You are on page 1of 8

LA CARTA CEAAL 404

Panamá, 8 de febrero de 2011


Secretaría General
www.ceaal.org – info@ceaal.org
Y EL
PRECIOSA Y EL DERECHO A EDUCARSE
Claireece "Precious" Jones. Negra. Pobre. Obesa. Solo 16 años de edad.
Analfabeta funcional pues fue forzada a abandonar la escuela. Violada por su
propio padre y encinta por segunda vez. Residente en un gueto neoyorkino
junto a una madre despiadada, abusadora y maltratadora. Aislada del mundo,
con una autoestima en el piso y sin apoyo de nadie. Ya empieza a cometer
pequeños robos. Luego descubre algo terrible: la han contagiado del virus del
Sida.
Ella está tocando fondo y lo sabe, pero surge una oportunidad a través de un
programa de educación alternativa de jóvenes y adultos, donde encuentra a la
joven maestra Rain, quien a través de un proceso integral, participativo grupal, logra avanzar no solo en la lectura y
los temas básicos educativos, sino en una trascendencia ética que le permite que Preciosa crezca en capacidad,
dignidad, construyendo un nuevo e intenso camino de posibilidades de existencia.
Esto resume el guión de la película Preciosa (Precious) basado en la novela Push de Sapphire, ganadora de
cincuenta premios de cine, y que debería ser vista y debatida en nuestro medio.
Gente como Preciosa, tienen derecho a la vida al igual que todas las víctimas de la violencia y la criminalidad, y nos
enseña que en conjunto con los cambios estructurales profundos a la justicia y la sociedad, la apuesta educativa es
fundamental en el proceso de rescatar y dignificar a nuestra niñez y juventud latinomericana. Un modelo educativo
que conjugue los cuatro grandes pilares del Informe Delors: “aprender a aprender, aprender a hacer, aprender
a vivir juntos, aprender a ser”, a lo largo de toda la vida.
SG CEAAL (texto y foto de Raul Leis R.) info@ceaal.org

SANTIAGO DE CUBA: RECONOCIMIENTO A EDUCADORES POPULARES EN


LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE DURANTE EL COLOQUIO
La vida y práctica del educador popular será el tema central de un intercambio que se realizará el miércoles,
9 de febrero en la Plaza de la Cultura Universitaria, con la participación de los educadores Raúl Leis – de
Panamá – y Nydia González Rodríguez – de Cuba.
Como parte de las actividades del séptimo Coloquio sobre educación popular, “Paulo Freire, Acción y Conocimiento”
que se desarrolla en varias universidades de Santiago de Cuba, el Centro de Estudios para el Desarrollo Integral de
la Cultura (CEDIC) invita a toda la comunidad universitaria a este encuentro.
Uno de los principales momentos de la jornada es la intervención de dos figuras de la educación popular en América
Latina, el panameño Raúl Leis y la cubana Nydia González Rodríguez. Raúl Leis es sociólogo, politólogo,
comunicador, escritor y Secretario General del CEAAL. Nydia González es Presidenta Honoraria de la Asociación de
Pedagogos de Cuba y del CEAAL.
En el cierre del encuentro se agradecerá y destacarán los aportes de varias personalidades de la educación popular
en el continente, entregándose el Reconocimiento Ceiba Universitaria, post mortem, a Paulo Freire y Carlos Núñez
Hurtado; y también a Nydia González Rodríguez y a Raúl Leis, figuras relevantes del CEAAL.
Algunas actividades previstas en el programa del Coloquio.

