You are on page 1of 75

INTRODUCCIÓN

A raíz de los cambios impulsados en Venezuela a finales de la década de los ochenta, con la puesta en marcha
de un proceso de descentralización y transferencias de competencias del Poder Público Nacional a los Estados,
fueron transferidas ciertas potestades tributarias de carácter derivado, entre las cuales destacan la organización,
recaudación y control de los impuestos respectivos sobre la explotación las piedras de construcción y de adorno o
de cualquier otra especie, que no sean preciosas, el mármol, pórfido, caolín, magnesita, las arenas, pizarras,
arcillas, calizas, yeso, puzolanas, turbas, de las sustancias terrosas, las salinas y los ostrales de perlas.
Posteriormente estas competencias fueron ratificadas de manera exclusiva a los Estados, a través de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, de allí que, cada Entidad Federal, asume estas
competencias con la finalidad de obtener ingresos propios que le permitan cubrir sus necesidades de
financiamiento.
El Estado Mérida asume tales competencias, con la promulgación de la Ley de Minas de 1993, pero como
consecuencia de su inaplicación y desuso fue propuesta la promulgación de un nuevo marco jurídico capaz de regir
y administrar todo lo concerniente a la realización de actividades que involucraran el aprovechamiento de los
minerales no metálicos transferidos, en especial un régimen tributario mediante el cual pudiera generarse una
recaudación eficiente de estos tributos, por lo cual fue promulgada la Ley de Administración, Regularización y
Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009).
Cabe destacar que tal recaudación aun cuando se trate de una unidad territorial menor, se encuentra basada en
el artículo 133 de la Constitución Nacional, el cual establece el deber que tienen todos los ciudadanos de coadyuvar
a los gastos públicos, mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.
Por otra parte, la presente investigación es del tipo descriptiva, la cual abarca los tributos del estado Mérida,
aplicados sobre el aprovechamiento de los minerales objeto de competencia, es decir, evalúa de forma
independiente el impuesto superficial, el impuesto de aprovechamiento, el impuesto sobre actividades conexas o
auxiliares de la minería, el impuesto sobre actividades temporales de transporte y comercialización y las tasas por
otorgamiento y renovación de autorizaciones mineras.
Así mismo, de acuerdo a la estrategia utilizada, la investigación es documental debido a que los datos son
recolectados directamente de fuentes doctrinarias y legales referentes al objeto de estudio, utilizando una técnica de
ficha de resumen y una técnica de análisis documental basada en una interpretación acorde con el artículo 4 del
Código Civil Venezolano (1982).
Por todo lo anteriormente expuesto, se pretende conocer a través de la presente investigación, los aspectos
jurídicos constitutivos de los tributos aplicables sobre el aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados
al Poder Público Nacional en el Estado Mérida, a través de la revisión de los diferentes enfoques teóricos, de la
aplicación supletoria del Código Orgánico Tributario (2001) y del marco jurídico existente en el Estado.
La investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera:
Capítulo I: Se presenta el problema, el cual contiene tópicos referidos al planteamiento y formulación del
problema, objetivo general y específicos, justificación y delimitación de la investigación.
Capítulo II: Esta referido al Marco Teórico, se exponen los aspectos teóricos relativos al tema de estudio, tales
como antecedentes de la investigación, bases teóricas, constitucionales y legales.

1
Capítulo III: Se expone la metodología a seguir para llevar a cabo el estudio, contiene aspectos relativos al
diseño y tipo de investigación, unidad de análisis y categoría de análisis, técnicas e instrumento de recolección de
datos, técnicas de análisis documental y fases de la investigación.
Capítulo IV: Contempla el análisis derivado de de la aplicación del instrumento de recolección de datos.
Posteriormente se formulan las conclusiones de la investigación y se formulan una serie de recomendaciones.
Y Finalmente se muestran las bibliografías consultadas.

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Tal y como lo establece nuestra Constitución Nacional, la República Bolivariana de Venezuela es un Estado
Federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad. La misma se encuentra dividida en 23 Estados, el Distrito Capital y las Dependencias
Federales.
Así pues, el federalismo apareció en nuestro país como una doctrina política, la cual pretendió que una entidad
política u organización estuviera formada por distintos Estados Federales, los cuales se asociaron delegando
algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior a quien pertenece actualmente la soberanía, pero
conservando una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
Como bien es cierto, el estado venezolano se distribuye en tres niveles de gobierno: Nacional, Estadal y
Municipal, y cinco poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral, los cuales poseen sus
atribuciones propias, otorgadas de manera expresa por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999).
En un primer plano se encuentra la Nación, representada por un Presidente, el cual actúa en su carácter de Jefe
de Estado y Jefe del Ejecutivo Nacional. Dentro de sus principales competencias se encuentran: La política y la
actuación internacional de la República; la defensa y suprema vigilancia de los intereses generales, la conservación
de la paz pública y la recta aplicación de la ley en todo el territorio nacional; la policía nacional; la creación,
organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones
y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, los gravámenes a la
importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes
y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y los demás impuestos, tasas y rentas
no atribuidas a los Estados y Municipios, entre otras.
En un segundo plano se encuentran los Estados federales, los cuales son iguales en lo político y poseen las
mismas competencias, cada uno tiene un jefe ejecutivo regional, un Gabinete Ejecutivo, un Secretario de Gobierno,
un Procurador, un Consejo Legislativo que aprueba leyes estadales, un Contralor, Policía, bandera, escudo, himno
y una Constitución propia, excepto el Distrito Capital y las Dependencias Federales.
Entre las competencias exclusivas de los Estados se encuentran: Dictar su propia Constitución; la organización
de sus Municipios y demás entidades locales y su división político territorial; la administración de sus bienes y la
inversión y administración de sus recursos; la organización, recaudación, control y administración de los ramos
tributarios propios; el régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Nacional, las
salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción; la organización de la policía y la
determinación de las ramas de este servicio atribuidas a la competencia municipal; la creación, organización,
recaudación, control y administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas; la creación, régimen y
organización de los servicios públicos estadales, la ejecución, conservación, administración y aprovechamiento de
las vías terrestres estadales; la conservación, administración y aprovechamiento de carreteras y autopistas
nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial, en coordinación con el Ejecutivo Nacional.

3
Cada uno de estos Estados, se encuentran divididos a su vez en Municipios, cada estado determina en cuantos
municipios se organiza, y a su vez cada Municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un
Sindico Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas.
Dentro de las principales competencias municipales destacan: El gobierno y administración de sus intereses y la
gestión de las materias que le asigne la Constitución y leyes nacionales, la prestación de los servicios públicos
domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinarìa, la promoción de la participación, y el
mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad.
De lo anteriormente expuesto, cabe mencionar de manera genérica que tanto la Nación, los Estados y
Municipios, poseen dentro de su amplia gama de competencias, potestades tributarias que los legitiman para exigir
a toda persona el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones,
tal y como lo ordena la Constitución Nacional, en su artículo 133.
Cabe resaltar que cada Estado en particular posee su propia potestad tributaria, la cual consiste en la facultad de
crear, recaudar, y administrar los impuestos, tasas y demás contribuciones atribuidas, bien sea en forma originaria
por la propia Constitución o por las demás leyes en forma derivada.
Esta potestad tributaria, es ejercida a través de actos con rango de ley que definen el hecho imponible, la base
de cálculo, las alícuotas, los sujetos obligados, las exenciones, las exoneraciones y los demás elementos
fundamentales del tributo.
En el presente caso de investigación, tal potestad es originaria, puesto que la misma nace exclusivamente de la
Constitución Nacional, a través del artículo 164, numerales 4 y 5, e igualmente le son aplicables los principios
constitucionales que rigen la tributación tales como: el principio de legalidad, igualdad, generalidad, progresividad,
no confiscatoriedad, capacidad contributiva, justicia tributaria, recaudación eficiente y elevación del nivel de vida de
la población.
Es a partir de todo lo antes expuesto, que a los Estados les surge el derecho de crear, recaudar y administrar por
intermedio de sus propias leyes estadales, los tributos y tasas derivados del aprovechamiento de minerales no
metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, con el fin de que las mismas contribuyan a cubrir sus
necesidades de financiamiento y de esta manera realizar sus actividades prioritarias, ya que hasta ese momento
sus principales fuentes de ingresos lo constituían el Situado Constitucional.
El Estado Mérida, asume esta potestad tributaria plenamente, pero con ciertas limitaciones desde el punto de
vista jurídico, las cuales no han permitido la puesta en marcha de un sistema tributario integrado acorde con la
realidad espacial y económica del mismo, produciéndose de esta manera una ineficiencia que se evidencia
claramente en la recaudación de cualquiera de los tributos estadales otorgados.
Por otra parte, como profundización de la democracia se ha sostenido que es necesaria la descentralización,
como proceso para una mayor autonomía política y financiera, es por ello que a raíz del proceso de
descentralización iniciado en el año de 1989, el cual estaba basado en el desarrollo de los preceptos
constitucionales sobre descentralización, política y administración, previstos en la Constitución Nacional de 1961,
fueron transferidas a los Estados ciertas competencias que anteriormente estaban reservadas al Poder Público
Nacional. Tal descentralización se efectuó a partir de la promulgación de la antigua Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público (1989), la cual tuvo como uno
de sus objetivos promover la descentralización fiscal, mediante el otorgamiento de potestades tributarias derivadas
a las entidades federales.
Dentro de las competencias otorgadas, se encontraba el régimen, administración y explotación de las piedras de
construcción y de adorno o de cualquier otra especie, que no fueren preciosas tales como: el mármol, pórfido,
4
caolín, magnesita, las arenas, pizarras, arcillas, calizas, yeso, puzolanas, turbas, sustancias terrosas, las salinas y
los ostrales de perlas, así como la organización, recaudación y control de los impuestos respectivos.
Posteriormente, a partir de lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se
establecieron los ramos tributarios de forma originaria y exclusiva a favor de los estados, entre ellos los referentes al
régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos no reservados al Poder Nacional, así como la organización,
recaudación, control y administración de los ramos tributarios propios, manteniéndose de esta manera lo que
anteriormente se había venido gestando como consecuencia del proceso descentralizador implementado.
Desde la promulgación de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias
del Poder Público (1989), la misma ha sufrido cambios legislativos a través del tiempo como consecuencia de los
diversos acontecimientos sociales, económicos y políticos del país, no obstante, la más reciente modificación fue en
el año 2009, con la promulgación de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público (2009), con la cual se mantienen las potestades
tributarias de los estados en cuanto al régimen y aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al
Poder Nacional, mas no así en otras competencias exclusivas, previamente cedidas con carácter constitucional en
1999 a los estados, tales como: lo atinente al régimen de conservación, administración y aprovechamiento de
carreteras y autopistas nacionales, así como de puertos y aeropuertos de uso comercial.
Cabe destacar que aunque los tributos estadales son muy pocos en la actualidad, el Estado Mérida, a través de
la Dirección Estadal del Poder Popular de Tesorería, recauda los tributos correspondientes a especies fiscales,
impuesto del uno por mil (1x1000), e impuestos aplicados sobre actividades de aprovechamiento de minerales no
metálicos, otorgados como consecuencia del proceso descentralizador.
Ahora bien, como el tributo objeto de la presente investigacion es el aplicado sobre el aprovechamiento de
minerales no metálicos, no reservados al Poder Publico Nacional, cabe resaltar que el Estado Mérida asumió esta
competencia a partir del año 1993, con la promulgación de la Ley de Minas del Estado Mérida (1993), ley que
resultó deficiente debido a la gran cantidad de vacios legales caracterizados por la falta de procedimientos
expeditos, que permitieran la implementación de un verdadero régimen tributario, así como también un efectivo
control de las actividades mineras como tal.
No es sino hasta el año 2009, cuando se promulga la Ley de Administración, Regularización y Control de la
Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), ley que fue creada para suplir los vacios legales existentes
en la ley de minas anterior. Con la misma se crea una reestructuración total del régimen tributario, mediante la
incorporación de nuevos impuestos y tasas, cuyo objetivo principal es el aumento del ingreso al tesoro del Estado
Mérida.
Dentro del conjunto de impuestos, se encuentran el impuesto de aprovechamiento, el impuesto superficial, el
impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería, el impuesto sobre actividades temporales de
transporte y comercialización, y dentro de las tasas, las establecidas por otorgamiento y renovación de
autorizaciones mineras.
Cada uno de estos tributos presenta una gran variedad de diferencias y características, que los convierte en
objeto de estudio desde el punto de vista jurídico, específicamente bajo la observancia del Derecho Tributario en
general, mediante el cual se pretende determinar los aspectos legales determinantes de estos tributos estadales,
dentro del ámbito territorial del Estado Mérida.
Por otra parte cabe destacar, que el presente estudio está dirigido a la determinación de los aspectos jurídicos
de los tributos aplicables sobre actividades mineras que involucren el aprovechamiento de minerales no metálicos
otorgados por ley a los Estados, específicamente las llevadas a cabo dentro del territorio del Estado Mérida, ya que
5
en la actualidad se ha evidenciado una ineficiencia en la recaudación, caracterizada por la evasión fiscal,
prescripción de créditos, incumplimiento de deberes formales, no imposición de sanciones, las cuales afectan
gravemente la ejecución de una verdadera política fiscal en el estado.
Por otra parte, siempre concurren situaciones en las cuales tanto los sujetos pasivos como activos de una
relación jurídica tributaria, desconocen la normativa legal que regula la misma, por lo cual resulta inoperante y
controversial la aparición de problemas de índole legal, que pudieran ser evitados con anterioridad si existiera un
conocimiento previo sobre la materia.
Así pues, nace la inquietud de analizar todos los aspectos legales que involucra este tipo de tributos, como parte
informativa para los sujetos pasivos y el sujeto activo acreedor del mismo. Es decir, dar a conocer todas las
relevancias jurídicas a las cuales estarán sometidas tanto las personas naturales como jurídicas que se hallen en el
supuesto de hecho establecido por la ley, como originador de la obligación tributaria.
Cabe resaltar que la Ley especial reguladora de este tipo de Tributos es de reciente data, por lo cual resulta ser
un tanto confuso y problemático tanto para el sujeto activo como para los pasivos la determinación de todas las
características y aspectos jurídicos relevantes de la relación jurídica tributaria, tales como: el establecimiento de los
deberes formales, cumplimiento de la obligación tributaria, elementos constitutivos del mismo, métodos de cálculo y
las sanciones previstas según la Ley Especial y el Código Orgánico Tributario (2001).
Con lo anteriormente señalado se puede decir que existe en Venezuela, Estados que presentan este tipo de
problemas y el Estado Mérida no escapa a ello, debido a la inexistencia de una cultura tributaria, que no permite
una óptima recaudación de este tipo de tributos.
Aunado a esto, se presenta también una inexistencia de penalidad fiscal, por el desconocimiento de
procedimientos y mecanismos legales que soporten la acción administrativa frente a los administrados, que por lo
general poseen una ausencia de conciencia tributaria.
Por lo antes expuesto, se hace necesario el alcance de un sistema tributario coherente basado en los principios
constitucionales que regulan la tributación y la distribución de competencias establecidas en la carta magna, ya que
como otra deficiencia en la aplicación de estos tributos, es que los mismos, podrían encontrarse alejados de la
normativa constitucional en la materia, lo cual repercute en la transparencia y legalidad que corresponde a la
Hacienda Pública Estadal al momento de exigir el cumplimiento de la obligación tributaria.
Por tales razones y atendiendo a las disposiciones que regulan la materia de los tributos objeto de estudio, así
como la poca incidencia y relevancia que tienen los mismos para el Estado, por la misma falta de una cultura
tributaria que permita aumentar su recaudación, se realiza la presente investigación con el propósito de establecer
los aspectos jurídicos reguladores de los mismos.
En función de dichas razones se plantean las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los aspectos jurídicos más
relevantes del impuesto superficial, el impuesto de aprovechamiento, el impuesto sobre actividades conexas o
auxiliares de la minería, el impuesto sobre actividades temporales de transporte y comercialización y las tasas por el
otorgamiento y renovación de autorizaciones mineras?, ¿cómo se encuentran estructurados estos tributos?, ¿cómo
incide el Código Orgánico Tributario (2001) en la aplicación de los mismos?
Las respuestas de las mismas permitirán realizar el análisis respectivo y establecer las conclusiones que
contribuyan en el mejoramiento del sistema tributario del Estado Mérida, de allí que se establecen los siguientes
objetivos de la investigación:

Objetivos de la Investigación
6
Objetivo general

Determinar los aspectos jurídicos de los tributos aplicados sobre el aprovechamiento de los minerales no
metálicos no reservados al Poder Público Nacional en el Estado Mérida.

Objetivos específicos

1.- Analizar los diferentes enfoques teóricos relacionados con los Tributos estadales aplicados sobre el
aprovechamiento de minerales no metálicos no reservados al Poder Publico Nacional.
2.- Estudiar el ordenamiento jurídico del Estado Mérida, para determinar lo establecido en materia de tributos
derivados de actividades mineras no metálicas.
3.- Estudiar los principios generales establecidos en el Código Orgánico Tributario, aplicados de manera
supletoria sobre el régimen tributario de las actividades de aprovechamiento de minerales no metálicos en el Estado
Mérida.
4.- Contrastar la correspondencia entre los diferentes tributos establecidos en la Ley de Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica en el Estado Mérida y los principios constitucionales
que rigen la tributación.

Justificación

El Estado en general siempre se ha caracterizado por estar orientado a garantizar el cumplimiento de sus fines,
tales como: el bien común, la justicia social y la seguridad jurídica, así como los distintos cometidos y metas que se
plantee, es por ello que para su logro, el mismo necesita fuentes de financiamiento que permitan lograr su
ejecución y por consiguiente la satisfacción general del colectivo. Es así pues, que el Estado a través de su ius
imperium promueve un conjunto de normas encaminadas a regular todo lo referente a las distintas formas y
maneras de obtener sus ingresos para poder cubrir sus gastos.
Partiendo de esta base, se refleja claramente que el Estado no puede subsistir sin realizar actividad financiera,
por lo cual el estudio e investigación de este campo se hace necesario, con el fin de establecer nociones de las vías
y medios por lo que los gobiernos resuelven sus problemas financieros en mayor parte, a partir de los tributos que
sustrae de las economías privadas para satisfacer las necesidades públicas.
Ahora bien, nuestro estudio se centra principalmente en el estado federal, específicamente el Estado Mérida, al
cual de conformidad con los poderes fiscales y tributarios atribuidos por la Constitución y la ley con motivo del
proceso de descentralización de los estados, posee un campo limitado de tributación propia, pero que
necesariamente es importante su estudio, a fin de establecer un diagnóstico y optimización de estos tributos. Para
ello, estableceremos la justificación en los siguientes aspectos:
Desde el punto de vista jurídico, es importante conocer toda la legislación tributaria del Estado Mérida,
específicamente la referente al Régimen tributario aplicado sobre las actividades que involucren el aprovechamiento
de los minerales no metálicos transferidos por descentralización, a fin de determinar los aspectos jurídicos,
debilidades, naturaleza jurídica, características de los diferentes tributos, métodos de cálculo, situación jurídica y

7
régimen administrativo de los mismos, cuestiones que hasta la presente han pasado desapercibidas y de poco
interés.
Por otra parte, a través de la realización del presente trabajo de grado, se pretende dar contenido académico a
las distintas competencias tributarias generadoras de ingresos propios al Tesoro del Estado Mérida, permitiendo así
el conocimiento, aplicación y funcionamiento de estos tributos que para algunos podrán ser considerados como
poco importantes, pero que para otros representa una manera de financiamiento, que de realizarse eficazmente por
el Estado representaría un aumento de sus recursos.
De esta manera, lo que se pretende es consolidar el sistema tributario del Estado Mérida, estableciendo
mecanismos y propuestas que contribuyan al logro de sus objetivos y de esta forma lograr alcanzar un nivel
satisfactorio de la administración de estos recursos.

Delimitación

Aunque el sistema tributario del Estado Mérida se encuentra conformado por otros tributos tales como: el
impuesto del 1x 1000 y los relativos a las especies fiscales, la presente investigación se circunscribe a la
determinación de los aspectos jurídicos determinantes de los tributos estadales aplicables sobre el
aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional en el Estado Mérida, con el
fin de establecer los aspectos constitutivos de la relación jurídica tributaria, existente entre el sujeto activo y pasivos
de la misma. Por otra parte se excluye el análisis de los procedimientos de fiscalización de los tributos originados
por dichas actividades.
El campo de estudio, abarca el régimen tributario establecido en la Ley de Administración, Regularización y
Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), instrumento jurídico vigente de Noviembre del
2009 a Mayo del 2010, periodo de elaboración de la investigación.

8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Dentro del proceso que implica resolver un problema de investigación, cobra singular importancia la revisión de
las teorías que pueden ayudar a quién realiza el trabajo a encontrar puntos de referencia para resolverlo, al
respecto, Perdomo (2005), dice lo siguiente: “El marco teórico llamado por algunos autores referencial, describe la
acción , o sea en qué consiste la investigación” (p.36).
Este capítulo se cumple utilizando todas las estrategias del trabajo descriptivo y en él, es importante mantener
un orden que permita simplificar la información que se va obteniendo de las diferentes fuentes, así como utilizar las
técnicas de referencia, autor, año y de las citas bibliográficas.
Cabe destacar que aunque los antecedentes de la presente investigación son muy pocos, a continuación se
presentan los antecedentes producto de la revisión bibliográfica de investigaciones relacionadas con el contexto
teórico y que sirven de apoyo y fundamento al desarrollo del estudio.
Chang (2006), en la realización de su trabajo de grado titulado “Analizar el Procedimiento de Fiscalización del
Impuesto Sobre Minerales No Metálicos del Estado Lara y los Derechos del Minero Contribuyente” para optar al
título de Licenciado en Contaduría Pública en la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", tuvo como
objetivo general de la investigación el desglose de todas las fases del procedimiento de fiscalización aplicado en
este tipo de impuestos según la Ley sobre Régimen y Aprovechamiento de Minerales No Metálicos del Estado Lara,
así como la determinación de los derechos sobre los cuales podrían valerse los contribuyentes mineros frente a la
Hacienda Pública Estadal. Dentro de sus conclusiones se determinó que tal procedimiento de fiscalización carece
de vacios legales que son suplidos por el Código Orgánico Tributario y que los derechos de los contribuyentes se
hayan plenamente respetados y garantizados por la administración tributaria estadal.
Por otra parte Sánchez (2008), en su tesis titulada “Los Deberes Formales Previstos en la Ley Sobre Régimen y
Aprovechamiento de Minerales No Metálicos del Estado Lara y las Sanciones Tributarias Derivadas de su
Incumplimiento”, para optar al título de Licenciada en Contaduría Pública en la Universidad Centroccidental
"Lisandro Alvarado", tuvo como objetivo general analizar los deberes formales previstos en la Ley Sobre Régimen y
Aprovechamiento de Minerales No Metálicos del Estado Lara, con el fin de evitar la aplicación de las sanciones
tributarias derivadas de su incumplimiento. Como conclusión se obtuvo que los deberes formales más importantes
contenidos en la ley objeto de este estudio son: poseer autorización para realizar actividad de explotación de
minerales no metálicos, usar guías de circulación, presentar informe mensual de actividades, presentar declaración
jurada de ingresos mensuales y llevar un registro de control de explotación, así como de que tal incumplimiento
acarrea sanciones tales como: la revocatoria de la autorización para la explotación de minerales no metálicos y
sanciones de tipo pecuniarias y decomiso de estos minerales.
Ambas trabajos contribuyen a la presente investigación en cuanto a que fueron realizadas en base al régimen
tributario de minerales no metálicos, otorgados a los Estados, y debido a que en los mismos se trataron puntos
referentes al procedimiento de fiscalización, derechos de los contribuyentes y cumplimiento de deberes formales por
parte de los mismos.
Por otra parte han permitido formar una visión sistemática acerca de la legislación estadal aplicable a la materia
en estudio.

