You are on page 1of 41

Naciones Unidas A/HRC/16/xx

Asamblea General Distr. General


4 de marzo 2011

Original: español

VERSIÓN NO EDITADA

Consejo de Derechos Humanos


Período de sesiones
Tema 3 del programa provisional
Promoción y protección de todos los derechos humanos,
Civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
Inclusión el derecho al desarrollo

Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre los


derechos de los pueblos indígenas, James Anaya
Adición

Observaciones sobre la situación de los derechos de los pueblos


indígenas de Guatemala en relación con los proyectos extractivos, y otro
tipo de proyectos, en sus territorios tradicionales

Resumen
Las presentes observaciones del Relator Especial son el fruto del intercambio de
información y comunicaciones con el Gobierno de Guatemala y otras partes interesadas, así
como de la visita oficial llevada cabo por el Relator Especial al país en junio de 2010. Estas
observaciones se centran específicamente en la cuestión crucial de los derechos de los
pueblos indígenas en el contexto de los proyectos extractivos, y otro tipo de proyectos, que
afectan directamente sus territorios tradicionales. En el anexo al presente informe, el
Relator Especial se centra en el caso específico de las comunidades afectadas por la mina
Marlin, en las municipalidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa, Departamento de
San Marcos.
Guatemala atraviesa actualmente un clima de alta inestabilidad y conflictividad
social en relación con las actividades empresariales en los territorios tradicionales de los
pueblos indígenas, que tiene serios impactos sobre los derechos de los pueblos indígenas y
pone en riesgo la gobernabilidad y desarrollo económico del país. Entre estos impactos se
cuentan numerosas alegaciones relativas a la afectación a la salud y al medioambiente de
los pueblos indígenas como resultado de la contaminación producida por las actividades
extractivas; la pérdida de tierras indígenas y los daños a su propiedad y viviendas; la
respuesta desproporcionada ante actos de protesta social legítima, y el hostigamiento y
ataques a defensores de derechos humanos y líderes comunitarios. En el presente informe,
el Relator Especial expresa su grave preocupación ante esta situación y hace un
llamamiento al Gobierno y a otros actores interesados, incluyendo las empresas, para que se
tomen medidas urgentes para la garantía de los derechos de los pueblos indígenas

GE.
A/HRC/16/xx

afectados.
El debate actual se ha centrado en torno a la falta de consulta a los pueblos indígenas
en relación con los proyectos, fomentada por la falta de regulación interna de la consulta y
a una serie de malentendidos en torno al contenido y alcances de la misma. En las presentes
observaciones, el Relator Especial espera contribuir al debate con una serie de
consideraciones y recomendaciones específicas, a la luz de las normas internacionales que
regulan la consulta a los pueblos indígenas y que vinculan a Guatemala. Asimismo, el
Relator Especial identifica otros problemas de base que, en su opinión, han contribuido
también a generar la actual situación de inestabilidad. Entre estos problemas destaca la
alarmante desprotección jurídica de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras
y territorios tradicionales, que sitúa a Guatemala a la zaga de los avances que se han
producido en otros países de la región.

2
A/HRC/16/xx

Observaciones sobre la situación de los derechos de los


pueblos indígenas de Guatemala en relación con los proyectos
extractivos, y otro tipo de proyectos, en sus territorios
tradicionales
Índice
Párrafos Página
I. Introducción ............................................................................................................ 1-4
II. Antecedentes ........................................................................................................... 5-10
III. Contexto general ..................................................................................................... 11-32
A. Los proyectos mineros en territorios indígenas .............................................. 11-14
B. El marco jurídico general relativo a la consulta.............................................. 15-27
C. La celebración de consultas en el marco del Código Municipal..................... 28-32
IV. Identificación de los problemas de fondo................................................................ 33-72
A. La falta de regulación interna de la consulta................................................... 35-36
B. La falta de comprensión en torno a los contenidos y alcances de la consulta. 37-47
C. Las instancias de representación indígena ...................................................... 48-50
D. Otras garantías en el contexto de proyectos extractivos ................................. 51-56
E. Protección inadecuada de la propiedad comunal indígena.............................. 57-63
F. La respuesta a los actos de protesta social ...................................................... 64-67
G. La vulnerabilidad de los defensores de derechos humanos y la impunidad.... 68
H. Las fallas en la diligencia de las empresas...................................................... 69-72
V. Conclusiones y recomendaciones............................................................................ 73-93
A. Conclusiones................................................................................................... 73-76
B. Recomendaciones ........................................................................................... 77-93
Apéndice
La situación de los derechos humanos de las comunidades afectadas por la
mina Marlin en las municipalidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa,
Departamento de San Marcos (Guatemala)..................................................................... 23

3
A/HRC/16/xx

I. Introducción
1. El presente informe presenta las observaciones del Relator Especial sobre los
derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, sobre la aplicación en Guatemala del
deber de consultar a los pueblos indígenas y otras normas internacionales en relación con
los proyectos extractivos, y otro tipo de proyectos, que afectan directamente a estos
pueblos. Estas observaciones son fruto del intercambio de información y comunicaciones
con el Gobierno de Guatemala y otras partes interesadas, inicialmente restringido a la
situación de las comunidades afectadas por las operaciones de la mina Marlin, en los
municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, así como de la visita oficial llevada cabo
por el Relator Especial al país, en la que tomó conocimiento directo de situaciones similares
que enfrentan otras comunidades y pueblos indígenas en diversas partes del país.
2. Dentro de la metodología empleada en el marco de su mandato, el Relator Especial
aspira a la identificación de las causas profundas de los problemas inmediatos, con miras a
contribuir a la solución de dichos problemas a través de recomendaciones concretas, a la luz
de las normas internacionales pertinentes. Por ello, si bien el intercambio inicial con el
Gobierno de Guatemala tuvo como objeto la situación de la mina Marlin, el informe ha
identificado una serie de pautas generalizadas de afectación a los derechos de los pueblos
indígenas de Guatemala como consecuencia de la implementación de proyectos extractivos
en sus territorios tradicionales. Estas pautas son también aplicables a otro tipo de proyectos
que presentan impactos altamente significativos sobre los pueblos indígenas, como la
construcción de centrales hidroeléctricas y otro tipo de infraestructuras a gran escala.
3. El presente informe se complementa con un apéndice que incluye las conclusiones y
recomendaciones del Relator Especial en relación con la situación de los derechos de las
comunidades afectadas por la mina Marlin. En el momento de conclusión del presente
informe, el Relator Especial se encuentra analizando la situación específica de las
comunidades afectadas por la construcción de una planta cementera en el municipio de San
Juan Sacatepéquez. El contenido del intercambio con el Gobierno de Guatemala sobre este
caso, así como las conclusiones y recomendaciones del Relator Especial, serán hechos
públicos con posterioridad.
4. El Relator Especial reitera su sincero agradecimiento al Gobierno de Guatemala, a
los pueblos y organizaciones indígenas, a la Oficina del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos (OACDNUH) en Guatemala, y a todas las demás personas que
contribuyeron a la celebración de su visita y a la elaboración del presente informe.

II. Antecedentes
5. El 22 de diciembre de 2009, en virtud de su procedimiento de comunicaciones, el
Relator Especial transmitió al Gobierno de Guatemala una serie de alegaciones relativas a
los impactos de las operaciones de la mina Marlin sobre las comunidades indígenas mayas
ubicadas en las áreas de influencia del proyecto.
6. Siguiendo la invitación cursada por el Gobierno de Guatemala, el Relator Especial
llevó a cabo una visita al país del 14 al 18 de junio de 2010. Durante su visita, el Relator
Especial mantuvo reuniones con el Presidente de Guatemala; el Presidente de la Corte de
Constitucionalidad; la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República; el
Procurador de Derechos Humanos; la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos;
la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos
Indígenas; el Ministro del Ambiente y Recursos Naturales; el Viceministro de Energía y
Minas; y representantes de la Defensoría de la Mujer Indígena, así como con otros altos

4
A/HRC/16/xx

funcionarios del Organismo Ejecutivo. Asimismo, el Relator Especial llevó a cabo visitas a
San Juan Sacatepéquez, San Miguel Ixtahuacán y Huehuetenango, donde mantuvo
reuniones con un elevado número de delegaciones de pueblos y organizaciones indígenas,
autoridades ancestrales indígenas, y autoridades municipales y comunales de dichas
regiones. El Relator Especial tuvo también ocasión de celebrar encuentros con
representantes de comunidades indígenas afectadas por proyectos de inversión y minería en
Sipacapa, El Estor y Chixoy. Además, mantuvo contactos con representantes de distintos
sectores empresariales, incluyendo la Cámara de Industria y representantes de distintas
empresas mineras que operan en el país, así como con el equipo de país de las Naciones
Unidas en Guatemala y con distintos integrantes de la representación diplomática
internacional en el país.
7. En septiembre de 2010, el Relator Especial presentó sus observaciones preliminares
sobre los asuntos tratados durante su visita a Guatemala al Consejo de Derechos Humanos
durante su 15 período de sesiones1.
8. Posteriormente, en el marco de su mandato de establecer un “diálogo de cooperación
sistemático con todos los actores que corresponda en particular sobre las posibilidades de
proporcionar la cooperación técnica a los gobiernos que lo soliciten”2, el Relator Especial
tuvo una serie de contactos con el Gobierno de Guatemala acerca de una propuesta de
reglamento del Gobierno para regular la consulta con los pueblos indígenas. El 28 de enero
de 2011, el Gobierno dirigió, por medio de la OACDNUH en Guatemala, una
comunicación al Relator Especial, transmitiéndole copia del “Tercer Borrador del
Reglamento para el Proceso de Consulta del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes” (24 de enero de 2011), elaborado por una
Comisión Intersectorial de la Presidencia de la República, y solicitándole sus comentarios a
dicho texto.
9. El 7 de febrero de 2011, el Relator Especial transmitió al Gobierno comentarios
escritos sobre el tercer borrador de reglamento. En sus comentarios, el Relator Especial
señaló que, en su opinión, el borrador de reglamento constituía “un importante paso hacia la
necesaria regulación interna del deber de consulta”. Sin embargo, el Relator Especial
también indicó que, en su opinión, el texto presentaba “serias limitaciones y vacíos en
relación con los contenidos esenciales del deber estatal de consultar a los pueblos
indígenas, tal y como lo definen el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de Naciones
Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y otros instrumentos internacionales
que vinculan a Guatemala”. Por ello, el Relator Especial presentó a la consideración del
Gobierno de Guatemala una serie de comentarios y recomendaciones, basados en los
principios expuestos en el presente informe que, en la opinión del Relator Especial, deben
regir el ejercicio del deber estatal de consultar a los pueblos indígenas en virtud de las
normas internacionales pertinentes. Asimismo, el Relator Especial puso el énfasis en la
“necesidad de abrir un proceso lo más participativo de diálogo y consulta a los pueblos
indígenas en relación con el texto”.
10. Posteriormente, el Gobierno transmitió al Relator Especial una nueva versión del
borrador de reglamento. Mediante carta de 21 de febrero, el Relator Especial tomó nota del
hecho de que algunos de los cambios introducidos en el texto “respond[ían] en cierta
medida a algunos de [sus] comentarios a la versión anterior del texto”. Sin embargo, el
Relator Especial enfatizó también que, a pesar de los cambios incorporados, la cuarta
versión del borrador de reglamento “no respond[ía] plenamente a los estándares
internacionales en la materia”. Por último, el Relator Especial volvió a reiterar que,

1
A/HRC/15/37/Add.8.
2
A/HRC/RES/15/14, párr. 1.f.

5
A/HRC/16/xx

independientemente de los contenidos de cualquier borrador de reglamento que se presente,


“el proyecto no podrá cumplir con los estándares internacionales si el mismo no es
sometido a un proceso adecuado de consulta previa con los pueblos indígenas”.

II. Contexto General

A. Los proyectos mineros en territorios indígenas

11. La Constitución de Guatemala establece la “conservación, desarrollo y


aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente” como una de las
obligaciones fundamentales del Estado3. Asimismo, la Constitución establece que son
bienes del Estado el “subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales, así como
cualesquiera substancias orgánicas o inorgánicas del subsuelo”4.
12. La reforma de la Ley de Minería en 1997, que coincide con el fin del conflicto
armado en el país, facilitó la concesión de licencias para la exploración y explotación de
minería metálica y no metálica5. Según los datos oficiales, desde ese año hasta el presente,
el Ministerio ha otorgado un total de 398 de estas licencias, de las cuales 262 se encuentran
ya en fase de explotación, aunque estos datos han sido disputados. La mayoría de estas
licencias se ubican en departamentos de población mayoritariamente indígena.
13. En 2008, la Corte de Constitucionalidad declaró inconstitucional una serie de
disposiciones de la Ley de Minería. La declaración de inconstitucionalidad parcial de la ley,
unida a las dificultades para avanzar en su reforma, ha generado una moratoria de facto que
ha impedido que se otorguen nuevas licencias. Por su parte, la Comisión de Expertos de la
Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre la Aplicación de los Convenios y
Recomendaciones Internacionales del Trabajo ha instado al Gobierno a no otorgar o
renovar “ninguna licencia de exploración y explotación de recursos naturales en tanto no se
lleven a cabo la participación y consulta previstos por el Convenio [169]”6.
14. En virtud de la información recibida por el Relator Especial, parece evidente que los
pueblos indígenas de Guatemala no han sido debidamente consultados antes de la
aprobación de proyectos extractivos susceptibles de afectarles directamente. La ausencia de
consultas ha sido un factor fundamental, aunque no el único, del clima de conflictividad
que actualmente se vive en Guatemala en torno a los proyectos extractivos, y otro tipo de
proyectos, en los territorios tradicionales indígenas.

B. Marco jurídico general relativo a la consulta

15. Guatemala ratificó en 1996 el Convenio (No. 169) sobre Pueblos Indígenas y
Tribales de la OIT y, en virtud del Decreto 9-96, lo convirtió en norma jurídica interna.
Asimismo, Guatemala votó a favor de la adopción por la Asamblea General de Naciones
Unidas de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas,
en cuyo proceso de elaboración y aprobación jugó un papel destacado. Ambos instrumentos
establecen una serie de deberes específicos en relación con la consulta a los pueblos
indígenas.

3
Constitución Política de Guatemala, 31 de mayo de 1985, reformada por el Acuerdo Legislativo 18-
93, art. 119 (c).
4
Ibid., art. 119 (e).
5
Decreto 12-2002 del Congreso de la República [“Ley de Minería”], arts. 63-66.
6
ILOLEX Doc.: 062009GTM169 (2009).

6
A/HRC/16/xx

16. El deber de consultar se deriva asimismo de otros tratados internacionales de los que
Guatemala es parte, incluyendo la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, tal y como se desprende de la interpretación autorizada de los órganos
responsables de la supervisión de dichos instrumentos, incluyendo la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos7.
17. En virtud de estos instrumentos, Guatemala tiene la obligación de consultar a los
pueblos indígenas en relación con toda medida legislativa o administrativa susceptibles de
afectarles directamente, incluyendo en relación con todo proyecto de desarrollo, inversión
de infraestructuras, o exploración o explotación de los recursos naturales en los territorios
indígenas o susceptibles de afectar los derechos de los pueblos indígenas sobre estos
territorios (Convenio 169, arts. 6, 15.2; Declaración, arts. 19, 32.2).
18. El deber estatal de consultar a los pueblos indígenas no aparece regulada en la
Constitución Política de Guatemala, que incorpora un reconocimiento limitado de las
formas de vida, culturas y tierras de las “comunidades” o “grupos indígenas” o “étnicos”8;
el precepto constitucional que prevé la adopción de una ley que regule las cuestiones
pertinentes a los pueblos indígenas9 no ha sido desarrollado hasta la fecha. A pesar de la
limitada garantía de los derechos indígenas, la Constitución reconoce, en términos
generales, los “derechos inherentes a la persona humana”10. La Constitución establece
además la preeminencia del derecho internacional en materia de derechos humanos, en
virtud del cual “los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen
preeminencia sobre el derecho interno”11. Sobre la base de estas disposiciones, la Corte
Constitucional ha interpretado que la consulta es “un derecho fundamental de carácter
colectivo”12, integrado plenamente en el bloque de constitucionalidad guatemalteco13.
19. Por su parte, el Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
de 1995, firmado en el contexto del proceso de paz que puso fin al conflicto armado en
Guatemala, y elevado a compromiso del Estado mediante el Decreto 52-2005, incorporó el
objetivo de “promover las reformas legales e institucionales que, faciliten, normen y
garanticen tal participación”, “con la participación de representantes de las organizaciones
indígenas”14, incluyendo el establecimiento de “[m]ecanismos obligatorios de consulta con
los pueblos indígenas cada vez que se prevean medidas legislativas y administrativas”
susceptibles de afectarles15. En términos similares, la Ley de Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural prevé la adopción de una “ley que regule la consulta a los pueblos
indígenas”16; como medida transitoria, y en todo lo que se refiere a las “medidas de
desarrollo que impulse el Organismo Ejecutivo y que afecten directamente” a los pueblos

7
Para un análisis del marco internacional relativo al deber del Estado de consultar a los pueblos
indígenas véase el informe del Relator Especial, A/HRC/12/34 (2009).
8
Constitución Política de Guatemala, art. 66.
9
Ibid., art. 70.
10
Ibid., art. 44.
11
Ibid., art. 46.
12
Sentencia de la Corte de Constitucionalidad, Expediente 3878-2007 (2009), Considerando V.
13
Ibid., Considerando IV (e).
14
Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (México D.F., 31 de marzo de
1995), elevado a rango de ley por medio de la Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Decreto 52-2005
del Congreso de la República, párr. IV.D.4.
15
Ibid., párr. IV.E.5.a.
16
Decreto 11-2002 del Congreso de la República, art. 26.

