You are on page 1of 22

HUMANISMO CRISTIANO

Curso Académico

Maria Lorena Libertti Murillo

Guía Didáctica
2

COMITÉ DIRECTIVO

Fray Marino Martínez Pérez


Rector

Francisco Cardona Restrepo


Vicerrector Administrativo

José Jaime Díaz Osorio


Vicerrector Académico

Francisco Javier Acosta Gómez


Secretario General

Hernán Ospina Atehortúa


Director de Planeación

Oficina Educación a Distancia


Diseño y diagramación

Impresión
Departamento de publicaciones FUNLAM

Fecha edición: Medellín, Junio de 2003

Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de este texto
Medellín – Colombia
www.genesis.amigomed.edu.co

Humanismo Cristiano
3

CONTENIDO

Pág.

FICHA TÉCNICA 4
1. PROTOCOLO 5
PRESENTACIÓN 5
1.1 INTRODUCCIÓN GENERAL 6
1.2 JUSTIFICACIÓN 6
1.3 PROPÓSITO 7
1.4 OBJETIVOS 7
1.4.1 General 8
1.4.2 Específicos 8
1.5 METAS 8
1.6 CONTENIDOS ESPECÍFICOS 8
1.6.1 Contenido 1. Panorama del humanismo cristiano 8
1.6.2 Contenido 2. Esbozo histórico del humanismo 8
1.6.3 Contenido 3. Doctrina Social de la Iglesia 8
1.7 MAPA CONCEPTUAL 9
1.8 METODOLOGÍA 9
1.9 SISTEMA DE EVALUACIÓN 10
2. GUÍA DE ACTIVIDADES 12
2.1 ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO 12
2.2 ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN Y DESARROLLO 13
2.3 ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN 21
BIBLIOGRAFÍA 22

Humanismo Cristiano
4

FICHA TÉCNICA

Curso Humanismo Cristiano

Autor: María Lorena Libertti Murillo

Institución Fundación Universitaria Luis Amigó

Dependencia Facultad de Filosofía y Teología


académica

Palabras Humanismo, Hombre, Humanismo cristiano,


claves doctrina social, humanización, principios

Créditos uno (1)

Ciudad Medellín – Colombia

Fecha Marzo de 2003

Humanismo Cristiano
5

1. PROTOCOLO

PRESENTACIÓN

Acercarnos a un panorama general del Humanismo Cristiano, con todas las implicaciones que
esto tiene, sugiere comprender su proceso histórico, los principios que ha desarrollado, y con
ello, los elementos teóricos que sustentan dicha corriente filosófica.

Por tanto, se hace relevante en este curso académico, que el estudiante universitario de la
FUNLAM, reflexione y analice la corriente filosófica en la que está adscrita la filosofía
institucional de su alma matter.

El curso académico de Humanismo Cristiano, es una propuesta de formación, que está


articulada al eje de formación socio humanista. Su temática está en relación directa con los
cursos académicos que conforman dicho eje, ya que es conceptualizado, diseñado y
contextualizado en y desde la Misión de la FUNLAM, haciendo énfasis en que desde su
creación, por parte de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora
de los Dolores de la Provincia de San José, se determinó como un centro humanístico
cristiano.

Tener presente lo anterior, conlleva a determinar que el Humanismo Cristiano es uno de los
principales componentes que sustentan la filosofía institucional, por ello, en este curso
académico se tiene como propósito asumir la importancia de la formación socio humanística
desde una visión centrada en la filosofía institucional, que permite optar por un estilo de vida en
el servicio y en el compromiso social.

Hacen posible el alcance de este propósito, los objetivos propuestos de reflexionar sobre el
Humanismo Cristiano como corriente filosófica, lo que significa comprender la ubicación del Ser
Humano como valor central del humanismo, interpretar el humanismo como un movimiento
doctrinario a través de la historia de la humanidad y conocer los fundamentos y la filosofía de la
Doctrina Social de la Iglesia.

Para ello, el curso académico tiene como metas, que el estudiante interprete el ideario del
humanismo que está centrado en el valor y la dignidad del ser humano, identifique las etapas
que han constituido el proceso histórico del humanismo y logre dimensionar la Doctrina Social
de la Iglesia como referente de acción social.

Humanismo Cristiano
6

1.1 INTRODUCCIÓN GENERAL

El presente curso académico versa sobre Humanismo Cristiano. En él se pretende dar una
visión global y ordenada sobre el tema, del cual existe abundante bibliografía, se trata aquí de
tener elementos que permitan reflexionar sobre el Humanismo Cristiano como corriente
filosófica que posibilita una opción de vida desde el servicio y el compromiso social,
componentes principales de la Misión de la FUNLAM.

La unidad que conforma este curso académico, está compuesta por tres (3) contenidos. En el
primero de ellos, se intenta comprender la ubicación del ser humano como valor central del
humanismo, haciendo un recorrido por el ideario humanista y la esencia misma del humanismo.

En el siguiente contenido, se ofrece un esbozo histórico del humanismo, exponiendo la visión


judeo cristiano, el humanismo revolucionario de la ilustración y, por último, la transición del
humanismo de la sociedad industrial a la postmodernidad.

El tercer contenido trata sobre la Doctrina Social de la Iglesia desde la dimensión histórica, sus
fuentes, fundamentos y principios.

Con el desarrollo de este curso académico, operacionalizado en la Guía de Actividades se tiene


como propósito que el estudiante asuma la importancia de la formación socio humanística
desde una visión centrada en la filosofía institucional, que permite optar por un estilo de vida en
el servicio y en el compromiso social.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Un gran principio bien comprendido por la Comunidad Educativa es el carácter de institución


católica y centro humanístico que identifica la FUNLAM.

La FUNLAM, como institución católica, acoge los planteamientos de la Constitución Apostólica


de las Universidades Católicas, cuyos propósitos se concretan en una “comunidad académica
que, de un modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y el desarrollo de la dignidad humana y
de la herencia cultural, mediante la investigación, la formación y los diversos servicios ofrecidos
a las comunidades locales, nacionales e internacionales”1.

