You are on page 1of 38

sems

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

A) IDENTIFICACIÓN
Dirección General o Académica:
DIRECCION GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIAS DEL MAR.
Plantel: Profesor(es):
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL MAR Nº. 20 LIC. BERNARDO HERNANDEZ MUÑOZ
Disciplina/ Ciencia, Periodo de aplicación: Fecha:
Módulo/ tecnología, Semestre V Carrera:
Submódulo: sociedad y ASIGNATURAS Horas:
valores III BASICAS
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica.
Que el alumno aborde las formas en que la ciencia y la tecnología han impactado en los procesos de redistribución
de los recursos y los riesgos sociales; para que conociendo las políticas socioeconómicas que se han estableci-
do en nuestro país a los largo de su historia, aspire a poder emplear estrategias que apoyen a la equidad y la justicia.
Tema Otras asignaturas, módulos o Historia, Derecho, Ciencias,
integrado: submódulos que trabajan el tema Sociales, Economía,Ética.etc
“Redistribución de los integrador:
recursos y los riesgos” Asignaturas, módulos y/o submódulos CTyV I y II.
con los que se relaciona:
Categorías:
Espacio ( x ) Energía ( ) Diversidad ( x ) Tiempo ( x ) Materia ( )

La SD se organiza con base en estas categorías pues se abordan en función de las situaciones que se han tenido
que observar a través de las diferentes épocas de nuestra historia y en las cuales siempre se dieron momentos en
que las injusticias y la inequidad presentaron verdaderos rasgos de pobreza para el sector mayoritario o sea para
quienes llevan a cabo el trabajo y no reciben lo que les corresponde.
Componente de Formación Básica o Propedéutica
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios:
 Historicidad  Cambios en la Sociedad * Hecho Histórico
 Crecimiento y desarrollo
Contenidos procedimentales:
Con base en los conceptos subsidiarios problematiza; analiza y critica una cantidad limitada de fuentes diversas y
selecciona la información útil y con base en ello construye una respuesta.
 Frente a un hecho social en torno al cual se genera una controversia se vale de conceptos subsidiarios y
toma parte en procesos dialógicos de (re)construcción de conocimientos y consenso.
 Frente a un problema o una controversia y mediante los conceptos subsidiarios, evalúa la pertinencia o
adecuación de la información para conocer el hecho y solucionar el problema.
 Frente a un problema o una controversia aplica los conceptos subsidiarios y su conocimiento del hecho social
derivado de ellos, así como otros conocimientos relacionados.
 Frente a un hecho social, mediando los conceptos subsidiarios, participa en la identificación de valores.
 Frente a un problema social se organiza para conocer y evaluar el problema, y propone acciones.
Contenidos actitudinales:
Competencias genéricas y atributos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
* Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


* Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un
contexto global interdependiente.
Competencias disciplinares.
5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Actividad Competencia Producto de Evalua
Genérica y sus atributos Disciplinares Aprendizaje ción
1.- El tema es la redistribución de
los recursos y los riesgos. Tipos de
recursos y riesgos.

Responde a las cuestiones de la


evaluación diagnostica. Pensamiento crítico y Identifica y ordena Examen El instru-
* El facilitador te proporcionara las mento
reflexivo. conocimientos anteriores. diagnóstico: que se
preguntas. servirá de reco--
comparativo mienda
Define los conceptos. en el cierre utilizar
* Lee el texto que te ofrece el es la
Aprendizaje autónomo Elabora preguntas sobre por medio Lista de
facilitador a continuación, busca identifica y ordena ideas el tema y trata de del QQQ. Observa
información complementaria. Datos, conceptos, responderlas. Valora ¿Qué sé? ción
relacionados con el tema. distintas prácticas ¿Qué quiero
Propón pasos individuales, que sociales. saber?
pueden realizar para cumplir con Define metas y da Examina y compara la ¿Qué
esta prescripción. seguimiento a sus información, interpretando aprendí? Rúbrica
* Elabora una estrategia aplicable para
procesos de construcción la realidad social. (cierre) exposi
para diseñar la investigación. de conocimientos. ción con
diapositi
Determina los conflictos vas
relacionados con la o rota
folio.
redistribución de los recursos y Articula saberes de Sitúa hechos históricos
la falta de igualdad a nivel local, diversos campos y que han tenido lugar en
nacional y mundial. establece relaciones entre diferentes épocas en
* Recopila y procesa los datos, ellos y su vida cotidiana. México y en el mundo con
establece criterios para analizar relación al presente y al
críticamente lo que has tema investigado.
averiguado.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Desarrollo
Actividad Competencia Producto de Evalua
Genérica y sus atributos Disciplinar Aprendizaje ción
Trabajo individual
2.- El tema es la redistribución de Aprende de forma Interpreta la realidad
los recursos y los riesgos sociales. autónoma. social a partir de hechos
* Examina los textos que el guía Identifica las actividades sociales. Actividades Rúbrica
para
te proporciona. de interés relacionadas de las evalua
* Formula y emplea criterios en el con el tema. lecturas. ción de
proceso de recopilación y análisis. -----
la
* Establece criterios para analizar Trabaja con textos y Presenta situaciones de Juicios sobre búsque
críticamente lo que has averiguado recopilación de la conflicto y busca su las opiniones da de
y elabora un resumen. información necesaria. solución. formuladas informa
Usa el análisis y ción.
3.- El tema es la distribución, el pensamiento critico sobre
consumo de energía y recursos a algunas declaraciones.
nivel global y local. -----
* Examina los textos que el guía te Expresa sus propias Distingue y establece la Cuestionami-
proporciona. ideas usando graficas o relación entre las entos
* Formula y emplea criterios en el tablas comparativas. dimensiones políticas,
proceso de recopilación y análisis. Sintetiza evidencias económicas, geográficas
* Establece criterios para analizar obtenidas para producir y culturales y la
críticamente lo que has averiguado conclusiones. redistribución de los
y elabora un resumen. recursos.

Trabajo en equipo
4.- El tema es la redistribución de
bienes y recursos a través del Que las
comercio. res--
* Divídanse en equipos y escojan Participa y colabora de Interpreta la realidad Mapa puestas
un tema de los que se muestran a manera efectiva en social a partir de hechos semántico al
continuación. equipos diversos. sociales. cuestio
* Elijan las fuentes de información ----- nario:
mas relevantes,analícenlas, Aprende de forma Presenta situaciones de Rota folio o recupe-
reconozcan las causas-efecto de conflicto y busca su diapositivas ren
autónoma. informa
algún hecho histórico y su relación Identifica las actividades solución. con la
ción de
con el presente. de interés relacionadas argumentaci los
* Al final elaboren una exposición con el tema. ón de las textos,
que debe contener el resumen de ----- ventajas y haya
sus esfuerzos y materiales de Trabaja con textos y Sitúa hechos históricos desventajas referen
apoyo tales como poster, recopilación de la fundamentales que han de las cia a
imágenes, etc. información necesaria. tenido lugar en distintas políticas los
Usa el análisis y épocas en México y el sociales. concep
5.- El tema es ¿redistribución de pensamiento critico sobre mundo con relación al tos
los recursos socioeconómicos- una algunas declaraciones. presente. subsi--
diarios.
reducción de las desigualdades? -----
* Busca información sobre el tema. Expresa sus propias Distingue y establece la Cuadro
* Cada equipo debe extraer lo más ideas usando graficas o relación entre las comparativo.
importante de la información que tablas comparativas. dimensiones políticas,
ha encontrado en un resumen. Sintetiza evidencias económicas, geográficas
* Hagan un debate sobre todos obtenidas para producir y culturales y la
estos tipos de distribución de conclusiones redistribución de los
recursos económicos en México y recursos.
como estos disminuyen las
desigualdades.