9
Bases teóricas

Mediante la investigación debe documentarse temas que tengan que ver de forma directa o indirecta con el
objeto de estudio. Es de suma importancia analizar una serie de conceptos que son necesarios para obtener
información que nos ayude a dar solución correcta y precisa al problema planteado.
Según Arias (1997): “Las bases teóricas comprenden un conjunto y propósitos que contribuyen un punto de vista
o enfoques determinados, dirigidos a explicar el fenómeno o problema planteado” (pág. 41).

Potestad tributaria
Concepto

La Potestad Tributaria llamada también Poder Tributario es “La facultad que tiene el Estado de crear
unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial”.
(Moya, 2006, p.176).
Para Evans (1998), significa la facultad o la posibilidad jurídica del Estado de exigir contribuciones con respecto
a bienes o personas que se hallan bajo su jurisdicción”. (p.37).
Berliri (1964) define la potestad tributaria como “el poder de establecer impuestos o prohibiciones de naturaleza
fiscal, es decir, el poder de dictar normas jurídicas de las cuales nacen, o pueden nacer, a cargo de determinados
individuos o de determinadas categorías de individuo, la obligación de pagar un impuesto o de respetar un límite
tributario”. (p. 168).

Poder tributario originario y derivado

La potestad tributaria es originaria cuando emana de la naturaleza y de la esencia misma de la Constitución del
Estado, y de forma inmediata y directa de la Constitución (Moya, 2006, p.384).
Para otros autores como Sainz de Bujanda (citado por Moya, 2006):
Es esta una distinción de carácter técnica que se basa en el rango de la norma que reconoce
el poder. Así será el Poder Originario el establecido en la Constitución, y será el Poder
Derivado el reconocido por normas subordinadas a aquella (en nuestro sistema leyes
orgánicas y leyes ordinarias). (p.384).

Deber de contribuir y principios constitucionales que rigen


la tributación

Deber de contribuir

El deber de contribuir se encuentra establecido en el artículo 133 de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (1999). El mismo sostiene que todos los ciudadanos tienen el deber constitucional de contribuir al
financiamiento de los gastos e inversiones del Estado, mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones

10
establecidas en la ley y dentro de una serie de principios que rigen el ordenamiento jurídico tributario, en cualquiera
de los niveles del Poder Público, sea este Nacional, Estadal o Municipal.
Estos principios constitucionales se proyectan sobre todos los actos integrantes del sistema tributario
venezolano, y pueden ser formales o materiales de acuerdo con la naturaleza de los valores y las normas que les
dan consistencia.

Principio formal que rige la tributación

Principio de legalidad tributaria

Este principio se encuentra consagrado en el artículo 317 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999).
Según Villegas (1992): “El principio de legalidad significa que los tributos se deben establecer por medio de
leyes, tanto desde el punto de vista material como formal, es decir, por medio de disposiciones de carácter general,
abstractas, impersonales y emanadas del Poder Legislativo” (p.190).
Así mismo Lopez (1978) dice lo siguiente: “Los tributos deben, según ello, derivar únicamente de la ley. Mejor
aún, la ley establece y consagra los presupuestos abstractos que definen el hecho imponible, cuya sola realización
factual desencadena el nacimiento del tributo, de la obligación tributaria”. (p.32).

Principios materiales que rigen la tributación

Principio de generalidad

En Venezuela, se encuentra establecido en el artículo 133 de la Constitución (1999). Según Villegas (1992)
expresa lo siguiente:
Este principio alude al carácter extensivo de la tributación y significa que cuando una persona
física o ideal se halla en las condiciones que marcan, según la ley, la aparición del deber de
contribuir, este debe ser cumplido, cualquiera que sea el carácter del sujeto, categoría social,
sexo, nacionalidad, edad o estructura (p.200).

Por otra parte según Fraga (2006), establece que: “el principio de generalidad supone que todos debemos pagar
tributos, pero según la capacidad contributiva de cada quien, al punto que si tal capacidad no existe no debe existir
tampoco la exacción, pues esta seria injusta y confiscatoria” (p.47).

Principio de igualdad

11
Está previsto en el artículo 21 de la Constitución (1999) “esta garantía de igualdad defiende a todo contribuyente
que se considere objeto de un distingo discriminatorio y perjudicial, que no se funde en una diferente capacidad
contributiva” (Villegas, 1992, p.205).
Invocando a Jarach (1993), el mismo afirma que, “la igualdad no es una mera enunciación de propósitos sino
una norma imperativa que obliga en lo tributario a los legisladores a un comportamiento determinado, actuando
como limite al poder fiscal y a su ejercicio” (p.292).

Principio de justicia tributaria

En nuestro ordenamiento jurídico, se encuentra establecido en el artículo 316 de la Constitución Nacional (1999).
Así pues, Fraga (2006), respecto a este principio establece: “La justicia es dar a cada quien lo que se merece.
Trasladando ese concepto al Derecho Tributario tenemos que la justicia significa que cada quien debe contribuir al
sostenimiento de los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones, según sus
posibilidades”. (p.83).

Principio de progresividad

Está consagrado en el artículo 316 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


Este principio es igualmente conocido como el principio de proporcionalidad que exige que cuando se fije un
monto a pagar por tributo por parte del contribuyente tome en cuenta la capacidad económica del sujeto, es decir,
que sea en proporción a sus ingresos o manifestaciones de capacidad contributiva el que posea mayor ingreso
deba pagar mas impuestos. (Moya, 2000, p.77).

Principio de no confiscatoriedad

Está establecido en el artículo 317 de la Constitución Nacional (1999), al respecto Padrón (2008) establece que
“la confiscatoriedad es el traspaso al estado de la totalidad o parte del patrimonio de una persona, natural o
jurídica, sin contraprestación alguna al propietario por la pérdida experimentada” (p.21).
“En definitiva , la confiscación puede ser concebida como uno de los medios más graves a
través de los cuales el Estado limita el derecho de propiedad, pues, como es sabido, en
nuestro ordenamiento jurídico el derecho de propiedad no es absoluto; antes por el contrario,
enfrenta varios límites establecidos en el propio texto constitucional” (Fraga, 2006, p.62).

Principio de la capacidad contributiva

Aparece en el artículo 316 de la Constitución Nacional (1999). Para Sainz e Bujanda (citado por Villegas, 1992),
señala que: “ la capacidad contributiva supone en el sujeto tributario la titularidad de un patrimonio o de una renta,
aptos en cantidad y en calidad para hacer frente al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e
ineludibles del sujeto” (p.199).
Por otra Fraga (2006), citando lo señalado por el Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria, con
motivo del proceso constituyente, con relación al principio de capacidad económica, estableció:

12
El principio de capacidad contributiva es una garantía de razonabilidad de innegable
presencia en cualquier texto constitucional, que al igual que el anterior es legitimador del
establecimiento de los tributos y por su complejidad debe ser analizado en conjunción con la
política, economía, sociología, ética y recaudación, esto en razón de que el contenido del
principio confiere equidad y proporcionalidad, lo que lo hace un principio autónomo que
posee cuatro manifestaciones: igualdad, no confiscatoriedad, proporcionalidad y
progresividad. Este principio tiene un doble propósito, por una parte es el presupuesto que
legitima la distribución del gasto público y por la otra es el límite material al ejercicio de la
potestad tributaria, es decir que constituye el mandato moral, jurídico y político –
constitucional de los habitantes a contribuir con los gastos públicos, pero además es la
garantía individual que permite alcanzar un equilibrio de la justicia social en la distribución de
las cargas públicas (p.56).

Principio de elevación del nivel de vida de la población

Consagrado en el artículo 316 de la Constitución Nacional (1999). Fraga (2006), sobre este principio expone lo
siguiente:
En cuanto al propósito de elevar el nivel de vida del pueblo, este se explica por sí solo. La
creación y la recaudación de los tributos no son fines en sí mismos; se trata por el contrario
de instrumentos propios del sistema financiero, que persiguen la obtención de recursos para
sufragar el gasto público y este, a su vez, debe destinarse al bienestar colectivo (p.91).

Principio de la recaudación eficiente

Se en encuentra establecido en el artículo 316 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999), en su parte final. Según Fraga (2006), el mismo comenta: “Sin embargo, conviene recordar aquí que el
sistema tributario eficiente no debe aspirar sino a recaudar exactamente lo que según ley deben pagar los
contribuyentes, ni más ni menos” (p.91).

Sistema tributario

La Constitución aprobada en 1999, establece un sistema tributario basado en los principios constitucionales
antes descritos. El mismo se desarrolla atendiendo la distribución territorial de los poderes públicos, es decir, en el
nivel nacional, estadal y municipal. En cada uno de ellos se han venido creando, por mandato constitucional, una
serie de rubros rentísticos tendientes a la obtención de ingresos propios.
Para Villegas (2002), el sistema tributario es “el conjunto de tributos que establece un país en una determinada
época”. (p.685).

Estado federal descentralizado

Rondón de Sanso (citado por Carmona, 2005), señala que:


Todo estado federal es descentralizado. La forma federal federal del estado se da cuando en
el mismo existen una serie de entidades territoriales periféricas, que poseen su propia
autonomía, e incluso, una soberanía que parcialmente delegan en la unión o poder central,

13
constituyendo tal delegación la exclusión de realizar determinados actos que debiliten la
unión creada (…)
Ahora bien, estado descentralizado significa que existe un núcleo gubernativo cuyas
funciones se han desconcentrado en entes periféricos, que adquieren una personalidad
jurídica propia (p. 45).

La nación

En 2002, Fajardo definió la nación como: “Un conjunto de hombres que, hablando una misma lengua, se
acomodan a las mismas costumbres y se hallan dotados de las mismas cualidades morales que los diferencian de
otros grupos de igual naturaleza” (p.18).

La república

Cabanellas (2006), establece que “es, en su autentica expresión, la forma de gobierno de origen electivo y
popular; caracterizada por la duración determinada de la representación o mandato, atribuciones limitadas y
responsabilidad de todos sus órganos y miembros, incluso el jefe del Estado, que la simboliza, y denominado, en
todos los países en que esta instaurada, presidente” (p.339).

Los estados

Se encuentran definidos en el artículo 159 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


Sobre el Poder Publico de los Estados comenta Rondón de Sanso (2006) lo siguiente:
El Poder Público Estatal, se divide en, Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Recordemos al
efecto que, la división política- territorial de los poderes presenta un Poder Nacional en el
cual operan: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Ciudadano y
el Poder Electoral. En la esfera del poder de los estados, que será la materia de nuestra
exposición inmediata, solo opera un Poder Legislativo y un Poder Ejecutivo, lo cual sucede
igualmente en el Poder Municipal (…)
El Poder Ejecutivo es aquel que corresponde el ejercicio de las funciones de gobierno y
administración en cada Estado. La titularidad de este poder, radica en un gobernador elegido
mediante sufragio popular por un periodo de cuatro (4) años, por simple mayoría de los
votantes (p.153)

El Municipio

El concepto legal de Municipio se encuentra establecido en el artículo 168 de la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999) y en el artículo 2 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal (2009).
Acosta (2007) señala que los municipios son “personas de derecho público capaces de exigir derechos y
contraer obligaciones, de tener patrimonio, figurar como acreedores y deudores; demandantes y demandados”
(p.23).

14
Quiñones (2007) define al Municipio como “la entidad territorial fundamental de la división política administrativa
del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa, dentro de los limites que señalen la constitución y la Ley
y cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su respectivo
territorio”. (p.218).
Descentralización

Para Carmona (2005) la descentralización “es el proceso de delegación de los poderes políticos, fiscales y
administrativos a unidades subnacionales de gobierno”. (p.27).

Tributos y su clasificación

El tributo se ha definido de distintas maneras, dependiendo de los muchos criterios existentes en la materia.
Según lo señala Avellaneda (citado por Ramos, 1998) el tributo se considera como las “Prestaciones pecuniarias
que el Estado o un Ente Público autorizado al efecto por aquel en virtud de su soberanía territorial, exige de sujetos
sometidos a la misma.” (p. 19).
Según lo señala Osorio (1974) en su Diccionario de ciencias Jurídicas, políticas y sociales, el tributo es un
impuesto, contribución u otra obligación fiscal.”
El Estado Mérida, tiene el poder de crear, modificar, suprimir y recaudar todo lo referente a los tributos, ya que la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y otras leyes se lo permite, además de la ley especial que
rige los tributos objeto de estudio, tal y como lo es la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad
Minera No Metálica del Estado Mérida (2009). También es de su competencia las exenciones, exoneraciones,
beneficios y demás incentivos fiscales ya que la Gobernación del Estado Mérida tiene autonomía propia otorgada
por la Constitución y las leyes.
Los tributos se clasifican de la siguiente manera: impuestos, tasas y contribuciones Especiales., definidos de la
siguiente manera:

Impuesto

El concepto de impuesto según Villegas (1999), es expresado por el mismo de la siguiente manera: "son
impuestos las prestaciones en dinero o en especies, exigidas por el Estado en virtud del poder del imperio, a
quienes se hallan en las situaciones consideradas por la ley como los hechos imponibles”. (p. 69). Acerca de la
clasificación de los impuestos, señala Sánchez (1999):
tradicionalmente los impuestos se dividen en Directos e Indirectos, por lo que hace radicar la
clasificación en el sistema de determinación y cobro adoptado por la legislación de cada país,
considerando directo como el impuesto que afecta cosas o situaciones permanentes y que se
hace efectivo mediante nominas o padrones, e indirecto al impuesto que se vinculan con
actos o situaciones accidentales, pero prescindiendo de su carencia de valor científico en un
hecho tan mudable y arbitrario como es la organización administrativa. De tal forma, se
concluye expresando que los impuestos directos se dividen a su vez, en personales
(subjetivos) y reales (objetivos) según tengan en cuenta la persona del contribuyente o a la
riqueza en si misma, sin atender a las circunstancias personales. Un ejemplo de los
impuestos personales se encuentra, la imposición progresiva sobre la renta global que tienen
en cuenta situaciones como las cargas de familia, el origen de renta, etc. Así, como un
ejemplo de los impuestos reales están, los impuestos a los consumos o el impuesto
inmobiliario (p.60).

15
Tasa

Villegas (1999) define la tasa como: "un tributo cuyo hecho generador está integrado con una actividad del
Estado divisible e inherente, hallándose esa actividad relacionada directamente con el contribuyente" (p. 89).
Así mismo Fariñas (1986), lo define como la “contraprestación monetaria de carácter deficitario, exigida
compulsivamente por el Estado en virtud de una ley, por la realización de un servicio generalmente de carácter
jurídico- administrativa, demandado por el obligado al pago o provocado por una actividad de este” (p.96).

Contribuciones especiales

Para Moya (2006), el mismo las define como “la prestación obligatoria debida en razón de beneficios
individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas” (p.216).
A su vez Villegas (2002), afirma que “son los tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos
sociales derivados de la realización de obras o gastos públicos o de especiales actividades del Estado (p.195).

La relación jurídica tributaria

La relación jurídico tributaria es, según Jarach (1980): “la relación central que existe entre el sujeto activo titular
de una pretensión al pago de un tributo y el o los sujetos pasivos obligados a la prestación misma, que es la
relación jurídica tributaria sustantiva principal por excelencia.”(p.127).
Por otra parte Blumenstein (citado por Moya, 2006) se refiere a la relación jurídica tributaria como:
determinante de las obligaciones del individuo sometido al poder de imposición, que da lugar,
por una parte, a una prestación jurídica patrimonial (relación de deuda tributaria) y, por otra, a
un determinado procedimiento para la fijación del impuesto (relación de determinación), con
lo cual queda establecido el carácter paralelo de ambos deberes. (p.171).

La obligación tributaria

Para Giuliani (1970), la obligación tributaria “es el deber de cumplir la prestación, constituye la parte fundamental
de la relación jurídico-tributaria y el fin último al cual tiende la institución del tributo. Es el objetivo principal de la
actividad desarrollada por el Estado en el campo tributario”. (p.371).

Naturaleza de la obligación tributaria

Fariñas (1986), expone acerca de la naturaleza de la obligación tributaria lo siguiente:


Aunque todos coinciden en que la obligación jurídico- tributaria corresponde al Derecho
Público, ya que es una manifestación del poder de imperio del Estado, se han suscitado
discrepancias correspondientes a la naturaleza jurídica de ella. Unos dicen que es análoga a
la obligación de derecho privado y otros que existen diferencias esenciales entre ambas que
no permiten asimilarlas. Los autores alemanes sostienen este último criterio por considerar
que el presupuesto legal reemplaza a la voluntad del derecho privado y de nacimiento de la
obligación tributaria (p.131).

16
Sujeto activo

Según Villegas (2002), establece como sujeto activo lo siguiente:


El Estado que en un primer momento es titular de la potestad tributaria, se transforma en
sujeto activo de la relación jurídica tributaria principal. En el primer caso (titular de la potestad
tributaria) el Estado actúa básicamente mediante uno de los poderes que lo integran (el
Poder Legislativo). La segunda actuación (la derivada de su sujeción activa en la relación
jurídica tributaria principal) es atribución de otro poder del Estado (El Poder Ejecutivo)
(p.327).

Al referirse Fariñas (1986), sobre el sujeto activo el mismo expone que:


El Estado en sus diversas manifestaciones (nación, provincias y municipalidades), e incluso
las instituciones autónomas (Administraciones públicas descentralizadas), es el sujeto activo
por excelencia de la obligación tributaria y corresponde a los tres tipos de elementos públicos
hacendarios en que corrientemente suelen estar divididos los Estados: Hacienda Nacional,
Hacienda Estadal y Hacienda Municipal. Son tres poderes tributarios de carácter originario,
pues son sujetos activos a titulo propio y no por delegación, por lo menos en nuestra
organización constitucional (p.133).

Sujeto pasivo

Lago (1998) los define como “aquellos sujetos a los que el ordenamiento jurídico sitúa en el deber u obligación
de realizar una prestación ante una Administración Tributaria, o un administrado sujeto activo de la misma, a los que
el ordenamiento jurídico sitúa en el poder-deber de exigirla (p.53).
Con respecto al caso objeto de estudio Carmona (2005), establece los sujetos pasivos a aquellos “Con carácter
de contribuyentes, los concesionarios de derechos para la exploración y/o explotación comercial de las minas,
salinas y ostrales de perla” (p.315).

Hecho imponible

Para Moya (2006), el hecho imponible “Es un hecho jurídico cuyo acto da nacimiento a la obligación tributaria o
un hecho que tiene efecto jurídico por disposición de ley. (p.175).
Por otra parte se llama también hecho imponible “al acto, conjunto de actos, situación, actividad o
acontecimiento que, una vez sucedido en la realidad, origina el nacimiento de la obligación tributaria y tipifica el
tributo que será objeto de la pretensión fiscal.(Villegas, 2002, p.348).
Para el caso objeto de estudio Carmona (2005), establece como el hecho imponible del impuesto a la
exploración y explotación de minerales no metálicos no reservados por la Constitución al Poder Nacional “La
exploración en busca de minerales no metálicos no reservados por la Constitución al Poder Nacional, salina y
ostrales de perla, así como también la explotación que dichos recursos naturales se efectué” (p.314).

Aspectos del hecho imponible

Aspecto material

17
“Consiste en la descripción abstracta del hecho que el destinatario legal tributario realiza o la situación en que se
halla. Es el núcleo del hecho imponible, y es tanta su importancia que algunos confunden este aspecto con el propio
hecho imponible” (Villegas, 2002, p.353).

Aspecto personal

“Este elemento está dado por aquella persona que realiza el hecho o se encuadra en la situación que fue
descripta al definir la ley el elemento material. Este realizador o encuadrado puede ser denominado destinatario
legal tributario” (Villegas, 2002, p.355).

Aspecto espacial

El aspecto espacial es definido según Villegas (2002), de la siguiente manera:


Es el elemento del hecho imponible que indica el lugar en el cual el destinatario legal
tributario realiza el hecho o se encuadra en la situación descriptos por el aspecto material, o
el sitio en el cual la ley tiene por realizado dicho hecho o producida tal situación” (p.359).

Aspecto temporal

“Este aspecto es el indicador del momento en que se configura, o el legislador tiene por configurada, la
descripción del comportamiento objetivo contenido en el “aspecto material” del hecho imponible” (p.361).

Base imponible

Jarach (1980), expresa sobre la base imponible lo siguiente:


Esta adecuación del monto del impuesto a la magnitud de los hechos económicos, que
constituyen los supuestos legales de las obligaciones, implica necesariamente una medición
de los hechos imponibles, es decir, la aplicación de una unidad de medida que permita
transformar esos hechos en cantidades, a las que se aplicarán las alícuotas
correspondientes.
En los impuestos, en general, estas unidades de medida, o bases de medición de los hechos
imponibles, se aplican directamente sobre el objeto material, esto es, sobre el aspecto
objetivo de los hechos imponibles (p.180).

Esta base imponible como base teórica para la presente investigación está determinada por Carmona (2005), de
la siguiente manera “en el caso de exploración está constituida por la extensión de territorio concedido en
exploración. El impuesto de explotación por su parte, se calculará sobre el valor comercial del recurso explotado”
(p.315).

18
Alícuota

Sobre la alícuota Villegas (2002), establece que:


Tenemos importe tributario ad valorem cuando la base imponible es una magnitud
numéricamente pecuniaria sobre la cual se aplica la alícuota, que es un porcentaje de dicha
magnitud.
La alícuota es proporcional cuando el porcentaje permanece constante, cualquiera sea la
dimensión de la base imponible sobre la que se aplica.
La alícuota es progresiva cuando el porcentaje se eleva a medida que se incrementa la base
imponible, o también se eleva ante otras circunstancias que el legislador considera
justificantes de tal aumento. (p.372).

Contribuyente

Respecto al contribuyente Lago (1998), establece que:


El contribuyente es el sujeto pasivo por excelencia. El contribuyente es el sujeto pasivo
principal de la obligación tributaria material o principal. La ley configura esta categoría
subjetiva como preeminente respecto a cualquier otra, atendiendo a su caracterización como
realizador del hecho imponible demostrativo de capacidad económica. (p.59).

