You are on page 1of 6

El problema económico

El individuo y la sociedad:
Si bien es cierto que no solo de pan vive el hombre, resulta obvio que tampoco puede vivir si
este. Al igual que cualquier ser viviente, el hombre debe alimentarse: la primera regla imperativa
para la continuación de la existencia.

Alrededor de 24000 personas mueren cada día de hambre o de causas relacionadas con ésta.
Hoy en día un 10% de los niños de los países en desarrollo mueren antes de cumplir los 5 años
El hambre en el mundo como conclusión, pertenece a un mapa distinto, un modelo
económico centrado en el reparto de recursos como inversión para genera más recursos
y por lo tanto mantener eficazmente el orden social y económico.
El hambre del mundo requiere el desembolso de cifras astronómicas por parte de las
economías desarrolladas, requiere acciones conjuntas que minimizan los ingresos que se
obtienen por acuerdos, convenios y tratados que generan riqueza sin productividad, requiere la
toma de conciencia de un planeta más equilibrado y esto parece que al igual que el hambre
en el mundo… no genera mucho interés.
A medida que nos alejamos de los pueblos más primitivos del mundo nos damos cuenta de que
la inseguridad económica del individuo se multiplica. (En grandes ciudades nos damos cuenta
que prevalece una vida material cómoda unida a una dependencia extrema de los demás) son
sociedades que no son capaces de realizar su propio trabajo sino que pagan por ello teniendo
así una dependencia económica de los demás países
División del trabajo
Si no podemos cultivar los alimentos los compramos; si no podemos cubrir nuestras
necesidades solos, podemos contratar los servicios de alguien que si pueda. Esta gran división
del trabajo aumenta nuestro potencial en gran mediada, puesto que nos permite beneficiarnos
de las habilidades de otras personas, así como de las nuestras.
Aunque no es muy tranquilizador pensar que dependemos de los servicios de un número menor
de fuerza laboral que el de nuestra sociedad. Si una parte de esta poca fuerza laboral no
cumple sus funciones nos afectaría a todos nuestra abundancia. (Nuestra abundancia estará
segura sólo en el caso de contar con la cooperación organizada de enormes ejércitos de
personas)
Economía y escasez
Encontramos que la humanidad y no lo natural, es la fuente de la mayor parte de nuestros
problemas económicos. Sin duda el problema económico en sí (es decir, la necesidad de luchar
por la existencia) se deriva en ultima instancia de la naturaleza. Si los bienes fueran libres como
el aire, la economía, al menos en uno de los sentidos de la palabra, dejaría de existir como
preocupación social.
A medida que incrementa el potencial para aumentar la producción natural, lo mismo ocurre con
los deseos del ser humano.
La economía en última instancia, se ocupa no solo de la insuficiencia del ambiente físico, sino
del apetito de los seres humanos y de la capacidad productiva de la comunidad.
Las tareas de la sociedad económica
Para comprender las tareas de la sociedad debemos hacer un análisis sistemático de la
economía señalando las funciones que la organización debe llevar a cabo con el fin de incluir la
naturaleza humana en el contexto social. Al hacerlo encontramos dos tareas elementales en
las que la sociedad debe: Organizar un sistema para asegurar la producción de bienes y
servicios suficientes para su supervivencia y Organizar la distribución de los frutos de su
producción de modo que tenga lugar más producción.
Gran parte de la historia económica se ocupa de la forma en que las distintas sociedades
enfrentan estos problemas fundamentales, por lo que se estudia con más detenimiento:
Esfuerzos de movilización:
Como la naturaleza siempre es limitante, el problema de la producción es la aplicación de las
