You are on page 1of 4

Participamos

Boletín de la FAPA-RM Juan González, Octubre 2007


Por una mayor Campaña por el Auxiliar Infantil Otros
participación de en los centros escolares contenidos
las AMPAS en los Desde la FAPA-RM Juan González hemos
•Servicios de la
centros impulsado la campaña de creación de plazas en
FAPA-RM
Ginés todos los centros escolares de Infantil de un
•Consejos para un
Martínez Auxiliar con la función de apoyo al profesorado en
mejor uso de la
Presidente la atención individual de los niños y niñas menores
televisión
FAPA-RM de seis años: salidas, recreos, control de esfínteres,
•Normativas
etc.
educativas
Por ahora la campaña de recogida de firmas ha
Los padres y madres que recientes
conseguido el apoyo de 4.000 padres y madres de
participamos en el •El Consejo
la Región de Murcia. En las próximas semanas
movimiento asociativo de las Escolar
continuaremos con la misma y exigiremos a la
AMPAs, creemos que la •Subvenciones
administración educativa regional la creación de
participación en el centro municipales
este nuevo personal de apoyo a la tarea docente y
educativo de nuestros hijos es •Debate: las
educativa en nuestros centros.
fundamental para el actividades
desarrollo de una educación extraescolares
integral. Sin embargo, la
participación real de los El Bono-libro no es la gratuidad de los libros
padres a través de las AMPAs
es bastante baja: el 35% de de texto
las familias no participa, el La Federación de AMPAs de la Región de Murcia Juan González denuncia
51% se limita a pagar la cuota que el gasto de las familias de la Región de Murcia en libros de texto y
y sólo el 14% participa de material escolar es muy superior a la ayuda que se recibirá con el Bono-Libro,
manera activa. así recuerda que según un estudio de la Confederación de Consumidores y
Por ello, es necesario buscar Usuarios, el gasto escolar medio por alumno en los centros públicos es de 500
nuevos caminos para desde euros, 800 en los concertados y de unos 1.200 en los centros privados, por lo
las AMPAs impulsar la que el bono-libro no supondrá ni el 30 por ciento del total de los gastos, en el
participación de padres y mejor de los casos, por lo que se trata de una ayuda muy escasa e
madres y convertirlas en el insuficiente ya que sólo afecta a unos pocos niveles educativos y no
canal natural de participación cubre más que un pequeño porcentaje del gasto total.
de las familias en el centro Por otra parte, para esta federación se debe tomar en consideración las
educativo: es necesario experiencias que se llevan a cabo en otras comunidades en la que el servicio
fomentar la formación de de préstamo de libros de texto y su renovación cada cuatro años está
padres y madres; debemos teniendo una buena aceptación. Además esto haría posible trabajar la
acoger a las nuevas familias educación en valores, ya que el hecho de que los alumnos reciban los
del centro educativo y darles materiales a título de préstamo, debiendo devolverlos al finalizar el curso,
a conocer el funcionamiento obliga a estos a ser especialmente cuidadosos con los libros y materiales,
de la asociación; las genera un mayor sentimiento de compañerismo y contribuye a generar un
administraciones educativas mayor espíritu de responsabilidad colectiva.
deben potenciar las AMPAs; y Por último, la federación de AMPAs cree también que la educación no debe
el profesorado debe fomentar fundamentarse exclusivamente en los libros de texto. Hay que utilizar otros
la relación familia – escuela. recursos educativos para lo que es necesario que los centros cuenten con
En la medida que todos bibliotecas, mejor dotadas, con recursos tecnológicos y personal cualificado.
favorezcamos la participación
se crearan verdaderas
comunidades educativas y FAPA-RM “JUAN GONZÁLEZ”
podremos conseguir que el C/ Puente Tocinos, 30006 Murcia. Tlf. 968239113
éxito escolar de “todos” esté
asegurado.
www.faparm.com e-mail: faparm@ono.com
Participamos

Servicios de la FAPA-RM “Juan González”