8 de Febrero – desde las 8:30 a.m. – Concentración de los Delegados al Coloquio. Distribución de los participantes
entre las Experiencias Comunitarias a visitar en este día.
9 de febrero – desde las 9:00 a.m. hasta la 1:30 p.m. Lugar: Teatro Heredia. Síntesis Metodológica de los dos
primeros días. Presentación de Vídeos. Diagnóstico del nivel de entrada en relación con la Obra de Paulo Freire.
Dinámica Grupal. Plenaria
10 de febrero – desde las 9:00 a.m. hasta la 1:30 p.m. Lugar: Teatro Heredia. Mesas de Discusión: Cercanías y
Distancias del quehacer de Paulo Freire.
11 de febrero – desde las 9:00 a.m. hasta la 1:30 p.m. Lugar: Teatro Heredia. Profundización de la Construcción
Colectiva de Conocimientos. Principales Aprendizajes y Desaprendizajes del Tema Generador. Dinámica Grupal.
Plenaria.
12 de febrero – desde las 9:00 a.m. hasta las 12:30 a.m. Lugar: Salón de la Ciudad. Síntesis de cierre del Coloquio.
Evaluación. Nueva Propuesta del Tema Generador venidero. Entrega de los Certificados, CD de Participación.
Diplomado Internacional: Formación de Formadores en Educación Popular
CEAAL - Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú)
¡Ya están abiertas las Inscripciones y matrículas! Del 01 de febrero al 15 de marzo
2011
Fecha de Inicio 21 de abril del 2011

Raúl Leis, SG CEAAL, ceaal_secge@cwpanama.net

CEAAL EN DAKAR: FSM Y FME


Celina Valadez, Tesorera del CEAAL, nos representa
en el Foro Social Mundial – FSM que se está celebrando
del 6 al 11 en Dakar.
Con la participación del CEAAL, tanto en el FSM como en
el Foro Mundial de Educación - FME, se ratifica nuestra
disposición de seguir aportando en estos espacios, más
allá de que la Educación es un Derecho Humano. Es
importante continuar reivindicando la necesidad de que la
Educación sea un tema de Agenda Pública de los
Gobiernos, en donde:
“…los Estados asuman plenamente la educación como
derecho humano, respetándola, protegiéndola y
realizándola, eliminando todos los obstáculos que existan
y poniendo en marcha todas las condiciones políticas,
institucionales y financieras que sean necesarias.
También deben promover una educación que se oriente por los principios de igualdad, no discriminación, justicia
social, dignidad humana, buen vivir y relación armónica con la naturaleza”. (Tomado de las Mociones a presentar a la
Asamblea del CME).
Igualmente, reconocer la relevancia de la educación de Jóvenes y Adultos a lo largo de la vida y que ésta es de vital
importancia para un mundo posible para todos y todas. Que el éxito de las economías no debe estar fundamentado
a costo de la opresión desde la infancia hasta la vejez, llevando a un caos por la sobrevivencia y deshumanización de
los sobrevivientes.
Que la pluri e interculturalidad de los pueblos y sus cosmovisiones nos permiten enriquecer la existencia en el
planeta y cuanto más pronto reconozcan los Estados la participación y lugar que los actores y sujetos sociales
ocupan, mucha más riqueza habrá en la convivencia y el uso del poder.
Como parte de las actividades en que estará participando en el Foro Mundial de Educación - FME con el Instituto
Paulo Freire, así comoen el debate de la Mesa de Diálogo “Educação Cidadã Planetária na perspectiva da educação
Integral”, entre otras actividades.
En asociación con CODESRIA (el Consejo para la Investigación Social en África, Dakar). ENDA (Medio Ambiente
para el Desarrollo de África, Dakar), TWF (Foro para el Tercer Mundo, Dakar) y el FMA (Foro Mundial de
Alternativas), y en colaboración con la Red Sur-Sur por la Solidaridad de los Pueblos y Action Aid, se han organizado
seis mesas redondas.
Mesa redonda 1. Democracia y Progreso Social
Mesa redonda 2. La cuestión agraria y el derecho de acceso a la tierra
Mesa redonda 3: Recursos naturales, acceso y control. Recursos Naturales como asunto geopolítico.
Mesa redonda 4: Industrialización
Mesa redonda 5: Reforzamiento de la cooperación entre los pueblos Sur-Sur
Mesa redonda 6: Síntesis de iniciativas independientes
Seguidamente, los días 12 y 13, participará en la reunión del consejo Internacional del FSM.
Más información: Celina Valadez, celinavaladez@yahoo.com
Foto Alberto Croce, Fundación SES

