You are on page 1of 43

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DERECHO TRIBUTARIO, COMERCIAL Y LABORAL

ALUMNOS:

Juan Carlos Reyes Castro

Elsa Milla Villafana

Cesar Crispin Aguirre

Magaly Loayza Muñoz

Jaqueline Cruzado Aquino

Patricia Cruz Gallardo

CHIMBOTE – PERÚ

2010
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecerle a nuestro profesor CPC Juan José Vásquez Cárdenas, por su

apoyo y su tiempo empleado en la enseñanza de su curso de Titulación de Derecho

tributario, comercial y laboral, por sus palabras y sus consejos en todo lo relacionado a

conocimientos de Tributación, de verdad muchas gracias.


DEDICATORIA

Le dedicamos este trabajo ante todo; a Dios, por darnos salud y bendición; a

nuestros padres, los cuales nos acompañan en todo momento a lo largo de la vida, por

los consejos que nos dan cada día.


INDICE

UBICACIÓN GEOGRAFICA

MONEDA EQUIVALENCIA DOLARES

FORMAS DE GOBIERNO

PODER TRIBUTARIO

TRIBUTOS

CODIGO TRIBUTARIO

SANCIONES, INFRACCIONES Y GRADUALIDAD

LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA (FUNCIONES Y FACULTADES) IGV, ISC

GOBIERNOS LOCALES

INSTITUCIONES PUBLICAS

IMPUESTO A LA RENTA

CATEGORIAS, CLASES, TASAS FORMAS DE PAGO (SUSTANCIA Y FORMAL)

INDICES DE RECAUDACION (PBI)

OTRO TEMAS TRIBUTARIOS RELACIONADOS CON EL IMPUESTO A LA

RENTA
ARGENTINA

Argentina es el segundo país de mayor superficie en Sudamérica, y el octavo en el


mundo.

Ubicación Geográfica

Argentina esta situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el


segundo país en extensión de sudamérica y el octavo del mundo. Posee
una superficie continental de 2.791.810 Km2 contando las Islas Malvinas,
otras islas del Atlántico Sur y un sector de la Antártida.
Contando al sector antártico posee una superficie total de 3.761.274
Km2.
Posee una extensión de norte a sur de 3.800 Km y de este a oeste de
1.425 km.
Limita con Bolivia y Paraguay por el norte, con Brasil, Uruguay y el
Océano Atlántico por el este, con el Océano Atlántico y Chile por el
oeste y el sur.

Relieve

Clima y Regiones

Argentina posee bellezas naturales de excepción, ya que abarca un territorio muy


diversificado de montañas, mesetas y llanuras, con todos los climas.
Posee varias regiones climáticas y paisajísticas

Se destaca por un clima cálido, con montañas de


variados colores, la altiplanicie de la Puna, las
1) NOROESTE quebradas, los valles y los característicos
asentamientos poblacionales, de gran riqueza
histórica.
Area mayormente forestal con selvas de clima
2) GRAN CHACO
subtropical, esteros y lagunas.
Posee en su parte norte, clima subtropical y en el sur,
3) más templado. Posee gran riqueza en flora y fauna.
MESOPOTAMIA Está surcada por grandes ríos y contiene en su
territorio lomadas, lagunas y esteros.
Posee características montañosas (en ella se
encuentra el cerro Aconcagua), clima templado y
4) CUYO árido. Sin embargo, la mano del hombre por medio
del riego la ha transformado en ideal para la actividad
vitivinícola.
Las sierras del centro de Córdoba y San Luis poseen
5) SIERRAS DEL
un clima templado y seco muy benigno, con
CENTRO
numerosos ríos y espejos de agua artificiales.
6) PAMPA De clima templado, posee las tierras más productivas
HUMEDA del país (y una de las mejores del mundo) para la
actividad agrícola ganadera. Su planicie es sólo
interrumpida por las sierras de Tandil y Ventana.
Al este posee extensas y concurridas playas sobre el
Océano Atlántico.
La región mas extensa. De clima más frío (acentuado
en la parte sur), al oeste está constituida
principalmente por un paisaje montañoso surcado por
espectaculares bosques, lagos y glaciares; al centro
7) PATAGONIA
por una meseta árida; y al este por extensas playas
que cuentan con variada fauna marina para avistar.
En el extremo sur de esta región es el punto mas
austral del mundo.

Moneda
El peso argentino es la moneda oficial.

Los billetes son de 2, 5 10, 20, 50 y 100 pesos. Un peso equivale a cien centavos.

Los de 2 pesos son azulados (con la figura de Bartolomé Mitre 1821-1906), los de 5 son
verdosos (con la figura de José de San Martín 1778-1850), los de 10 son marrones (con la
figura de Manuel Belgrano 1770-1820), los de 20 son rojizos (con la figura de Juan
Manuel de Rosas 1793-1877), los de 50 son gris azulado (con la figura de Domingo
Faustino Sarmiento 1811-1888) y los de 100 pesos son violáceos (con la figura de Julio
Argentino Roca 1843-1914).

Las monedas son de 1 peso y luego hay de 50, 25, 10, 5 y 1 centavo.

