You are on page 1of 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES


MARACAY, EDO. ARAGUA
NTRODUCCIÓN

La época colonial en Venezuela comienza con el descubrimiento en 1498.


La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría
llamar La Conquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas,
fundación de ciudades y primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo
XVI.

La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población


del territorio por parte de los españoles y negros y su mezcla con los indígenas,
dando así origen al mestizaje y la instauración de las clases sociales
coloniales. Nos encontramos así con una estructura social perfectamente
estratificada, pero no sólo en función de la riqueza de sus individuos y en su
poder político, sino en función de lo que mayor trascendencia tuvo en la
sociedad hispanoamericana: el color y la fisonomía de tales individuos; o sea,
una élite de blancos o casi blancos y una masa de gente de color que, en
términos generales, se denominó oficialmente castas". La sociedad colonial
básicamente es el fruto de la interacción del mundo indígena con el español.
Ambas realidades presentaban un panorama social muy complejo al momento
de la conquista española.

Este análisis se ha realizado esencialmente para visualizar y definir tres


puntos relevantes del proceso colonial venezolano, a saber: a) las clases
sociales de la colonia; b) el proceso de mestizaje; y c) la economía colonial
venezolana.
Organización Social de la Colonia

A finales del siglo XVI – siglo de la Conquista y de la fundación de las


primeras ciudades – la sociedad venezolana según el desarrollo económico y
político, comprendía los siguientes grupos:

Los Blancos

Eran todas aquellas personas que venían de España o tenían descendencia


de algún tipo relacionada directamente con un español. Se les encontraba en
las ciudades puesto que estaban encargados de ejercer algún control sobre la
sociedad municipal. Se dividían según su descendencia y poder económico en:

Blancos Peninsulares: provenían de la Península Ibérica, es decir nacidos


en España, que habían venido a conquistar. Eran funcionarios con cargos
importantes a nivel político, administrativo, militar y eclesiástico. Por poseer
títulos de nobleza (dados por la corona) y un nivel cultural apropiado, se
consideraban superiores sobre cualquier otra persona en la sociedad.

Blancos Criollos: eran los hijos de españoles nacidos en América y


formaban parte de la nobleza gracias a un decreto que compensaba su
esfuerzo en tomar posesión de tierras en nombre de la corona española y la
fundación de ciudades. Por eso eran dueños de grandes extensiones de tierras
que les permitían ejercer actividades económicas, así que tenían gran poder
económico en la sociedad. También eran dueños de un gran número de
esclavos que trabajaban en sus haciendas. Carecían de mayor poder político
con lo que sólo podía atribuirse un cargo público pagando por el, como en el
caso de los cabildos por ejemplo.

Blancos de Orilla o Canarios: aquellos en donde su ascendencia no estaba


muy clara; procedentes de las Islas Canarias (no eran considerados del todo
españoles) o descendientes de criollos e indias. También llamados así (de
orilla) porque vivían a las orillas de algún río puesto que no contaban con
grandes cantidades de dinero para el lujo de una vivienda decente. Estaban
prácticamente marginados, trabajaban como capataces en haciendas de
criollos o ejercían cargos públicos de menor importancia, si tenían suerte. La
mayoría se dedicó a la artesanía y al comercio de al detal.

Los Pardos

Originados en el proceso de mestizaje entre blancos, indios y negros.


Generalmente eran hijos nacidos fuera del matrimonio, por lo tanto eran
despreciados por los blancos y excluidos de cualquier institución política o
círculo social (como las iglesias, los seminarios y universidades); eran como la
vergüenza de los blancos. Se dedicaron a la artesanía, el comercio, la
agricultura y como obreros. Con el paso del tiempo lograron obtener cierto
poder social y político lo cual le permitió un mejor tipo de vida al exigir igualdad
con los blancos criollos al mostrar un documento en el que se demostrara su
limpieza de sangre. Todo esto se dio gracias a “la Real Cédula De Gracias al
Sacar” dictada por el rey de España, la cual permitía a los pardos comprar
algún cargo como funcional. Se dividieron según su unión en:

Mestizos: unión de blanco e indio.

Mulatos: unión de negro e indio.

Zambos: unión de indio y negro

También otras mezclas subordinadas como los Cuarterones (unión de


blanco y mulata), los Quinterón (unión de blanco y cuarterón), Tercerón (blanco
con mulato), tente en el aire (zambo con tercerón o cuarterón) y salto atrás
(cuarterón o quinterón con mulato o negro)

Los Indios

Eran los nativos de la tierra conquistada. Se podían encontrar apartados de


la sociedad colonial porque gozaban con una “libertad personal” aunque fueron
obligados a vivir y trabajar en pueblos de misiones y haciendas, así como
también a pagar tributos a los propietarios de dichas haciendas por tenerlos
supuestamente educados, alimentados, vestidos, etc. Fueron tratados como
salvajes, por lo tanto marginados en caso de alguna rebelión contra los
españoles.