7
A/HRC/16/xx

indígenas, la ley estipula que la consulta debe realizarse a través de los representantes
indígenas en los consejos de desarrollo17.
20. Si bien diversas normas internas se refieren a la consulta o la participación de las
comunidades indígenas, estas normas no responden necesariamente a los requisitos
mínimos fijados por los instrumentos internacionales en la materia.
21. A pesar de las obligaciones internacionales del Estado guatemalteco y de los
compromisos adquiridos en su legislación interna, no existe actualmente en Guatemala un
marco jurídico e institucional adecuado para llevar a cabo el deber estatal de consulta a los
pueblos indígenas. Este vacío normativo ha sido señalado por diversos organismos
internacionales, como la Comisión de Expertos de la OIT en Aplicación de Convenios y
Recomendaciones18; el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial19, así como
por organismos internos dotados de autoridad, como la Corte Constitucional20 y la
Comisión de Transparencia del Congreso21, entre otros.
22. La Ley de Minería no requiere específicamente que los pueblos indígenas sean
consultados antes de la aprobación de licencias de exploración o explotación de proyectos
mineros. El Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, que determina
el procedimiento para la aprobación de los Estudios de Impacto Social y Ambiental
requeridos por la Ley de Minería antes del otorgamiento de las licencias de explotación
minera22, exige que se garantice la participación de las comunidades afectadas a través de
“entrevistas, encuestas, talleres, asambleas y/o reuniones de trabajo”23. No obstante, este
mecanismo se encuentra lejos de cumplir con las normas internacionales. Como ha
señalado acertadamente la Corte Constitucional, “el componente de la participación
pública juega en este contexto un papel accesorio…sin tomar en cuenta factores de índole
cultural, social o económica”24.
23. El resto de la legislación sectorial que regula la aprobación y supervisión de
proyectos extractivos y otro tipo de proyectos, como la Ley Forestal25, la Ley de
Hidrocarburos26, o la Ley General de Electricidad27, presentan vacíos similares a los de la
legislación minera, y carecen igualmente de mecanismos específicos de consulta a los
pueblos indígenas afectados por dichos proyectos.
24. Para algunos sectores gubernamentales, la falta de regulación interna de la consulta
ha sido entendida como la ausencia de una obligación vigente de consultar. Desde la
perspectiva del derecho internacional, sin embargo, esta posición no es sostenible. Los
tratados internacionales de derechos humanos son de obligado cumplimiento por todos los
entes del Estado, independientemente de consideraciones de orden interno. En relación con
el Convenio 169 de la OIT, la Corte Constitucional ha señalado que la ausencia de

17
Ibid.
18
ILOLEX Doc: 062007GTM169 (2007), párr. 9.
19
CERD/C/GTM/CO/12-13(2010), párr. 11.
20
Expediente 1179-2005 (2008), Considerando VI, y sentencias posteriores.
21
Congreso de la República, Informe de investigación y verificación del proceso de autorización de las
licencias otorgadas a la Cementera en San Juan Sacatepéquez y empresas afines, así como al
proyecto Marlin en San Miguel Ixtahuacán San Marcos. Primera parte. Informe General, Acta 18-
2009, p. 6.
22
Ley de Minería, art. 20.
23
Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo 431-2007 y sus
reformas, art. 74.
24
Expediente 3878-2007 (2009), Considerando IV (h) (énfasis en el original).
25
Decreto No. 101-96 del Congreso de la República (1996).
26
Decreto Ley No. 109-83 (1983).
27
Decreto No. 93-96 del Congreso de la República (1996).

8
A/HRC/16/xx

reglamentación interna “no puede ser considerada valladar infranqueable para cumplir ese
cometido, pues ello equivaldría a admitir que la pasividad del poder público tuviera como
resultado legítimo vaciar de contenido a aquél”28.
25. En los últimos años se han sucedido en el Congreso una serie de iniciativas
legislativas destinadas precisamente a la reglamentación interna del deber estatal de
consultar a los pueblos indígenas29. La más reciente de ellas es la iniciativa de ley de
consulta a los pueblos indígenas, presentada en 2009, y que cuenta con el dictamen
favorable de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República30.
26. Por otra parte, en agosto de 2010, el Gobierno estableció una Comisión
Intersectorial encargada de la elaboración de un proyecto de reglamento para la regulación
de la consulta. El 23 de febrero de 2011, dicho proyecto fue presentado públicamente por el
Presidente de la República.
27. Como fue señalado anteriormente (supra, párrs. 8-10), el Relator Especial recibió
una solicitud de asistencia técnica por parte del Gobierno de Guatemala en relación con una
versión anterior del proyecto de reglamento, y envió sus comentarios al Gobierno en
respuesta a dicha solicitud. Si bien algunas de sus sugerencias fueron incorporadas, hasta
cierto punto, en la versión del proyecto que fue presentado por el Presidente el 23 de
febrero de 2011, el Relator Especial ha comunicado al Gobierno de Guatemala su posición
de que el contenido de aquel texto no responde plenamente a los estándares internacionales.
El Relator Especial espera que el presente informe pueda contribuir al proceso actualmente
en curso de elaboración de un mecanismo formal de consulta a los pueblos indígenas,
dentro de un proceso amplio de diálogo que necesariamente debe involucrar a los pueblos
indígenas.

C. La celebración de consultas comunitarias

28. Ante la ausencia de mecanismos efectivos de consulta a las comunidades indígenas


en relación con proyectos que les afectan, las propias comunidades indígenas han
emprendido procesos propios para expresar su posición respecto a los proyectos en sus
territorios tradicionales, conocidas como “consultas comunitarias de buena fe”.
29. La primera de estas “consultas comunitarias” fue convocada y realizada por el
Concejo Municipal de Sipacapa en 2005, en relación con la mina Marlin, expresando la
oposición mayoritaria de los miembros de las comunidades consultadas a dicho proyecto.
Desde entonces, se han sucedido casi medio centenar de consultas similares por parte de
comunidades indígenas afectadas por distintos proyectos, que han contado con la
participación amplia de los miembros de dichas comunidades. La gran mayoría de estas
iniciativas han expresado una rotunda negativa a estos proyectos, llevando en algunos
casos, como en Huehuetenango, a la declaración de “zonas libres de minería”.
30. Estos procesos se han basado en una interpretación de las disposiciones del Código
Municipal, que prevé la posibilidad de recabar la opinión de las comunidades indígenas, en
el ámbito de una determinada municipalidad en relación con asuntos de especial relevancia
que les ataña.31 La utilización del término “consulta” en el Código Municipal, sin embargo,

28
Expediente 3778-2007 (2009), Considerando IV (h).
29
Ley Reguladora del Procedimiento Consultivo y Consulta Popular estipulada en la Constitución
Política de la República, No. de Registro 3413 (2006); Ley de Participación Ciudadana, No. de
Registro: 3550 (2006); Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas, No. de Registro 3684 (2007).
30
Iniciativa que dispone aprobar ley de consulta a los pueblos indígenas, Registro No. 4051 (2009).
31
Véase Código Municipal, Decreto 12-2002 del Congreso de la República, arts. 64-66.

9
A/HRC/16/xx

no corresponde necesariamente a un proceso de diálogo o negociación. Las “consultas


comunitarias” han tenido como común denominador la utilización de la metodología
prevista en el Código Municipal, recabando de los participantes un voto favorable o no
favorable (un “sí” o un “no”) a la aprobación o continuidad de los proyectos específicos.
También se ha basado en el Código Municipal, la interpretación de que estas consultas
deben tener un carácter jurídicamente vinculante.
31. Estas iniciativas han sido objeto de una amplia polémica en el país, en la que
sectores gubernamentales y empresariales han cuestionado tanto la metodología como la
validez y el carácter vinculante de estas consultas. En 2007, la Corte de Constitucionalidad
se pronunció sobre la legalidad de la consulta comunitaria de Sipacapa, concluyendo que, si
bien el Gobierno de Guatemala, estaba obligado a llevar a cabo consultas a las comunidades
afectadas por proyectos que les afecten directamente, dicha obligación no correspondía
ejercitarla a los municipios, sino al Gobierno central, en la medida en que la gestión de los
recursos naturales es una competencia que le corresponde exclusivamente a éste32. En otros
casos posteriores, la Corte ha reafirmado esta jurisprudencia.
32. Como expresó en las observaciones preliminares sobre su visita, el Relator Especial
considera que estos procesos comunitarios son expresiones válidas que tienen relevancia
“en la medida en que constituyen un reflejo de las aspiraciones legítimas de las
comunidades indígenas a ser escuchadas en relación con los proyectos que tengan un
impacto potencial sobre sus territorios tradicionales”33. Por otro lado, y en todo caso, “la
trascendencia de las consultas comunitarias no se agota con la cuestión de que si son o no
vinculantes”34. Si se enfoca exclusivamente en esa cuestión, el debate resulta demasiado
limitado para incorporar el espíritu y la finalidad de la consulta tal y como se desprende de
las normas internacionales. Por ello, el Relator Especial es de la opinión de que las
“consultas comunitarias” no deben considerarse necesariamente como un punto final, sino
más bien como punto de partida para procesos más amplios de consulta, en el marco de
procedimientos adecuados y conformes con las normas internacionales, y en los que el
Estado participae activamente de acuerdo con sus obligaciones.

IV. Identificación de los problemas de base


33. El análisis de las alegaciones relativas al caso de la mina Marlin (Apéndice A), así
como de otras alegaciones recibidas por el Relator Especial en el curso de su visita al país,
pone de manifiesto problemas que, independientemente de las singularidades de cada
situación, son comunes a otros proyectos. Estos problemas explican el alto nivel de
conflictividad existente en muchas regiones del país, lo que a su vez ha conducido a
numerosas violaciones de los derechos humanos individuales y a la represión
desproporcionada de los actos de protesta social legítima.
34. Muchos de los factores que explican los actuales problemas que experimentan los
pueblos indígenas en relación con los proyectos extractivos y otro tipo de proyectos en sus
territorios tradicionales son de carácter complejo y estructural. Algunos de ellos, sin
embargo, responden a deficiencias y vacíos claramente identificables dentro del marco
legislativo e institucional guatemalteco, y que exigirían una serie de reformas en el corto y
mediano plazos.

32
Expendiente 117-2005 (2007), Considerando IV.
33
A/HRC/15/37/Add.8, párr. 20.
34
Ibid.

10
A/HRC/16/xx

A. La falta de reglamentación de la consulta

35. El Relator Especial ya ha señalado que la consulta es aplicable incluso en ausencia


de un marco legislativo interno (supra, párrs. 15-17, 24). Sin embargo, también coincide
con otros órganos y mecanismos internacionales de derechos humanos en que se debe
avanzar urgentemente en la regulación de la consulta, con miras a dotar estos procesos de
una mayor certeza y seguridad jurídica. Como ya indicó el Relator con anterioridad, “[e]n
la medida en que constituyen un trámite prescriptivo en relación con la planificación y
adopción de las medidas legislativas o administrativas que les afecten, las consultas deben
responder a procedimientos más o menos formalizados, sistemáticos, replicables y
transparentes”, conforme a la necesidad de “dotar de seguridad jurídica a todo acto del
Estado”35.
36. Si bien el Gobierno ha llevado a cabo algunos procesos de socialización en las
comunidades y facilitación de la participación y el diálogo con las mismas, en la mayoría
de los casos, las consultas han sido delegadas de facto en las empresas responsables de la
ejecución de los proyectos, sin la debida supervisión estatal. Esta delegación es un resultado
de la normativa ambiental actualmente vigente, que confunde el requisito de la consulta con
la participación de la población local potencialmente afectada en el contexto de la
realización de los estudios de impacto ambiental y social (EIAS)36. Pero es claro que estas
actividades no responden a la consulta tal y como es definida por el Convenio 169 y otros
instrumentos internacionales relevantes.

B. La falta de comprensión en torno a los contenidos y alcances de la


consulta

37. Durante su visita al país, el Relator Especial pudo percibir un alto grado de
ambigüedad, e incluso de confusión, en torno a los contenidos y alcances de la consulta.
Con miras a avanzar en un entendimiento común que pueda acercar las diversas posturas
existentes, al Relator Especial le gustaría hacer las siguientes apreciaciones, basadas en las
normas del Convenio 169 y de la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas, y en la interpretación de estas y otros instrumentos que han desarrollado
progresivamente los órganos y mecanismos internacionales de derechos humanos. Estas
apreciaciones siguen los lineamientos sentados en informes anteriores del Relator Especial
ante el Consejo de Derechos Humanos que han abordado el tema de la consulta37.

1. La fundamentación de la consulta
38. El deber de los Estados de consultar con los pueblos indígenas es una manifestación
del derecho de estos pueblos a la participación en la toma de decisiones relativa a las
decisiones que les afectan, y, en términos más amplios, del derecho de estos pueblos a la
libre determinación, que aspira a que éstos puedan alcanzar la mayor cota posible de
libertad en la toma de decisiones en relación con sus asuntos políticos, económicos y
sociales38. Estos derechos no son absolutos, pero la acción de los Estados debe tender a
generar las condiciones que permitan el ejercicio de la mayor cota posible de libre
determinación indígena.

35
A/HRC/12/34/Add. 6, Apéndice A, párr. 34.
36
Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, art. 74.
37
Véase A/HRC/12/34 (2009); A/HRC/12/34/Add.6, Apéndice A (2009).
38
A/HRC/12/34, párrs. 41-42.

11
A/HRC/16/xx

39. Si bien todas las decisiones del Estado deberían adoptarse mediante procesos
democráticos en los que los intereses de la sociedad en su conjunto estén debidamente
representados, las normas internacionales requieren que se lleven a cabo procedimientos de
consulta especiales y diferenciados para los pueblos indígenas cuando sus intereses o
derechos particulares puedan verse afectados.

2. El objetivo de la consulta
40. Tal como prescriben el Convenio 169 (art. 6, párr. 2) y la Declaración de las
Naciones Unidas (art. 19), el objetivo de la consulta con los pueblos indígenas sobre
proyectos que les afectan es llegar a acuerdos y al consentimiento. Desde el punto de vista
de esta finalidad, la consulta con los pueblos indígenas nunca se puede percibir como un
procedimiento que consista simplemente en informar y recibir comentarios sobre la medida
propuesta39.
41. Según las normas internacionales, el consentimiento de los pueblos indígenas
afectados, además de ser el objetivo de la consulta, es por lo general una condición previa
para la aprobación e implementación de medidas que puedan implicar un impacto que
afecte sustantivamente al contenido esencial de los derechos de los pueblos indígenas sobre
sus tierras, territorios y recursos naturales. Estas situaciones incluyen el traslado de los
pueblos indígenas de sus territorios tradicionales40; el depósito o vertido de materiales
peligrosos en estos territorios41, y cualquier proyecto “de desarrollo o inversión a gran
escala” que pueda tener “un mayor impacto” sobre estos territorios42. En estos y otros
supuestos, el consentimiento es exigido en la medida en que exista el riesgo de afectar a la
“supervivencia física y cultural” de un pueblo43.