Las monedas de un peso son doradas y plateadas; las monedas de 50 centavos son
doradas; las monedas de 25, 10 y 5 centavos pueden ser doradas o plateadas y la de 1
centavo son de color cobre, pero rara vez se utilizan.

División Política y Forma de Gobierno

Argentina es una república federal representativa y democrática costituida por 23


provincias, la Capital Federal autónoma (cuyos límites coinciden con los de la ciudad de
Buenos Aires), el sector antártico reclamado por Argentina, las Islas Malvinas y varias
islas del Atlántico Sur.
Su sistema de organización reconoce tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
El primero lo ejerce el Presidente de la Nación, elegido para un mandato de cuatro años.
Posee amplios poderes, que incluyen la posibilidad de aprobar o vetar decisiones del
Congreso.
El segundo es el Congreso de la Nación, que es bicameral. La Cámara de Diputados
consta de 254 miembros elegidos directamente. El Senado tiene 72 miembros elegidos
por Jurisdicciones provinciales, a razón de tres por provincia y tres por la Capital Federal.
Las provincias gozan de autonomía y eligen a sus propias autoridades. El Gobernador
ostenta la representación máxima.
La Constitución vigente data de 1853. No obstante ha sido reformada en varias
ocasiones. La última, de agosto de 1994, permite la reelección del Presidente de la
Nación, por 1 período.

Población
Nombre Provincia Capital Superficie
(Censo
(Km.2)
2001)
1) BUENOS AIRES La Plata 307.571 13.818.677

San Fernando
2) CATAMARCA del Valle de 102.602 333.661
Catamarca

3) CHACO Resistencia 99.633 984.446

4) CHUBUT Rawson 224.686 413.237

5) CORDOBA Córdoba 165.321 3.061.611

6) CORRIENTES Corrientes 88.199 930.991

7) ENTRE RIOS Paraná 78.781 1.156.799

8) FORMOSA Formosa 72.006 486.559

San Salvador de
9) JUJUY 53.219 611.888
Jujuy

10) LA PAMPA Santa Rosa 143.440 299.294

11) LA RIOJA La Rioja 89.680 289.983

12) MENDOZA Mendoza 148.827 1.579.651

13) MISIONES Posadas 29.801 965.522

14) NEUQUEN Neuquén 94.078 474.155

15) RIO NEGRO Viedma 203.013 552.822

16) SALTA Salta 155.488 1.079.051

17) SAN JUAN San Juan 89.651 622.094

18) SAN LUIS San Luis 76.748 366.900

19) SANTA CRUZ Río Gallegos 243.943 196.958

20) SANTA FE Santa Fé 133.007 2.997.376


21) SANTIAGO DEL Santiago del
136.351 806.347
ESTERO Estero

22) TIERRA DEL


FUEGO,
ANTARTIDA E Ushuaia 986.418 101.079
ISLAS DEL
ATLANTICO SUR

San Miguel de
23) TUCUMAN 22.524 1.336.644
Tucumán

Gobierno

El marco político de Argentina es el de una República democrática presidencialista


representativa, donde el presidente es líder del estado y jefe máximo del gobierno,
complementado por un sistema de múltiple participación partidaria. La constitución
argentina de 1853establece una división de poderes, entre Ejecutivo, Judicial y
Legislativo, tanto a nivel nacional como provincial.

El poder ejecutivo es liderado por el presidente y su gabinete. El presidente y el


vicepresidente son elegidos directamente para mandatos de 4 años, limitados a una
cantidad de dos consecutivos. Los ministros del gabinete son elegidos por el presidente.

El poder legislativo está dividido en dos cámaras ubicadas en el Congreso de la Nación.


Una cámara de 72 senadores y otra de 257 diputados, Los senadores sirven por 6 años y
un tercio de la cámara va a elecciones cada dos años. Los diputados son elegidos
directamente por 4 años de mandato, bajo un sistema de elección proporcional, siendo la
mitad de los miembros elegidos cada dos años. Una tercera parte de los postulantes por
cada partido deben ser mujeres.

El poder judicial es independiente de los otros dos poderes. La Corte Suprema Argentina
cuenta con 9 miembros que son elegidos por el presidente pero aprobados por el senado.
El resto de los jueves son elegidos por el Consejo de la Magistratura de la Nación,
compuesto por representantes judiciales, abogados, congresistas y miembros del poder
ejecutivo.

CODIGO TRIBUTARIO

El sistema tributario se considera una herramienta de crecimiento y bienestar económico.


El estado debe contar con un sistema tributario que le permita obtener los recursos
necesarios para poder cumplir con sus obligaciones de proporcionar salud, educación,
justicia y defensa para todos los habitantes del país, y además honrar sus obligaciones
crediticias con sus habitantes, con los estados provinciales, con terceros países y
organismos financieros internacionales.