Los Negros

Provenían de África; eran traídos a América por los colonizadores para


trabajar en haciendas como esclavos, por eso ocupaban la posición más baja
en la sociedad; no podían circular libremente, ni residir en pueblos de indios sin
una autorización o manejar ningún tipo de dinero que no fuera el que le daba el
propietario de la hacienda para uso exclusivo de la compra de alimento en la
misma hacienda. Habían una minoría que gozaba de libertad dividida en:

Manumisos: eran libres porque el propietario se lo había otorgado pero


podían trabajar como peones y pequeños arrendatarios.

Cimarrones: eran aquellos esclavos que habían escapado de las haciendas


y vivían como fugitivo a las afueras formando “cumbres” y “rochelas” que de
vez en cuando atacaban a pequeños grupos de españoles descuidados.

Proceso de Mestizaje

El vocablo mestizaje significa cruzamiento biológico entre individuos


pertenecientes a razas diferentes, y por extensión a la mezcla de culturas
diferentes, aunque para esto último se utiliza la palabra "aculturación" y con
más propiedad la de "transculturación". Mestizo se denominó en la América
colonial al hijo de un español y una india, y en términos amplios, a quien
descendía de ancestros españoles e indígenas en algún grado, por lo que el
mestizaje calificó usualmente el intercambio entre españoles e indios, si bien el
término es igualmente válido para cualquier otro tipo de cruzamiento biológico
inter-étnico. De aquí que el término "raza" sea tan controvertido, ya que no
existe ninguna pura o propiamente dicha.

En Venezuela, como en el resto de las posesiones españolas, el proceso de


mestizaje primario, como resultado del cruce hispano-indio, se inició desde las
décadas de 1520 y 1530, tanto en la región de Cubagua y Margarita al oriente,
como en Curazao y Coro al occidente. Debido a que los españoles llegaban
solos, se produjo la unión entre hombres y mujeres de distintos grupos, que
dieron lugar a la aparición de nuevas razas. La progenie resultante del español
con la india era biológicamente mestiza pero desde el punto de vista cultural,
se dieron dos situaciones extremas: cuando el hijo permanecía junto a la madre
en el ambiente aborigen, era un mestizo aindiado; cuando permanecía en el
ambiente del padre y era tomado en cuenta por éste, se convertía en un
mestizo hispanizado; estos últimos tuvieron una actuación notable sobre todo
durante la segunda mitad del siglo XVI, como lo demuestra el caso de
Francisco Fajardo quien, además del español, hablaba varias lenguas
aborígenes. Posteriormente, con la llegada de mujeres españolas y la
presencia del esclavo africano, el mestizaje se hizo más complejo y ya en el
siglo XVIII, como resultado de varios cruces entre individuos que tenían
antepasados europeos indios y negros, surgió el estrato social de los pardos,
término comúnmente utilizado para señalar, exclusivamente, la mezcla de
negro con blanco. Eduardo Arcila Farías ha señalado que en la provincia de
Caracas y en vísperas de la emancipación, éstos eran 37,8% de la población,
mientras que los blancos (entre los que se contaban los mestizos
hispanizados), apenas llegaban al 25,6%; estos originaron entonces un
movimiento discriminatorio hacia los pardos, que se reflejó en su oposición a
las denominadas cédulas de "gracias al sacar", privilegio dado por la Corona
para que los pardos pudieran acceder a determinados oficios, mediante el pago
de unas sumas de dinero. La Guerra de Independencia y los nuevos gobiernos
republicanos abolieron formalmente las distinciones humanas producidas por el
mestizaje, pero las poblaciones mezcladas siguieron marginadas durante una
buena parte del siglo XIX. El acceso de estos grupos a la sociedad dominante
ha sido un fenómeno del siglo XX y acompañó por lo regular, a las grandes
convulsiones político-sociales. En términos generales el mestizaje ha
acompañado siempre a las grandes civilizaciones del mundo y el aislamiento
étnico ha sido propio de culturas primitivas.

Economía colonial

La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la Conquista,


en tal forma que la importancia de cada Colonia dependía de su capacidad
para exportar oro y plata a la Metrópoli. Los conquistadores se dedicaron a la
explotación de perlas y a la explotación de algunas minas. Pero agotadas las
perlas y abandonadas las minas, la Venezuela Colonial se convierte en una
Venezuela agrícola, con predominio de la economía de campo sobre la ciudad,
presentándose una base productiva colonial, constituida básicamente por tres
modelos:
La Hacienda Latifundista, que se caracterizó por contar con amplias
extensiones de tierra cultivable, por el manejo de una población numerosa de
trabajadores y por el control de los procesos de trabajo ejercido por el
hacendado. Por la necesidad de abundante mano de obra, se presenta la
existencia del binomio plantación-conucco donde existirá dentro de la hacienda
una producción de subsistencia dando lugar al conuco. El excedente en manos
de los hacendados era empleado en la compra e hipotecas de bienes
inmuebles y terrenos urbanos y en la inversión en actividades económicas
urbanas.

