You are on page 1of 37

PROCESOS DE EVACUACIÓN Y SU

SIMULACIÓN POR MEDIO DE


AUTÓMATAS CELULARES
JOSÉ GULFO - 257240
UNIVERSIDAD NACIONAL
¿QUÉ ES UN PROCESO DE EVACUACIÓN?

• Se define evacuación como un conjunto de


procedimientos y acciones a las que tienden
las personas amenazadas por un peligro para
proteger su vida y su integridad física
mediante el desplazamiento hasta un lugar
seguro [6].
¿CUÁNDO SE REQUIERE EVACUACIÓN?
La evacuación se hace necesaria cuando se tiene alguna de
las siguientes situaciones:
• Existencia de riesgo colectivo inminente
• Amenaza simultánea a varias personas
• Incendio declarado
• Posibilidad de explosión
• Escape de gases tóxicos
• Falla en las estructuras
• Sismo
• Inundación
FASES DE EVACUACIÓN
• El proceso de
evacuación consta
de cuatro fases
tenidas en cuenta
una vez se presente
cualquiera de las
situaciones
anteriores.
PRIMERA FASE: DETECCIÓN
• La primera fase consiste en la detección del
peligro. Se define como el tiempo transcurrido
desde el origen del peligro hasta su detección.
PRIMERA FASE: DETECCIÓN
• Este tiempo depende del nivel de riesgo que se
maneja, de los medios de detección (iónicos,
temperatura, vigilancia), del día y la hora, y del
tipo de ocupación del edificio [6].
• Esta última causa varía en cada proceso debido
a la acomodación de los objetos inanimados
en el campo de estancia o trabajo y sus
características en peso, grosor y movilidad,
entre otras.
SEGUNDA FASE: ALARMA
• La segunda fase es la señal de alarma. Se
define como el tiempo que pasa entre el
conocimiento del peligro y el momento de
tomar e informar la decisión de evacuar el
lugar.
SEGUNDA FASE: ALARMA
• Este tiempo depende del sistema de alarma, del
entrenamiento, del sistema de comunicación y de la
reacción en la verificación [6].
• Hay personas que ante un peligro inminente entran en
estado de shock y no saben o no recuerdan cómo proceder.
Esto depende mayormente de la falta de preparación ante
un evento tal.
• En muchas empresas se presentan simulacros de
evacuación cada cierto periodo para capacitar a las
personas y encargar ciertos roles primarios para ayudar a la
comunicación y desplazamiento de los demás.
TERCERA FASE: PREPARACIÓN
• La tercera fase es la preparación de la
evacuación. Se toma como el tiempo que pasa
desde que se toma la decisión de evacuación
hasta que comienza a salir la primera persona [6].
• Este tiempo depende completamente del
entrenamiento previo. Si se tiene orden y reglas
establecidas se procederá de manera exitosa en
la mayor parte de los casos, de ahí la importancia
de los simulacros.
CUARTA FASE: SALIDA
• La cuarta y última fase es la salida del
personal. Es el tiempo transcurrido desde que
sale la primera persona hasta que sale la
última.
• Este tiempo depende de la velocidad de
desplazamiento, de la distancia a recorrer, del
número de personas a evacuar, de la capacidad
de las vías, del franqueamiento de obstáculos y
de los limitantes del riesgo.
DIVERSIDAD
• Cada persona tiene sus propias características
en los aspectos de velocidad y capacidad de
esquivar objetos. La idea sin embargo es
actuar en grupo y siempre debe haber una
especie de líder con ordenes especiales para
el procedimiento.
LOS 4 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
EVACUACIÓN
• Entre mayor sea el tiempo menores serán las
posibilidades de éxito.
• Debe existir un plan de evacuación y debe ser
conocido por todos.
• El entrenamiento y la práctica periódica es la
base de un buen plan de evacuación.
• Es necesario crear un patrón de comportamiento
que permita reaccionar en el menor tiempo
posible.
TENIENDO EN CUENTA LO
ANTERIOR SE ESTUDIARON
DOS INVESTIGACIONES
SOBRE EL TEMA
EVACUACIÓN DE PERSONAS EN UN INCENDIO EN EXPANSIÓN [7]

• En esta investigación se hizo una simulación donde


un grupo de individuos se moviliza con pánico y en
desorden debido a un incendio que avanza con
cierta velocidad.
• Se tomaron en cuenta asunciones como la velocidad
de las personas y las pausas de frenado ante el
encuentro de objetos. Se incluyeron también efectos
como el comportamiento masivo, las colisiones y los
factores de espera en la evacuación.
EVACUACIÓN DE PERSONAS EN UN INCENDIO EN EXPANSIÓN [7]