6.- El tema es La redistribución de


la tierra en México y su impacto Aprende de forma Presenta situaciones de Cuestiona--
social. autónoma. conflicto y busca su mientos
* Busca información sobre la Identifica las actividades solución.
distribución de la tierra en México de interés relacionadas Sitúa hechos históricos
tomando en cuenta diferentes con el tema. fundamentales que han
hechos históricos. ¿Cómo la han Trabaja con textos y tenido lugar en distintas
redistribuido y que significa recopilación de la épocas en México y el
Reforma Agraria? información necesaria. mundo con relación al
* Comenta con tus compañeros Usa el análisis y presente
sobre el tema. pensamiento critico sobre
algunas declaraciones

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Cierre
Actividad Competencia Producto de Evalua
Genérica y sus atributos Disciplinar Aprendizaje ción
Se realiza una discusión en la
que cada estudiante comenta
sus conclusiones y da su El instru-
mento
opinión. Trabaja en equipo. Clarifica, examina y Representa que se
* Cada equipo debe construir una apoya alternativas, ción. reco--
propuesta de actividades Se expresa y se discusiones y mienda
relacionadas con la redistribución comunica. conclusiones. utilizar
Video es la
de los recursos y riesgos. Lista de
* Toda la clase debe reflexionar Deduce conclusiones a Observa
sobre diferentes casos y hechos. partir de ideas claras. ción
Después de escuchar lo que han Piensa critica y
expresado todos los reflexivamente. Formula preguntas que
compañeros, se hace resumen y sirven como génesis o
se evalúa los procesos de Escucha e interpreta guías de conclusión.
conocimiento colectivo. diferentes mensajes
valorando las diferentes
ideas.

D) RECURSOS
Equipo

E) VALIDACIÓN

Elabora: Recibe: Avala:


________________________________ ______________________________________ _______________________________
_
Profesor(es)
Secuencia 6/6

Ciencia, Tecnología,
Asignatura:
Sociedad y Valores III

Semestre: V

Tema integrador: Sociedad

Vía de acceso: Relación y convivencia


internacional

Concepto fundamental: Historicidad

Concepto subsidiario: Desarrollo y crecimiento

Propósito: Que
el alumno conozca las relaciones internacionales
existentes que México sostiene con otros países.

APERTURA
I.) Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué son para ti las relaciones internacionales?
Estudio y práctica de las relaciones políticas entre estados, especialmente entre sus gobiernos. Las relaciones
internacionales pueden también referirse a las interrelaciones existentes entre grupos no gubernamentales, como
multinacionales (compañías que operan en más de un país) u organizaciones internacionales como la Cruz Roja
o la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

2. ¿Qué entiendes por globalización?


Proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones
políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo
deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

3. ¿Qué es un tratado de libre comercio (TLC)?


El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los países acuerdan para vender y comprar
productos y servicios entre los países participantes.

4. ¿Con qué países tiene México relaciones económicas y políticas?


· Estados Unidos
· Canadá
· Europa
· China

5. ¿Con qué países México tiene convenios T.L.C.?


· Estados Unidos
· Canadá
· Europa
· China

6. ¿Crees que tenga beneficio tu país con el T.L.C.? ¿si o no? ¿Por qué?
Si, porque obtenemos servicios y otros bienes para el mejor desarrollo de nuestro país.

7. ¿Qué beneficios tiene México por establecer las relaciones internacionales?


La ampliación de bienes y servicios que favorece a México.

8. ¿Qué funcionarios de relaciones exteriores nos representan en otros países?


El presidente que gobierne en ese momento a nuestro país.

II.) Reorganización en equipos


Se mantiene el mismo equipo de la secuencia 4:

 López Quiroz Sandy


 Marcial Saldivar Judith del Carmen
 Martinez Escribano Osvaldo
 Meza Perez Angela Karina
 Pérez Sanchez Elizabeth
 Vázques Gonzales Jesus

III.) Los alumnos por equipos analizarán las respuestas del cuestionario
anterior y realizarán un listado que señale semejanzas y diferencias.

Semejanzas:
-Que cada pais se beneficia exportando e importando su producto nacional principal.
-Que la mayoria de los paises cuenta con puertos para la transportacion del comercio.
-Que a todos les preocupa estar adelantados en tecnologia.
-Que a todos los paises les conviene tener alianzas con otros paises.

Diferencias:
-No son los mismos representantes
-No todos piensan igual cada quien lleva el rumbo de su pais a lo que les parece.
-Algunos paises influyen mas que otros.

-La economia

-La globalizacion no les ha afectado a unos tanto como a otros.

IV.) Los equipos expondrán ante el grupo el listado de diferencias y


semejanzas.

V.) De forma individual investigarán los temas relacionados con la


globalización, tratado de libre comercio, acuerdos internacionales.
http://www.mediafire.com/?ljpty3mjzxl
DESARROLLO
I.) Integrados en equipo comentarán los temas sugeridos por el instructor
para su comprensión y dominio.

II.) Los equipos expondrán en hojas de rota folio los temas investigados
resaltando las relaciones internacionales que tiene nuestro país, así como
los convenios firmados con el TLC con el exterior .

Las relaciones que Mexico tiene con el exterior son muy importantes porque dan auge a una mayor
industrializacion y a que el pais avanze en su economia y en su sociedad ya que ademas de
relacionarse por medio del gobierno y de cuestiones economicas se sostienen relaciones de amistad
entre sus habitantes.

 Convenios formados con el exterior (TLC).

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO MEXICANO APROBACIÓN DEL SENADO

TLCAN(Estados Unidos, Canadá y México)

17 de diciembre de 1992

22 de noviembre de 1993

20 de diciembre de 1993

1º de enero de 1994

Costa Rica

5 de abril de 1994

21 de junio de 1994

10 de enero de 1995

1º de enero de 1995

Grupo de los Tres (Colombia, Venezuela y México)

13 de junio de 1994
28 de diciembre de 1994

11 de enero de 1995

1º de enero de 1995

Bolivia

10 de septiembre de 1994

28 de diciembre de 1994

11 de enero de 1995

1º de enero de 1995

Nicaragua

18 de diciembre de 1997

30 de abril de 1998

26 de mayo de 1998

1º de julio de 1998

Chile

17 de abril de 1998

23 de noviembre de 1998

28 de julio de 1999

1 de agosto de 1999

CA3(El Salvador, Guatemala y Honduras)


28 de junio de 2000
19 de enero de 2001
14 de marzo de 2001
15 de marzo de 2001

Unión Europea

23 de marzo de 2000

20 de marzo de 2000 (Acuerdo Global)

26 de junio de 20001 de julio de 2000 (Bienes)

1 de marzo de 2001 (Servicios e inversión)

Asociación Europea de Libre Comercio

27 de noviembre de 2000

30 de abril de 2001

29 de junio de 2001

1 de julio de 2001

III.) Los alumnos de forma individual entregará por escrito un resumen


investigado y expuesto al grupo.

La Globalización aparentemente tiene como único fin crear un mundo abierto, transnacional, p

ero analizando más detalladamente su verdadera actuación, se observa que su pilar


básico es el mercado y que fundamentalmente se benefician aquellos que tienen el capital y los medios, esto es,
los países desarrollados. De ahí brotan las principales discrepancias: para unos la Globalización es el gran
invento del siglo; para otros, es una gran injusticia basándose en el aislamiento y la explotación que los "países
ricos" ejercen sobre los "países pobres". A partir de esta última forma de opinión, en la que se critica una lucha
en la que no hay igualdad de condiciones para todos, surgen los llamados "grupos anticumbre", cuyo objetivo es
la lucha contra la globalización.
Ante este fenómeno, cada cual tiene su propia opinión y en ella juegan un importante papel los intereses
creados.

El Tratado de Libre Comercio es un acuerdo donde los países tratantes deciden


librar de impuestos y aranceles a los productos del otro país que ingresen a sus tierras, para así favorecer e
impulsar el comercio exterior, ya sea el del propio país exportando al exterior, o la importación de consumos
que en el país escasean.
Hablar de tratados y en especial de tratados de libre comercio involucra muchos aspectos, desde factores
estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos, demográficos y culturales.