Beneficios fiscales

Exención

Sobre la exención Giuliani (1970), considera acerca de la exención lo siguiente:


es la situación jurídica en cuya virtud el hecho o acto resulta afectado por el tributo en forma
abstracta, pero se dispensa de pagarlo por disposición especial. Vale decir que, a su
respecto, “se produce el hecho generador, pero el legislador, sea por motivos relacionados
con la apreciación de la capacidad económica del contribuyente, sea por consideraciones
extrafiscales, establece la no exigibilidad de la deuda tributaria (p.298).

Por otra parte para Villegas (2002), establece que:


Cuando se configura exenciones o beneficios tributarios, la realización del hecho imponible
ya no se traduce en la exigencia de pagar el tributo originariamente previsto por la norma.
Vemos así que la consecuencia de la exención o beneficio es impedir (total o parcialmente)
que la realización del hecho imponible se traduzca en el mandato de pago normal (p.366).

Exoneración

De acuerdo al Glosario de Tributos Internos del SENIAT, la exoneración es la “dispensa total o parcial del pago
de la obligación tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo, en los casos autorizados por la Ley” (p.14).

Medios de extinción de la obligación tributaria

El pago

19
Todo lo concerniente al pago se encuentra desarrollado desde el artículo 40 al 48 del Código Orgánico Tributario
(2001).
Según Villegas (2002) “Es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación jurídica
tributaria principal, lo que presupone la existencia de un crédito por suma liquida y exigible a favor del fisco. Son
aplicables al pago las normas de derecho civil con carácter supletorio de las tributarias” (p. 376).
No obstante, Fariñas (1986), expone acerca del pago lo siguiente:
El cumplimiento de la obligación tributaria se hace mediante la entrega de la suma de dinero
que constituye la respectiva prestación monetaria. Este pago debe ser hecho por el
contribuyente, quien es el deudor de la respectiva obligación y a veces por el responsable del
impuesto; pero los terceros extraños a la obligación tributaria, también pueden realizar el
pago cuando sus intereses así lo exijan subrogándose sólo en cuanto a los derechos del
crédito y a las garantías y privilegios (p.139).

La compensación

Esta prevista desde el artículo 49 al 51 del Código Orgánico Tributario (2001). Para Fariñas (1986), la
compensación se da:
cuando dos personas reúnen las condiciones de acreedor y deudor en forma reciproca, por
obligaciones liquidas y exigibles; pero este método de extinción de las obligaciones que en
materia del derecho privado es una formula regular, no se le da igual categoría en materia
tributaria, donde es muy discutido por los autores o negado por disposiciones legales”
(p.140).

Por otra parte Villegas (2002) considera que “Este medio extintivo tiene lugar cuando dos personas reúnen por
derecho propio la calidad de acreedor y deudor recíprocamente” (p.379).
La confusión

Se encuentra en forma expresa en el artículo 52 del Código Orgánico Tributario (2001). Sobre la misma Fariñas
(1986), establece que “La confusión ocurre cuando se reúnen en una misma persona, por sucesión universal o por
otra causa, la calidad de acreedor y deudor” (p.562).
Así mismo Villegas (2002) establece que “Esta situación se produce muy raramente en derecho tributario;
ocurre, por ejemplo cuando el Estado recibe una herencia en cuyo pasivo figuran deudas tributarias. En tal caso,
estas deudas se extinguen por confusión” (p.380).

La remisión

Aparece como otro medio de extinción en el artículo 53 del Código Orgánico Tributario (2001), sobre la misma
Fariñas (1986), comenta:
La condonación o remisión de los impuestos y tributos y de otras obligaciones accesorias,
como los intereses moratorios y hasta las multas, puede, excepcionalmente, hacerse por
medio de medidas de carácter general dictadas por medio de leyes o disposiciones legales
de la administración (amnistía fiscal); pero también pueden ser objeto de una decisión
concreta en relación a una obligación tributaria particular, pero prevista en una disposición
legal de una ley (p.141).

La prescripción

20
Fariñas (1986) comenta sobre la prescripción lo siguiente:
Al lado del pago es ésta la modalidad más utilizada en el campo del Derecho Tributario,
como fórmula para extinguir la obligación tributaria, que dando el contribuyente liberado de
tal obligación por la falta de acción del Estado después de que pasa el lapso de prescripción
sin que haya sido suspendida o interrumpida (p.142).

Como otro comentario se encuentra el realizado por Giuliani (1970), el cual estableció que “En la actualidad es
principio universalmente aceptado que las obligaciones tributarias se extinguen por prescripción y que, por
consiguiente, el deudor puede liberarse por la inacción del acreedor (Estado) durante cierto tiempo” (p.565).

Intereses Moratorios de la obligación tributaria

Se encuentran previstos en los artículos 66 y 67 del Código Orgánico Tributario (2001). Caigua (2006), acerca de
los mismos establece que:
La caución de los intereses moratorios en obligaciones de contenido tributario, adquiere
carácter accesorio con respecto a la obligación principal, ya que nace sobre la base de una
deuda existente, y se origina en el retardo en el cumplimiento de esta, siendo indispensable
para su nacimiento la preexistencia de una obligación principal (p.18).

Sin embargo autores como Fraga (2008), exponen que:


En el Derecho Común la mora, y por ende la posibilidad de que se causen los intereses
moratorios, depende de la concurrencia de varios presupuestos, a saber, que el retardo en el
cumplimiento de la obligación provenga del dolo o la culpa del deudor; que se haya producido
la interpelación o puesta en mora del deudor; que la deuda sea liquida; y finalmente. Que la
deuda sea exigible (p.18).

Prestaciones tributarias

Lago (1998) define las prestaciones tributarias e inherentes a la aplicación de los tributos, como:
Al conjunto de prestaciones, objeto de deberes y obligaciones, consistentes en un dar, hacer,
no hacer o soportar, que el administrado ha de satisfacer a la Administración Tributaria o a
otros administrados con motivo de la aplicación de los tributos (p.23).

Clasificación de las prestaciones tributarias

Prestación tributaria material o principal

“Es esta la prestación tributaria originada por la realización del hecho imponible, y que consiste en una
obligación de dar dinero a un ente público a titulo de tributo, fundamentada en el principio de capacidad económica
y demás principios constitucionales de justicia tributaria”. (Lago, 1998, p. 28).
Sobre la naturaleza de la prestación Fariñas (1986) expone que:
La prestación, objeto de la obligación, consiste exclusivamente en dar, ya que las otras
exigencias que la ley impone al deudor no integran la obligación tributaria, sino que forman
parte integrante de la relación jurídico-tributaria pero son extraños a la obligación, y, en
cambio, para los terceros responsables son carga pública destinada a facilitar el
cumplimiento de la obligación y recaudación de los tributos, tales como la presentación de
declaraciones o la aceptación de investigación de carácter fiscal (p.136).

21
Prestaciones cautelares

“Llamamos prestaciones cautelares a todas aquellas establecidas por el ordenamiento jurídico en garantía del
cumplimiento de la obligación tributaria material o principal” (Lago, 1998, p.29).

Prestaciones accesorias

Para Lago (1998), las prestaciones accesorias engloban:


una serie de prestaciones no homogéneas, cuyo denominador común, sin embargo, se
encuentra a nuestro juicio, en que se trata de prestaciones que pretenden resarcir a la
Administración Tributaria de los prejuicios que le irrogare el sujeto pasivo de la obligación
principal o cualquier deber, incluso formal, inherente a la aplicación de los tributos (p.37).

Las prestaciones formales

“Son éstas el objeto de los deberes de hacer, no hacer o soportar que las leyes tributarias establecen como
instrumento necesario para la aplicación de los tributos y que presentan como característica común el no consistir
en prestaciones de dar dinero”. (Lago, 1998, p.47).
Los deberes formales se encuentran establecidos en el artículo 145 del Código Orgánico Tributario (2001), los
mismos están representados por todas aquellas obligaciones de carácter formal que deben cumplir los sujetos
pasivos, de conformidad con las disposiciones establecidas en las leyes y demás normativas que regulan la materia
tributaria. Los mismos se pueden conceptuar como “todas las obligaciones que nacen de las leyes,
reglamentaciones u órdenes impartidas por la administración pública”. (Jarach, 1980, p.310).
Sobre los deberes formales Villegas (2002), señala que:
Estos deberes a pesar de ser generalmente similares, no son exigidos ante un único tipo de
actividad actuante. Observando cuales son los débitos instrumentales que habitualmente el
fisco exige de las personas, vemos que los hay de diversos tipos y características, y son
generalmente obligaciones de hacer, no hacer o soportar (p. 394).

Las prestaciones entre administrados

Lago (1998), las designa como “aquellas prestaciones que un administrado debe realizar frente a otro
administrado por razón de la aplicación de los tributos”. (p.48).

Sanciones

Sobre las mismas Lago (1998), expone que “Son estas las prestaciones, pecuniarias o no, que los administrados
deben satisfacer como consecuencia de la comisión de infracciones tipificadas en las leyes que les sean imputables

22
y en las que concurra un cierto grado de culpabilidad. Las sanciones, pecuniarias o no, deben tipificarse en la Ley
(p. 45).

Ingresos de los estados

Los mismos se encuentran establecidos en el artículo 167 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999). Respecto a estos Giovanni (citado por Moya, 2000, p.79), se refiere a los ingresos públicos como
“el dinero que llega al poder del Estado para atender la necesidad financiera de los servicios públicos”.
Fariñas (1986), los define como “Los medios económicos, generalmente representados en dinero, que el Estado
obtiene de sus propios bienes o actividades o de las rentas o bienes del sector privado y que se destinan a cubrir
los gastos del Estado o a lograr otros fines económicos-sociales”. (p.49).

Ingresos estadales de asignación constitucional

Tasas por el uso de bienes y por la prestación de servicios estadales

Carmona (2005), comento al respecto lo siguiente:


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 reconoce en los
numerales 3 y 8 de su artículo 164 como competencias del Poder Estadal la administración
de sus bienes y la creación, régimen y organización de los servicios públicos que le hayan
sido constitucionalmente atribuidos o delegados mediante ley nacional
Dentro de esos servicios se encuentran los relacionados con las vías terrestres estadales, las
carreteras y autopistas nacionales, así como con los puertos y aeropuertos de uso comercial
pero, los tres últimos, en coordinación con el Ejecutivo Nacional.
Desde el punto de vista financiero, el uso de los bienes del dominio público estadal, así como
la prestación de servicios públicos competencia de los Estados, dan derecho a este tipo de
entidad a exigir el pago de tasas (p.259).

Timbre fiscal

Tal y como lo señala Romero (1990), representa “…la afectación de una suma ya entregada al cumplimiento de
una determinada obligación tributaria. Esta se entiende cumplida, no cuando se entrega el dinero al adquirir el
efecto timbrado, sino cuando se usa, es decir, cuando se afecta la suma que su valor representa, al pago de la
concreta obligación”. (p.230).

Situado constitucional

Para autores como Oropeza (citado por Carmona, 2005) “El Situado Constitucional, es la suma de dinero
que anualmente se inscribe en la Ley de Presupuesto, para ser repartida entre los Estados como
compensación de haber renunciado aquellos, en beneficio del fisco nacional, a la totalidad de las fuentes
impositivas”. (p.170).

23
Impuestos, tasas y contribuciones especiales asignadas por Ley Nacional, con el fin de promover el
desarrollo de las haciendas públicas estadales

Como uno de estos impuestos, se encuentra el otorgado sobre minerales no metálicos, no reservados al
Poder Nacional, según la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de
Competencias del Poder Público (1989).
Carmona (2005), comenta al respecto:
Mientras en el numeral 2 del artículo 11 de la LODDT se reconocía como competencia
exclusiva de los Estados, el régimen, administración y explotación de los minerales en el
enumerados, así como también la organización, recaudación y control de los impuestos
respectivos, en la Carta Magna vigente tan sólo se hace referencia como parte integrante de
esa competencia “el régimen y aprovechamiento” de tales recursos. (p.313).

Fondo de compensación interterritorial

Barrios (citado por Carmona, 2005), señala que el Fondo de compensación interterritorial “aspira atenuar
los desbalances territoriales relativos entre las instancias político-administrativas de Venezuela, y a la vez que
armonizar la acción pública de los distintos niveles de gobierno en una porción de las inversiones nacionales”
(p.175).

Aplicación supletoria del Código Orgánico Tributario (2001)

Aparece en forma expresa en el artículo 1 del Código Orgánico Tributario (2001), al respecto Vigilanza (2002),
expone que:
Todos los que siguieron de cerca el debate nacional acerca de la reforma o sanción de un
nuevo Código Orgánico Tributario (en lo adelante “COT”) saben que el asunto de su
aplicación principal o supletoria a los tributos que corresponde crear a Estados y Municipios,
sobre todo a estos últimos, fue uno de los puntos de mayor conflicto pues mientras hay
quienes veían como positiva la aplicación directa del COT a tributos estadales y Municipales,
al considerarla una formula uniformada y garantía para los contribuyentes, otros en cambio la
veían con rechazo, por considerarla una lesión a la autonomía municipal y estadal.
Esas posiciones antagónicas al parecer nos han acompañado desde nuestro primer COT,
como veremos. En nuestra opinión, quienes insisten en que la aplicación directa del COT
atenta contra la autonomía municipal, parecieran estar animados por ideas equivocadas
sobre el contenido preponderante del COT; por otro lado, es también verdad que ciertas
materias que regula el COT no tienen por qué ser impuestas a Estados y Municipios. No
obstante, consideramos que son menos las materias “peligrosas” para la autonomía “local”
respecto de aquellas que, a pesar de la supuesta aplicación “supletoria” del COT, deberán,
indefectiblemente, ser aplicadas de manera directa o principal, como será el caso de los
ilícitos fiscales, o al menos aquellos que son castigados con pena corporal, como veremos
luego.
La aplicación supletoria del COT a tributos estadales y municipales, pues, sin duda se ha
visto como capaz de dotar a estos de mayor margen de acción, de posibilidades de ser
“creativos” en función de sus propias realidades, en otras palabras, de ser más “autónomos”;
sin embargo, como esa autonomía la deben ejercer, como cualquier otro ente que ejerce
Poder Público, con apego a los principios Constitucionales que rigen la tributación, entonces
ese margen de “creatividad” que supuestamente otorga la aplicación supletoria del COT, es
más reducido de lo que en principio se podría imaginar” (p.175).

24
La unidad tributaria

Según Rodríguez (2005), la unidad tributaria es “un factor de conversión, cuya función es conceder permanencia
a las disposiciones tributarias como consecuencia de efectos inflacionarios” (p.19).

Bases constitucionales y legales


Principios tributarios que rigen la tributación

Tanto el Principio de legalidad como el de no confiscatoriedad, están establecido en el artículo 317 de la


Constitución Nacional, el mismo reza lo siguiente:
Artículo 317: No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén
establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de incentivos
fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto
confiscatorio.

En el artículo 316 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se encuentran


consagrados los principios de: progresividad, principio de justicia tributaria, capacidad económica, recaudación
eficiente y el de elevación del nivel de vida de la población. El mismo expresa lo siguiente:
Artículo 316: El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas
según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de
progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida
de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los
tributos.

El principio de Generalidad se encuentra establecido en el artículo 133 de la Constitución Nacional (1999), el


mismo expresa lo siguiente:
Artículo 133: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el
pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.

Así mismo, el principio de igualdad se encuentra establecido en el artículo 21 de la Constitución Nacional (1999),
el cual establece:
Artículo 21: Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:
No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o
aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de
toda persona.
1. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la
ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan
ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas
que por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
2. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas diplomáticas.
3. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.

Estado federal descentralizado

La Constitución de 1999 declara que Venezuela es un Estado federal descentralizado, lo cual se observa de la
lectura de su Exposición de Motivos, su Preámbulo y diversos dispositivos.

25
Según la exposición de motivos se establece que "el diseño constitucional consagra un Estado Federal que se
define como descentralizado, para así expresar la voluntad de transformar el anterior Estado centralizado en un
verdadero modelo federal con las especificidades que requiere nuestra realidad" (p.2).
El preámbulo establece que "con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica... en un Estado de justicia, federal y descentralizado".
Y en uno de los principios fundamentales, establecidos en el artículo 4 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, se expone que:
Artículo 4: La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado en
los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad
territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”.

Los Estados

Según el artículo 159 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), los estados son:
Artículo 159: Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con
personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e
integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir la Constitución y la ley de la República.

Los Municipios

A través del artículo 168 de la Constitución se define el Municipio como:


Artículo 168: Los Municipios constituyen la unidad política primaria de la organización
nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución
y de la ley.

Asignación de competencias tributarias por Constitución

Artículo 164: Es de la competencia exclusiva de los Estados (…)


Numeral 4º: La organización, recaudación, control y administración de los ramos tributarios
propios, según las disposiciones las leyes Nacionales y Estadales.
Numeral 5º: El régimen de aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al
poder Nacional, las salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su
jurisdicción, de conformidad con la Ley.

Ingresos de los estados derivados de la constitución de la República bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 167: Son ingresos de los Estados:


1. Los procedentes de su patrimonio y de la administración de sus bienes.
2. Las tasas por el uso de sus bienes y servicios, multas y sanciones, y las que les sean
atribuidas.
3. El producto de lo recaudado por concepto de venta de especies fiscales.
4. Los recursos que les correspondan por concepto de situado constitucional (…).
5. Los demás impuestos, tasas, y contribuciones especiales que se les asignen por ley
nacional, con el fin de promover el desarrollo de las haciendas públicas estadales. (…).
6. Los recursos provenientes del Fondo de Compensación Ínter territorial y de cualquier otra
transferencia, subvención o asignación especial, así como de aquellos que se les asignen
como participación en los tributos nacionales, de conformidad con la respectiva ley.

26
La obligación tributaria

La obligación tributaria se encuentra definida en el artículo 13 del Código Orgánico Tributario (2001) de la
siguiente manera:
Artículo 13: La obligación tributaria surge entre el Estado en las distintas expresiones del
Poder Público y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho previsto en la
ley. Constituye un vínculo de carácter personal aunque su cumplimiento se asegure mediante
garantía real o con privilegios especiales.

Elementos de la relación jurídica tributaria

Los sujetos de la relación jurídica tributaria son el sujeto activo y el sujeto pasivo, los cuales se encuentran
definidos en los artículos 18 y 19 del Código Orgánico Tributario (2001):
Artículo 18: Es sujeto activo de la obligación tributaria el ente público acreedor del tributo.

Artículo 19: Es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea
en calidad de contribuyente o de responsable.

Contribuyente

Según el artículo 22 del Código Orgánico Tributario (2001) son:


Artículo 22: Son contribuyentes los sujetos pasivos respecto de los cuales se verifica el
hecho imponible.
Dicha condición puede recaer:
1. En las personas naturales, prescindiendo de su capacidad según el derecho privado.
2. En las personas jurídicas y en los demás entes colectivos a los cuales otras ramas
jurídicas atribuyen calidad de sujeto de derecho.
3. En las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de
patrimonio y tengan autonomía funcional.

Hecho imponible

Se encuentra definido en el artículo 36 del Código Orgánico Tributario (2001) como:


Artículo 36: El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el
tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.

Deberes formales

Están establecidos en el artículo 145 del Código Orgánico Tributario (2001):


Artículo 145: Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir con los
deberes formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que realice la
Administración Tributaria y, en especial, deberán:
1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos:
a. Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a las normas
legales y los principios de contabilidad generalmente aceptados, referentes a actividades y
operaciones que se vinculen a la tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento
del contribuyente y responsable.

27
b. Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando
oportunamente sus modificaciones.
c. Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las actuaciones
ante la Administración Tributaria o en los demás casos en que se exija hacerlo.
d. Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de habilitación de locales.
e. Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan.
2. Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales, cumpliendo con los
requisitos y formalidades en ellas requeridos.
3. Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté prescrito, los libros de
comercio, los libros y registros especiales, los documentos y antecedentes de las
operaciones o situaciones que constituyan hechos imponibles.
4. Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las inspecciones y
fiscalizaciones, en cualquier lugar, establecimientos comerciales o industriales, oficinas,
depósitos, buques, aeronaves y otros medios de transporte.
5. Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones, informes,
documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías, relacionadas con
hechos imponibles, y realizar las aclaraciones que les fueren solicitadas.
6. Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la alteración de su
responsabilidad tributaria, especialmente cuando se trate del inicio o término de las
actividades del contribuyente.
7. Comparecer a las oficinas de la Administración Tributaria cuando su presencia sea
requerida.
8. Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás decisiones dictadas
por los órganos y autoridades tributarias, debidamente notificadas.

Medios de extinción de la obligación tributaria

Están indicados en el artículo 39 del Código Orgánico Tributario (2001):


Artículo 39: La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios comunes:
1. Pago.
2. Compensación.
3. Confusión.
4. Remisión.
5. Declaratoria de incobrabilidad.
Parágrafo Primero: La obligación tributaria se extingue igualmente por prescripción, en los
términos previstos en el Capítulo VI de este Título.
Parágrafo Segundo: Las leyes pueden establecer otros medios de extinción de la obligación
tributaria que ellas regulen.

Del pago

Artículo 40: El pago debe ser efectuado por los sujetos pasivos. También puede ser
efectuado por un tercero, quien se subrogará en los derechos, garantías y privilegios del
sujeto activo, pero no en las prerrogativas reconocidas al mismo por su condición de ente
público.
Artículo 41: El pago debe efectuarse en el lugar y la forma que indique la ley o en su defecto
la reglamentación. El pago deberá efectuarse en la misma fecha en que deba presentarse la
correspondiente declaración, salvo que la Ley o su reglamentación establezcan lo contrario.
Los pagos realizados fuera de esta fecha, incluso los provenientes de ajustes o reparos, se
considerarán extemporáneos y generarán los intereses moratorios previstos en el artículo 66
de este Código.
La Administración Tributaria podrá establecer plazos para la presentación de declaraciones
juradas y pagos de los tributos, con carácter general para determinados grupos de
contribuyentes o responsables de similares características, cuando razones de eficiencia y
costo operativo así lo justifiquen. A tales efectos, los días de diferencia entre los distintos
plazos no podrán exceder de quince (15) días hábiles.