• Otros factores que se tuvieron en cuenta


fueron el pánico y los bloqueos y varias
literaturas sobre el comportamiento humano
en una situación de pánico. Nótese como en
una simulación se puede tratar de imitar
acciones emocionales de los seres humanos
por medio de probabilidad y toma de
decisiones.
EL MODELO INICIAL

• El modelo está basado en un autómata celular


bidimensional donde se manejan dos matrices,
una que simula la expansión del fuego y otra
que simula la posición de los individuos.
• Cada célula puede tener únicamente dos
estados, estar ocupada o estar vacía.
• En caso de estar ocupada se tienen dos salidas
también: estar ocupada por una persona o estar
ocupada por una ráfaga de fuego del incendio.
CONSIDERACIONES

• En cada paso de tiempo, mediante la lógica de


transición cada persona decide hacia dónde
moverse en alguna de las ocho direcciones posibles.
• Básicamente cada individuo se mueve por
contadores que le indican dónde está la salida más
cercana pero solo de manera vertical u horizontal.
• Esto se hace para cada paso de tiempo con cada uno
de los cuadros de la matriz y se genera la siguiente
iteración.
CONSIDERACIONES

• El primer paso de la simulación es generar una


matriz aleatoria en donde se ubica la primera
ráfaga de fuego, las personas predefinidas por
el usuario y la cantidad de salidas introducidas
en consola.
CONSIDERACIONES

• Para comenzar el movimiento y evitar bloqueos se


tiene la regla de dar prioridad de salida a la persona
que esté más próxima a la salida en cantidad de filas
o columnas dependiendo el panorama, es decir que
las distancias de 45 grados realmente no cuentan
como el camino más corto debido a los posibles
obstáculos que se encuentren de manera diagonal,
por lo que únicamente se pueden bordear este tipo
de objetos, lo que hace que el desplazamiento para
esquivar sea obligatoriamente cardinal.
CONSIDERACIONES

• También se tiene la lógica de que bajo la


escogencia de un camino hacia la salida, un
individuo no tomará la decisión de girar y
volver hacia atrás, ya que el fuego en
expansión puede consumirlo en la siguiente
iteración en ese caso.
ECUACIONES DEL MODELO
ECUACIONES DEL MODELO

• En la diapositiva anterior se muestra la regla


de transición para cada célula y la relación
entre la velocidad de expansión del fuego y la
velocidad de las personas.
• k se varia para poder hacer las mediciones en
los experimentos.
MODELO DE LA HABITACIÓN
• Se establecieron las siguientes
condiciones iniciales:
• Se tienen 26 personas en la
habitación representadas por los
puntos azules.
• Se tienen 2 obstáculos
representados por los puntos
negros.
• Se tienen 3 puntos de salida
representados por los puntos color
turquesa.
• Los límites de la habitación como
paredes los representan los puntos
blancos.
EXPERIMENTOS
• Dadas estas condiciones iniciales se hicieron 4
experimentos principales variando la velocidad del
fuego con respecto a la de las personas.
• El primer caso fue realizar una evacuación sin fuego,
para ver los resultados de un simulacro.
• El segundo caso se evaluó para cuando la velocidad
de expansión es igual a la velocidad de las personas.
• El tercer caso se evaluó para cuando la velocidad de
expansión es la mitad de la velocidad de las personas.
RESULTADOS
EVACUACIÓN DE PERSONAS POR EMERGENCIA EN UN SALÓN DE CLASE
[8]