Un Acuerdo Internacional es básicamente un documento que regula la postura, condiciones y normas de


actuación de dos o más países acerca de un asunto concreto. Por ejemplo, acuerdos fronterizos, acuerdos sobre
importaciones y exportaciones, sobre políticas de inmigración, etc...

CIERRE
I.) Por equipo realizarán un colage y los explicarán ante el grupo.

http://www.mediafire.com/?sharekey=369aa5898c449a2891b20cc0d07ba4d2047001f341cd8f70

II.) En forma individual contestarán el cuestionario de la apertura.

1. ¿Qué son para ti las relaciones internacionales? Las relaciones internacionales son una disciplina académica y
campo que dejó la ciencia política doméstica para enfocarse hacia las relaciones de Estados entre sí mismos y
con otras unidades que compongan el sistema internacional, incluyendo las organizaciones internacionales, las
organizaciones no gubernamentales y las corporaciones multinacionales.

2. ¿Qué entiendes por globalización?


La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las
distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial.

3. ¿Qué es un tratado de libre comercio (TLC)?


Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones
comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo
económico y social.

4. ¿Con qué países tiene México relaciones económicas y políticas?


· Estados Unidos
· Canadá
· Europa
· China

5. ¿Con qué países México tiene convenios T.L.C.?


· Estados Unidos
· Canadá
· Europa
· China

6. ¿Crees que tenga beneficio tu país con el T.L.C.? ¿si o no? ¿Por qué?
Si, porque hay paises que cuentan con mejores industrias que las que hay en Mexico y pueden fabricar mucho
mejores productos.

7. ¿Qué beneficios tiene México por establecer las relaciones internacionales?


La ampliación de bienes y servicios que favorece a México.

8. ¿Qué funcionarios de relaciones exteriores nos representan en otros países?


El Presidente que gobierne nuestro país.

video-play.mp4

Secuencia Didáctica 4/6

viernes, 12 de diciembre de 2008, 01:00:41 a.m. | theQueEn.love.music@gmail.com (Sandy)


Asignatura: Ciencia, Tecnología, Sociedad
y Valores III

Semestre: V

Tema integrador: Sociedad

Vía de acceso: Producción

Concepto fundamental: Historicidad

Concepto subsidiario: Desarrollo y crecimiento

Propósito: Que
el alumno conozca las ventajas y desventajas de la
producción en la sociedad actual como resultado del avance
científico y tecnológico.

APERTURA
1. Organización de equipos.

 López Quiroz Sandy


 Marcial Saldivar Judith del Carmen
 Martinez Escribano Osvaldo
 Meza Perez Angela Karina
 Pérez Sanchez Elizabeth
 Vázques Gonzales Jesus

2. En equipo los alumnos analizaran los siguientes puntos.


a) ¿Que es tecnologia?
Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer
nuestras necesidades.
b) ¿Qué países son los más destacados a nivel mundial en el avance tecnológico?

 Estados Unidos
 Japón
 China
 Alemania

c) ¿Qué países integran latinoamérica?


Todos los que se encuentran en Centroamérica y Sudamérica.

d) ¿Cómo esta la situacion en Latinoamerica en produccion a nivel mundial?


Está muy atrasada a comparación de otros países al punto en que somos llamados tercermundistas.

e) ¿Cómo consideran la produccion mexicana comparada a nivel internacional?


Es muy baja a comparación de grandes potencias Europeas y Estados Unidos.

f) ¿Qué se entiende por dependencia económica y política de unos países sobre otros?
Es cuando un país no es economicamente autonomo y depende de otro para subsistir o salir adelante.

g) ¿Qué tipo de tecnología recibe México de otros países latinoamericanos?


Buena.

3. Los equipos expondrán ante el grupo lo analizado en hojas de papel rota


folio.
4. Investigar en forma individual los temas de la producción de alimentos,
energéticos, servicios, maquinaria y transporte.

Producción de alimentos

Satisfacer la demanda de alimentos es uno de los principales retos que enfrenta


actualmente la industria dado el aumento en la población, la falta de producción en el campo, los problemas
económicos que enfrentan los países.
La producción de alimentos es un proceso que involucra ciencias como la química, nutrición, microbiología,
tecnología, etc. Y éstas relacionadas con la legislación, economía y la ética. La producción es una cadena donde
todos estamos involucrados desde las personas que producen, empacan, almacenan, distribuyen y venden hasta
llegar al consumidor final.
Se debe colocar en el mismo escenario los diferentes actores desde los productores, investigadores, legisladores,
entre otros y formar grupos multidisciplinarios que usen todas las herramientas como redes de comunicación
que sirva de enlace entre los participantes para desarrollar nuevos alimentos que cumplan con las necesidades
de grupos de consumidores diferentes que les ayude a mejorar la calidad de vida.

El informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987) (Comisión Brundtland) y
el Programa 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
(CNUMAD) (1992) coincidieron en señalar la agricultura y el desarrollo rural como temas prioritarios para
conseguir un desarrollo sostenible. Para usar los recursos naturales de manera sostenible será preciso un
progreso tecnológico apoyado en políticas medioambientales y sociales. Las modalidades de aprovechamiento
de la tierra tendrán que evolucionar, utilizándose unas tierras menos intensamente y otras más. En todos los
casos el uso de los recursos naturales tendrá que basarse en su potencial físico y biológico, que puede ser muy
variable y depende mucho de las prácticas y la tecnología aplicadas. En general, los países deberían aprovechar
para la producción alimentaria las tierras más fértiles y tratar de distribuir equitativamente los beneficios.
Gran parte de la ciencia y la tecnología de que se dispone para la producción de alimentos se han desarrollado
en países (o centros de investigación) cuyas condiciones ambientales, sociales y económicas difieren de
aquellas en que hoy se aplican. De ahí que, aunque hay tecnologías para aumentar la producción de manera
ambientalmente equilibrada, muchas de ellas requieren cambios fundamentales en los mecanismos utilizados
para ponerlas a punto y ofrecerlas a los agricultores.

La agricultura es una de las industrias más grandes del mundo. En todo el mundo, hay más gente involucrada de
alguna manera en la agricultura que en todas las demás ocupaciones combinadas. La agricultura también es la
industria más grande del mundo. Los Estados Unidos es el país en el que se producen más alimentos que en
cualquier otra nación del mundo y es asimismo el país exportador de productos agrícolas más importante del
mundo. Según una encuesta de 2002 que realizó el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), hay más de 941 millones de acres usados para
actividades agrícolas en los Estados Unidos, con un tamaño promedio de las granjas de aproximadamente 436
acres.

