You are on page 1of 4

Participamos

Boletín nº 2 de la FAPA-RM Juan González. Noviembre 2007

Por la Las AMPAS debaten sobre la Otros


convivencia en Participación en las Jornadas contenidos
los centros de San Pedro del Pinatar •Lo último en
escolares boletines
La creación de redes de participación en barrios •Siete preguntas
Ángel y localidades que permitan desarrollar proyectos básicas para
Molina colectivos con la intervención de todas las acertar al elegir un
Tesorero organizaciones y entidades comprometidas con la juguete
FAPA-RM educación es el tema estrella de las Jornadas de las •Campaña para la
APAS de la Región de Murcia celebradas en San promoción del
Pedro del Pinatar los días 10 y 11 de noviembre. Asociacionismo
No nos engañemos, los Por supuesto estas jornadas también permiten a las de Padres y
problemas de convivencia asociaciones de padres y madres intercambiar Madres
existen desde siempre en experiencias, reflexionar y renovar ideas sobre la •10 razones de
Colegios e Institutos. Quienes situación del asociacionismo en la Comunidad de CEAPA a favor de
somos padres lo sabemos, Murcia. Educación para la
como sabemos que la En las Jornadas participan, entre otros, Mariano Ciudadanía
violencia escolar disminuye Martín Bris y Rafael Feito Alonso expertos en •Escuela de
año tras año en España Participación de las familias en el ámbito escolar y Padres. Plan de la
(conclusiones de los estudios autores de numerosos trabajos de investigación. FAPA 2007-2008
conjuntos entre el Defensor
Jornada Continua en los colegios: ¿se cumple
del Pueblo y UNICEF). Lo que
ocurre ahora es que algunas
agresiones son más graves, con lo que se prometió para que las familias
se divulgan más y tenemos
más sensibilidad con las
dieran su aprobación?
víctimas. Un rápido vistazo a lo que ocurre realmente en numerosos colegios de la
La finalidad principal de la Región, nos haría responder que no. Como ejemplo, las actividades
educación es promover una extraescolares. Debemos recordar que según las instrucciones de la
convivencia pacífica y Consejería de Educación “El Director del Centro será el responsable de
constructiva. El respeto a los que el Proyecto de Actividades Formativas Extraescolares se desarrolle
demás seres humanos y su según la programación elaborada por el Claustro de Profesores” (Orden
entorno es un objetivo mucho de Junio de 2004). Por lo que, los padres estamos asumiendo una
más trascendental que responsabilidad que no nos corresponde. Además, también tenemos todavía
cualquier otro aprendizaje. en la memoria que uno de los argumentos para convencer a los padres de la
Pero de los problemas de bondad de la jornada continua era que los niños podrían continuar hasta las 5
convivencia somos de la tarde pero con otras actividades no lectivas y más agradables para ellos.
responsables todos: los Conviene por tanto analizar las funciones de cada órgano y que se gestione
padres, los maestros y cuanto antes un programa de actividades extraescolares en los términos que
profesores, los políticos, las señala la normativa expuesta. Todo ello sin perjuicio de las consultas que
Iglesias, la prensa… procedan al Consejo Escolar y a la asociación de madres y padres de alumnos
Conviene mirarse al espejo, que, seguramente, no tendrían inconveniente en colaborar si fuese preciso.
considerar cada caso en su Por otra parte, se podría considerar que la no aplicación efectiva de esta
justos términos. Desde esta normativa implicaría la anulación de la jornada continua por estar ésta
Federación animamos a la subordinada a una evaluación positiva del Proyecto de Actividades
tolerancia, a la solidaridad, al Extraescolares.
respeto mutuo y a la libertad,
y queremos dejar constancia
de nuestro apoyo a padres e
FAPA-RM “JUAN GONZÁLEZ”
hijos afectados por C/ Puente Tocinos, 30006 Murcia. Tlf. 968239113
agresiones de cualquier tipo. www.faparm.com e-mail: faparm@ono.com
Participamos
Lo último en los boletines
Ayudas de transporte escolar para el curso académico 2007/2008 (BOE 21/09/2007)
Prestación gratuita del transporte en núcleos rurales.
Programas de cualificación profesional inicial (BOE 26/09/2007) y Currículo de los módulos específicos de
dichos Programas (BOE 19/10/2007)
Para alumnado entre 16 y 21 años que no haya obtenido el título de Graduado en ESO.
Convenio MEC-Consejería para la financiación de los libros y material escolar en los niveles obligatorios
(BOE 9/09/2007)
La Consejería de Educación destinará la cantidad de tres millones de euros para la financiación de la gratuidad de
los libros de texto y de material escolar complementario, de todos los alumnos de 1º, 2º de Primaria y 1º
ESO. El MEC subvencionará un millón y medio de euros.
Convenio MEC-Consejería para la mejora de las bibliotecas escolares (BOE 19/09/2007)
El MEC y la Consejería aportarán cada una, 362.192,00 euros. A los centros públicos de Educación primaria que
no recibieron esta cantidad mínima se les ofrece, al menos, entre 500 y 1.500 euros destinados a dotación
de sus bibliotecas.
Impartición, con carácter experimental, de la segunda lengua extranjera (Francés) en el tercer ciclo de
Educación Primaria en Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria (BORM 29/08/2007)
Instrucciones sobre el funcionamiento del servicio de transporte escolar durante el curso 2007-08 (BORM
14/09/2007)
Instrucciones sobre el funcionamiento del servicio de comedor escolar en los colegios públicos para el
curso 2007-08 (BORM 14/09/2007)
Regulación de la implantación y el desarrollo de la Educación Primaria en la Región de Murcia (BORM
26/09/2007)
Regulación de la implantación y el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Región de
Murcia (BORM 9/10/2007)
Programas de refuerzo curricular, con carácter experimental, para primer y segundo cursos de Educación
Secundaria Obligatoria (BORM 5/10/2007)