MADRID: CEAAL EN FORO INTERNACIONAL DEMOCRACIA Y


COOPERACIÓN
Celina Valadez, una vez finalizada su participación en el FSM estará viajando a Madrid, a la actividad del Foro
Internacional Democracia y Cooperación - FIDC con IEPALA, Instituto de Estudios Políticos para América Latina,
donde asistirá al II Taller Internacional “Democracia y Cooperación” que se desarrollará los días 14 y 15 de febrero.
CEAAL ha participado en los anteriores FIDC por medio de Nélida Céspedes, Raúl Leis y David Venegas.
1) El FIDC es un proceso de trabajo, tiene una continuidad y un proceso de consolidación. En esa idea está el
Comité Internacional de Seguimiento -CIS- busca dar continuidad y seguimiento a los acuerdos tomado en la
FIDC.
2) Esta práctica se instalo a partir del IV Taller de FIDC, en respuesta a observaciones que se plantearon sobre la
organización de FIDC, que recaía en los organizadores españoles.
3) El CIS se reúne una vez al año, para intercambiar opiniones sobre la relatoría de FIDC y las tareas pendientes. El
eje de la reunión será el plan que se presentado en la relatoría final, es una propuesta de IEPALA consultada con
algunas redes.
Más información: Celina Valadez, celinavaladez@yahoo.com

REGIÓN CEAAL CENTROAMÉRICA REALIZA REUNIONES:


Hoy, 8 de febrero, el Colectivo CEAAL de Guatemala está celebrando la reunión para planificar la estrategia de
trabajo del colectivo para el año 2011, a la que ha sido invitada Yadira Rocha, Coordinadora de la Región
Centroamérica del CEAAL.
El Colectivo CEAAL Nicaragua realizó su primera reunión anual ordinaria el día 14 de enero, donde el colectivo
definió sus líneas de trabajo para el año.
En el marco de la reunión de Evaluación y Planificacion Anual del Convenio Centroamericano de Mejoramiento de la
Calidad Educativa realizada en Panajachel Guatemala, los Enlaces Nacionales de los países de Centro América
presentes en la reunión, realizaron una reunión extraordinaria donde se propusieron los temas de agenda para las
reuniones y capacitaciones del año que se orientan fundamentalmente al fortalecimiento institucional del colectivo en
cada país y como región, en la marco del Plan Estratégico del CEAAL revisado en la Asamblea Intermedia de San
Salvador y de profundizar en la práctica y reflexión de la educación popular en nuestros países.
Yadira Rocha, educacion@ipade.org.ni

LANZAMIENTO DE LA PÁGINA WEB DE LA VIII ASAMBLEA MUNDIAL DEL


ICAE
Nos complace informarles que ya se ha lanzado la página web diseñada especialmente para la VIII ASAMBLEA
MUNDIAL DEL ICAE.
Podrán acceder a la misma a través de la siguiente dirección: http://aworldworthlivingin.se/. Por el momento, la
mayoría de la información se encuentra en inglés, pero próximamente se dispondrá en español, francés y sueco.
Los/as invitamos a visitar esta página web y enviar sus comentarios.
También deseamos informarles que en los próximos días recibirán el Boletín Electrónico: ICAEWA 2011,
especialmente creado para compartir información sobre el proceso preparatorio hacia la Asamblea del ICAE. El
boletín será publicado en tres lenguas: inglés, español y francés.
Es importante destacar que las inscripciones para participar en la Asamblea Mundial del ICAE (14 al 17 de junio de
2011, Malmo, Suecia) se abrirán el 21 de febrero.
Deseamos invitarlos como siempre, a que nos envíen información sobre sus actividades, artículos, informes y
cualquier otra noticia, a los efectos de difundirlas a través de nuestros boletines, listas, y página web.

