You are on page 1of 5

ESTUDIO DE LOS TEXTOS

Textos expositivos

En los textos debemos tener un análisis de texto desde los siguientes niveles de
estudio:

Situación de comunicación

 Función informativa: Pretende dar información.


 Función directiva: Pretende dirigir el comportamiento del interlocutor.
 Función expresiva: Manifiesta sentimientos o opiniones.

Análisis del contenido:

Aquí debemos conocer el tema principal desarrollándolo entre sub temas, llegando
a una conclusión.

Análisis de la organización:

Los textos expositivos son conformados por una estructura de: introducción,
desarrollo y conclusión.

Análisis de la expresión:

Es donde detallamos el significado y con texto de un lenguaje en este damos un


estudio de léxico-semántica.

LA EXPOSICIÓN: CONCEPTO Y ELEMENTO. LOS ACTORES DE LAS


EXPOSICIONES.

La exposición es la forma del discurso que tiene por objetivo transmitir información
de forma clara, ordenada y objetiva. Algunos de los ejemplos de textos expositivos
son: explicación del tema, exposición de ideas, tratado científico y libros
didácticos.

Los actores de la exposición son el emisor y el receptor quienes llevan a cabo la


adaptación del mensaje.
Emisor: Conoce algo, y tiene intención de transmitirlo. Puede ser individual,
conectivo, particular o institucional.

Receptor: Recibe la exposición adaptada a su nivel. Puede ser una persona o


grupo.

LA EXPOSICION: FORMAS

Forma narrativa:

 Trata hechos o acontecimientos en un tiempo.


 Tiene una estructura de secuencia en el tiempo y en el orden de la
exposición.
 Utiliza conectores temporales y ordinales de forma descriptiva.
 Estructura de comparación: presenta analogías y diferencias entre dos sub
seres un objeto de estructura de enumeración: se presentan seres que
comportan las mismas características (clasificación).

Forma argumentativa:

 Estructura de causa efecto: Analiza la causa de un hecho y los efectos que


se derivan.
 Estructura de problema-solución: Se apoyan soluciones.

EL PERIODISMO. TEXTOS PERIODISTICOS

Proporcionan información. Lenguaje: Claro, sencillo, conciso. Ordenación de la


información en interés decreciente.

LA NOTICIA

Es un texto expositivo en forma narrativa donde dé a conocer una breve


exposición de hechos de la puntualidad. Responde las preguntas: que, quien,
donde, cuando, porque, como.
Su estructura: Titular, subtitular, entradilla, cuerpo de la noticia. Los elementos
aparecen en orden de crecimiento.

LA CRÓNICA

Es una noticia ampliada y comentada, con interpretación del periodista, existe dos
formas de exposición:

Exposición en forma narrativa: El actor cuenta los hechos.

Exposición en forma argumentativa: El autor analiza los hechos.

LA ENTREVISTA

Es un texto periodístico de tipo expositivo donde hay un dialogo con un personaje


para conocer su forma de pensar o de actuar.

Existen varios tipos de entrevistas, declaración (buscan la opinión del


entrevistado) y entrevista de personalidades (profundiza en dirección humana del
personaje). Entre las partes de la entrevista se encuentra: introducción que es la
presentación, de personaje, cuerpo de la entrevista que es donde ejecutamos
preguntas y respuestas, y cierre que sintetiza y recoge datos relevantes.

EL REPORTAJE

Es un texto expositivo que adopta una forma descriptiva o una forma narrativa.
Tiene como características la objetividad, exhaustividad, el autor adopta un tono
personal.

Elementos del reportaje.

Descripciones: El autor describe los lugares que visita.

Narraciones: El autor relata hechos vividos por el propio periodista.


Entrevistas: El autor entrevista a distintas personas que dan su punto de vista
sobre los hechos.

TEXTOS SOCIALES

EL INFORME

Es un texto expositivo de hechos que comprueban sobre una persona o asunto.


Trata un lenguaje claro, conciso y objetivo.

Su estructura es la siguiente:

Titulo: extenso o informativo.

Introducción: se especifica el objeto de estudio, objetivos, y características de la


investigación.

Cuerpo del informe: se detallan los resultados.

Conclusiones: o recomendaciones del autor.

EL CONTRATO

Es el documento que recoge las condiciones de un convenio. Aquí se utiliza la


terminología jurídica.

Su estructura es la siguiente:

1. Lugar y fecha.
2. Datos personales de los contratantes.
3. El acuerdo.
4. Clausulas o condiciones.
5. Firmas.
TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS

Además de informas, orientan; y por tanto influyen directamente en la


opinión pública.

El artículo de fondo. El autor expresa sus reflexiones sobre un tema de


actualidad.

El editorial. Refleja la opinión del periódico ante una cuestión determinada o


de interés general.

La publicidad. Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir al


receptor. Los elementos de la publicidad son: el propósito, el destinatario y
el medio.

El mensaje publicitario. Un texto verbal con elementos no verbales (imagen


y sonidos). El lenguaje publicitario es original, breve y expresivo.

LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALES

El debate es la discusión formal entre varias personas dirigida por un


moderador. Sus partes son: introducción, exposición inicial, conclusión y
despedida.

El discurso es la exposición razonada ante un auditorio, se debe tener en


cuenta: el auditorio, la intención o finalidad y el tiempo de duración. Sus
partes son introducción, desarrollo y conclusión.

La instancia es el documento que sirve para solicitar algo o algún


organismo. Sus partes son: introducción (datos personales), comunicación
(exposición y petición) y cierre (fecha, firma y pie).

La reclamación es el texto argumentativo que realiza una queja por un


daño recibido. Sus partes son datos personales del reclamante, motivo de
la reclamación, petición o solución, cierre (lugar, fecha y firma).

You might also like