You are on page 1of 57

Matemáticas aplicadas Cálculo

SECUENCIA DIDÁCTICA “Aplicación de la derivada”

Autor: M.E. Blanca Esthela Ibarra Lara , M.C. Manuel Abel Márquez Galaviz y Alejandro Acebo
Gutiérrez
Contenido temático Análisis de funciones y rapidez de cambio
Los estudiantes aplicarán conceptos básicos de matemáticas
Propósito del contenido en el tratamiento con profundidad de problemas de la vida
temático: cotidiana apoyado en la ciencia y la tecnología

Conceptos fundamentales: Calculo de la derivada y sus funciones


Conceptos subsidiarios: Aplicaciones de la derivada
Tema integrador La naturaleza como un ente en constante movimiento
Número de sesiones 4 Asesorías
Valores y actitudes Libertad, justicia, solidaridad, tolerancia.
Categorías Diversidad y espacio.

Observacio
ACTIVIDADES DE APERTURA
nes
Bienvenido al tema de la aplicación de la derivada y te deseamos éxito en éste
último semestre de tu bachillerato. Al igual que los otros temas, te recomendamos
que contestes todas tus actividades de aprendizaje y participes activamente en las
siguientes secuencias didácticas para que construyas un aprendizaje significativo. Contextualizar
Te insistimos que lo importante es que aprendas a aprender, a resolver problemas el tema
de la vida cotidiana. integrador en
Iniciamos con el primer problema base a: La
naturaleza
como ente en
¿Cuál va a ser el valor de una magnitud que está cambiando? constante
¿Cuándo una magnitud que está cambiando, tomará determinado valor? movimiento.
¿Cuándo una magnitud toma su valor máximo ó mínimo?
¿De que manera pudieras calcular, la terminación de la construcción de un puente?
y ¿Cuáles pueden ser las variables que determinarían, el retraso ó aceleración en
su construcción?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Revisión de contenidos:
1.- Lee de manera individual y cuidadosamente, los contenido relacionados al Consultar la
problema en tu material didáctico Como el de las funciones y rapidez de cambio. presente guía
didáctica para
2.- Junto con los integrantes de tu equipo, comenten las estrategias para la argumentar su
solución de las preguntas antes señaladas. solución y
3. Realicen otras consultas, en libros, internet, o apuntes diversos. otras
bibliografías.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Se considera
 En reunión plenaria, expondrán las vías de solución que hallan encontrado a conveniente
dichos preguntas ya sea con rotafolio, láminas, u otras presentaciones. realiza un
 También podrán confrontar las respuestas de otros equipos ejercicio
 En la plenaria, encontraras la solución más idónea entre todo el grupo. similar
 De igual manera podrás solicitar a todo el grupo, te disipen algunas dudas que durante tu
tengas respecto al tema y a la solución del problema en general. asesoría y
El facilitador propiciará la exposición libre de las emociones y sentimientos otro como
actividad de
generados durante el desarrollo del tema.
aprendizaje.

68
Matemáticas aplicadas Cálculo

TEMA -----------------
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Análisis de funciones y Rapidez de cambio

D
esde la segunda mitad del siglo XVII, el cálculo se convirtió en el instrumento por
excelencia para el estudio de los fenómenos naturales, porque, si algo caracteriza a
la naturaleza, es que todo está en constante cambio, y el cálculo no se redujo sólo a
estudiar al movimiento, es decir, al cambio de posición, sino también tomó como objeto de
estudio al cambio en general.

En este tema se pretende la construcción de una respuesta a la siguiente pregunta:


¿Cuál va a ser el valor de una magnitud que está cambiando?
o bien, a preguntas relacionadas a ella, como las siguientes:
¿Cuál fue el valor de una magnitud que está cambiando?
¿Cuándo una magnitud que está cambiando tomará determinado valor?
¿Cuándo una magnitud que está cambiando tomó determinado valor? y ¿Cuándo una
magnitud toma su valor máximo (mínimo)?

El 26 de abril de 1986 es una fecha de no muy gratos recuerdos para los habitantes de
Chernobyl, un área rural al norte de Kiev, en Ukrania. Ese día, fallas en la planta nuclear
ubicada en esa región provocaron la liberación, en el medio ambiente, de elementos
radiactivos. Estos elementos tienen una vida media lo suficientemente larga como para
penetrar en órganos vitales del cuerpo humano de donde no es posible removerlos,
causando cáncer u otras enfermedades. Se ha estimado que deberán transcurrir
aproximadamente 100 años antes de que la región de Chernobyl sea de nuevo segura para
que los humanos puedan habitarla.

¿Cómo se hizo esta estimación del tiempo que habrá de transcurrir para que sin riesgos la
gente vuelva a habitar la región de Chernobyl? Pues bien, aquí está presente el Cálculo, en
el sentido de que responde a la cuestión de predecir cuál va a ser el valor de una
magnitud que está cambiando, en este caso, la cantidad de cierto elemento radiactivo.

La construcción de la respuesta a la pregunta de predecir valores futuros de una magnitud


que está cambiando, la iremos realizando en primera instancia para el caso en que la
magnitud a predecir, es la posición de un objeto que idealmente se está moviendo a lo largo
de una línea recta. Una reflexión sobre esta cuestión nos conducirá a la sospecha de que
bastará conocer la posición inicial y la velocidad con la que se está moviendo el objeto

69
Matemáticas aplicadas Cálculo

para predecir sus posiciones futuras. ¡Sospecha qué irás confirmando a lo largo del tema!
Con la lectura anterior te habrás dado cuenta de la gran importancia del cálculo y sus
aportaciones al desarrollo tecnológico. Enseguida te presentamos el soporte teórico –
matemático de esta disciplina.

Si observas a tu alrededor podrás darte cuenta que nada permanece estático, la


naturaleza misma esta en constante cambio.

El tema que iniciamos te permitirá conocer el origen de estos cambios y su repercusión en


la vida cotidiana.
Una taza de café se calienta en un horno de microondas y
20°
alcanza una temperatura de 80°C. La taza de café se extrae del
horno y se expone al medio ambiente que se encuentra a una
temperatura de 20°C.

Para todo fin práctico supongamos que en los primeros 10


minutos, la temperatura de la taza de café disminuye
uniformemente a razón de 3 °C por minuto.

Algunos puntos relacionados con esta situación son los siguientes:

Podemos construir diferentes tablas numéricas que relacionan


la temperatura T (en °C) con el tiempo t (en minutos). Una
primera tabla la construimos rápidamente, si consideramos la
disminución uniforme de la temperatura durante los primeros
10 minutos.
t (minutos) T(°C)

0 80
Bajo el supuesto de que durante los primeros 10 minutos la
1 77 temperatura de la taza de café disminuye uniformemente,
2 74 tendremos que, al aumentar el tiempo de minuto en minuto, la
temperatura disminuye de 3°C en 3°C; es decir, la disminución
3 71 se mantiene constante minuto a minuto, como podemos
apreciar en la tabla de la izquierda.
4 68
5 65

Podemos, además, obtener una ecuación o fórmula


que relacionen la temperatura T con el tiempo t
fijándonos en lo que pasa renglón a renglón en la tabla
anterior.

Por ejemplo, la temperatura de 68°C que corresponde al tiempo de 4 minutos puede


leerse así 68°C = 71°C – 3°C

Temperatura al Lo que disminuye la temperatura


minuto anterior
en un minuto

70
Matemáticas aplicadas Cálculo

Sin embargo, tomando en cuenta el total de grados que ha bajado la temperatura desde el
inicio (cuando t = 0), podemos interpretar el mismo valor de la siguiente manera:
68 °C = 80 °C - 12 °C

La temperatura
inicial (t = 0) Lo que disminuye la
temperatura al transcurrir 4
minutos

Este último punto de vista nos permite establecer que, en general, la temperatura a
los t minutos se calcula como:
T= 80 - 3t

La temperatura a los T La temperatura Lo que disminuye la


minutos, T(t) inicial temperatura al
transcurrir t minutos

Es decir, en forma general, la ecuación que relaciona la temperatura T con el tiempo t


es:
T = 80 - 3t
O bien:
T(t) = 80 – 3 t
Esta fórmula o expresión algebraica, nos permite precisar el valor de la temperatura
en cualquier valor permisible de t, así como también precisar el tiempo en que la
temperatura alcanza un valor determinado.

Asociada a esta situación, podemos dibujar la gráfica de la


temperatura con respecto al tiempo:

t
10

Podemos reconocer que la gráfica correspondiente a la ecuación


T = 80 - 3t
es una línea recta, sin embargo, para la representación gráfica de nuestra situación,
deberemos considerar solamente una porción de esta recta, la porción correspondiente al
intervalo de tiempo de 0 a 10 minutos, pues es entonces cuando (en nuestra situación-
problema) se tiene la suposición de la disminución uniforme de la temperatura.
La recta inicia en el eje T a la altura 80, que es la temperatura inicial, y el hecho de que
71
Matemáticas aplicadas Cálculo

disminuya uniformemente 3 grados por minuto, nos establece que la pendiente de esa recta
es -3. Así pues, podemos dibujar manualmente el segmento de recta que decrece desde el
punto (0 , 80) al punto (10 , 50), los cuales obtenemos al introducir t = 0 y t = 10 en la
ecuación T = 80 - 3t
Aunque el dibujo no lo manifieste claramente por causa del manejo de diferentes escalas
en los ejes t y T, sabemos que, independientemente del "cambio de tiempo"
considerado, el cociente del "cambio de temperatura" entre el "cambio del tiempo" se
mantiene constante, con valor -3.

“cambio de Temperatura” = Δ T =-3


“cambio de tiempo” Δt

ΔT =-3 ¡Ojo! … así estamos denotando


Δt los “cambios” de las variables
consideradas

La situación problemática que hemos abordado en este tema puede verse como caso
particular de uno más general que se describe así:
"se tiene una magnitud de interés que cambia uniformemente con respecto al tiempo"
Si utilizamos la variable y para representar a la magnitud de interés, y si seguimos utilizando
la variable t para representar al tiempo, podemos decir que:
"y cambia uniformemente con respecto a t"
Y esto es lo mismo que afirmar que:
"la razón de cambio de y con respecto a t es constante"
Tal situación puede ser capturada matemáticamente por lo que llamaremos el
modelo lineal, el cual cuenta con las características que enseguida enumeramos.
La fórmula o expresión algebraica para la magnitud de interés en términos del
tiempo es una ecuación lineal del estilo:
y = y0 + mt
En esta ecuación:
 y representa el valor de la magnitud o valor final de la magnitud, o
valor de la magnitud en el tiempo t.
 y0 representa el valor inicial de la magnitud, esto es, el valor de y en el
tiempo t = O.
 m representa la razón de cambio de la magnitud con respecto al
tiempo.
 t representa el tiempo.
La ecuación lineal
y = y0 + mt
la podemos leer de la siguiente manera:
"El valor final de la magnitud es igual al valor inicial de la magnitud más lo que
72
Matemáticas aplicadas Cálculo

ha aumentado (o disminuido) desde el inicio"


Por su parte, el aumento (o disminución) de la magnitud se obtiene al multiplicar la
razón de cambio de la magnitud con respecto al tiempo, por el tiempo.
Así que, podemos leer nuestra ecuación de la siguiente manera:
y = y0 + mt

El valor final de la = El valor inicial de La razón de cambio de la El tiempo


magnitud la magnitud
+ magnitud con respecto al tiempo
• transcurrido

La gráfica de y contra t corresponde a una línea recta cuya pendiente es m y cuya


ordenada al origen (punto donde pasa por el eje vertical) es y0.

y
representación gráfica de
y= yo + mt

“Cambio de y” = ∆y =m (>0)
“Cambio de t” ∆t

Valor inicial de la
magnitud y0
(en t=0)
t

En este caso, la razón de cambio de la magnitud respecto al tiempo es positiva


(pendiente m > 0). Así, la magnitud aumenta o crece a medida que pasa el tiempo.
y
Valor inicial de
la magnitud yo Representación gráfica de
(en t=0) y= yo + mt

“Cambio de y” = ∆y =m (<0)
“Cambio de t” ∆t

t
En este caso, la razón de cambio de la magnitud respecto al tiempo es negativa
(pendiente m < 0). Así, la magnitud disminuye o decrece a medida que pasa el
tiempo.