A demás es sabido que Argentina, es un país federal o fiscalmente descentralizado en su


organización entre los distintos niveles de gobierno. Si bien la Nación se formó por un
conjunto de provincias que delegaron ciertas funciones que le eran propias, ello ocurrió a
mediados del siglo pasado, cuando se dicta la Constitución de 1853. Posteriormente, la
evolución real en el siglo pasado y hasta mediados de los años setenta, hizo que el
gobierno central fuera tomando funciones y recursos que básicamente pertenecían a las
provincias. Este esquema fiscal más centralizado y, en cierto modo, diferenciado de los
que expresaba la Constitución de 1853, prácticamente estuvo vigente hasta hace
alrededor de dos décadas en que comenzó a producirse un correcto proceso de
descentralización de funciones y gastos hacia las provincias y en menor medida de éstas
a los municipios.

Adicionalmente se aplica un sistema de coparticipación de impuestos nacionales a las


provincias, regido a la fecha por la ley 23.548 (de enero de 1998). a su vez en cada
provincia rigen mecanismos de coparticipación de impuestos provinciales a los
municipios.

en la actualidad, el sistema tributario argentino basa su recaudación principalmente en los


impuestos indirectos que gravan la capacidad contributiva del consumo (iva, internos,
combustibles) trasladables al consumidor final. No toma en cuenta a los impuestos
directos que gravan las capacidades contributivas de rentas y patrimonio(ganancias,
ganancia mínima presunta y bienes personales). Esta composición de la recaudación
impositiva, determina que nuestro sistema tributario, y no por casualidad sea regresivo, es
decir impacta en mayor medida en los sectores de menores recursos.

TEXTO ORDENADO CODIGO TRIBUTARIO


DECRETO LEY Nº 4.040
INDICE GENERAL

LIBRO PRIMERO

PARTE GENERAL

TITULO 1º.- De las Obligaciones Fiscales


TITULO 2º.- De la Interpretación del Código y de las Leyes Fiscales
TITULO 3º.- De los Organos de la Administración Fiscal
TITULO 4º.- De los Sujetos Pasivos de las Obligaciones Fiscales
TITULO 5º.- Del Domicilio Fiscal
TITULO 6º.- De los Deberes del Contribuyente, Responsables y de Terceros
TITULO 7º.- De la Determinación de las Obligaciones Fiscales.
Procedimientos
TITULO 8º.- De las Infracciones a las Obligaciones y Deberes Fiscales
TITULO 9º.- Extinción del Débito Tributario

Cap.I .- Del Pago


Cap.II .- De la Compensación
Cap.III.- De la Prescripción

TITULO 10º.- Actualización de la Deuda Fiscal


TITULO 11º.- De las Acciones y Procedimientos Contenciosos y Penales
Fiscales
TITULO 12º.- Disposiciones Varias

LIBRO SEGUNDO

PARTE ESPECIAL

TITULO 1º .- Impuesto Inmobiliario

Cap. I. Del Hecho Imponible


Cap.II. De los Contribuyentes y demás Responsables
Cap.III. De las exenciones
Cap.IV. De la Base Imponible y del Pago

TITULO 2º.- Impuesto a los Automotores y Acoplados

Cap.I. Del Hecho Imponible


Cap.II. De los Contribuyentes y demás Responsables
Cap.III. De la Base Imponible
Cap.IV. De las Exenciones
Cap. V. Del Pago y la Inscripción
Cap. VI. De la Fiscalización
Cap.VII. Disposiciones Transitorias
TITULO 3º.- Impuesto de Sellos

Cap.I. De los Hechos Imponibles


Cap.II. De los Contribuyentes y demás Responsables
Cap.III. De las Exenciones
Cap.IV. De la Base Imponible
Cap. V. Del Pago
Cap.VI. Disposiciones Varias

TITULO 4º.- Impuesto Sobre los Ingresos Brutos

Cap.I. Del Hecho Imponible


Cap.II. De los contribuyentes y Demás Responsables
Cap.III. De la Base Imponible

Casos Particulares
Ingresos no Computables
Deducciones

Cap.IV. Exenciones
Cap. V. Alícuotas
Cap.VI. Del Pago

TITULO 5º.- Impuesto a la Venta de Billetes de Lotería

Cap.I. Del Hecho Imponible


Cap.II. De los Contribuyentes y Agentes de Recaudación
Cap.III. De la Base Imponible
Cap.IV. De las Exenciones
Cap. V. Del Pago
Cap.VI. Disposiciones Varias

TITULO 6º.- Tasa Retributiva de Servicios

Cap.I. De los Servicios Retribuíbles


Cap.II. Servicios Administrativos
Cap.III. Actuaciones Judiciales
Cap.IV. De las Exenciones
Cap. V. Normas Comunes a las Actuaciones Administrativas y Judiciales

TITULO 7º .-

Cap. I. Disposiciones Transitorias y Varias

SANCIONES E INFRACCIONES

TITULO OCTAVO

DE LAS INFRACCIONES A LAS OBLIGACIONES Y DEBERES FISCALES

ARTICULO 39º.- La falta de pago, total o parcial por parte de los contribuyentes y/o
responsables en los términos establecidos en este Código, de los impuestos, tasas,
contribuciones, cánones u otros tributos, hace surgir, sin necesidad de interpelación
alguna, la obligación de abonar, juntamente con aquellos, un recargo diario que fijará la
Función Ejecutiva por los días transcurridos entre el vencimiento de la obligación y el del
efectivo pago. En los casos de agentes de retención o de recaudación, a los recargos
establecidos para los contribuyentes se les adicionará un porcentaje diario que
determinará la Función Ejecutiva. Para los recargos legislados en este artículo no será de
aplicación lo dispuesto en el Artículo 90º, computándose los términos en días corridos.
(Texto según Ley Nº 5.549 ).-