3. La metodología de la consulta
42. Una percepción errónea que se da en Guatemala en relación con la consulta es que
ésta consiste en un acto de votación o de expresión de opinión individual respecto a la
aprobación o no de un proyecto (un “sí” o un “no”). El Relator Especial ha podido constatar
que esta percepción ha sido compartida tanto por actores gubernamentales y empresariales
como las propias comunidades indígenas, en el marco de la celebración de las “consultas
comunitarias” (supra, párrs.38-51).
43. En términos generales, las normas internacionales conciben la consulta como un
proceso de diálogo y negociación de buena fe, en el que las partes involucradas, Estado y
pueblos indígenas, deben realizar esfuerzos para llegar a acuerdos sobre las medidas
previstas44. Si el Estado establece fehacientemente que la medida prevista se fundamenta en
los intereses legítimos del Estado y de la sociedad en su conjunto, tanto la parte indígena
como la parte estatal tienen la responsabilidad recíproca de entrar en un diálogo de buena fe
sobre el proyecto, con miras alcanzar acuerdos.
44. Aunque idealmente la consulta debería conducir a un acuerdo total sobre la medida o
medidas propuestas, también sería posible una situación en la que se lograran alcanzar
acuerdos parciales sobre al menos algunos de los aspectos más relevantes de dicha medida.

39
Véase A/HRC/12/34 (2009), párr. 46.
40
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas (“Declaración”), art. 10.
41
Ibid., art. 29.
42
Pueblo Saramaka v. Surinam, Cte. I.AD.H., Serie C No. 172 (2007), párr. 134 (aplicando la
Convención Americana de Derechos Humanos, en vista de la Declaración de la ONU). Véase
A/HRC/12/34 (2009), párrs. 47-49.
43
Ibid.
44
A/HRC/12/34 (2009), párrs. 39-40.

12
A/HRC/16/xx

Por el contrario, si se concibe la consulta como la expresión de un voto a favor o en contra


de los proyectos, se estaría impidiendo considerar estos proyectos como una suma compleja
de acciones que deben constituir el objeto del diálogo o negociación, incluyendo la
adopción de medidas de mitigación o reparación de los impactos negativos del proyecto, el
reparto de beneficios derivados del mismo y otros aspectos específicos.

4. El deber de acomodar los resultados de la consulta


45. Si se concibe la consulta desde la perspectiva de las normas internacionales, es
también incorrecto considerar que la consulta se agota en un mero procedimiento formal
tendente a expeditar la implementación de una medida. Debido a que el Estado está
obligado a respetar una serie de derechos sustantivos de los pueblos indígenas, el Gobierno
no sólo tiene la obligación de llevar a cabo la consulta conforme a un procedimiento
adecuado, sino que debe además tener en cuenta, e intentar acomodar en los planes
iniciales, los derechos o pretensiones de la parte indígena tal y como han sido expresadas en
el curso de la consulta.
46. El deber de acomodación no sólo responde a la fundamentación de la consulta como
mecanismo reforzado de garantía de los derechos indígenas, sino también, en términos más
amplios, con el deber de todos los poderes públicos, incluyendo también las instancias
administrativas, de fundamentar sus decisiones como parte de la garantía del derecho al
debido proceso. Toda vez que no haya sido posible alcanzar un acuerdo con los pueblos
afectados, y el Estado siga con la pretensión de seguir adelante con el proyecto, el Estado
tiene, como mínimo, el deber de ofrecer formalmente los argumentos objetivos y
razonables que motiven por qué dicho acuerdo no ha sido posible, así como las
modificaciones adoptadas en las medidas inicialmente previstas con miras a acomodar las
demandas e inquietudes de los pueblos indígenas. La carga de la justificación sobre la
actividad propuesta recae aquí sobre el Estado.
47. Debería corresponder a los tribunales determinar si la consulta ha sido válida desde
un punto de vista tanto procedimental como sustantivo, lo que exige necesariamente entrar
a valorar las razones alegadas por las instancias competentes para no alcanzar un acuerdo
con los pueblos indígenas y, en su caso, para no poder acomodar las medidas inicialmente
previstas a los resultados de dicha consulta.

C. Las instancias de representación indígena

48. Existe poca claridad en Guatemala en torno a los sujetos de la consulta, es decir, a
quién hay que consultar de la parte de los pueblos indígenas. Hasta la fecha, como ha
podido observar el Relator Especial, las distintas iniciativas de diálogo promovidas con las
comunidades potencial o actualmente afectadas por los proyectos no han seguido un patrón
común, involucrando a una diversidad de actores.
49. La situación en Guatemala se ve particularmente complicada por la historia reciente
del conflicto en el país, que tuvo un impacto altamente destructivo de las formas
tradicionales de organización social y política al interior de las comunidades45. A ello se ha
unido la creación de nuevas instancias formales de representación que, si bien evidencian
un esfuerzo para fomentar la participación democrática de los pueblos indígenas, ha traído
también como consecuencia el debilitamiento de las estructuras tradicionales y en la
entrada en juego de intereses políticos locales en muchos casos ajenos a los intereses de las
propias comunidades. Es evidente que hacen falta reformas en estas instancias de

45
E/CN.4/2003/90/Add.2, párr. 26.

13
A/HRC/16/xx

representación para acomodarlas mejor a las instituciones y modalidades de representación


de las propias comunidades indígenas.
50. El Relator Especial es también consciente de que la diversidad de formas y niveles
de representación indígena puede representar para el Gobierno una dificultad añadida a la
hora de llevar a cabo consultas genuinas. Los propios pueblos indígenas deberían contribuir
a facilitar los procesos de consulta, mediante sus propios sistemas de toma de decisiones,
identificando estructuras representativas claras que faciliten los procesos de consulta.

D. Otras garantías en el contexto de proyectos extractivos

51. La consulta a los pueblos indígenas en relación con los proyectos extractivos y otro
tipo de proyectos es una garantía fundamental de los derechos de estos pueblos sobre sus
tierras, territorios y recursos naturales, pero no es la única. A este respecto, el Relator
Especial ha podido constatar que la relevancia que ha adquirido la cuestión de la consulta
en Guatemala ha tendido oscurecer otras cuestiones igualmente relevantes.
52. En el caso Saramaka v. Surinam, la Corte Interamericana de Derechos Humanos
determinó que en todo caso de limitación del derecho de propiedad comunal indígena como
consecuencia de la aprobación de proyectos de desarrollo o inversión en territorios
indígenas, los Estados deberán, además de asegurar la participación de los pueblos
afectados a través de la consulta, garantizar que los pueblos o comunidades indígenas
afectadas se “beneficien razonablemente del plan que se lleva a cabo dentro de su
territorio”, así como la realización, con anterioridad a la aprobación de cualquier proyecto,
de un “estudio previo de impacto social y ambiental”, llevado a cabo por “entidades
independientes y técnicamente capaces” y “bajo la supervisión del Estado”46. Dichos
requisitos aparecen también reflejados en la Declaración de Naciones Unidas y en el
Convenio 169 de la OIT, y son de hecho exigidos por las políticas de las instituciones
financieras internacionales sobre pueblos indígenas47.

1. Los estudios de impacto ambiental y social


53. La legislación guatemalteca vigente exige a las empresas la realización de un EIAS
como requisito para el otorgamiento de una licencia para la ejecución de dicho proyecto.
Sin embargo, como fue señalado arriba (párr. 22), la normativa existente no contiene
exigencias específicas relativas a proyectos en territorios tradicionales indígenas. Existe
también una evidente falta de armonización entre la legislación minera y ambiental, que
deja cuestiones sin regular tan trascendentes como la protección de los recursos hídricos
frente al vertido de sustancias tóxicas o la gestión y control de la utilización de dichos
recursos por parte de las empresas para fines de explotación.
54. La legislación ambiental guatemalteca tampoco requiere, tal y como determina la
jurisprudencia de la Corte Interamericana, que los EIAS sean realizados por entidades
independientes, ni exige la supervisión de las autoridades ambientales durante la
realización. A esto se añade el hecho de que las empresas no han actuado con la suficiente
transparencia en sus operaciones. Esta falta de transparencia, unida a la falta de respuesta
efectiva ante las denuncias de contaminación (más allá de la sistemática negación de estas

46
Pueblo Saramaka v. Surinam, párr. 134.
47
Convenio 169, arts. 7(b), 15(b); Declaración, art. 25.

14
A/HRC/16/xx

denuncias), ha sido también un factor que explica el actual clima de desconfianza y


conflictividad48.

2. La participación en los beneficios


55. El Relator Especial constata también la existencia de un vacío jurídico en torno a la
regulación de la participación en los beneficios generados por los proyectos. En relación
con los proyectos mineros, por ejemplo, la Ley de Minería establece una regalía del 1%
sobre los beneficios reportados de los proyectos, de los cuales la mitad corresponde al
Estado central y la otra mitad a la municipalidad o municipalidades correspondientes49.
Dentro de este mecanismo no existe ningún tipo de previsión jurídica para el reparto de
beneficios a las comunidades directamente afectadas, y resulta evidente que la atribución
directa de regalías al Estado y a las municipalidades no siempre beneficia a estas
comunidades.
56. Los montos invertidos por las empresas en iniciativas de desarrollo comunitario es
ciertamente importante, al menos desde la perspectiva de los bajos niveles socioeconómicos
que presentan los pueblos indígenas del país. Sin embargo, estas iniciativas no responden al
reparto de beneficios entendido como un derecho de los pueblos indígenas en caso de
afectación de sus derechos territoriales. Asimismo, las comunidades afectadas no parecen
estar lo suficientemente involucradas, a través de sus propios sistemas de representación y
toma de decisiones, en relación con la definición de estas acciones de desarrollo.

E. Protección inadecuada de la propiedad comunal indígena

57. El alto grado de conflictividad social existente en Guatemala en torno a la


aprobación e implementación de proyectos en territorios indígenas no sería explicable sin
atender a la cuestión clave de los derechos sobre sus tierras y territorios. Sobre esta
cuestión, el Relator Especial observa, con especial preocupación, que el actual marco
jurídico e institucional guatemalteco relativo a los derechos de los pueblos indígenas sobre
tierras, territorios y recursos naturales dista todavía mucho de estos estándares
internacionales y de los avances logrados en el ámbito latinoamericano.
58. La cuestión de las tierras indígenas fue ampliamente considerada por el anterior
Relator Especial en el informe de su visita oficial a Guatemala en 2002, que puso de
manifiesto el proceso de “minifundización” de las tierras indígenas, en gran medida debido
a las tres décadas de conflicto armado, que condujo a “desplazamientos y reasentamientos
de población indígena y a la apropiación indebida de tierras comunales y fiscales en varias
regiones del país”50. Esta situación se ha visto agravada por lo que el anterior Relator
describió como una situación de “alta inseguridad jurídica” provocada por “la insuficiencia
y la ineficacia de las leyes y las instituciones encargadas de la titulación de la tenencia, el
registro de propiedades y el catastro agrícola, que ha sido también el origen de numerosos
conflictos agrarios”51. Como han puesto de manifiesto otros mecanismos internacionales,
como la Comisión de Expertos de la OIT, el Comité sobre la Eliminación de

48
Véase Congreso de la República, Acta 20-2009: Tercera Parte. Mina Marlin, San Miguel Ixtahuacán
y Sipacapa, pp. 2-3.
49
Ley de Minería, art. 63.
50
E/CN.4/2003/90/Add.2, párr. 23.
51
Ibid., párr. 24.

15
A/HRC/16/xx

Discriminación Racial, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, esta situación


no ha mejorado notablemente desde entonces52.
59. Las políticas auspiciadas por los sucesivos gobiernos guatemaltecos, en particular
tras la firma de los Acuerdos de Paz, se han enfocado en la promoción de la compra y
arrendamiento de tierras (a través del FONTIERRA) y de la resolución de conflictos
agrarios (CONTIERRA). Esta política se ha promovido mediante la titulación individual de
las tierras que fueron mantenidas tradicionalmente de forma colectiva por los pueblos
indígenas, en abierta contradicción con las normas internacionales en esta materia.
Asimismo, como ha señalado el Comité sobre la Eliminación de Discriminación Racial, no
se “reconoce en la legislación interna las formas tradicionales de tenencia y posesión de la
tierra, ni [se] toma[n] las medidas administrativas necesarias para garantizar estas formas de
tenencia”53.
60. Las derivaciones de deficiencias en el régimen de tierras indígenas guatemalteco son
particularmente graves en el contexto de los proyectos extractivos u otro tipo de proyectos,
y colocan a las comunidades afectadas en situación de especial vulnerabilidad. La
atomización de la propiedad comunal en pequeñas propiedades individuales, unida a la
práctica inexistencia de garantías específicas que protejan a las tierras indígenas de su
enajenación, ha abierto la posibilidad de que las empresas negocien directamente con
propietarios individuales la adquisición de sus tierras en condiciones de vendedor
voluntario-comprador voluntario. Estos procesos de compra, sin la supervisión directa del
Estado, han abierto la puerta a todo tipo de abusos y han conducido a la pérdida neta de
tierras indígenas, agravando así la desintegración de los territorios indígenas.
61. Muchos de los procesos de compraventa han incumplido además lo dispuesto en el
artículo 16 del Convenio 169 (reforzado por el artículo 10 de la Declaración), que dispone
que, en los casos en los que “excepcionalmente” sea necesario el traslado y reubicación de
pueblos indígenas, “estos pueblos deberán tener el derecho de regresar a sus tierras
tradicionales en cuanto dejen de existir las causas que motivaron su traslado o
reubicación”54. Cuando ello no sea posible, tanto el Convenio 169 como la Declaración
enfatizan que los pueblos afectados deberán recibir, tierras de calidad y estatuto jurídico
similar a las que ocupan anteriormente55.
62. Son particularmente preocupantes, en este sentido, los numerosos casos en que la
implementación de proyectos ha afectado a áreas sobre las que existen reclamos legítimos
de propiedad indígena. Es el caso, por ejemplo, de las cinco comunidades de los municipios
de El Estor, Izabal y Panzós, Departamento de Alta Verapaz, que han sufrido desalojos
forzosos de las tierras que ocupaban, sobre la base de su supuesta falta de derechos sobre
esas tierras, en relación con el proyecto minero Fénix de la Compañía Guatemalteca de
Níquel.
63. La dimensión colectiva del derecho de los pueblos indígenas a sus tierras y recursos
está ausente de las políticas públicas y de la práctica en cuanto a la aprobación de proyectos
extractivos y otro tipo de proyectos. Ello se pone de manifiesto en cuestiones que ya han
sido señaladas arriba, desde la falta de consideración del impacto social y cultural sobre los
territorios indígenas en los EISA (que se reducen a las “áreas de impacto” de los proyectos)
a las políticas de compraventa de tierras individuales, o a los mecanismos de compensación

52
ILOLEX Doc: 062007GTM169 (2007), passim; CERD/C/GTM/CO/12-13(2010), párr. 11; CIDH,
Justicia e inclusión social: los desafíos de la democracia en Guatemala, OEA/Ser.L/V/II.118, Doc. 5
rev.1 (2003), párrs. 258-262.
53
CERD/C/GTM/CO/12-13(2010), párr. 11.
54
Convenio 169, art. 16.3.
55
Ibid., art. 16.4.

16
A/HRC/16/xx

y supuesta participación en los beneficios. No existe tampoco una regulación específica de


las áreas de exclusión de las actividades mineras (con la única salvedad de áreas protegidas
y zonas de valor arqueológico), que deberían incluir las áreas de los territorios indígenas
que revistan una especial significación cultural o espiritual.

F. La respuesta a los actos de protesta social

64. La presencia de las empresas en los territorios tradicionales indígenas ha llevado a


una situación de grave conflictividad en muchas regiones del país, como lo atestiguan las
numerosas declaratorias del estado de prevención por parte del Gobierno. Los proyectos de
las empresas han llevado a una profunda división al interior de las comunidades e incluso
de las familias, entre los sectores opositores y favorables a dichos proyectos. El clima de
conflictividad latente ha llevado a numerosas expresiones de protesta social, y en ocasiones
ha desencadenado en episodios de violencia contra las personas y contra las cosas.
65. Como ha manifestado ante situaciones similares de conflictividad social, el Relator
“desaprueba el recurso a actos de violencia como medio de protesta, inclusive en aquellas
situaciones relacionadas con reivindicaciones legítimas de los pueblos y comunidades
indígenas”56. Al mismo tiempo, sin embargo, “la comisión de eventuales actos de violencia
no justifica en caso alguno la violación de derechos humanos de la población indígena por
parte de los agentes policiales del Estado”57 y de otros agentes. Asimismo, el Relator
Especial destaca la existencia de una clara disparidad entre la respuesta institucional ante
las denuncias en contra de miembros de las comunidades indígenas y la impunidad de
muchos de los actos reportados de abusos, hostigamiento y violencia física, incluyendo
violencia sexual, en contra de los comunitarios, en un contexto marcado por la falta de
acceso efectivo de los pueblos indígenas a los órganos estatales de administración de
justicia.
66. El Relator Especial expresa también su preocupación por lo que parece ser un uso
indiscriminado del estado de prevención como respuesta a episodios específicos de
conflictividad, y por periodos de tiempo excesivamente prolongados. El Relator Especial
recuerda que, en la medida en que afecte al libre ejercicio de derechos y libertades
fundamentales, como las libertades de reunión, circulación o de prensa, el estado de
prevención debe ser utilizado únicamente en casos excepcionales que afecten seriamente al
mantenimiento del orden público, y no como un mecanismo para facilitar que las fuerzas de
seguridad llevan a cabo otras funciones, como la investigación de denuncias o la defensa de
intereses empresariales.
67. Este tipo de prácticas, unido a la presencia creciente de las fuerzas de orden público
en las comunidades y los numerosos casos en los que se ha reportado un uso excesivo e
indiscriminado de la fuerza por parte de estas, no ha hecho sino contribuir al clima de
desconfianza y contienda en las comunidades, despertando, indefectiblemente, la memoria
todavía viva del conflicto armado interno durante la década de 1980.