Cualquier tabla de valores correspondientes de t y y tiene la siguiente propiedad:


"A incrementos (aumentos) iguales del tiempo le corresponden aumentos o
disminuciones iguales de la magnitud, sin importar qué tan pequeños o qué tan grandes
sean los incrementos en el tiempo".
73
Matemáticas aplicadas Cálculo

Podemos ilustrar lo anterior en nuestra tabla "mejorada" de temperatura y tiempo en la


taza de café; nota que hemos llamado y a la magnitud temperatura.

t y
∆ y =-3 Cambio de y = 72.5-77 = -4.5 = -3
∆t 0 80 Cambio de t 2.5 – 1 1.5
De hecho, esa propiedad nos establece que los
"cambios de y" son 0.5 78.5 proporcionales a los "cambios de t", y
∆ y =-3
la constante
∆t de 1 77 proporcionalidad es precisamente m.

1.5 75.5 ∆y=m ∆ y = m∆t


∆t
2 74 ∆ y = 68 -69.5 = - 1.5 = -3
Si consideramos una tabla cualquiera,
∆ t 4 – 3.5 podemos
0.5 escribir esta
2.5 72.5
proporcionalidad así:
3 71
3.5 69.5
t y
4 68
.4.5 . 66.5
. .
. . ∆ y = y – y1 = m
t1 y1
∆t t - t1

. .
. .
. .
t y
. .
. .
. .

Luego,
y – y1 = m(t- t1)
que es lo mismo que
y = y1 + m(t- t1)
Esta última expresión coincide con lo que ya habíamos establecido anteriormente,
pues nos dice que:
"el valor de y en t es igual a un valor anterior, y1 , más el cambio que sufre y cuando
el tiempo cambia de t1 a t".
Esto es: Un valor anterior Cambio de y corresponde al
cambio de t
Un nuevo valor de y

y = y1 + m (t - t1)
Cambio o incremento en 74
el tiempo
Un valor de y en Razón de cambio de
tiempo de t1 y respecto a t
Matemáticas aplicadas Cálculo

Volviendo a la situación particular de la taza de café, recordemos que en ella


asumimos que la temperatura disminuía a razón constante de 3°C por minuto durante
los primeros 10 minutos. Sin embargo, al plantearte la situación pudieras haber
advertido que, en la realidad, no es posible que la temperatura varíe a ritmo
constante. . . ¿por qué?. . . si no lo advertiste antes, simplemente pregúntate ahora
qué sucedería si así fuese. . .
En realidad, la temperatura disminuye de manera "no uniforme" y mantiene un
comportamiento como el que podemos apreciar en el siguiente bosquejo de gráfica
de T contra t. Observa que el comportamiento de la gráfica se presta a hacer aquella
"suposición práctica" que manejamos en nuestra situación-problema.

En esta gráfica observamos que, aun cuando durante los primeros 10 minutos
pudiésemos suponer prácticamente un comportamiento lineal, sin embargo, des-
pués de ello las disminuciones de temperatura por minuto son menores que al
principio, cuando la taza está recién extraída del horno. La razón de cambio de la
temperatura con respecto al tiempo es una variable también.

Definición de movimiento variado o no uniforme


Un movimiento que no es uniforme es llamado movimiento variado. En otras palabras, un
movimiento es variado si existen intervalos de tiempo iguales, en los cuales el móvil no
recorre la misma distancia.
En la siguiente figura, se muestra la gráfica de la ecuación de posición de una partícula que
se mueve a lo largo de una línea recta:

75
Matemáticas aplicadas Cálculo

Resulta apresurado afirmar que el movimiento no es uniforme, dado que la gráfica de la


ecuación de posición no es una línea recta. No obstante, vamos a analizar con detalle esa
gráfica, a fin de tener una imagen más o menos general de lo que el movimiento variado
puede ser. Para ello, supongamos que la recta sobre la cual se mueve la partícula, es hori-
zontal y que las unidades en el sistema coordenado representan "metros" en la posición y
"segundos" en el tiempo.

Sabemos que la posición inicial, es 4 metros y analizaremos el cambio de la posición en


sucesivos intervalos de tiempo.
En el intervalo de tiempo de 0 a 2
segundos: la partícula se mueve a la
izquierda, puesto que la posición está
decreciendo; de modo que en ese intervalo
de tiempo la velocidad es negativa. Sin
embargo, la velocidad no es constante ya
que en el subintervalo desde el 0 hasta el
primer segundo, la partícula recorre una
distancia de 1 metro, mientras que en el
subintervalo de 1 a 2 segundos, recorre
menos de un metro de distancia.
De hecho, en todo ese intervalo de tiempo la
partícula se mueve hacia la izquierda (la
posición decrece) cada vez más lento.

En el intervalo de tiempo de 2 a 4
segundos: la partícula se mueve a
la derecha, puesto que la posición
está creciendo, de modo que en
todo ese intervalo de tiempo la
velocidad es positiva. Sin embargo,
no es constante ya que en el
subintervalo de 2 a 3 segundos la
partícula recorre una distancia
menor a 1 metro, mientras que en
el subintervalo de 3 a 4 segundos
recorre 1 metro. De hecho, en todo
el intervalo de tiempo de los 2 a los
4 segundos la partícula se mueve
76
Matemáticas aplicadas Cálculo

hacia a la derecha (la posición crece) cada vez más rápido.

En el intervalo de tiempo de 4 a 6 segundos: la partícula se mueve a la derecha, puesto


que la posición está creciendo; así, en todo
ese intervalo la velocidad es positiva y en
este caso, es constante, puesto que la
parte de la gráfica correspondiente a ese
intervalo es un segmento de recta. El
observar un segmento de recta en la
gráfica desde t = 4 hasta t = 6 nos
garantiza que la partícula recorre
distancias iguales en intervalos iguales de
tiempo, cualesquiera que éstos sean,
mientras estén comprendidos en el
intervalo de tiempo de los 4 a los 6
segundos. Como podemos observar en la
gráfica, la partícula recorre hacia la
derecha una distancia de 4 metros en
todo el intervalo de 4 a 6 segundos, por
lo cual podemos afirmar que la velocidad
constante con la que se mueve en ese
intervalo es de 2 metros/segundo.
En el intervalo de tiempo de 6 a 8
segundos: la partícula se mueve a la
derecha, puesto que la posición está
creciendo; así, en todo ese intervalo la
velocidad es positiva, pero no es constante
ya que en el subintervalo de 6 a 7 segundos
la partícula recorre una distancia de 1
metro, mientras que en el subintervalo de
7 a 8 segundos recorre menos de 1metro.
De hecho, en todo el intervalo de tiempo
completo (de los 6 a los 8 segundos) la
partícula se mueve hacia a la derecha (la
posición crece) cada vez más lento.

En el intervalo de tiempo de 8 a 10 segundos:

La partícula se mueve a la izquierda,


Puesto que la posición está
decreciendo; así, en ese intervalo la
velocidad es negativa, pero,
nuevamente, no es constante ya que
en el subintervalo de 8 a 9 segundos
la partícula recorre una distancia me-
nor a 1 metro, mientras que en el
subintervalo de 9 a 10 segundos
recorre 1 metro. De hecho, en todo el
intervalo de tiempo completo, la
partícula se mueve hacia a la izquierda
(la posición decrece) cada vez más
rápido.
77
Matemáticas aplicadas Cálculo

En el intervalo de tiempo de 10 a 12 segundos:


La partícula se mueve a la izquierda,
puesto que la posición está decreciendo;
de este modo, en todo ese intervalo la
velocidad es negativa y en este caso, es
constante. Afirmamos que es constante
porque la parte de la gráfica
correspondiente a ese intervalo de
tiempo es un segmento de recta, lo
cual garantiza que la partícula recorre
distancias iguales en intervalos iguales de
tiempo, cualesquiera que éstos sean,
mientras estén comprendidos en el
intervalo de los 10 a los 12 segundos.
Como la partícula recorre hacia la
izquierda una distancia de 4 metros en
todo el intervalo de 10 a 12 segundos,
entonces podemos determinar que la
velocidad constante con la que se mueve en ese intervalo es de -2 metros/segundo.

En el intervalo de tiempo de 1 2 a 14 segundos:


La partícula se mueve a la izquierda
puesto que la posición está
decreciendo. La velocidad es
negativa, pero no es constante, ya
que en el subintervalo de 12 a 13
segundos la partícula recorre una
distancia de 1 metro, mientras que en
el subintervalo de 13 a 14 segundos
recorre menos de 1 metro. De hecho,
en todo el intervalo completo, de los 12
a los 14 segundos, la partícula se
mueve hacia la izquierda (la posición
decrece) cada vez más lento.

El análisis anterior nos muestra, de una manera general, lo que puede pasar con la
posición, en un movimiento variado o no uniforme.

• La posición puede crecer cada vez más rápido o cada vez más lento,
• Puede decrecer cada vez más rápido o cada vez más lento,
• Pueden darse combinaciones de los anteriores comportamientos de la posición e, incluso,
• Puede ser que la posición crezca o decrezca uniformemente en ciertos subintervalos del
intervalo donde se analiza el movimiento.
Estos mismos comportamientos son los que, en forma general, se presentan cuando se
está haciendo el análisis de cualquier magnitud. En ocasiones se pueden conocer esos
comportamientos sin necesidad de obtener una ecuación que nos permita calcular los
valores de la magnitud. Por ejemplo, consideremos la situación de un tanque con forma de
cono circular recto que tiene las medidas de 4 metros de radio y 8 metros de altura. El

78
Matemáticas aplicadas Cálculo

tanque se está llenando de agua por una llave a razón constante de 5 litros por minuto. Si
piensas detenidamente en la situación coincidirás en que el nivel del agua está creciendo
cada vez más lento. No es necesario obtener la ecuación que nos permita predecir el nivel
del agua en el tanque para saber lo anterior. Si suponemos que el tanque originalmente
estaba vacío, la siguiente figura muestra gráficamente el comportamiento del nivel hasta el
momento en que se llena el tanque.

En la situación que estamos planteando del llenado del tanque, aunque es posible obtener
la ecuación que permite predecir el nivel del agua en determinado tiempo, no la
requerimos para percibir el comportamiento del nivel. Sin embargo, existen otras
situaciones en las que resulta imposible obtener una ecuación que permita predecir los
valores de cierta magnitud. No obstante, el mismo contexto de esas situaciones permite
realizar el análisis de cómo la magnitud se comporta “globalmente”… este tipo de análisis
se suele nombrar como el análisis cualitativo del comportamiento de la magnitud.

SAETA
Educación humana y de
calidad
Una c o n v e n c i ó n . . . Conveniente

E
n esta sección estableceremos una
convención que nos permitirá
graficar, con cierta fluidez, la
ecuación de posición de una partícula que
se mueve a lo largo de una línea recta a
partir de la información que nos brinde
la velocidad con la que se está
moviendo. Inversamente, esta
convención nos permitirá obtener
información acerca de la velocidad a partir
de la gráfica de la ecuación de posición.

79
Matemáticas aplicadas Cálculo

Ahora bien, según esta gráfica, en los intervalos de tiempo de 0 a 6, de 12 a 15 y de 18 a 24,


la velocidad debe tener una propiedad común, ya que las partes de la gráfica corres-
pondientes a dichos intervalos son cóncavas hacia abajo, esto es, esas partes de la gráfica
de posición se van "doblando hacia abajo", independientemente de que estén creciendo o
decreciendo.

En efecto, esa propiedad común que debe tener la velocidad para producir la concavidad
hacia abajo en la gráfica de posición es la siguiente: los números que representan a las
velocidades, como tales, están decreciendo. Observa, en particular, lo que ocurre en el
intervalo de los 0 a los 6 segundos: los números que representan a las velocidades abar-
can desde valores numéricos positivos (que se van "acercando" a 0) hasta valores numéricos
negativos (que se van "alejando" del 0); en otras palabras, las velocidades decrecen.
Esta es, justamente, la propiedad de la velocidad que andábamos buscando, la cual
hace que la gráfica de la posición "se doble hacia abajo"; nos referimos a la propiedad de
que la velocidad sea decreciente. Observa detalladamente la figura siguiente, en donde
hemos señalado las partes de la gráfica de posición que son cóncavas hacia abajo.