Producción de energéticos

Los energéticos son aquellas sustancias clasificadas químicamente de esta


manera debido a su habilidad potencial para producir energía, en su mayoría proveniente de los enlaces
covalentes de los átomos de carbono. Ejemplos de éstos son los hidrocarburos, que tienen enlaces de carbono e
hidrógeno que contienen grandes cantidades de energía química.
Los cultivos energéticos son unos cultivos de plantas de crecimiento rápido destinadas únicamente a la
obtención de energía o como materia prima para la obtención de otras sustancias combustibles. Se trata de una
alternativa energética muy reciente, centrada principalmente en el estudio e investigación del aumento de su
rentabilidad energética y económica. El desarrollo de estos cultivos energéticos suele ir acompañado del
desarrollo paralelo de la correspondiente industria de transformación de la biomasa en combustible. Por eso, la
agroenergética constituye una verdadera agroindustria, donde hace falta que la producción y la transformación
estén estrechamente relacionadas, tanto desde el punto de vista técnico y económico, como geográfico.
Hay que recordar que, a diferencia de lo que sucede con los cultivos usados como alimentos o como materia
prima en la industria, no se necesita ningún requisito especial en cuanto a condiciones del suelo o condiciones
cismáticas se refiere. Al contrario, lo que se busca es el tipo de cultivo que mejor se acomode a las
características del suelo y a las condiciones del lugar, intentando obtener la mayor rentabilidad económica y
energética. Así, interesa conseguir un alto rendimiento en la transformación energética y una alta producción
anual.
Producción de servicios
En Economía y en marketing (mercadotecnia) un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a
necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una
expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se diferencia de un
bien (físico o intangible) en que el primero se consume siempre en el momento en que es prestado.
Al proveer algún nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los proveedores de un servicio participan en una
economía sin las restricciones de llevar inventario pesado o preocuparse por voluminosas materias primas. Por
otro lado, requiere constante inversión en mercadotecnia, capacitaciónes y actualización de cara a la
competencia, la cual tiene igualmente pocas restricciones físicas.
Los proveedores de servicios componen el sector terciario de la industria.
Es una manera de entregar valor a los clientes, a través de facilidades que les permitan alcanzar sus objetivos,
sin la propiedad, costos y riesgos de los recursos y actividades asociadas. Las empresas o áreas de servicios se
especializan y logran eficiencia en sus procesos, esto podría ser muy costoso o limitado para el cliente.
Para llevar acabo un servicio son necesarias las bases fundamentales, es decir los principios del servicio, los
cuales pueden servir de guía para adiestrar o capacitar a los empleados encargados de esta vital actividad
económica etc. Así como proporcionar orientación de cómo mejorar. Estas bases son los principios del servicio,
los cuales se dividen en principios básicos del servicio y principios del servicio al cliente, los cuales se detallan
a continuación.

Principios básicos del servicio


Los principios básicos del servicio son la filosofía subyacente de éste, que sirven para entenderlo y a su vez
aplicarlo de la mejor manera para el aprovechamiento de sus beneficios por la empresa.
1. Actitud de servicio: Convicción íntima de que es un honor servir.
2. Satisfacción del usuario: Es la intención de vender satisfacción más que productos.
3. Dado el carácter transitorio, inmediatista y variable de los servicios, se requiere una actitud positiva,
dinámica y abierta: esto es, la filosofía de “todo problema tiene una solución”, si se sabe buscar.
4. Toda la actividad se sustenta sobre bases éticas: es inmoral cobrar cuando no se ha dado nada ni se va a dar.
5. El buen servidor es quien dentro de la empresa se encuentra satisfecho, situación que lo estimula a servir con
gusto a los clientes: pedir buenos servicios a quien se siente esclavizado, frustrado, explotado y respira
hostilidad contra la propia empresa, es pedir lo imposible.
6. Tratando de instituciones de autoridad, se plantea una continuidad que va desde el polo autoritario (el poder)
hacia el polo democrático (el servicio): en el polo autoritario hay siempre el riesgo de la prepotencia y del mal
servicio. Cuanto más nos alejemos del primer polo, mejor estaremos.

Producción de maquinaria
La posibilidad de incrementar la capacidad operativa mediante la creación de
instrumentos de trabajo ha sido, desde siempre, superando el nivel de lo estrictamente biológico, la capacidad
humana por excelencia. Es, en el fondo, una forma de relacionarnos con nuestro entorno; aprendemos a crear
con lo que hay en él; utilizamos ingeniosamente los elementos de la naturaleza; nos aprovechamos de todas y
cada una de sus energías.
Es algo que ocurre desde los albores de nuestra especie. Fueron, de hecho, nuestros más remotos antepasados
los que tomaron conciencia de que aprendiendo a conjugar los distintos recursos que nos brinda la tierra
podemos mejorar nuestra calidad de vida. Desde las primeras herramientas, diseñadas con piedras de todo tipo,
hasta los mejores inventos de la actualidad, el ser humano ha estado haciendo, en realidad, a nivel de su
conciencia, siempre lo mismo: creando, en pos de redefinir la forma en que se relaciona con el entorno.
Así, el primer gran salto fue aprender que mediante la utilización de materiales duros, la humanidad podía
aspirar a actividades que de otra manera le estarían completamente vedadas; primero nació la fabricación de
herramientas en piedra, luego vino la edad de bronce, más tarde la del hierro. La humanidad era capaz de
encontrar en la naturaleza lo que no tenía en su cuerpo; todo, siempre, ampliando las capacidades de su
conciencia, creciendo en el sentido de hacerse más poderoso. Y mientras muchos millones de años fueron
necesarios para dar aquél primer salto (el de ser capaces de construir herramientas), oros tantos miles se
necesitaron para avanzar hacia la segunda etapa: ser capaces de construir maquinas.

Producción de transporte
Los medios de transporte permiten el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro, ya sea dentro de
México o hacia otros países. Juegan un papel muy importante en el comercio y, por lo tanto, en la economía de
nuestro país y de todas las naciones, pues a través de ellos las materias primas y productos elaborados son
llevados de los centros de producción a los de consumo.
El transporte de personas y mercancías en México se realiza principalmente por…

 Carreteras

La red carretera nacional, que se ha desarrollado a lo largo de varias décadas, comunica casi todas las regiones y
comunidades del país. Algunas carreteras están a cargo del gobierno federal y constituyen los corredores
carreteros, que proporcionan acceso y comunicación a las principales ciudades, fronteras y puertos marítimos
del país y, por lo tanto, registran la mayor parte del transporte de pasajeros y carga. Algunos tramos son libres,
es decir que circular por ellas no tiene costo, otras son de cuota, en las que se debe pagar un peaje para
utilizarlas. Además de las carreteras federales, están las carreteras estatales, que como su nombre lo indica, son
responsabilidad de los gobiernos de cada entidad federativa e incluyen carreteras pavimentadas y revestidas;
caminos rurales y brechas. Las carreteras revestidas no están pavimentadas, pero dan servicio en cualquier
época del año. Los caminos rurales garantizan el paso de vehículos hacia las localidades rurales (con menos de
2 500 habitantes) y las brechas mejoradas son caminos con escaso trabajo técnico. En conjunto, estas vías
refuerzan la comunicación regional y enlazan zonas de producción agrícola y ganadera; asimismo, aseguran la
integración de las áreas.

 Ferrocarril

El primer servicio ferroviario en México se realizó en 1850, cubriendo el tramo de 13.6 km de longitud entre
Veracruz-El Molino. Durante la presidencia del general Porfirio Díaz se le dio un fuerte impulso al ferrocarril,
de hecho, la red ferroviaria se desarrolló hasta quedar casi como se encuentra en nuestros días. El sistema fue
básico para el transporte de personas y mercancías hasta la primera mitad del siglo XX. En la actualidad, los
ferrocarriles son útiles para transportar carga en grandes volúmenes a bajo costo. La red ferroviaria comunica
entre sí las poblaciones más importantes y a éstas con los principales puertos y fronteras del país. En 1995, el
gobierno inició la concesión de uso y explotación de la red ferroviaria nacional a particulares (es decir, que el
gobierno federal conserva el dominio sobre la infraestructura). Al término de la concesión, ésta debe ser
devuelta al gobierno federal en condiciones adecuadas para su operación.

 Transporte aéreo

El avión es el medio de transporte más rápido; sin embargo, su costo es elevado, por lo que se utiliza
principalmente en el traslado de personas. Sin embargo pueden transportarse objetos pequeños o que por su
gran valor o fragilidad lo ameriten. En casos de emergencia, se utiliza para llevar órganos humanos destinados
al transplante o piezas quirúrgicas, por ejemplo. En México, el desarrollo del transporte aéreo se inició en 1924
y cubría el trayecto México-Tampico, después se agregaron las rutas México-Tuxpan y Tampico-Matamoros.
En 1927 estaban en servicio los primeros aeropuertos, localizados en Pachuca, Guadalajara y Torreón; el de la
Ciudad de México se terminó e inauguró en 1929. Al año 2005, en México existen 53 aeropuertos
internacionales. Los que mayor número de pasajeros transportan son, en orden de importancia: el de la Ciudad
de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, que en conjunto manejan casi el 68% del total de
pasajeros.