28
De la compensación

Artículo 49: La compensación extingue de pleno derecho y hasta su concurrencia, los


créditos no prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por concepto de tributos,
intereses, multas y costas procesales, con las deudas tributarias por los mismos conceptos,
igualmente líquidas, exigibles y no prescritas, comenzando por las más antiguas, aunque
provengan de distintos tributos y accesorios, siempre que se trate del mismo sujeto activo.
Asimismo, se aplicará el orden de imputación establecido en los numerales 1, 2 y 3 del
artículo 44 de este Código.
El contribuyente o su cesionario podrán oponer la compensación en cualquier momento en
que deban cumplir con la obligación de pagar tributos, intereses, multas y costas procesales
o frente a cualquier reclamación administrativa o judicial de los mismos, sin necesidad de un
pronunciamiento administrativo previo que reconozca su derecho. El contribuyente o su
cesionario estarán obligados a notificar de la compensación a la oficina de la Administración
Tributaria de su domicilio fiscal, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber sido
opuesta, sin que ello constituya un requisito para la procedencia de la compensación y sin
perjuicio de las facultades de fiscalización y determinación que pueda ejercer la
Administración posteriormente. La falta de notificación dentro del lapso previsto, generará la
sanción correspondiente en los términos establecidos en este Código.
Por su parte, la Administración podrá oponer la compensación frente al contribuyente,
responsable o cesionario, a fin de extinguir, bajo las mismas condiciones, cualesquiera
créditos invocados por ellos.
Parágrafo Único: La compensación no será oponible en los impuestos indirectos cuya
estructura y traslación prevea las figuras de los denominados débito y crédito fiscales, salvo
expresa disposición legal en contrario.
La imposibilidad de oponer la compensación establecida en este Parágrafo, será extensible
tanto al débito y crédito fiscales previstos en la estructura y traslación del impuesto indirecto,
como a la cuota tributaria resultante de su proceso de determinación.

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en decisión de fecha 29 de Marzo de 2001
(Caso: C.A. Editorial El Nacional), estableció que “la compensación es aquel medio de extinción de la obligación
tributaria en que el contribuyente y el Fisco son recíprocamente deudores y titulares de deudas líquidas,
homogéneas, exigibles y no prescritas”.

De la confusión

Artículo 52: La obligación tributaria se extingue por confusión, cuando el sujeto activo
quedare colocado en la situación del deudor, como consecuencia de la transmisión de los
bienes o derechos objeto del tributo. La decisión será tomada mediante acto emanado de la
máxima autoridad de la Administración Tributaria.

De la remisión

Artículo 53: La obligación de pago de los tributos sólo puede ser condonada o remitida por
ley especial. Las demás obligaciones, así como los intereses y las multas, sólo pueden ser
condonadas por dicha ley o por resolución administrativa en la forma y condiciones que esa
ley establezca.

De la declaratoria de incobrabilidad

Artículo 54: La Administración Tributaria podrá de oficio, de acuerdo al procedimiento


previsto en este Código, declarar incobrables las obligaciones tributarias y sus accesorios y
multas conexas que se encontraren en algunos de los siguientes casos:

29
1. Aquellas cuyo monto no exceda de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.), siempre que
hubieren transcurrido cinco (5) años contados a partir del 1° de enero del año calendario
siguiente a aquél en que se hicieron exigibles.
2. Aquellas cuyos sujetos pasivos hayan fallecido en situación de insolvencia comprobada, y
sin perjuicio de lo establecido en el artículo 24 de este Código.
3. Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos fallidos que no hayan podido pagarse una vez
liquidados totalmente sus bienes.
4. Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos que se encuentren ausentes del país, siempre
que hubieren transcurrido cinco (5) años contados a partir del 1° de enero del año calendario
siguiente a aquél en que se hicieron exigibles y no se conozcan bienes sobre los cuales
puedan hacerse efectivas.
Parágrafo Único: La Administración Tributaria podrá disponer de oficio la no iniciación de las
gestiones de cobranza de los créditos tributarios a favor del Fisco, cuando sus respectivos
montos no superen la cantidad equivalente a una (1) unidad tributaria (U.T.).

De la prescripción

Se encuentra establecida del artículo 55 al 65 del Código Orgánico Tributario (2001).


Artículo 55: Prescriben a los cuatro (4) años los siguientes derechos y acciones:
1. El derecho para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria con sus accesorios.
2. La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas restrictivas de la
libertad.
3. El derecho a la recuperación de impuestos y a la devolución de pagos indebidos.

Artículo 56: En los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo anterior, el término
establecido se extenderá a seis (6) años cuando ocurran cualesquiera de las circunstancias
siguientes:
1. El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de declarar el hecho imponible o de presentar
las declaraciones tributarias a que estén obligados.
2. El sujeto pasivo o terceros no cumplan con la obligación de inscribirse en los registros de
control que a los efectos establezca la Administración Tributaria.
3. La Administración Tributaria no pudo conocer el hecho imponible, en los casos de
verificación, fiscalización y determinación de oficio.
4. El sujeto pasivo haya extraído del país los bienes afectos al pago de la obligación
tributaria, o se trate de hechos imponibles vinculados a actos realizados o a bienes ubicados
en el exterior.
5. El contribuyente no lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo legal o lleve doble
contabilidad.

Artículo 57: La acción para imponer penas restrictivas de libertad prescribe a los seis (6)
años.

Artículo 58: Las sanciones restrictivas de libertad previstas en los artículos 116 y 118 de
este Código, una vez impuestas, no estarán sujetas a prescripción. Las sanciones restrictivas
de libertad prevista en el artículo 119 prescriben por el transcurso de un tiempo igual al de la
condena.

Artículo 59: La acción para exigir el pago de las deudas tributarias y de las sanciones
pecuniarias firmes, prescribe a los seis (6) años.

Artículo 60: El cómputo del término de prescripción se contará:


1. En el caso previsto en el numeral 1 del artículo 55 de este Código, desde el 1° de enero
del año calendario siguiente a aquél en que se produjo el hecho imponible.
Para los tributos cuya liquidación es periódica se entenderá que el hecho imponible se
produce al finalizar el período respectivo.
2. En el caso previsto en el numeral 2 del artículo 55 de este Código, desde el 1° de enero
del año calendario siguiente a aquél en que se cometió el ilícito sancionable.
3. En el caso previsto en el numeral 3 del artículo 55 de este Código, desde el 1° de enero
del año calendario siguiente a aquél en que se verificó el hecho imponible que da derecho a

30
la recuperación de impuesto, se realizó el pago indebido o se constituyó el saldo a favor,
según corresponda.
4. En el caso previsto en el artículo 57, desde 1° de enero del año siguiente a aquel en que
se cometió el ilícito sancionable con pena restrictiva de la libertad.
5. En el caso previsto en el artículo 58, desde día en que quedó firme la sentencia o desde el
quebrantamiento de la condena si hubiere ésta comenzado a cumplirse.
6. En el caso previsto en el artículo 59, desde el 1° de enero del año calendario siguiente a
aquél en que la deuda quedó definitivamente firme.
Parágrafo Único: La declaratoria a que hacen referencia los artículos 55, 56, 57, 58 y 59 de
este Código, se hará sin perjuicio de la imposición de las sanciones disciplinarias,
administrativas y penales que correspondan a los funcionarios de la Administración Tributaria
que sin causa justificada sean responsables.

Artículo 61: La prescripción se interrumpe, según corresponda:


1. Por cualquier acción administrativa, notificada al sujeto pasivo, conducente al
reconocimiento, regularización, fiscalización y determinación, aseguramiento, comprobación,
liquidación y recaudación del tributo por cada hecho imponible.
2. Por cualquier actuación del sujeto pasivo conducente al reconocimiento de la obligación
tributaria o al pago o liquidación de la deuda.
3. Por la solicitud de prórroga u otras facilidades de pago.
4. Por la comisión de nuevos ilícitos del mismo tipo.
5. Por cualquier acto fehaciente del sujeto pasivo que pretenda ejercer el derecho de
repetición o recuperación ante la Administración Tributaria, o por cualquier acto de esa
Administración en que se reconozca la existencia del pago indebido, del saldo acreedor o de
la recuperación de tributos.
Interrumpida la prescripción, comenzará a computarse nuevamente al día siguiente de aquél
en que se produjo la interrupción.
Parágrafo Único: El efecto de la interrupción de la prescripción se contrae a la obligación
tributaria o pago indebido, correspondiente al o los períodos fiscales a que se refiera el acto
interruptivo y se extiende de derecho a las multas y a los respectivos accesorios.

Artículo 62: El cómputo del término de la prescripción se suspende por la interposición de


peticiones o recursos administrativos o judiciales o de la acción del juicio ejecutivo, hasta
sesenta (60) días después que se adopte resolución definitiva sobre los mismos.
En el caso de interposición de peticiones o recursos administrativos, la resolución definitiva
puede ser tácita o expresa.
En el caso de la interposición de recursos judiciales o de la acción del juicio ejecutivo, la
paralización del procedimiento en los casos previstos en los artículos 66, 69, 71 y 144 del
Código de Procedimiento Civil, hará cesar la suspensión, en cuyo caso continuará el curso
de la prescripción. Si el proceso se reanuda antes de cumplirse la prescripción, ésta se
suspende de nuevo, al igual que sí cualquiera de las partes pide la continuación de la causa,
lo cual es aplicable a las siguientes paralizaciones del proceso que puedan ocurrir.
También se suspenderá el curso de la prescripción de la acción para exigir el pago de las
deudas tributarias liquidadas y de las sanciones impuestas mediante acto definitivamente
firme, en los supuestos de falta de comunicación de cambio de domicilio. Esta suspensión
surtirá efecto desde la fecha en que se verifique y se deje constancia de la inexistencia del
domicilio declarado y se prolongará hasta la declaración formal del nuevo domicilio por parte
del sujeto pasivo.

Artículo 63: La prescripción de la acción para verificar, fiscalizar, determinar y exigir el pago
de la obligación tributaria extingue el derecho a sus accesorios.
.
Artículo 64: Lo pagado para satisfacer una obligación prescrita no puede ser materia de
repetición, salvo que el pago se hubiere efectuado bajo reserva expresa del derecho a
hacerlo valer.
.
Artículo 65: El contribuyente o responsable podrá renunciar en cualquier momento a la
prescripción consumada, entendiéndose efectuada la renuncia cuando paga la obligación
tributaria.
El pago parcial de la obligación prescrita no implicará la renuncia de la prescripción respecto
del resto de la obligación y sus accesorios que en proporción correspondan.

31
La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, en decisión de fecha 21 de Junio del 2001
(Caso: Agencia Marítima de Representaciones, C.A), observó que:
En materia tributaria el instituto jurídico de la prescripción adquiere particular relevancia, en
tanto condiciona el ejercicio de facultades y derechos al paso del tiempo, sancionando la
conducta negligente de la Administración o del administrado en razón del principio de la
seguridad jurídica y certeza de las relaciones ordenadas por el derecho. Así mismo, ha de
atenderse a la importancia de los supuestos de interrupción y de suspensión, cuyo efecto
jurídico común es la dilación de los plazos de prescripción antes de su consumación
definitiva.

Intereses moratorios

Al respecto la Ley Orgánica de la Hacienda del Estado (1972), establece en su artículo 38 lo siguiente:
Artículo 38: Cuando una renta estadal no sea pagada en la oportunidad en que sea exigible,
el deudor o contribuyente pagara intereses moratorios a la rata del uno por ciento mensual,
desde el día en que se hizo exigible la contribución hasta el día en que se efectué el pago,
sin perjuicio de hacerse el cobro ejecutivamente conforme a la ley.

Así mismo, el Código Orgánico Tributario (2001) en forma supletoria, establece en su artículo 66:
Artículo 66: La falta de pago de la obligación tributaria dentro del plazo establecido para
ello, hace surgir, de pleno derecho y sin necesidad de requerimiento previo de la
Administración Tributaria, la obligación de pagar intereses moratorios desde el vencimiento
del plazo establecido para la autoliquidación y pago del tributo hasta la extinción total de la
deuda, equivalentes a 1.2 veces la tasa activa bancaria aplicable, respectivamente, por cada
uno de los períodos en que dichas tasas estuvieron vigentes.
A los efectos indicados, la tasa será la activa promedio de los seis (6) principales bancos
comerciales y universales del país con mayor volumen de depósitos, excluidas las carteras
con intereses preferenciales, calculada por el Banco Central de Venezuela para el mes
calendario inmediato anterior. La Administración Tributaria Nacional deberá publicar dicha
tasa dentro los primeros (10) días continuos del mes. De no efectuar la publicación en el
lapso aquí previsto se aplicará la última tasa activa bancaria que hubiera publicado la
Administración Tributaria Nacional.
Parágrafo Único: Los intereses moratorios se causarán aun en el caso que se hubieren
suspendido los efectos del acto en vía administrativa o judicial.

Exención y exoneración tributaria

Se encuentran establecidas de en el artículo 73 del Código Orgánico Tributario de la siguiente manera:


Artículo 73: Exención es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria
otorgada por la ley.
Exoneración es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria (sic) concedida
por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley.

Constitución del Estado Mérida (2002)

La Constitución del Estado Mérida fue publicada en la Gaceta Oficial Número 517 de fecha 20 de Diciembre del
2002.

Asignación de competencias
32
Artículo 45: Son competencias del Estado Mérida (…)
Numeral 7º: El régimen de aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al
poder nacional, salinas y ostrales y la administración de las tierras baldías en su jurisdicción
de conformidad con la ley.

Código Orgánico Tributario (2001)

Carácter supletorio

Artículo 1: Las normas de este Código se aplicaran en forma supletoria a los tributos de los
estados, municipios y demás entes de la división política territorial. El poder tributario de los
estados y de los municipios para la creación, modificación, supresión o recaudación de los
tributos que la Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de
exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por dichos
entes dentro del marco de la competencia y autonomía que le son otorgadas, de conformidad
con la Constitución y las leyes dictadas en su ejecución.

Ámbito de aplicación

Artículo 12: Están sometidos al imperio de este Código los impuestos, las tasas, las
contribuciones de mejoras, de seguridad social y las demás contribuciones especiales, salvo
lo dispuesto en el artículo 1.

Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y


Transferencias de Competencias del Poder Público (2009)

Competencias exclusivas otorgadas

Artículo 13: A fin de promover la descentralización administrativa y conforme a lo dispuesto


en el artículo 157 de la constitución, se transfiere a los Estados la competencia exclusiva en
las siguientes materias: (…)
Numeral 2º: El régimen, administración y explotación de las piedras de construcción y de
adorno o cualquier otra especie, que no sean preciosas, el mármol, pórfido, caolín,
magnesita, las arenas, pizarras, arcillas, calizas, yeso, puzolana, turbas, de las sustancias
terrosas, las salinas y los ostrales de perla, así como la organización, recaudación y control
de los impuestos respectivos. El ejercicio de esta competencia está sometido a la Ley
Orgánica para la Ordenación del Territorio y a las leyes relacionadas con la protección del
ambiente y de los recursos naturales renovables.

Ley de administración, regulación y control de la actividad minera no metálica del Estado Mérida
(2009)

De los movimientos de tierra o excavaciones

Artículo 75: Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que realice un movimiento de
tierra o excavación, cuyo fin no sea el aprovechamiento del mineral extraído, cuya
profundidad sobrepase los dos (2) metros por debajo de la superficie emergida o a cualquier
profundidad de los sumergido o que su sumatoria ocupe una superficie mayor a cien metros
cuadrados (100 m2), además de obtener las autorizaciones correspondientes ante los

33
organismos que regulan la actividad, deberá informar al ente u órgano Estadal competente
para la Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica, antes
del inicio de los trabajos, indicando todos los aspectos del mismo, en especial el objeto final
de dicha excavación.
Durante la ejecución de estos trabajos, el ente u órgano ente u órgano Estadal para la
Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica, está facultado
para efectuar fiscalizaciones.

Solicitud de autorización temporal

Artículo 76: Cuando ocurra el caso previsto en el artículo anterior, si el interesado decide
comercializar alguno o todos los minerales deberá solicitar por ante el ente u órgano Estadal
para la Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica, una
autorización temporal de transporte y comercialización, la cual solo podrá ser expedida por
un término igual o menor al requerido para el movimiento de tierra o excavación. Esta
autorización en ningún caso, podrá dar lugar a beneficio de los minerales.

Aplicación del impuesto

Artículo 77: Una vez otorgada la autorización correspondiente, el interesado deberá cancelar
un monto de cuarenta por ciento (40%) del precio de venta del mineral. El impuesto se
cancelará mensualmente, calculado sobre la cantidad de mineral removido o excavado y
transportado durante el mes correspondiente.

Título VII
Del Régimen Tributario

Exclusividad de Competencia

Artículo 86: La administración, recaudación y control de los impuestos que se deriven del
aprovechamiento de los minerales señalados en esta Ley, es de la competencia exclusiva del
Ejecutivo del Estado Mérida, a través del ente u órgano Estadal para la Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica.

Declaración de Producción

Artículo 87: Dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, los autorizados
correspondientes, presentaran al ente u órgano Estadal para la Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica, los reportes de producción de
mineral aprovechado, para que realice el cálculo respectivo del impuesto y le elabore la
planilla de liquidación, la cual será retirada por el autorizado del aprovechamiento dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes a su presentación.

Cancelación del Impuesto Correspondiente

Artículo 88: Los autorizados correspondientes, dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes al retiro de la planilla de liquidación, pagarán el impuesto correspondiente e
inmediatamente la devolverán al ente u órgano Estadal para la Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica.

Cuadro 1.
Impuesto Superficial

34
Artículo 89: Los beneficiarios de las autorizaciones correspondientes otorgadas conforme a
esta Ley, pagarán un impuesto superficial anual de acuerdo a la siguiente tabla:

Años 1-2 3-5 6-8 9-10


U.T/ Ha 0,94 0,96 0,98 1

A los efectos del pago de este impuesto, los montos establecidos en este Artículo se
calcularán por la Unidad Tributaria (U.T) vigente a la fecha del pago, el cual deberá
efectuarse dentro de los quince (15) días siguientes del vencimiento de cada año.

Prórroga y Forma de Pago

Artículo 90: A partir del décimo año, deberá pagarse un impuesto anual superficial de una
(1) Unidad Tributaria (UT) por hectárea, dicho pago se efectuará como se indica en el
Artículo anterior.

Cuadro 2.
Impuesto de Aprovechamiento

Artículo 91: Los autorizados correspondientes pagarán un impuesto de aprovechamiento,


según como se especifica en la siguiente tabla:

TIPO DE ALICUOTA
MINERAL BASE IMPONIBLE
EMPRESA (%)
Material Granular Tipo A 4,0
1,0 UT/M3
De Río Tipo B 2,0
Material Granular Tipo A 3,0
1,0 UT/M3
de Cantera Tipo B 1,5
Arcillas Tipo A 12
1,0 UT/TM
Tipo B 6,0
Calizas Tipo A 15
1,0 UT/TM
Tipo B 8,0
Sustancias Tipo A 3
3,0
1,0 UT/M
Terrosas Tipo B 1,5

Cuando la cantidad del mineral extraído haya sido declarado en unidades de medidas
distintas a las señaladas en la tabla anterior, se procederá a realizar la respectiva conversión,
según la densidad de cada mineral.

Impuesto de Aprovechamiento para otros Minerales

Artículo 92: Para los demás minerales no previstos en la tabla contenida en el Artículo
anterior y regulado por esta Ley, el ente u órgano Estadal para la Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica, podrá establecer una alícuota
dentro de un rango cuyo mínimo será de uno por ciento (1%) y un máximo de quince por
ciento (15%), aplicado sobre la base imponible del valor de una unidad tributaria (1UT) por
cada tonelada métrica (TM) de mineral declarado.

Del Tributo de las Actividades Conexas o Auxiliares

Artículo 93: Cuando se realicen actividades conexas o auxiliares de la minería con


productos beneficiados derivados del mineral aprovechado, el precio de referencia para el

35
cálculo del tributo será el precio promedio de venta en el mercado, por una alícuota que
establecerá el ente u órgano Estadal para la Administración, Regularización y Control de la
Actividad Minera No Metálica, dentro de un rango cuyo mínimo será de uno por ciento (1%) y
un máximo de tres por ciento (3%).
Libro de Registro

Artículo 94: Los beneficiarios autorizados en cualquiera de las modalidades establecidas en


los Artículos 16 y 80 de esta Ley, deberán llevar un libro de registro debidamente habilitado
por el ente u órgano Estadal para la Administración, Regularización y Control de la Actividad
Minera No Metálica, en el cual se indicará la cantidad de mineral aprovechado. El mismo
debe estar siempre a la orden y disposición de los funcionarios autorizados a tal efecto.

Establecimiento de la divisibilidad del Impuesto

Artículo 95: Cuando las actividades mineras estén compartidas entre 2 o más personas
naturales o jurídicas, el ente u órgano Estadal para la Administración, Regularización y
Control de la Actividad Minera No Metálica, establecerá acorde a las actividades que
desarrollen cada una de ellas, el respectivo porcentaje de aporte para el pago del impuesto
de aprovechamiento, según el tipo de empresa con que haya sido clasificada.

De las Exoneraciones

Artículo 96: El Gobernador o Gobernadora del Estado, mediante decreto, podrá aplicar
exoneraciones parciales o totales de los impuestos correspondientes a aquellos beneficiarios
de autorizaciones, que en situación de emergencia o desastre natural, previa solicitud al
Ejecutivo del Estado Mérida, brinden un apoyo significativo para la solución de la emergencia
o de las consecuencias del desastre natural, según sea el caso.

Reparo, Multas y Sanciones

Artículo 97: El ente u órgano Estadal para la Administración, Regularización y Control de la


Actividad Minera No Metálica, podrá imponer, conforme a esta Ley, reparos fiscales, multas
y sanciones, con los correspondientes intereses de mora y establecer los saldos morosos.

De las Tasas Administrativas

Artículo 100: Toda solicitud de obtención de autorización, prórroga de cualquier tipo y


aquellas actividades administrativas que el ente u órgano Estadal para la Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica establezca, pagarán una tasa
administrativa en Unidades Tributarias (UT). Las tasas administrativas se cancelarán al
momento de efectuar el trámite administrativo correspondiente, con el valor que la Unidad
Tributaria (UT) tenga para el momento de la realización del pago.

Tasas por Solicitud


Artículo 101: La tasa administrativa para la solicitud de la autorización de exploración o
aprovechamiento, será establecida por el ente u órgano Estadal para la Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica, la cual será cancelada
previamente a la obtención de la respectiva autorización.

Tasas por Prórrogas de Exploración

Artículo 102: La tasa administrativa por prórrogas concedidas para las autorizaciones de
exploración, será de veinte (20) Unidades Tributarias (UT).

Tasas por Prórrogas de Aprovechamiento


36
Artículo 103: La tasa administrativa por prórrogas concedidas para las autorizaciones que
estén en aprovechamiento bajo la modalidad de empresas mixtas, será de cuarenta (40)
Unidades Tributarias (UT); para la pequeña minería será de cinco (5) Unidades Tributarias
(UT); y, para la minería artesanal será de tres (3) Unidades Tributarias (UT).

Otras Tasas

Artículo 104: Cualquier otra tasa administrativa será decidida por Decreto o Resolución del
ente u órgano Estadal para la Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera
No Metálica.

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal del Estado Mérida (2009)

Esta Ley fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado Mérida Número Extraordinario de fecha 5 de Noviembre
del 2009.