En lo anterior se justifica este curso académico, donde el referente teleológico del Proyecto
Educativo Institucional “define la esencia misma de la Universidad y la manera como asume sus
funciones sustantivas en coherencia con la concepción sobre el ser humano, la concepción
sobre la cultura, la concepción sobre la sociedad y la concepción sobre el desarrollo humano
integral. Concepciones que permiten desarrollar la filosofía institucional fundamentada en la
misión, visión, principios y objetivos, los cuales dan cuenta de nuestra identidad”2.

Aunque en la actualidad, el discurso sobre el “Humanismo” y el “Humanismo Cristiano” es poco


claro, debe destacarse la importancia que ejercen el uno y el otro en el proceso de
conformación de una vida llena de sentido, más digna, más comunitaria y dirigida a la
consecución de un orden más justo. En estas materias no parece aconsejable el manejo de
varios “humanismos” y el uso de planteamientos precondicionados que no fomentan ni la
1
QUINTERO GARCIA, María Elsy. (2001). Cátedra Identidad Amigoniana. FUNLAM. Medellín.
2
Proyecto Educativo Institucional. 2002. FUNLAM. Medellín.
Humanismo Cristiano
7

esperanza, ni dinamismos de reconciliación, integración y aceptación, ni dan cabida a los


anhelos de solidaridad, respeto a la dignidad del hombre y justicia social.

Es natural a todos los humanismos, la centralidad que adquiere la persona humana. Pero, para
los humanistas cristianos, hay una mirada muy particular sobre esta centralidad. En la
búsqueda de un desarrollo de todos los hombres se encuentran dos valores de indudable
importancia: el respeto absoluto a la persona humana y la promoción y defensa de la vida.

Para el humanismo cristiano, además, la persona humana es concebida como subsistente, esto
es, que existe en sí misma y para sí misma, siendo ella misma y no otra cosa. Esta entidad
autónoma es también un ser en relación y por tanto abierto a una relación vertical y otra
horizontal. Por la primera, la persona está abierta a la trascendencia. Por la segunda, está
abierta a sus hermanos. Hoy en día se torna especialmente urgente actualizar un concepto
cristiano del hombre, a cuya luz se iluminarán las doctrinas fundamentales sobre la convivencia
civil y sus formas de organización.

Los últimos 40 años han sido escenario de un cambio importantísimo en la vida de la Iglesia, en
su autocomprensión y en la reflexión que los cristianos han hecho sobre su presencia en el
mundo. Uno de los problemas a los que ha tenido que enfrentarse la DOCTRINA SOCIAL DE
LA IGLESIA es el de su misma justificación.

Amplios sectores de interés y poder -de muy diferente origen ideológico- han pretendido
enmudecer a la Iglesia sobre cuestiones sociales. Desde otras posturas también se han puesto
inconvenientes a la DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, apelando a la autonomía de las
realidades sociales y económicas. Los cristianos también objetan ese carácter supuestamente
inaccesible de lo económico, pues el mundo de los problemas sociales no se reduce a mera
técnica. La moral debe establecer los fines de la actividad económica. A continuación la ciencia
económica determina los medios eficaces para lograr tales fines. La moral, por último, tendrá
que intervenir otra vez para decir cuáles de esos medios eficaces son medios legítimos. Se
llama "Doctrina Social de la iglesia" a la enseñanza que ofrece la Iglesia Católica respecto a la
sociedad humana y su organización, doctrina que corresponde al orden moral y por tanto no
brinda respuestas técnicas. La intención de la Iglesia es proporcionar una guía a la luz del
Evangelio de Jesucristo que permita el desarrollo y la salvación integral de la persona humana,
que es alma y cuerpo.

Por todo ello, este curso académico de Humanismo Cristiano pretende “fortalecer en ti, como
profesional amigoniano, una formación humanista cristiana que te permita potenciar tu
promoción en los ámbitos personal, familiar, social y profesional”3 y esto no puede lograrse sin
despertar el hondo sentido social que deben tener los que han tenido la dicha de recibir una
educación y una mayor abundancia de bienes materiales y espirituales.

1.3 PROPÓSITO

Asumir la importancia de la formación socio humanística desde una visión centrada en la


filosofía institucional, que permite optar por un estilo de vida en el servicio y en el compromiso
social.

1.4 OBJETIVOS

3
Objetivo General del Programa de Identidad Amigoniana
Humanismo Cristiano
8

1.4.1 General

• Comprender el humanismo cristiano como corriente filosófica que posibilita una opción de
vida desde el servicio y el compromiso social, desde el proceso de formación profesional.

1.4.2 Específicos

• Entender la ubicación del Ser Humano como valor central del humanismo.

• Interpretar el humanismo como un movimiento doctrinario a través de la historia de la


humanidad.

• Conocer los fundamentos y la filosofía de la Doctrina Social de la Iglesia.

1.5 METAS

Al tener presente el referente teleológico del Proyecto Educativo Institucional, cuando hace
referencia al Humanismo Cristiano como uno de los componentes que sustentan la filosofía
institucional, en este curso académico se tienen como metas que el estudiante:

• Comprenda el ideario del humanismo que está centrado en el valor y la dignidad del ser
humano.

• Identifique las etapas o momentos que constituyen el proceso histórico del humanismo.

• Conozca la Doctrina Social de la Iglesia como referente de acción social.