ARTICULO 40º.- Las infracciones a los deberes formales establecidos en este Código, así
como a las disposiciones administrativas de La Dirección, tendientes a requerir la
cooperación de los contribuyentes, responsables o terceros, en la tarea de fiscalización y
verificación de las obligaciones impositivas, de conformidad con el Artículo 25º, serán
reprimidas con multas que se fijarán en la Ley Impositiva Anual, las que serán aplicadas
de oficio por La Dirección.-
ARTICULO 41º.- Toda omisión, total o parcial, en el pago de los tributos, será sancionada
con multa del CUARENTA POR CIENTO (40 %) de la obligación fiscal omitida, la que se
aplicará de oficio, siempre que no corresponda la aplicación del Artículo 44º, y en tanto no
exista error excusable. La misma sanción se aplicará a los agentes de retención o de
percepción que omitan actuar como tales.-

ARTICULO 42º.- El procedimiento de las aplicaciones de las multas contempladas en los


Artículos 40º y 41º, se iniciarán con una notificación emitida por La Dirección al infractor a
quien se le acordará un plazo de QUINCE (15) días prorrogable por Resolución fundada
por otro plazo igual y por única vez, para que formule por escrito su descargo y ofrezca
todas las pruebas que hagan a su derecho. Si dentro del plazo de QUINCE (15) días a
partir de la notificación, el infractor se allanare voluntariamente a la multa y cumpliere con
la obligación omitida, el importe de la multa se reducirá de pleno derecho a la mitad el
mismo efecto se producirá si ambos requisitos se cumplimentaren desde el vencimiento
general de la obligación hasta QUINCE (15) días posteriores a la notificación mencionada.
En caso de no pagarse la multa o de no cumplirse la obligación fiscal deberá sustanciarse
el sumario a que se refieren los Artículos 46º y 47º. (Incorporado por Ley Nº 5.664 - B.O.
Nº 8.932 del 25/02/92).-

ARTICULO 43º.- Cuando de las actuaciones tendientes a determinar la obligación


tributaria surja "Prima Facie" la existencia de infracciones previstas en el Artículo 40º, La
Dirección podrá disponer se labren las actuaciones previstas en el Artículo 42° antes de
dictar la Resolución que determine la obligación tributaria. En tal caso se decretará
simultáneamente las vistas dispuestas en el Artículo 36º y la notificación y emplazamiento
aludidos en el Artículo 42° debiendo La Dirección decidir ambas cuestiones en una misma
Resolución. (Incorporado por Ley Nº 5.664/92 - B.O. Nº 8.932 del 25/02/92).-

ARTICULO 44º.- Incurrirán en defraudación fiscal, y serán pasibles de multas de CINCO


(5) hasta DIEZ (10) veces el tributo en que se defraudó al Fisco o se haya pretendido
defraudarlo, sin perjuicio de la responsabilidad criminal por delitos comunes:

a) Los contribuyentes, responsables o terceros, que realicen cualquier


hecho, aserción, simulación, ocultación, o, en general, cualquier
maniobra que tenga como resultado o propósito la evasión total o
parcial de las obligaciones fiscales;
b) Los agentes de recaudación o de retención que mantengan en su
poder impuestos retenidos, después de haber vencido los plazos en
que debieran hacerlos ingresar al fisco, salvo que prueben la
imposibilidad de efectuarlo por fuerza mayor, o por disposición legal,
judicial o administrativa.-

ARTICULO 45º.- Se presume la intención de defraudar al fisco, salvo prueba en contrario,


cuando se presente cualquiera de las siguientes circunstancias u otras análogas:
a) Contradicción evidente entre los libros, documentos o demás
antecedentes, con los datos contenidos en las declaraciones juradas;
b) Manifiesta disconformidad entre los preceptos legales y
reglamentarios, y la aplicación que de los mismos hagan los
contribuyentes y responsables con respecto a sus obligaciones
fiscales;
c) Declaraciones juradas, producción de informes y comunicaciones
falsas a La Dirección, con respecto a los hechos u operaciones que
constituyan hechos imponibles;
d) Omisión en las declaraciones juradas de bienes, actividades u
operaciones que constituyan objetos o hechos imponibles,
e) Cuando se lleven DOS (2) o más juegos de libros para una misma
contabilidad con distintos asientos; no se lleven o exhiban libros,
documentos o antecedentes contables, cuando la naturaleza o el
volumen de las actividades u operaciones desarrolladas no justifique
tal omisión.-

ARTICULO 46º.- La Dirección antes de aplicar la multa establecida en el Artículo 44º,


dispondrá la instrucción de un sumario administrativo por resolución, en la que deberá
constar claramente el acto u omisión que se atribuye al presunto infractor, a quien se le
notificará de la misma, acordándose un plazo de DIEZ (10) días para que formule por
escrito su descargo y ofrezca y presente todas las pruebas que hagan a su derecho.-

