You are on page 1of 12

|  

  
  |

Federico García Lorca nació en Fuente
Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898.

Poeta, músico, dramaturgo, ensayista, pintor,


conferenciante.

Entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de


Estudiantes donde se hizo amigo de Salvador
Dalí y del cineasta Luis Buñuel, entre otros.

Perteneció a la llamada ͞Generación del 27",


compuesta, entre otros, por Rafael Alberti,
Gerardo Diego, Luis Cernuda, Jorge Guillén,
Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Vicente
Aleixandre... con quienes compartió amistad e
inquietudes artísticas.
v  
En su obra se unen lo popular y lo culto.
Trata problemas sociales e individuales
como la frustración amorosa, las
represiones sexuales y el destino trágico.

Como dramaturgo, abordó diferentes


géneros , aunque su reputación descansa
principalmente en las tres tragedias
populares: "Bodas de Sangre", "Yerma" y
"La casa de Bernarda Alba".

Sus posiciones antifascistas y su fama le


convirtieron en una víctima fatal de la
Salvador Dalí, José Moreno Villa, Luis Buñuel, Federico García Lorca y
Guerra Civil española, en Granada, donde José Antonio Rubio Sacristán

le fusilaron, en agosto de 1936


Ante todo hay que destacar su versatilidad para
escribir adaptándose a casi todos los estilos y
modos poéticos.
Su obra poética se puede dividir en tres grandes
etapas:
Primera etapa de estilización de las formas
populares y clásicas, representada por su
h    .
Kegunda etapa de ruptura con la tradición y que
deja paso a una estética surrealista con    

  .
ercera etapa de vuelta a la estética tradicional
pero depurada con K        .
Muchas de las obras poéticas de Lorcas fueron
publicadas póstumamente por lo que su edición
ðPK plantea muchos problemas.
Pð ð ð 
 Lorca que necesitaba desvincularse durante cierto
tiempo de su ambiente
  La estancia en ueva rk fue, en palabras del propio
poeta, ͞una de las experiencias más útiles de mi vida͟.
Estuvo allí 9 meses.
  La ͞voz͟ de los poemas es un ° p tic trágic.
  Presenta su visión de la civilización nrteamericana,
y trata sobre la soledad y la angustia del hombre
moderno. Se trata de un libro de poemas surrealistas.
 Lorca denuncia la falta de amor de mundo moderno,
por lo que el poeta adopta una doble actitud: Por un
lado, expresa angustia y dolor desgarrado. Por otro,
muestra su slidaridad hacia los más indefensos
(negros, mendigos͙)
ðK


Está formado por estras:


1ª: 6 versos †Los versos n tienen rima
2ª: 7 versos †Versos de arte ma°r ° menor combinados
3ª: 8 versos
4ª: 4 versos erss libres †  sigue ninguna estructura fija
5ª: 12 versos
6ª: 12 versos


v 

ðsctillón: Trampilla situada en el piso de los escenarios que se utilizan para hacer
salir o desaparecer de la escena personas o cosas.

P


Contemptus mundi Desprecio del mundo


 duerme nadie pr el ciel. adie, nadie. h 
 duerme nadie.-  
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan- ð  
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble ccdril quieto bajo la tierna protesta de los astros.- ð 

 duerme nadie pr el mund. -adie, nadie.-  


-o duerme nadie.
a° un muert en el cementeri más lejan
ue se ueja tres añs -   
prue tiene un paisaje sec en la rdilla´ -    
° el niñ ue enterrarn esta mañana llraba tant
ue ub necesidad de llamar a ls perrs para ue callase.   
 es sueñ la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta! ʹ  
-os caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los bess atan las bocas-  
en una maraña de venas recientes   
° al ue le duele su dolor le dolerá sin descanso
° al ue teme la muerte la llevará sobre sus hombros.-  
[n día
los caballs vivirán en las tabernas  
y las rmigas urisas  
atacarán ls ciels amarills ue se reugian en ls js de las vacas.
   

Vtro día
verems la resurrección de las maripsas disecadas   
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcs muds  
veremos brillar nuestro anillo y manar rsas de nuestra lengua.-   
Ëlerta! Ëlerta! Ëlerta!   
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a auel mucac ue llra prue n sabe la invención del puente
 a auel muert ue °a n tiene más ue la cabeza ° un zapat, 
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
dnde espera la dentadura del oso, -  
dnde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un vilent escalrí azul. Epíteto/Prosopopeya
-o duerme nadie por el cielo. -adie, nadie.
-o duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
Ëaztadl, ijs mís, aztadl! ð 

aya un panorama de ojos abiertos


y amargas llagas encendidas. ð 

-o duerme nadie por el mundo. -adie, nadie.


Ya lo he dicho.
-o duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exces de musg en las sienes,    
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las cpas alsas, el venen ° la calavera de ls teatrs. ð 
Oa estra

En este poema se presenta la noche de -ueva York, donde no es posible el


descanso ni el sueño y se produce un estado de vigilia permanente, que se
convierte en una pesadilla, hecho que se remarca con las imágenes de animales
que producen miedo o una sensación desagradable (criaturas de la luna, iguanas,
cocodrilo)

2a estra

Vuelve a plantear la imposibilidad del descanso, ni siquiera los muertos


descansan y continúan sufriendo, pues no se renace a otra vida, por lo que usa la
imagen de muertos que se quejan por este motivo.

3a estra

De nuevo Lorca nos presenta imágenes simbólicas con las que nos transmite dolor y
sufrimiento, que, como en anteriores estrofas, nos plantea la imposibilidad de
͞descansar en paz͟ después de la muerte y de huir de aquello que nos duele. -ueva
York es una ciudad dominada por la muerte porque de ella ha desaparecido el amor
pero donde, paradójicamente, no es posible la muerte y el olvido.
  

 


You might also like