 Transporte marítimo

El transporte marítimo permite trasladar el volumen más grande de mercancías a mayores distancias que
cualquier otro medio de transporte. De hecho, el intercambio comercial internacional se realiza principalmente
por este medio. México tiene puertos de altura, que atienden embarcaciones, personas y bienes en navegación
entre puertos nacionales y puertos del extranjero. Se encuentran tanto en el Océano Pacífico como en el
Atlántico. Los barcos grandes y pesados pueden cargar y descargar sus mercancías, por ejemplo los buques-
tanque utilizados para transportar petróleo crudo desde los pozos mexicanos hacia otros países. Otro tipo de
puertos son los de cabotaje, que sirven para barcos pequeños o medianos que navegan cerca de la costa, entre
puertos terminales o marinas dentro del territorio mexicano.
.
.
.
DESARROLLO
1. Los alumnos en equipo consensarán lo mas relevante de los temas.
2. En equipo los alumnos expondrán los temas investigados mediante
diapositivas realizadas.
http://www.mediafire.com/?dneyzokmyqm

CIERRE
1. Realizar un folleto por equipo y representarlo ante el grupo.
http://www.mediafire.com/?sharekey=369aa5898c449a28ab1eab3e9fa335ca4cfb6df17adf1de3

Secuencia Didáctica 5/6

miércoles, 10 de diciembre de 2008, 01:39:51 a.m. | theQueEn.love.music@gmail.com (Sandy)

Asignatura: Ciencia, Tecnología,


Sociedad y Valores III
Semestre: V

Tema integrador: Sociedad


Vía de acceso: Relación y convivencia internacional

Concepto fundamental: Historicidad

Concepto subsidiario: Hechos históricos

Propósito: El
alumno conocerá las distintas formas de relaciones y convivencia
internacional en los que participaron el México Colonial y en la época del
Porfiriato.

APERTURA
1. En forma individual el alumno realizará una síntesis histórica por la
época colonial al porfiriato.

La importancia del periodo colonial es determinante tanto para la historia de


nuestro país como nación independiente como para la historia de todo Occidente, ya que, a partir de ese
momento, América entró a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los europeos.

La Época Colonial duró 300 años. Abarca desde la caída de Tenochtitlan en 1521 hasta la consumación de la
Independencia en 1821. Durante este periodo los españoles dominaron nuestro territorio y lo llamaron Nueva
España.

La economía se estableció en el sistema de la encomienda que consistía en dejar a cargo de un español un grupo
de indígenas para que trabajaran las tierras (del español) y le entregaran tributo; a cambio, el español debía
cuidarlos y enseñarles la religión católica. La minería fue la actividad económica más importante de la Nueva
España.

La religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las
manifestaciones culturales y artísticas y se inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla entre los
conquistadores y los conquistados, combinación que definió el carácter actual que tienen hoy todas las naciones
llamadas latino o hispanoamericanas.
No menos importante fue, por supuesto, el arte y la cultura en la Colonia que en cada siglo XVI, XVII y XVIII
tuvo manifestaciones particulares, la vida cotidiana y el surgimiento del criollismo, de donde salió el conjunto
de hombres que, finalmente, habrían de terminar con la Colonia y con la dependencia que, de España, tenía
México antes de llamarse como hoy se llama.

Se llama Porfiriato al periodo de la historia de México,


comprendido entre 1876 y 1911, durante el cual el país estuvo gobernado por el general Porfirio Díaz. Este
ejerció una dictadura modernizadora y propició un gran crecimiento económico.

Díaz, que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada, continuó la reforma liberal y anticlerical de Benito Juárez,
restauró el orden e implantó la paz interior, atrayendo a los personajes más importantes e influyentes y
consolidando un sistema que se basaba en las relaciones personales y en la fuerza militar. No obstante, bajo su
gobierno estallaron numerosos conflictos.

Desempeñaron un importante papel en la dictadura porfiriana un grupo de intelectuales y profesionales, los


llamados científicos, que veían el porfiriato como instrumento necesario para la modernización y la democracia.
El gobierno de Díaz, mezcla de progresismo y conservadurismo, se caracterizó por sus contradicciones. Aunque
su lema era 'sufragio efectivo, no reelección', llegó a ser reelegido en siete ocasiones, abandonó muchas de sus
propuestas iniciales y obtuvo el apoyo de la Iglesia y los terratenientes.

Bajo la dictadura porfiriana, México consiguió un importante progreso económico, apoyado en gran medida por

el alto crecimiento de población que experimentó el país en esas décadas.


Aumentaron los latifundios a costa de las tierras de las comunidades indígenas, la desamortización de los bienes
eclesiásticos y las tierras baldías. Con las grandes propiedades, la agricultura se orientó a la exportación y creció
espectacularmente, sobre todo en la producción de henequén, café, cacao, hule y chicle. Se favoreció la llegada
e inversión de capital extranjero. El Estado no intervenía en los conflictos obreros, dejando libertad de acción a
los patronos. Se pagaban salarios bajos, lo que evitaba la llegada de inmigrantes y favorecía el empleo de mano
de obra nacional y una alta rentabilidad. Y con ese capital extranjero se financiaba el programa de progreso, la
construcción y expansión de la red de ferrocarriles concedidos a las compañías extranjeras y el desarrollo de la
minería de plata.

En los primeros años del siglo XX, el gobierno de Porfirio Díaz se fue debilitando, tenía poca credibilidad y
muchos opositores. Se recrudecieron los actos de represalia contra campesinos y trabajadores, como las
matanzas de Río Blanco (1905) y Cananea (1906) y poco después el Partido Liberal Mexicano, bajo el liderazgo
de los hermanos Flores Magón, publicaba un manifiesto de 28 puntos, considerado el antecedente inmediato del
levantamiento popular. En 1908, Francisco I. Madero, hijo de un rico industrial y latifundista, publicó un libro
que pronto se hizo famoso, La sucesión presidencial en 1910, en el que condenaba el militarismo, rendía culto a
la Constitución de 1857 y llamaba a la ciudadanía a organizarse de cara a las próximas elecciones políticas.
Madero organizó el Partido Antirreeleccionista, se entrevistó con Díaz y tras las elecciones, que volvió a ganar
fraudulentamente el dictador, en julio de 1910 lanzó el llamado Plan de San Luís, en el que se reivindicaban,
entre otras cosas, la devolución de las tierras a los campesinos y el 'sufragio efectivo, no reelección', tan
esgrimido por el propio Díaz en época anterior.

El 20 de noviembre de 1910, siguiendo la llamada de Madero, se iniciaba la Revolución Mexicana, que acabaría
con el porfiriato después de un breve pero intenso enfrentamiento político y militar. El 25 de mayo de 1911, la
Cámara de Diputados recibió la renuncia formal a la presidencia de la República del general Porfirio Díaz. Esa
misma noche salía rumbo a Veracruz, donde se embarcó con destino a Europa.

2. Integracion de equipos.
Se mantiene el mismo equipo de la secuencia 4:

 López Quiroz Sandy


 Marcial Saldivar Judith del Carmen
 Martinez Escribano Osvaldo
 Meza Perez Angela Karina
 Pérez Sanchez Elizabeth
 Vázques Gonzales Jesus

3. De la sintesis de cada alumno recopilar informacion para elaborar una


por equipo.

http://www.mediafire.com/?07zuedmtzym

4. Exposición de las sintesis elaboradas por equipo ante el grupo.

5. Investigación individual en bibliografia sugerida por el facilitador


sobre los temas relaciones y convivencia internacional durante la colonia y
el porfiriato.
La Colonia

Desde los inicios de la Colonia, España estableció un rígido monopolio comercial, prohibiendo el intercambio
entre las colonias. Se denegó el comercio directo entre España y Filipinas, entre Perú y la Nueva España, y entre
España y Buenos Aires. Para su control, destinó el puerto fluvial de Sevilla, levantó la Casa de Contratación,
encargada de controlar transacciones, suministros e inmigración entre España y las tierras transoceánicas
descubiertas. En la Nueva España, el único puerto autorizado para comerciar con España era Veracruz.