1.6 CONTENIDOS ESPECÍFICOS

HUMANISMO CRISTIANO

1.6.1 Contenido 1. Panorama del humanismo cristiano


1.6.2 Contenido 2. Esbozo histórico del humanismo
1.6.3 Contenido 3. Doctrina Social de la Iglesia

Humanismo Cristiano
9

1.7 MAPA CONCEPTUAL

HUMANISMO CRISTIANO

Posee

Ideario H

Que se centra Que

Dignidad del ser humano Ver proceso

1.8 METODOLOGÍA

Formado
Desde la metodología de educación a distancia, en como
la cual cuerpo sistemático
está ofrecido el curso académico de
Humanismo Cristiano, el aprendizaje se constituye en centro del proceso y todas las actividades
a desarrollar están orientadas al logro del propósito y los objetivos del curso.

Concretamente, la metodología de trabajo está centrada Determina en actividades individuales,


actividades para ser desarrollas en grupo colaborativo y actividades en grupo de curso.
Doctrina social de la iglesia Caracterizada por
Las actividades propuestas están ajustadas a los momentos de aprendizaje, por tanto, el
estudiante realiza actividades de reconocimiento, de transición y actividades de desarrollo, y al
final del curso actividades de cierre que pretenden valorar el proceso en términos de
posibilidades y dificultades.

Como estrategia fundamental se emplean la lectura guiada y autorregulada y la escritura de


textos: informe de lectura y ensayo.

El curso tiene una asignación de un (1) crédito, que corresponde a 16 horas de


acompañamiento en grupo de curso y de tutorías directas para el logro de los objetivos del
curso y 32 horas de trabajo por parte del estudiante.

Humanismo Cristiano
10

Los productos elaborados por cada estudiante, en las distintas fases del proceso de
aprendizaje, serán consignados en el Portafolio de desempeño. Estos productos se constituyen
en el insumo principal para el aprendizaje en grupo colaborativo y para el aprendizaje en grupo
de curso.

Los anteriores insumos estarán constituidos por:

• Un informe de diagnóstico: un texto de una (1) página sobre la definición de humanismo.


• Tres informes de avance:
- Informe de lectura sobre el ideario del humanismo (máximo 2 páginas)
- Mapa conceptual sobre el proceso histórico del humanismo.
- Ensayo sobre la Doctrina Social de la Iglesia.
• Un ensayo colectivo sobre los mismos temas.
• Un ensayo final sobre la fundamentación del humanismo como referente filosófico
institucional.

Para desarrollar el curso académico de humanismo Cristiano se tendrán como apoyo las
siguientes mediaciones:

• Protocolo, Guía de actividades y Módulo del curso.


• Cuenta de correo electrónico en el servidor génesis de la facultad de educación de la
FUNLAM.
• Enlaces a otros sitios web
• Encuentros presenciales con acompañamiento del tutor, trabajo en grupo colaborativo y en
grupo de curso.

1.9 SISTEMA DE EVALUACIÓN

En esta parte es importante compartir algunas posturas y reflexiones en torno al proceso de


evaluación en la FUNLAM.

Entendemos por evaluación, según el reglamento estudiantil vigente de la FUNLAM, el “proceso


crítico, intencionado y sistemático de recolección, análisis, comprensión e interpretación de
información que permite a los actores educativos valorar el estado en que se encuentra la
formación integral de los estudiantes”.

Ser estudiante universitario implica el compromiso de asumir, con ética y responsabilidad la


obligación de formarse en cuanto el desarrollo como persona y en cuanto al manejo de un
conocimiento, según el programa escogido, de tal manera que se pueda actuar eficaz y
eficientemente en su medio y contribuir a la solución de sus problemas y al mejoramiento
permanente.

Dicho compromiso debe llevar a pensar que eres como el estudiante, el verdadero juez y
responsable de tus acciones y de tu aprendizaje y que la universidad, sus tutores y
compañeros, son tan sólo mediadores en tu proceso de crecimiento personal, intelectual y
social.

Humanismo Cristiano
11

Cuando la Fundación Universitaria Luis Amigó optó por la evaluación lo hizo pensando en los
anteriores planteamientos, y con el propósito de lograr una formación integral y una educación
de alta calidad con miras a la consecución de la excelencia. Pero “la calidad y la excelencia son
una consecuencia de la responsabilidad que asuma cada estudiante en la estructuración de su
personalidad y en el logro del conocimiento”4. En esta línea de reflexión y con referencia a los
ejes de formación: Formación Humana (Ser), Formación Profesional (Saber) y Formación
Investigativa (Hacer) se plantean los siguientes criterios de evaluación en este curso académico
sobre Humanismo Cristiano.

• Sobre el Ser

- Capacidad de auto reflexión


- Puntualidad en el envío de informes y otros compromisos
- Respeto por la diferencia y por las opiniones de compañeros y tutores.
- Disponibilidad en la realización de los compromisos.
- Motivación, interés y participación en los eventos presenciales y virtuales.
- Actitud crítica respetuosa.
- Práctica de relaciones interpersonales respetuosas y solidarias.
- Compromiso frente a tus deberes.
- Acudir a los espacios de formación propuestos por el programa.

• Sobre el Saber

- Manejo de conceptos y términos básicos en torno a los temas planteados en el curso sobre
Humanismo Cristiano.
- Fundamentación teórica para hacer aportes pertinentes al tema propuesto.
- Claridad y coherencia en tus argumentaciones y contextualizaciones acerca de las
temáticas tratadas.
- Comprensión de los diferentes conceptos teóricos y metodológicos necesarios para
integrarlos a tus construcciones individuales y colectivas.
- Interpretación de los textos y contextos.
- Identificación de la pertinencia del curso de Humanismo Cristiano con tu formación
profesional.

• Sobre el Hacer

- Capacidad de observación e indagación para hacer nuevos planteamientos.


- Elaboración de los productos propuestos en esta Guía de Actividades.
- Proposición de situaciones problemáticas que dinamicen los encuentros presenciales o
mediados tecnológicamente.
- Iniciativa, creatividad y liderazgo en los trabajos propuestos.
- Realizar autoevaluación en el momento de finalizar cada unidad y el curso.