G. La vulnerabilidad de los defensores y defensoras de derechos humanos

68. El conflicto social en torno a las operaciones empresariales ha llevado también a un


clima generalizado de hostigamiento, amenazas, ataques e incluso asesinatos de defensores
y defensoras de derechos humanos y activistas sociales que han jugado un papel destacado

56
A/HRC/12/34/Add.6 (2009), párr. 40
57
Ibid.

17
A/HRC/16/xx

en la defensa de los derechos de estos pueblos. Estas situaciones se han dado alrededor de
los actos de protesta social y defensa de los derechos de los pueblos indígenas en el
contexto de las actividades de varias empresas que explotan o pretenden explotar recursos
naturales en territorios indígenas. El Relator Especial ha sido informado de que muchos de
los episodios denunciados de violencia u hostigamientos contra defensores de derechos
humanos y activistas, particularmente al interior de las comunidades, permanecen impunes.
Ello contrasta, de nuevo, con la firmeza con la que han sido investigadas las denuncias
contra los comunitarios en el contexto de la protesta social, y que fomenta indirectamente
nuevos abusos.

H. La falta de diligencia de las empresas

69. Las empresas privadas han jugado una influencia inevitable en la actual situación de
conflictividad que atraviesan los proyectos en los territorios tradicionales indígenas de
Guatemala. Por esta misma razón, dichas empresas tienen también un cierto grado de
responsabilidad en relación con el irrespeto de los derechos de los pueblos indígenas
afectados en casos específicos, con independencia de las obligaciones que corresponden al
Estado.
70. Dentro del entendimiento actual en la materia, tal y como se refleja en el marco de
“la responsabilidad de respetar, remediar y reparar” elaborado por el Representante
Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas
transnacionales y otras empresas comerciales, existe la expectativa normativa de que las
empresas tienen al menos el deber de respetar, y hacer respetar, en el marco del ámbito de
influencia de sus operaciones, las normas internacionales de derechos humanos58. Como ha
indicado el Representante Especial, el deber de diligencia debida no se limita al respeto del
marco regulatorio interno de los Estados en los que operan, en muchos casos insuficiente,
sino que debe guiarse por los estándares internacionales de derechos humanos59.
71. Tal y como subrayó el Relator Especial en su último informe al Consejo de
Derechos Humanos, las empresas tienen también el deber de respetar las normas
internacionales específicas que reconocen y garantizan los derechos de los pueblos
indígenas, sin perjuicio del respeto de otros derechos individuales básicos60. En este ámbito,
el Relator Especial ha podido detectar fallas, a veces muy serias, en la diligencia debida de
las empresas concesionarias de proyectos que tienen un impacto sobre los pueblos
indígenas en Guatemala, y que no pueden ser justificadas únicamente recurriendo al
argumento de las limitaciones del marco legal guatemalteco.
72. Las políticas de las empresas que operan en Guatemala en relación con los pueblos
indígenas denotan un conocimiento claramente limitado del régimen internacional relativo
a los derechos de estos pueblos. A este respecto, destaca la existencia de una clara
divergencia entre los esfuerzos de algunas empresas por someter sus operaciones a
estándares técnicos superiores a los requeridos por la legislación guatemalteca con la falta
de un nivel de compromiso semejante cuando se trata de los derechos indígenas.

58
A/HRC/8/5 (2008).
59
A/HRC/15/37 (2010), párr. 47.
60
A/HRC/15/37 (2010), párrs. 39-40.

18
A/HRC/16/xx

IV. Conclusiones y recomendaciones

A. Conclusiones

73. Guatemala atraviesa actualmente un clima de alta inestabilidad y conflictividad


social en relación con las actividades de las empresas en los territorios tradicionales de
los pueblos indígenas. Se trata de una situación preocupante en la que no sólo parecen
resultar perjudicados los pueblos y comunidades indígenas, sino que va más allá,
colocando en dificultades a la capacidad del Gobierno y de los propios actores
empresariales de promover la inversión y el desarrollo económico en el país. Esta
situación requiere de respuestas decididas y urgentes por parte de los poderes
públicos, a riesgo de que se pueda llegar a situaciones de mayor conflictividad y
colocar a Guatemala en una situación de ingobernabilidad.
74. Si bien el Estado de Guatemala ha hecho suyo el objetivo de proteger los
derechos de pueblos indígenas, este objetivo todavía no ha llegado a permear la
legislación y la acción institucional estatal en ámbitos que son particularmente
relevantes para los pueblos indígenas, como el reconocimiento y protección de sus
tierras y territorios tradicionales, y la participación de estos pueblos en la toma de
decisiones, en particular en lo que respecta a la definición de las prioridades del
desarrollo y a la aprobación e implementación de proyectos en sus territorios.
75. La cuestión de la consulta a los pueblos indígenas en relación con la aprobación
e implementación de proyectos extractivos y otro tipo de proyectos en sus territorios
tradicionales ha adquirido una especial relevancia en el contexto actual. Se trata de
una cuestión fundamental cuya plena comprensión, sin embargo, debe ser colocada en
el contexto más amplio de las garantías exigidas por las normas internacionales en
relación con la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
76. La búsqueda de soluciones a estos problemas debe pasar por un ejercicio de
comprensión verdaderamente intercultural, que, en vez de deslegitimar o minimizar
las demandas y aspiraciones de las comunidades afectadas por los proyectos, tome en
cuenta la especial relación material, cultural y espiritual que los pueblos indígenas de
Guatemala mantienen con sus tierras y territorios, así como la aspiración de dichos
pueblos a vivir en condiciones de paz y seguridad, y a no revivir situaciones
conflictivas que tanto han marcado su existencia en un pasado todavía muy cercano.

B. Recomendaciones

77. La gravedad de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en cuanto al
disfrute de los derechos humanos en el contexto de los proyectos extractivos, y otro
tipo de proyectos, requiere de acciones decididas y sistemáticas. Si bien la resolución
de algunos de estos problemas requiere reformas de profundo calado, incluso de
ámbito constitucional, el Relator Especial presenta a continuación una serie de
recomendaciones que, en su opinión, podrían ser factibles en el corto y mediano
plazos, y que podrían contribuir a la resolución de la actual situación de
conflictividad y prevenir su escalada. Las reformas necesarias no serán posibles, sin
embargo, si el Gobierno no despliega una mayor iniciativa y si el resto de las partes
interesadas, inclusive los mismos pueblos indígenas, no realizan mayores esfuerzos
para el diálogo y el acercamiento de posturas.

19
A/HRC/16/xx

a. Recomendaciones al Gobierno y a otras instancias del Estado


78. El Relator Especial recomienda avanzar urgentemente hacia la discusión y
aprobación de un instrumento jurídico que regule un mecanismo formal para el
ejercicio del deber estatal de consultar a los pueblos indígenas en relación con la
adopción de medidas legislativas o administrativas que les afecten, de conformidad
con los estándares mínimos fijados en las normas internacionales (supra, párrs. 35-
50).
79. Tal y como prescriben las normas internacionales, el mecanismo formal de
consulta a los pueblos indígenas debe ser, a su vez, sometido a consultas con los
pueblos indígenas del país, con miras a lograr el mayor consenso posible en torno al
futuro procedimiento. Todas las partes implicadas deberían participar de buena fe en
un diálogo genuino en torno a esta cuestión trascendental.
80. Sin perjuicio de la necesidad de reglamentar el deber estatal de consulta, el
Relator Especial considera que debe procederse, con la misma urgencia, a la revisión
de la legislación sectorial relativa a la aprobación de los proyectos extractivos y otros
proyectos de inversión en la medida en que afecten a los pueblos indígenas. Ello
incluye, notablemente, la Ley de Minería, que debería ser reformada para incorporar
garantías específicas relativas a la consulta y participación de los pueblos indígenas,
así como mecanismos formalizados de reparto de los beneficios derivados de la
explotación, en consulta con los pueblos indígenas.
81. El Relator Especial recomienda una revisión en profundidad de las normas
ambientales para permitir la plena participación de los pueblos indígenas en la
elaboración de los estudios de impacto ambiental y social; incorporar criterios de
derechos humanos de los pueblos indígenas dentro de los contenidos de dichos
estudios, incluyendo derechos territoriales, y garantizar una mayor capacidad de
supervisión ambiental por parte de las autoridades competentes, en consulta con los
pueblos indígenas.
82. Sin perjuicio de la necesidad de llevar a cabo dichas reformas, el Relator
Especial recomienda que, en relación con todos los proyectos actualmente aprobados o
en fase de implementación, se establezca un mecanismo centralizado, de carácter
reparador, que asegure que se realicen consultas conformes a las normas
internacionales, y en las que el Estado cumpla con su deber de acomodar los
resultados de la consulta a dichos proyectos. En relación a futuros proyectos, debería
formalizarse una moratoria contra el otorgamiento de nuevas licencias para el
aprovechamiento industrial de recursos naturales, hasta que se desarrolle y apruebe
una ley que regule la consulta con los pueblos indígenas.
83. El Gobierno debería coordinar los esfuerzos para asegurar que todos los
impactos negativos de los proyectos sobre los pueblos indígenas sean debidamente
mitigados y reparados.
84. El Relator Especial insta especialmente al Gobierno y a otras instancias del
Estado a llevar cabo una amplia y profunda revisión de las normas y políticas
relativas a las tierras indígenas, con la plena participación de los pueblos indígenas,
con miras a acomodar el ordenamiento interno a las normas internacionales que
garantizan los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos
naturales, incluyendo el carácter colectivo de estos derechos, su dimensión territorial,
y el pleno reconocimiento de la tenencia tradicional de la tierra conforme al propio
derecho consuetudinario, valores, usos y costumbres de los pueblos y comunidades
indígenas.

20
A/HRC/16/xx

85. El Estado debe garantizar plenamente el libre ejercicio de la protesta social


pacífica, incluyendo la celebración de consultas comunitarias de buena fe, evitando
toda intimidación u hostigamiento por parte de las fuerzas del orden o de las fuerzas
de seguridad de las empresas. El Relator Especial hace un especial llamamiento a las
instancias pertinentes, para que, en sus ámbitos respectivos de competencia,
investiguen las numerosas denuncias de hostigamiento y ataques dirigidos contra
autoridades, líderes y otros miembros de las comunidades afectadas por los proyectos,
incluyendo a través de procedimientos de oficio. Los responsables de dichos actos
deben ser debidamente sancionados.

b. Recomendaciones a las autoridades y organizaciones de los pueblos indígenas


86. El Relator Especial es plenamente consciente de las serias violaciones de los
derechos individuales y colectivos de estos pueblos como resultado de la falta de
consulta y de la deficiente implementación de los proyectos de desarrollo en sus
territorios tradicionales. Comprende su sentimiento de frustración, y hasta de
humillación, ante los abusos que han sufrido y continúan sufriendo, y comparte sus
legítimas aspiraciones de vivir en condiciones de paz y dignidad. Pero estos factores no
deberían impedir que los pueblos indígenas puedan avanzar en la búsqueda de
fórmulas que permitan la aprobación de proyectos que respeten sus derechos
internacionalmente reconocidos y contribuyan positivamente a su desarrollo
económico y social, y, en general, su plena participación en la toma de decisiones que
afecten directamente a sus vidas.
87. Por ello, el Relator Especial anima a los pueblos indígenas, sus autoridades y
organizaciones, para que continúen en sus esfuerzos de diálogo y de búsqueda de
soluciones que traigan la paz a sus comunidades, en el marco de sus derechos
internacionalmente reconocidos y en pleno respeto de los intereses de la sociedad
mayor, y a través de sus procesos internos de representación y toma de decisiones. La
voz de las autoridades tradicionales indígenas es especialmente importante a estos
efectos.

c. Recomendaciones a las organizaciones de la sociedad civil


88. El Relator Especial da cuenta del importante papel que llevan a cabo las
organizaciones de la sociedad civil para la protección de los derechos de los pueblos
indígenas del país. El Relator recomienda que continúen prestando su apoyo a los
pueblos indígenas, en el marco del respeto a sus procesos internos de toma de
decisiones, y les insta a que contribuyan responsablemente a la búsqueda por parte de
estos pueblos a soluciones pacíficas y basadas en el diálogo con el Estado, las empresas
y otros actores pertinentes.

d. Recomendaciones al sector empresarial


89. Las empresas deben actuar en el marco de la diligencia debida derivada de su
obligación de respetar los estándares internacionales de derechos humanos, y en
particular los relativos a los derechos de los pueblos indígenas, más allá de los
estándares exigidos actualmente por la legislación interna de Guatemala. El Relator
Especial insta a las empresas a frenar todo tipo de violación de los derechos humanos
que pueda ser cometido en el ámbito de su actuación, ya sea directa e indirectamente,
y a que investiguen y denuncien toda violación alegada.
90. Las empresas deben adoptar políticas internas relativas a los derechos
humanos, y en particular relativas a los pueblos indígenas, e incluir mecanismos
independientes de seguimiento de dichas políticas. A estos efectos, el Relator Especial

21
A/HRC/16/xx

llama la atención sobre su informe y recomendaciones en torno a la responsabilidad


de las empresas de respetar los derechos indígenas.
91. El Relator Especial recomienda el establecimiento de mecanismos permanentes
y efectivos de diálogo, concertación y recepción y trámite de quejas relativas a los
impactos de sus actividades, con la participación y bajo la supervisión de las instancias
estatales competentes.
92. El Relator Especial toma nota de los esfuerzos realizados por algunas empresas
para entablar un diálogo con los pueblos indígenas, y recomienda que redoblen estos
esfuerzos. Para contribuir a generar las condiciones necesarias para dicho diálogo, las
empresas deberán esforzarse en aumentar la transparencia de su información,
reconocer sus errores, y repararlos.
93. El Relator Especial insta a las empresas a que adopten una posición más
abierta a las reivindicaciones legítimas de los pueblos indígenas, en el marco de sus
derechos internacionalmente reconocidos, evitando promover con sus acciones,
incluyendo acciones legales, toda práctica que pueda conducir a la criminalización de
la protesta social pacífica de estos pueblos.