ARTICULO 47º.- Vencido el término establecido en el artículo anterior, se observarán las


mismas disposiciones contenidas en el Artículo 36º y siguientes.-

ARTICULO 48º.- -En caso de infracciones a las obligaciones y deberes fiscales de


personas jurídicas, asociaciones o entidades de existencia ideal, se podrán imponer
multas a las entidades mismas y condenarlas al pago de costas procesales en las
instancias judiciales pertinentes. Los establecimientos comerciales, industriales,
agropecuarios o de servicios que incurran en forma reincidente en la infracción a los
deberes formales establecidos en el Artículo 25º Inc. a),b),c) y f), serán sancionados con
clausura de TRES (3) a DIEZ (10) días. A tal efecto se considerará reincidencia siempre
que, sancionado por Resolución Administrativa firme, cometiere una nueva infracción (del
mismo tipo y tributo), aunque hubiese sido condonada dentro de períodos de CINCO (5)
años. Lo establecido en el párrafo anterior no comprende a los responsables del pago del
Impuesto de Sellos. Las Resoluciones que apliquen multas, clausuras o que declaren la
inexistencia de las infracciones presuntas, deberán ser notificadas a los interesados en
forma fehaciente.-

Las multas aplicadas deberán ser satisfechas por los responsables dentro de los DIEZ
(10) días de quedar firme la Resolución respectiva. (Incorporado por Ley Nº 5.664-B.O. Nº
8.932 del 25/02/92).-
ARTICULO 49º.- Los hechos u omisiones que den lugar a la clausura de un
establecimiento deberán ser objeto de un Acta de comprobación en el cual los
funcionarios fiscales dejarán constancia de todas las circunstancias relativas a los
mismos, a su prueba y encuadramiento legal conteniendo además una citación para que
el responsable munido de las pruebas de que intente valerse, comparezca a una
audiencia para su defensa que se fijará para una fecha no anterior a los CINCO (5) días.-

El Acta deberá ser firmada por los actuantes y notificar al responsable o representante
legal del mismo. En el caso de no hallarse este último en el acto de escrito se notificará
del Acta labrada en el domicilio fiscal por los medios establecidos en el Artículo 88º. El
Director o Juez Administrativo se pronunciará una vez terminada la audiencia o en un
plazo no mayor de DIEZ (10) días. (Incorporado por Ley Nº 5.664 -B.O. Nº 8.932 del
25/02/92).-

ARTICULO 50º.- La Dirección en la providencia que ordene la clausura dispondrá sus


alcances y los días en que debe cumplirse y procederá a hacerla efectiva por sus
funcionarios autorizados adoptando los recaudos y seguridades del caso. Podrá realizar
asimismo comprobaciones con el objeto de verificar el acatamiento de la medida y dejar
constancia documentada de las violaciones que se observaren en la misma. (Incorporado
por Ley Nº 5.664/92 - B.O. Nº 8.932 del 25/02/92 ).-

ARTICULO 51º.- Durante el período de clausura cesará totalmente la actividad en los


establecimientos salvo la que fuese habitual para la conservación o custodia de los bienes
o para la continuidad de los procesos de producción que no pudiere interrumpirse por
causas relativas a su naturaleza. No podrá suspenderse el pago de salarios u
obligaciones previsionales sin perjuicio del derecho del principal a disponer de su personal
en la forma que autoricen las normas aplicables a la relación de trabajo. (Incorporado por
Ley Nº 5.664 - B.O. Nº 8.932 del 25/02/92).-

ARTICULO 52º.- Quien quebrantare una clausura o violare los sellos, precintos o
instrumentos que hubieren sido utilizados para hacerla efectiva, será sancionado con una
nueva clausura por el doble tiempo de aquella, sin perjuicio de la responsabilidad criminal
por delitos comunes. (Incorporado por Ley Nº 5.664 - B.O. Nº 8.932 del 25/02/92).-

ARTICULO 53º.- La muerte del infractor producirá la extinción de la acción penal y de las
multas firmes y ejecutoriadas.-

Poder Tributario

Es la facultad inherente al Estado de crear y exigir unilateralmente tributos dentro de los


límites de la constitución y que solo puede manifestarse por medio de normas legales,
cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria espacial. El
derecho tributario constitucional es el encargado de delimitar el poder del fiscal.

Poder tributario originario y derivado

Son facultades originarias todas aquellas que nacen de la constitución. Son facultades
derivadas aquellas que correspondiendo en principio a un Estado determinado en virtud
de la Constitución este puede delegar a través de ley y no de la CN en otros organismos
autárquicos y descentralizados (municipios).

Entonces el poder originario es el que surge de la Constitución y el derivado el que emana


de los Entes originarios a los que la CN les reconoció el poder.

De allí vemos que el punto de partida de las facultades impositivas de la Nación y de las
provincias sea la propia CN, entonces vemos que ambas tienen poder originario, uno más
restringido que otro debido a la circunstancias históricas dada la preexistencia de las
provincias. La delegación de las facultades impositivas provinciales en la Nación se
encuentran en diferentes arts. de la CN. Los poderes delegados de las provincias en la
Nación a través de la CN (art. 104) a pesar de ser delegados, son irrevocables por parte
de las provincias e irrenunciables por parte de la Nación.