En 1522, Hernán Cortés ordenó la construcción del camino de Tenochtitlan a Veracruz que lo iba a comunicar
con Europa; este camino fue el primero en transformares en carretera en 1531, cuando Sebastián de Aparicio
usó por primera vez en la Nueva España las carretas tiradas por bueyes. Por esta vía llegaron de España la
cultura, el gobierno, los misioneros, la imprenta y una gran variedad de productos. Hacia 1540, cien recuas de
mulas podían transitar a lo largo del camino, entre Veracruz y la capital.

Las rutas más importantes dentro del Valle de México fueron en su gran mayoría las mismas de los tiempos
prehispánicos pero, con los intereses comerciales de los españoles, se multiplicaron los caminos vecinales, los
tributarios y los de grandes peregrinaciones religiosas. En cuanto hubo bestias suficientes, los caminos se
convertían de a pie a herradura y de esa manera la arriería fue cobrando mayor importancia. Durante la Colonia
fue el medio principal de transporte y coadyuvó a desarrollar la agricultura, el comercio y la incipiente
industria.

El virrey Antonio de Mendoza ordenó la construcción de importantes caminos, entre ellos, el que va de México
a Acapulco, ya que este puerto era el único del Pacífico autorizado a comerciar con las Filipinas. Por ese
camino entraban al país, productores como seda cruda, floja y torcida, tejidos de seda, telas finas de algodón,
almizcle, ámbar, incienso para usos religiosos, perlas, mueblas finos y especias, entre otros. Algunos de los
productos que la Nueva España enviaba, eran objetos de metal y una gran variedad de telas.

Los caminos que se abrieron a lo ancho y largo del territorio nacional durante la Colonia, estaban auspiciados
por el sistema de consulados, establecidos al concluir la conquista, los cuales tenían a su cargo la construcción y
conservación de caminos, arbitrándose los fondos necesarios por medio de los derechos de avería que agravaban
las mercancías de importación, así como con lo recabado por concepto del peaje que se exigía a los usuarios de
los caminos desde 1574.

Por la red de caminos novohispana llegaban a México minerales, pieles, granos y productos agrícolas del Norte,
cerdos de Apan, Calpulalpan, Toluca y de la región michoacana; trigo de Atlixco y Tehuacán; maíz de Toluca,
Tepeaca, Ixtlahuaca y Metepec; azúcar de Cuernavaca y de Izúcar, e índogo de Michoacán. En el siglo XVII
tres mil mulas entraban diariamente a la capital cargadas de mercancías.

El Porfiriato

A la par de la búsqueda por la estabilidad política mediante la


reorganización y control del ejército y la pacificación del país, el Presidente Díaz encaminó sus esfuerzos a
obtener el reconocimiento internacional. De las naciones europeas que había firmado la convención de Londres
– por la cual se originó la guerra de intervención- y con la que México había roto relaciones diplomáticas-, Gran
Bretaña fue la ultima en reconocer al gobierno de Díaz (1884). España lo otorgo el mismo año en que el general
oaxaqueño asumió la presidencia, 1877, y Francia lo hizo en 1880.

Para el logro de sus objetivos en política exterior, el Presidente Díaz contó con la colaboración de políticos
expertos que se habían forjado en las últimas décadas. Las dos figuras más importantes, fueron sin duda, Matías
Romero e Ignacio Mariscal. El primero, quien se desempeñó como Ministro de México en Washington de 1882
a 1898, logró generar una política bilateral con los Estados Unidos aprovechando las oportunidades comerciales
que se abrían. Mariscal, quien se desempeñó por casi treinta años como Secretario de Relaciones de 1880 a
1910; su experiencia como ministro en Washington y Londres le permitió gestar una política exterior que mirara
lo mismo allende al Bravo que allende al Atlántico.

En abril de 1878, Estados Unidos reconoció el gobierno del presidente Díaz. Con la modificación de una serie
de leyes México abrió sus puertas a la inversión extranjera.
La respuesta del exterior no se hizo esperar: un gran flujo de capital y tecnología surgió de las concesiones que
el gobierno mexicano otorgó a inversionistas extranjeros en forma de tasas de ganancias garantizadas,
exenciones de impuestos y reformas fiscales benéficas para los inversionistas.

Las principales fuentes de capital extranjero invertido en México durante el Porfiriato venían de Estados Unidos
y Gran Bretaña. Estados Unidos compartía con México el interés por desarrollar sistemas de comunicación que
facilitaran el comercio e hicieran más estrechos los vínculos económicos entre ambos países; por tal motivo,
gran parte del capital invertido en México estuvo dirigido hacia la construcción de una amplia red ferroviaria
que uniera a las principales ciudades del país y –mediante conexiones – se extendiera más allá de la frontera
norte hasta alcanzar importantes ciudades norteamericanas.

Con las grandes propiedades, la agricultura se orientó a la exportación y creció espectacularmente, sobre todo
en la producción de henequén, café, cacao, hule y chicle.

No obstante, la importancia de los capitales norteamericanos para el proyecto modernizador del gobierno
mexicano –Estados Unidos siempre fue en primer inversionista y socio comercial de México –, Díaz nunca dejo
de mostrarse receloso de su participación en las áreas estratégicas de la economía nacional. La política
expansionista sostenida años atrás por Estados Unidos –y de la cual México había sido víctima – seguía
presente en la memoria colectiva de la nación, y su nueva variante, la invasión pacífica –que suponía un
expansionismo de orden económico –, no podía ser adulada.

Por ello desde los albores de su régimen, Díaz fomento la participación de capitales europeos para contrarrestar
la influencia que pudieran tener los norteamericanos en los asuntos internos de México.
El marcado favoritismo del gobierno de Díaz hacia el capital británico no fue suficiente para detener la
expansión económica norteamericana en México. La inmejorable posición geográfica de Estados Unidos y las
presiones que por momentos ejercía el gobierno norteamericano sobre la administración porfirista fueron las
condiciones que obligaron a gran bretaña a asumir el papel de segundo socio comercial de México. A pesar de
la abierta simpatía que Díaz siempre mostró por el capital europeo, la relación con Estados Unidos era estrecha.

El gobierno mexicano desarrollo una intensa actividad diplomática basada, desde luego en la estrecha
cooperación con Estados Unidos. Con Washington se firmaron varios acuerdos. Se creó la comisión mixta de
reclamaciones para cuidar los intereses de ambos países, se constituyó también la comisión internacional de
límites. Como equilibrio político y económico resultaba imprescindible para México, el gobierno porfirista
amplio sus horizontes hasta Europa. Las relaciones comerciales con Francia, España y Alemania alcanzaron un
nivel sin precedentes. Inglaterra, por su parte, se convirtió en el contrapeso ideal en áreas estratégicas como la
minería, los ferrocarriles y el petróleo. Porfirio Díaz mandó de embajador al Japón a su propio hijo porque
ambos pueblos veían el auge del monstruo del norte como peligroso. (Argumentando cercanía de raza al ser la
cultura mexicana y japonesa descendientes de la mongoloide que una rama cruzaría por el estrecho de Bering y
serían los antepasados de los aztecas, y diversas etnias amerindias). Incluso en Centroamérica, la diplomacia
mexicana actuó con independencia y se opuso a los intentos de Guatemala, auspiciados por Washington, de
crear una sola nación con el resto de los países centroamericanos.