Siete preguntas básicas para acertar al


elegir un juguete
1. ¿A qué puede jugar mi hijo/a? Tener en cuenta la edad
recomendada en la caja del juguete es una buena estrategia.
También echar un vistazo a los juguetes que se ofertan para esa
edad.
2. ¿A qué le gusta jugar? Observa bien a tu hijo/a y fíjate en lo que
más le llama la atención y con lo que más se concentra. Por lo tanto,
relaciona la edad y sus acciones preferidas a la hora de hacer la
elección.
3. ¿Qué otros juguetes tiene ya? Bien para ampliar la variedad de
sus juguetes, como para completar los juegos a los que más le gusta
jugar.
4. ¿Es un juguete seguro? Sobre todo con los menores de 3 años:
tamaño de piezas, solidez de encajes, calidad de la pintura, etc.
5. ¿Es divertido? Juguetes atractivos, divertidos, que estimulen sus
capacidades pasando un rato muy agradable. No le compres materiales propios del colegio, en casa el tiempo libre
es tiempo de jugar. Además, un juguete que divierte propicia pequeñas sensaciones de éxito,
proporcionando una satisfacción que es la base de la confianza y el equilibrio personal.
6. ¿Es un juguete práctico? Es decir, que pueda guardarse bien, que no requiera constantes recambios (pilas,
piezas…) y que no sea excesivamente grande. Y que no sea peligroso para los hermanos/as más pequeños.
7. ¿Es bonito? Intentemos que tengan juguetes variados con colores, formas y motivos armoniosos; de diferentes
materiales, procurando contar siempre con materias primas naturales: algodón, lino, madera, corcho, etc.
En resumen, opta por juguetes que favorezcan la interacción del niño/a con el juego, permitiéndole crear e
imaginar con ellos. Además, los niños/as deben tener juguetes que les permitan jugar con otras
personas, familiares o amigos. Juegos de mesa, cartas, etc., adecuados a su edad deben formar parte del
fondo de juguetes de la familia. Es importante la variedad.
Extraído de María López Matallana “¿CÓMO ELEGIR LOS JUGUETES?” http://www.ceapa.es/files/publicaciones/File00105.pdf
Participamos
Campaña para promover el Asociacionismo de Padres y Madres
La Federación Regional de
Asociaciones de Madres y Padres
“Juan González” va a desarrollar,
junto a las AMPAs que lo deseen, un
campaña para promover el
Asociacionismo y revitalizar y
potenciar, de este modo, las
Asociaciones de Familias en los
centros escolares.
Los objetivos son:
1. Difundir entre todos los padres y
madres, las ventajas que tiene para
familias estar asociados y participar
en el AMPA.
2. Impulsar la participación de los
padres y madres no asociados en el
AMPA.
3. Dar a conocer a la sociedad, el
movimiento asociativo de las AMPAs
como un elemento de vertebración y
cohesión.
Para ello, se llevarán a cabo diversas actividades durante el curso 2007/2008: dípticos, charlas, jornadas de
debate, cursos de formación, exposiciones de proyectos…