Limites del poder tributario


Limite formal: el poder tributario debe ser íntegramente ejercido por medio de normas
legales.

Clasificación

Subjetivas: son aquellas en que la circunstancia neutralizante es un hecho o situación que


refiere directamente a la persona del destinatario legal tributario (físico o ideal). Ej.
Entidades gremiales, científicas, religiosas y culturales las cuales se consideran de interés
público y no persiguen fines de lucro.

Objetivas: son aquellas en que la circunstancia neutralizante está directamente


relacionada con los bienes que constituyen la materia imponible. Ej. En los impuestos
internos mercadería nacional que se exportan, a jarabes medicinales, cubiertas y
neumáticos destinados a tractores, implementos agrícolas, bicicletas, triciclos.

Permanentes o Transitorias: Según el tiempo de duración del beneficio.

Condicionales o Absolutas: cuando se hallan subordinadas a circunstancias o hechos


determinados o no lo están.

Totales o Parciales: Según que comprendan todos los impuestos o solamente uno o
algunos de ellos.

Principios constitucionales. Garantías.

Legalidad: Significa que los tributos se deben establecer por medio de leyes, tanto desde
el punto de vista material como formal. Nullum tributum sine legem.

Capacidad Contributiva: Supone en el contribuyente la titularidad de un patrimonio o de


una renta, aptos en cantidad y calidad para hacer frente al pago del impuesto.

Generalidad: Significa que cuando una persona física se halla en las condiciones que
marcan, según la ley, la aparición del deber de contribuir, este debe ser cumplido,
cualquiera sea el carácter del sujeto.

Igualdad: Establece que todos los habitantes son iguales ante la ley y que la igualdad es
la base del impuesto. No se refiere a la igualdad numérica sino a la necesidad de
asegurar el mismo tratamiento a quienes están en iguales situaciones.

Proporcionalidad: Este principio exige que la fijación de contribuciones concretas de los


habitantes de la nación sea en proporción a sus singulares manifestaciones de capacidad
contributiva.

No confiscatoriedad: La C.N. asegura la inviolabilidad de la propiedad privada, su libre uso


y disposición, y prohíbe la confiscación.

La tributación no puede por vía indirecta, hacer ilusorias tales garantías constitucionales.
La jurisprudencia considera que un tributo es confiscatorio y en consecuencia
anticonstitucional cuando siendo un impuesto directo implica el desapoderamiento de más
del 33 % de la utilidad, renta o beneficio.

Equidad: La justicia interpreta que los tributos son equitativos siempre que no violen el
derecho de propiedad individual con lo que este principio se identifique con el de no
confiscatoriedad.

Limitaciones al poder tributario

Son de 2 órdenes:

 De organizaciones políticas: El país puede cobrar impuestos a los sujetos que


residan en su territorio o fuera de él y que posean los derechos radicados en el
país u obtenga rentas derivadas de los mismos o del ejercicio de una actividad
dentro del territorio.

 De orden constitucional: de acuerdo con las disposiciones de nuestra C.M y a la


interpretación efectuada por el ente Supremo de Justicia, el ámbito de influencia
de la Nación y las provincias es el siguiente:

a) Corresponde al gobierno Nación.:

1) Exclusiva y en forma permanente:

- Derechos de aduana

- Tasas postales

2) En concurrencia con las provincias y en forma permanente:

- Impuestos indirectos al consumo.

3) En forma transitoria y con carácter de emergencia:

- Imp. Directos.

b) Corresponde a las provincias:

1) Exclusiva y en forma permanente:

- Impuestos directos (ganancias)

TRIBUTOS VIGENTES EN LA REPUBLICA ARGENTINA A NIVEL NACIONAL


(Actualizado al 31 de diciembre de 2010)