22
A/HRC/16/xx

Apéndice

La situación de los derechos humanos de las comunidades


afectadas por la mina Marlin, en las municipalidades de San
Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, Departamento de San Marcos
(Guatemala)

I. Introducción
1. En el presente documento, el Relator Especial presenta una serie de observaciones y
recomendaciones sobre la situación de las comunidades de los pueblos indígenas maya
mam y sipakapense ubicadas en el área de afectación directa del proyecto minero Marlin I
(“la mina Marlin”, “el proyecto” o “la mina”), correspondiente a los municipios de San
Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en el Departamento de San Marcos. El documento se
presenta como apéndice al informe “Observaciones sobre la situación de los derechos
humanos sobre la situación de los pueblos indígenas de Guatemala en relación con los
proyectos extractivos, y otro tipo de proyectos, en sus territorios tradicionales”, y debe ser
leído en el marco de las consideraciones generales incluidas en el mismo.
2. Estas observaciones y recomendaciones adicionales se presentan al Gobierno de
Guatemala, y a otros actores interesados, en virtud del procedimiento de comunicaciones
del Relator Especial, que tiene fundamento en el mandato que le fuera otorgado por el
Consejo de Derechos Humanos de recibir e intercambiar “información y comunicaciones de
todas las fuentes que corresponda, incluidos los gobiernos, los pueblos indígenas y sus
comunidades y organizaciones, sobre las denunciadas de violaciones de los derechos de los
pueblos indígenas … [y] formular recomendaciones y propuestas sobre medidas y
actividades adecuadas para evitar y reparar las violaciones de los derechos de los
indígenas”61.
3. El caso de la mina Marlin ha recibido ya una considerable atención por parte de
diversos organismos internacionales de derechos humanos, como la Comisión de Expertos
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Aplicación de Convenios y
Recomendaciones, en su examen de los informes periódicos presentados por Guatemala
sobre el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en
países independientes, y, en particular, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), tanto en el marco de su procedimiento de casos contenciosos como en seguimiento
de las medidas cautelares que otorgó a los peticionarios en este caso en mayo de 2010, con
anterioridad a la visita del Relator Especial al país.
4. Como ha señalado el Relator Especial en relación con casos anteriores, sus
observaciones y recomendaciones no pretenden sustituir la labor de otros órganos y
mecanismos internacionales de derechos humanos, particularmente cuando estos son objeto
de examen por órganos con competencia para la determinación formal de violaciones de
derechos humanos62. El Relator Especial recuerda, además, que el mandato que le atribuyó
el Consejo de Derechos Humanos le insta específicamente a “evitar las duplicaciones
innecesarias, con otros procedimientos especiales y los órganos subsidiarios del Consejo de

61
A/HRC/RES/15/14, párrs. 1 b) y c).
62
A/HRC/12/34/Add.5, párr. 4.

23
A/HRC/16/xx

Derechos Humanos, los órganos pertinentes de Naciones Unidas, los órganos de tratados y
las organizaciones regionales de derechos humanos”63.
5. Por otro lado, el Relator Especial considera oportuno señalar que, actuando desde un
enfoque basado en los derechos humanos, los organismos y mecanismos internacionales no
deben aspirar a suplantar, sino más bien a reforzar, la actuación de los mecanismos
internos. En este sentido, el Relator Especial toma nota del importante papel que han
desempeñado en relación con este caso la Comisión de Transparencia del Congreso de la
República, el Procurador de Derechos Humanos (PDH) y el Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales (MARN), particularmente teniendo en cuenta sus limitaciones técnicas
y presupuestarias, e incluso el clima de hostigamiento y amenazas en las que a veces se ven
obligadas a actuar. El Relator Especial destaca asimismo la importante labor de
sensibilización e investigación llevada a cabo en relación con este caso por las
organizaciones indígenas que representan o apoyan a las comunidades directamente
afectadas, así como por organizaciones no gubernamentales (ONG), tanto de ámbito
nacional como internacional, iglesias e instituciones académicas.

I. Antecedentes
6. La situación de las comunidades afectadas por la mina Marlin fue objeto de un
intercambio entre el Gobierno de Guatemala y el Relator Especial que comenzó con una
carta con fecha de 22 de diciembre de 2009 en la que el Relator Especial transmitió una
serie de alegaciones que había recibido sobre la situación.
7. Este intercambio motivó su visita al país del 14 a 18 de junio de 2010, que tuvo
lugar con la cooperación del Gobierno y de organizaciones y comunidades indígenas
(A/HRC/15/37/Add.8). En el curso de la visita, el Relator Especial tuvo ocasión de
mantener reuniones con representantes de distintas instancias del Gobierno, incluyendo el
Presidente de la República; el vice-ministro del Ministerio de Energía y Minas, y otros
representantes de este Ministerio; el Ministro del Ambiente y los Recursos Naturales y
otros representantes del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales; el Procurador de
Derechos Humanos; y la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República.
Asimismo, el Relator Especial visitó el municipio de San Miguel Ixtahuacán, donde se
reunió con representantes de comunidades de San Miguel y de Sipacapa, así como con el
Alcalde Municipal y miembros del Consejo Municipal de esta localidad. Asimismo, a
invitación de la empresa responsable del proyecto, el Relator Especial pudo realizar una
visita in situ a la mina Marlin, durante la cual se reunió con directivos y técnicos de la
empresa, así como con el grupo de miembros de las comunidades que trabajan para la mina.

II. Resumen de los principales hechos


8. El proyecto Marlin I es una mina de extracción de oro y plata subterránea y a cielo
abierto situada en un área de aproximadamente 6 km2 en las inmediaciones del río Tzalá y
Quivichil en los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, Departamento de San
Marcos. Esta área comprende los territorios tradicionales de los pueblos mayas mam y
sipakapense. El 85% del área del proyecto, incluyendo el sitio de la mina, se encuentra en el
municipio de San Miguel Ixtahuacán.
9. La explotación de la mina es realizada por la empresa Montana Exploradora S.A.,
filial de la empresa multinacional Goldcorp, domiciliada en Canadá (“la empresa”). La

63
A/HRC/RES/5/14, párr. 1(d).

24
A/HRC/16/xx

empresa cuenta con una licencia de explotación otorgada por el Ministerio de Energía y
Minas en 2003 por un período de 25 años64. El estudio de impacto ambiental y social fue
aprobado ese mismo año65. Tras la fase de construcción, la mina Marlin inició sus
operaciones en 2005. Ese mismo año, la empresa recibió una licencia de explotación para
una nueva mina subterránea en La Hamaca, a 2 kilómetros del área principal de las
operaciones.
10. El proyecto Marlin cuenta con el financiamiento de la Corporación Financiera
Internacional (CFI), el cual otorgó un préstamo en 2004, en consideración de que el
proyecto cumpliera las Normas de Desempeño de la CFI sobre pueblos indígenas (PS-7)66.
Desde su aprobación, la mina Marlin ha sido objeto de oposición por parte de las
comunidades indígenas aledañas así como por organizaciones ecologistas y de derechos
humanos. Entre las principales críticas del proyecto se encuentra la falta de consulta a las
comunidades afectadas y la falta de consideración seria de los efectos sobre la salud y
medio ambiente que implicaría este tipo de actividad minera.
11. En junio de 2005, 13 comunidades de la municipalidad de Sipacapa, realizaron una
“consulta comunitaria de buena fe”, observada por la auxiliatura departamental del
Procurador de Derechos Humanos67 y en ausencia de autoridades de los ministerios
pertinentes del Gobierno68. La gran mayoría de los residentes que participaron en la
“consulta comunitaria” se pronunciaron en contra del proyecto. La empresa impugnó dicha
consulta ante la Corte de Constitucionalidad, la cual declaró en su sentencia que el
resultado de la consulta no era vinculante, debido a que la obligación de llevar a cabo
consultas a las comunidades afectadas por proyectos corresponde al Gobierno central y no a
los municipios69. Por su parte, el Consejo Municipal de San Miguel Ixtahuacán, donde se
ubica el 85% del área del proyecto y el grueso de las actividades de la mina, incluyendo la
totalidad de las operaciones extractivas, no ha convocado una consulta comunitaria
semejante.
12. Los miembros de las comunidades indígenas aledañas a la mina han protagonizado
varios actos de protesta en contra de la mina. En enero de 2007,se produjo un bloqueo del
camino de entrada a la mina como medida para exigir que se renegociaran los precios de
venta de las tierras. El bloqueo duró más de 20 días y fue disuelto por las fuerzas de
seguridad, dictándose órdenes de aprehensión contra varios de sus organizadores. En otro
incidente, que tuvo lugar en enero de 2005, manifestantes de varias comunidades ocuparon
la carretera Panamericana a su paso a la comunidad Los Encuentros, Sololá, impidiendo el
paso de la maquinaria de la empresa. Según la información recibida por el Relator Especial,
la policía y ejército desalojaron violentamente a los manifestantes, resultando en un muerto
y varios heridos. Este incidente condujo al control militar de la comunidad La Cruz de la
Lacha, en el municipio de Sipacapa, cuyos miembros son ahora beneficiarios de las
medidas cautelares de la CIDH.
13. La controversia generada por la mina Marlin ha llamado la atención de instituciones
del Estado de Guatemala así como de organismos internacionales, quienes han señalado
problemas relacionados con los derechos humanos de los pueblos indígenas afectados por
el proyecto Marlin, incluyendo la oficina regional en San Marcos del Procurador de

64
MEM, Res. No. LEXT-41 (27 de noviembre de 2003).
65
MARN, Res. No. 779-2003/CRM M/EM (29 de septiembre de 2003).
66
CFI, Norma de Desempeño 7 [PS-7]: Pueblos indígenas (30 de abril 2006).
67
PDH, EXP. ORIENTACIÓN S.M.: 15-2005/A (2005).
68
Para un análisis de las “consultas comunitarias de buena fe”, véanse los párrafos 23-28 del informe
principal.
69
Sentencia de la Corte de Constitucionalidad, Expediente 1179-2005 (2008).

25
A/HRC/16/xx

Derechos Humanos70, la Comisión de Transparencia del Congreso de la República71, la


Comisión de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo72, y la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
14. Diversas ONGs e instituciones académicas y religiosas han realizado y publicado
estudios independientes sobre los posibles riesgos al medio ambiente y salud generados por
la actividad minera, incluyendo la Fundación Madre Selva73, la Comisión Pastoral Paz de
Ecología de la diócesis de San Marcos74, la ONG internacional Physicians for Human
Rights75 y la ONG estadounidense E-Tech International76.

70
PDH, EXP. PREVENCIÓN.SM. 01/2004/DS. A instancia de varias organizaciones, la oficina
regional del PDH emitió una resolución en la que identificó violaciones de los derechos humanos a la
salud, a la integridad cultural, a la consulta y a las condiciones de trabajo de los habitantes de las
comunidades afectadas por la mina Marlin. La resolución fue recurrida por vía de amparo ante la
Corte de Constitucionalidad, que en 2005 declaró que no había lugar al amparo debido a la naturaleza
jurídicamente no vinculante de las resoluciones del PDH, Sentencia de la Corte de
Constitucionalidad, Expediente 2175-2005 (16 de marzo de 2006).
71
En 2009, la Comisión de Transparencia del Congreso de la República celebró audiencias públicas
sobre la mina Marlin, así como sobre el proyecto de construcción de la planta cementera en San Juan
Sacatepéquez. En su informe, la Comisión de Transparencia detectó la necesidad de reformas
legislativas y del fortalecimiento institucional para la protección de los derechos de los pueblos
indígenas en el contexto de los proyectos del desarrollo. También señaló la existencia de deficiencias
en el estudio de impacto ambiental y social, incluyendo un estudio sobre la permeabilidad del área de
la zona de colas, así como la ausencia de un estudio hidrológico que determinara la posible
interacción entre las aguas subterráneas y las aguas superficiales utilizados por las comunidades y la
mina, Congreso de la República, Informe de Investigación y Verificación del Proceso de Autorización
de las licencias otorgadas a la Cementera en San Juan Sacatepéquez y empresas afines, así como al
Proyecto Marlin en San Miguel Ixtahuacán San Marcos, para la identificación y habilitación de
soluciones por la problemática producida por la Cementera y la Actividad Minera. Primera parte.
Informe General. Acta 18-2009 (agosto de 2009).
72
Observación individual sobre el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169).
Guatemala (2006), Doc. ILOLEX: 062006GTM169. La Comisión recordó al Gobierno que “[l]a
realización por parte de la empresa de estudios de impacto ambiental no reemplaza la consulta
prevista en el artículo 15.2 del Convenio”, e instó al Gobierno a desarrollar consultas con los pueblos
interesados, teniendo en cuenta el procedimiento establecido en el artículo 6 del Convenio”, párr. 3.
Asimismo, la Comisión recomendó al Gobierno que examinara la compatibilidad con el Convenio de
“la continuación de las actividades de exploración o explotación por parte de la compañía Montana-
Glamis en estas condiciones” y “antes de que sus efectos potencialmente nocivos sean irreversibles”,
párr. 14. El caso fue examinado también por la Comisión de Expertos en sus comentarios de 2005,
2007, 2009 y 2010, reiterando sus recomendaciones al Gobierno.
73
La Fundación Madre Selva, comisionó un estudio por un consultor independiente que identificaba
índices de contaminación del río Tzalá situados por encima de los estándares nacionales e
internacionales como resultado del drenaje ácido, Lic. Flaviano Bianchini, Estudio técnico. Calidad
de agua del Río Tzalá (municipio de Sipakapa; departamento de San Marcos) (2006). Según
alegaciones, el autor del estudio fue víctima de amenazas de muerte en 2007. El informe sirvió de
base para una denuncia presentada ante el PDH, MARN, Expediente No. ORD.GUA 1453-
2006/DESC: Colectivo Ecologista Madreselva v. Montana Exploradora de Guatemala, SA (6 de
diciembre de 2006). Las conclusiones fueron refutadas por la empresa y por el Ministerio de Energía
y Minas (MEM) que realizó un estudio de las aguas en enero de 2007, sin identificar índices de
contaminación mayores a los permitidos. El PDH remitió el informe al Ministerio Público para su
examen, que sobreseyó el caso en agosto de 2008.
74
En agosto de 2008, la Comisión Pastoral Paz de Ecología (COPAE) de la diócesis de San Marcos
publicó su primer informe anual del monitoreo y análisis de la calidad del agua en los ríos Tzalá y
Quichivil, que identificó la existencia en las aguas de metales pesados por encima de los estándares
nacionales e internacionales, y que la hacía no apta para el consumo humano, Comisión Pastoral de
Ecología (COPAE), Diócesis de San Marcos, Informe anual de monitoreo y análisis de la calidad del

26
A/HRC/16/xx

15. Las operaciones de la mina también han sido objeto de inspección y evaluación por
parte de entes estatales, y algunos de ellos también han expresado preocupación sobre los
posibles efectos sobre la salud y medio ambiente de la población afectada. Entre éstas se
encuentran el Ministerio de Energía y Minas (MEM)77, el Procurador de Derechos
Humanos78, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social79 y el MARN. Este último ha
dado una atención continua a las operaciones de la mina mediante inspecciones de la mina e
incluso denuncias formales ante el Ministerio Público por supuestos delitos ambientales.
16. En junio de 2008, el MARN abrió un expediente contra la empresa debido al
supuesto incumplimiento del estudio de impacto ambiental y social de la mina en relación
con la ubicación de la presa de colas80. En enero de 2010, el MARN presentó un informe de
monitoreo de las aguas en el que, si bien no se pudo identificar fehacientemente la
existencia de contaminación, llamaba la atención sobre la necesidad de más investigaciones

agua. Situación actual de los ríos Tzalá y Quivichil en el área de influencia de la mina Marlin, ubicada
en los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa, Departamento de San Marcos, Guatemala
(mayo de 2008). Los informes anuales publicados en julio de 2009 y agosto de 2010 llegaron a
conclusiones similares, advirtiendo de los riesgos a largo plazo de la contaminación y
desabastecimiento de las fuentes del agua de las que dependen las comunidades para su subsistencia.
75
Physicians for Human Rights, Metales tóxicos y poblaciones indígenas cerca de la mina Marlin en
Guatemala Occidental: Posibles Exposiciones e Impactos a la Salud (mayo de 2010). El informe,
realizado por dos profesores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) y presentado como una
“investigación preliminar y de referencia”, detectó mayores índices de presencia de metales pesados
en las aguas y en los habitantes de las comunidades ubicadas río-abajo de la mina que en otras áreas
situadas a mayor distancia; sin embargo, el informe no pudo determinar concluyentemente, debido a
las limitaciones de la investigación, si esta concentración suponía una amenaza significativa para la
salud humana. El informe también advertía sobre el estrés psicosocial que afecta a los habitantes de
las comunidades indígenas cercanas a la mina.
76
E-Tech International, Evaluación de las condiciones previstas y reales de la calidad del agua en la
mina Marlin, Guatemala (agosto de 2010). En dicho estudio, se señalaron una serie de deficiencias en
el EIA&S inicial de la empresa en relación con el impacto de sus operaciones sobre las fuentes
superficiales y subterráneas de agua, particularmente en torno al potencial de lixiviar contaminantes y
generar ácidos. El informe realizó una proyección, sobre la base de los datos operacionales
disponibles hasta la fecha, de los impactos negativos sobre la calidad del agua de la mina en el futuro.
77
El 12 de diciembre de 2009, el MEM presentó un informe sobre el monitoreo extraordinario de las
aguas en los alrededores de la mina Marlin, llevado a cabo en seguimiento de las recomendaciones de
la Comisión de Transparencia. El informe tomó nota que se había sobrepasado la línea de base
ambiental únicamente en uno de los pozos subterráneos de aguas de la mina (MWS), MEM,
Monitoreo extraordinario de la calidad del agua en los alrededores de la mina Marlin (12 de
diciembre de 2009).
78
El 22 de febrero de 2010, el PDH inició un expediente de oficio por violación del derecho humano a
la salud, basada en información aparecida en la prensa sobre los problemas de piel que aquejan a los
habitantes de los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán, PDH, EXP.EIO-SM.01-
2010/DESC (febrero de 2010). El expediente continúa actualmente en trámite.
79
Del 15 al 17 de marzo de 2010, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social llevó a cabo una
investigación en el área de afectación de la mina, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
Evaluación reforzada de salud. Perfil epidemiológico de comunidades cercanas al proceso de
extracción minera (15 al 17 de marzo de 2010). El informe resultante de la visita identificó la
existencia de problemas de salud entre la población, pero no fue capaz de llevar a cabo un perfil
epidemiológico, así como determinar las causales de las enfermedades existentes, debido a la falta de
información disponible.
80
Expediente No. 402-2008: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (ex officio) v. Montana
Exploradora de Guatemala, SA (2 de junio del 2008). La resolución fue impugnada por la empresa, y
el expediente se encuentra todavía pendiente de resolución final.

