You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA
La Univrsidad Católica de Loja

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MÓDULO

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

AUTOR

MARÍA DEL CARMEN FRANCO GÓMEZ

DOCENTE

MSC. FRANKLIN MIRANDA

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN


ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN

TAREAS

1.- Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la informació n.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Nuestra vida se desenvuelve en una sociedad diná mica, cambiante, que exige
mucha comunicació n. Hoy, la tecnología, la era digital se ha instalado
definitivamente entre nosotros. El auge de las TIC’s, los videojuegos, la
multimedia, la telefonía mó vil, Internet, las redes de telecomunicaciones, etc., su
utilizació n, la informació n que es posible obtener, transmitir, analizar, etc., a
través de ellas, ha ido transformando nuestro mundo, nuestra manera de pensar,
de relacionarnos, inclusive la manera de enseñ ar y aprender.

Estamos viviendo en lo que se denomina la Sociedad de la Informació n; las


tecnologías utilizadas para la comunicació n han provocado cambios
estructurales a nivel econó mico, laboral, social, educativo, político, etc., por la
velocidad y capacidad que poseen, reduciendo tiempo, distancias, cantidad e
inclusive calidad de informació n entre emisores y receptores, sin afectar el
espacio en el que actú an, ni su entorno cultural. De tal forma que la informació n
aparece como el elemento clave en la estructura de éste tipo de sociedad, que por
los cambios provocados en mú ltiples procesos afecta nuestra calidad de vida.

Estas profundas innovaciones constituyen realidades mediá ticas, que nos exige
modificar los paradigmas de informació n, de comunicació n, de aprendizaje y no
solo adaptarnos de una manera inmediata al cambio que existe, sino también a
los que se producirá n a corto plazo.

Con la sociedad de la informació n aparece un espacio de intercambio que ha


servido de base para lo que denominamos Globalizació n y Mundializació n,
refiriéndome con ello a la interdependencia y disminució n de fronteras entre los
países en los aspectos econó micos, científicos, culturales y políticos,
considerados por estos dos conceptos. Sin embargo, cabe destacar, que la
situació n no es en igualdad de condiciones para todos, ya que el acceso a estas
posibilidades depende del grado de desarrollo de las diversas naciones,
creá ndose un desequilibrio y ahondá ndose las diferencias sociales, econó micas,
educativas, culturales, etc., evidentes en la actualidad.

Con ésta posibilidad en la que se establece un nuevo tipo de mediació n entre los
seres humanos y su entorno cercano y distante, se debe considerar las ventajas y
desventajas que traen consigo y atacarlas lo má s rá pido posible. La dependencia
de los medios, de la tecnología, el aislamiento que provoca en muchos, las
relaciones deterioradas por ésos motivos, hay que combatirlas; pero así mismo
debemos valorar su utilidad, por ello debemos preocuparnos por la educació n y
preparació n para la utilizació n adecuada de las tecnologías y de la informació n,
mediar con ellas a fin de no crear entes aislados, nuevas formas de
analfabetismo, ni de clases sociales que de hecho ya existen.

El acceso factible a grandes volú menes de informació n desde las nuevas


tecnologías no va a ser garantía de mayor conocimiento, ni de mayor educació n,
de ahí que la sociedad de la informació n está evolucionando a la de la formació n,
se está convirtiendo en una sociedad de aprendizaje permanente, por ello la
necesidad de incursionar en ella es apremiante y la educació n es fundamental
para no quedar al margen de ésta evolució n hacia la sociedad del conocimiento.

Esto trae consigo la aparició n de nuevos requerimientos, nuevos perfiles para


docentes y estudiantes a fin de evitar la exclusió n de ésta sociedad. Exige nuevos
escenarios y entornos de aprendizaje, nuevas modalidades de formació n, educar
para la informació n y comunicació n tecnoló gica como una materia transversal,
bá sica y comú n, trabajar las nuevas tecnologías en el aula en las distintas
asignaturas, el tratamiento adecuado de la informació n para generar
conocimiento. Desde el punto de vista técnico, la infraestructura e
implementació n necesaria en cuanto a má quinas, redes, etc. Definitivamente la
educació n debe integrar y desarrollar de forma prioritaria el uso de las nuevas
tecnologías.

Prá cticamente estamos participando en una revolució n tecnoló gica que minuto a
minuto evoluciona, el paradigma de la virtualidad o educació n asistida con
tecnología permite generar nuevas y mejores formas de aprendizaje, debemos
emigrar hacia allá , nuestra inserció n o exclusió n de ésta sociedad de la
informació n y del conocimiento depende de có mo respondamos a sus
requerimientos, de que enfrentemos con sabiduría los desafíos planteados a fin
de evitar la desigualdad, la mediocridad. Nuestra supervivencia en un mundo tan
competitivo como el de hoy y el modelo de sociedad que pretendemos: crítica,
analítica, innovadora, má s humana dependerá de las decisiones que tomemos,
siendo las instituciones educativas una de las fuentes principales de fuerza
intelectual y cambio social.
2.- Qué entiende por multimedia, repositorios, objetos de aprendizaje?, señ ale
dos ejemplos para cada caso.

MULTIMEDIA.- Multimedia es un sistema que utiliza má s de un medio de


comunicació n, sean físicos o digitales, para transmitir, administrar o presentar
informació n, combinando en sus diversas posibilidades texto, imagen,
animació n sonido, fotos, video., etc. El nombre de multimedia se lo utiliza mucho
cuando se hace referencia a la tecnología.

Es muy ú til en todas las á reas del desarrollo humano como la educació n, la
ingeniería, medicina, investigació n científica, arte, negocios, entretenimiento,
etc..

Ejemplos:

La proyecció n de diapositivas con diferentes efectos en el dictado de las clases.,


en las cuales utilizamos imá genes, fotografías, letras, voz, etc.

El espectá culo nocturno con Hologramas que se hace en MGM en Disney World
en el agua, es una clara demostració n de la utilizació n de multimedia.

Los juegos de Nintendo Wii o Play station.

REPOSITORIO.- Es un espacio de almacenamiento digital, es lo que se llama un


almacén virtual. Es un depó sito o archivo, donde se almacena informació n digital
que puede ser sobre un tema en particular o variado, que está disponible a los
usuarios y a la cual se accede para consultar, utilizar e inclusive añ adir
informació n.

Ejemplos:

Las bibliotecas virtuales que poseen una serie de textos, revistas, variada
informació n a la cual se accede para leer, consultar, realizar tareas, adquirir
conocimientos, etc.

Los portales educativos son repositorios, donde las instituciones almacenan una
serie de datos referentes a su institució n, su filosofía, currículo, informació n
general, base de datos de estudiantes, calificaciones, a la que pueden acceder sus
docentes, estudiantes.

OBJETOS DE APRENDIZAJE.- Son documentos digitales; son contenidos


elaborados y puestos en la red que se utilizan como medios didá cticos para el
aprendizaje. Es particularmente ú til en el á rea educativa, permitiendo un trabajo
colaborativo, interactivo a través de la red. Los objetos de aprendizaje pueden
tener diversas formas y presentarse en varios formatos.
Ejemplos:

Un curso online, para el cual se han elaborado los objetivos, los temas, la
metodología, las tareas, la evaluació n, referencias bibliográ ficas, lá minas en
power point, mapas conceptuales, etc

Un objeto de aprendizaje puede ser una imagen, una simulació n, estudios de


caso, resú menes, etc.

You might also like