De forma general, nuestra federación tiene como cometidos asesorar y orientar a las AMPAs, dar información
actualizada de la legislación vigente sobre educación, establecer canales de comunicación entre las AMPAs y la
Administración Educativa y realizar visitas a las AMPAs que lo soliciten. De forma más detallada:
-FORMACIÓN: a través de Cursos, jornadas y Encuentros; Escuelas de padres (formación de madres y padres
en aquellos aspectos relacionados con su tarea como educadores de sus hijos e hijas); Formación de miembros
de Juntas Directivas de AMPAs; y Formación de representantes en los Consejos Escolares.
-REPRESENTACIÓN: Asistimos a las Comisiones de la Consejería de Educación: Becas, subvenciones,
extraescolares, etc.; participamos en el Consejo Escolar de La Región de Murcia; mantenemos relaciones
periódicas con la Administración Educativa, Consejero, partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones; y
formamos parte de la Plataforma de la Escuela Pública.
-PUBLICACIONES: a lo largo de estos años la FAPA de la Región de Murcia ha editado diversas publicaciones
propias, destacamos, entre otras, El Tintero (revista educativa), Boletín de comunicación interna, Manual de
APAS, Carpeta de Escuela de Padres, Manuales de actividades de consejos escolares, cuadernos de aula,
coleccionables, legislación, ....
- ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN A LAS AMPAs: la Federación suministra información, asesoramiento y
atención puntual a las AMPAs de la Región de Murcia, a través de contacto telefónicos, entrevistas en los
locales de la Federación o en los propios centros, actos públicos de información y reflexión, reuniones con
grupos de AMPAs, de discusión, etc.
- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR LAS AMPAs:
deportes, salidas y excursiones y todo un conjunto de actividades complementarias fuera y dentro de la escuela,
y la de aquellas personas delegadas que la realizan, sean asalariadas o no y todo el año.
-ASESORAMIENTO LEGAL: contamos con un abogado que nos asesora en las cuestiones legales que afectan
al funcionamiento de las AMPAs, los derechos de los padres y madres en los centros escolares, etc.
-GABINETE PSICOLÓGICO: también recientemente contamos con el servicio de un psicólogo que atiende las
dudas y consultas de los padres y madres que lo soliciten.

Recomendaciones desde CEAPA para un mejor uso de la tele


Normativas educativas Participamos
Lo último en los boletines

La época veraniega suele ofrecer abundante normativa escolar, necesaria para regular el comienzo del curso en
las numerosas enseñanzas. Podemos destacar las siguientes:

ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS (BORM 01/06/2007)


JORNADA ESCOLAR EN EDUCACIÓN ESPECIAL (BORM 08/06/2007)
CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2007-2008 (BORM 02/07/2007)
REFUERZO CURRICULAR EN EL 1º CICLO DE LA ESO (BORM 03/07/2007)
REDUCCIÓN DE CARGA LECTIVA PARA PROFESORES MAYORES DE 55 AÑOS (BORM 13/07/2007)
BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO (BOE 14/07/2007 y BOE 28/07/2007)
CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (PRIMARIA Y ESO) (BOE 20/07/2007 y BOE 21/07/2007)
PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR, APOYO Y REFUERZO (BORM 20/08/2007)
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN ESO (BOE 22/08/2007)
RECONOCIMIENTO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA (BORM 22/08/2007)

El papel del AMPA en el Consejo Escolar del Centro

El Consejo Escolar es una de las herramientas más importantes de participación de los padres y madres en el
gobierno de los Centros. Además de los votos tenemos la posibilidad de presentar y debatir propuestas,
dejar constancia de nuestra opinión y participar en sus órganos delegados de gestión. Entre las funciones
más relevantes del mismo, destacan: aprobar el Proyecto Educativo de Centro, el Reglamento de
Régimen Interior, la Programación General Anual, el Proyecto de Gestión, el Plan de Convivencia,
las Normas de Organización y Funcionamiento del Centro, el Plan de actividades educativas y
recreativas del Comedor y su régimen de funcionamiento y el Presupuesto y su liquidación.

Por otra parte, también participa en la selección del Director del Centro, ser informado del nombramiento y cese
del Jefe de Estudios y del Secretario y proponer la revocación del equipo directivo por mayoría de 2/3 del
Consejo.

Asimismo, es una de sus funciones analizar y valorar el funcionamiento general del Centro, la evolución del
rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el
Centro.

En su seno se crearán las comisiones de Convivencia y de Comedor (ésta con dos padres/madres
propuestos por el AMPA aunque no sean miembros del Consejo Escolar).