OPORTUNIDADES
EAEA IS LOOKING FOR A GRUNDTVIG ASSISTANT!
Present or future staff involved in adult education can spend a period of at least 12 and up to 45 weeks as a
Grundtvig assistant at an adult education organization in another European country.
EAEA - the European Association for the Education of Adults is ready to receive your application for a Grundtvig
Assistantship at the Office in Brussels, where you will be able to work with European institutions, attend European
conferences and meetings and to establish contacts with other European associations.
Candidates should be present or future staff members involved in adult education who
• are interested in European developments in adult education
• have an excellent knowledge of English, both written and spoken; any other language is an asset
• are able to work independently
• are able to work creatively in a multicultural team
• have basic PC working knowledge - Word, Excel, e-mailing, internet
Please send your CV and motivation letter until 21 February to eaea-office@eaea.org. We will choose a
candidate until the end of February who will then be able to apply for the assistantship with his / her national
agency. We would prefer someone who would like to stay with us from September 2011 - June 2012.
More information can be found at http://ec.europa.eu/education/llp/doc/call11/fiches/grund3_en.pdf
El programa sectorial Grundtvig tiene como meta mejorar la calidad y la dimensión europea de la educación de
adultos en un sentido amplio, incluyendo la enseñanza formal, que es reconocida y otorga certificados, diplomas y
reconocimiento oficial, la no formal que generalmente está al margen de este reconocimiento de sus estudios y, como
más novedoso, la enseñanza informal que puede abarcar todo tipo de aprendizaje al margen de la enseñanza oficial,
incluido el autoaprendizaje.
¿Quién era Grundtvig? Nikolai Frederik Severin Grundtvig fue un escritor, religioso y pedagogo danés del siglo XIX,
pionero en la tradición del aprendizaje permanente. Muy en línea con los objetivos del aprendizaje a lo largo de toda
la vida, su obra Memorandum sobre este tema sigue estando de gran actualidad. Para Grundtvig cada persona debe
poder acceder en cualquier etapa de su ciclo vital a una educación de calidad que tiene que ofrecerle, además de
conocimientos, educación cívica y contribuir a su desarrollo como persona.

