You are on page 1of 2

Folklore Tachirense  

Relatos del Folklore andino


Un acercamiento a la esencia cultural del Táchira
El Folklore de un pueblo constituye su extracto cultural más homogéneo compuesto por todas las actividades
frecuentemente realizadas por sus habitantes a lo largo de la historia, y que han logrado trascender las fronteras
del tiempo para erigirse como la identidad de una determinada región.

En breve, podríamos categorizar las actividades que componen el Folklore en música, bailes y canciones típicas,
instrumentos musicales, comidas, personajes, juegos populares, literatura tradicional oral, festividades, anécdotas,
formas de celebrar determinadas fiestas universales, costumbres sociales y urbanísticas.

El estado Táchira ha mantenido ciertas características particulares de su historia que le permiten conservar su
identidad y manifestarla ante el resto del país y del mundo, como una de las pocas regiones que se destacan por su
singularidad.

MUSICA DEL ESTADO TACHIRA (bailes, canciones, instrumentos)

Aunque hoy parezca que la integración cultural - forjada en una extraña relación amor-odio con nuestros vecinos
fronterizos – nos haya impuesto al "Vallenato" como referencia obligada al hablar de la identidad musical
tachirense, la vena sonora de esta comunidad andina tiene orígenes muy distintos y una identidad propia, sin
menospreciar por ello los aportes eventuales de ritmos vecinos.

La música que compone el repertorio tachirense y constituye su identidad tiene su origen en la fusión de ritmos
provenientes de las corrientes inmigrantes europeas con los sonidos autóctonos de las tribus indígenas. Obtuvo muy
poca influencia de la música africana. Se estima que muy pocas tribus negroides llegaron a esta región.

Aunque la propia música folklórica no abunde en la actualidad, algunas piezas han logrado rescatarse del olvido.
Entre sus títulos, variopintos, se encuentran La Perrabaya, El Pato BOMBIAO, El Manzanares, La Pala, La Molinera,
La Lumbarda, La Severiana.

Todas estas piezas y las demás que corresponden al género de música bailable antigua, pertenecen a la categoría
de música venezolana denominada Golpe, caracterizado por una armonía elemental, repeticiones e improvisaciones.

INSTRUMENTOS TIPICOS DEL TACHIRA

Los instrumentos empleados para producir esta música típica son, entre otros, el bandolín, el tiple, la charrasca y
las maracas. La improvisación es un importante elemento tradicional, hoy casi perdido por completo. Encontramos,
sin embargo, todavía, buenos ejemplos de "canto acomodao" o "versos acomodaos" que designan ciertas viejas
costumbres campesinas como la de pasarse las maracas entre sí mientras se canta o cantar "a la cuerda" o junto a
los instrumentos.

Otro elemento tradicional difícil de rescatar ya, es la costumbre de cantar las mujeres junto a los hombres. Esto era
común en épocas pasadas y es un detalle muy importante por su rareza. Las mujeres, salvo en la zona de influencia
negra o indígena, no cantan en nuestro país.

Un aspecto interesante en el proceso de formación y transformación del repertorio musical tachirense es el del
reemplazo de una música por otra. Las melodías empleadas para festejar los velorios del niño Dios frente al
pesebre, los velorios de angelito y los velorios de cruz, fueron sustituidas por los "cantos acomodaos", que
reemplazaban las letras por versos profanos. Fueron muriendo los cantores rezadores en tanto subsistieron el Pato
Bombiao, la Perrabaya, el Galerón, etc., y lo que comenzó como un festejo místico acabó en baile y parranda.

La música bailable también ha sido olvidada, y su reemplazo se produjo por los modernos valses, bambucos y
piezas recientes como el bolero y la guaracha. Y si no es que algún acontecimiento inesperado o alguna inesperada
influencia intervinieran, el futuro de la música de estas fiestas parece estar destinado al vallenato.

Difícil sería a un desconocedor de la dinámica cultural, situado en nuestra frontera, formarse juicio respecto a sí una
música es venezolana o colombiana. Porque es seguro que los habitantes de la otra ribera del río Táchira cantan los
mismos cantos que los del lado de acá. Debemos decirlo: a los fines de análisis y conclusiones científicas no existen
límites geopolíticos, sino zonas culturales. La zona cultural tachirense no termina en Ureña, San Antonio o Delicias,
sino que se prolonga hasta los campos vecinos que están enfrente y viceversa.

Reportaje: Ericka Lobo


Fuente: RAMON, Luis F. "El Folklore Tachirense"
Subir

You might also like