27
A/HRC/16/xx

en relación con los niveles de presencia de metales tóxicos en pozos subterráneos81.


Además, el MARN ha interpuesto dos denuncias formales contra la empresa ante el
Ministerio Público por supuestos delitos ambientales. La primera de estas denuncias fue
presentada el 24 de diciembre de 2009, a raíz de la supuesta ruptura fortuita de una tubería
que habría producido un derrame de materiales tóxicos; la segunda fue presentada el 23 de
septiembre de 2010 por el supuesto incumplimiento de los compromisos adquiridos por la
empresa en relación con el tratamiento de aguas industriales, así como por la descarga de la
presa de colas en el río Quivichil sin la debida autorización ambiental82.
17. El proyecto de la mina Marlin también fue evaluado por la Corporación Financiera
Internacional (CFI), que financió el proyecto. En septiembre de 2005, la Oficina del Asesor
en Cumplimiento- Ombudsman (CAO) de la CFI emitió un informe, en el que criticó a la
propia Corporación por la falta de “claridad y mayor rigor” en aspectos fundamentales del
proyecto83. El informe identificó las causas principales del conflicto generado por el
proyecto Marlin, entre ellas la falta de información imparcial y creíble disponible a la
población local sobre los riesgos del proyecto y la percepción de la población de que éstos
no habían sido atenuados, monitoreados o manejados adecuadamente84. La CAO
recomendó, entre otros, la apertura de un proceso de consulta y de diálogo con las
comunidades afectadas con miras a resolver el conflicto existente.
18. La respuesta de la directiva de la CFI al informe de la CAO expresó su acuerdo con
las principales conclusiones y recomendaciones del informe, anunciando el establecimiento
de una mesa de monitoreo (incluyendo, entre otros, a representantes de las comunidades de
San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa), con miras a llevar a cabo una supervisión
comprehensiva y participativa del cumplimiento de las garantías ambientales del proyecto85.
Sin embargo, la CFI difirió con la CAO respecto al carácter incompleto de las consultas
llevadas a cabo con las comunidades locales, reafirmándose en su apreciación inicial de que
la “empresa manejó el proceso de divulgación y consulta de una forma responsable y
culturalmente apropiada bajo la supervisión del gobierno”86, y subrayando el carácter
“ambiguo” del Convenio 169 sobre de la OIT a este respecto87.
19. A solicitud de un grupo de inversores de Goldcorp, la empresa comisionó una
evaluación de derechos humanos que fue realizada por la consultora On Common Ground88.
El informe, publicado en mayo de 2010 y producto de una evaluación que duró dos años,
identificó importantes fallas de diligencia por parte de la empresa en relación con su deber
de respetar las normas de derechos humanos, en ámbitos particularmente relevantes como
la consulta, medio ambiente, la adquisición de tierras, las condiciones laborales, y la
implementación de la política de seguridad, entre otros. Sin embargo, el estudio señaló que

81
MARN, Informe de resultados de monitoreo en proyecto minero Marlin I. Informe en base a
resultados provenientes del laboratorio ANA-Lab. Corp (enero de 2010).
82
MARN, Oficio No. 363-2010/VMA/LTZ/ECM (23 de septiembre de 2010). Sobre el último hecho, el
Ministerio de Relaciones Exteriores ha comunicado oficialmente a México, donde drena dicho río.
Según lo informado al Relator Especial, el MARN todavía no ha sido notificado formalmente de las
diligencias llevadas a cabo por el MP en relación con estas denuncias.
83
Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CFI), Evaluación de la reclamación presentada a
la CAO en relación con el Proyecto Mina Marlin en Guatemala (7 de septiembre de 2005), p. 39.
84
Ibid., p. 38.
85
The World Bank/IFC/M.I.G.A.: Office Memorandum: “Re: CAO Assessment Report: Complaint
Regarding Marlin Mining Project in Guatemala” (14 de octubre de 2005), p. 1.
86
Ibid., p. 4 (traducción no oficial).
87
Ibid., p. 7.
88
On Common Ground Inc., Evaluación de los derechos humanos de la mina Marlin, comisionado por
el Comité de Gestión para la Evaluación de Impactos en los Derechos Humanos de la Mina Marlin,
en representación de Goldcorp: Resumen ejecutivo. Vancouver, On Common Ground Inc., 2010.

28
A/HRC/16/xx

no se podía constatar niveles de contaminación por encima de lo permitido por los


estándares internacionales aplicables.
20. El 20 de mayo de 2010, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
emitió una resolución de medidas cautelares a favor de las “Comunidades del pueblo maya
(Sipakapense y Mam) de los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán”89. En dicha
resolución, la Comisión solicitó al Gobierno que: “suspenda la explotación minera del
proyecto Marlin I y demás actividades relacionadas con la concesión otorgada a la empresa
Goldcorp/Montana Exploradora de Guatemala S.A., e implementar medidas efectivas para
prevenir la contaminación ambiental, hasta tanto la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos adopte una decisión sobre el fondo de la petición asociada a esta solicitud de
medidas cautelares”90 .
21. Asimismo, la CIDH solicitó al Gobierno la adopción de medidas destinadas a la
descontaminación de las aguas de las comunidades indígenas peticionarias91; la
implementación de programas de atención médica a favor de las personas afectadas por la
contaminación92 y la adopción de medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad
física de los miembros de las 18 comunidades mayas peticionarias93. Las medidas
cautelares señalan que deben ser planificadas y ejecutadas con la participación de los
beneficiarios94.
22. El 23 de junio de 2010, el Gobierno hizo pública su respuesta inicial a la resolución
de medidas cautelares de la CIDH. En dicha respuesta, el Gobierno de Guatemala comunicó
su decisión de “atenderla”, anunciando “el inicio del procedimiento administrativo
correspondiente [para la suspensión de las obras de la mina], con el fin de que la medida
cautelar pueda cobrar vigencia”. Asimismo, la respuesta reafirmó que ninguno de los
análisis llevados a cabo hasta la fecha por el MARN, el MEM y el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social habían podido identificar concluyentemente la existencia de
contaminación derivada de las actividades de la mina95.
23. El 21 de julio de 2010, las comunidades beneficiarias de las medidas cautelares de
San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa presentaron una acción de amparo contra las autoridades
gubernamentales, en la que se alega el incumplimiento de las medidas cautelares otorgadas
por la CIDH, y en particular la suspensión de las actividades de la mina Marlin.
24. El 2 de diciembre de 2010, se estableció una mesa de diálogo con las comunidades
de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa para tratar asuntos relacionados con la Mina Marlin.

89
CIDH, Medidas Cautelares otorgadas por la CIDH durante el año 2010, Comunidades del pueblo
maya (Sipakepense y Mam) de los municipios de Sipakapa y San Miguel Ixtahuacán en el
Departamento de San Marcos, Medida Cautelar MC-260-07 (Guatemala) (20 de mayo de 2010).
Disponible en: http://www.cidh.org/medidas/2010.sp.htm.
90
Ibid.
91
Ibid.
92
Ibid.
93
Ibid. Las 18 comunidades peticionarias, pertenecientes a los municipios de Sipakapa y San Miguel
Ixtahuacán, son las siguientes: Tres Cruces; Escupijá; Pueblo Viejo; La Estancia; Poj; Sipakapa; Pie
de la Cuesta; Cancil; Chual; Quecá; Quequesiguán; San Isidro; Canoj; Ágel, San José Ixcaniché; San
José Nueva Esperanza; San Antonio de los Altos, y Siete Platos.
94
Ibid.
95
Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos
(COPREDEH), Informe del Estado de Guatemala a la Honorable Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) relacionado con la Medida Cautelar (MC 260-07) a favor de las
comunidades del pueblo maya (Sipakapense y Mam) de los municipios de Sipakapa y San Miguel
Ixtahuacán, Departamento de San Marcos, Ref. P- 1018 -2010/RDVC/HEMJ/ad (23 de junio de
2010).

29
A/HRC/16/xx

Dicha mesa cuenta con la participación, de algunos alcaldes y representantes de las


comunidades afectadas, así como de representantes de la vicepresidencia de la República;
de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de
Derechos Humanos (COPREDEH); de los Ministerios de Energía de Minas, Ambiente y
Recursos Naturales, Salud, Educación e Infraestructura y Vivienda, y de la empresa
Montana Exploradora. Asimismo, la oficina de la Organización de Estados Americanos en
Guatemala participa en las reuniones como observador. El Relator Especial ha recibido
alegaciones en el sentido de que no todos los representantes legítimos de las comunidades
afectadas parecen haber sido invitadas a participar en la mesa de diálogo.

III. Observaciones del Relator Especial


25. El caso de la mina Marlin es uno de los mayores exponentes de una pauta mucho
más generalizada de afectación de los derechos humanos de los pueblos indígenas como
resultado de la aprobación e implementación de proyectos extractivos, y otro tipo de
proyectos, en los territorios indígenas de Guatemala, tal y como es descrito en el informe
principal del Relator Especial.
26. En relación con lo anterior, muchos de los problemas que enfrentan ahora las
comunidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa en relación con los impactos de la mina
Marlin, aunque seguramente no todos, están directamente relacionados con las limitaciones
y vacíos existentes en el marco institucional y legal guatemalteco en aspectos claves para la
garantía de los derechos indígenas en el contexto de este tipo de proyectos, incluyendo la
ausencia de mecanismos específicos de consulta; las claras deficiencias e incongruencias de
la Ley de Minería y de la legislación ambiental, así como la limitada capacidad de los
mecanismos de control medioambiental; la falta de regulación del derecho de los pueblos
indígenas a participar en los beneficios derivados de los proyectos; la preocupante
desprotección de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios y
recursos naturales; y las fallas en la diligencia de las empresas, incluyendo la empresa
Golcorp y su filial guatemalteca, Montana Exploradora.
27. La empresa Goldcorp ha resaltado en sus comunicaciones al Relator Especial que la
mina provee empleo a más de 1.500 nacionales guatemaltecos, de los cuales más de la
mitad son residentes locales del municipio de San Miguel Ixtahuacán y municipios
aledaños. Además, la empresa señala que ha invertido directamente en varios programas
sociales en beneficio de la población local, tal como la modernización de la infraestructura
local, el financiamiento de maestros, el establecimiento de becas escolares y la construcción
de un centro de salud; y que sus operaciones contribuyen significativamente a la economía
local, generando beneficios secundarios en términos de negocios que suministran servicios
a la mina. El Relator Especial no descarta los impactos positivos que las actividades de la
empresa hayan podido generar en estos ámbitos. En otros aspectos, sin embargo, resulta
evidente, a la luz de todos los antecedentes del caso, que el proyecto de la mina Marlin no
ha sido ejemplar en cuanto al cumplimiento de las normas internacionales pertinentes al
caso en materia de derechos humanos.

A. La consulta en relación con la aprobación del proyecto

28. Como ha señalado en reiteradas ocasiones el Relator Especial y otros mecanismos


internacionales de derechos humanos, la consulta es un deber del Estado cuyo ejercicio
debe ser garantizado por el Gobierno96. Sin una consulta adecuada cuyo objetivo sea

96
Véase A/HRC/12/34.

30
A/HRC/16/xx

obtener el consentimiento de la parte indígena, es inevitable que se generen actitudes de


desconfianza hacía un proyecto de la escala de la mina Marlin, y resulta difícil en términos
prácticos evitar situaciones de conflictividad con implicaciones negativas tanto para el
bienestar social de las comunidades como para el desarrollo del propio proyecto, tal como
ha sido en este mismo caso.
29. Del examen de todos los antecedentes existentes, parece evidente que el proyecto
Marlin I no fue objeto de consultas a los pueblos indígenas directamente afectados por el
mismo de conformidad con las normas internacionales aplicables, en particular aquellas
contenidas en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los
derechos de los pueblos indígenas. Los criterios establecidos por estas normas se
encuentran resumidas en el informe principal (párrs. 37-47), en el que se incluye el criterio
del consentimiento de la parte indígena como precondición para proyectos de grande escala
que tienen un impacto significativo sobre las comunidades indígenas afectadas, como es el
caso de la mina Marlin. Como ha sido señalado por el Relator Especial en su informe
principal (párrs. 35-36), la falta de consulta adecuada responde a una pauta generalizada en
relación con los proyectos en territorios indígenas, y está directamente relacionada con la
actual ausencia de mecanismos específicos y efectivos de consulta en la legislación
guatemalteca.
30. De toda la información que fue proporcionada al Relator Especial por el Gobierno,
por la empresa, por representantes de las comunidades afectadas, y por otras fuentes
relevantes, parece concluirse claramente que, a pesar de algunos esfuerzos desplegados por
distintas instancias del Gobierno y por otras instancias estatales para promover mecanismos
de participación y diálogo (generalmente con carácter retroactivo, y orientadas a la
resolución del conflicto social existente), éstas no respondieron a los contenidos mínimos
de la consulta previa tal y como se regula en las normas internacionales. Otras iniciativas,
como la Mesa de Diálogo sobre Minería o las Audiencias de la Comisión de Transparencia
del Congreso de la República, si bien dedicaron una especial atención a la situación
específica de la mina Marlin, tampoco representaron, ni seguramente ese era su objetivo, el
tipo de diálogo y negociación que conlleva la consulta97. Tampoco parece ser ese el
objetivo de la mesa de diálogo actualmente en curso con algunas de las comunidades de
San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa.
31. La conclusión de que el proyecto Marlin no fue efectivamente consultado a los
pueblos indígenas directamente afectados por la mina no desmerece necesariamente los
esfuerzos desplegados por el Gobierno y, sobre todo, por la propia empresa, para diseminar
algún tipo de información, recabar apoyos de la población local y garantizar su
participación, sobre todo en el ámbito de los proyectos de desarrollo social iniciados por la
empresa supuestamente en concepto de reparto de beneficios. De la información
proporcionada al Relator Especial por la empresa, se evidencia que se llevaron a cabo, a
cargo de la empresa, diversos estudios socio-económicos y antropológicos, asambleas
informativas en el ámbito municipal y comunal, y visitas guiadas a la mina y a otros
proyectos de la empresa en otros países, y que incluso se ha establecido un “Grupo de

97
Según la respuesta del CAO de la CFI a la queja presentada en 2004 en relación con la mina Marlin,
“el gobierno de Guatemala no mantuvo consultas públicas con la población local sobre EIAS. La
primera reunión registrada de MEM con la gente local, en la que se discutió el proyecto, tuvo lugar
durante la primera parte del 2004, cuando el entonces viceministro de MEM visitó San Miguel y
Sipacapa”. Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CFI), Evaluación de la reclamación
presentada a la CAO en relación con el Proyecto Mina Marlin en Guatemala (7 de septiembre de
2005), p. 29.