PARADIGMAS EMANCIPATORIOS: APUNTES PARA PONER A CAMINAR LAS


UTOPÍAS
Representantes de movimientos, organizaciones y redes sociales, academic@s, estudiantes y otr@s, convocad@s
por el Grupo América Latina Axiología y Filosofía (GALFISA) y el Centro M. L. King Jr., afiliados del CEAAL, se
encontraron entre los días 10 al 13 de enero para hallar en las prácticas las condiciones de posibilidad de la utopía,
celebrando el IX Taller Internacional sobre Paradigmas Emancipatorios: el movimiento social popular en
América Latina. Emergencias Emancipatorias anticapitalistas en el siglo XXI.
Les compartimos algunas ideas:
• Ante un contexto de un capitalismo en crisis, pero no en proceso de desaparición, la lucha debe ser totalmente
anticapitalista, antipatriarcal, y por relaciones de producción y reproducción de la vida no depredadora. Hay un
escenario actual de reconstitución de la derecha latinoamericana, donde la construcción de un proyecto alternativo
real no está desarrollado todavía.
• Hegemonía emancipatoria: alternativas de producción y reproducción de la vida (Buen Vivir, Vivir Bien, Sumak
Kawsay, Suma Qamaña…). Lograr democracia protagónica participativa, respeto a la diversidad e identidad, cultura
dialógica, educación liberalizadora, cultura de paz y defensa de la vida, respeto del ser humano y de la naturaleza
(ojo CIERIC, evidentemente nuestro trabajo intencional hegemonía emancipatoria). Concepto de comunidad muy
fuerte, economía solidaria. Algunos ejemplos: significación de la propuesta de la Reforma Agraria integral del
Movimiento sin tierra de Brasil, alternativas de grupos, redes, nuevos mundos que no siempre vemos ni socializamos
y procesos que están en nuestras prácticas.
• Importancia de la articulación e integración latinoamericana (en nuestras prácticas seguir defendiendo la
importancia de la articulación a nivel local y comunitario)
• No buscar consensos fáciles, hay que asumir las contradicciones y buscar complementación, articulación de las
lógicas. Debe ser un proceso ininterrumpido, no por etapismos.
• Deben ser movimientos radicales de masas (concepto martiano de ir a las raíces).
• Nueva mirada estratégica del y la Sujeto Popular.
• Respeto a la diversidad y al multiculturalismo.
• Emergencia como necesidad en Cuba. Desafío para Cuba: no caer en la trampa de la lógica del capital, importante
para los cambios actuales.
• Fuerza del concepto de comunalidad (en México, en otros se complementa con el Buen Vivir, en Cuba y en
CIERIC, sigue siendo vital la comunidad): preservación del territorio, defensa de la tierra, espiritualidad, costumbres:
milpa-maíz-madre tierra. Es una alternativa al sistema neoliberal. Comunidad como el espacio de socialización
de la utopía, el espacio para la emancipación.
• Propuesta de ruptura con el capital: desmercantilización de todas las cosas de toda la vida (gran reto, yo creo que
grandísimo). Soberanía alimentaria como forma de lucha contra este capital.
• Preservar la afectividad como principio.
• Desarrollar la mística revolucionaria, realizar las transformaciones con nuestras manos. Que sea un pueblo
animado, alegre. No perder la subjetividad.
• Construcción de una/un Sujeto plural y diverso.
• Relación en paridad de distintas concepciones y sujet@s.
• Desmitificar las reflexiones teóricas y la práctica.
• Llevar la EP al terreno del conocimiento y de la acción política, relación entre saber y poder.
• Respeto a la orientación sexual también como emancipación.
• La identidad es el punto de partida para aceptar la diversidad, visibiliza los procesos de construcción de un
referente común.
• Eje articulador de la identidad es el diálogo.
• Desafíos (Carlos Delgado): debemos pensar en un socialismo ambiental. Reconocimiento de las diversidades
epistemológicas (médic@-paciente, campesin@-ingenier@). Divorcio entre las investigaciones y la realidad, el no
mirar lo social. Democracia reconocitiva: poner a dialogar a diferentes actor@s sociales. Reto a construir
ciudadanía. Al no reconocer las diversidades epistemológicas no se difunde lo “que no creemos que sea válido”.
• El arte hace visible realidades diversas (Norma del ISA).
BUEN VIVIR /SUMAK KAWSAY/ VIVIR BIEN: es una reinterpretación hegemónica, es una alternativa de cambio
civilizatorio, propuesta por las comunidades originarias latinoamericanas pero para la vida de todas y todos. Se
deben dar relaciones armoniosas y dependientes entre todo lo viviente: hombre/mujer, naturaleza y cosmos. Su
objetivo es la reproducción ampliada de la vida, no la acumulación, es una visión alternativa que abre también
posibilidades. La soberanía como concepto articulador. El pluralismo aplicado tanto a lo político, cultural y social.
Estrategias a largo plazo. Antítesis del progreso definido por crecimiento económico. Surge como alternativa al
desarrollo, es una transformación de sentidos. Lo que se necesita es avanzar.
Propone 5 ejes como proceso de cambios pacíficos:
1. Revolución Ética
2. Revolución socio-económica, sostenible y democrática
3. Revolución política
4. Patria libre y soberana
Marbelis González, CIERIC, marbelis@cieric.co.cu