Todos los criterios serán observados en tu proceso y a través de las técnicas e instrumentos
implementados:

- Orales: grupo de discusión, exposiciones y sustentaciones verbales.

4
DIAZ OSORIO, José Jaime. (8 de abril de 2001). Circular sobre evaluación cualitativa. FUNLAM.
Medellín.
Humanismo Cristiano
12

- Escritas: informes, relatorías, protocolos, ensayos, portafolio de desempeño.


- Prácticas: entrevista, conversatorios y tutorías.

En el desarrollo del proceso de evaluación el estudiante participará dando cuenta de sus logros
a partir de la reflexión sobre sus metas de aprendizaje, es decir, realizará una identificación
comparativa de su situación inicial con la situación ideal y la forma como las ha o no alcanzado
a través de todas las acciones emprendidas, esta autoevaluación será realizada en dos
momentos: uno en el segundo encuentro de curso y la otra antes del momento de cierre, esta
última será enviada por correo electrónico al tutor. Los compañeros tendrán un espacio para
valorar el proceso y trabajo y podrán coevaluar, dicha coevaluación se realizará en el tercer
encuentro de tutoría con los grupos colaborativos, y el tutor emitirá un concepto del proceso y tu
trabajo realizado durante el curso académico, concluyendo en la evaluación final a desarrollarse
en el encuentro de cierre del curso académico.

Para efectos de autoevaluación, coevaluación y heteteroevaluación, se tendrá en cuenta los


criterios sobre el ser, el hacer y el saber enunciados anteriormente, y para la promoción y
certificación, al finalizar el curso académico de Humanismo Cristiano, se utilizarán los criterios y
la escala establecida en el reglamento estudiantil vigente (artículo 80).

2. GUÍA DE ACTIVIDADES

2.1 ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO

Las siguientes actividades consisten en dinámicas de entrada o acciones a realizar antes de


abordar el tema, sirven para detectar las necesidades, los intereses y las expectativas, lo que
permitirá adentrarse al curso académico y apuntar al desarrollo de capacidades y
potencialidades existentes o no.

Actividad 1. Trabajo Independiente

Reflexiona sobre lo siguiente:

- ¿Qué es para ti Humanismo?


- ¿Consideras que existen diferentes clases de Humanismo?
- ¿Por qué hay un Humanismo Cristiano?
- Sustenta ¿por qué la filosofía institucional está centrada en el Humanismo Cristiano?,
recuerda retomar aquí los elementos desarrollados en el curso académico de Contexto
Universitario.

El resultado del informe diagnóstico será socializado en el primer encuentro presencial. Dicho
informe debe estar consignando en el portafolio de desempeño.

Actividad 2. Trabajo en grupo colaborativo

Estas actividades hacen parte de tu proceso de aprendizaje y pretenden posibilitar un


acercamiento entre los conocimientos de los estudiantes más avanzados con los de menos
avance, generando un equilibrio o nivelación que permitan un mejor desempeño.

Para el primer encuentro de curso, deberás realizar con tu grupo colaborativo, una entrevista a
personas que se identifiquen con las corrientes filosóficas: humanismo y existencialismo; en ella
Humanismo Cristiano
13

debes buscar los principios que la sustentan dichas corrientes, sus valores y principales
expositores.

Finalmente, debes incluir este trabajo en tu portafolio de desempeño.

2.2 ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN Y DESARROLLO

REFLEXIONA

El rasgo más distintivo de la filosofía humanista estriba en considerar al ser humano centro y,
más bien, medida de todas las cosas. El humanismo ha sido a través de la historia un
movimiento doctrinario que ha inspirado movimientos socio-políticos y religiosos, con profunda
incidencia en las transformaciones sociales. Comprender la vida, humanizarla y dignificarla, han
sido los imperativos cardinales del humanismo en el transcurrir de su historia. La humanización
de la vida, esto es, de las condiciones de existencia del hombre, es el imperativo ético-moral
que anima al humanismo. Por ello el humanismo adopta un código de valores específico que
cristaliza en una posición moral ante la vida, valores que confieren sentido a la existencia.

La acción humanista trabaja ante todo en el mejoramiento del individuo, pero también incluye la
acción social inmediata. Las acciones sociales, cívicas y políticas inteligentes y civilizadas,
firmes y resueltas, pero cargadas de confianza en el ser humano, amor al prójimo y honestidad,
pueden mover montañas.

La filosofía humanista puede caracterizarse de la siguiente manera: primero, la creencia en la


unidad de la raza humana, en que no hay nada humano que no se encuentre en cada uno de
nosotros; segundo, el énfasis sobre la dignidad del hombre; tercero, el énfasis sobre la
capacidad del hombre para desarrollarse y perfeccionarse a sí mismo, y cuarto, el énfasis sobre
la razón, la objetividad y la paz.

El ideario Humanista

Podemos sintetizar que la actitud humanista común a las distintas culturas, se caracteriza por:

• La ubicación del ser humano como valor central


• La afirmación de la igualdad de todos los seres humanos
• El reconocimiento de la diversidad personal y cultural
• La tendencia al desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado como verdad
absoluta
• La afirmación de la libertad de ideas y creencias
• El repudio de la violencia. A toda forma de violencia física, económica, racial, religiosa,
sexual e ideológica.

Actividad 3. Trabajo Independiente

Con respecto a la actitud humanística son muchos los interrogantes que los seres humanos nos
realizamos en el desarrollo de nuestra experiencia de vida. Por tanto, se te propone reflexionar
sobre las siguientes preguntas:

• ¿Es para ti el ser humano un valor central?


• ¿Crees que todos los seres humanos somos iguales?
Humanismo Cristiano
14

• ¿Repudias la violencia?
• ¿Reconoces y respetas la diversidad personal y cultural?

Realiza un escrito con tus respuestas, el cual no debe ser mayor de dos páginas; dicho escrito
debe quedar consignado en tu portafolio de desempeño.