En esta figura se aprecia que cuando la velocidad es positiva, la posición crece, y en


relación con la concavidad hacia abajo, el crecimiento es cada vez más lento.

Por otra parte, cuando la velocidad es negativa, la posición decrece, y de nuevo, como
consecuencia de la concavidad hacia abajo, ese decrecimiento es cada vez más rápido.

En este momento, queremos resaltar una convención…. Que es conveniente: cuando


escribamos la “velocidad decrece” o la “velocidad esta decreciendo”, lo haremos para
indicar que los números que representan a la velocidad, como números, están
decreciendo.

Habrás de entender el porqué de nuestra insistencia en analizar a fondo esta convención...y


es que al decir "velocidad decreciente" no necesariamente se estará implicando con ello el
decir que la partícula en cuestión se está moviendo cada vez más lento... esto bien pudiera
dejarnos una sensación de conflicto... sin embargo, no hay tal. Lo conveniente de la
80
Matemáticas aplicadas Cálculo

convención establecida es que ella, a su vez, permite establecer el siguiente resultado:

 Si en un intervalo de tiempo la velocidad está decreciendo, entonces la gráfica de la


ecuación de posición es cóncava hacia abajo.

De igual manera, si convenimos en escribir la "velocidad crece" o la "velocidad está


creciendo" para indicar que los números que la representan están creciendo, entonces,
también podemos establecer el siguiente resultado:

 Si en un intervalo de tiempo la velocidad está creciendo, entonces la gráfica de la


ecuación de posición es cóncava hacia arriba.

El que la gráfica sea cóncava hacia arriba quiere decir que, independientemente de que la
gráfica esté creciendo o decreciendo, siempre se va "doblando hacia arriba". Observa la
figura anterior del lado izquierdo, donde hemos señalado las partes de la gráfica con
concavidad hacia arriba; en particular, en el intervalo que va de los t = 6 a los t = 12
segundos podemos argumentar que los números que representan a las velocidades
abarcan desde valores numéricos negativos que se van "acercando" al 0 (de t = 6 a t = 9)
hasta valores numéricos positivos que se van "alejando" del 0 (de t = 9 a t = 12). Argumenta
ahora tú cómo en las otras partes señaladas se observa que los números que representan a
la velocidad están creciendo.

T x Intervalo de La velocidad
tiempo
0 -1 0a3 es negativa y está
creciendo
3 0 3a6 es positiva y está creciendo
6 1 6a8 es positiva y está
decreciendo
8 6 8 a 10 es negativa y está
decreciendo
10 4 10 a 12 es negativa y está
creciendo
12 1 12 en adelante es positiva y está creciendo

De la primera tabla se desprende que los siguientes puntos están en la gráfica de la


ecuación:

81
Matemáticas aplicadas Cálculo

Si solamente consideramos esta información de la primera tabla, estarás de acuerdo en


que cualquiera de las gráficas que dibujamos en la siguiente figura cumple en lo particular
con lo establecido en la tabla.
Por otra parte, de la segunda tabla podemos desprender la información de la gráfica de
posición que agregamos en una tercera columna de la misma; obsérvala:

Intervalo de La velocidad Gráfica de la ecuación de


tiempo posición
0a3 es negativa y está creciendo decreciente y cóncava hacia
arriba
3a6 es positiva y está creciendo creciente y cóncava hacia arriba

6a8 es positiva y está decreciendo creciente y cóncava hacia abajo

8 a 10 es negativa y está decreciendo decreciente y cóncava hacia abajo

10 a 12 es negativa y está creciendo decreciente y cóncava hacia


arriba
12 en adelante es positiva y está creciendo creciente y cóncava hacia arriba

Si solamente consideramos la información de esta tabla con su tercera columna, sin


tomar en cuenta los datos de la posición dados en la primera tabla, podemos trazar cual-
quiera de las gráficas que dibujamos en la siguiente figura y estarás de acuerdo en que
todas ellas (y muchas otras más) cumplen con la información.

82
Matemáticas aplicadas Cálculo

Sin embargo, al considerar ambas tablas (simultáneamente), tanto la que ofrece puntos de
la gráfica como la que ofrece información sobre su comportamiento, podemos completar el
trazado de la gráfica de la ecuación de posición y coincidir en que ésta es tal y como se
muestra en la siguiente figura:

Con todo lo anterior, podemos concluir con las siguientes convenciones, Si decimos:

La razón decrece ò la razón está decreciendo


Lo haremos para indicar que los números que representan a esa razón, como números,
están decreciendo.
O bien, cuando expresemos:

La razón crece ó la razón está creciendo


lo haremos para indicar que los números que representan a esa razón, como números,
están creciendo.
Con lo anterior, tendremos establecidos los siguientes resultados:

 Si en un intervalo de tiempo la razón está decreciendo, entonces, la gráfica de la


ecuación que da cuenta de los valores de la magnitud es cóncava hacia abajo.

 Si en un intervalo de tiempo la razón está creciendo, entonces, la gráfica de la


ecuación que da cuenta de los valores de la magnitud es cóncava hacia arriba.

Los resultados establecidos nos permitirán graficar, con cierta fluidez, no sólo la gráfica de la
ecuación de posición, sino la de cualquier otra magnitud. Sin embargo, siempre habrá que
83
Matemáticas aplicadas Cálculo

tener bien presente la confusión que pudiesen crear estas convenciones, pues recuerda
que el hecho de que escribamos la "razón está decreciendo" no quiere decir
necesariamente que la magnitud está cambiando (creciendo o decreciendo) cada vez más
lento... o bien, al escribir que la "razón está creciendo" no quiere decir necesariamente
que la magnitud está cambiando (creciendo o decreciendo) cada vez más rápido.

SAETA
Educación humana y de
calidad

Actividades de aprendizaje
Haciendo uso del conocimiento adquirido en tu lectura, contesta las preguntas que va
generando el planteamiento de los siguientes problemas:

1.- Imagina que un objeto se mueve a lo largo de una línea recta

Este objeto puede ser un ... desplazándose en un tramo recto de una


carretera.

o bien un ... ... en un intervalo de tiempo inmediatamente después de ser lanzado desde
tierra.

o bien una que se deja caer desde lo alto de la torre de….

En cualquiera de estas situaciones ... ¡u otras tantas que tú te puedas imaginar ! podemos
"ver" a los diferentes objetos como si se tratara de una ...

¿Con qué información puedes predecir cuál será la posición del objeto (partícula), digamos ...
dentro de 5 segundos?

2.- Supongamos que una partícula se está moviendo sobre una línea recta en la
cual tenemos definido un sistema de coordenadas. La partícula se está moviendo
84
Matemáticas aplicadas Cálculo

con velocidad constante de 3 metros/segundo y en este instante (t = 0) su posición


está dada por X0 = 2 metros.

a) ¿Cuál será la posición de la partícula dentro de 1 segundo? ______


b) ¿Cuál será la posición de la partícula dentro de 2 segundos?______
c) ¿Cuál será la posición de la partícula dentro de 3 segundos?______
d) ¿Cuál será la posición de la partícula dentro de t segundos?______

Sea x la posición (en metros) de la partícula cuando han transcurrido t segundos,


entonces;

X=

Gráfica esta ecuación en el sistema de coordenadas que se muestra a continuación:

3.- ¿Qué significa que una partícula que se mueve a lo largo de una línea recta, lo haga
con velocidad constante?

a) En la siguiente tabla se indican las posiciones de una partícula en ciertos instantes:

Tiempo t Posición x
(segundos) (metros)
0 0
2 3
4 6
6 9
8 12

b) ¿Puedes, con esta información, asegurar que la partícula se mueve con velocidad
constante?

c) ¿Contradice esto la definición que acabas de dar del movimiento con velocidad
85
Matemáticas aplicadas Cálculo

constante?

4.- Una llave está llenando de agua un tanque del tal manera que
el nivel del agua está cambiando uniformemente a razón de 5
centímetros / minuto. La altura del tanque es de 98 centímetros
y en este instante (t =0) el nivel del agua es de 10 centímetros.

a) Construye una ecuación a través de la cual se pueda predecir el nivel h (en centí-
metros) del agua en el tanque cuando transcurre un número "arbitrario" de t
minutos.

b) ¿En qué instante se llenará el tanque?

c) Gráfica la ecuación del nivel h en el sistema coordenado siguiente:

5.- Un montañista llega a la cumbre de una gran montaña cuya


altura se desconoce. Se reporta por radio con su compañero que
se encuentra en la parte más baja de la montaña, y le informa que
la temperatura allá arriba es de -1° centígrado. Su compañero
observa que el termómetro marca 20° centígrados ahí abajo.

Información importante:
Se conoce que la temperatura de la atmósfera en la primera de sus capas
(la troposfera) disminuye uniformemente con respecto a la altitud, lo
hace a razón de -6 ° centígrados/ kilómetro.

a) Construye la ecuación que nos permita predecir la temperatura t para diferentes


alturas h.
b) ¿Cuál es la altura de la montaña?

86
Matemáticas aplicadas Cálculo

6.- Analiza la trayectoria de la siguiente partícula:

a) ¿Por qué podemos afirmar que la partícula no se mueve con velocidad constante?

b) ¿Hay intervalos de tiempo en los que la partícula se mueve con velocidad constante?
En caso afirmativo, indícalos y di cuál es el valor de la velocidad (constante) que
lleva la partícula en cada uno de ellos?

c) ¿Qué significa que una partícula que se mueve a lo largo de una línea recta lo haga
con velocidad variable?

Actividades de evaluación.

En la figura siguiente se muestra la gráfica de la ecuación de posición de una partícula


que se mueve a lo largo de una línea recta

a) Observa el comportamiento de
la velocidad en los intervalos de
tiempo: de los 3 a los 9
segundos y de los 2 1 a los 24
segundos. ¿Qué propiedad
común tiene la velocidad en
cada uno de esos intervalos de
tiempo? Justifica tu respuesta.

b) Observa el comportamiento de la
velocidad en los intervalos de
tiempo: de los 0 a los 3 segundos
y de los 9 a los 21. ¿Qué
propiedad común tiene la
velocidad en cada uno de esos
intervalos de tiempo? Justifica tu
respuesta.

87
Matemáticas aplicadas Cálculo

c) Observa el comportamiento de la velocidad en los intervalos de tiempo: de los 6 a los


12 segundos y de los 15 a los 18 segundos. ¿Qué propiedad común tienda
velocidad en cada uno de esos intervalos de tiempo? Justifica tu respuesta.

d) Observa el comportamiento de la velocidad en los intervalos de tiempo: de los 0 a


los 6 segundos, de los 12 a los 15 segundos y de los 18 a los 24 segundos, ¿Qué
propiedad común tiene la velocidad en cada uno de esos intervalos de tiempo?
Justifica tu respuesta.

Las mismas interrogantes que te inquietaron por conocer la variación, ya sea de velocidad,
temperatura, etc., en determinado tiempo, antes de iniciar este curso, es posible que le halla
ocurrido a los matemáticos que descubrieron el cálculo diferencial, ¿Por qué?...... Porque son
fenómenos del movimiento en general que vivimos diariamente y pocas veces nos detenemos a
analizar. Esperando haber despertado la curiosidad para incursionar en el estudio de esta rama
de las matemáticas, te invitamos a seguir analizando más situaciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA; ¡¡ Que curvas!!... ¡¡¡ y yo en revolución !!!

Autor:, M.E. Blanca Esthela Ibarra Lara y M.C. Manuel Abel Márquez Galaviz, Alejandro Acebo
Gutiérrez
Contenido temático Cálculo integral
Los estudiantes aplicarán conceptos básicos de matemáticas
Propósito del contenido en el tratamiento con profundidad de problemáticas de la vida
temático: real apoyado en la ciencia y la tecnología

Conceptos fundamentales: Calculo de las áreas bajo la curva y volúmenes sólidos de


revolución
Conceptos subsidiarios: Áreas bajo la curva y volúmenes de revolución
Tema integrador Volúmenes
Número de sesiones 3 Asesorias
Valores y actitudes Libertad, justicia, solidaridad, tolerancia.
Categorías Diversidad y espacio.