PALABRAS EN NUESTRO CAMINAR… DOCUMENTO


LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR
Frei Betto
Parte 2/2

Los nuevos paradigmas


La educación popular debe trabajar los nuevos paradigmas: la dimensión holística de la
realidad; la dimensión ecológica; las relaciones de género, sexualidad, afectos y subjetividad; la relación de
lo micro con lo macro.
“Dimensión holística”. Holos es una palabra griega que significa totalidad. Es necesario tener presente que el
educando, así como el educador, es un ser en totalidad, en sus relaciones, en sus contradicciones, dotado de razón y
emoción. Es un ser que tiene relaciones que rebasan el análisis político, cartesiano, explícito, conceptualmente
correcto y definido. Esa red de relaciones debe ser tomada en cuenta en el proceso educativo. Existe un vínculo
indestructible entre los seres humanos y la naturaleza, entre nosotros y el cosmos.
“Dimensión ecológica”. El aspecto ecológico es una navaja de dos filos. Existe la forma burguesa de enfrentarlo y
la manera libertadora. El gran legado del líder seringueiro Chico Mendes consiste en entender que todo lo que
acontece en la naturaleza influye en la vida humana, así como lo que ocurre en la vida humana influye en la
naturaleza.
El reto es estudiar cómo se da la relación con la ecología. No se trata de defender a los delfines del golfo Pérsico o
las ballenas de Alaska olvidando los niños del noreste de África. De hecho, el animal más amenazado por la extinción
es el ser humano.
La bandera de la ecología es revolucionaria porque la ecología es como un avión: aunque haya primera clase, clase
ejecutiva y clase turista, a la hora de caer no hay distinción, todos pueden morir. Comprenderlo así nos permitiría
reformular también la idea de aliados políticos. En ocasiones limitamos el abanico de aliados por no sentir que hay
demandas que exigen respeto a la vida tanto de las clases dominantes, como a la nuestra, como el medio ambiente,
que afecta igualmente a ricos y a pobres. Podríamos movilizar a todo un sector de la sociedad que, por nuestros
prejuicios, está siendo movilizado por nuestros enemigos de clase. Por prejuicios paradigmáticos dejamos a ciertos
sectores importantes de la sociedad en manos de los que quieren perpetuar el sistema, y no de los que quieren
cambiarlo. Esto es así porque no trabajamos la dimensión liberadora de los paradigmas.
“Subjetividad”. Actualmente en los procesos de educación popular ya se discuten aspectos subjetivos y de
sexualidad, aunque no tanto como sería deseable. Está demostrado que a medida que se habla menos de
determinados temas se cometen más errores. En las escuelas no se hablaba de sexo ni de política y en ellas se
hicieron y se hacen muchas tonterías.
La discusión debe enfocarse hacia cuáles son los nuevos paradigmas de la educación popular, o bien, cómo
desarrollar una metodología y una teoría de la educación popular incorporando el legado de Paulo Freire y
haciéndolo avanzar. Este es un desafío que enfrentamos todos nosotros.
“Lo micro y lo macro”. El aspecto de lo personal y lo social, de lo micro y lo macro, de lo particular y lo general, de
lo local y lo global, genera nuevos paradigmas sobre los que debemos pensar en el marco de la educación popular;
de lo contrario se corre el riesgo de acertar en lo particular y seguir en otra dirección con respecto a lo general.
La crítica y la autocrítica
Otro de los desafíos de la educación popular es volver la crítica y la autocrítica una práctica fundamental, y esto nos
lleva a afirmar que no se puede hablar de educación popular sin que haya transparencia en la actuación de los
miembros del equipo. La educación popular exige escuchar a los educandos y al equipo sobre lo que piensan del
educador, de su desempeño. Tendemos a pensar que todo está bien y vamos aplazando los problemas. Es ahí
cuando las cosas se detienen.
La educación formal
Aunque no es posible adoptar en la escuela formal la metodología de la educación popular, sí es posible incluir en
aquella, algunas pedagogías de la educación popular, o crear una escuela con la metodología de la educación
popular.
Esta imposibilidad es válida para otros espacios de la reproducción del sistema. En general son espacios positivos en
sus objetivos inmediatos y, por lo tanto, necesarios, como los consejos tutelares, la atención a los niños, proyectos de
salud, etcétera.
Como ya no tenemos una visión apocalíptica de la sociedad, no vamos a dejar de adoptar algunas iniciativas con la
justificación de que “eso o aquello solo se podrá lograr en una nueva sociedad”. Hemos descubierto que lo nuevo se
hace ahora, y a través de la acumulación de lo nuevo vamos acabando con lo viejo. A través de etapas y de nuevas
iniciativas conseguiremos conquistar adhesiones, y así enfatizar las contradicciones y posibilitar, en el futuro, un
cambio de la sociedad.
El problema de la escuela es ser esclava de una cronología curricular con la cual la educación popular es
incompatible porque esta depende del tiempo de los educandos y no del tiempo del plan de estudios. El desafío está
en conseguir inventar una escuela que no esté atada al control de instituciones gubernamentales.
Introducir otra dinámica en la escuela formal es posible pero no será fácil. Fernando Cardenal, Ministro de Educación