Actividad 4. Trabajo en grupo colaborativo

Comparte con tus compañeros de grupo colaborativo la actividad 3; haz anotaciones sobre los
escritos de tus compañeros; recoge las anotaciones que sobre tu escrito puedan hacerte;
colectivamente elaboren un informe con el aporte de todos los participantes y por último envíen
el informe a su tutor por correo electrónico.

El producto de esta actividad grupal será discutido en el segundo encuentro de curso con todos
los estudiantes.

La esencia del Humanismo Cristiano

Filosofar desde el Humanismo Cristiano, no es sólo pensar sobre lo que acontece, es vivir
intensamente el acontecimiento de la vida misma, para que en un segundo momento pueda
articularse en un sistema o en un conjunto de principios tematizados. El hombre no es sólo
pensamiento, sino fundamentalmente acción; y toda acción, cuando es dinámica, creadora y
coherente, entraña una filosofía o unos presupuestos vigentes que condicionan y orientan el
comportamiento humano y la visión del hombre y del mundo de un modo específico. En otras
palabras, sólo desde la vida podremos comprender la cosmovisión del humanismo cristiano de
cuño ignaciano. El humanismo más que una filosofía del hombre es una actitud frente a él,
frente al otro, frente al mundo y frente a Dios desde unos presupuestos previos y que se
articulan en un estilo de pensar, de actuar y de sentir. Un auténtico humanismo humanista debe
partir del hombre real.

La interpretación del cristianismo en clave humanista se debe encuadrar en el proceso general


de revisión y de adaptación de las doctrinas cristianas al mundo moderno, con respecto al cual
la Iglesia había adoptado durante siglos una posición de rechazo o de abierta condena.
Comúnmente se considera que el viraje de la Iglesia comienza a partir de la encíclica Rerum
Novarum de León XIII (1891). Con esta encíclica la Iglesia trató de darse una doctrina social
que pudiera contraponerse al liberalismo y al socialismo. La iglesia autorizó la formación de
partidos de masas de inspiración cristiana y se repropuso como portadora de una visión del
mundo y de una ética capaces de dar respuesta a las necesidades más profundas del hombre
moderno. Es en este intento donde se inserta el Humanismo Cristiano cuyo iniciador puede ser
considerado J. Maritain. Éste había sido primero alumno de Bergson, y después había adherido
al socialismo revolucionario. Insatisfecho de ambas filosofías, en 1906 se convirtió al
catolicismo. Fue uno de los exponentes más notables de la así llamada neoescolástica o
neotomismo. Es decir, de aquella corriente del pensamiento católico moderno que se remonta
directamente a Santo Tomás de Aquino y, a través de él, a Aristóteles, cuyo pensamiento Santo
Tomás había adaptado a los dogmas cristianos. En su libro “Humanismo Integral", Maritain
examina la evolución del pensamiento moderno desde la crisis de la cristiandad medieval al
individualismo burgués del siglo XIX y al totalitarismo del siglo XX. En esta evolución él ve la
tragedia del humanismo “antropocéntrico”, que se desarrolla a partir del Renacimiento.

Humanismo Cristiano
15

Actividad 5. Trabajo independiente

Para desarrollar esta actividad se tendrá en cuenta la lectura número uno del Módulo de
Humanismo cristiano: Las variables de una actitud humanista.

• Elabore una ficha bibliográfica del texto que contenga los siguientes elementos:

1. Un resumen del texto en sus ideas principales


2. Palabras claves
3. Observaciones

*Relaciona el texto con tu escrito sobre las preguntas de la actividad 1.

Actividad 6 Trabajo independiente

Analiza los siguientes aportes que trajo consigo el Humanismo Cristiano y escribe tus
comentarios al respecto

¿Qué trajo de nuevo el Humanismo Cristiano?

• La reducción de los preceptos a sólo dos: amar a Dios, amar al prójimo.


• La importancia de la intención- del corazón- sobre las obras.
• La orientación de la ley hacia el hombre, y no de éste a aquélla.
• La sensibilidad entre la pobreza y la miseria psicosocial y material
• La solidaridad de la caridad, amor al prójimo sobre la justicia y el derecho.
• La misericordia y el perdón gratuito, nacido de la comprensión compasiva.
• La paz entre Dios y el hombre.
• La tolerancia con quienes no quieren recibirlo.

ESBOZO HISTÓRICO DEL HUMANISMO

REFLEXIONA

El Humanismo fue uno de los conceptos creados por los historiadores del siglo XIX para
referirse a la revalorización, la investigación y la interpretación que de los clásicos de la
antigüedad hicieron de algunos escritores desde finales del siglo XIV hasta el primer tercio del
siglo XVI. En realidad, fue la voz latina "humanista", empleada por primera vez en Italia a fines
del siglo XV para designar a un profesor de lenguas clásicas, la que dio origen al nombre de un
movimiento que no sólo fue pedagógico, literario, estético, filosófico y religioso, sino que se
convirtió en un modo de pensar y de vivir vertebrado en torno a una idea principal: en el centro
del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas
de la Tierra. El Humanismo no apareció de una forma brusca, sus orígenes son complejos; la
cronología de su nacimiento parece imprecisa. En el norte de Italia, durante la segunda mitad
del siglo XIII ya se advierten señales anunciadoras. Por ello su herencia es medieval, el interés
de los abogados por el valor práctico de la retórica latina, el uso cada vez más apreciado del
Derecho Romano, de la filosofía y de la ciencia aristotélica por teólogos y profesores, y el
encuentro literario con los clásicos de la antigüedad, son pruebas suficientes de los cambios
que se estaban produciendo en los círculos intelectuales prehumanistas por aquellas fechas. En
Humanismo Cristiano
16

cualquier caso, los auténticos fundamentos filosóficos del Humanismo proceden de la lectura, la
difusión y la enseñanza de Platón. A finales del siglo XV, Marsilio Ficino (1433-1499) expone
magistralmente las ideas platónicas en su obra "Theologia platónica": Dios es el ser del que
emanan todos los seres. En el centro del Cosmos el hombre es a su vez alma inmortal, imagen
de Dios, criatura privilegiada y también materia y peso.