ACTIVIDADES DE APERTURA Observaciones

Al igual que los otros temas, te recomendamos que contestes todas tus actividades de
aprendizaje y participes activamente en las siguientes secuencias didácticas para que
Contextualizar el
construyas un aprendizaje significativo. Te insistimos que lo importante es que aprendas a
tema integrador de
aprender, a pensar y a resolver problemas de la vida cotidiana.
volúmenes, en base
Reflexiona sobre las siguientes preguntas a los conocimientos
¿Conoces el símbolo de sumatoria? ¿Cuál es la función de este símbolo? previos del
¿Cuáles son las funciones inversas de las operaciones matemáticas? estudiante y en una
¿Qué piensas cuándo se dice que hay un intervalo entre a y b? segunda fase
¿De que manera pudieras calcular el área de un terreno que se encuentra resolver las
colindando con la curva de la carretera? preguntas que se
¿Cuáles pueden ser las funciones que determinan a un área y al volumen de un exponen en la
cuerpo? etapa de apertura
Consulta tus respuestas con tus compañeros y traten de explicarse estas
situaciones con pensamiento matemático.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Revisión de contenidos:
88
Matemáticas aplicadas Cálculo

Consultar la
1.- Lee de manera individual y cuidadosamente, los contenido relacionados al problema en presente guía
tu material didáctico, como el del área bajo la curvan y volúmenes de revolución. didáctica para
2.- Junto con los integrantes de tu equipo, comenten las estrategias para la solución de las argumentar su
preguntas antes señaladas. solución y otras
3. Realicen otras consultas, en libros, internet, o apuntes diversos. bibliografías.
ACTIVIDADES DE CIERRE
 En reunión plenaria, expondrán las vías de solución que hallan encontrado a Se considera
dichos preguntas ya sea con rotafolio, láminas, u otras presentaciones. conveniente
 También podrán confrontar las respuestas de otros equipos realiza un
 En la plenaria, encontraras la solución más idónea entre todo el grupo. ejercicio similar
durante tu
 De igual manera podrás solicitar a todo el grupo, te disipen algunas dudas que
asesoría y otro
tengas respecto al tema y a la solución del problema en general.
como actividad de
El facilitador propiciará la exposición libre de las emociones y sentimientos aprendizaje.
generados durante el desarrollo del tema.

TEMA -----------------
APLICACIONES DE LA INTEGRAL

ÁREAS BAJO LA CURVA

E
n este tema que iniciamos conocerás como se calcula áreas bajo curvas. Esta es una
de las principales aplicaciones del cálculo integral, por demás interesante y de gran
importancia.

En la geometría euclidiana, el tipo más simple de región plana es el rectángulo. Si bien con
frecuencia decimos que la fórmula para el área de un rectángulo es A = bh, como muestra la
Figura 5.5, de hecho es mas apropiado decir que ésta es la definición del área de un
rectángulo.

DEFINICION DEL AREA El área de un rectángulo de altura h y base de


DE UN RECTANGULO longitud b es A=bh

A partir de esta definición podemos desarrollar fórmulas para las áreas de otras muchas
regiones planas. Por ejemplo, para determinar el área de un triángulo, podemos formar un
rectángulo cuya área es el doble de la del triángulo, tal como se muestra en la Figura 5.6. Una vez
que sabemos como hallar el área de un triángulo, podemos determinar el área de cualquier
polígono mediante la división del polígono en regiones triangulares, como se observa en la Figura
5.7

89
Matemáticas aplicadas Cálculo

Cuando pasamos de polígonos a regiones planas más generales, hallar el área siempre resulta más
difícil. Los antiguos griegos fueron capaces de encontrar fórmulas para resolver el área de algunas
regiones generales (principalmente aquellas acotadas por cónicas) por el método de agotamiento.

La descripción más clara de este método fue mostrada por Arquímedes


(287-212 a.C.). Esencialmente, el método es un proceso al límite en el
cual se encaja el área entre dos polígonos —uno inscrito en la
región y otro circunscrito a la región—. El proceso que usamos para
determinar el área de una región plana es similar al empleado por
Arquímedes.
El área de una región plana

Resolveremos el problema general de encontrar el área de una región


en el plano, mediante un ejemplo.

Aproximando el área de una región plana.


Usando los cinco rectángulos de las Figuras 5.8 y 5.9 tratar de encontrar dos aproximaciones al
área de la región situada entre la gráfica de f(x) = - x 2 + 5 y el eje x entre x =0 y x = 2.

Solución: Podemos hallar la altura de los cinco rectángulos que se muestran en la Figura 5.8
mediante la evaluación de la función en los puntos terminales derechos de cada uno de los
intervalos siguientes:

Puesto que el ancho de cada rectángulo es 2/5, la suma de las áreas de los cinco rectángulos es

Y dado que cada uno de estos cinco rectángulos está dentro de la región dada, concluimos que el
área de la región es mayor que 6.48. Para calcular la suma de las áreas de los cinco rectángulos en
la Figura 5.9, usamos el mismo procedimiento básico, excepto que evaluamos f en los puntos
iniciales izquierdos de los intervalos y obtenemos

90
Matemáticas aplicadas Cálculo

A partir de la Figura 5.9, vemos que el área de la región dada es


menor que 8.08. Combinando estos dos resultados, concluimos que el
área de la región dada está entre las dos acotaciones
6.48 < área de la región < 8.08

Como te habrás dado cuenta este tema se desarrolla en un contexto


geométrico, a continuación trataremos con la problemática de
calcular el área bajo una curva. Ilustraremos la estrategia que
llamaremos "la toma del elemento diferencial", que resultará
particularmente útil para encontrar la fórmula de una magnitud cuando la razón de cambio
instantánea no esta dada por el contexto del problema.

En forma general, siendo la magnitud M dependiente de la magnitud x, conociendo un valor de


ella, M (a), y conociendo su razón de cambio, r(x ), entonces, podemos expresar la magnitud
x
mediante:
M  x   M  a    r  x  dx
a

Observa que para poder poner a funcionar esta expresión, es necesario que sepamos encontrar
una antiderivada de r (x). Sin embargo, si no pudiésemos conseguir la antiderivada, siempre
tendríamos la alternativa de "discretizar" la integral y aproximar su valor mediante el Método de
Euler.
Nos interesa analizar una dificultad que no habíamos considerado, cabe la posibilidad de que
no conozcamos el comportamiento de la razón de cambio r (x).
Nuestro propósito es construir una alternativa que permita resolver la dificultad del
desconocimiento de la razón de cambio. La estrategia que introduciremos está basada en el
uso de los diferenciales y es utilizada frecuentemente en la Física, donde se conoce como la
"toma del elemento diferencial".
Básicamente la idea que se pone en juego con esta estrategia consiste de los siguientes pasos:
• "Tomar" un diferencial (una parte infinitamente pequeña) de la magnitud que se
desea calcular,
• Reconocer su expresión algebraica a través de consideraciones infinitesimales
asociadas a los diferenciales,
• Aplicar la regla para operar sobre ellos, y después,
• "Reconstruir" la magnitud, sumando esas partes infinitamente pequeñas, o lo que es lo
mismo, "integrar" (conseguir la magnitud entera).
La situación-problema que presentamos enseguida dará cabida a la aplicación de esta
estrategia en el caso particular de obtener la fórmula que calcula el área bajo la gráfica de una
función.
Dada la siguiente figura, que representa la gráfica de la función y = f (x), nuestro propósito es
encontrar la fórmula para calcular el área de la región sombreada, esto es, el área bajo la
gráfica de y = f(x) y comprendida entre el eje x y las rectas x = a y x= b.

91
Matemáticas aplicadas Cálculo

En principio, debemos visualizar la función área A (x ) la cual, para cada valor de x entre a y b,
denotará el valor numérico del área bajo la gráfica de y = f(x), comprendida sobre el eje xy
entre la recta x = a y la vertical levantada en x.

Correspondiente a la porción infinitesimal dx en el eje x, existe una porción infinitesimal de la


región; la franja vertical que se ilustra en la figura. El área de esa porción infinitesimal la
denotaremos por dA, es el diferencial de área. La parte superior de esa franja corresponde con
una porción infinitesimal de la curva; y por tanto, es recta. En la figura te mostramos también un
acercamiento de la franja, donde se puede ver que está formada por un rectángulo y un
triángulo (el triángulo característico).

92
Matemáticas aplicadas Cálculo

Luego, el área de la franja vertical, dA, es la suma del área del rectángulo con la del triángulo,
esto es:

dy  f ´ x  dx
pero sabemos que entonces, el diferencial de área queda expresado

1
1 dA  f  x  dx  f ´ x  dx  2
como: dA  f  x  dx  2 dx f ´ x  dx  luego 2

Aplicando la regla para operar con los diferenciales, la expresión del diferencial dA se convierte
en: dA  f  x  dx

pues eliminamos el término que contiene el dx con potencia 2 (cuadrado).


Tenemos de este modo identificado el diferencial de área, ahora retomemos el conocimiento
sobre el modo de calcular el cambio acumulado:

ÁREA Cambio acumulado b

 dA   f  x dx
bajo la curva = del área A en el [a, b] = A(b) – A(a) =
desde a hasta b
a

b
AREA   f  x dx
Es decir, el ÁREA desde a hasta b, es igual a a

Su valor concreto puede obtenerse a través de una


antiderivada para f(x ) o bien por el método de Euler,
dependiendo si podemos antiderivar o no a la función f(x).

Reforcemos lo que hemos aprendido hasta aquí, aplicándolo en la


siguiente situación-problema:

Consideremos al área bajo la parábola:


y  f  x   x 2 3 93
Matemáticas aplicadas Cálculo

desde 0 hasta x y representemos a esa magnitud por A (x ).


¿Cuál es la razón de cambio de A(x) con respecto a x ?

Calcula el área debajo de la gráfica desde x = 1 hasta x = 3.

La razón de cambio de A(x) con respecto a x puede obtenerse de la


expresión del diferencial de área. Por el análisis de la situación-problema
anterior sabemos que:
dA  f  x  dx

En donde
dA = f(x) y así A´ x   f  x 

dx
Es decir, la razón de cambio de la función de área A(x ), es precisamente f(x ). En particular, en
nuestra situación-problema, tenemos que:
A´ x   f  x   x 2 3
b
AREA   f  x dx
Para calcular el área bajo la gráfica de f(x) utilizamos la fórmula: a

En nuestro caso: Antiderivada Evaluada en 1


de f(x) y3

  3 3   1 3
3
3
 x3  
AREA    x 2 3 dx    3x     3 3     31 
1 3 1  3   3 

44
 Unidades cuadradas
3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
Ahora te invitamos a poner en
práctica tus conocimientos
resolviendo el ejercicio
planteado a continuación:
Calcula el área comprendida
bajo la curva.

94
Matemáticas aplicadas Cálculo

CONTINÚA CON TU AUTOAPRENDIZAJE, CON ENTUSIASMO Y


RESPONSABILIDAD

SAETA
Educación humana y de calidad

VOLÚMENES SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN

D
espués de haber aprendido a calcular el área bajo una curva, estas preparado
para saber como determinar el volumen de sólidos de revolución. Estos se
encuentran con frecuencia en ingeniería y procesos de producción.
Son ejemplos de sólidos de revolución: Ejes, embudos, pilares, botellas y émbolos.
Enseguida conocerás matemáticamente este tema.

Asociadas con la gráfica de una función y = f (x), podemos encontrar diversas


magnitudes geométricas como las indicamos aquí:

95
Matemáticas aplicadas Cálculo

Todas estas magnitudes


geométricas, a su vez,
pueden concebirse como el
cambio acumulado de una
magnitud que varía.

En las siguientes figuras,


imagina que las magnitudes
aludidas están produciéndose
de una manera dinámica, en
el tiempo, a medida que la
variable x se mueve hacia la

96
Matemáticas aplicadas Cálculo

derecha. Cada una de ellas puede verse como función de la variable x.