• En esta investigación se hizo una simulación


teniendo en cuenta el espacio exacto que
ocupan las cosas en un lugar público que se
realice una actividad. Tomaron el ejemplo de
un salón de clase con características
específicas en sus medidas y determinaron las
condiciones iniciales.
MODELO DEL SALÓN
Se utiliza un modelo de autómata bidimensional
con las siguientes medidas:
• Cada persona ocupa un espacio de 40 cm x 40 cm
dentro de su fila.
• La velocidad promedio por persona es de 1 m/s y
el tiempo se ejecuta en intervalos de 0.4
segundos para garantizar que una persona no
avance más de un cuadro en cada iteración.
• El grosor de cada escritorio es de 25 cm.
• El espacio entre los escritorios es de 65 cm.
• El largo del escritorio es de 1.2 m (caben 3
personas).
• Al levantarse un alumno su silla se repliega de tal
manera que no le impide seguir hacia el pasillo.
CONSIDERACIONES
• Se tienen además las siguientes asunciones para controlar el
proceso de salida:
• Los escritorios no se pueden saltar ni correr por parte de las
personas.
• La posición de cada persona se actualiza en cada paso de tiempo.
• Si dos personas se quieren mover hacia el mismo espacio en la
matriz, se hace una decisión con número aleatorio, el que gana se
mueve, el otro permanece en su celda.
• Los cuellos de botella son el pasillo lateral y la puerta del salón.
• La interacción entre persona y persona, y la relación entre persona
y las paredes del salón se determinan por distancia, dónde la
distancia más corta es la más fuerte en decisión.
MEDIDAS DE DESEMPEÑO
• Las medidas de
desempeño que desean
hallar son el tiempo
promedio de evacuación y
el tiempo máximo de
evacuación. Asumiendo
que hay N estudiantes y
que el i-ésimo estudiante
necesita un tiempo ti para
salir del salón utilizaron las
ecuaciones en la figura 10.
EXPERIMENTOS
• Para la simulación
utilizaron tres modos
de salón variando el
ancho del pasillo
tanto en la parte
frontal como en la
parte trasera.
RESULTADOS
• Se hicieron 20 iteraciones de la simulación variando
el ancho de la puerta para ver su consecuencia en el
tiempo promedio de evacuación y en el tiempo
máximo. El resultado inicial arrojó menor tiempo de
evacuación a medida que se ensanchaba la puerta,
tanto en el tiempo promedio como en el máximo.
Se vio también que el peor modelo de todos es
aquel dónde el ancho del pasillo se reduce a
medida que la gente avanza y esto concuerda con el
sentido común.
RESULTADOS
• Se varió también el parámetro de velocidad
aleatoria para emular casos de mayor
emergencia y determinando el ancho de la
puerta en 1.2 metros. Se obtuvo como
resultado que el modo a es el que siempre
toma menor tiempo de evacuación, seguido
por b y por c en ese orden.
RESULTADOS
• Finalmente hicieron algunos ensayos variando el
perímetro total del cuarto pero manteniendo su
área para ver como resultaba la evacuación de un
mismo espacio con las cosas en orden diferente.
El tiempo promedio permaneció parecido en
todas las medidas pero el tiempo máximo
aumentó para cuando el ancho es mucho mayor
que largo y viceversa, lo que indica que es mejor
tener un cuadrado como salón de clases.
CONCLUSIONES
• Los autómatas celulares proporcionan otro
modelo más para poder simular situaciones
del mundo real de manera rápida y efectiva y
así poder optimizar medidas de desempeño
en el sistema que se esté estudiando.
CONCLUSIONES
• El hecho de poder simular eventos de
evolución por pasos de tiempo y con un
control sobre la situación, hace pensar que se
pueden modelar con facilidad fenómenos
naturales relacionados a la biología y la
meteorología y poder mejorar los procesos en
catástrofes naturales que se puedan prever
eficazmente.
CONCLUSIONES
• El proceso de evacuación a pesar de todo
tiene poca probabilidad de ser altamente
exitoso debido a que una simulación nunca es
igual a lo real teniendo en cuenta las
emociones y reacciones ante situaciones en
las cuáles su vida peligra y pueden llegar hasta
a poner en peligro la vida de los demás.
REFERENCIAS
• [1] (Enciclopedia virtual Wikipedia), “Autómata (mecánico)”. Recurso en línea:
http://es.wikipedia.org/wiki/Autómata_(mecánico)
• [2] (Enciclopedia virtual Wikipedia), “Autómata programable”. Recurso en línea:
http://es.wikipedia.org/wiki/Autómata_programable
• [3] P. García, E. Segarra, T. Pérez, J.M. Sempere, J. Ruiz y M. Vásquez de Parga, “Apuntes sobre la
teoría de autómatas y lenguajes formales”. Ed. Servicio de Publicaciones, 1996, pp 31-39.
• [4] D. Escarlón, “Autómatas celulares”. Recurso en línea:
http://axxon.com.ar/zap/278/c-Zapping0278.htm
• [5] C. Pickover, “La maravilla de los números”. Ed. Robinbook, 2002, pp 117-118.
• [6] Colpatria, “Plan maestro de emergencias”. Recurso en línea:
gemini.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/.../MEMORIAS%202.ppt
• [7] I. G. Georgoudas, G. Ch. Sirakoulis, I. Th. Andreadis, “An Intelligent Cellular Automaton Model for
Crowd Evacuation in Fire Spreading Conditions”. Tools with Artificial Intelligence, 2007. ICTAI 2007.
19th IEEE International Conference. Volume 1, pp 36-43.
• [8] T. Qiong, X. Yihang, “Cellular Automaton Simulation of Emergent Evacuation Considering the
Classroom Seats Arrangement”. Computational Science and Optimization (CSO), 2010 Third
International Joint Conference. Volume 2, pp 523-526.

You might also like