La visión judeo cristiana

El judaísmo sintetizaba en su praxis tres tendencias a las que más tarde el cristianismo
conferiría todo su sentido: el mesianismo, la espera milenaria del Mesías; el misionarismo, la
convicción de ser el pueblo elegido cuya misión es dirigir a la humanidad entera al encuentro
divino; y la escatología, o sea, la concepción de la historia como camino hacia la salvación. En
ello surgen dos ideas absolutamente novedosas, que no se encuentran en Grecia: primero, un
grado de conciencia histórica que concebía a ésta como un desarrollo, lo cual contrastaba con
esa inmutabilidad sustancial con que los griegos siempre entendieron la historia; segundo, la
aparición del concepto de humanidad como entidad universal y no circunscrita a un pueblo o
nación, como también era el caso en Grecia.

El Cristianismo, no sólo por los elementos judíos y griegos que recoge sino por su propia
doctrina evangélica, enriquece aquella visión parcial y limitada sobre la historia y el hombre
concebidos en Grecia. Las propias condiciones de dominación del Imperio Romano le permiten
asumir esa consideración universal que los griegos desconocieran, concibiendo al hombre
como uno solo, a la humanidad como beneficiaria de la creación divina, a la historia como el
camino hacia su salvación y a la iglesia como el instrumento divino capaz de garantizar, con su
orientación, este proceso. Más allá de todo esto, surge un aspecto desconocido y novedoso que
determinaría todo el ulterior desarrollo medieval: la noción de igualdad de todos los hombres.
Las diferencias entre los hombres desaparecen ante Dios: esclavos y esclavistas, ricos y
pobres, señores y siervos son categorías objetivas que ninguna validez poseen en la
comunidad divina. Caridad, justicia, fraternidad son conceptos connotativos al de igualdad que
el cristianismo sembraría en la conciencia de aquellos hombres para terminar marcando
indeleblemente el espíritu de la humanidad.

La igualdad del hombre, la justicia social, la fraternidad comunal fueron ideales que animaron la
práctica viva de muchas comunidades cristianas y donde la misma democracia esbozó sus
primeros fundamentos. Todo ello constituyó el legado concreto del cristianismo a una
concepción del hombre más universal, más amplia, más humanizada, la cual, como es obvio,
influyó determinantemente en la configuración socio-política que más tarde se darían a sí
mismos los nacientes Estados modernos y donde la propia Reforma inspiró parte de sus
argumentos.

Actividad 6. Trabajo Independiente

Responde a las siguientes preguntas, ya que sobre ellas girará el subtema.

¿Por qué para los cristianos todos los hombres somos iguales?

¿Conoces algún texto bíblico que referencie programáticamente los principios de solidaridad,
igualdad, tolerancia y justicia social?

Escriba sus respuestas y consígnelas en su portafolio de desempeño


Humanismo Cristiano
17

Además de lo anterior, para seguir profundizando en el análisis y reflexión sobre la siguiente


cita, escriba sus comentarios al respecto y llévelos al portafolio de desempeño.

Hechos 4, 32-35: Todos los creyentes, que eran muchos, pensaban y sentían de la misma
manera. Ninguno decía que sus cosas fueran solamente suyas, sino que eran de todos. Los
apóstoles seguían dando un poderoso testimonio de la resurrección del señor Jesús, y Dios los
bendecía mucho a todos. No había entre ellos ningún necesitado, porque quienes tenían
terrenos o casas, los vendían, y el dinero lo ponían a disposición de los apóstoles, para
repartirlo entre todos según las necesidades de cada uno.

Y para finalizar esta actividad, del libro de Identidad Amigoniana en Acción deberá leer el
capítulo III de la parte II (página 69 a 75), realizando un mapa conceptual al respecto. Si se
desea ampliar sobre esta técnica se puede consultar en: http://www.google.com y buscando
mapas mentales o conceptuales, se encontrará teorías y técnicas al respecto.

Actividades 7. Trabajo en grupo colaborativo

Con los insumos anteriores reúnete con tu grupo colaborativo discutan los comentarios de la
actividad de reconocimiento y el mapa conceptual de la actividad de transición y elaboren un
informe donde se relacionen ambas actividades, a partir de los aportes de todos los integrantes.

El humanismo revolucionario de la ilustración

Después del interludio humanista de los siglos XVI y XVII, donde el humanismo paulatinamente
va degenerando en una secta de eruditos cuyo único interés es el estudio "desinteresado" de
las letras y las artes, sin ningún entronque con la realidad socio- histórica como lo fuera al
principio, sin ninguna incidencia vital con su entorno, el siglo XVIII vuelve a rescatar la tradición
refundida para colocar de nuevo al humanismo como el implacable aliento de una arrasadora
transformación total de la sociedad de entonces. El humanismo revolucionario de la Ilustración
-como agudamente ha sido denominado por algunos autores- representa la más profunda
expresión del humanismo, entendido éste como manifestación espiritual y material de un
conjunto doctrinario cuyo objetivo estratégico era ofrecer, no sólo una interpretación de la
realidad histórica del hombre sino ante todo una alternativa eficaz y concreta a la problemática
económico-social que la afectaba.

Para el iluminismo la historia es concebida, no sólo como resultado, tal como le entendieran los
renacentistas, sino como progreso y ascenso permanente hacia la perfección humana. La razón
es identificada con la misma historia, no como conocimiento sino como fuerza, como energía
que despliega su potencialidad hacia todos los ámbitos de la realidad humana. Libertad,
igualdad y fraternidad serían los principios que sintetizarían aquellas expectativas que los
humanistas revolucionarios del XVIII se encargarían de realizar a sangre y fuego.