97
Matemáticas aplicadas Cálculo

De esta manera, es posible interpretar valores particulares de cada una de estas


funciones. Interpretemos el valor que se determina desde a hasta b:

Retomando el cambio acumulado de una magnitud, podemos pensar en una manera


de calcular estas magnitudes, de hecho, la intención es construir fórmulas para
calcular las magnitudes.
Según aquel conocimiento, para calcular el área bajo la curva, o la longitud de arco o
el volumen del sólido de revolución, bastaría con que conociéramos la fórmula para la
razón con la que están cambiando esas magnitudes. Luego, el cambio acumulado

98
Matemáticas aplicadas Cálculo

podríamos calcularlo con el método de las antiderivadas; pero claro, a esto habría que
agregarle el que sea posible conseguir una de las antiderivadas para la razón de
cambio.
Por otra parte, si no nos fuese posible conseguir esa antiderivada, podríamos obtener
un cálculo aproximado de la magnitud en cuestión, utilizando para ello el método de
Euler.
Sin embargo, la dificultad para utilizar directamente esas estrategias radica preci-
samente en que, para la magnitud que nos interesa, no se conoce la fórmula de la
razón de cambio.
La alternativa ante esta dificultad consiste en recurrir a la estrategia de la toma del
elemento diferencial consistente en:
• "Tomar" un diferencial (una parte infinitamente pequeña) de la magnitud que
se desea calcular,
• Reconocer su expresión algebraica a través de consideraciones infinite-
simales asociadas a los diferenciales,
• Aplicar la regla para operar sobre ellos, y después,
• "Reconstruir" la magnitud, sumando esas partes infinitamente pequeñas, o lo
que es lo mismo, "integrar" (conseguir la magnitud entera).
Empleamos esta estrategia para obtener la fórmula que calcula el área bajo la gráfica
de una función.

Con la lectura anterior, seguro ya tienes una idea más clara acerca de los sólidos de revolución,
a continuación encontraras el soporte teórico de este tema; que te ayudará a su comprensión.
Enseguida construiremos las fórmulas para calcular la longitud de arco y el
volumen de sólidos de revolución, utilizando la estrategia de la "toma del elemento
diferencial".
La intención de la siguiente situación problema es aplicarla en el cálculo de la
longitud de una porción de curva. La idea que encierra esa estrategia para conseguir
la fórmula que calcula la longitud consiste en lo siguiente: vamos a concebir a la
curva como formada por una "infinidad de pedacitos rectos", así, calculamos la
longitud de cada uno de ellos y sumamos esas
longitudes.
Sea y = f (x) una función, y tomemos la porción de la
gráfica correspondiente a los valores de x = a y x = b,
con a < b.

El propósito en esta situación, es calcular la longitud de esa curva a través de


construir una fórmula que la exprese. Llamando L a la longitud que buscamos,
entonces, debemos encontrar una fórmula para obtener L, la cual dependa, por
supuesto, de la función (x) y de los valores a y b.

99
Matemáticas aplicadas Cálculo

La estrategia que seguiremos con el propósito de construir la fórmula


para la longitud de curva consiste en tomar un diferencial de la curva y
calcular su longitud, con lo que habremos conseguido un diferencial de
longitud, y finalmente, vamos a integrar ese diferencial consiguiendo
de esta manera la longitud total.
Un diferencial de longitud (dL) se puede obtener tomando la porción infinitesimal de
la curva correspondiente a la porción infinitesimal dx. Observa la siguiente figura y el
"acercamiento" de ella.

Si nos fijamos en el triángulo característico, podemos precisar que, por el Teorema de


Pitágoras: dL  dx 2  dy 2

Ya que dL es la hipotenusa de un triángulo rectángulo (aunque infinitesimal). Ahora


sumemos desde a hasta b, esto es, integremos el diferencial y así tenemos.
b
L   dL   dx 2  dy 2
a

Saquemos factor común dentro del radical y podremos, además, sacar el factor dx
del radical:
2
b
 dy 2 
b
dy 2
L   dx 1  2    1  2 dx
a  dx  a dx

Si ordenamos convenientemente la expresión anterior estaremos ante la formula


buscada. 2
b b
 dy 
L   1   dx   1   f ´ x   2 dx
a  dx  a

La fórmula que hemos obtenido en el análisis anterior nos


proporciona una manera de concluir que, la razón de cambio de la
longitud L con respecto a x está dada por la expresión:
1  f ´ x   2 dx

Porque obtuvimos que: dL  1  f ´ x   2 dx

y por tanto:
dL
 1   f ´(x ) 
2

dx
De este modo, aunque la dificultad en esta situación-problema era no contar en
principio con la razón de cambio de la magnitud longitud de curva, sin embargo,
100
Matemáticas aplicadas Cálculo

habiendo aplicado la estrategia de la "toma del diferencial", hemos arribado en forma


indirecta con esa razón de cambio.
 Contar con la razón de cambio de la longitud con respecto a x es una ventaja,
pues resulta que en realidad, cuando la fórmula para la longitud es aplicada a
funciones sencillas, puede complicarse la obtención de la antiderivada, y en-
tonces, en esos casos, podemos recurrir a aplicar el método de aproximación
que ya tenemos (método de Euler), para encontrar valores aproximados de la
longitud.
 La fórmula de la integral para la longitud L captura lo que ya se sabe; así que,
permite calcular, en particular, longitudes de tramos rectos.

Con intención de preparar el camino para aplicar la estrategia de la "toma del dife -
rencial" para el cálculo de volúmenes te proponemos analizar la siguiente situación-
problema.

1) Considera los siguientes dibujos en donde te presentamos diferentes regiones


sombreadas:

Al girar esas regiones alrededor del eje x, se producen figuras geométricas


conocidas. Reconoce, en cada caso, la figura que se obtiene. Haz un dibujo de ella,
señala sus dimensiones y escribe la fórmula de su volumen.

2) Considera después la siguiente figura sombreada, e imagina el sólido que se


forma al girar esa región alrededor del eje x. Calcula el volumen del sólido de
revolución generado.

Al girar cada una de las regiones señaladas se obtienen los siguien-


tes sólidos:

101
Matemáticas aplicadas Cálculo

Al girar el rectángulo alrededor del eje x se genera un cilindro de


radio de base r y de altura b; luego, su volumen es:

V= (área base) (altura)

V= (¶ r2) ( b)

V= ¶ r2 b

Al girar el triángulo alrededor del eje x se genera un cono con radio


de base r y altura h; su volumen se calcula con:

1 (área base) (altura)


V 
3
1

V  r 2  h 
3

1 2
V  r h
3
El medio círculo al girar alrededor del eje x genera una esfera de radio
r; su volumen se calcula con la fórmula:
3 3
V  r
4

Ahora, analicemos el caso en que se gira la región sombreada


siguiente:

Al girar alrededor del eje x, se forma un sólido de


revolución, el cual podemos reconocer como un "cono
truncado". Su volumen se puede calcular si obtenemos
la diferencia entre el volumen del cono mayor y el
volumen del cono menor. Así que nuestro objetivo
ahora es calcular ambos volúmenes.

Estos conos (el mayor y el menor), se obtienen girando, respectivamente, los triángulos
señalados en las siguientes figuras:

Para el cono mayor, el radio de la base es y + b, y para el cono menor es y.

102
Matemáticas aplicadas Cálculo

Las alturas de esos conos, por el momento, no podemos escribirlas en términos de los
datos que nos proporcionan, pero podemos suponer que h sea la altura del cono
menor, y entonces h + a será la altura del cono mayor.

Con la h, estamos introduciendo una nueva variable


en nuestros cálculos; sin embargo podemos
expresar h en términos de las variables originales si
observamos que los triángulos A y B que indicamos
en la figura, son triángulos semejantes:

Luego: h = a
y b
En el triángulo A En el triángulo B

De aquí que:
h=ya
b
Tenemos el valor de h, que es la altura del cono menor, calculemos ahora su volumen,
el cual indicaremos por Vmenor Para este cono, el radio de la base es y y su altura es h =
y a , entonces: 2 3
b 1  a 1 a
V  y  y   y
menor
3  b 3 b

Para calcular el volumen del cono mayor, el cual denotaremos por Vmayor, notamos que el
radio de la base es y + b y que su altura es h + a, luego:

1
V mayor   y  b 2  h  a 
3

y si sustituimos el valor de h = y a tenemos que:


b
2
1  a 
V mayor   y  b  y  a 
3  b 

Luego el volumen del sólido de revolución pedido es la resta de estos volúmenes; la cual
realizamos algebraicamente a continuación:
V mayorV menor

1 2 a  1 a
   y  b   y  a   y 3
3  b  3 b

1  a
2 3
 a 
   y  b   y  a   y 
3   b  b 

103
Matemáticas aplicadas Cálculo

1  2 a
3

3 
 
 a 
  y 2by b 2  y  a   y 
 b  b

1  a a
3 2 3
a a
  y  y 2a  2by  2bya b 2 y b 2 a  y 
3  b b b b


1
3

 y 2a  2 y 2a  2bya  bya b 2a 

1
3

 3 y 2a  3bya b 2 a 
1 2
 ay 2 aby  b a
3
Por lo tanto, hemos obtenido una fórmula para calcular el volumen del cono truncado
que se genera al rotar la figura sombreada alrededor del eje x.
1 2
Volumen  ay 2 aby  b a
3
Después del análisis de la situación – problema que presentamos, estamos preparados para
poner nuestra atención en construir la fórmula para calcular el volumen de un sólido de
revolución:
Consideremos la región sombreada que se muestra en la siguiente figura; región acotada bajo
la gráfica de y = f(x), sobre el eje x = a y x = b.

Giremos esa región alrededor del eje x, de ese modo, se forma una figura
tridimensional, conocido como "sólido de revolución", cuyo volumen nos proponemos
calcular.

Tomemos un diferencial, dx, en el eje x, y levantemos verticales en sus extremos;


entonces, en la figura plana se obtiene una franja vertical:

104
Matemáticas aplicadas Cálculo

Por nuestras consideraciones infinitesimales al tomar diferenciales, el tramo de la


gráfica de la función f(x) que corresponde a dx, es un tramo recto. Al hacer un
acercamiento a la franja vertical, obtenemos justo la figura que analizamos en
nuestra situación problema anterior.

Entonces, al girar esta franja alrededor del eje x se produce una porción infinitesimal del sólido
de revolución completo. El volumen de esa porción, corresponde a un diferencial de volumen,
dV. Nos interesa poder precisar ese diferencial en términos de f(x).

Comparando la figura anterior con la que presentamos en


la segunda parte de la situación problema, observamos
que las únicas diferencias son:

 La letra b equivale a dy
 La letra a equivale a dx

Podemos entonces utilizar la fórmula que obtuvimos para el volumen del cono truncado
1
Volumen  ay 2 aby  b 2 a
3
Sustituimos a por dx, b por dy y obtenemos nuestro diferencial de volumen:
1
dV  y 2dx  ydxdy  dx dy  2
3

y como dy = f‘ (x) dx entonces:


1
dV  y 2dx  yf ´ x  dx  2    f ´ x    dx  3
2

3
Aplicamos ahora la regla para operar con los diferenciales, eliminando así los
diferenciales de orden superior:
dV = ¶ y2dx
105
Matemáticas aplicadas Cálculo

Luego, habiendo tomado el diferencial dV, procedemos a calcular el volumen del


sólido de revolución al integrar ese diferencial dV.
b b
V   dV   y dx     f  x   2 dx
2

a a

Esta es la fórmula que permite calcular el volumen del sólido de revolución generado
al girar la gráfica de y = f(x) en [a, b]
b
alrededor del eje x. V     f  x   2 dx
a

Claro que, para dar con el valor numérico del volumen, necesitamos poder encontrar
una antiderivada de la función ¶ (f(x))2. En el caso en que f(x) es una función
polinomial, el problema es simple, pero si no fuese así, si no encontrásemos una
antiderivada, nuestro conocimiento abarca el poder utilizar el método de Euler para
aproximar el valor numérico del volumen.