Este patrón de organización de la producción que se había establecido en


Venezuela en el siglo XVIII con el auge del cacao, se extendió durante el siglo
siguiente a lo largo del territorio, desarrollando rasgos que ya se advertían en
aquel momento, entre los cuales cabe destacar la limitada capitalización, el
laboreo poco especializado con bajos niveles de jornada-hombre por hectárea,
la concentración de la propiedad de la tierra y la vinculación de la mano de obra
fundamentalmente mediante mecanismos de coerción.

El Hato, funcionó como una unidad productiva autosuficiente, puesto que


además de la actividad ganadera para el mercado, generó en su interior una
producción agrícola para satisfacer las necesidades de propietarios y peones;
también existía dentro del hato, una forma de taller artesanal. El hato operaba
con escasa mano de obra, utilización extensiva de la tierra y muy limitadas
obras de infraestructuras.

El hato llanero colonial durante buena parte de la república, fue una gran
propiedad rural, un tipo de "hacienda", que tendía hacia un autoabastecimiento
de modelo primitivo, de autoconsumo. O a lo más, destinado a un mercado
cercano, en escala reducida, con la ayuda de un pequeño capital y que por lo
tanto tuvo un carácter a veces arcaico o feudal o en el mejor de los casos de
capitalismo primitivo pero definitivamente señorial en el cual, mientras la
economía interna de la hacienda era no monetaria, externamente hacía parte
de la economía monetaria de su tiempo

La producción familiar mercantil, era controlada y organizada por un grupo


familiar, combinando diferentes cultivos, orientados a la auto-subsistencias, que
dejaba limitados los excedentes comerciables; en estos cultivos la tecnología
utilizada era mayormente el arado y el riego. Este aspecto agrícola era
combinado con la cría de alguna ganadería, tanto mayor como menor, y la cría
de aves, además esta autosuficiencia se elevaba gracias a la producción
artesanal propia de este modelo.

Con el café, la producción familiar de cultivos mixtos se incorporó también a


la corriente del mercado internacional. De importancia particularmente en los
Andes, donde se había multiplicado desde los primeros años de la República
con cultivos de caña de azúcar, papas, trigo, maíz, frutos menores y ganado,
este patrón de producción, el conuco, se expandió en el territorio desde
mediados del siglo. Esta producción se fundaba en la posesión de pequeñas y
medianas extensiones de tierra por un grupo familiar que realizaba dicha
producción usando su propia fuerza de trabajo y la de otros grupos familiares
bajo formas de reciprocidad.

La agricultura de exportación por ser la principal fuente generadora de


excedentes significativos, será el marco determinante en la organización del
espacio en la Venezuela de entonces, esta organización conformará tres
patrones importantes: El Urbano-Concentrado, El urbano disperso y el Rural
disperso.
CONCLUSIÓN

La Población venezolana es producto del mestizaje iniciado en el período


colonial. Indios, blancos y negros se mezclaron para darle al venezolano su
fisonomía característica. El peninsular no tenía prejuicios étnicos lo que originó
un mestizaje de sangre. Un mestizaje que con el tiempo se fue haciendo más
complejo y en el cual también intervino el negro.

A través del tiempo la sociedad colonial evolucionó gracias al mencionado


mestizaje. Esto permitió que pasaran de distinciones entre razas (o calidades)
a una población homogénea con intereses comunes que dejó a un lado
problemas menores para unirse a una causa: la independencia.

La sociedad colonial venezolana era una sociedad compleja: surgida de la


mezcla de grupos étnicos diversos. Pudo mantener tales distinciones en los
primeros tiempos; pero a medida que evolucionó, tales elementos se
mezclaron, dando origen a una sociedad heterogénea, cuya complejidad fue en
aumento a medida que se definían los intereses económicos, políticos y
sociales de cada uno de sus grupos.

Fue una sociedad dinámica porque en un período relativamente corto, pasó


de un sistema de castas existentes en el siglo XVI, a un sistema de clases ya
definidas a fines del siglo XVIII. En este proceso tuvo mucho que ver la
condición étnica de cada elemento, además del carácter económico y político.

En cuanto a la economía colonial podemos concluir que después del


agotamiento de las perlas y del abandono de las minas, Venezuela se convierte
en un país agrícola, donde el factor imperante lo constituye el indígena, que era
agricultor. Básicamente, la economía colonial se expresó en tres modelos: 1) la
Hacienda Latifundista; 2) el Hato, y 3) la Producción Familiar Mercantil.
BIBLIOGRAFÍA

Páginas visitadas en Internet:

http://www.rena.edu.ve/terceraetapa/historia/problemas1.html
http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/000/001/001.html
http://www.fpolar.org.ve/nosotros/educacional/economia/mestizaje.html
http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/cafecaba/cafecaba5.htm
http://www.bnv.bib.ve/contri.htm
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/procesoshistoricos/vo
l6num11/articulo6.pdf
http://ac.silvaruiz.free.fr/escritos/ocupacion_agroxportadora.html
ANEXOS

El Mestizaje enVenezuela

Escen
a de Venezuela Colonial Sociedad colonial venezolana

Arquitectura Colonial (Ciudad de Coro) Casa Guipuzcoana (encargada de la


existencia del comercio recíproco y
exclusivo entre España y Venezuela)

Hacienda Colonial

You might also like