habilidades técnicas a los recursos que están disponibles, evitar el desperdicio y utilizar el
esfuerzo social en la forma más eficaz posible. Pero antes de que la sociedad se preocupe por
emplear sus energías de manera económica debe tener una orientación a la producción.
Aunque en las naciones la necesidad de producir es una de las más urgentes, las calles están
llenas de gente que no encuentra empleo, después de todo hay muchas tareas que necesitan
ser hechas, pero lo que hace falta es un mecanismo social que movilice la energía humana
para propósitos productivos.
Esfuerzo de distribución:
Dar empleo es el primer paso en la solución del problema de la producción. No solo deben
trabajar, sino que lo deben hacer en el lugar adecuado para producir los bienes y servicios que
la sociedad necesita. Por eso, además de asegurar el esfuerzo social (trabajo) las instituciones
económicas también deben asegurar una asignación viable de ese esfuerzo social.
En países como Bolivia la mayoría de la población nace en aldeas campesinas, donde
alimentos y telas son los bienes que la población produce en forma natural. Pero en una
sociedad industrial la asignación del esfuerzo se vuelve más complicada porque su población
exige mucho mas que alimentos y telas, necesitan bienes como los autos, los cuales no se
producen de una forma natural.
Las fallas en la asignación pueden afectar tanto la producción como la capacidad de movilizar
el esfuerzo adecuado, puesto que una sociedad viable debe producir no solo bienes si no los
bienes correctos. Después de producir suficientes bienes correctos la sociedad debe distribuir
esos bienes de modo que e l proceso de la producción continúe.
Distribución de la producción
En los países más pobres, los trabajadores no aportan toda su potencia y esfuerzo porque no
reciben la producción suficiente de la sociedad para alimentarse y trabajar a toda capacidad. Y
mientras los graneros están llenos los ricos se quejan de la holgazanería de las masas. Esta es
una de las probabilidades por las que el sistema de distribución fracase debido a que los
incentivos que ofrece no convencen a las personas para realizar sus tareas. Las fallas en la
distribución no implican un colapso económico total. Las sociedades pueden existir, y de hecho
la mayoría de ellas existe, con esfuerzos de producción y distribución terriblemente
distorsionados.
Si una sociedad desea asegurar la renovación constante de materiales, debe repartir su
producción de manera que mantenga no solo la capacidad sino también la disposición de seguir
trabajando.
Tres soluciones al problema económico
El economista detecta tres tipos de sistemas que, separados o combinados, permiten a la
humanidad resolver su desafío económico; allí se detecta que las sociedades han tenido éxito
en la solución de problemas de producción y distribución siguiendo 3 caminos. Estos tres tipos
sistemáticos pueden identificarse como economías dirigidas por la tradición, la autoridad y el
mercado.
Tradición
Hasta hace pocos años la más común forma de solucionar el problema económico. Constituye
un modo de organización social en el que tanto la producción como la distribución se basan en
procedimientos que se crearon en el pasado distante, se ratificaron por un largo proceso de
ensayos históricos y se mantuvieron gracias a las poderosas fuerzas de la costumbre y las
creencias.
Las sociedades que se basan en la tradición resuelven los problemas económicos en forma
muy pragmática. Primero, se enfrentan al problema de la producción asignando las tareas de
los padres a sus hijos. Asegurando la perduración de las habilidades y de los empleos
generación tras generación.
La tradición no solo ofrece una solución al problema de la producción, sino que regula y
controla de igual manera el problema de la distribución.