Educación para la Ciudadanía. Cómo formar mejores ciudadanos


10 razones de CEAPA a favor de Educación para la Ciudadanía
1.- Vivimos en una sociedad plural, multicultural, heterogénea cambiante, compleja en que conviven proyectos
de vida muy diversos. La escuela Pública es un claro ejemplo de ello, ya que es un lugar privilegiado de
socialización entre iguales, en donde además de aprender a aprender, aprenden a convivir como
personas y como ciudadanos.
2.- Desde esta área se potencia la labor educadora que han iniciado los padres y madres en relación a sus
hijos. No trata de sustituir a nadie, ni reemplazar a las familias. Hay valores que pertenecen el ámbito
de lo privado, de la familia, como ideología y religión y otros que corresponden al ámbito público, a lo
común, a los valores cívicos que todos podemos compartir.
3.- La nueva materia no invade el terreno de la moral personal ni el campo de las creencias personales y,
mucho menos, las convicciones religiosas de cada cual. Lo que realmente le interesa es lo común, los
valores cívicos que todos podemos y debemos compartir.
4.- Los Derechos Humanos son el referente de los valores comunes que podemos compartir en nuestra
sociedad y pueden ser aceptados por todos con independencia de ideologías concretas.
5.- El objetivo de la asignatura es formar personas críticas, activas y responsables. Personas capaces de
argumentar por qué piensan o se comportan de una manera determinada; participativas, que sean
capaces de mejorar la sociedad en la que le ha tocado vivir; y que asumen sus responsabilidades
individuales y colectivas.
6.- Tiene que haber una coherencia entre lo que se plantea en la nueva área y el proyecto educativo del
centro. La participación, la responsabilidad, los valores se aprenden practicándolos, y no de una manera
teórica.
7.- Esta materia debe suponer una mayor apertura y compromiso del centro con su entorno: mayor
comprensión de sus problemas y necesidades; mejor aprovechamiento de sus recursos; una mayor
utilización de sus instalaciones; y una mayor incidencia en la mejora del barrio o localidad.
8.- La asignatura debe buscar el desarrollo de la competencia social y ciudadana: consolidando valores
básicos como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la participación, la libertad, la cultura de paz.
9.- Todos somos profesores/as de ciudadanía: los profesores/as, los padres y madres…
10.- Por lo tanto, ¿para qué una asignatura?: Para tratar estos temas en profundidad, con la metodología
adecuada, con contenidos específicos y una forma de evaluación propia, que sea un complemento y
refuerzo al tratamiento transversal que la educación en valores ha tenido hasta ahora
Participamos
Escuela de Padres. Programa 2007-2008
Las AMPAs pertenecientes a la
Federación regional “Juan González”
podrán solicitar dos actividades de
forma gratuita
El propósito de la escuela de padres y madres
de la FEDERACIÓN REGIONAL JUAN GONZALEZ,
es facilitar a las AMPAs el que puedan ofrecer a las
familias un programa a lo largo de este curso 2007-
2008, para que, se desarrollen las competencias
que permitan ser mejores padres y madres y
comprometerse más con el desarrollo de sus hijos e
hijas, del centro educativo y de la comunidad
educativa.
La escuelas de padres y madres tienen los objetivos de a) aumentar la participación y colaboración de las
familias en la educación de sus hijos; b) proporcionar a los padres y las madres herramientas para
prevenir dificultades de diverso tipo; c) servir de cauce de revisión y aprendizaje para los padres en
los temas relacionados con la educación de los hijos; d) potenciar la comunicación sobre las
situaciones que se viven en la familia, creando un ambiente de amistad; y e) aumentar la integración de
los padres en el colegio, y en el proceso educativo de sus hijos, ofreciéndoles campos concretos de
actividad.
Para satisfacer estos objetivos, la Federación Regional Juan González ofrece una serie de actividades
formativas, a través de Cursos, charlas y talleres que pueda responder a la formación que cada grupo
de padres y madres, de todas y cada una de las localidades de la Región.

La temática de las actividades de formación dirigidas a las familias son las siguientes:

1. Educación para la salud de niños/as y jóvenes: con conferencias-debate como “los trastornos de la
conducta alimentaria”, “la actividad física un habito muy saludable”, “prevención del consumo del alcohol y
drogas y de las conductas conflictivas que llevan”, “educación emocional y sexual. Identidad sexual” y
“cómo explicar la educación sexual a nuestros hijos/as”.
2. La importancia de la lectura: con las conferencias-debate “leer en casa ¿cuándo, cómo y por qué?” y “el
placer de leer: un reto a conquistar y potenciar en familia”.
3. Participación en la educación de nuestros hijos/as: con las conferencias-debate “estrategias para
ayudar a nuestros hijos/as en los estudios”, “las AMPAs ¿qué son, qué hacen, cómo funcionan, cómo se
puede participar...?”, “gestión eficaz de las juntas directivas de las AMPAs”, “funciones de un AMPA:
creación de escuelas de padres; participación en los consejos escolares y participación en los planes de
convivencia del centro”.
4. Un nuevo reto para la familia actual: educar para la convivencia: con las conferencias-debate
“convivencia y participación. Estrategias para afrontar los problemas de comportamiento que inciden en la
convivencia”, “educar en valores desde la familia problemas de conducta y resolución de conflictos”.
5. Compromiso familiar con la educación: con las conferencias-debate “el papel de los padres en la
educación de los hijos/as”, “rendimiento escolar”, “la comunicación padres e hijos”, “seguimiento del
proceso educativo de nuestros hijos/as como medida preventiva del fracaso escolar”, “herramientas o
instrumentos para la educación de los hijos/as de familias de separados, monoparentales, viudas/os...”.

Las AMPAs pertenecientes a la FAPA-RM Juan González podrán solicitar dos de estas conferencias-debate de
forma gratuita y el resto que solicitaran, a un precio reducido.

FAPA-RM “JUAN GONZÁLEZ”


C/ Puente Tocinos, 30006 Murcia. Tlf. 968239113
www.faparm.com e-mail: faparm@ono.com

You might also like