31
A/HRC/16/xx

Relaciones Comunitarias”, integrado predominantemente por personal procedente de las


comunidades vecinas98.
32. Tal y como consta en la documentación que fue entregada por la empresa Montana
al Relator Especial, el principal acto formal de consulta a las comunidades potencialmente
afectadas por la mina Marlin es un documento firmado por todos los alcaldes auxiliares de
dichas comunidades. Aunque la posición de estos alcaldes auxiliares es sin duda relevante
dentro de las instancias de representación comunitaria ante el poder municipal, no da cabida
a la complejidad de las formas internas de organización, incluyendo las autoridades
tradicionales de las comunidades a las que representan. Por ello, estas firmas han sido
rechazadas por muchos de los miembros de estas comunidades, que han alegado situaciones
de fraude o cooptación.
33. Estas iniciativas, si bien pueden ser evaluadas positivamente desde la perspectiva del
tipo de acción empresarial dirigida a lograr una licencia social a sus actividades, no
responden a los requisitos de cumplimiento del deber estatal de consulta. Esta misma
conclusión es compartida por el Estudio de Impactos sobre los Derechos Humanos
comisionado en 2008 por la propia empresa a los consultores On Common Ground. Dicho
estudio concluyó que si bien “Montana realizó amplios esfuerzos para consultar…no
involucró al gobierno en esos esfuerzos de manera que satisficiera los requerimientos del
Convenio 169 de la OIT” y por tanto sin “supervisión independiente del proceso o de la
relevancia de la información”99. En consecuencia, el estudio On Common Ground concluyó
que Montana había incurrido en una “falta de respeto a los derechos de los pueblos
indígenas”100.
34. En términos similares, la empresa Montana y su matriz Goldcorp, en su respuesta
formal a las conclusiones del estudio On Common Ground, ha admitido que “se puede
causar confusión por el uso del término ‘consulta’ en el contexto del compromiso de la
compañía con las comunidades y otras partes interesadas”, y ha cambiado explícitamente la
terminología por la de “diálogo con las partes interesadas” para distinguirlo de las consultas
prescritas por el Convenio 169101. Como se detalla en el informe principal del Relator
(párrs. 69-72), ello no debería eximir sin embargo a la empresa de la responsabilidad que le
atañe de respetar las normas de derechos indígenas en sus actividades, así como de evitar
que dichas actividades propicien el incumplimiento por parte del Gobierno de sus
obligaciones en este ámbito.
35. La percepción que existe actualmente en torno a la ausencia de mecanismos
efectivos de consulta en las fases previas a la autorización del proyecto Marlin, una
percepción compartida no solo por los pueblos indígenas directamente afectados, sino
también por el Gobierno y por la propia empresa, contrasta con la apreciación inicial de la
CFI de que las consultas fueron llevadas a cabo de forma apropiada y de conformidad con
las políticas de la propia Corporación. La política de la CFI sobre pueblos indígenas
establece, sobre este punto, la necesidad de que el cliente (la empresa) asegure la “consulta
libre, previa e informada”, siguiendo un proceso “culturalmente apropiado y proporcional a
los riesgos y posibles impactos para los Pueblos Indígenas”, en relación con asuntos tales

98
Para un listado completo de las distintas actividades de información y fomento de participación
llevadas a cabo por la empresa, véase On Common Ground Inc., supra, APÉNDICE A: “Cronología
Proyecto Marlin y otros Eventos Pertinentes (1996-2009)”.
99
On Common Ground Inc, supra, p. 13.
100
Ibid.
101
Respuesta de Goldcorp al reporte de la Evaluación sobre Derechos Humanos de la Mina Marlin (18
de agosto de 2010), p. 4.

32
A/HRC/16/xx

como las “medidas propuestas de mitigación, la distribución de los beneficios y


oportunidades del desarrollo y temas de ejecución”.102
36. El Relator Especial considera que, a la luz de los estándares internacionales en la
materia, que deben guiar también la interpretación y diseño de las políticas de la CFI y otras
instituciones financieras internacionales, la Corporación no actuó con la diligencia debida
en su revisión inicial conducente al financiamiento del proyecto Marlin. En este sentido, el
Relator Especial coincide plenamente con la apreciación de la CAO de que la evaluación
inicial de la CFI sobre la consulta al proyecto “no fue útil” en el contexto actual de
conflictividad103.

B. La tenencia de la tierra en las comunidades afectadas


37. Otro aspecto específico del proyecto es el proceso de compras de terrenos por parte
de la empresa Montana para la ubicación de las instalaciones de la mina en los municipios
de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán. Según las alegaciones recibidas por el Relator
Especial de parte de los representantes de Sipacapa y San Migual Ixtahuacán, las compras
de tierras no habrían representado un proceso genuinamente voluntario, sino que habría
mediado engaños y coacciones por parte de la empresa. Asimismo, las compras de tierras
han generado supuestamente problemas para la reubicación de estas familias, y la probable
extensión de las operaciones de la mina (incluyendo en el área de La Hamaca, donde la
empresa cuenta ya con licencias de exploración y explotación) supondrá nuevas presiones
para que las comunidades vendan sus terrenos.
38. En su informe principal, el Relator Especial señaló las importantes limitaciones
existentes en el actual marco legislativo e institucional guatemalteco en relación con la
protección de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras, territorios y recursos
naturales, tal y como estos son reconocidos y garantizados por las normas internacionales
existentes (Informe principal, párrs. 57-63). Esta situación de desprotección es
particularmente evidente en relación con los proyectos implementados en los territorios
tradicionales indígenas, que, en la práctica, resultan en la pérdida neta de territorios
indígenas.
39. Los procesos de compraventa de tierras relacionados con la operación del proyecto
Marlin han tenido lugar en este contexto general de desprotección, que ha permitido
negociaciones individuales para la transferencia de tierras sin la supervisión directa del
Estado. A ello se le suman la existencia de supuestas irregularidades en la formalización de
la propiedad de terrenos, como se ha puesto de manifiesto en la querella interpuesta por las
comunidades de San Miguel Ixtahuacán el 28 de julio de 2010 en contra de las empresas
Peridot y Montana Exploradora por un supuesto delito de falsedad ideológica en relación
con la titulación supletoria de fincas inicialmente registradas a nombre de dichas
comunidades104.
40. El estudio On Common Ground comisionado por la empresa llevó a cabo una
exhaustiva investigación sobre el proceso de compraventa de tierras, identificando una serie
de irregularidades en este proceso. En particular, el estudio señaló que “[l]a práctica de
Montana de negociar pagos, de forma individual y sin evaluaciones independientes” es

102
Corporación Financiera Internacional (CFI), Norma de Desempeño 7 (Pueblos Indígenas) (30 de abril
de 2006).
103
Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CFI), Evaluación de la reclamación presentada a
la CAO en relación con el Proyecto Mina Marlin en Guatemala (7 de septiembre de 2005), p. 32.
104
Se da la circunstancia de que en 2001, momento en que tuvieron lugar los hechos alegados, la primera
empresa era representada legalmente por el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia.

33
A/HRC/16/xx

“inadecuada para asegurar el trato equitativo y una compensación justa para los vendedores
de tierras”, en lo que constituye “una falta de respeto para el derecho de propiedad”105. El
estudio también identificó el incumplimiento de una serie de compromisos adquiridos en
los procesos de compraventa, incluyendo compromisos relacionados con empleos o
proyectos de inversión social, en lo que supondrían nuevas infracciones al derecho de
propiedad106. Asimismo, según el estudio, la ausencia de mecanismos efectivos de queja
pudo de hecho convertirse en un factor para que se dieran casos de “coacción y presión en
relación con las ventas de tierras”107.
41. Con independencia de las irregularidades arriba señaladas, el Relator Especial
expresa su especial preocupación por el hecho de que, al ser el resultado de una política de
negociación y compraventa individuales, se han afectado los derechos e intereses colectivos
de las comunidades indígenas en Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán sobre sus tierras y
territorios tradicionales. Esta dimensión de los derechos de propiedad de las comunidades
afectadas por el proyecto Marlin ha sido también puesto de manifiesto en el estudio On
Common Ground, que expresa la existencia de “preocupaciones legítimas sobre la
dimensión colectiva de los pueblos indígenas” en el marco de los procesos de compraventa
de terrenos108. Ello incluye la omisión de la consulta y de otras salvaguardas relativas a la
transferencia de tierras fuera de las comunidades, tal y como prescriben el Convenio 169 y
otras normas internacionales pertinentes, en lo que constituye “una falta de respeto a los
derechos de los pueblos indígenas respecto a sus tierras”109. Por otro lado, la empresa ha
hecho un uso extensivo del mecanismo de titulación supletoria – un claro vacío de
protección existente en la legislación guatemalteca que permite la conversión de derechos
de usufructo en derechos de propiedad plena – jugando así en contra de cualquier título
colectivo subyacente de las comunidades afectadas110.
42. Cabe señalar que en la respuesta del consejo directivo de Goldcorp ante las
conclusiones vertidas en el estudio On Common Ground, la empresa ha señalado que
revisará su política de adquisición de tierras y que publicará próximamente un informe
donde dará una respuesta más detallada a estas cuestiones111. Además, en octubre 2010, la
empresa informó que había suspendido el uso del proceso de titulación supletoria mientras
se investiga el tema del uso individual y colectivo de tierras en San Miguel Ixtahuacán y
Sipacapa112.
43. Los procesos de compraventa en relación con la mina evidencian también una
preocupante falta de supervisión por parte de las autoridades del Estado. Ello es consistente
con una política tendente a la identificación de las tierras indígenas con la mera propiedad
agraria, en contravención de los compromisos internacionales adquiridos por Guatemala y
de sus propias garantías constitucionales. A este respecto, el Relator Especial recuerda que
las normas internacionales afirman la obligación de los gobiernos de “asumir la

105
On Common Ground Inc., Evaluación de los derechos humanos de la mina Marlin, comisionado por
el Comité de Gestión para la Evaluación de Impactos en los Derechos Humanos de la Mina Marlin,
en representación de Goldcorp: Resumen ejecutivo. Vancouver, On Common Ground Inc., 2010, p.
23.
106
Ibid.
107
Ibid.
108
Ibid.
109
Ibid.
110
Ibid.
111
Respuesta de Goldcorp al reporte de la Evaluación sobre Derechos Humanos de la Mina Marlin (18
de agosto de 2010), pp. 20-21.
112
Goldcorp’s First Update to the Marlin Mine Human Rights Assessment Report (October 18, 2010), p.
25.

34
A/HRC/16/xx

responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción


coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de [los pueblos indígenas] y a
garantizar el respeto de su integridad (Convenio 169, art. 2.1)”.
44. Sin perjuicio de que el Gobierno juegue un papel principal en futuros procesos de
compraventa (que sean conformes a las normas internacionales de derechos humanos en
materia indígena), debería llevarse a cabo una investigación exhaustiva sobre los procesos
anteriores, y en su caso, tomar de oficio las medidas pertinentes para la determinación de
responsabilidades por todo acto atentatorio contra los derechos de propiedad comunal
indígena por parte de la empresa y las medidas de reparación adecuadas.

C. Los impactos ambientales y sobre la salud

45. Las alegaciones recibidas inicialmente por el Relator Especial en relación con las
operaciones de la mina Marlin hacían una especial referencia a los supuestos efectos
negativos al ambiente causados por estas operaciones como resultado de la contaminación
del agua con arsénico y otros metales pesados, incluyendo efectos nocivos sobre la salud de
los pobladores de las comunidades y muertes de ganado. Las alegaciones recibidas también
hacían especial referencia a informes técnicos que señalan el alto riesgo de contaminación
ambiental a largo plazo tras el cierre de la mina. Como se describió arriba, este tipo de
alegaciones han sido objeto de un creciente número de reportes oficiales y no oficiales que
han llevado a distintas conclusiones. Cabe resaltar, sin embargo, que las últimas revisiones
técnicas llevadas a cabo por entes gubernamentales como el MEM y el MARN, si bien no
ofrecen datos concluyentes en torno a episodios de contaminación ambiental, sí subrayan la
necesidad de llevar a cabo nuevos estudios que determinen la completa ausencia de riesgos.
46. El Relator Especial carece de la competencia técnica, y seguramente del mandato,
para determinar cuál es la gravedad de los problemas reportados, ni cómo afectan
específicamente a la salud y al medioambiente de los pueblos indígenas ubicados en el área
de afectación de la mina. Tampoco deberían darse automáticamente por válidas las
conclusiones de todos los estudios y denuncias presentadas, algunas de las cuales han sido
confrontadas en términos metodológicos. Sin embargo, el Relator Especial hace notar la
evidente convergencia de opinión en torno a la existencia de problemas, algunos de los
cuales han sido también corroborados por instancias oficiales como el MARN.
47. El Relator Especial acertó a leer en una de las pancartas que exhibieron los
miembros de las comunidades en uno de los masivos encuentros que tuvieron lugar durante
su visita al país, la frase “toda mina contamina”. Seguramente eso sea cierto no sólo en
Guatemala, sino en relación con toda operación minera en el mundo, particularmente
cuando se trata de operaciones al cielo abierto. El Relator Especial no se opone por ello
necesariamente a todo tipo de proyecto extractivos, ni considera que, dependiendo del
contexto específico, sean por naturaleza incompatibles con los derechos y aspiraciones de
los pueblos indígenas. Pero para que los proyectos gocen de la confianza y del
consentimiento de los pueblos indígenas, debe existir evidentemente una respuesta efectiva
ante todo efecto negativo, incluso involuntario o impredecible, y llevar a cabo medidas de
mitigación y reparación.
48. Por el contrario, las numerosas alegaciones relativas a los daños ambientales
ocasionados por la mina no recibieron inicialmente por parte de la empresa el seguimiento
transparente y responsable que se merecían. Esta situación de hecho fue admitida por la
propia empresa en su respuesta al estudio comisionado por la misma, adquiriendo el
compromiso de aumentar la transparencia en sus actividades. En particular, la empresa se

35
A/HRC/16/xx

ha comprometido a publicar los estudios de impacto social y ambiental presentados ante el


Gobierno, incluyendo el estudio para la obtención de la última licencia de exploración y
explotación en el área adicional de La Hamaca113.
49. En vista de lo anterior, es evidente que existen limitaciones en el estudio de impacto
ambiental inicial de la empresa derivadas de las deficiencias en la legislación guatemalteca.
Estas limitaciones, juntos con las propias debilidades de los mecanismos oficiales de
monitoreo y evaluación ambientales, y la falta de transparencia suficiente en las políticas de
la empresa, han propiciado la aparición de datos contradictorios en relación con las
alegaciones que han surgido que, por su gravedad, merecen de una atención prioritaria. En
este sentido, el Relator Especial toma nota, con interés, de los nuevos estudios que la
empresa y el Gobierno están llevando a cabo en la actualidad, incluyendo un nuevo censo
de agua en las seis comunidades ubicadas alrededor de la mina114.
50. Para avanzar en la solución de esta situación, el Relator Especial considera que el
Gobierno debe garantizar, con carácter de urgencia, que se realice una investigación
independiente de los daños ambientales, responder claramente a las alegaciones y datos
presentados por los distintos estudios ya existentes, asumir responsabilidades y adoptar las
debidas medidas de reparación. Dado el clima de desconfianza existente en relación con el
Gobierno y la empresa, el Relator Especial considera que cualquier nuevo estudio que se
lleve a cabo debe llevarse a cabo por entidades independientes y técnicamente capaces,
involucrando directamente a las comunidades afectadas.

D. La conflictividad social

51. Entre las distintas instancias en que se ha hecho evidente la conflictividad social
alrededor de la mina, las alegaciones transmitidas al Relator Especial se referían
específicamente al bloqueo del camino de entrada a la mina en enero de 2007 por parte de
manifestantes que exigían que se renegociaran los precios de venta de las tierras.
52. Este suceso no es el único episodio serio de conflictividad que se ha vivido en torno
al proyecto, y, de hecho, la mina Marlin ha sido uno de los principales focos de
conflictividad social en Guatemala durante los últimos años. Dicha conflictividad social se
ha propagado, preocupantemente, más allá de las comunidades directamente afectadas por
el proyecto, como se puso de manifiesto en la grave situación que se produjo a raíz del
bloqueo del transporte de la maquinaria para la mina en las cercanías de Sololá, a partir de
diciembre de 2004; dicho bloqueo fue disuelto con la intervención de la fuerza pública,
dejando un saldo de un muerto y heridos de distinta gravedad. Junto con estos episodios
que han recibido una mayor atención mediática, el Relator Especial ha recibido
informaciones acerca de muchos otros episodios de violencia contra las personas y contra
las cosas, y, en general, un creciente clima de confrontación y tensión social. La mayoría
de estos episodios han enfrentado a trabajadores de la mina con aquellos sectores que están
en contra del proyecto. En ocasiones, se han reportado abusos por parte de agentes de
seguridad a cargo de la empresa; entre estos se incluye la muerte en 2005 de un comunitario
en San Miguel por un disparo de un agente de seguridad que no se encontraba en servicio.

113
Respuesta de Goldcorp al reporte de la Evaluación sobre Derechos Humanos de la Mina Marlin (18
de agosto de 2010), pp. 3, 5.