EL COSTO DE LA TRADICION
Las soluciones tradicionales a los problemas económicos de la producción y la distribución se
encuentran con mayor frecuencia en las sociedades agrarias primitivas o no industriales en la
que, además de tener una función económica, la aceptación incuestionable del pasado ofrece la
perseverancia y resistencia necesaria para hacer frente a los destinos difíciles. Sin embargo,
incluso en nuestra sociedad, la tradición sigue desempeñando un papel importante en la
solución del problema económico.
Una sociedad que sigue el camino de la tradición en la regulación de los asuntos económicos lo
hace a expensas de un cambio social y económico rápido a gran escala.
La gran mayoría de pueblos que viven en sociedades tradicionales repiten, en los patrones
cotidianos de su vida económica, gran parte de la rutina que los caracterizaba en un pasado
distante
Mando centralizado
Con frecuencia encontramos este método autoritario de control económico impuesto sobre la
base de una sociedad tradicional.
El modo de organización autoritaria se ve claramente reflejado en obras de gran envergadura a
través de la historia como la gran muralla china, las grandes obras públicas en la antigua roma
o bien en cualquier economía basada en la esclavitud.
En una forma menos drástica, lo encontramos en nuestra sociedad; por ejemplo, en forma de
impuestos (es decir, en la apropiación por parte de las autoridades de un porcentaje de nuestro
ingreso para propósitos públicos)
En épocas de crisis, como una guerra o hambruna, quizá sea la única forma en que una
sociedad puede organizar su fuerza laboral o distribuir sus bienes de manera efectiva
El ejercicio de la autoridad es el instrumento más poderoso que tiene la sociedad para llevar a
cabo el cambio económico
Impacto del mando centralizado
El mando económico que se ejerce dentro del marco de un proceso político democrático es muy
diferente al que se ejerce en una dictadura. Aunque los medios son mucho menos severos, el
mecanismo es el mismo
Es importante hacer notar que ninguna sociedad, sobretodo ninguna sociedad moderna, carece
de elementos de mando, así como ninguna evita la influencia de la tradición
El mercado
Esta tercera solución se trata de una organización que de manera sobresaliente permite que la
sociedad asegure el abastecimiento recurriendo a un grado mínimo a la tradición o al mando
centralizado
• http://www.lonweb.org/hunger/hung-spa-eng.htm
CAPITULO 2
La economía anterior al sistema de mercado
INTERCAMBIO: comprar y vender
Smith escribía acerca de la tendencia en la naturaleza humana de permutar, negociar e
intercambiar una cosa por otra
Los mercados de la antigüedad no eran los medios por los cuales las sociedades resolvían su
problema económico básico. Eran complementos de los grandes procesos de producción y
distribución en lugar de estar dentro de estos
La organización económica en la antigüedad
Formación del mercado contemporáneo: para comprender su formación debemos sumergirnos
en las sociedades del pasado, y observar como solucionaban sus problemas económicos y solo
así entenderemos con claridad aquello que implica la evolución de las sociedades de mercado
que constituyen nuestro medio ambiente
Fundamentos agrícolas de las sociedades antiguas
Agricultura: conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector
primario que se dedica a ello
Todas las comunidades humanas sin importar cuán industrializadas estén viven de la tierra: lo
único que diferencia una sociedad industrial de una sociedad agrícola es la cantidad de
población no agrícola a que los agricultores pueden dar sustento
Un campesino es un ser social diferente a un agricultor: esta no esta al pendiente de los
cambios tecnológicos, sino que se apegan a sus conocidos métodos, no compra sus
provisiones sino que las produce para el mismo y su familia y no para un mercado. Por ultimo a
menudo ni siquiera es libre de consumir su propia cosecha sino que debe dar una parte al
propietario de la tierra que trabaja. De aquí un claro ejemplo del aspecto no mercantil de las
sociedades antiguas. Casi siempre era pobre se encontraba abrumado por impuestos y
oprimido, su principal estimulo para el cambio era la obediencia.
Un agricultor contemporáneo se encuentra inmerso en una sociedad de mercado vende su
producción en un mercado y compra sus provisiones en otro, su objetivo principal es la
acumulación de dinero mas no de trigo ni maíz.
Esclavitud
Gran diferencia entre las sociedades antiguas y la sociedad de mercado contemporáneas: su
dependencia del trabajo de los esclavos
La esclavitud no era la única fuente de trabajo en estos tiempos, también participaban los
artesanos y obreros libres
Es poco probable que las, brillantes economías humanas del pasado pudieran haber
sobrevivido sin la fuerza motriz de la esclavitud, y esto nos lleva al punto central: la floreciente
economía de mercado de la ciudad descansaba sobre una estructura económica basada en la
tradición y el mando centralizado
El potencial productivo excedente que la sociedad logra, ya sea a través de la tecnología o por
una hábil organización social se puede aplicar en muchas direcciones. Es posible dirigirlo hacia
las mejoras agrícolas
Riqueza y poder
En las civilizaciones antiguas la riqueza era casi siempre la recompensa para el poder la
condición política, militar o religiosa, no por la actividad económica
En la antigüedad el liderazgo político, la tutela religiosa y la destreza militar eran, sin duda más
necesarios para la supervivencia social que la experiencia comercial. La actividad económica
misma era menospreciada por considerarse deshonesta. Este desprecio por la riqueza que se
obtenía de una actividad económica reflejaba un hecho económico de gran importancia: la
sociedad todavía no integraba la producción de la riqueza con la producción de bienes
Aristóteles
Chrematistike: acumulación de dinero. Era el comercio por el comercio, la actividad económica
que tiene como motivo y finalidad la ganancia no el uso. Aristóteles aprobaba la economía pero
no la Chrematistike