Aplicar ese método implica reconocer que la razón con la que cambia el volumen V
(x) con respecto a x está dada por:

dv = ¶ y2 o sea dv = ¶ (f(x))2
dx dx

Para concluir este tema, veamos en el siguiente ejemplo la aplicación del cálculo del
volumen de un sólido de revolución particular.

Vamos a calcular el volumen del sólido de revolución


que se obtiene al girar alrededor del eje x la figura
siguiente:

Utilizamos la fórmula que hemos construido, en la


cual, basta sustituir
f (x ) por x2 y los valores de a y b indicados:

antiderivada
de x4

 dx   x dx  5x 
b 2 2
V     f  x   dx     x
5 2
2 2 2 4

a 1 1 1

Unidades cuadradas
  2  5   1 5 
    19.46
 5   5 

106
Matemáticas aplicadas Cálculo

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Ahora, con la guía de tu facilitador pon en práctica los conocimientos adquiridos y resuelve lo
que a continuación se te plantea.

Calcula el volumen del sólido de revolución, que se obtiene al girar alrededor del eje x la
siguiente figura.

¡MUCHAS FELICIDADES!.......

Esperamos haber cubierto tus expectativas de aplicación del cálculo ….


continúa indagando en estos interesantes temas.

SAETA
Educación humana y de calidad

107
Matemáticas aplicadas Cálculo

GLOSARIO DE CONCEPTOS
Hoja 1 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Alfa ( α ) Probabilidad de un error de tipo I 2

Arreglo Disposición en orden de datos u observaciones, de menor a mayor 3

Arreglo de datos Organización de los datos brutos por observaciones en orden 2


ascendente o descendente.

Beta ( β ) Probabilidad de un error de tipo II 2

Calculada Estadístico que se usa como prueba de la significancia de una 2


variable explicatorio individual

Conglomerados Dentro de una población, grupos que son esencialmente similares 2


entre si, aunque pueden presentar una gran variación interna.

Conjunto de datos Todos los datos reunidos en determinado estudio 1

Conjunto de datos Una colección de datos 2

Curva de poder Gráfica de los valores del poder de una prueba para cada valor de μ 2
u otro parámetro de la población, para el cual es verdadera la
hipótesis alternativa

Curva de potencia Gráfica de probabilidad de rechazar H 0 para todos los valores 1


posibles del parámetro poblacional que no satisfacen la hipótesis
nula. La curva de potencia proporciona la probabilidad de rechazar
la hipótesis nula en forma correcta.

Datos Los hechos y números que se reúnen, analizan e interpretan 1

Datos Colección de varias observaciones relacionadas en una o más 2


variables

Datos continuos Los que pueden pasar de una clase a la siguiente sin ruptura o que 2
pueden expresarse como números enteros o fracciones.

Datos cualitativos Datos que aparecen en etiquetas o nombres de determinada 1


característica de un elemento. Los datos cualitativos pueden ser
numéricos o no numéricos.

Datos cuantitativos Datos que indican cuánto o cuántos de algo. Los datos cuantitativos 1
siempre son numéricos.

Datos discretos Los que no pasan de una clase a la siguiente sin ruptura; es decir, 2
aquellos en las que las clases representan categorías o conteos bien
definidos y pueden ser representadas por números enteros.

108
Matemáticas aplicadas Cálculo

Hoja 2 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Desviación estándar Medida de dispersión de un conjunto de datos; se calcula sacando la 1
raíz cuadrada positiva de la varianza.

Desviación estándar Raíz cuadrada positiva de la varianza; una medida de la dispersión, 2


expresada en las mismas unidades que los datos originales y no en
las unidades cuadradas de la varianza.

Diseño totalmente Diseño de experimentos en el que los tratamientos se asignan 1


aleatorio aleatoriamente a las unidades experimentales.

Dispersión Esparcimiento o variabilidad de un conjunto de datos. 2

Dispersión Una medida de tendencia central es un valor que es representativo de 3


los datos. Una medida de dispersión expresa qué tan cercanos o
separados están los valores con respecto a la media aritmética u otra
medida de tendencia central. Una medida de dispersión indica cuán
confiable es el promedio.

Distribución continua Aquella en que las variables pueden asumir cualquier valor dentro 2
de probabilidad de un determinado intervalo.

Distribución de Descripción de cómo se distribuyen las probabilidades entre los 1


probabilidad valores que puede asumir la variable aleatoria

Distribución discreta Probabilidad de distribución en que la variable puede asumir sólo un 2


de probabilidad número limitado de valores.

Distribución Una distribución de probabilidades que consta de todos los valores 1


muestral posibles de un estadístico de muestra.

Distribución Distribución probabilística que consta de todas las medias 3


muestral de medias muestrales posibles seleccionadas de la población, y sus
probabilidades de ocurrencias correspondientes.

Distribución Es una población, distribución de probabilidades de todos los 2


muestral de un valores que un estadístico puede asumir para cierto tamaño de la
estadístico muestra.

Distribución normal Distribución de una variable aleatoria continua con una curva de un 2
solo pico y en forma de campana. La media se halla en el centro de
la distribución, y la curva es simétrica alrededor de una línea vertical
que se yergue en la media. Los dos extremos se extienden
indefinidamente, sin que nunca toquen el eje horizontal.

Distribución normal Una distribución continua de probabilidad. Su función de densidad 1


de probabilidad de probabilidad tiene forma de campana, y está determinada por la
media μ y la desviación estándar σ

Hoja 3 de 14

109
Matemáticas aplicadas Cálculo

CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR

Distribución normal Una distribución normal con una media de cero μ = 0 y desviación 1
estándar de estándar de uno σ = 1.
probabilidad
Distribución Es una distribución continua que tiene perfil de campana y es 3
probabilística normal simétrica; la media la divide en dos partes iguales. Además, la curva
normal se extiende indefinidamente en una u otra dirección, sin tocar
nunca el eje de las X. Al convertir una distribución normal a una
distribución normal estándar, es posible, por ejemplo, comparar dos
o más distribuciones que tengan medias significativamente distintas,
o distribuciones en diferentes unidades, como ingresos o tiempos de
servicios.

Distribución En forma de tabla, contiene todos los posibles resultados de un 3


probabilística o de experimento y la probabilidad correspondiente asociada a cada
probabilidad resultado.

Distribución t Una familia de distribuciones de probabilidades que se puede usar 1


para determinar estimados de intervalo de una media de población
cuando se desconozca la desviación estándar de la población, y que
ésta tenga una distribución normal o casi normal de probabilidades.

Distribución t Fue investigada y dada a conocer por William S. Gossett, en1908, 3


bajo el seudónimo de Student. Resulta similar a la distribución
normal. Sus principales características son:
a) Es una distribución continua
b) Puede tomar valores entre -∞ y +∞.
c) Es simétrica respecto a su media de cero. Sin embargo, es
más extendida en la base y menos aguda en el vértice que la
distribución normal.
d) Se aproxima a una distribución normal a medida que
aumenta n.
e) Existe una “familia” de distribuciones t. Una distribución t
existe para una muestra de 15, otra para una muestra de 16,
y así sucesivamente.
Distribución t de Familia de distribuciones de probabilidad que se distinguen por sus 2
Student grados de libertad, son d forma semejante a la distribución normal y
se emplean cuando la desviación estándar de la población nos e
conoce y el tamaño de la muestra es relativamente pequeño ( n ≤ 30)

Elementos Las entidades acerca de las que se reúnen datos 1

Error ajeno al Todos los errores que no son de muestreo, como el error de 1
muestreo medición, el del entrevistador y el de procesamiento.

Error de muestreo El que se presenta porque se usa muestra, y no toda la población, 1


para estimar un parámetro de población.

Error de muestreo Diferencia entre una estadística muestral y el parámetro poblacional 3


correspondiente. Este error puede atribuirse al muestreo, es decir, al
azar
110
Matemáticas aplicadas Cálculo

Hoja 4 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Error tipo I El error de rechazar H0 siendo ésta verdadera. 1

Error tipo I Rechazo de una hipótesis nula cuando es verdadera. 2

Error tipo II El error de aceptar H0 siendo ésta falsa. 1

Error tipo II Aceptación de una hipótesis nula cuando es falsa. 2

Error estándar La desviación estándar de un estimador puntual. 1

Error estándar Desviación estándar de la distribución muestral de un estadístico. 2

Error estándar de la Desviación estándar de la distribución muestral de la media; una 2


media medida del grado de variación que esperamos encontrar entre las
medias de distintas muestras y la de la población, variación
atribuible al error accidental en el proceso de muestreo.

Error muestral Error o variación entre estadísticos muestrales, atribuibles al azar, o 2


sea las diferencias entre cada muestra y la población, y la diferencia
existente entre diversas muestras. Esas diferencias se deben
exclusivamente a los elementos que seleccionamos de la muestra.

Error muestral El valor absoluto de la diferencia entre el valor de un estimador 1


puntual insesgado, como la media de la muestra x , y el valor del
parámetro poblacional que estima, como la media de la población μ;
en este caso, el error muestral es x   . En el caso de la proporción

poblacional, el error muestral es p  p .

Estadística Ciencia de la recopilación, organización, análisis e interpretación de 3


datos numéricos con objeto de tomar decisiones más efectivas.

Estadística Técnicas empleadas para describir las características importantes de 3


descriptiva un conjunto de datos. Entre éstas se tienen la organización de los
valores en una distribución de frecuencias, y el cálculo de medidas
de tendencia central, de dispersión y de asimetría o sesgo.

Estadística También llamada “Inferencia estadística o Estadística inductiva”. 3


inferencial Es la parte de la estadística que se ocupa de estimar un parámetro
poblacional con base en una estadística muestral. Por ejemplo, si 2
de 10 calculadoras muestreadas resultan defectuosas, podríamos
inferir que 20 % de la producción es defectuosa.

Estadístico de Es una característica de la muestra, como la media de la muestra, la 1


muestra desviación estándar de la muestra, la proporción muestral, etcétera.
El valor del estadístico de muestra se usa para estimar el valor del
parámetro poblacional.

Hoja 5 de 14

111
Matemáticas aplicadas Cálculo

CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR

112
Matemáticas aplicadas Cálculo

Estadísticos Medidas numéricas que describen las características de una muestra. 2

Estimación Valor específico observado de un estimador. 2

Estimación por Gama de valores que se usan para estimar el parámetro de una 2
intervalo población desconocida.

Estimación puntual Número individual que sirve para estimar un parámetro de una 2
población desconocida.

Estimado de Un estimado de un parámetro de población que define un intervalo 1


intervalo dentro del que se cree está contenido el valor del parámetro.

Estimado puntual Un valor numérico único que se usa como estimado de un parámetro 1
poblacional.

Estimador Estadístico muestral que se utiliza para estimar el parámetro de una 2


población.
Estimador Estimador que produce valores que se acercan más al parámetro de 2
congruente la población, a medida que crece el tamaño de la muestra.

Estimador eficiente Aquel que tienen un error estándar más pequeño que algún otro 2
estimador del parámetro de la población; es decir, cuanto más
pequeño sea el error estándar de un estimador, más eficiente será
éste.

Estimador insesgado Estimador de un parámetro de la una población que, en promedio, 2


asume valores por encima del parámetro de la población con la
misma frecuencia y el mismo grado con que tiende a asumir valores
por debajo del parámetro de la población.

Estimador por El intervalo en el que probablemente se encuentra un parámetro 3


intervalo poblacional, con base en información muestral. Por ejemplo; según
datos muestrales, podría decirse que la media poblacional
probablemente se encuentra en le intervalo entre 1.9 y 2.0.

Estimador por Número que se calcula a partir de una muestra que sirve para estimar 3
puntos un parámetro poblacional.

Estimación puntual El estadístico de muestra, ( media, desviación estándar, etcétera), 1


que produce el estimado puntual del parámetro poblacional.

Estimador suficiente Estimador que utiliza toda la información disponible en los datos 2
referentes a un parámetro.

Estratos Grupos dentro de una población formados de tal modo que cada 2
grupo es relativamente homogéneo, pero existe una variación más
amplia entre cada grupo.