Los iluministas conceptualmente elaboraron una propuesta económica, política y social de


profundo contenido humanista, que ellos mismos se encargaron de aplicar en su afán de
humanizar la vida. Recopilaron y organizaron, según sus circunstancias, ese legado humanista
que la historia les deparó, conscientes de que su papel estribaba, no ya en profundizar aquellos
planteamientos, sino en encontrar los medios para concretarlos. Desde la ilustración, el
humanismo se convirtió explícitamente en una propuesta política, operante y transformadora.
Humanismo Cristiano
18

• Actividad 8. Trabajo Independiente

Indaga sobre los hechos históricos ocurridos en el renacimiento y la ilustración (siglos XV –


XVII). Puedes utilizar libros de historia que tengas a tu disposición, la enciclopedia Encarta o vía
internet.

Formule inquietudes, dudas y comentarios al respecto; hágalas llegar al tutor vía correo
electrónico.

Mantenga con el tutor una comunicación directa hasta que obtenga las claridades necesarias
para la comprensión de esta etapa histórica.

Guarde copia de los diálogos realizados con el tutor en el portafolio de desempeño.

Actividad 9. Trabajo en grupo colaborativo.

Con su grupo colaborativo encontrarás en la red la página http//www//monografías.com, en la


cual podrás buscar el tema del humanismo.

Al hacerlo realizarán las siguientes actividades:

- Escojan una monografía que desarrolle el tema del humanismo en el renacimiento o en la


ilustración.
- Rastreen los datos que sustenten los cambios históricos
- Desarrollen cuadro sinóptico, que debe ser consignado en el portafolio de desempeño.

La transición del humanismo de la sociedad industrial a la postmodernidad

Vivimos y habitamos hoy un mundo hipercomplejo, el cual ha transformado nuestra percepción


de la cultura, la política, la economía, el espacio y el tiempo, las formas de organización social,
las maneras de autopercepción de las ciencias, las tecnologías y los modos como pretenden
legitimar sus procedimientos; por ello una aproximación que intente desentrañar sus intrincados
procesos, tendrá necesariamente el sello de lo parcial y limitado. Es así, entonces, como
cualquier interpretación compromete la subjetividad de quien tome la palabra.

En un hermoso libro, como todos los suyos (los hijos del limo), Octavio Paz con la lucidez y
claridad que lo caracterizan, nos hace una breve exposición de algunos elementos que
identifican esa transición enunciada en nuestro título, y pienso que lo mejor es escucharlo para
no dañar el propio encanto de sus palabras:

“Las revueltas en los países atrasados y en la periferia de las sociedades industriales


desmienten las previsiones del pensamiento revolucionario; las rebeliones y trastornos en los
países avanzados mina aún más profundamente la idea que se habían hecho del futuro los
evolucionistas, los liberales, y los burgueses progresistas; es notable que la clase a la que se
atribuía perse la vocación revolucionaria, el proletariado, no haya participado en los disturbios
que han sacudido a las sociedades industriales. Recientemente se ha intentado explicar el
fenómeno por medio de una nueva categoría social: Las sociedades más adelantadas,
especialmente los Estados Unidos, han pasado ya de la etapa industrial a la postindustrial. Esta
última se caracteriza por la importancia de los que podría llamarse producción de conocimientos
Humanismo Cristiano
19

productivos. Un nuevo modo de producción donde la ciencia y la técnica ocupan el lugar central
que tuvo la industria. En la sociedad postindustrial las luchas sociales no son el resultado de la
oposición entre trabajo y capital, sino que son conflictos de orden cultural, religioso y psíquico.
Así, los trastornos estudiantiles de la década anterior pueden verse como una rebelión instintiva
contra la excesiva racionalización de la vida social e individual que exige un nuevo modo de
producción. Distintos modos de deshumanización: El capitalismo trató a los hombres como
máquinas; la sociedad postindustrial los trata como signos.5

Actividad 10. Trabajo Independiente

Retome del módulo de Humanismo Cristiano la interpretación de la lectura “la formación


humanística en la transformación de la sociedad industrial a la postmodernidad”.

Realice un informe de lectura donde consigne las tesis principales del texto, si quedan dudas
podrán ser consultadas con tu tutor vía correo electrónico.

Retoma los objetivos de la FUNLAM, contemplados en el reglamento estudiantil artículo 3,


página 10 y realiza un escrito sobre la posibilidad del cumplimiento de ellos en el momento
histórico, económico, político y cultural de nuestro país.

Consígnalo en tu portafolio de desempeño. Te servirá de insumo para la actividad de cierre del


curso.

Actividad 11. Trabajo en grupo colaborativo

Para lograr los conceptos propios de este capítulo, reúnete con tu grupo colaborativo,
compartan los escritos de la actividad 9 y construyan con los aportes de cada uno de sus
integrantes un escrito máximo de cinco (5) páginas, donde plasmen su visión crítica frente a la
temática y la relación que ésta pueda tener con la misión de la FUNLAM.

Este escrito debe ser presentado a su tutor con el fin de complementar su proceso de
aprendizaje y socializado en el segundo encuentro de curso.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

REFLEXIONA

En la presente Unidad no se pretende presentar sistemáticamente la Doctrina Social de la


Iglesia para ser aprendida y repetida como una teoría más. La Doctrina Social de la Iglesia es
sobre todo fe hecha vida.

En este sentido, podemos afirmar que al retomar la Doctrina Social de la Iglesia en este curso
académico cumple una importante actividad educativa social, tanto personal, como comunitaria.

En esta unidad se trabaja para aprender a identificar situaciones, discernir de ellas los signos
de justicia e injusticia y crear soluciones y compromisos históricos posibles según la Doctrina
Social de la Iglesia. Las respuestas sociales no pueden repetirse milimétricamente en todos los
tiempos y lugares. El evangelio nos exige valentía y creatividad. Por eso, esta unidad intenta

5
Paz, Octavio. 1990.Los hijos del limo. Bogotá; Planeta.
Humanismo Cristiano
20

sugerir un trabajo paulatino de adquisición personalizada y en grupo colaborativo de las líneas


fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia.