Tasas por solicitud de autorizaciones

Artículo 36: Por los actos y documentos que se indican a continuación se pagarán las
siguientes tasas:
1. Solicitud de Autorización para la constitución de Empresas Mixtas, cincuenta Unidades
Tributarias (50 U.T).
2. Solicitud de autorización bajo la modalidad de pequeña minería, siete Unidades
Tributarias (7 U.T).
3. Solicitud de autorización bajo la modalidad de minería artesanal, cinco Unidades
Tributarias (5 U.T).
4. Solicitud de autorización bajo la modalidad de Autorizaciones Especiales, cinco Unidades
Tributarias (5 U.T).
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Tipo y diseño de la investigación

En este Capítulo se encuentran los elementos referentes a la metodología que utilizará el investigador para llevar
a cabo el estudio. Dentro de estos elementos se encuentran el diseño de la investigación, así como también la
descripción de las técnicas e instrumentos que se manejarán para la recolección de datos, de igual manera se
describen los procedimientos que sirven para darle validez y se mencionan las técnicas que servirán para analizar
los mismos.
La presente investigación es de tipo descriptiva, la cual consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (Arias, 2006, p.24).
Méndez (2008) la define como “la delimitación de los hechos que conforman el problema de la investigación”
(p.230).
Por otra parte, Gutiérrez (1991) manifiesta que: “El diseño es el conjunto de decisiones, pasos, esquemas y
actividades a realizar en el curso de una investigación” (p. 139).

37
Específicamente, se trata de una investigación de tipo descriptiva documental, ya que solo abarca un Ingreso
Ordinario del Estado Mérida; es decir, evalúa de forma independiente los Tributos aplicados sobre actividades de
aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Publico Nacional correspondientes a la
Entidad Federal del Estado Mérida, sin considerar los otros tipos de tributos tales como: el impuesto del uno por mil
(1x1000) y los relativos a Timbres Fiscales y Papel Sellado, que forman parte también de los Ingresos Ordinarios.
Las fuentes documentales recabadas fueron diversas, presentándose fundamentalmente en materiales impresos
de los cuales se obtuvo información documental en la precisión de los conceptos, recopilación y análisis de la
normativa legal vigente, especialmente las normas referentes al Régimen Tributario aplicado sobre las actividades
de aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional y las aplicables
supletoriamente a través del Código Orgánico Tributario (2001).

Diseño de la investigación

Para Hurtado (2007): “se refiere a donde y cuando se recopila la información, así como la amplitud de la
información a recopilar de modo que se pueda dar respuesta a la pregunta de investigación de la forma más idónea
posible”. (p.147).
Perdomo (2005), expresa que “En el campo jurídico es la metodología que utiliza el jurista para confrontar los
hechos jurídicos con la ley y con la ratio iuris”. (p.95).
El desarrollo de la presente investigación, estuvo basada en el diseño bibliográfico, dado que la fuente de
información resulto ser bibliográfica escrita, tales como: Códigos, Leyes, Reglamentos, obras referentes a los
sistemas tributarios nacionales y estadales, diccionarios e información de internet, entre otros.

Unidad de análisis y categoría de análisis

En la presente investigación, la fuente de los datos que serán analizados son los contenidos en la Ley de
Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera del Estado Mérida (2009).
Las unidades de análisis “constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados para
ubicarlos dentro de categorías” (Hernández, Fernández y Baptista, 1991, p.304), así, sus disposiciones generales,
los elementos materiales del impuesto y los elementos formales o procedimientos constituyen las unidades de
análisis de la presente investigación.
Las categorías de análisis, han sido definidas como “los niveles donde serian caracterizadas las unidades de
análisis. Tal y como menciona Holsti (1968), son las “casillas o cajones” en las cuales son clasificadas las unidades
de análisis” (Hernández, Fernández y Baptista, 199, p.305).
Las categorías de análisis, a partir de las unidades de análisis establecidas para la investigación, son las
siguientes:
En relación a las disposiciones generales se trata de la fundamentación de la ley especial, competencias del
Estado Mérida, ámbito de aplicación territorial y espacial.
En lo que respecta a los elementos materiales de los tributos estadales aplicados sobre el aprovechamiento de
minerales no metálicos, no reservados al Poder Publico Nacional, sus categorías son, entre otros, el sujeto activo,
los sujetos pasivos, el hecho imponible, las alícuotas, bases imponibles, exenciones, exoneraciones,

38
procedimientos de recuperación de créditos fiscales y demás beneficios fiscales, así como restricciones a otros
derechos.
Los elementos procedimentales tendrán como categorías: deberes formales, supuestos de procedencia, actos
de iniciación, notificaciones, correspondencia de los procedimientos con la complejidad del supuesto de hecho,
lapsos probatorios, lapsos para decidir, oportunidades para el ejercicio del derecho a la defensa, debido proceso.

Técnica de recolección y selección de la información

Para realizar la recolección de los datos se tiene que tomar en cuenta las fuentes, las cuales nos proveen de
información vital para la investigación, según Suarez (2007) una fuente es: “aquella que concentra y transmite el
dato y la información valiosa e idónea al proceso de investigación documental y bibliográfica” (p.45).
La recolección y la selección de información se realizará a través de fichas resumen de investigaciones precisas,
de libros de autores conocidos de los cuales se analizarán y se seleccionarán las informaciones más idóneas y
relevantes para la presente investigación, aplicando medios informáticos propios de la época actual que facilitan su
tratamiento.

Técnica de análisis documental

En base a la investigación documental, la técnica aquí desarrollada es la de análisis de contenido teórico, la cual
es considerada por Sabino, C (1984) como: “la descomposición de todos los elementos que constituyen o
conforman el marco teórico de la investigación” (p.39).
La información se analizó, a través de la clasificación, la categorización e interpretación de la información
obtenida con la aplicación del instrumento de recolección. En este sentido, Hurtado (2000), expresa que el análisis
de datos “es un proceso que involucra la clasificación, la codificación, el procesamiento y la interpretación de la
información obtenida durante la recolección de datos” (p.503).
Para realizar el procesamiento de los datos, la información recolectada se clasificó y agrupó dependiendo de sus
características y posibilidades, para luego establecer la relación que existía entre los datos, describirlos,
interpretarlos y teorizarlos, con la finalidad de dar respuesta a las interrogantes planteadas y cumplir con los
objetivos de la investigación.
El análisis jurídico de dichas normas solo puede hacerse a partir de lo dispuesto en el artículo 4 del Código Civil
venezolano (1982), el cual establece:
Artículo 4: A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio
de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.
Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las
disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía
dudas, se aplicarán los principios generales del derecho.

Por su parte el Código Orgánico Tributario (2001) dispone en sus artículos 5; 6 y 7:

Interpretación de las normas tributarias

39
Artículo 5: “Las normas tributarias se interpretarán con arreglo a todos los métodos
admitidos en derecho, atendiendo al fin de las mismas y a su significación económica,
pudiéndose llegar a resultados restrictivos o extensivos de los términos contenidos en las
normas tributarias.
Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravámenes y demás beneficios o incentivos
fiscales se interpretarán en forma restrictiva.

La analogía en la interpretación de las normas tributarias

Artículo 6: La analogía es admisible para colmar los vacíos legales, pero en virtud de ella no
pueden crearse tributos, exenciones, exoneraciones ni otros beneficios, tampoco tipificar
ilícitos ni establecer sanciones.

Interpretación supletoria de las normas tributarias

Artículo 7: En las situaciones que no puedan resolverse por las disposiciones de este
Código o de las leyes, se aplicarán supletoriamente y en orden de prelación, las normas
tributarias análogas, los principios generales del derecho tributario y los de otras ramas
jurídicas que más se avengan a su naturaleza y fines, salvo disposición especial de este
Código.

La interpretación sistemática busca fijar el sentido de una norma jurídica, “por la concordancia que tenga la ratio
iuris, esto es, por su integración con la ratio legis que anima, ya sea a la institución, o al sistema jurídico en general”
(Perdomo, 2005, p.112).
Por otra parte Perdomo (2005) expone que:
La presente interpretación tiene como supuestos que el ordenamiento jurídico es un
organismo, es un sistema. Hay en él principios supremos, postulados, axiomas, reglas de
inferencia, etc., entrelazados de tal manera que forman un todo coherente, armónico,
interdependiente, a través del cual se expresa la ratio iuris (p.113).

Los referidos métodos de de interpretación se aplicarán luego de la recopilación de la información, a través del
empleo de una ficha técnica, la cual estará definida por un esquema específico que permitirá delimitar y precisar la
información, mediante la puntualización del elemento central en la disposición analizada y aquellas otras, que si
bien pueden no poseer un orden lógico en la estructuración de la norma, producen consecuencias jurídicas a los
contribuyentes de los tributos objeto de estudio y para el propio Estado Mérida.

Fases de la investigación

Se realizó una revisión bibliográfica en el área del Derecho Tributario tanto nacional como estadal, aplicado
sobre el aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Publico Nacional, específicamente en
la determinación de los aspectos jurídicos más relevantes de los mismos, tomando como referencia el Estado
Mérida, lo cual sirvió para delimitar el problema y los objetivos general y específicos de la investigación.
Se hizo una selección del material bibliográfico revisado, para soportar las opiniones, ideas, criterios y juicios
relacionados con los aspectos jurídicos existentes en los tributos objeto de estudio, configurando el Marco Teórico.
Se elaboraron fichas de resumen, para extraer los contenidos bibliográficos de interés para la investigación, así
mismo se clasificaron, analizaron e interpretaron los datos obtenidos y fichados, siguiendo los métodos de
investigación jurídica desarrollados en la doctrina y en la legislación venezolana.

40
Se desarrolló el contenido de la investigación en el trabajo monográfico realizando el análisis planteado en el
Capítulo IV; luego se formularon las Conclusiones y las Recomendaciones correspondientes.

41
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS

En base al objetivo general y específicos propuestos; y al análisis efectuado de la información obtenida, se


procedió a establecer la solución del problema planteado, mediante la determinación de los siguientes aspectos
jurídicos de los tributos estadales aplicados sobre el aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al
Poder Publico Nacional, dentro del territorio del Estado Mérida.
Como se expuso anteriormente en el problema planteado, la Ley especial reguladora de este tipo de Tributos es
de reciente data, por lo cual resultaba confuso y problemático tanto para el sujeto activo como los pasivos de la
relación jurídico tributaria, la determinación de todas las características y aspectos jurídicos relevantes tales como:
el establecimiento de los deberes formales, cumplimiento de la obligación tributaria, elementos constitutivos del
mismo, métodos de cálculo y las sanciones previstas según la ley especial y el Código Orgánico Tributario.
Por lo anteriormente expuesto, se hizo necesario a partir de la información obtenida y analizada, establecer los
siguientes aspectos jurídicos, a fin de lograr una mayor comprensión y entendimiento de este tipo de tributos:

La relación jurídica- tributaria derivada de los tributos estadales aplicados sobre los minerales no
metálicos, no reservados al poder público nacional

En el presente estudio la relación jurídica – tributaria, se definió como:


Una relación bilateral, sinalagmática perfecta que se da entre el Estado Mérida, como sujeto activo (acreedor del
tributo) y todas aquellas personas naturales o jurídicas como sujetos (pasivos), que realicen actividades mineras de
aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, dentro de su espacio
territorial, y por consiguiente están sometidos al pago del tributo correspondiente.

Sujeto activo

Representado por el ente público acreedor del Tributo, en este caso por el Estado Mérida, el cual actúa bajo la
envestidura de fisco estadal, mediante el ejercicio de las potestades tributarias atribuidas, tanto de manera
originaria como derivadas.
Es así pues, como el Estado Mérida se transforma en sujeto activo por excelencia de la obligación tributaria
principal, correspondiéndole el derecho de exigir el pago de tributos derivados del aprovechamiento de minerales no
metálicos, no reservados al Poder Público Nacional.
En el presente caso la competencia administrativa es ejercida a través de la Dirección Estadal del Poder Popular
de Tesorería, la cual es un órgano centralizado del Poder Público del Estado Mérida, tal y como consta según
Decreto Nº 358, publicado en Gaceta Oficial número extraordinario de fecha 21 de Septiembre del 2009.

Sujetos pasivos

Son los sujetos obligados al cumplimiento de las prestaciones tributarias, bien sea en calidad de contribuyentes
o de responsables. Los mismos se encuentran representados por todas aquellas personas naturales o jurídicas a
las cuales el derecho tributario le atribuye la calidad de sujeto de derechos y obligaciones, desde el mismo
momento en que estos se hallen incursos en la realización de actividades mineras, que involucren el
42
aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, dentro del ámbito espacial
del Estado Mérida.
Tal aprovechamiento de minerales no metálicos, involucra por parte de los sujetos pasivos, la realización de
actividades tales como: extracción, procesamiento, beneficio, transporte y comercialización de los mismos.
En el Estado Mérida, este conjunto de sujetos pasivos se encuentra conformado por todos aquellos beneficiarios
que han obtenido la debida autorización legal, para el ejercicio de actividades mineras que involucren el
aprovechamiento, bien sea bajo la modalidad de empresa mixta, pequeña minería, minería artesanal y
autorizaciones especiales.

El impuesto superficial

Según el análisis efectuado, se definió lo siguiente:


Es una prestación patrimonial, obligatoria y pecuniaria que exige el Estado Mérida a toda persona natural o
jurídica, en virtud del área ocupada y del número de años transcurridos desde el otorgamiento de la respectiva
autorización, para el ejercicio de las actividades mineras no metálicas, no reservadas al Poder Público Nacional.
A partir de esta definición se obtiene una descripción detallada de dicho impuesto, estableciéndose como
factores determinantes del mismo el espacio y tiempo.
Siendo así, se procedió a establecer sus elementos;

Elementos materiales del impuesto superficial

El hecho imponible

Aspecto material

Conforme a lo establecido en el artículo 89 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad


Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), se deduce como aspecto material el área ocupada y el tiempo
transcurridos desde el momento del otorgamiento de la respectiva autorización para el ejercicio de actividades
mineras no metálicas, no reservadas al Poder Público Nacional.
Cabe destacar que el área ocupada, deberá estar expresada en unidades métricas de hectáreas (Ha). Esta área
será la que se encuentre autorizada en la respectiva permisología.

Aspecto personal

Son destinatarios legales de este impuesto toda persona natural o jurídica, que se halle plenamente autorizada
para la ocupación de un área específica, sobre la cual se realice el aprovechamiento de minerales no metálicos, no
reservados al Poder Público Nacional.
La autorización a la cual se hace referencia, es la otorgada por el ente competente, en este caso por la Dirección
Estadal del Poder Popular de Tesorería, mediante acto administrativo facultativo para el ejercicio de actividades
mineras que involucren el aprovechamiento de los minerales no metálicos objeto de su competencia, en cualquiera
de las modalidades establecidas en ley, bien sea como empresas mixtas, pequeña minería, minería artesanal y
autorizaciones especiales.
43
Aspecto temporal

El hecho imponible de este impuesto se configura anualmente. Los contribuyentes del mismo deben realizar su
pago dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento de cada año. Estos quince días se tendrán como
hábiles de conformidad con el artículo 10 numeral 2 del Código Orgánico Tributario (2001).

Aspecto espacial

Se trata de un impuesto estadal, cuyo hecho imponible debe configurarse dentro del ámbito territorial del Estado
Mérida, es decir, debe surgir exclusivamente como consecuencia del ejercicio de actividades mineras realizadas en
áreas cuyo aprovechamiento haya sido autorizado por el Ejecutivo Estadal, dentro de su jurisdicción.

La base imponible

Es la base de cálculo sobre la cual se aplica el porcentaje o alícuota para determinar el monto del impuesto a
pagar. En este caso la base imponible es la expresión cuántica que resulta de multiplicar el área autorizada para el
aprovechamiento de cualquiera de los minerales objeto de competencia por el Estado Mérida y el valor de la unidad
tributaria que se encuentre vigente para el momento del pago. Tal área deberá estar expresada en unidades
métricas de hectáreas (Ha) para los efectos del cálculo.
A partir de este cálculo se obtiene una base imponible que puede traducirse en un valor del área otorgada, sobre
la cual se aplicará la alícuota correspondiente.
Cabe destacar que a medida que aumente la unidad tributaria, aumentará la base imponible indistintamente de
que se mantenga la misma área autorizada.

La alícuota

Es la fracción proporcional aplicada a la base imponible. En este caso, de acuerdo a lo establecido en la tabla
del artículo 89 de la oscilará entre 0,94 y 1 Unidad Tributaria, dependiendo del año sobre el cual se grave.
Esta alícuota cambiará dependiendo del número de años que transcurran desde el otorgamiento de la primera
autorización.
Por otra parte cabe mencionar que tal alícuota se mantiene fija en el valor de una unidad tributaria a partir del
decimo año transcurrido desde el otorgamiento de la primera autorización.

Características jurídicas del impuesto superficial

1.- Aunque la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado
Mérida (2009), nada establece al respecto, este impuesto tiene su origen mediante el otorgamiento de un acto
administrativo autorizatorio, puesto que puede ser aplicable para todo tipo de modalidad autorizatoria, bien sea,
para Empresas Mixtas, Pequeña Minería, Minería Artesanal o autorizaciones Especiales.

44
2.- El Hecho Imponible, solo podrá surgir una vez de cumplido el primer año desde el otorgamiento de la
respectiva autorización, esto se deduce del artículo 89 eiusdem, en el cual se establecen prolongaciones
consecutivas en lapsos anuales.
Así mismo, es necesaria la terminación del lapso de un año, ya que de lo contrario no podrá ser proporcional al
tiempo que haya sido transcurrido, antes de que se haya verificado el mismo. Ejemplo:
La extinción por renuncia que haga el autorizado mediante escrito tal y como lo establece el artículo 107
eiusdem, con respecto de la autorización otorgada, antes de transcurrir un año.
3.- Su base imponible está sujeta a cambios, esto se debe a que para el cálculo de la misma es utilizado el valor
de la unidad tributaria, la cual depende de otros factores externos.
4.- Es un impuesto progresivo, ya que indistintamente del tiempo, el monto de lo que corresponderá pagar
dependerá de la totalidad del área a ocupar. Así pues, si se ocupa más área se estará entonces sujeto al pago de
más impuesto. Esto se fundamenta en las cantidades máximas de áreas a otorgar para el aprovechamiento.
Ejemplo:
El artículo 44 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del
Estado Mérida (2009), establece un máximo de setenta y cinco (75) hectáreas para la modalidad de empresas
mixtas, el articulo 58 diez (10) hectáreas para pequeña minería y el articulo 64 una (1) hectárea para minería
artesanal.
5.- Tal y como lo establece la tabla a la que hace referencia el artículo 89 eiusdem, este impuesto no tiene
continuidad proporcional: Ya que a partir del decimo año tanto su base imponible como la alícuota, están fijadas
permanentemente.
Cabe resaltar aquí, que según el artículo 90 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad
Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), el mismo presenta un defecto de forma en la denominación de su
subtitulo, ya que no corresponde con su contenido, debiendo estar el mismo acorde con esta característica, mas no
con la prorroga y forma de pago, las cuales atienden al tiempo de oportunidad para el pago y a sus diversas formas:
efectivo, cheque, depósito bancario, entre otros.

Declaración y momento del pago

Aunque la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida
(2009), establece en el artículo 88, lo que pareciera ser una norma general para el pago de cualquiera de los
impuestos. En el artículo 89 eiusdem, se instituye que tanto la declaración como el pago del impuesto superficial
deben hacerse por parte de los sujetos pasivos, dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento de cada
año.
Aquí vale resaltar que tales días se tendrán como hábiles, de acuerdo al artículo 10, numeral 2 del Código
Orgánico Tributario (2001).
Por otra parte según dicha Ley, el cálculo deberá realizarse con el valor de la Unidad Tributaria vigente para el
momento del pago, por lo cual resulta procedente establecer la concordancia existente con el artículo 3 del Código
Orgánico Tributario (2001), en su parágrafo tercero:
Parágrafo Tercero: Por su carácter de determinación objetiva y de simple aplicación
aritmética, la Administración Tributaria Nacional reajustara el valor de la Unidad Tributaria de
acuerdo con lo dispuesto en este Código. En los casos de tributos que se liquiden por
periodos anuales, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente durante por lo menos
ciento ochenta y tres (183) días continuos del periodo respectivo. Para los tributos que se

45
liquiden por periodos distintos al anual, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente
para el inicio del periodo. (subrayado del autor).

El impuesto de aprovechamiento

Pudo determinarse que se trata de una prestación pecuniaria y obligatoria que exige el Estado Mérida a toda
persona natural o jurídica, cuyo objeto sea el ejercicio de actividades mineras no metálicas, no reservadas al Poder
Público Nacional, en cualquiera de los estados productivos en que estas se encuentren.
Por estados productivos debe entenderse todas las fases por las cuales debe atravesar el aprovechamiento de
cualquiera de los minerales no metálicos transferidos, tales como: extracción, transporte, procesamiento, beneficio y
comercialización.
A partir de la anterior definición se obtiene una descripción detallada de dicho impuesto, estableciéndose como
factores determinantes el ejercicio de actividades mineras no metálicas y el ciclo productivo de las mismas.

Elementos materiales del impuesto de aprovechamiento

El hecho imponible

Aspecto material

La Ley de Administración, Regularización y Control de las Actividades Mineras No Metálicas del Estado Mérida
(2009), no define el hecho imponible para este tipo de impuesto, pero a partir del análisis efectuado a los artículos
91 y 92 eiusdem se determinó que el mismo surge desde el momento de la extracción del mineral hasta la fase final
necesaria para su aprovechamiento.
La fase final a la cual se hace referencia, es la fase referente a la comercialización de los minerales objeto de
regulación por parte del Estado Mérida, una vez que se den las demás fases de transporte, procesamiento y
beneficio.
Este aspecto material no involucra otras fases de aprovechamiento, tales como la transformación de minerales,
entiéndase por transformación la elaboración de subproductos derivados por el uso de los mismos. Ejemplo:
En aquellos casos de elaboración de mezclas asfálticas y premezclados.

Aspecto personal

Son destinatarios legales de este impuesto las personas naturales o jurídicas, autorizadas por el Ejecutivo del
Estado Mérida, para el aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional,
siempre que las mismas realicen todas las fases del ciclo productivo que involucra el aprovechamiento de minerales
no metálicos.
Las personas naturales o jurídicas autorizadas comprenden todas aquellas personas beneficiarias de derechos
mineros, bajo las modalidades de empresas mixtas, pequeña minería y minería artesanal, más no para las
modalidades de autorizaciones especiales, autorizaciones temporales de transporte y comercialización y de

46
actividades conexas o auxiliares de la minería, puesto que de acuerdo a lo establecido en los artículos 70, 77 y 80
de la Ley de Administración, Regularización y Control de las Actividades Mineras No Metálicas del Estado Mérida
(2009), las mismas se gravan de una manera distinta tal y como se explicará más adelante.

Aspecto temporal

Según el artículo 88 de la Ley objeto de estudio, el periodo fiscal es mensual, por lo cual los contribuyentes
deberán realizar el pago del impuesto de aprovechamiento dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al retiro de
la planilla de liquidación.