I. Impuestos sobre los ingresos, beneficios y ganancias de capital

I.1. Impuesto a las Ganancias


I.2. Gravamen de emergencia sobre Premios de Determinados Juegos de Sorteos y

Concursos Deportivos

I.3. Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta

II. Aportes y contribuciones a la seguridad social

II.1. Consideraciones Generales

II.2. Régimen para los trabajadores en relación de dependencia

II.3. Régimen de trabajadores autónomos

II.4. Régimen para servicio doméstico

III. Impuestos sobre la propiedad

III.1. Impuesto sobre los Bienes Personales

III.2. Contribución especial sobre el Capital de las Cooperativas

III.3. Impuestos a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones

Indivisas

III.4. Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias

IV. Impuestos internos sobre bienes y servicios

IV.1. Impuesto al Valor Agregado

IV.2. Impuestos Internos

- Imposición de bienes

- Imposición de servicios

IV.3. Impuestos sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural

IV.4. Impuestos a la Energía Eléctrica

- Fondo Nacional de Energía Eléctrica

- Fondo Empresa Servicios Públicos S.E. Pcia. de Santa Cruz

IV.5. Impuesto Adicional de Emergencia sobre Cigarrillos


IV.6. Fondo Especial del Tabaco

IV.7. Impuesto a las Entradas de Espectáculos Cinematográficos

IV.8. Impuesto a los Videogramas Grabados

IV.9. Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual

IV.10. Impuesto sobre el Gas Oil y el Gas Licuado para uso Automotor

IV.11. Impuesto sobre Naftas y Gas Natural destinado a GNC

IV.12. Recargo sobre el Gas Natural y el Gas Licuado de Petróleo

IV.13. Impuesto sobre el Abono de Telefonía Celular

v. Impuestos sobre el comercio y las transacciones internacionales

V.1. Derechos de Importación

V.2. Derechos de Exportación

V.3. Tasa de Estadística

V.4. Impuesto a los Pasajes Aéreos al Exterior

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN ARGENTINA


La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), es responsable de
la recaudación y administración de impuestos nacionales. Es una de las dependencias
principales del gobierno nacional y es responsable directo ante el Ministerio de Economía.

La gestión de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS está a cargo


del Administrador Federal, quien se encuentra en el mismo nivel que un Secretario de
Estado. El nivel inmediato inferior esta integrado por tres Directores Generales: la
Dirección General Impositiva, la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de
los Recursos de la Seguridad Social. El ADMINISTRADOR FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS tiene las siguientes atribuciones y responsabilidades:

a) Representar legalmente a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS


PUBLICOS, personalmente o por delegación o mandato, en todos los actos y contratos
que se requieran para el funcionamiento del servicio, pudiendo también actuar como
querellante, de acuerdo a las disposiciones en vigor y suscribir los documentos públicos o
privados que sean necesarios.

b) Organizar y reglamentar el funcionamiento interno de la ADMINISTRACION FEDERAL


DE INGRESOS PUBLICOS en sus aspectos estructurales, funcionales y de
administración de personal, incluyendo el dictado y la modificación de la estructura
orgánico-funcional en los niveles inferiores a los que apruebe el PODER EJECUTIVO
NACIONAL.
c) Participar en representación de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS, en el orden nacional e internacional, en congresos, reuniones y actos
propiciados por organismos oficiales o privados que traten asuntos de su
competencia.

d) Propender a la más amplia y adecuada difusión de las actividades y normatividad del


organismo.

e) Toda otra atribución necesaria para el cumplimiento de las funciones del organismo,
compatible con el cargo o con las establecidas en las normas legales vigentes, a cuyo
fin se entenderá que la nómina consagrada en los apartados precedentes no reviste
carácter taxativo.

Facultades de Reglamentación:
El ADMINISTRADOR FEDERAL está facultado para impartir normas generales
obligatorias para los responsables y terceros, en las materias en que las leyes autorizan a
la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS a reglamentar la situación
de aquellos frente a la Administración.

Las citadas normas entrarán en vigor desde la fecha de su publicación en el Boletín


Oficial, salvo que ellas determinen una fecha posterior, y regirán mientras no sean
modificadas por el propio Administrador Federal o por el MINISTERIO DE ECONOMIA Y
OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

En especial, puede dictar normas obligatorias en relación a los siguientes puntos:

Inscripción de contribuyentes, responsables, agentes de retención y percepción y forma


de documentar la deuda fiscal por parte de los contribuyentes y responsables.
1. Inscripción de agentes de información y obligaciones a su cargo.

2. Determinación de promedios, coeficientes y demás índices que sirvan de base


para estimar de oficio la materia imponible, así como para determinar el valor de
las transacciones de importación y exportación para la aplicación de impuestos
interiores, cuando fuere necesario.

3. Forma y plazo de presentación de declaraciones juradas y de formularios de


liquidación administrativa de gravámenes.

4. Modos, plazos y formas extrínsecas de su percepción, así como la de los pagos

5. Creación, actuación y supresión de agentes de retención, percepción e


información.

6. Libros, anotaciones y documentos que deberán llevar, efectuar y conservar los


responsables y terceros, despachantes de aduana, agentes de transporte
aduanero, importadores, exportadores y demás administrados, fijando igualmente
los plazos durante los cuales éstos deberán guardar en su poder dicha
documentación y en su caso, los respectivos comprobantes.
7. Deberes de los sujetos mencionados en el punto anterior ante los requerimientos
tendientes a realizar una verificación, requerir información - con el grado de detalle
que estime conveniente - de la inversión, disposición o consumo de bienes
efectuado en el año fiscal, cualquiera sea el origen de los fondos utilizados
(capital, ganancias gravadas, exentas o no alcanzadas por el tributo).
8. Suspensión o modificación, fundada y con carácter general, de aquellos requisitos
legales o reglamentarios de naturaleza meramente formal, siempre que no
afectare el control aduanero, la aplicación de prohibiciones a la importación o a la
exportación o el interés fiscal.

9. Dictado de normas estableciendo requisitos con el objeto de determinar la lícita


tenencia de mercadería de origen extranjero que se encontrare en plaza, a cuyo
efecto podrán exigirse declaraciones juradas de existencia, estampillado,
marcación de mercadería, contabilización en libros especiales o todo otro medio o
sistema idóneo para tal fin.

10. Cualquier otra medida que sea conveniente de acuerdo con lo preceptuado en el
primer párrafo del presente artículo, para facilitar la aplicación, percepción y
fiscalización de los gravámenes y control del comercio exterior a cargo del
organismo.