en la Nicaragua sandinista, tenía una propuesta de reforma educativa interesante que no se logró debido a la
agresión de EE.UU. Su propuesta acababa con el plan de estudios, rompía la coincidencia entre el avance escolar y
la cronología anual de manera que un campesino podría cursar el sexto grado en seis meses o en seis años,
dependiendo de “su tiempo”. La propuesta rebasaba el criterio de vencedores y de vencidos. Nadie era obligado a
realizar exámenes a fin de año para pasar al siguiente nivel.
Existe una serie de innovaciones pedagógicas, pero son solo una gota de agua en el océano de un sistema escolar
preso del plan de estudios y de la tradición. En Kenia, África, existe una experiencia educativa que procura adecuar
el pensamiento con la acción. Aunque no pretende ser educación popular es un paso con respecto al cual nuestra
educación está a muchos años luz. Uno de los requisitos de esta escuela es que cada alumno pase una semana del
año conviviendo con trabajadores para permitirles entender cómo se articula la ciudad desde abajo. Algunos salen de
madrugada con los barrenderos para recoger la basura, otros permanecen una semana como auxiliares de
enfermería en un hospital público, etcétera.
En la escuela brasileña las personas pasan más de 20 años en los escritorios escolares, salen con un certificado,
pero no saben cocinar, coser, planchar ropa, cuidar la casa, arreglar un aparato electrodoméstico, no entienden de
mecánica, de automóviles o de carpintería. Nunca debaten aspectos como pérdida, ruptura, afectos, sexualidad,
muerte, dolor, espiritualidad. Nuestra escuela no trabaja temas fundamentales.
Los excluidos
Cada vez un número mayor de sectores populares se enfrenta a su supervivencia inmediata, y cuando una persona
se encuentra en esa situación no tiene tiempo ni condiciones psicológicas para participar en reuniones,
entrenamientos o encuentros.
Este es un factor que complica nuestro trabajo. No sirve trabajar con personas que se encuentran en la miseria.
Nadie logra movilizar a una persona que está preocupada por la comida de cada día. Es importante buscar sectores
en los cuales, estratégicamente, se compensa la inversión de nuestro trabajo. Esto no significa que vayamos a dejar
de trabajar con los que viven en las calles, como los que se alojan debajo de un puente o con un niño con SIDA. Sin
embargo, debemos tener claridad, dentro de un proceso social más amplio, acerca de dónde invertir en la formación
de nuevos líderes populares.
El trabajo de base consiste actualmente en lograr atraer a los sectores excluidos y proporcionarles un mínimo de
organización para, a partir de esa organización, posibilitar la movilización. Contar con un trabajo de base debería
constituir un criterio para todo educador.
Los afectos
En nuestros días el aspecto de los afectos se está discutiendo más. Los líderes formados mediante la educación
popular están mostrando, con su práctica, cómo lo afectivo influye en el desempeño político. Cuando no eran líderes,
no tenían responsabilidad pública, podían vivir sus problemas afectivos porque ello afectaba, cuando más, a la
familia. Ahora afecta estructuras e instituciones.
Discutir el asunto del amor, en su dimensión personal y social, es romper un tabú, significa colocar al amor cono la
condición para vivir en una sociedad donde las personas son diferentes sin ser necesariamente contrarias. Queremos
crear una sociedad amorosa.
Recomendaciones para la acción
1. Hacer educación popular implica tener siempre como referencia el tiempo como historia. Esto es lo que nos
permite analizar los procesos educativos y hacerlos visibles para otros. Siendo la televisión un elemento clave en la
destrucción de la perspectiva histórica es necesario promover una educación para ver la televisión, que le permita a
las personas el distanciamiento necesario para ser críticos frente a los programas que observan.
2. La educación popular requiere que el educador se cuestione, se eduque permanentemente en el diálogo con los
educandos. Partir del educando es la única manera de partir de la experiencia del grupo, de lo contrario tendremos
una educación popular conceptualmente liberadora, pero colonizadora en la práctica.
3. Debemos enfocar la discusión acerca de los nuevos paradigmas de la educación popular, rescatando su
dimensión libertadora, para desarrollar una metodología que incorpore el legado de Paulo Freire y lo haga avanzar.
4. Aunque no es posible adoptar en la escuela formal la metodología de la educación popular, sí es posible incluir, en
aquella, algunas pedagogías de la educación popular o crear una escuela con la metodología de la educación
popular. Lo nuevo se hace ahora, y a través de la acumulación de lo nuevo vamos acabando con lo viejo. A través de
etapas y de nuevas iniciativas conseguiremos conquistar adhesiones para posibilitar, en el futuro, un cambio de la
sociedad.
5. La dinámica de la educación popular busca el cambio social y, por lo tanto, debe saber invertir en los sectores
donde haya personas que tengan el potencial de multiplicadores. Ellos, a su vez, ayudarán a la formación de los que
trabajan directamente con sectores excluidos.
Traducción: Dora Benveniste Levy / Fuente: http://www.lajiribilla.cu/2011/n507_01/507_22.html