Aspecto espacial

Se encuentra establecido dentro de un tributo estadal, específicamente dentro de la jurisdicción del Estado
Mérida.
Este ámbito espacial no podrá solapar las actividades de aprovechamiento de minerales no metálicos que se
encuentren realizando en las demás entidades federales.

La base imponible
A través de la tabla establecida en el artículo 91 de la Ley de Administración, Regularización y Control de las
Actividades Mineras No Metálicas del Estado Mérida (2009), la base imponible para el cálculo del impuesto de
aprovechamiento es el valor de la unidad tributaria. Pero mediante el análisis realizado se determinó que la tal
denominación de la base imponible es errónea, puesto que para este impuesto la base imponible debe ser la
expresión cuántica que resulta de la multiplicación de la producción de mineral declarado por parte del
contribuyente, expresado en unidades de metros cúbicos (m3), metros cuadrados (m2) ó toneladas métricas (TM) y
el valor de la unidad tributaria que se encuentre vigente para el momento del cálculo.
A partir de este cálculo se obtiene una medición del hecho imponible, mediante la obtención de una base
imponible que puede traducirse como un valor de la producción del mineral, sobre el cual se aplicará la alícuota
correspondiente.
Cabe destacar que a medida que aumente la unidad tributaria, aumentará la base imponible indistintamente de
que se mantenga la misma producción.

La alícuota

Es la fracción proporcional aplicada a la base imponible. En este caso de acuerdo a la tabla establecida en el
artículo 89 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado
Mérida (2009), la misma oscilará entre el 1,5 % y el 15%, dependiendo del tipo de mineral que se grave y del tipo de
empresa que realice las actividades mineras. El tipo de empresa determinará la proporcionalidad del impuesto de
aprovechamiento, tal y como se indicará más adelante.

Características jurídicas del impuesto de aprovechamiento

47
1.- Es un impuesto cuyo ámbito de aplicación, se encuentra delimitado, es decir, por un rango de actividades que
van desde la fase de extracción hasta la fase de comercialización, con exclusión de otras fases tales como la
transformación de los agregados minerales en mezclas asfálticas o premezclados.
2.- El hecho imponible, se verifica desde el momento de la extracción del mineral no metálico, del yacimiento
hasta la fase final de su aprovechamiento, puesto que implica la realización del proceso productivo en todas sus
fases, tales como: extracción, transporte, procesamiento, beneficio y comercialización del mineral.
3.- Es un impuesto progresivo, ya que su base inicial de cálculo es la cantidad de mineral extraído, por lo cual el
monto del pago del mismo dependerá de lo declarado, es decir, si se extrae más mineral se pagara más impuesto,
pero si se extrae menos mineral, entonces se pagara menos impuesto. Esto se evidencia al momento de determinar
la base imponible aplicable.
4.- Al igual que el impuesto superficial, su base imponible está sujeta a cambios. Esto se debe a que la misma
usa un elemento técnico para su determinación, tal y como lo es el valor de la unidad tributaria, la cual depende de
otros factores externos.
5.- En este impuesto se encuentra presente claramente el principio de la capacidad contributiva, ya que la ley
especial realiza una división de los contribuyentes en dos categorías, a partir de las siguientes definiciones
establecidas en el artículo 7 eiusdem.

a) Empresas Tipo A: Son aquellas empresas que se caracterizan por contar con una tecnología avanzada,
tienen un mayor precio de comercialización y mayor capacidad técnica instalada para el ejercicio de la
actividad minera.

b) Empresas Tipo B: Son aquellas empresas que poseen una menor capacidad técnica instalada,
tecnológicamente eficiente para el ejercicio de las actividades mineras y por menor precio de
comercialización.
Tal división se encuentra determinada por la alícuota aplicable para ambos, la cual para las empresas Tipo A,
oscila entre el 4% y 15%, y para las empresas Tipo B, entre el 2% y 8%, dependiendo para ambos casos el tipo de
mineral extraído.
Es notorio que tal división beneficia claramente a aquellos contribuyentes menos favorecidos en el proceso
productivo establecido como hecho imponible, ya que realizan un beneficio ordinario del mineral y por tener un
menor precio de comercialización.
6.- Este impuesto se encuentra determinado según la Ley especial para ciertos minerales no metálicos, tales
como: Material Granular de Rio, Material Granular de Cantera, Arcillas, Calizas y Sustancias Terrosas, pero
presenta la particularidad de hacerse extensivo a otros tipos de minerales no metálicos igualmente transferidos a los
Estados, según la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder
Público, tales como: El mármol, pórfido, caolín, magnesita, pizarras, yeso, puzolanas, turbas, salinas y ostrales de
perla.
Tal aseveración se deduce del artículo 92 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad
Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), el cual establece que las alícuotas aplicables para los demás
minerales no previstos en la tabla del artículo 91, oscilarán entre el 1% y 15%, quedando a discreción del Ente u
Órgano competente en esta materia, la selección de la misma.
Es por ello que resulta improcedente de acuerdo al Principio de Legalidad Tributaria, que tal alícuota aplicable
como elemento del impuesto de aprovechamiento, sea escogida de manera arbitraria y no que la misma se

48
encuentre establecida en forma específica al igual que los demás minerales establecidos en la tabla del articulo 91
eiusdem.
Por lo anteriormente descrito, se determinó que en caso de verificarse la realización del hecho imponible de
cualquiera de los otros minerales no descritos por la ley para el cálculo del impuesto de aprovechamiento, el mismo
no estará previamente determinado por cuanto carece de un elemento cierto del impuesto, tal y como los es la
alícuota.

Establecimiento de la divisibilidad del impuesto de aprovechamiento

A partir del artículo 95 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica
del Estado Mérida (2009), se deduce que tal divisibilidad se refiere únicamente al impuesto de aprovechamiento, no
siendo extensivo para los demás tributos aplicados sobre el aprovechamiento de minerales no metálicos, tales
como el impuesto superficial, el impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería, el impuesto sobre
actividades temporales de transporte y comercialización y el impuesto sobre la realización de actividades
especiales de aprovechamiento. De allí que se define a partir del artículo 95 eiusdem como:
Aquella situación que se presenta cuando las actividades mineras que involucren el aprovechamiento de
minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, estén compartidas entre dos (2) o más personas
naturales, dos (2) o más personas jurídicas o la combinación de ambas sin importar su número, por lo cual se
establecerá acorde a las actividades que desarrollen cada una de ellas, el respectivo porcentaje de aporte para el
haya sido clasificada.

Características jurídicas de la divisibilidad del impuesto

La Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009),
en su artículo 95 no establece claramente las condiciones que deben cumplirse para que opere tal divisibilidad del
impuesto. De allí que partir del presente estudio se obtuvieron las siguientes características:
1.- Involucra la participación de dos o más sujetos pasivos en la relación jurídica tributaria, lo cual significa que si
han de ser compartidas las actividades de aprovechamiento, también ha de ser compartida la responsabilidad del
pago y del cumplimiento de los deberes formales impuestos, por lo cual ha de entenderse como una distribución de
cargas y obligaciones derivadas de la relación jurídica – tributaria.
2.- El hecho imponible surge igualmente desde la fase de extracción del mineral hasta su comercialización, con
la diferencia de que tales fases se encuentran distribuidas entre los contribuyentes involucrados. Ejemplo:
Un contribuyente que sólo realice la fase de extracción, carga y transporte, y otro las demás fases de
procesamiento, beneficio y comercialización.
3.- Tal divisibilidad solo es aplicable en el caso del impuesto de aprovechamiento, por lo cual no es extensivo a
otro tipo de tributos aplicables sobre esta materia. Tal aseveración surge en razón de que no existen en la Ley
especial dispositivos técnicos legales, que lo hagan extensivo para los demás.

Efectos jurídicos de la divisibilidad del impuesto de aprovechamiento

1.- Al igual y como se produce la divisibilidad del impuesto de aprovechamiento, se produce también una división
en el cumplimiento de los deberes formales. Ejemplo:
49
El cumplimiento del deber formal de llevar a cabo el Libro de Registro de la producción, corresponderá al
contribuyente que realice las actividades correspondientes a la fase de extracción, más no al contribuyente que
realice otras fases del ciclo productivo de aprovechamiento.
Esto se basa en el artículo 94 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No
Metálica del Estado Mérida (2009) a través del cual se exige un libro de registro del mineral aprovechado.
2.- Cada contribuyente deberá realizar el pago del impuesto por separado y de acuerdo a la proporcionalidad
establecida por el Ente u Órgano competente.
Cabe destacar que no existe un dispositivo técnico legal, mediante el cual pueda realizarse la divisibilidad del
pago, es decir, que permita establecer cuál es el porcentaje que corresponde pagar a cada uno dependiendo de la
fase productiva que realice.
3.-Cada sujeto pasivo involucrado en la divisibilidad del impuesto es responsable por la cuota parte que le
corresponda pagar y por los deberes formales que estén bajo su responsabilidad.
4.- La imposición de cualquier tipo de sanción solo afectará al contribuyente infractor de la misma, ya que no se
puede presumir la existencia de una responsabilidad solidaria, puesto que cada contribuyente se encuentra
independientemente autorizados y facultados por el Ejecutivo del Estado Mérida, para realizar cualquiera de las
actividades que involucre el aprovechamiento de los minerales no metálicos objeto de su competencia.
5.- La divisibilidad del impuesto produce una mayor carga de responsabilidad en el contribuyente que realice la
fase de extracción del mineral, independientemente de las demás fases del ciclo productivo.
Esto se debe a que la producción que deberá declararse, será la que incida notablemente en la determinación
de la base imponible para el cálculo del impuesto de aprovechamiento que será posteriormente dividido para los
efectos del pago.
6.- La divisibilidad del impuesto es aplicada íntegramente sobre un mismo hecho imponible, independientemente
de las fases productivas que se den después de la fase de extracción. Esto quiere decir que todas las actividades
realizadas para el aprovechamiento de minerales no metálicos, debe estar enmarcado en el supuesto de hecho
establecido por la ley para que surja la obligación tributaria de pagar el impuesto de aprovechamiento.

Declaración y momento del pago del impuesto de aprovechamiento

A diferencia del Impuesto Superficial, el Impuesto de Aprovechamiento debe declararse dentro de los primeros
diez (10) días de cada mes y se tendrá un lapso de cinco (5) días hábiles para el retiro de la Planilla de Liquidación
por parte del sujeto Pasivo.
Cabe resaltar que el lapso de diez (10) días para la declaración, son considerados como días hábiles, tomando
en consideración lo establecido en el numeral 2 del artículo 10 del Código Orgánico Tributario (2001), el cual
establece:
Artículo 10: Los plazos legales y reglamentarios se contaran de la siguiente manera: (…)
Numeral 2: Los plazos establecidos por días se contaran por días hábiles, salvo que la ley
disponga que sean continuos.

El pago deberá efectuarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al retiro de la Planilla de Liquidación.

50
Para los efectos del cálculo y del pago debe tenerse en cuenta el valor de la Unidad Tributaria vigente, por lo
cual será necesario vincularlo con el Parágrafo Tercero del artículo 3 del Código Orgánico Tributario (2001, el cual
reza:
Parágrafo Tercero: Por su carácter de determinación objetiva y de simple aplicación
aritmética, la Administración Tributaria Nacional reajustara el valor de la Unidad Tributaria de
acuerdo con lo dispuesto en este Código. En los casos de tributos que se liquiden por
periodos anuales, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente durante por lo menos
ciento ochenta y tres (183) días continuos del periodo respectivo. Para los tributos que se
liquiden por periodos distintos al anual, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente
para el inicio del periodo. (Subrayado del autor).

Impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería

A partir de los documentos analizados, se obtuvo la siguiente definición:


Es una prestación patrimonial, obligatoria y pecuniaria que exige el Estado Mérida a toda persona natural o
jurídica, cuyo objeto sea la realización de actividades conexas o auxiliares que involucren el aprovechamiento de
minerales no metálicos, no reservadas al Poder Público Nacional, en cualquiera de las fases de su ciclo
productivo con excepción de la extracción.
Esto se fundamenta en la definición establecida en el artículo 7 de la Ley de Administración, Regularización y
Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), con respecto a las actividades conexas o
auxiliares de la minería, definiéndolas como “aquellas actividades u operaciones referidas al almacenamiento,
tenencia, beneficio, manufactura, transporte, circulación y comercialización de los productos y subproductos
minerales”.

Elementos materiales del impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería

El hecho imponible
Aspecto material

Se deduce a partir del artículo 81 de la Ley objeto de estudio. El mismo surge por la realización de actividades
conexas o auxiliares de la minería, en cualquiera de las fases de su ciclo productivo, con exclusión de la fase de
extracción.
Es importante resaltar que este aspecto material puede surgir bien sea en forma individual o conjunta, es decir,
que se realice por parte del contribuyente una sola fase del ciclo productivo o que se realicen por el mismo dos o
más fases.

Aspecto personal

Son destinatarios legales de este impuesto los beneficiarios de autorizaciones, para la realización de actividades
conexas o auxiliares de la minería.
Estas autorizaciones son otorgadas para realizar cualquiera de las actividades conexas o auxiliares en forma
conjunta o separada, dependiendo de la solicitud interpuesta.

51
Aspecto temporal

A partir del artículo 87 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica
del Estado Mérida (2009), el cual opera como norma general, pudo determinarse que el hecho imponible de este
impuesto se configura mensualmente. El mismo deberá ser liquidado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
al retiro de la planilla de liquidación.
Aspecto espacial

Es un tributo estadal, cuyo hecho imponible debe generarse dentro del Estado Mérida. El mismo no surge por
actividades conexas o auxiliares de la minería que sean realizadas en otras entidades federales.

La base imponible

De acuerdo al artículo 93 de Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica


del Estado Mérida (2009), pudo establecerse que la base imponible de este impuesto resulta de la multiplicación de
la producción de mineral objeto de la actividad conexa o auxiliar realizada, expresada en unidades de metros
cúbicos (m3), metros cuadrados (m2) o toneladas métricas (TM) y el valor promedio de venta del mineral en el
mercado.
Aunque la propia ley no lo establece, se presume que el precio de venta promedio del mineral, es aquel que
resulta de un promedio aritmético efectuado en base a los diferentes precios de comercialización de un determinado
mineral en el mercado.
Así pues, la base imponible se traduce en un valor del mineral objeto de la actividad conexa o auxiliar de la
minería, sobre la cual se aplicará la alícuota correspondiente.
Cabe destacar que a medida que aumente el precio promedio de comercialización, aumentará la base imponible
indistintamente de que se mantenga la misma producción de mineral objeto de la actividad conexa o auxiliar
realizada.

La alícuota

En este caso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 93 de la Ley de Administración, Regularización y Control


de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), la misma oscilará dentro de un rango cuyo mínimo
será del uno por ciento (1%) y un máximo del tres por ciento (3%), quedando a discreción del ente u órgano
competente la asignación de la misma.
Cabe destacar que respecto a la fijación de la misma nada se establece al respecto, pero se deduce que su
fijación, deberá ser establecida en forma progresiva, es decir, mediante una consideración de circunstancias
justificantes, las cuales pueden ser del tipo económico o social.

Declaración y momento del pago del impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería

Por analogía aplicada a los artículos 87 y 88 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la


Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), se deduce que la declaración de este impuesto debe
52
declararse dentro de los primeros diez (10) días de cada mes y se tendrá un lapso de cinco (5) días hábiles para el
retiro de la Planilla de Liquidación por parte del sujeto Pasivo.
El pago deberá efectuarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al retiro de la Planilla de Liquidación.
Igualmente para los efectos del cálculo y del pago debe tenerse en cuenta el valor de la Unidad Tributaria
vigente.

Características del impuesto aplicado sobre las actividades conexas o auxiliares de la minería

1.- Es un impuesto que grava en forma aislada o conjunta cada una de las actividades involucradas dentro del
ciclo productivo de aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional. Esto se
debe a que el acto administrativo autorizatorio permite la realización de actividades conexas o auxiliares de la
minería en forma conjunta o separada.
Esta característica se fundamenta en el artículo 80 de la ley objeto de estudio, ya que del mismo se deduce que
tales actividades conexas o auxiliares están desglosadas separadamente sin obligación expresa de que deban
realizarse todas a la vez.
2.- La determinación de su base imponible está relacionada directamente a factores tales como la oferta y la
demanda, ya que su expresión cuántica depende de un elemento tal y como lo es el precio promedio de venta del
mineral en el mercado.

Impuesto sobre actividades temporales de transporte y comercialización de minerales

Puede definirse como una prestación patrimonial, obligatoria y pecuniaria que exige el Estado Mérida a toda
persona natural o jurídica, autorizada temporalmente para la realización de actividades de aprovechamiento que
involucre solamente las fases de transporte y comercialización de minerales no metálicos, no reservadas al
Poder Público Nacional.
Elementos materiales del impuesto sobre actividades temporales de transporte y comercialización de
minerales
El hecho imponible

Aspecto material

Se deduce a partir del artículo 75 y 76 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad


Minera No Metálica del Estado Mérida (2009). El mismo surge por la realización de movimientos de tierra o
excavaciones, cuyo fin sea el aprovechamiento del mineral extraído, siempre que la profundidad de extracción
sobrepase los dos (2) metros por debajo de la superficie emergida o a cualquier profundidad de lo sumergido o que
su sumatoria ocupe una superficie mayor a cien metros cuadrados (m2).
A pesar de que la ley no establece nada al respecto, es importante resaltar que este tipo de actividades no son
consideradas como minería permanente, ya que de acuerdo al artículo 76 eiusdem la autorización solo podrá ser
expedida por un término igual o menor al requerido para el movimiento de tierra o excavación.

Aspecto personal
53
Son destinatarios legales de este impuesto los beneficiarios de autorizaciones temporales de transporte y
comercialización, para la realización de movimientos o excavaciones de tierras que cumplan con las características
establecidas anteriormente en el aspecto material del hecho imponible.
Los beneficiarios de este tipo de autorizaciones no pueden ser considerados en ningún momento como
contribuyentes ordinarios de este impuesto.

Aspecto temporal

A partir del artículo 77 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica
del Estado Mérida (2009), pudo determinarse que el hecho imponible de este impuesto se configura mensualmente.
El mismo deberá ser liquidado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al retiro de la planilla de liquidación, tal
y como lo establece en forma genérica el artículo 88 eiusdem.

Aspecto espacial

Es un tributo estadal, cuyo hecho imponible debe generarse dentro del Estado Mérida. El mismo no surge por
actividades temporales de transporte y comercialización que sean realizadas en otras entidades federales.

La base imponible

De acuerdo al artículo 77 de Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica


del Estado Mérida (2009), pudo establecerse que la base imponible de este impuesto es la expresión que resulta de
la multiplicación de la producción de mineral removido o excavado, expresada en unidades de metros cúbicos (m 3),
metros cuadrados (m2) o toneladas métricas (TM) y el precio de venta del mineral.
Aunque la propia ley no lo establece, se presume que el precio de venta del mineral, es aquel que se encuentra
vigente en el mercado para el momento del cálculo del impuesto.
A diferencia del impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería, el cual establecía como elemento
para la determinación de la base imponible un precio de venta promedio, este impuesto no hace referencia de que
el mismo deba determinarse mediante un cálculo aritmético.
Así pues, la base imponible se traduce en un valor del mineral objeto de la actividad temporal de transporte y
comercialización, sobre la cual se aplicará la alícuota correspondiente.
Cabe destacar que a medida que aumente el precio de comercialización, aumentará la base imponible
indistintamente de que se mantenga la misma producción de mineral objeto de la actividad conexa o auxiliar
realizada.

54
La alícuota

En este caso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 77 eiusdem, la misma se encuentra establecida en un


cuarenta por ciento (40%), aplicado sobre la base imponible.

Declaración y momento del pago del impuesto sobre actividades temporales de transporte y
comercialización de minerales

Igualmente que lo descrito anteriormente, por analogía aplicada a los artículos 87 y 88 de la Ley de
Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), se deduce
que la declaración de este impuesto debe declararse dentro de los primeros diez (10) días de cada mes y se tendrá
un lapso de cinco (5) días hábiles para el retiro de la planilla de liquidación por parte del sujeto Pasivo.
El pago deberá efectuarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al retiro de la Planilla de Liquidación.

Características del impuesto sobre actividades temporales de transporte y comercialización de minerales

1.- Es un impuesto que grava actividades que no son consideradas como de minería permanente, puesto que
según lo establecido en el artículo 76 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera
No Metálica del Estado Mérida (2009), tendrá un termino de duración determinado por el tiempo estimado para
realizar las labores de remoción o excavación.
2.- Al igual que el impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería la determinación de su base
imponible está relacionada directamente a factores tales como la oferta y la demanda, ya que su expresión cuántica
depende de un elemento, tal y como lo es el precio de venta del mineral en el mercado.

Características comunes del impuesto superficial, el impuesto de aprovechamiento, el impuesto sobre


actividades conexas o auxiliares de la minería y el impuesto sobre actividades temporales de transporte y
comercialización de minerales

1.- Son periódicos por cuanto su forma de pago se da en un periodo de tiempo, bien sea anual o mensual.
2.- Son considerados como ingresos ordinarios, ya que se encuentran establecidos de manera permanente en la
Ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos del Estado Mérida.
3.- Son Directos debido a que no son trasladables, es decir, que se exigen directamente de las personas
naturales o jurídicas que realicen actividades de aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al
Poder Público Nacional.
4.- Son progresivos, en la siguiente manera:

a) En el caso del Impuesto Superficial aumentará a medida que aumente el número de años y el área
autorizada ocupada por el sujeto pasivo.

b) En el caso del Impuesto de Aprovechamiento si aumenta la producción de mineral extraído;

c) En el caso del impuesto sobre Actividades Conexas o Auxiliares de la Minería, será progresivo a
medida que aumente el precio promedio de venta en el mercado; y
55
d) Para el caso del impuesto aplicado sobre la realización de actividades temporales de transporte y
comercialización la progresividad, será progresivo a medida que aumente el precio de venta del
mineral.

Tasas administrativas

Se encuentran establecidas en la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No


Metálica del Estado Mérida (2009), como otra categoría de tributos, aplicables sobre las actividades de
aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Publico Nacional.
No obstante se tiene que, toda persona natural o jurídica que pretenda realizar o que realice actividades que
involucren el aprovechamiento de minerales no metálicos en la jurisdicción del Estado Mérida, estarán sujetos al
pago de ciertas tasas administrativas, bien sea por la solicitud de la respectiva autorización o por la renovación de la
misma, así como también por cualquier otro tipo de actividades administrativas que involucren tales actividades.
Al respecto se describen las siguientes tasas aplicables:

Tasas por la solicitud de la autorización de exploración o aprovechamiento

Este tipo de tasas se definen como una contraprestación monetaria de carácter deficitario, exigida por el Estado
Mérida, por el otorgamiento de cualquier autorización que involucre la exploración o aprovechamiento de minerales
no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional.
Cabe destacar que la imposición de esta tasa, no es extensible a las autorizaciones otorgadas para la realización
de actividades conexas o auxiliares de la minería y las autorizaciones temporales de transporte y comercialización,
en virtud de que las mismas no se encuentran tipificadas en el artículo 101 de la Ley de Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), el cual establece que las
tasas administrativas que han de pagarse por cualquiera de estos conceptos serán establecidas por el Ente u
Órgano competente:
Artículo 101: La tasa administrativa para la solicitud de la autorización de exploración o
aprovechamiento, será establecida por el ente u órgano Estadal para la Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica, la cual será cancelada
previamente a la obtención de la respectiva autorización.