Las reuniones del Consejo Escolar han de celebrarse en el día y con el horario que posibiliten la asistencia de
todos sus miembros. La convocatoria de sesión ordinaria debe hacerse con una antelación mínima
de una semana y deberá acompañarse la documentación que vaya a ser objeto de debate y aprobación.
Las convocatoria extraordinaria con una antelación mínima de 48 horas.

Dado que no hay excesivas reuniones del Consejo Escolar, convendría que se reuniera la Junta Directiva de la
AMPA y los representantes de los padres en el Consejo para debatir y proponer enmiendas, si procede, a
los documentos o puntos que se vayan a tratar en el Orden del día.

No hay que olvidar que todos necesitamos de todos, de modo que la dirección y los profesores no pueden
actuar al margen de los padres ni éstos deben actuar al margen del Claustro y del equipo directivo. Salvo
razones justificadas (que las hay y no pocas), es mejor alcanzar acuerdos en beneficio de una
convivencia agradable y beneficiosa para nuestros hijos.
Participamos A debate…

Las actividades extraescolares

Con el comienzo del curso escolar, muchas AMPAs de la Región se ven en la tarea de todos los años de
organizar las actividades extraescolares. A menudo, entre los padres y profesores surge el debate sobre cuáles
son las mejores para nuestros hijos e hijas: aquellas que permitirán a los alumnos a profundizar en las
materias curriculares (inglés, matemáticas, lectura …) u otras que tengan un carácter más lúdico y
desarrollen materias que con frecuencia se tratan poco en los centros escolares (teatro, plástica, música,
deporte …). Para empezar, conozcamos lo que dicen los expertos (1):

•Para empezar, el MEC entiende por actividades extraescolares: aquellas que tienen lugar antes o después
de las actividades docentes, mientras que las actividades complementarias son aquéllas que tienen lugar con
carácter gratuito dentro del horario obligado de permanencia de los alumnos en el centro.

•Las actividades extraescolares, junto a una vocación inequívoca de potenciar la creatividad y el desarrollo
de la personalidad, en modo alguno deben renunciar a completar y a apoyar aquellos aspectos del
curriculum que nos parezcan más necesarios aunque, obviamente, no serán evaluables a efectos
académicos.

•Las actividades extraescolares por las que debemos a apostar son aquéllas en las que nuestros hijos e hijas no
se limiten a escuchar, sino que participen, manipulen instrumentos y desarrollen habilidades y destrezas
como un medio para aprender a establecer relaciones cooperativas con los demás, a respetar la
Naturaleza y a aceptar compromisos con los valores democráticos.

•Deben figurar en el Proyecto Educativo del Centro y en la Programación General Anual. En la misma línea
de seriedad, estudiadas y aprobadas por el Consejo Escolar y en los centros de secundaria una comisión
específica del Consejo Escolar deberá tener reuniones periódicas con el Departamento de actividades
complementarias y extraescolares para no duplicar actividades y contribuir a desarrollar los objetivos
educativos que dicho Departamento considere esenciales.

•Algunos ejemplos: 1) OCIO: taller del juguete no bélico; taller


del juguete no sexista; taller de los juegos tradicionales. 2)
MEDIOAMBIENTE : taller de reciclado de papel; visita a
parques naturales; visita a viveros reforestación; intercambios
escolares zonas urbanas/zonas rurales; limpieza de parques;
taller de los puntos negros el huerto escolar. 3) LA
COMUNICACIÓN: periódico escolar, cine-club; taller de
escritura; taller de fotografía; taller de pintura; la emisora local;
taller de análisis de la imagen. 4) SOLIDARIDAD : taller de la
solidaridad, taller del pacifismo; taller del tercer mundo; taller
de las culturas extintas; taller del norte y el sur. 5) AFECTIVO-
SEXUAL : taller de la igualdad entre los sexos; taller de la
afectividad y la sexualidad; taller de cortejo y relaciones de
pareja. 6) CONSUMERISMO: taller de consumo; taller de
etiquetado; taller del ciclo de los alimentos; taller de
antimanipulación del consumidor, taller de las
reclamaciones…

(1) José Cabrera, Desiderio Cantera

FAPA-RM “JUAN GONZÁLEZ”


C/ Puente Tocinos, 30006 Murcia. Tlf. 968239113
www.faparm.com e-mail: faparm@ono.com

You might also like