El Papa Juan XXIII (1961) advirtió sobre la importancia de la instrucción y la educación social
católica. Se trata de una educación cuya finalidad es aumentar el nivel de conciencia sobre
temas y realidades sociales como la pobreza, las desigualdades, las minorías, la violación a los
derechos humanos, entre otros, de tal manera que la persona crezca también en la adquisición
y aprendizaje de habilidades y destrezas sociales, su autorrealización, su autonomía, su
capacidad de discernimiento y visión de la sociedad.

No sólo ver lo que existe, cómo está montada la sociedad, sino también discernir que lo que
vemos no es obra de un destino fatal, sino producto de las manos y el corazón de los hombres;
que podemos pensar y crear situaciones de esperanza.

Existen muchos jóvenes y adultos, en nuestro país, comprometidos de la manera consciente y


desinteresada con los pobres, los drogodependientes, la prostitución, los desplazados, los niños
maltratados, los ancianos, entre otros.

Otros están metidos en grupos por la paz y el desarrollo ecologista, objetores de conciencia,
defensa de los derechos humanos.

Otros son animadores juveniles, monitores, catequistas, dirigentes obreros, responsables de


comunidades que hacen de su fe cristiana un modo de vivir solidario.

Y otros son profesores y educadores. Tanto en la escuela pública como privada, que no sólo
educamos para un tipo de hombre sino también en un modelo de sociedad, guiada por unos
valores sólidos.

Esta unidad está pensada en usted, amigo estudiante, para que su acción comprometida en la
“perspectiva de intervenir la problemática que afecta la calidad de vida de la niñez y la juventud,
de la familia y de sociedad…”, sea fundamentada no sólo en saber académico sino también
fundamentada en la Doctrina Social de la iglesia, porque “los grandes espíritus son como las
nubes: recogen para derramarse” (Kalidasa).

Actividad 13. Trabajo Independiente

Para esta actividad es necesario que respondas con sinceridad las siguientes preguntas:

- ¿Qué conocías de la doctrina social de la iglesia que te ha impulsado a matricularte en la


FUNLAM?
- ¿Conoces la misión de la universidad? Si tu respuesta es positiva, retoma la frase que
condense el compromiso social de la universidad.
- ¿Qué comprendes cuando se dice que ésta es una universidad católica y que su filosofía
está fundamentada en el humanismo cristiano?

Consigna tus respuestas en el portafolio de desempeño, las cuales compartirás con tu grupo
colaborativo en las actividades de transición.

Humanismo Cristiano
21

Actividad 14. Trabajo en grupo colaborativo

Reúnase con su grupo colaborativo, discutan las respuestas de las actividades de


reconocimiento y elaboren un ensayo con las conclusiones sobre ellas, el cual compartirán en el
encuentro presencial. Se recomienda leer y revisar el plegable promocional del programa que
escogieron para su formación, reconstruyendo el perfil profesional.

Actividad 15. Trabajo Independiente

Lee detenidamente el módulo de Humanismo Cristiano la lectura número tres (3) donde se
desarrollan los elementos del presente contenido, construye una reflexión sobre las ideas más
relevantes de éstas que tengan que ver con tu formación como profesional.

El escrito debe ser consignado en el portafolio de desempeño y compartido en la tutoría final de


cierre de curso.

2.3 ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

Como informe final del curso usted debe elaborar un texto tipo ensayo en el cual se de cuenta
de los aprendizajes realizados durante este curso académico de Humanismo Cristiano. Este
producto será socializado en la última sesión presencial realizada con todos los estudiantes.

Si tiene inquietudes o preguntas diríjalas a su tutor vía correo electrónico o solicite una tutoría
presencial con él.

Humanismo Cristiano
22

BIBLIOGRAFÍA

COELHO, Juan Souto (1995). Iniciación a la Doctrina Social de la Iglesia. Ed. San Pablo.
Madrid- España.

DICCIONARIO de Filosofía. Tomo II (1998). Ed Ariel S.A. Barcelona-España.

DICCIONARIO Teología Fundamental (1990). Ed. Paulinas. Madrid- España.

FUNDACION UNIVERSITARIA LUIS AMIGO (2002). Proyecto Educativo Institucional. Medellín-


Colombia.

HURTADO Cruchaga, Alberto. (1947). Ed. Difusión S.A. Santiago de Chile.

IKEDA, Daisaku. El nuevo Humanismo (1999). Fondo de la cultura económica. México.

JUAN PABLO II (1987). Encíclica Sollicitudo rei socialis.

JUAN PABLO II (1991). Encíclica Centesimus annus

JUAN PABLO II (1981). Encíclica Laborem exercens.

JUAN XXIII (1961). Encíclica Mater et Magistra.

JUAN XXIII (1963). Encíclica Pacem in terris.

LEON XIII (1891). Encíclica Rerum Novarum.

LIBERTTI MURILLO, Maria Lorena. (2003). Módulo Humanismo Cristiano. FUNLAM. Medellín.

PABLO VI (1967). Encíclica Populorum Progressio

PABLO VI (1965). Concilio Vaticano II. Gaudium et Spes.

PABLO VI (1971). Carta apostólica Octagésima Adveniens

PFEIL, Hans (1962). El Humanismo ateo de la actualidad. Ed. Fax. Madrid-España.

PIO XI (1941). Radio mensaje La Solemnidad.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA (2002). Memorias: Seminario Nacional sobre


formación humanística en la Universidad. Colección Pensamiento. Medellín-Colombia.

VIVES AGUILLERA, Juan Antonio. Identidad Amigoniana en acción. Fundación Universitaria


Luis Amigó. Medellín-Colombia.

Humanismo Cristiano

You might also like