De este artículo es importante mencionar que el mismo reviste cierto carácter de inconstitucionalidad, por
cuanto no cumple con el principio de legalidad tributaria consagrado en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), ya que el mismo no se encuentra tipificado en la Ley Especial de manera expresa, si no que
lo deja a discreción del órgano u ente competente para que lo establezca.
A pesar de lo anteriormente expuesto, se determinó que tal vacío legal, se encuentra subsanado como
consecuencia de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal del Estado Mérida (2009), mediante la
creación de su artículo 36, el cual establece:
Artículo 36: Por los actos y documentos que se indican a continuación se pagarán las
siguientes tasas:
1. Solicitud de Autorización para la constitución de Empresas Mixtas, cincuenta Unidades
Tributarias (50 U.T).

56
2. Solicitud de autorización bajo la modalidad de pequeña minería, siete Unidades Tributarias
(7 U.T).
3. Solicitud de autorización bajo la modalidad de minería artesanal, cinco Unidades
Tributarias (5 U.T).
4. Solicitud de autorización bajo la modalidad de Autorizaciones Especiales, cinco Unidades
Tributarias (5 U.T)”.

Es por ello que en lo sucesivo la exigencia del pago de tales tasas, deberán hacerse por disposición del artículo
anterior y no por el artículo 101, de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No
Metálica del Estado Mérida (2009), el cual para los futuros efectos legales pareciera encontrarse totalmente
derogado por las razones antes expuestas.
Aquí cabe destacar también, que en el artículo 36 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal del
Estado Mérida (2009), no se encuentra incluido el pago de tasas para otro tipo de actos administrativos otorgante
de documentos autorizatorios, tales como: Autorizaciones Temporales de Transporte y Comercialización y por la
realización de Actividades Conexas o Auxiliares de la Minería, lo cual resulta un tanto contraproducente por cuanto
siguiendo un criterio general, debieron ser incluidas igualmente.

Elementos materiales de la tasa por otorgamiento de autorizaciones mineras

Hecho imponible

Aspecto material

Según el artículo 100 Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del
Estado Mérida (2009), el aspecto material del hecho imponible surge desde el otorgamiento de la autorización
respectiva para la exploración o aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público
Nacional, en las modalidades de empresas mixtas, pequeña minería, minería artesanal y autorizaciones especiales.

Aspecto personal

Las personas naturales o jurídicas a las cuales les sea otorgada la respectiva autorización para la exploración o
aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, por parte del Ejecutivo del
Estado Mérida.

Aspecto temporal

El hecho imponible de esta tasa se configura al momento de ser recibida la autorización respectiva, por lo cual la
ley especial no establece directamente un lapso o termino de pago.

57
Aspecto espacial

Es un tributo estadal, cuyo hecho imponible debe generarse dentro del Estado Mérida. El mismo no puede surgir
por actos administrativos autorizatorios para la realización de actividades de exploración o aprovechamiento que
sean otorgadas por otras entidades federales.

Base imponible

Esta será el monto intrínseco establecido en unidades tributarias en el artículo 36 de la Ley de Reforma Parcial
de la Ley de Timbre Fiscal del Estado Mérida (2009), según el tipo de autorización otorgada.
Esta base imponible se encuentra determinada de acuerdo al tipo de modalidad que se autorice, con excepción
de las autorizaciones para la realización de actividades conexas o auxiliares de la minería o para autorizaciones
temporales de transporte y comercialización.

Alícuota

No es aplicable para este tipo de tasa, puesto que sobre el monto establecido en la ley no existe dispositivo
técnico legal que posibilite la aplicación de algún tipo de fracción o porcentaje.

Momento para el pago de la tasa por concepto de solicitudes

El artículo 100 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del
Estado Mérida (2009), establece que las tasas administrativas se cancelarán al momento de efectuar el trámite
administrativo correspondiente, por lo cual se infiere que la misma debe ser pagada antes de la obtención de la
respectiva autorización, como requisito final para iniciarse en las actividades de exploración o aprovechamiento de
minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional.

Tasas por prorrogas de autorizaciones de exploración o aprovechamiento

Este tipo de tasas se definen como una contraprestación monetaria de carácter deficitario, exigida
compulsivamente por el Estado Mérida, por el otorgamiento de prorrogas de cualquier autorización que involucre la
exploración o aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional.
Estas tasas no son aplicables a las autorizaciones otorgadas para la realización de actividades conexas o
auxiliares de la minería, las autorizaciones temporales de transporte y comercialización y las autorizaciones
especiales, en virtud de que las mismas no se encuentran tipificadas en el artículo 103 de la Ley de Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009).
Artículo 103: La tasa administrativa por prórrogas concedidas para las autorizaciones que
estén en aprovechamiento bajo la modalidad de empresas mixtas, será de cuarenta (40)
Unidades Tributarias (UT); para la pequeña minería será de cinco (5) Unidades Tributarias
(UT); y, para la minería artesanal será de tres (3) Unidades Tributarias (UT).

58
Elementos materiales de las tasas por prorrogas de autorizaciones de exploración o aprovechamiento

Hecho imponible

Aspecto material

El otorgamiento de la prórroga de la autorización respectiva para el aprovechamiento de minerales no metálicos,


no reservados al Poder Publico Nacional, en cualquiera de las modalidades establecidas en la Ley de
Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009).

Aspecto personal

Las personas naturales o jurídicas a las cuales les sea otorgada la prórroga sobre la respectiva autorización,
para el aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, por parte del órgano
u ente competente.

Aspecto temporal

El hecho imponible de esta tasa se configura al momento de ser recibida la autorización otorgante de la prorroga.

Aspecto espacial

Es un tributo estadal, cuyo hecho imponible debe generarse dentro del Estado Mérida. El mismo no puede surgir
por actos administrativos autorizatorios de prorrogas para la realización de actividades de exploración o
aprovechamiento que sean otorgadas por otras entidades federales.

Base imponible

Esta será el monto intrínseco establecido en unidades tributarias a través de los artículos 102 y 103 de la Ley de
Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), según el tipo
de autorización otorgada.
Esta base imponible se encuentra determinada de acuerdo al tipo de modalidad que se autorice, con excepción
de las autorizaciones para la realización de actividades conexas o auxiliares de la minería, para autorizaciones
temporales de transporte y comercialización y autorizaciones especiales.

Alícuota

No es aplicable para este tipo de tasa, puesto que sobre el monto establecido en la ley no existe dispositivo
técnico legal que posibilite la aplicación de algún tipo de fracción o porcentaje.
Se trata de un tributo fijo, es decir, con valor invariable.

59
Otras tasas

La Ley Especial es clara en afirmar en su artículo 104, que cualquier otra tasa administrativa será decidida por
Decreto o Resolución del Ente u Órgano Estadal para la Administración, Regularización y Control de la Actividad
Minera No Metálica del Estado Mérida, cuestión que resulta constitucionalmente improcedente, por cuanto viola el
principio de legalidad tributaria, el cual establece que no podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no
estén establecidos en la ley, por lo cual resulta de esta manera inoperante.
Es por ello que la imposición de otras tasas no previstas en la Ley, no podrán ser establecidas mediante Decreto
o Resolución del Ejecutivo, sino a través de un marco jurídico creado por el Poder Legislativo, en este caso por el
Consejo Legislativo del Estado Mérida en ejercicio de sus competencias; por resultar violatorio del artículo 317 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Deberes formales del contribuyente

A partir de la Ley Especial analizada, pudieron deducirse los siguientes deberes formales, a ser cumplidos por
los sujetos pasivos:

1.- Declaratoria de los volúmenes de producción, dentro de los primeros diez (10) días de cada mes.
2.- Retirar la planilla de liquidación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la declaración de la
producción.
3.- Llevar un libro de registro, en el cual se indique la cantidad de mineral aprovechado.
4.- La utilización de las Guías de Circulación, la cual es el documento administrativo necesario para poder
realizar las actividades de transporte de sustancias minerales brutas, beneficiadas o transformadas que sean
objeto de la ley, dentro o fuera de las fronteras del Estado Mérida.
Por otra parte a partir de la Resolución Nº 000004/09 de fecha 11 de Noviembre del 2009, se deriva el
cumplimiento de otros deberes formales referentes a la utilización de Guías de Circulación tales como:
a. Presentación de la respectiva autorización, al momento del retiro de las guías de circulación.

b. La obligatoriedad en la solicitud del sellado de las guías de circulación por parte de los
contribuyentes.
5.- Como otro deber formal pero no menos importante se encuentra la presentación de informes, dentro de los
cuales debe contener aspecto de los tributos, tales como: cantidad de mineral extraído, el cual es determinante en
el cálculo del impuesto de aprovechamiento y de actividades conexas o auxiliares de la minería.
6.- Cualquier otro deber formal que se derive de la aplicación del Código Orgánico Tributario (2001) con carácter
supletorio, entre los cuales tenemos:
a. Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté prescrito, los libros de comercio,
los libros y registros especiales, los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones
que constituyan hechos imponibles.

b. Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las inspecciones y fiscalizaciones,


en cualquier lugar, establecimientos comerciales o industriales, oficinas, depósitos, buques,
aeronaves y otros medios de transporte.

60
c. Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones, informes,
documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías, relacionadas con hechos
imponibles, y realizar las aclaraciones que les fueren solicitadas.

d. Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la alteración de su


responsabilidad tributaria, especialmente cuando se trate del inicio o término de las actividades del
contribuyente.
e. Comparecer a las oficinas de la Administración Tributaria cuando su presencia sea requerida.
f. Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás decisiones dictadas por los
órganos y autoridades tributarias, debidamente notificadas.
De las exenciones y exoneraciones

La exención nace de la Ley y la exoneración por vía de Decreto del Poder Ejecutivo. En el presente ley objeto de
estudio no existen exenciones, ya que solo pudo determinarse la existencia de una sola norma que faculta al
Ejecutivo del Estado Mérida, para exonerar total o parcialmente a aquellos beneficiarios de autorizaciones mineras,
que en situación de emergencias o desastres naturales, brinden un apoyo significativo para la solución de la
emergencia o de las consecuencias del desastre natural, según sea el caso. Tal norma se encuentra en el artículo
96 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida
(2009).
Es evidente que existe una total limitante, en cuanto al otorgamiento de exoneraciones, debido a que las
mismas se encuentran reducidas únicamente a la situación antes descrita, más no para otros tipos de situaciones
que también puedan ser objeto de incentivos fiscales que contribuyan al desarrollo de este sector económico, tales
como: prestación de servicios directos al Estado, responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias,
incentivos para la pequeña y mediana industria, entre otras.

Intereses de mora

El ente u órgano competente, podrá imponer, conforme a la ley, reparos fiscales, multas y sanciones, con los
correspondientes intereses de mora y establecer saldos morosos.
A pesar de que el Código Orgánico Tributario (2001), en su artículo 66 establece el procedimiento a seguir para
la imposición de intereses sobre créditos fiscales, debe tenerse en cuenta lo establecido en el artículo 38 de la Ley
Orgánica de la Hacienda del Estado, el cual dispone lo siguiente:

Artículo 38: Cuando una renta estadal no sea pagada en la oportunidad en que sea exigible,
el deudor o contribuyente pagará intereses moratorios a la rata del uno por ciento mensual,
desde el día en que se hizo exigible la contribución hasta el día en que se efectué el pago,
sin perjuicio de hacerse el cobro ejecutivamente conforme a la Ley.

61
Sanciones previstas por el incumplimiento de la obligación Tributaria derivada del aprovechamiento de
minerales, no metálicos no reservados al poder público nacional

Sanciones por ilícitos formales

El incumplimiento de los Deberes Formales mencionados anteriormente, estarán sujetos a las siguientes
sanciones:
1.- Por la no declaratoria de los volúmenes de producción, dentro de los primeros diez (10) días de cada mes, no
obstante, la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida
(2009), no establece ninguna sanción para este tipo de ilícito formal.

2.- No retirar la planilla de liquidación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la declaración de la
producción.
No existe una sanción directa en la Ley Especial para este tipo de ilícito formal, pero cabe destacar la relación
que este tiene con la obligación de cumplimiento del pago del tributo, por lo cual su incumplimiento originaria un
ilícito material que si se encuentra contemplado en el articulo 126 eiusdem.
3.- La no utilización de las Guías de Circulación para poder realizar las actividades de transporte de sustancias
minerales brutas, beneficiadas o transformadas que sean objeto de la ley, dentro o fuera de las fronteras del
Estado Mérida.
Este incumplimiento será sancionado con cinco (5) Unidades Tributarias por cada por cada Guía de Circulación
no emitida, así como una sanción accesoria que involucra la retención del vehículo hasta la cancelación de la
misma.

Sanciones por ilícitos materiales

Se originan por el retardo u omisión en el pago de cualquiera de los tributos aplicables. Su sanción esta prevista
con multas que van desde las diez (10) Unidades Tributarias por el primer mes de retardo o veinte (20) Unidades
Tributarias por el primer mes de omisión. A partir del segundo mes de omisión o retardo, por cada mes, la multa
ascenderá al doble del monto del mes anterior.
Ahora bien el problema se presenta al momento de computar el lapso para la imposición de la respectiva
sanción, para lo cual se estableció la siguiente tabla de acuerdo al tipo de tributo.

Cuadro 3.
Computo del lapso para la imposición de sanciones por ilícitos materiales.
Surgimiento de la sanción
Tributo Momento del Pago por el primer mes de retardo
u omisión
Impuesto Superficial Dentro de los 15 días hábiles A los 30 días hábiles contados
siguientes al vencimiento de a partir del decimo sexto día
cada año. del vencimiento del lapso de
pago.
Impuesto de 10 Días hábiles para A los 30 días hábiles contados

62
Aprovechamiento declarar, 5 días hábiles para a partir del vencimiento de los 5
retirar la planilla de días otorgados para el retiro de
liquidación y 5 días para la planilla de liquidación del
pagar. Total 20 días. impuesto.
Impuesto sobre 10 Días hábiles para A los 30 días hábiles contados
actividades Conexas o declarar, 5 días para retirar la a partir del vencimiento de los 5
Auxiliares de la Minería planilla de liquidación y 5 días otorgados para el retiro de
días para pagar. Total 20 la planilla de liquidación del
días. impuesto.
Tasa por el Otorgamiento Antes del otorgamiento de la Obligatoriamente debe ser
de Autorizaciones autorización respectiva pagada antes del otorgamiento
Tasa por la renovación de Antes del otorgamiento de la Obligatoriamente debe ser
Autorizaciones prorroga respectiva. pagada antes de su
otorgamiento.
Fuente: artículo 126 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida
(2009).

En esta norma se evidencia una confusión en cuanto al retardo u omisión, ya que necesariamente para que
exista retardo debe existir omisión en el pago, por lo cual resulta contraproducente la aplicación de la sanción de las
veinte (20) Unidades Tributarias que corresponden por omisión, por cuanto el mismo mes de retardo se haya
computado como el mismo mes de omisión.
Por otra parte, cabe mencionar al respecto que el máximo de meses que pueden acumularse con motivo de tal
sanción seria de tres (3), en concordancia con el numeral tres del artículo 106 de la Ley de Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), el cual establece que:
Artículo 106: Son causales de extinción de las autorizaciones de exploración o
aprovechamiento las siguientes:(…)
Numeral 3: La falta de pago durante tres (3) meses, de cualquiera de los impuestos o multas
exigibles conforme a esta ley. En este caso, mientras no se hubiere dictado el decreto o
resolución correspondiente, el ente u órgano Estadal para la Administración, Regularización y
Control de la Actividad Minera No Metálica, puede, a petición de parte, aceptar el pago de los
impuestos adeudados y de sus intereses, declarando cumplido el requisito de pago.

Medios de extinción de la obligación tributaria derivada del aprovechamiento de minerales no metálicos, no


reservados al poder público nacional

El pago

El pago debe ser efectuado por todas aquellas personas naturales o Jurídicas, que se hallen incursos en la
realización del supuesto de hecho establecido por la Ley, como originante del nacimiento de la obligación tributaria.
Al igual que lo establecido en el Código Orgánico Tributario (2001), el pago también puede ser efectuado por un
tercero, quien se subrogara en los derechos, garantías y privilegios del sujeto activo, pero no en las prerrogativas
reconocidas al Estado Mérida, por su condición de ente Público.
El lugar del pago de estos Tributos deberá hacerse en la sede de la Hacienda Pública Estadal, por cuanto la Ley
de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), establece
el retiro de una planilla de liquidación por parte de los sujetos pasivos, la cual solo podrá hacerse en dicha sede.
63
El pago debe efectuarse de acuerdo a los siguientes supuestos:
1.- Si se trata del Impuesto Superficial dentro de los quince (15) días siguientes del vencimiento de cada año
transcurrido desde la notificación del otorgamiento de la autorización respectiva. Dichos días se contarán como días
hábiles de conformidad con lo establecido en el numeral 2 del artículo 10 del Codigo Orgánico Tributario (2001).
2.- Si se trata del Impuesto de Aprovechamiento y del Impuesto aplicado sobre Actividades Conexas o Auxiliares
de la Minería, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al retiro de la planilla de liquidación.
3.- En el caso de Tasas por solicitudes de autorizaciones antes del otorgamiento de la misma y si se trata de
prórrogas igualmente antes del otorgamiento de las mismas.
Para todos los demás efectos será aplicable el Código Orgánico Tributario (2001), según sea el caso.

La compensación

Como otro medio de extinción de la obligación tributaria derivada del aprovechamiento de minerales no
metálicos, no reservados al Poder Publico Nacional, se encuentra la compensación. La ley especial nada establece
al respecto, pero supletoriamente puede ser utilizada por los sujetos pasivos la normativa establecida en los
artículos 49; 50 y 51 del Código Orgánico Tributario (2001).
Mediante este articulado se rige igualmente la compensación para este tipo de tributos, manteniéndose como
requisito para su procedencia que se trate de créditos no prescritos, líquidos y exigibles del contribuyente, por
concepto de tributos, intereses, multas y costas procesales que se deriven del aprovechamiento de minerales no
metálicos, no reservados al Poder Nacional.
Esta compensación será oponible aunque la misma derive de distintos tributos, es decir, no importa si se trata
del impuesto de aprovechamiento, del impuesto superficial, del impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de
la minería o de tasas administrativas por el otorgamiento o renovación de autorizaciones mineras, ya que lo que
realmente importa es que se trate del mismo sujeto activo de la obligación tributaria, en este caso el Estado Mérida.

La remisión

Puede presentarse como una magnificencia del Fisco del Estado Mérida, a través del perdón de las deudas
existentes de los sujetos pasivos. La Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No
Metálica del Estado Mérida (2009) nada establece al respecto, por lo cual tal perdón deberá efectuarse mediante ley
especial dictada por el Poder Legislativo Estadal.
Según lo establecido en el artículo 53 del Código Orgánico Tributario (2001), la condonación de los interés y
multas puede hacerse por la propia ley que se cree para tal efecto o mediante resolución administrativa, por lo tanto
se deduce que en base a las competencias otorgadas a los estados y al proceso descentralizador existente, tal
resolución podrá ser emanada por la Hacienda Pública Estadal.

Declaratoria de incobrabilidad

Puede ser aplicada supletoriamente según el procedimiento de declaratoria de incobrabilidad, establecido en los
artículos 208; 209 y 210 del Código Orgánico Tributario (2001).

64
Esta declaratoria solo puede efectuarse sobre el impuesto superficial, el impuesto de aprovechamiento y el
impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería, mas no sobre las tasas por otorgamiento o
renovación de autorizaciones mineras, ya que las mismas deben pagarse al momento de su otorgamiento.
Por otra parte la ley especial no establece nada sobre el acto mediante el cual deberá pronunciarse la Hacienda
Pública Estadal, respecto de la declaratoria de incobrabilidad, por lo tanto se entiende por analogía y supletoriedad
del artículo 209 del Código Orgánico Tributario (2001, que deberá hacerse mediante resolución.

La Prescripción

Este medio de extinción de la obligación tributaria se rige por lo establecido en la Ley Orgánica de Hacienda del
Estado (1972), la cual establece en su artículo 39 lo siguiente:

Artículo 39: Los créditos del Fisco del Estado por razón de contribuciones rentísticas
prescriben por cinco años contados desde la fecha en que la contribución se hizo exigible.

De allí que, debe tomarse en cuenta previamente este dispositivo técnico legal, antes de la aplicación del
régimen normativo que rige la prescripción, establecido en el Código Orgánico Tributario (2001).

Principios constitucionales de la tributación contenidos en los tributos aplicables sobre actividades de


aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al poder público nacional

Como objetivo específico propuesto, se planteó contrastar la correspondencia entre los diferentes tributos
establecidos en la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica en el Estado
Mérida (2009) y los principios constitucionales que rigen la tributación. Por lo tanto se tiene que:

Principio de legalidad tributaria

Como todo tributo, los mismos deben regirse bajo el principio de legalidad. En cuanto a todos los tributos
establecidos por el Estado Mérida, sobre el aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder
Publico Nacional, los mismos se encuentran tipificados en los artículos 77,89, 91, 93 y 103 de la Ley de
Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), así como en
la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal del Estado Mérida en su artículo 36.
Tales tributos a pesar de que se encuentran sujetos al derecho positivo del Estado Mérida, como consecuencia
del proceso descentralizador a través del cual fueron asumidas tales competencias, dentro del marco de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), poseen ciertas violaciones del principio de legalidad
en cuanto a:
1.- En cuanto al impuesto de aprovechamiento podría considerarse una violación de este principio, ya que a
pesar que en el artículo 92 de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica
del Estado Mérida (2009), se establece un rango cuyo mínimo es del uno por ciento (1%) y un máximo del quince
por ciento (15%) para otros minerales, las mismas no se encuentran especificadas dependiendo del tipo de mineral

65
que se trate, tales como el mármol, pórfido, caolín, magnesitas, y turbas, con excepción de las salinas y ostrales las
cuales solo pueden ser aplicados por los Estados costeros, debido a la situación geográfica de los mismos.
2.- En el caso de la divisibilidad del impuesto de aprovechamiento se violenta el principio de legalidad, en cuanto
que no se existe un mecanismo legal, que permita establecer de manera proporcional tal divisibilidad del impuesto,
por lo cual no puede determinarse con eficiencia la proporción del pago en relación a las actividades de
aprovechamiento realizadas por cada uno de los contribuyentes.
3.- Con respecto al impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería, en el artículo 93 de la Ley de
Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), se evidencia
presenta una posible violación al principio de legalidad, puesto que a pesar de que se encuentra establecido un
rango de aplicación de la alícuota, la misma no se encuentra determinada de acuerdo al tipo de mineral y al tipo de
contribuyente que realice cualquiera de las actividades conexas o auxiliares de la minería. No obstante, la
discrecionalidad de la administración tributaria para la fijación de esta alícuota deberá atender a otros principios
tales como: la justicia tributaria, el principio de progresividad y de capacidad económica.
4.- Por último, en cuanto a imposición de cualquier otra tasa de conformidad con el articulo 104 eiusdem, existe
un evidente violación al principio de legalidad puesto que a pesar de que las mismas sean establecidas por decreto
o resolución, no revestirán carácter legal ya que no son creadas mediante un marco normativo sancionado por el
Poder Legislativo Estadal, al no establecer los hechos imponibles que dan origen, ni las alícuotas o sus limites
mínimos o máximos.