Durante los gobiernos de Porfirio Díaz se registraron dos hechos importantes para la administración pública. El
primero, al expedirse el 11 de febrero de 1883 el quinto Reglamento Interior del Ministerio de Relaciones
Exteriores, y el segundo, al decretarse la existencia de siete secretarías para el despacho de los asuntos de orden
administrativo del gobierno federal, el 13 de mayo de 1891, estableciéndose la Secretaría de Relaciones
Exteriores.

De esta manera, también se integró un Reglamento para el cuerpo diplomático, el cual fue la Ley reglamentaria
del cuerpo diplomático mexicano de 1888. Es de destacar que don Porfirio Díaz mantuvo una posición firme en
asuntos de la política exterior, ya que también desarrolló una postura de acercamiento industrial, comercial,
cultural y financiero hacia los países europeos.

DESARROLLO
1. Reunidos en equipo los alumnos analizaran el contenido del material
investigado para que identifiquen los grupos sociales y la convivencia
entre ellos asi como las circunstancias en que se dieron las relaciones
internacionales en la epoca de la colonia y el porfiriato.

La Colonia
Desde inicios de la conquista, la población experimentó un proce so paralelo
de disminución de la población indígena y de un crecimiento de los grupos blancos y mestizos.
Algunos de los factores que explican el descenso demográfico de indígenas eran: el exceso de trabajo y los
malos tratos a los que eran sometidos, la mala alimentación y las epidemias que los afectaron.

Por otra parte, desde la conquista el mestizaje (mezcla de españoles e indígenas) fue un fenómeno evidente, y el
producto de este proceso, los mestizos, constituyeron la base de la población. Además, este grupo reemplazó
como mano de obra a la disminuida población indígena. Con respecto a los esclavos negros, estos también
fueron internados al país, pero en un número reducido.

En cuanto a la sociedad colonial, esta se caracterizó por ser muy jerarquizada y fue la aristocracia la clase
ubicada a la cabeza de esta jerarquía. Este grupo estaba compuesto por españoles y criollos (hijos de españoles
nacidos en la Nueva España), tenían en su poder las grandes haciendas y encomiendas y ejercían una gran
influencia en los asuntos públicos.

Más abajo venía el sector medio, que estaba formado por españoles llegados después de la conquista. Este
grupo incluía, principalmente, artesanos finos, escribientes, mercaderes, mayordomos, todos socialmente
subordinados a la aristocracia.

Los ind ígenas fueron ocupados para el trabajo duro y residían en el campo,
donde ni siquiera pudieron mantener su idioma original, ya que los españoles les impusieron el suyo.

La mezcla de razas dio origen a los llamados grupos mezclados y, como sabemos, el más grande de estos era el
de los mestizos, que vivían principalmente en las zonas rurales. Por otro lado, estaban los mulatos y los zambos.
Los primeros eran hijos de blancos y negros; los zambos eran hijos de negros y aborígenes. Todos estos grupos
eran marginados y humillados por la clase más acomodada.

El Porfiriato
A pesar de que en el país existían “orden y progreso”, la
desigualdad social era alarmante.

Mientras la mayor parte de la riqueza estaba concentrada en unas cuantas familias, millones de mexicanos
vivían en la más absoluta pobreza. La clase media estaba formada por abogados, maestros, pequeños y
medianos propietarios, funcionarios menores de gobierno, médicos y otros profesionales que deseaban mejorar
social y económicamente.

En 1910, al finalizar el Porfiriato, la población mexicana era de 15 millones de habitantes. Una tercera parte de
ella estaba formada por indígenas muy pobres e incultos, habían poco más de 5 millones de mestizos dedicados
a muy diversos oficios y el resto eran extranjeros que habían venido a México para trabajar, invertir o
simplemente a vivir aquí.

La mayor parte de los mexicanos vivía en las zonas rurales. En las principales ciudades del país se establecieron
las familias más poderosas, la clase media y la población rural que había emigrado en busca de mejores
condiciones de vida.

En el centro de las ciudades comenzaron a construirse modernas casa sy


edificios que imitaban los estilos que estaban de moda en Europa y que todavía pueden observarse en las
colonias Juárez y Roma, en la Ciudad de México.
En las orillas de las ciudades surgieron los barrios populares plagados de vecindades y comercios. En ellos no
existían servicios públicos.

En aquella época el gusto por la moda francesa era sinónimo de buen gusto y elegancia. La ropa, costumbres,
música y alimentos de las clases acomodadas tenían una marcada influencia europea.

Por el contrario, el resto de la sociedad conservaba las tradiciones mexicanas y las enriquecía constantemente.

2.- En hojas de rotafolio los alumnos en equipo expondran mediante un


cuadro comparativo las relaciones que existireron durante las epocas de la
colonia y el porfiriato.
http://www.mediafire.com/?dstp1xlt0xw

3.-En forma individual el alumno registrara por escrito todo lo expuesto en


clase por los equipos.

CIRRE
1. Por equipos los alumnos realizaran una revista donde se representen las
relaciones y convivencia internacional de los diferentes grupos sociales
durante la colonia y el porfiriato.

2.- Características de la revista:


a) Portada
b) Nombre
c) Índice
d) Dirección
e) Contenido diverso
f) Imágenes

http://www.mediafire.com/?sharekey=369aa5898c449a2891b20cc0d07ba4d2513c94ab4ab0dab9

SECUENCIA 1/6
CIENCIA, TECNOLOGÍA,
SOCIEDAD Y VALORES III
SECUENCIA: 1/6

SEMESTRE: V

TITULAR DE LA MATERIA: LIC. CONCEPCION AQUINO PARRA

TEMA INTEGRADOR: SOCIEDAD

VIA DE ACCESO: POBLACION

CONCEPTO FUNDAMENTAL: HISTORICIDAD

CONCEPTO SUBSIDIARIO: MODO DE PRODUCCION

CATEGORIAS: TIEMPO, MATERIA, ESPACIO

VALORES: LIBERTAD, JUSTICIA, SOLIDARIDAD.

PROPÓSITO: EL ALUMNO CONOZCA EL TIEMPO Y ESPACIO DE LA INTEGRACIÓN DE LAS POBLACIONES DESDE LA


EPOCA PREHISTÓRICA HASTA LA EPOCA CONTEMPORÁNEA EN MEXICO CONSIDERANDO LOS MODOS DE
PRODUCCIÓN

________________________________

ACTIVIDADES
ETAPA: APERTURA.
1.- DE FORMA INDIVIDUAL EL ALUMNO CONTESTARÁ LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

a) ¿QUÉ ENTIENDES POR HISTORIA?

Es cada suceso y tiempo que pasa y se vuelve historia, pero se trasciende desde la escritura hasta la
actualidad, se toma como los sucesos que marcan el tiempo.

b) ¿QUÉ ENTIENDES POR POBLACIÓN?

Un conjunto de personas integradas en un determinado lugar geográfico.

c) ¿QUÉ ES PARA TI TIEMPO Y ESPACIO EN EL DESARROLLO DE UNA POBLACIÓN?

El tiempo se refiere a la época en el que toma parte la misma población, creando así su historia.
d) ¿CUÁNTOS MODOS DE REPRODUCCIÓN CONOCES?

 Primitiva
 Feudal
 Comunista
 Capitalista
 Socialista

· e) ¿QUÉ ENTIENDES POR ESTADO MEXICANO?

Todo aquello que nos ligue a la constitución política, lo cual tenemos que respetar para ser un estado
sociopolítico democrático, tolerante en nuestro país.

f) ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS HISTORICAS DE MÉXICO QUE CONOCES?


Prehispánica, colonial, independencia, reforma, revolución, Porfiriato, contemporánea
___________________

2.- INTEGRACION DE EQUIPOS PARA COMPARAR Y CONCILIAR LAS RESPUESTAS ANTERIORES.