Evento Un conjunto de puntos muestrales. 1

Hoja 6 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
113
Matemáticas aplicadas Cálculo

Evento Uno o más o de los posibles resultados al hacer algo, o bien uno de 2
los posibles resultados que se producen al efectuar un experimento.

Evento Un conjunto de uno o más resultados de un experimento. 3

Eventos Lista de los eventos que representan todos los resultados posibles de 2
colectivamente un experimento.
exhaustivos
Eventos mutuamente Aquellos que no pueden ocurrir al mismo tiempo. 2
excluyentes
Experimento Cualquier proceso que genere resultados bien definidos, que se 1
representan por Ei
Experimento Actividad que da origen a un evento. 2

Experimento Actividad que se observa o se mide. Por ejemplo, un experimento 3


puede consistir en contar el número de respuestas correctas a una
pregunta, o el número de águilas resultantes al lanzar una moneda en
cinco ocasiones.

Factor Sinónimo de la variable de interés en un experimento. 1

Factor de corrección N n 1
por población finita El término que se usa en las formulas del error estándar de
N 1
la media (σx ) y del error estándar de la proporción (σ p ) cuando se
selecciona una muestra de una población finita, no de una población
infinita. La regla fácil que generalmente se acepta es no tomar en
cuenta el factor de corrección por población finita siempre que n / N
≤ 0.05.

Fracción muestral La fracción o proporción de la población contenida en la muestra. 2

Función de densidad La función que define la distribución de probabilidades de una 1


de probabilidad variable aleatoria continua.

Grados de libertad Un parámetro de la distribución t.. Cuando se usa distribución t para 1


determinar un estimado de intervalo de una media de población,
tiene n – 1 grados de libertad, siendo n el tamaño de la muestra
aleatoria simple.

Grados de libertad Número de valores de una muestra que podemos especificar 2


libremente, una vez que sepamos algo de ella.

Hoja 7 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Grados de libertad Número de elementos en una muestra que pueden variar. Supóngase 3
114
Matemáticas aplicadas Cálculo

que existen dos elementos en una muestra y se conoce la media. Se


tiene libertad para especificar sólo uno de los dos valores, ya que el
otro valor queda determinado automáticamente (pues el total de los
dos valores es dos veces la media). Ejemplo: si la media es $6, es
posible elegir un solo valor. Si se elige $4 el otro valor es $8 ya que
$4 + $8 = 2 ($6). Así que hay un grado de libertad en este ejemplo.
Se podría haber determinado mediante n – 1 = 2 – 1 = 1 grado de
libertad. Si n = 4, entonces hay 3 grados de libertad, lo que se
obtiene mediante n – 1 = 4 – = 3
Hipótesis Suposición, o conjetura, que hacemos sobre un parámetro de la 2
población.

Hipótesis Enunciado acerca del valor de un parámetro poblacional. Ejemplos: 3


40.70% de todas las personas de 65 años de edad y mayores, viven
solas, El número medio de personas por familia es 4.25.

Hipótesis alternativa La hipótesis que se concluye como verdadera cuando se rechaza la 1


hipótesis nula.

Hipótesis alternativa Conclusión que aceptamos cuando los datos no apoyan la hipótesis 2
nula.

Hipótesis nula La hipótesis que se supone, tentativamente, es verdadera en el 1


procedimiento de una prueba de hipótesis.

Hipótesis nula Hipótesis, o suposición, acerca de un parámetro de la población que 2


deseamos probar, generalmente una suposición del status quo
(situación actual).

Independencia Es cuando la ocurrencia de un evento no tienen efecto en la 3


probabilidad de la ocurrencia de cualquier otro evento.

Inferencia estadística El proceso de reunir datos obtenidos de una muestra para hacer 1
estimaciones o probar hipótesis acerca de las características de una
población.

Inferencia estadística Proceso consistente en hacer inferencias acerca de las poblaciones a 2


partir de la información contenida en las muestras.

Insesgo Propiedad de un estimador puntual cuando su valor esperado es 1


igual al parámetro poblacional que se estima.

Intervalo Distancia existente entre el valor máximo y el más bajo en un 2


conjunto de datos.

Intervalo de Gama de valores que tienen alguna probabilidad específica de incluir 2


confianza el verdadero valor del parámetro de la población.

Hoja 8 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Límites de confianza Los límites superior e inferior de un intervalo de confianza. 2

115
Matemáticas aplicadas Cálculo

Media Medida de tendencia central que representa el promedio aritmético. 2

Media aritmética Suma de los valores dividida entre el número total de ellos. El 3
símbolo para la media aritmética de una muestra es x , y el símbolo
para la media de una población es μ.

Medida de dispersión Aquella que describe cómo las observaciones están esparcidas en un 2
conjunto de datos.

Medida estadística o Valor numérico que se usa como medida resumida de una muestra 1
estadístico de la (por ejemplo, la media de la muestra, la varianza de la muestra, y la
muestra. desviación estándar de la muestra.).

Métodos no Métodos estadísticos que requieren muy poco o ningún supuesto 1


paramétricos acerca de las distribuciones de probabilidad de la población, y acerca
del nivel de medición. Esos métodos se pueden aplicar cuando se
dispone de datos nominales u ordinales.

Muestra Un subconjunto de la población. 1


Muestra Porción (subconjunto) de la población que se estudia. 3
Muestra Colección de algunos de los elementos de la población de estudio; se 2
emplea para describir la población.
Muestra aleatoria Muestra tomada de tal manera que cada muestra de tamaño n tiene la 1
simple misma probabilidad de ser seleccionada.

Muestra Una muestra de elementos que se eligen de modo que cada miembro 3
probabilística de la población tenga una oportunidad conocida de que se le incluya
en la muestra.

Muestra Aquella que contiene las características relevantes de la población en 2


representativa la misma proporción en que figuran en la población.

Muestras apareadas Muestras en las que cada dato de una muestra se compara con el 1
dato correspondiente de la otra muestra.

Muestras Muestras que se seleccionan de varias poblaciones de manera que no 3


dependientes son independientes entre si. Las muestras por pares son
dependientes, ya que el elemento pertenece a ambas muestras.
Ejemplo: si las calificaciones en pruebas de 10 personas se
registraran antes de implantar un nuevo método de enseñanza y se
registran sus calificaciones después de usar el nuevo método, las dos
muestras por pares se considerarían dependientes.
Muestras Aquellas que se extraen de dos poblaciones de modo que los 2
dependientes elementos no sean seleccionados independientemente entre si, a fin
de permitir un análisis más preciso o controlar algunos factores
extraños.

Hoja 9 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Muestras Muestras que se seleccionan aleatoriamente; de ninguna manera 3
independientes están relacionadas entre si. Ejemplo: una muestra de las edades de
116
Matemáticas aplicadas Cálculo

28 trabajadores en una planta ensambladora y una muestra de las


edades de 19 estudiantes en una universidad son ejemplos de
muestras independientes.

Muestras Muestras tomadas de dos (o mas) poblaciones de tal forma que los 1
independientes elementos que forman una muestra se eligen en forma independiente
de los que forman la (s) otra(s) muestra (s).

Muestreo aleatorio Una población se divide primero en subgrupos denominados 3


estratificado estratos. Después se elige una muestra de cada estrato. Si, por
ejemplo; la población de interés consta de todos los estudiantes de
licenciatura, el diseño muestral podría pedir una muestra que
incluyera a 62 estudiantes de primer año, 51 de segundo, 40 de
tercero y 39 del último.
Muestreo aleatorio o Método para seleccionar una muestra de una población donde los 2
probabilístico elementos de la población tienen la misma probabilidad de figurar
en la muestra.

Muestreo aleatorio Para población finita: una muestra seleccionada de tal manera que 1
simple cada muestra posible de tamaño n tiene la misma probabilidad de ser
seleccionada. Para población infinita: una muestra seleccionada de
tal manera que cada elemento proviene de la misma población y los
elementos sucesivos se seleccionan en forma independiente.

Muestreo aleatorio Método para seleccionar muestras que permitan a las posibles 2
simple muestras tener igual posibilidad de ser seleccionadas y a los
elementos de la población entera tener igual posibilidad de figurar
en la muestra.

Muestreo aleatorio Método para seleccionar una muestra en el que primero se divide a 1
simple estratificada la población en estratos y a continuación se toma una muestra
aleatoria simple de cada estrato.

Muestreo aleatorio Suponiendo que la población está organizada de alguna manera, 3


sistemático como en orden alfabético, por estaturas o en un archivo, se
selecciona un punto de inicio. Después, cada k-ésimo miembro se
convierte en integrante de la muestra. Si un diseño muestral necesita
entrevistar cada novena casa en Avenida Central empezando con el
número 932 de esta calle, la muestra debe constar de las casas de
números 932, 941, 950.

Muestreo con Al seleccionar cada elemento para la muestra, se regresa a la 1


reemplazo población. Un elemento que ya se seleccionó se puede volver a
seleccionar, y en consecuencia puede aparecer más de una vez en la
muestra.
Muestreo de juicio Método no probabilistico de muestreo en el que la selección de los 1
elementos se basa en el criterio de quien hace el estudio.

Hoja 10 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Muestreo Métodos de muestreo aleatorio en el cual la población se divide en 2
estratificado grupos o estratos homogéneos y los elementos de cada estrato son
seleccionados al azar conforme a dos reglas:
117
Matemáticas aplicadas Cálculo

1) Un número especificado de elementos se extrae de cada


estrato correspondiente a la proporción de ese estrato en la
población o
2) Un número idéntico de elementos se saca de cada estrato y
los resultados se pesan según la proporción del estrato con la
población total..
Muestreo Cualquier método de muestreo para el cual no se puede calcular la 1
probabilistico probabilidad de cada muestra posible.

Muestreo por A veces se utiliza para reducir el costo de muestrear, si la población 3


conglomerados está dispersa en un área geográfica extensa. El área se divide de
alguna manera en unidades más pequeñas (distritos, barrios,
manzanas, etcétera), denominadas unidades primarias. Después se
seleccionan unas pocas unidades primarias, y se elige una muestra
aleatoria de cada unidad.

Muestreo por Método probabilistico de muestreo en el cual primero se divide en 2


conglomerados grupos o conglomerados de elementos y luego se selecciona una
muestra aleatoria de esos grupos.

Muestreo por Método probabilistico de muestreo en le que la población se divide 1


conglomerados primero en conglomerados y, a continuación, se seleccionan uno o
más conglomerados para muestrearlos. En el muestreo por
conglomerados de una etapa se muestrea cada elemento en cada
conglomerado seleccionado; en el muestreo por conglomerados de
dos etapas se toma una muestra de los elementos en cada
conglomerado seleccionado.

Muestreo por Método no probabilistico en le que los elementos se seleccionan 1


conveniencia para la muestra con base en la conveniencia.

Muestreo sin Una vez incluido en la muestra un elemento de la población, sale de 1


reemplazamiento ésta y ya no se puede seleccionar por segunda vez.

Muestreo sistemático Método para elegir una muestra seleccionando al azar el primer 1
elemento y en adelante se selecciona cada k-ésimo elemento.

Muestreo sistemático Método de muestreo aleatorio empleado en estadística, en el cual los 2


elementos que van a ser muestreados se seleccionan de la población
a intervalos uniformes que se miden en le tiempo, orden o espacio.

Nivel de confianza La confianza asociada con un estimado de intervalo. Por ejemplo, si 1


un procedimiento de estimación de intervalo da resultados tales que
en el 95% de los intervalos formados usando ese procedimiento esté
situado el parámetro poblacional, se dice que el estimado de
intervalo está determinado con el nivel de confianza de 95%.
Observe que 0.95 se llama coeficiente de confianza.

Hoja 11 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Nivel de confianza Probabilidad que los estadísticos asocian a una estimación por 2
intervalo del parámetro de una población; indica la confianza de que
la estimación por intervalo incluya el parámetro de la población.
118
Matemáticas aplicadas Cálculo

Nivel de significancia La probabilidad máxima de cometer un error de tipo I 1

Nivel de significancia Valor que indica el porcentaje de los valores muestrales que se halla 2
fuera de ciertos límites, suponiendo que la hipótesis nula sea
correcta, esto es, la probabilidad de rechazarla cuando es verdadera.