Principio de igualdad

Este principio es respetado, ya que este tipo de tributos estadales no discrimina a ninguna de las personas
naturales o jurídicas que se dediquen a la extracción de minerales no metálicos dentro de su ámbito territorial, si no
que por el contrario los incentiva en el pago de acuerdo a sus posibilidades de competencia y desarrollo de estas
actividades comerciales.

Principio de no confiscatoriedad

No rige para los tributos estadales objeto de estudio, ya que no existe ningún dispositivo técnico legal que
fundamente tal confiscación como consecuencia del no pago de los mismos por parte del sujeto pasivo.
Es decir, que al igual que lo establecido en la carta magna y siguiendo los lineamientos de principios
constitucionales de la tributación, el Estado Mérida no establece alícuotas tan elevadas que afecten el contenido
esencial del patrimonio del contribuyente.

Principio de progresividad

En este tipo de tributos el principio de progresividad está determinado por el tipo de tributo de que se trate, es
decir, por las relaciones “a mayor cantidad de mineral extraído, mayor impuesto de aprovechamiento”; a “mayor
extensión del área de aprovechamiento, mayor impuesto superficial”; “un mayor volumen de minerales
comercializados, mayor será el impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería”.

66
Tal capacidad económica está también determinada por el grado de industrialización y capacidad técnica
económica de los sujetos pasivos, lo cual permite establecer una eficiente distribución de las cargas impositivas en
cada uno de los sujetos de la obligación tributaria.

Principio de justicia tributaria

A pesar que este principio se encuentra presente en la mayoría de los tributos objeto de estudio, Se determinó
una violación del principio de justicia tributaria, en el caso del impuesto de aprovechamiento, por cuanto la base
imponible del mismo no parte de un cálculo directo derivado de la actividad comercial como tal, rompiendo así el
esquema tradicional de su determinación, tal y como lo es el valor en boca de mina, el cual se obtiene deduciendo
del precio de venta del mineral, todos los costos incurridos por el contribuyente en las distintas fases de
aprovechamiento, si no que por el contrario parte de un valor que se encuentra determinado por otros factores
externos tal y como lo es la unidad tributaria. Por lo cual se presenta una injusta determinación de la base imponible
y por consiguiente un monto del impuesto no acorde con la renta obtenida por el autorizado para hacer frente al
pago del impuesto en la medida de sus posibilidades.

Principio de la capacidad económica

El principio de la capacidad económica, se encuentra determinado por el nivel económico obtenido por los
sujetos pasivos como consecuencia del desarrollo de las actividades de aprovechamiento de minerales no
metálicos objeto del presente estudio.
Es evidente que el grado de nivel económico, está limitado por el ámbito de desarrollo y ejercicio de las
actividades mineras, las cuales pueden ser desarrolladas a grande, mediana o baja escala.
Por lo general quienes se dedican a este tipo de actividades deben demostrar previamente como requisito de
ley, su capacidad técnica y económica, lo que supone en los sujetos pasivos la titularidad de un patrimonio o de una
renta, aptos en cantidad y en calidad para hacer frente al pago de los tributos exigidos, una vez cubiertos los gastos
vitales e ineludibles de los mismos.
Del estudio realizado pudo determinarse que este principio puede verse quebrantado conforme a lo siguiente:
1.- Con respecto a la divisibilidad del impuesto de aprovechamiento puede generarse una violación al principio
de la capacidad económica, ya que la capacidad de alguno de los contribuyentes para hacer frente al pago del
impuesto, puede verse afectada por una división desproporcionada del mismo, provocándose de esta manera una
disminución injusta en la renta obtenida, según los términos expuestos en el punto relativo a tal divisibilidad.
2.- Con respecto al impuesto aplicado sobre las actividades conexas o auxiliares de la minería, se determinó una
violación a este principio, ya que la capacidad de alguno de los contribuyentes para hacer frente al pago del
impuesto, puede verse afectada por una aplicación desproporcionada de la alícuota, provocándose de esta manera
una disminución injusta en la renta obtenida.

Principio de elevación del nivel de vida de la población

A través de estos tributos, el Ejecutivo Estadal busca elevar el nivel de vida del Estado Mérida, a través de la
incorporación de los mismos en su Ley Presupuesto de Ingresos y Gastos Públicos.

67
Tales tributos son utilizados como instrumentos propios del sistema financiero del Estado, mediante la obtención
de recursos que permitan sufragar el gasto público y a su vez, de que los mismos sean destinados al bienestar
colectivo.

Principio de la recaudación eficiente

Aunque el objeto del presente trabajo de grado no es determinar los aspectos económicos de los tributos objeto
de estudio, es necesario establecer para la determinación de este principio el monto de lo recaudado por el Estado
Mérida en años anteriores, de allí que se pudo determinar que este principio no se cumplía eficientemente por la
Hacienda Pública Estadal, en el tiempo anterior a la promulgación de la Ley de Administración, Regularización y
Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), la cual establece todo lo referente al régimen
tributario de estas actividades económicas.
A pesar de que el Estado Mérida no cuenta con un sistema tributario integrado que garantice una recaudación
eficiente de todos los tributos objeto de su competencia, la recaudación por tributos aplicados sobre el
aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, ha experimentado una
mejoría, debido al implemento de las guías de circulación de minerales establecida en el artículo 98 eiusdem como
un deber formal del contribuyente.
Por otra parte cabe destacar, que tal eficiencia ha sido mejorada sin excederse en el momento de determinar las
obligaciones tributarias generadas.
Todo lo anteriormente expuesto se puede apreciar en los niveles de recaudación en los últimos nueve (9) años,
según el siguiente cuadro:

Cuadro 4.
Recaudación de tributos mineros de años anteriores

Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Monto 43.544,5 75.206,10 89.490,44 167.259,18 128.667,31 368.000


BsF 9
Fuente: Dirección Estadal del Poder Popular de Tesorería

Conclusiones

El Estado Mérida, en uso de las potestades tributarias atribuidas tanto originarias como derivadas, en cuanto al
régimen y administración de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, ha creado y puesto
en práctica una variedad de tributos como fuente generadora de ingresos propios, dentro de los cuales se
encuentran: el impuesto superficial, el impuesto de aprovechamiento, el impuesto sobre actividades conexas o
auxiliares de la minería, el impuesto sobre actividades temporales de transporte y comercialización de minerales y
las tasas administrativas por el otorgamiento y renovación de autorizaciones mineras.

68
Estos tributos son de creación muy reciente y se encuentran tipificados en la Ley de Administración,
Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida, publicada en Gaceta Oficial número
1873 de fecha 28 de Julio del 2009. Mediante la misma se establecen las pautas y procedimientos a seguir en pro
de una recaudación eficiente y cumplidora de las metas previstas en la Ley de Ingresos y Gastos Públicos del
Estado Mérida.
Ahora bien, por presentar tales tributos la particularidad de ser de muy reciente creación, fue que se originó el
presente objeto de estudio, con el fin de determinar los aspectos jurídicos más relevantes y determinantes de la
relación jurídica tributaria, derivada del aprovechamiento de minerales no metálicos otorgados por
descentralización, dentro del ámbito territorial del Estado Mérida.
Es así pues, que a partir de los objetivos específicos propuestos se pudieron establecer las siguientes
conclusiones:
A partir del análisis de los diferentes enfoques teóricos relacionados con los tributos estadales, aplicados sobre
el aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, pudo determinarse:
1.- Que tales enfoques tienden a la realización de un estudio desde el punto de vista del derecho tributario
general, debido a la pocas bases teóricas y doctrinarias existentes que permitieran un estudio desde el punto de
vista del derecho tributario especial aplicable sobre los mismos.
De allí, que se tuvo como punto de partida el estudio del derecho tributario general, con aspectos resaltantes
tales como: el hecho imponible, la base imponible, la alícuota, modos de extinción de la obligación tributaria,
beneficios fiscales, entre otros.
2.- Una vez estudiado estos aspectos generales, fue posible establecer los elementos y características de cada
uno de ellos en una manera especial, que permitiera una identificación y diferenciación de los demás tributos
aplicables por otras entidades federales.
Es así pues, como a través del análisis de los diferentes enfoques teóricos obtenidos, que fue posible el
establecimiento de un conjunto de aspectos jurídicos determinantes de los tributos objeto de estudio.
3.- A través del estudio del ordenamiento jurídico del Estado Mérida, se determinó que la ley especial reguladora
de esta clase de tributos es la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica
del Estado Mérida (2009). En esta Ley se encuentra establecido todo lo referente al régimen tributario aplicable
sobre el aprovechamiento de los minerales no metálicos otorgados tanto en forma originaria como derivada.
4.- Los tributos, aplicables por el Estado Mérida para este tipo de actividades son seis (6): El impuesto
superficial. El impuesto de aprovechamiento, el impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería y las
tasas por el otorgamiento y renovación de autorizaciones mineras.
5.- Cada uno de estos tributos, presentan por separado características y elementos que los hacen individuales y
diferentes dentro de los mismos, pero pueden llegar a coincidir en alguno o varios aspectos jurídicos comunes para
todos ellos. De allí que, los aspectos jurídicos pueden mostrarse específicos o genéricos dependiendo del tipo de
tributo que se trate.
6.- En el caso del impuesto superficial, sus aspectos específicos son: un hecho imponible que surge desde el
otorgamiento de la respectiva autorización minera y una alícuota que oscila entre 0,94 y una (1) Unidad Tributaria.
7.- El impuesto de aprovechamiento tiene como aspectos específicos: un hecho imponible que se origina desde
el momento de la extracción del mineral y una alícuota que oscila entre el 1,5 y 15 %, dependiendo del tipo de
mineral que se trate.
8.- Por otra parte el impuesto aplicable sobre actividades conexas o auxiliares de la minería, tiene como
aspectos específicos: un hecho imponible que nace por la realización de actividades conexas o auxiliares de la
69
minería, una base imponible establecida en base al precio promedio en el mercado del mineral que se trate y una
alícuota que oscila entre el 1 y 3%.
9.- El impuesto aplicado sobre actividades temporales de transporte y comercialización de minerales, tiene como
aspectos específicos: un hecho imponible que surge por la realización de actividades de transporte y
comercialización de minerales objeto de regulación por el Estado Mérida y una alícuota aplicable del cuarenta por
ciento (40%).
10.- Dentro de las tasas para el otorgamiento y renovación de autorizaciones mineras, los aspectos específicos
determinados son: un hecho imponible que nace por el otorgamiento inicial o sucesivo de autorizaciones mineras,
una base imponible que va desde tres (3) a cuarenta (40) unidades tributarias para el otorgamiento de prórrogas y
de cinco (5) a cincuenta (50) unidades tributarias por el otorgamiento inicial de la autorización respectiva.
11.- Como aspectos genéricos para todos los tributos objeto de estudio se determinaron: un mismo tipo de sujeto
activo y pasivos de las obligaciones tributarias, caracterizados todos por estar autorizados para el aprovechamiento
de minerales no metálicos, no reservados al Poder Público Nacional, unas bases imponibles que toman como
elemento de su determinación el valor de la unidad tributaria, deberes formales y sanciones pecuniarias similares
por incumplimiento formal o material de la obligación tributaria.
11.- Realizado el estudio de los principios generales establecidos en el Código Orgánico Tributario (2001), se
concluye que existe una marcada supletoriedad del mismo, puesto que en la ley especial, en la cual se encuentran
establecidos estos tributos, no cubre en su totalidad los procedimientos y normativas jurídicas que si pueden ser
aplicadas según el instrumento jurídico nacional.
Dentro de esta supletoriedad se encuentran las relativas a la generalidad de los elementos constitutivos de la
obligación tributaria, medios de extinción de la obligación tributaria y cumplimiento de deberes formales.
12.- Estos tributos estadales, se encuentran enmarcados dentro de los principios constitucionales que rigen la
tributación, con excepción del principio de legalidad, el cual no se cumple a cabalidad en los impuestos de
aprovechamiento y de actividades conexas o auxiliares de la minería. Por otra parte existe también una violación del
principio de la capacidad contributiva, derivado de la misma falta de dispositivos técnicos legales que permita una
constitución integra de los mismos sin ningún tipo de desproporcionabilidad en su aplicación, tal y como es el caso
del impuesto de aprovechamiento y de las actividades conexas o auxiliares de la minería y por último el principio de
recaudación eficiente, el cual no se cumple a cabalidad por el Estado Mérida, debido a que existen deficiencias en
el sistema tributario estadal actual, en cuanto a la aplicación y cumplimiento de la normativa existente, tanto en la
Ley Especial como en el Código Orgánico Tributario (2001), de manera supletoria.
Finalmente, las conclusiones antes señaladas permiten al investigador alcanzar el objetivo general de la
presente investigación, mediante la determinación de los aspectos jurídicos de los tributos aplicados sobre el
aprovechamiento de los minerales no metálicos, no reservados al Poder Publico Nacional en el Estado Mérida.

Recomendaciones

Con la finalidad de perfeccionar el Sistema Tributario del Estado Mérida, en la recaudación de tributos derivados
del aprovechamiento de minerales no metálicos, no reservados al Poder Publico Nacional, se recomienda una
70
reforma parcial de la Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado
Mérida (2009), en los siguientes aspectos tributarios:
1.- Deben determinarse el porcentaje que deberá pagarse por cada una de las empresas que se hallen en el
supuesto de la divisibilidad del impuesto, por lo cual se recomienda que la misma se haga en forma proporcional
acorde con las fases productivas que realice cada uno.
2.- Con la finalidad de perfeccionar el impuesto de aprovechamiento, se recomienda establecer las alícuotas
aplicables para los demás tipos de minerales otorgados por descentralización, así como una reestructuración de la
tabla establecida en el artículo 91, con respecto a los elementos constitutivos del impuesto de aprovechamiento.
3.- Se recomienda la reforma del artículo 126 eiusdem, ya que tiende a confundir el retraso con la omisión
respecto del pago de los tributos correspondientes.
4.- Debe expandirse la posibilidad de otorgamiento de beneficios fiscales, mediante exoneraciones que no
involucren solamente las situaciones de emergencia o de desastres naturales, sino también la posibilidad de
establecer exenciones o exoneraciones que incentiven la pequeña y mediana industria de este sector productivo.
5.- De conformidad con el principio de progresividad y capacidad contributiva debe determinarse expresamente
en la ley, la alícuota aplicable para el impuesto sobre actividades conexas o auxiliares de la minería.
6.- Se recomienda la eliminación de los artículos 101 y 104 de la Ley de Administración, Regularización y
Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida (2009), puesto que el primero se encuentra en desuso
por la aplicación del artículo 36 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal del Estado Mérida (2009) y
el segundo no cumple con el principio de legalidad tributaria, por cuanto el acto normativo para la creación de
nuevas tasas no es el que legalmente debe efectuarse por el Poder Legislativo Estadal.
7.- Se recomienda la incorporación en el artículo 7 de dicha ley, nuevas denominaciones tales como: precio de
venta promedio en el mercado, fases de producción.
8.- Se recomienda adicionar un nuevo párrafo al artículo 123, con la finalidad de que puedan extenderse las
multas por tachaduras, enmendaduras, falsificaciones y ventas ilícitas de las guías de circulación.

Bibliografía

Acosta, H. (2007). El Poder Público Municipal. Caracas: Vadell Hermanos Editores C,A.

Berliri, A. (1964). Principios de Derecho Tributario. (Vol I). Madrid: Editorial de Derecho Financiero.

Caigua, R. (2006). Los intereses moratorios en la nacionalización de mercancías procedentes del régimen
de admisión temporal simple. (1era ed). Caracas: Editorial Torino.

Cabanellas, G. (2006).Diccionario jurídico elemental. (18va ed).Bogotá: Editorial Heliasta S.R.L.

Codigo Civil de Venezuela (1982). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 1982, N0 2.990, Julio
26, 1982.

71
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela 1999, N0 36.860, Diciembre 30, 1999.

Constitución del Estado Mérida (2002). Gaceta Oficial del Estado Mérida, N0 517, Diciembre 20, 2002.

Fajardo, A. (2002). Principios de derecho constitucional general. Caracas: Editorial Nus.

Fariñas, G. (1986). Temas de finanzas públicas, derecho tributario e impuesto sobre la renta. (3era ed).
Caracas: Hijos de Ramiro Paz, S.R.L.

Fraga, L. (2006). Principios Constitucionales de la Tributación. Caracas: Editorial Torino.

Fraga, L. (2008). Los intereses moratorios en las obligaciones tributarias. Caracas: Edición Funeda.

Giuliani, F. (1993).Derecho Financiero. Volumen I, (2da ed). Buenos Aires: Depalma S.R.L.

Giuliani, F. (1993).Derecho Financiero. Volumen II, (5ta ed.). Buenos Aires: Depalma S.R.L.

Jarach, D. (1993). Finanzas Públicas y Derecho Tributario. (2da ed.). Buenos Aires: Editorial Cangallo S,A.

Lago, J. (1998). La sujeción a los diversos deberes y obligaciones tributarios. Madrid: Ediciones Jurídicas y
Sociales, S.A.

Ley de Administración, Regularización y Control de la Actividad Minera No Metálica del Estado Mérida. (2009).
Gaceta Oficial del Estado Mérida N0 1.873, Julio 29, 2009.

Ley Orgánica de la Hacienda del Estado (1972). Gaceta Oficial del Estado Mérida edición Extraordinaria, Abril
17,1972.

Ley de Reforma parcial de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias


del Poder Público (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N0 39.140, Marzo 17, 2009.

Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal del Estado Mérida. (2009). Gaceta Oficial del Estado Mérida
0
N Extraordinario, Noviembre 5, 2009.

López, R. (1978). Principios de legalidad y de reserva legal en materia tributaria. Caracas: Editorial s/n.

Moya, E. (2006). Elemento de Finanzas Públicas y Derecho Tributario. (5ta ed.).Caracas: Mobilibros.

Perdomo, R (2005). Metodología De la Investigación Jurídica. (2da Edición). Mérida: Editorial Consejo De
Publicaciones de la Universidad de los Andes.

72
Quiñones, F. (2007). Diccionario jurídico-tributario para efectos municipales, para la República Bolivariana
de Venezuela. San Cristóbal, Venezuela: Editorial (s.n).

Ramos, A. (1998). Los tributos municipales. Guía para las autoridades locales. Caracas: Impregraf.

Rodríguez, J. (2005). Curso práctico del impuesto sobre la renta. (5ta ed). Caracas: Corporación Merca C, A.

Rondón de Sanso, H. (2006). Análisis de la Constitución Venezolana de 1999.Caracas: Editorial Ex Libris.

Sabino, C (1984). Introducción a la Metodología de la Investigación. Caracas: Cromotip.

Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, [en línea]. Venezuela. Caso: Agencia Marítima de
Representaciones, C.A. Disponible en http:// www.tsj.gov.ve/jurisprudencia/ jurisprudencia.shtml [2010,15 de
Mayo].

Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, [en línea]. Venezuela. Caso: C.A. Editorial El
Nacional. Disponible en http:// www.tsj.gov.ve/jurisprudencia/ jurisprudencia.shtml [2010,15 de Mayo].

Vigilanza, A. (2002).Reflexiones en torno a la aplicación del Código Orgánico Tributario a los Estados y
Municipios en Estudios sobre el Código Orgánico Tributario de 2001.Caracas: Livrosca C,A.

Villegas, H (2002). Curso de Finanzas, derecho financiero y tributario. (8va ed). Argentina: Astrea.

GLOSARIO DE TERMINOS

Actividades mineras: Son aquellas actividades u operaciones relativas a la exploración, prospección,


aprovechamiento, almacenamiento, tenencia, beneficio y acarreo de minerales.

Aprovechamiento: El uso o explotación racional sostenible de recursos naturales o ambientales.

73
Arena: Agregado fino natural, que incluyen tamaños de grano de 1/16 a 64 mm (arenas y guijos, según la
clasificación geológica de sedimentos por tamaño de grano). Los agregados finos naturales se diferencian de los
agregados finos fabricados en que el material fabricado es triturado y tamizado para obtener los tamaños
requeridos, mientras que el material natural solamente tiene que ser tamizado. Las arenas son usadas como
agregados, principalmente en la industria de la construcción, en la obtención de concretos, para el relleno de
estructuras en obras civiles y edificaciones, la construcción de vías y otros.

Beneficiario de autorizaciones mineras: Toda persona natural o jurídica que ha obtenido la correspondiente
autorización legal para realizar actividades mineras.

Circulación y transporte: Conjunto de actividades realizadas para el traslado, a granel o no, de productos
minerales en bruto o beneficiados, desde los centros de extracción o beneficio hasta otros centros de
almacenamiento, tenencia o subsiguiente beneficio.

Comercialización: Las actividades mercantiles o civiles de compra-venta de productos minerales, brutos o


beneficiados, a granel o no, en los mercados estadales, nacionales o internacionales.

Arcilla: Roca sedimentaria detrítica de grano fino, formada a partir de sedimentos marinos y lacustres de partículas
de tamaño muy pequeño.

Roca Caliza: Roca sedimentaria cuyo componente principal es la calcita (carbonato cálcico, CaCO3). Su origen
puede ser la precipitación química o bioquímica de carbonato cálcico en los medios sedimentarios, la construcción
por organismos (calizas coralinas) y la cementación de conchas calizas de moluscos (lumaquelas).

Metro cuadrado: Unidad de superficie equivalente a la superficie de un cuadrado de un metro de lado. Abreviatura
m².

Metro cúbico: Unidad de volumen equivalente al volumen de un cubo de un metro de arista. Abreviatura m³.

Mina: Explotación, en base de pozos, perforaciones y galerías o a cielo abierto, de un mineral.

Mineral No Metálico: Cuerpos homogéneos de origen natural que componen la corteza terrestre, originados por
combinaciones químicas y que son utilizados con fines diferentes a la extracción de metales; puede tratarse
también de rocas y sedimentos.

Producción Minera: Fase del Ciclo Minero que tiene como objetivo la extracción, la preparación o el beneficio, el
transporte y la comercialización del mineral. Es la fase de mayor duración y depende del nivel de reservas, tipo de
explotación y condiciones de la contratación.

Tonelada Métrica: Unidad de peso equivalente a mil kilogramos. Abreviatura TM.

74
75

You might also like