36
A/HRC/16/xx

Los orígenes de la conflictividad social


53. El Relator Especial coincide con la percepción de la CAO de la CFI y de otras
fuentes en torno a las raíces del clima de conflictividad social que se ha vivido en torno a la
mina. Entre estas razones se encuentran evidentemente la ausencia de mecanismos
efectivos de consulta, en parte debido a la ausencia de mecanismos institucionales
específicos en el ordenamiento jurídico guatemalteco (supra, párrs. 28, 31, 37), y a la
ausencia de mecanismos confiables y transparentes de información sobre los riesgos
ambientales (supra, párrs. 19, 37). Como consecuencia, las comunidades afectadas “no
ha[n] podido identificar una parte creíble e imparcial en quien puedan confiar con respecto
a la información relacionada con el proyecto” 115. Resulta a todas luces evidente, como
indicaron muchos de los comunitarios que dialogaron con el Relator Especial en el curso de
su visita al país, que el conflicto no existiría si la mina no hubiera comenzado sus
operaciones, lo que es de por sí una clara señal tanto de la existencia de fallas importantes
en la diligencia debida de la empresa y como de la insuficiente supervisión por parte del
Estado.
54. La evaluación del CAO apunta también, como factor sobrevenido a la situación de
conflictividad en torno al proyecto, la existencia de una “campaña agresiva y a veces sin
fundamentos fácticos, enfocada en contra del proyecto”, una campaña que “ha contribuido
a la tensión y disconformidad local y no ha sido siempre una fuente razonable de
información”116. El Relator Especial no cuenta con información suficiente para concluir la
existencia de una “campaña” como tal, pero sí coincide con la percepción de la CAO de que
algunas de las estrategias de oposición a la minería en San Miguel y Sipacapa, así como en
otras partes del país, no han contribuido en efecto a la solución del conflicto existente, y
han contribuido a generar una mayor tensión en este conflicto.
55. La celebración de las consultas comunitarias (la primera de las cuales se celebró
precisamente en Sipacapa, en 2005, en relación con la mina Marlin) ha tendido a
convertirse más en un factor de cristalización de posturas enfrentadas que en un
instrumento de diálogo y negociación con miras a llegar a un acuerdo, en el espíritu de las
disposiciones del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de Naciones Unidas. Tal y
como ha puesto de manifiesto en su informe principal, el Relator Especial considera que las
consultas comunitarias son ejercicios válidos de expresión de la posición de los pueblos
indígenas, pero no deben convertirse en una barrera para establecer un diálogo genuino con
el Gobierno, en el marco de procedimientos de consulta adecuados y conformes a las
normas internacionales, con miras a alcanzar consensos totales o parciales en torno al
proyecto (véase Informe principal, párrs. 28-32).

La respuesta institucional ante la conflictividad social


56. Los actos de protesta de diversa naturaleza llevados a cabo en contra de la mina, o
en reacción a actividades específicas del proyecto, se han incrementado en el último
periodo, y han conducido a más de cuarenta denuncias ante el Ministerio Público en contra
de miembros de las comunidades. Dos comunitarios se encuentran cumpliendo penas de
prisión de larga duración. La situación de conflictividad ha llevado a la imposición de
estados de prevención en las comunidades afectadas.
57. Es imposible negar la evidencia de que existe un conflicto social, y un conflicto
serio, en relación con las operaciones de la mina. En este tipo de situaciones, que
involucran a sectores enfrentados al interior de las comunidades (e incluso al interior de las

115
Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CFI), Evaluación de la reclamación presentada a
la CAO en relación con el Proyecto Mina Marlin en Guatemala (7 de septiembre de 2005), p. 38.
116
Ibid.

37
A/HRC/16/xx

propias familias) no resulta fácil la determinación de responsabilidades, y evidentemente, es


preciso tomar en cuenta los derechos e intereses de las distintas partes involucradas. En este
sentido, tal y como ha reiterado el Relator Especial en ocasiones anteriores, la defensa de
los derechos indígenas no es una justificación para el recurso a la violencia contra las
personas o contra la propiedad117.
58. La respuesta institucional ante las situaciones de conflictividad social termina con
convertirse en un factor más en dichas situaciones, y la experiencia a lo largo del mundo
demuestra que cuando se coloca un énfasis desproporcionado en la respuesta penal a las
manifestaciones de protesta social, sin responder a las raíces de los problemas, los
conflictos tienden claramente a agravarse en vez de a resolverse. En este sentido, como ha
puesto de manifiesto el Relator Especial en su informe general sobre la situación de los
pueblos indígenas de Guatemala, la respuesta del Estado de Guatemala en relación con las
situaciones de conflictividad asociadas al proyecto Marlin y a otros proyectos en los
territorios indígenas del país puede ser criticada en la medida en que ha involucrado, en
ocasiones, un uso desmesurado de la fuerza pública, así como un recurso no restrictivo a las
declaratorias de estado de prevención (Informe principal, párrs. 64-67).
59. Pero, con independencia de la responsabilidad que atañe a las instancias
gubernamentales, el Relator Especial desea destacar que la respuesta institucional ante la
protesta social relacionada con el proyecto, incluyendo la respuesta penal, también
involucra a la propia empresa. El Relator Especial no niega, que la empresa tiene el derecho
de ejercer una defensa activa de sus intereses patrimoniales. Sin embargo, es evidente que
la práctica sistemática llevada a cabo por el equipo legal de la empresa en contra de los
líderes y miembros de las comunidades supuestamente responsables de actos lesivos en
contra de la empresa, ha contribuido a empeorar el resentimiento y la desconfianza de las
comunidades frente al proyecto.
60. Sobre esta cuestión, el Relator Especial destaca la necesidad de adoptar otro tipo de
fórmulas de solución, ya sea por parte del Estado como de la propia empresa, que vayan
más allá de la simple respuesta penal, poniéndose el énfasis en mecanismos prejudiciales de
concertación. En este contexto, el Relator Especial celebra el compromiso expresado por la
empresa de revisar los mecanismos de reclamación existentes para mejorar su eficacia y
evitar el recurso a métodos de autocomposición, incluyendo actos de protesta118, tomando
en consideración los propios métodos indígenas de resolución de conflictos119. El Relator
Especial considera que, con miras a avanzar en esta misma dirección, la empresa debería
revisar sus denuncias pendientes ante la justicia ordinaria, incluyendo el desistimiento total
o parcial de las causas actualmente abiertas, con miras a contribuir a la generación del
clima de confianza necesario con las comunidades aledañas al proyecto y contribuir a
reparar los efectos negativos que han producido sus operaciones.

E. Las medidas cautelares de la CIDH

61. La adopción de las medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos (CIDH) es una respuesta ante la existencia de serios indicios de afectación a los
derechos de los pueblos indígenas, particularmente en relación con la salud y el
medioambiente. El Relator Especial ya indicó en sus observaciones preliminares sobre su
visita al país que, “[p]or cuestión de principio, y en virtud del deber de buena fe con sus

117
A/HRC/12/34/Add.6 (2009), párr. 40.
118
Respuesta de Goldcorp al reporte de la Evaluación sobre Derechos Humanos de la Mina Marlin (18
de agosto de 2010), p. 34.
119
Ibid., p. 35.

38
A/HRC/16/xx

obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, el Estado debe acatar las


resoluciones de la CIDH, en cuanto órgano principal de la Organización de los Estados
Americanos para la promoción y protección de los derechos humanos en la región”120.
62. La obligatoriedad de cumplimiento de las medidas cautelares ha sido enfatizada por
la propia Comisión, en los siguientes términos:
• [L]as medidas cautelares son un importante mecanismo de trabajo de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos que ha contribuido a salvar numerosas vidas
en todo el hemisferio. Las medidas cautelares son dictadas en cumplimiento de las
funciones de promoción y defensa de los derechos humanos de la CIDH a que se
refieren los artículos 106 de la Carta de la OEA, 41 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y 18 del Estatuto de la CIDH. [L]a base jurídica de las
medidas cautelares se encuentra en la obligación de los Estados de respetar y
garantizar los derechos humanos a las personas bajo su jurisdicción, y que la
práctica generalizada de cumplirlas por parte de la gran mayoría de los Estados se
fundamenta en el entendimiento existente respecto a la obligatoriedad de las
mismas121.
63. El Relator Especial desea destacar que las medidas cautelares otorgadas por la
Comisión Interamericana responden plenamente al mandato establecido en su reglamento
de “prevenir daños irreparables a las personas”, incluso de “naturaleza colectiva, grupo o
comunidad de personas determinadas”122. En el presente caso, las medidas cautelares de la
Comisión revisten un marcado carácter preventivo, y están claramente orientadas a prevenir
daños a los miembros de las comunidades afectadas por la mina Marlin. Cabe recordar que,
según el Reglamento de la Comisión, las medidas cautelares otorgadas por ésta no
prejuzgan el fondo del asunto en consideración123.
64. Como es sabido, una de las medidas específicamente requeridas por la Comisión
Interamericana es la suspensión cautelar de las operaciones de la mina Marlin, así como la
implementación de “medidas efectivas para prevenir la contaminación ambiental”, “hasta
tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adopte una decisión sobre el
fondo” del asunto124. El Relator Especial reitera el llamamiento al cumplimiento íntegro de
las medidas cautelares otorgadas por la CIDH. En este contexto, el Relator Especial insta al
Estado a continuar el diálogo actualmente abierto con la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos en relación con el cumplimiento de estas medidas. Ello debe entenderse
sin perjuicio de la necesidad de avanzar en la determinación final de toda responsabilidad
que pueda derivarse del incumplimiento de las obligaciones que atañen a Guatemala de sus
obligaciones en virtud de la Convención Americana de Derechos Humanos, incluyendo la
posibilidad de llegar a un acuerdo de solución amistosa sobre el caso.

120
A/HRC/15/37/Add.8 /2010, párr. 27.
121
CIDH, Resolución Nº 1/05 (8 de marzo de 2005), párr. 9.
122
Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Aprobado por la Comisión en su
137° período ordinario de sesiones, celebrado del 28 de octubre al 13 de noviembre de 2009, art.
25.1) y 3).
123
Ibid., art. 25, 9.
124
CIDH, Ref: Comunidades del pueblo maya (Sipakepense y Mam) de los municipios de Sipacapa y
San Miguel Ixtahuacán en el Departamento de San Marcos, Medida Cautelar MC-260-07
(Guatemala) (20 de mayo de 2010), numeral 1.

39
A/HRC/16/xx

IV. Conclusiones y recomendaciones


65. A pesar de los defectos señalados en este informe, Guatemala ha demostrado su
compromiso internacional con la promoción y protección de los derechos indígenas,
como se puso de manifiesto en el destacado papel que jugó en la elaboración y
aprobación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas. El Relator Especial espera que el Estado continúe tomando pasos decididos
hacia la implementación efectiva de los derechos humanos de los pueblos indígenas y
hacer realidad los principios de la Declaración en las vidas cotidianas de estos pueblos.
En este espíritu, a continuación el Relator Especial reitera y elabora sobre las
recomendaciones hechas anteriormente en sus observaciones preliminares
(A/HRC/15/37.Add.8).
66. Por razón de principio, y en virtud del principio de prevención, el Estado y la
empresa Goldcorp deberían dar cumplimiento a las medidas cautelares otorgadas por
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación con la situación de las
comunidades afectadas por la mina Marlin, incluyendo la suspensión de las
operaciones de la mina de acuerdo a lo que ha resuelto la Comisión y lo que podría
resolver en el futuro.
67. Debido a la falta de confianza que actualmente existe en las instituciones
estatales y en la empresa por parte de los pueblos indígenas afectados por la mina
Marlin, el Gobierno debería impulsar y garantizar la organización de un nuevo
estudio, realizado por entidades independientes y técnicamente capaces, sobre los
impactos de la mina a la salud y medioambiente, en seguimiento de las medidas
cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Dicho
estudio debería tomar en cuenta las informaciones y estudios ya existentes, y debería
ser organizado y realizado bajo términos negociados con las autoridades de las
comunidades indígenas afectadas, y con su plena participación, así como con la
participación de las instancias estatales competentes.
68. Aparte de los impactos potenciales ambientales y al bienestar físico por parte
de la mina, es necesario atender a la cuestión de la consulta y el consentimiento
indígena en relación con la mina Marlin. Es evidente que el proyecto Marlin no fue
objeto de consultas a las comunidades indígenas directamente afectadas por el mismo
de conformidad con las obligaciones que establecen las normas internacionales que
vinculan a Guatemala en esta materia. Resalta especialmente la falta de evidencia de
consentimiento por parte de las comunidades indígenas afectadas. Más bien, ha
existido en los municipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán una significativa
oposición y un ambiente de conflictividad como resultado del establecimiento de la
mina en la zona.
69. Con independencia de las intenciones de la empresa de llevar a cabo un proceso
de consulta con las comunidades afectadas, resulta aparente que no se pudo lograr un
entendimiento adecuado o estable entre las comunidades respecto al proyecto antes de
iniciar el mismo, y que no se ha conseguido atender de manera adecuada a las
preocupaciones de las comunidades directamente afectadas por el mismo. Asimismo,
resulta evidente que el Gobierno no estaba lo suficientemente involucrado en los
procesos de diálogo con las comunidades afectadas llevados a cabo por la empresa.
70. Todo lo anterior conlleva la necesidad de implementar medidas correctivas,
tomando en cuenta el hecho de que las operaciones de la mina ya se encuentran en un
estado avanzado de construcción y actividad. En este sentido, el Relator Especial
considera que, de continuar en un futuro, las operaciones de la mina deberían basarse
en un acuerdo consensuado con las comunidades afectadas, que solo se podría lograr

40
A/HRC/16/xx

después de un proceso de consulta que sea conforme con las normas internacionales.
Las consultas deberían versar sobre aspectos tales como nuevas medidas de
mitigación de impacto; las reparaciones por los daños y perjuicios derivados de la
mina; el establecimiento de mecanismos formales y preestablecidos de reparto de los
beneficios, con la plena participación de las comunidades afectadas; y el
establecimiento de mecanismos efectivos de queja y conciliación.
71. El Relator Especial es consciente de que el establecimiento de un nuevo proceso
de consulta constituye un desafío, considerando las condiciones actuales, y de que
serán necesarios muchos esfuerzos hasta poder generar la confianza necesaria para
proceder a un proceso efectivo de diálogo entre las partes. En este sentido, el Relator
Especial recomienda, como medida provisional, la creación de espacios de diálogo en
los que los pueblos indígenas puedan recibir información objetiva y completa sobre
todos los aspectos del proyecto que los afectan, y donde pueden aclarar y comunicar al
Estado y a la empresa sus preocupaciones al respecto. Dentro de estos espacios, el
Estado debe asumir una postura de respeto y buena fe para responder a las
inquietudes de las comunidades, implementar todas las medidas necesarias para
mitigar o compensar los efectos perjudiciales del proyecto, y llegar a un acuerdo con
dichas comunidades. En relación con lo anterior, el Relator Especial toma nota de la
mesa de diálogo establecida e insta al Gobierno a remediar las preocupaciones que
han sido expresadas hasta la fecha por algunas de las comunidades indígenas
afectadas en torno a este proceso.
72. El Relator Especial recomienda, como parte de los procesos necesarios para
generar un clima de confianza, llevar a cabo un estudio para evaluar los impactos de
la mina Marlin, no solo desde la perspectiva del medioambiente y salud, sino también
desde la perspectiva de los derechos humanos y el impacto social y cultural del
proyecto.
73. Además, el Gobierno, a través de las autoridades competentes, debería llevar a
cabo una investigación exhaustiva sobre la situación de los procesos de compraventa
de tierras en relación con la mina Marlin, con miras a determinar si se han producido
irregularidades en dichos procesos, con especial atención a la situación de los derechos
colectivos de las comunidades afectadas, incluso en ausencia de títulos oficiales.
Asimismo, el Gobierno debería jugar una labor de supervisión directa en todos los
futuros procesos de compraventa relacionados con la expansión de las actividades de
la mina Marlin en La Hamaca y otras áreas de expansión futura, con miras a asegurar
el cumplimiento de las garantías mínimas que definen las normas internacionales en
relación con los derechos de propiedad comunal indígena.
74. Resulta necesario adoptar pasos decisivos para reducir la conflictividad social.
Estos deberían incluir, entre otros, el establecimiento de mecanismos extrajudiciales
de concertación. Asimismo, el Gobierno debería considerar, en el marco de sus
competencias, la posibilidad de extender un indulto a las personas que actualmente se
encuentran cumpliendo condenas en relación con actos de protesta social relativos a la
mina Marlin. Por su parte, la empresa debería revisar sus denuncias pendientes ante
la justicia ordinaria, incluyendo el desistimiento total o parcial de las causas
actualmente abiertas, con miras a contribuir a la generación del clima de confianza
necesario con las comunidades aledañas al proyecto y contribuir a reparar los efectos
negativos que han producido sus operaciones.
__________

41

You might also like