Observación El conjunto de mediciones obtenidas de un solo elemento. 1


Parámetro Una característica numérica de una población, como la media de 1
población μ, desviación estándar poblacional σ, proporción
poblacional p, etcétera.

Parámetros Valores numéricos que describen las características de una 2


población entera, generalmente representados por letras griegas.

Parámetros de Valor numérico que se usa como medida resumida de una población 1
población de datos (por ejemplo, la media de la población, μ la varianza de la
población σ2, y la desviación estándar de la población, σ.)

Población Conjunto de todos los objetos, mediciones, o personas cuyas 3


propiedades o características están siendo consideradas o estudiadas.

Población El conjunto de todos los elementos de interés. 1


Población Conjunto de todos los elementos que estamos estudiando y acerca de 2
los cuales tratamos de sacar conclusiones.

Población finita Población que tienen un tamaño establecido o limitado. 2


Población infinita Población en que es teóricamente imposible observar todos los 2
elementos.
Población La población de la que se toma la muestra. 1
muestreada
Poder de la prueba Probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es falsa; es decir, 2
de hipótesis una medida de la eficiencia con que funciona la prueba de hipótesis.

Potencia La probabilidad de rechazar correctamente a la hipótesis nula (H 0) 1


cuando es falsa.
Precisión Grado de exactitud con la que la media muestral puede estimar la 2
media poblacional, revelada por el error estándar de la media.

Precisión Una aseveración probabilística acerca del error muestral. 1

Probabilidad Medida numérica de la posibilidad de que ocurra un evento. 1


Probabilidad Posibilidad de que algo suceda.

Probabilidad Número entre 0 y 1 inclusive, que mide la posibilidad e que ocurra 3


un evento específico

Hoja 12 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Probabilidad a Probabilidad que ha sido revisada luego de obtener información 2
posteriori adicional.

Probabilidad a priori Estimación de la probabilidad hecha antes de recibir nueva 2


119
Matemáticas aplicadas Cálculo

información.

Proporción Fracción o porcentaje comparativos de una muestra o una población 1


que tienen un rasgo de interés particular,. Si a 5 de 50 personas de
una muestra les agradó un nuevo producto, la proporción es 5/50, o
sea 0.10 o 10%.

Prueba bilateral Prueba de hipótesis en la que se tiene rechazo de la hipótesis nula 1


para valores del estadístico en cualquiera de los extremos de la
distribución muestral.

Prueba de extremo Prueba de hipótesis de un extremo, en la cual un valor muestral que 2


(Cola inferior) está significativamente por debajo del supuesto valor de la población
nos llevará a rechazar la hipótesis nula.

Prueba de extremo Prueba de hipótesis de un extremo, en la cual un valor muestral que 2


(Cola Superior) está significativamente por encima del supuesto valor de la
población llevará a rechazar la hipótesis nula.

Prueba de hipótesis Procedimiento que se basa en la evidencia muestral y en la teoría 3


probabilística que se emplea para determinar si la hipótesis
planteada es una afirmación razonable y no debe rechazarse, o si no
es razonable y de be ser rechazada.

Prueba de un Prueba de hipótesis, en la cual hay sólo una región de rechazo; es 2


extremo (Cola) decir; únicamente nos interesa saber si el valor observado se desvía
del supuesto valor en una dirección.

Prueba de una cola Se utiliza cuando la hipótesis alternativa indica una dirección, como 3
H1: μ > 40. La región de rechazo se encuentra sólo en una
extremidad o cola.

Prueba unilateral Prueba de hipótesis en la que se tienen rechazo de hipótesis nula 1


para valores del estadístico en una cola de la distribución muestral.

Pruebas no Técnicas estadísticas que no hacen suposiciones restrictivas sobre la 2


paramétricas forma de una distribución de población, cuando se realiza una
prueba de hipótesis.

Pruebas no Pruebas de hipótesis que comprenden datos de niveles nominal y 3


paramétricas o libres ordinal. No es necesario hacer consideraciones respecto a la forma
de distribución de la población de origen, estro es, no tienen que suponerse que la
población está normalmente distribuida.

Hoja 13 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Teorema del límite Un teorema que permite usar la distribución normal de 1
central probabilidades para aproximar la distribución de la media y la
proporción (muestrales) cuando el tamaño de la muestra es grande.

120
Matemáticas aplicadas Cálculo

Teorema del límite Regla según la cual la distribución muestral de la media se acerca a 2
central la distribución normal al crecer el tamaño de la muestra, sin importar
la formad de la distribución de la población de la cual se seleccionó
la muestra.

Teorema del límite Si el tamaño de la muestra es suficientemente grande, la distribución 3


central de las medias muestrales se aproximará a la distribución normal,
independientemente de la forma de la población. Además, la media
de la distribución muestral será igual a la media poblacional.

Tratamiento Distintos niveles de un factor. 1

Tratamiento Causa, o fuente específica, de variación en los datos. 3

Unidad de muestreo Los elementos seleccionados para el muestreo. Una unidad de 1


muestreo puede incluir varios elementos.

Unidades Los objetos de interés en el experimento 1


experimentales
Valor atípico Valor de un dato demasiado pequeño o demasiado grande. 1

Valor atípico Punto u observación que no se parece con la tendencia que muestran 1
los demás datos u observaciones.

Valor crítico Un valor que se compara con el estadístico de prueba para 1


determinar si se debe rechazar o no la H0.
Valor crítico Número que es el punto divisorio entre la región de aceptación y la 3
de rechazo. Para una prueba de una cola, sólo hay un valor crítico,
como -1.96, +1.96, 2.58, etcétera. Para un aprueba de dos colas
existen dos valores críticos, uno en cada extremidad, como -1.96 y
+1.96.

Valor P La probabilidad de que, cuando sea verdadera la hipótesis nula, se 2


obtenga un resultado de una muestra que sea al menos tan
improbable como el que se observa. Con frecuencia se le conoce
como nivel observado de significancia.

Valor probable El máximo nivel de significancia, en el cual aceptaremos la hipótesis 2


nula. Nos permite probar hipótesis sin especificar de antemano un
valor de α.
Valor Z Valor calculado dividiendo la desviación respecto al promedio, 1
(valor pésimo menos la media) entre la desviación estándar σ. Se
llama también valor estandarizado, y representa la cantidad de
desviaciones estándar que hay entre el valor pésimo (X i) y el
promedio μ .

Hoja 14 de 14
CONCEPTO DEFINICIÓN AUTOR
Valor Z Desviación (o distancia) entre un valor seleccionado y la media 3
poblacional, dividida por la desviación estándar de la población.
También se le conoce como “desvío normal estandarizado”.
Variable aleatoria Aquella que asume diferentes valores a raíz de los resultados de un 2

121
Matemáticas aplicadas Cálculo

experimento aleatorio.
Variable aleatoria Cantidad obtenida a partir de un experimento que, por azar, puede 3
dar como resultado valores diferentes. Por ejemplo, un conteo de
accidentes (experimento) en una carretera durante una semana
podría ser 10, 11, o 12, así sucesivamente.
Variable aleatoria Variable aleatoria continua que puede asumir cualquier valor dentro 2
continua de un intervalo determinado.
Variable aleatoria Es la variable aleatoria que puede tomar un número infinitamente 3
continua grande de valores dentro de ciertas limitaciones. Ejemplo; la estatura
de un delantero de un equipo de básquetbol puede ser (en pulgadas)
de 78.000, 78.010, 78.014, y así sucesivamente, dependiendo de la
exactitud del dispositivo que se utilice.
Variable aleatoria Una variable aleatoria que sólo puede asumir una sucesión finita o 1
continua infinita de valores.
Variable aleatoria Es la variable aleatoria que puede tomar sólo ciertos valores 3
continua específicos. Por ejemplo; una familia puede estar formada por
1,2,3… personas y no por 1.4,2.5 o 3.6 personas.

Variable cualitativa Una variable con valores cualitativos o categóricos. 1


Variable cualitativa Variable de escala nominal no numérica. Por ejemplo; una persona 3
que se considera con educación básica o sin educación básica.
Variable cuantitativa Variable con valores cuantitativos. 1
Varianza Medida del cuadrado de la distancia promedio entre la media y cada 2
elemento de la población..

Los anteriores conceptos fueron tomados de:

Glosario de estadística. Compilado por Héctor Francisco Reinoso tirado. Universidad Autónoma de
Nayarit. Facultad de Economía. Abril 2002. Quien cita a:

1. ANDERSON, David R. y otros. Estadística para administración y economía.


Editorial Thomson. Séptima edición, México, 1999, 909 páginas más
apéndices.

2. LEVIN, Ricard I. Estadística para administradores. Segunda edición. Editorial


Prentice Hall. Hispanoamericana, México, 1998,940 páginas.

3. MASON, Robert D. y Douglas A. Lind. Estadística para administración y


economía. Octava edición, Editorial Alfaomega, México, 1998,1056 páginas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL


FUENLABRADA, De la Vega Trucíos. Samuel. Probabilidad y estadística. Editorial
McGraw-Hill. México. 2002. 256 páginas.

FREUND, John E. y Gary A. Simon. Estadística Elemental. Octava Edición. Editorial


Prentice Hall Hispanoamericana. México. 1992. 576 páginas.
122
Matemáticas aplicadas Cálculo

LIZÁRRAGA, G. Ignacio M. Estadística. Editorial McGraw-Hill. Colección Educación


Media Superior. Matemáticas 8. México. Marzo de 1978. 59 páginas.

PAGANO, Robert R. Estadística para las Ciencias del Comportamiento . Quinta edición.
Editorial Internacional Thomson. México. 1999. 549 páginas.

PASTOR, Guillermo. Estadística básica. Editorial Trillas. SEP-CONALEP. 1998.


(reimpresión, 2003). México. 198 páginas.

REYNOSO, Tirado Héctor Francisco. Glosario de estadística. Universidad Autónoma


de Nayarit. Facultad de Economía. Nayarit, México. Abril de 2002. 75 páginas.

REYNOSO, Tirado Héctor Francisco. Lecturas seleccionadas de estadística básica.


Universidad Autónoma de Nayarit. Facultad de Economía. Nayarit. México. Septiembre
de 2001. 129 páginas.

SEP-SEIT- DGETA. Antología para el módulo 4. “Formación Matemática Básica”.


Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. Bachillerato Tecnológico
Agropecuario. México. 1997. 425 páginas.

SEP-UPN. Introducción a los métodos estadísticos. Volumen 2. Universidad


Pedagógica Nacional. Sistema de Educación a Distancia. México.1982. 393 páginas.

SPIEGE, Murray R. y Larry J. Stephens. Estadística Schaum. Tercera edición.


Editorial McGraw Hill. México. 2001. 541 páginas.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL


CANAVOS, George C. Probabilidad y Estadística, Aplicaciones y métodos. Editorial
McGraw Hill, México, 1999. 651 páginas.

DANIELS, Wayne W. Estadística con aplicaciones a las ciencias sociales y a la


educación. Editorial McGraw Hill. México. 1995. 504 páginas.

IÑIGUEZ Valadez, Ma. Antonia. Curso Básico de Estadística Inductiva. Tesis para
obtener el titulo de licenciada en economía. Facultad de Economía, Universidad
autónoma de Nayarit.

KAZMIER, Leonard y Alfredo Díaz Mata. Estadística elemental, Lo esencial. Editorial


Thomson, Segunda edición. México. 2001. 482 páginas

BIBLIOGRAFÍA DE CÁLCULO
1) LARSON – Hostetler.- Cálculo, Editorial McGraw-Hill, 1995, Colombia.

2) SALINAS Patricia, Alanís Juan Antonio, Pulido Ricardo.- Elementos de Cálculo.-

123
Matemáticas aplicadas Cálculo

Editorial Trillas, Tercera impresión, 2005, México

3) SANTALÓ Marcelo, Carbonell Vicente.- Cálculo Diferencial e Integral.- Editorial


Éxodo, tercera edición, 2001, México.

4) SANTOS Francisco, Escobedo Julio César, Garza José Luis.- Matemáticas


Preuniversitarias.- Editorial Trillas, 2003, México,

124

You might also like