La sociedad económica en la edad media


La edad media abarca el periodo comprendido entre el siglo V con la caída del imperio romano
hasta el siglo XV donde empieza el movimiento llamado renacimiento.
Durante la época de más de mil años el medio económico y por el cual sobrevivían todas las
poblaciones era el Feudalismo. El feudalismo surgió por múltiples causas o factores
determinantes de su surgimiento, que en conjunto se podría llamar una crisis debido a que la
economía más específicamente la moneda prácticamente cayó en desuso al menos durante el
feudalismo.
Factores como las enfermedades, las invasiones, la falta de conexión entre las ciudades, la
inseguridad en los caminos comerciales, la necesidad de sobrevivir entre otros obligo a
poblaciones y pequeñas ciudades a abandonar la ciudad e irse al campo a trabajar las tierras
de un señor feudal. Esta conformación de “agricultores” dio origen a lo que se llamo estado
feudal.
El estado feudal se concebía como una entidad social y política en la cual el señor feudal no
solo era el terrateniente sino que también ejercía la autoridad como juez, gobernante,
administrador o cualquier figura de autoridad que se requiriera. Todo lo que estaba dentro de
los dominios del estado feudal “pertenecía” al señor feudal, valga la redundancia. Existían
tierras con su propio propietario pero por el hecho de estar dentro del estado feudal implicaba
que las cosechas fueran para el señor de las tierras, obviamente no le podían quitar las tierras
pero el campesino no le quedaba más remedio que pagar impuestos y someterse al señor
feudal.
La casa principal de este estado era la gran casa feudal, por lo general estaba amurallada para
evitar saqueos, allí era la residencia del terrateniente. En sus alrededores y dentro de las
murallas se encontraban talleres en los que se cosía ropa, se prensaban uvas, se molía el
grano, se soldaba hierro; además era el centro donde llegaban todas las cosechas para ser
almacenadas para tener provisiones en tiempos de hambre.
Organización económica feudal: era la misma estructura de funcionamiento del estado feudal.
El siervo o esclavo trabajaba para el señor feudal en sus dominios, bien sea cultivar la tierra
procesar los alimentos en los graneros, trabajar en los talleres, etc. Toda clase de trabajos que
el señor feudal necesitara. A cambio de esto el señor feudal ofrecía seguridad, alimentación en
tiempos difíciles, herramientas necesarias para el trabajo, entre otros beneficios; sin embargo el
siervo debía pagar impuestos por estos servicios que ofrecía el señor feudal, además de otros
adicionales: heriot, o impuesto sobre la herencia; Chevage, impuestos principales; merchet,
impuesto sobre el matrimonio, impuesto por utilizar los molinos, graneros, etc.
La economía en el feudalismo se basaba en la tradición, es por eso que su economía era
estática, de hecho no avanzo mucho hasta la aparición de las primeras naciones (Francia,
Inglaterra). No había u n buen flujo de dinero que garantizara un mercadeo. La agricultura
abastecía solamente el estado feudal y no había necesidad, ni tampoco voluntad de relaciones
exteriores con otros feudos.
Además del feudalismo existían los pequeños poblados o ciudades, derivadas de las grandes
ciudades romanas, estas eran autónomas frente al señor feudal aun si estas se encontraran en
su territorio. A partir de esta autonomía nace la “ley de mercaderes” controlaban toda la
actividad comercial que se realizaba dentro de las murallas de la ciudad. Los ciudadanos que
se dedicaban a una sola actividad comercial como la herrería, la textilería, tapicería, etc.
conformaban sus propios gremios. Los gremios básicamente regulaban su comportamiento y la
conducta social que debían asumir frente a la sociedad, su principal propósito no era ganar
dinero ni fortalecerse, sino definir patrones de comportamiento. Con sus castigos, normas,
sancione y principios comunes.
En la sociedad medieval la economía era un aspecto subordinado de la vida del hombre.
Absolutamente toda la actividad económica la regulaba la iglesia, por eso se decía que la
economía estaba sujeta a las leyes de la moral al igual que todas las demás áreas de
conocimiento. En consecuencia la actividad económica era vista con malos ojos por los
católicos, es decir, todo aquel que se dedicara a la actividad comercial corría el riesgo de caer
en pecado mortal, hasta el punto de considerarlo hereje o paria de la sociedad. La avaricia y la
usura (a menudo relacionadas con el comercio) fueron declaradas pecado mortal. “el mercader
raras veces o nunca agrada a dios” era la base del pensamiento económico dominad por la
iglesia.
Fueron necesarios tres cambios, prerrequisitos necesarios para el cambio, para que la
sociedad económica medieval llegara a convertirse en una sociedad de mercado:
1- Una nueva actitud hacia el hecho de ganar dinero: La suspicacia y la inquietud que
rodeaban las ideas sobre la obtención de utilidades, sobre el cambio y la movilidad social
deberá ceder el paso a ideas nuevas que fomenten esas mismas actitudes y habilidades.
2- La monetización: a fin de que exista una sociedad de mercado, casi todas las tareas
deben tener una recompensa monetaria.
3- Permitir los flujos de “demanda” y “oferta” como determinantes en el movimiento de los
mercados: Un flujo extendido (generalizado) de demanda, que se deriva de la monetización
total de todas las tareas económicas, debe convertirse en el gran mecanismo propulsor de la
sociedad.

Conclusión
Se puede llegar a pensar que la historia económica muestra cual a ah sido la transición de todo
el desarrollo económico a través del tiempo, y que realmente si ha habido un cambio vertiginoso
en el papel de la economía en la sociedad

You might also like