TABLERO DE ANUNCIOS
FEBRERO 2011
FSM Dakar; Resistencia y lucha por los pueblos de África, 6 al 11 de febrero de 2010, Celina Valadez,
celinavaladez@yahoo.com
VII Coloquio “Acción-Conocimiento”, 7 al 12 de febrero del 2011, en Santiago de Cuba, Raúl Leis,
ceaal_secge@cwpanama.net, jmesa@csh.uo.edu.cu
4ª Asamblea General de la Campaña Mundial de Educación, 22 al 25 de febrero 2011, París, Yadira Rocha,
Coordinadora Región Centroamérica, educacion@ipade.org.ni
Escuela Político Pedagógica Campesina 2011, Módulo I: Situación de la Agricultura en el contexto actual, 18-
22 de abril, El Salvador, Dimas Mauricio Vanegas, FUNPROCOOP/ALFORJA, proeducacion@funprocoop.org,
www.funprocoop.org
MAYO 2011
Foro de São Paulo, mayo del 2011, Brasil, Helena Bins, helenabinsely@terra.com.br

Semana de Acción Mundial 2011. La educación de las mujeres y las niñas. 2 al 8 de mayo de 2011.
http://www.globalactionweek.org/, david@campaignforeducation.org
Taller latinoamericano “Proyectos para un desarrollo ético, solidario y sostenible”, 23 de mayo al 10 de junio
de 2010, ICI, Instituto Cooperativo Interamericano, Panamá, Oscar Isaac Muñoz, oscarisaac@icipan.org
Escuela Político Pedagógica Campesina 2011, Módulo II: Cultura e identidad en la organización campesina,
30 de mayo al 3 de junio, El Salvador, Dimas Mauricio Vanegas, FUNPROCOOP/ALFORJA,
proeducacion@funprocoop.org, www.funprocoop.org
JUNIO 2011
Asamblea Mundial del ICAE, 14-17 junio de 2010, Malmo, Suecia, voicesrising@icae.org,uy
JULIO 2011
Escuela Político Pedagógica Campesina 2011, Módulo III: Modelos Educativos y Comunicación en el medio
rural, 11–16 de julio, El Salvador, Escribir a Dimas Mauricio Vanegas, FUNPROCOOP/ALFORJA,
proeducacion@funprocoop.org, www.funprocoop.org
AGOSTO 2011
Escuela Político Pedagógica Campesina 2011, Módulo IV: Estrategias de Lucha Campesina para la Soberanía
Alimentaria, 22–26 de agosto, Dimas Mauricio Vanegas, FUNPROCOOP/ALFORJA,
proeducacion@funprocoop.org, www.funprocoop.org

Foto de portada: www.feyalegria.org - Argentina

You might also like