Nos integramos en equipos que organizó la profesora, me toco estar en el equipo #1. Los integrantes son:

 Lechuga López Ximena


 Cagnant Montoya Joyce
 Barbosa Soriano Nayeli
 Ponce Guzmán Melissa
 Méndez Herrera Ivonne
 Mora Elvira Mauro
 Ortiz Escoto Mónica D.

RESPUESTAS:
http://www.mediafire.com/?q3jtuzu0mmc

____________________________________

3.- EXPONER LOS RESULTADOS CONCENSADOS POR EQUIPO.

Las preguntas anteriores se realizaron en una lámina donde un integrante del equipo expuso las respuestas y
dio sus opiniones ante el grupo.

4.- INDIVIDUALMENTE EL ALUMNO INVESTIGARÁ : POBLACIÓN, Y SUS RESPECTIVOS MODOS DE PRODUCCION EN


LAS ÉPOCAS MÉXICO PREHISPÁNICO, COLONIA, PORFIRIATO Y MÉXICO CONTEMPORÁNEO.

http://www.mediafire.com/?qzfmljy3mzo

_______________________

ETAPA: DESARROLLO
1.- EN EQUIPO LOS ALUMNOS IDENTIFICARAN LAS FORMAS DE VIDA DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS
HISTORICAS CON SUS RESPECTIVOS MODOS DE PRODUCCION.

MÉXICO PREHISPÁNICO, MODO: PRIMITIVO


· agricultura· comercio(trueque)· arte· religión· astronomía· caza· etc.
LA COLONIA
FEUDALISTA · agricultura· ganadería· la religión católica· comercio (dinero)· literatura· navegación· escuela·
etc.

EL PORFIRIATO

COMUNISTA· ganadería· comercio· minería· tecnología· ciencia· estudio· comunicación· agricultura· turismo·
economía

MÉXICO CONTEMPORANEO

CAPITALISTA· Minería · Petrolera· Ciencia· Ganadería· Agricultura· Estudio· Comunicación· Ciencia· Cultura,
etc

_________________________________________________________________

2.- REPARTIR LAS DIFERENTES ETAPAS HISTÓRICAS EN DIFERENTES EQUIPOS QUIENES EXPONDRAN ANTE EL
GRUPO SU TRABAJO.

INTEGRADOS EN EQUIPOS LA PROFESORA REPARTIO LAS EPOCAS, Y MI EQUIPO ( EL #1) EXPUSO SOBRE LA
EPOCA PREHISPANICA, LA INFORMACION LA OBTUVIMOS DE LOS TRABAJOS DE LOS INTEGRANTES.

SE REALIZO EN UN MAPA MUNDI EL PASO DE LOS PRIMEROS POBLADORES A AMERICA, Y SE COMENZO A


EXPLICAR SOBRE LA CIVILIZACION MEXICANA, CON RESPECTO A LAS CULTURAS, ASI COMO PUNTUAR LOS
VALORES QUE EXISTIAN EN AQUELLOS TIEMPOS.

DESPUES SE DIO LA OPINION A LA PROFESORA SOBRE EL TRABAJO Y COMENTAMOS TODOS SOBRE ESA EPOCA
EN MEXICO.

_______________________

3.- REALIZAR EN FORMA INDIVIDUAL UNA SINTESIS AL FINALIZAR LA EXPOSICION.

#1 EPOCA PREHISPANICA.

Los mayas crearon una civilización que, a través de los siglos, experimentó una serie de cambios. Formaron
grupos diferenciados por su posición económica, por su trabajo o actividad principal y por su pertenencia a
determinadas familias dentro de la estructura religiosa y política. Edificaron maravillosas obras
arquitectónicas; elaboraron excelentes piezas de joyería, escultura y alfarería. Por otra parte, realizaron
observaciones astronómicas de las que dejaron constancia e inventaron y diseñaron un sistema calendárico
de gran precisión. Aunque no contaron con animales de carga y tiro para el desarrollo de su trabajo, ni con
vehículos rodantes e instrumentos metálicos para la práctica intensiva del comercio, combinaron múltiples
posibilidades de transporte a través de ríos, costas, senderos e incluso construyeron anchas y largas calzadas
de piedra.

EPOCACOLONIAL
Para la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al
mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre
que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre
de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de
España que tenía el título de virrey.

Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal redonda, pero en nuestra historia
colonial así es, ya que se considera que esta etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó
en poder de los españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina 1821, año en el que se
declaró la independencia de México.

Así pues el periodo colonial abarca 300 años y está usualmente dividido en tres periodos: el primero, y más
antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600;
el segundo, el del siglo XVII , que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700, y finalmente, el tercero y
último, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y 1800.

#3 PORFIRIATO
Se denomina Porfiriato al periodo de 35 años durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz en
forma intermitente desde 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada), con la pequeña
interrupción del presidente Manuel González, quien gobernó de 1880 a 1884, hasta mayo de 1911, en que
renunció a la presidencia por la fuerza de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero y los
hermanos Flores Magón , un periodo de estabilidad y mucho progreso económico en el país, pero también
con severas desigualdades sociales(pobreza que aun prevalece en la actualidad), que terminó con el inicio
de la revolución mexicana.

#4 ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
El desarrollo estabilizador se puso en práctica durante la presidencia de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958). Su
sucesor fue Adolfo López Mateos (1958-1964), cuyo gobierno tuvo que hacer frente a dos conflictos laborales
graves: el movimiento de los maestros y la huelga de los ferrocarrileros en 1959.

López Mateos nacionalizó la industria eléctrica, creó la Comisión Nacionalpara los Libros de Texto Gratuitos
y completó la nacionalización de los ferrocarriles, que había comenzado desde tiempos de Porfirio Díaz.

Al concluir este periodo presidencial, en 1964, el país llevaba más de treinta años de estabilidad política y
crecimiento económico. No habían faltado problemas: entre otros, elecciones discutidas, corrupción,
inflación, desigualdad en la repartición de la riqueza, falta de escuelas, injusticia, necesidad de mayor
apoyo al campo. Pero la estabilidad y el crecimiento de México eran ejemplares en América Latina.

México se estaba transformando en una sociedad urbana; es decir, cada vez más gente vivía en las ciudades,
que crecían con un ritmo vertiginoso. Había trabajo y educación. La esperanza de vida de los mexicanos
había aumentado. Seguía habiendo pobreza, pero una parte muy importante de los mexicanos había
progresado.

En nuestro país todavía existen muchos problemas graves, pero sin duda la vida ha mejorado. El México de
hoy, el país en que vivimos, es el resultado de las luchas y los esfuerzos de nuestros antepasados.

________________________

ETAPA: CIERRE
1.- REALIZAR UNA COMPARACION DE LOS VALORES CONDUCTUALES DE LA SOCIEDAD DURANTE LAS ETAPAS
HISTORICAS.

PREHISPANICA: RESPETO, AMOR, SOLIDARIDAD, TOLERANCIA, AMISTAD.

COLONIA: NO SE RESPETABAN CLASES, ESCLAVITUD, VANIDAD, TRAICION, INOCENCIA, FALTA DE DERECHOS.

INDEPENDENCIA: UNION, LUCHA, IDEALISMO, TRAICION.

PORFIRIATO: AMBICION Y TRAICION., PRACTICAMENTE LOS VALORES SE ENCONTRABAN AUSENTES,

REVOLUCION: RENCOR, ODIO, AMBICION, DESCONTROL.


REFORMA: UNION, LUCHA, ENTREGA.

MEXICO CONTEMPORANEO: LIBERTAD, FALTA DE RESPETO, MAYOR TOLERANCIA, SOLIDARIDAD.

____________________

2.- RESOLVER CUESTIONARIO INICIAL.

http://www.mediafire.com/?nrtzwyjymk2

__________________

3.-ELABORAR UN CUESTIONARIO DE 30 PREGUNTAS POR EQUIPOS.

You might also like