Facultades de Interpretación:
El Administrador Federal tiene la función de interpretar con carácter general las
disposiciones de este decreto y de las normas legales que establecen o rigen la
percepción de los gravámenes a cargo de la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS, cuando así lo estimen conveniente o lo soliciten los
contribuyentes, importadores, exportadores, agentes de retención, agentes de percepción
y demás responsables, entidades gremiales y cualquier otra organización que represente
un interés colectivo, siempre que el pronunciamiento a dictarse ofrezca interés general. El
pedido de tal pronunciamiento no suspenderá cualquier decisión que los demás
funcionarios de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS hayan de
adoptar en casos particulares.

Las interpretaciones del ADMINISTRADOR FEDERAL se publicarán en el Boletín Oficial y


tendrán el carácter de normas generales obligatorias si, al expirar el plazo de QUINCE
(15) días hábiles desde la fecha de su publicación, no fueran apeladas ante el
MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS por cualquiera de las
personas o entidades mencionadas en el párrafo anterior, en cuyo caso tendrán dicho
carácter desde el día siguiente a aquél en el que se publique la aprobación o modificación
de dicho Ministerio. En estos casos, deberá otorgarse vista previa al ADMINISTRADOR
FEDERAL para que se expida sobre las objeciones opuestas a la interpretación.

Las interpretaciones firmes podrán ser rectificadas por la autoridad que las dictó o el
MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, con sujeción a lo
dispuesto en el párrafo precedente, pero las rectificaciones no serán de aplicación a
hechos o situaciones cumplidas con anterioridad al momento en que tales rectificaciones
entren en vigor.

Funciones y Facultades de Dirección y de Juez Administrativo


Además de las previstas, el ADMINISTRADOR FEDERAL tiene las siguientes
atribuciones:

a) Dirigir la actividad del organismo mediante el ejercicio de todas las funciones,


poderes y facultades que las leyes y otras disposiciones le encomienden a él o
asignen a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS a los fines
de aplicar, determinar, percibir, recaudar, exigir, ejecutar y devolver o reintegrar los
tributos a cargo de la entidad mencionada; o resolver las dudas que a ellos se
refieren. En especial, el ADMINISTRADOR FEDERAL fijará las políticas, el
planeamiento estratégico, los planes y programas y los criterios generales de
conducción del organismo.
Ejercer las funciones de Juez Administrativo

b) Conceder esperas para el pago de los tributos y de sus correspondientes intereses


de cualquier índole, en los casos autorizados por las normas legales.

Requerir directamente el auxilio inmediato de las fuerzas de seguridad y policiales


para el cumplimiento de sus funciones y facultades, sin perjuicio del ejercicio de
sus propias atribuciones.

c) Solicitar y prestar colaboración e informes, en forma directa, a administraciones


aduaneras y tributarias extranjeras y a organismos internacionales competentes en
la materia.

d) Realizar en el extranjero investigaciones destinadas a reunir elementos de juicio


para prevenir, detectar, investigar, comprobar o reprimir los ilícitos tributarios,
aduaneros y, en especial, el contrabando. Para el cumplimiento de misiones que
superen los TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días se requerirá
autorización previa del PODER EJECUTIVO NACIONAL.

e) Proponer al MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS


las normas que complementen, modifiquen o reglamenten la legislación aduanera,
impositiva y de los recursos de la seguridad social.

f) Toda otra atribución necesaria para el cumplimiento de las funciones del


organismo, compatible con el cargo y las establecidas en las normas legales
vigentes, a cuyo fin se entenderá que la nómina consagrada en los apartados
precedentes no reviste carácter taxativo.

Son atribuciones del DIRECTOR GENERAL de la DIRECCIÓN GENERAL IMPOSITIVA:

a) Ejercer todas las funciones, poderes y facultades que las leyes, reglamentos,
resoluciones generales y otras disposiciones le encomienden, a los fines de
aplicar, determinar, percibir, recaudar, exigir, ejecutar y devolver o reintegrar los
impuestos y gravámenes de jurisdicción nacional y los recursos de la seguridad
social a cargo del organismo; interpretar las normas o resolver las dudas que a
ellos se refieren.
b) Instruir, cuando corresponda, los sumarios de prevención en las causas por delitos
o infracciones impositivas o de los recursos de la seguridad social.
c) Requerir directamente el auxilio inmediato de las fuerzas de seguridad y policiales
para el cumplimiento de sus funciones y facultades, sin perjuicio del ejercicio de
sus propias atribuciones.
d) Toda otra atribución necesaria para el cumplimiento de las funciones del
organismo, compatible con el cargo y con las establecidas en las normas legales
vigentes, a cuyo fin se entenderá que la nómina consagrada en los apartados
precedentes no reviste carácter taxativo.

a) Son atribuciones del Director General de la DIRECTOR GENERAL DE ADUANAS:


Ejercer todas las funciones, poderes y facultades que las leyes, reglamentos,
resoluciones generales y otras disposiciones le encomienden, a los fines de
determinar, percibir, recaudar, exigir, fiscalizar, ejecutar y devolver o reintegrar los
tributos que gravan la importación y la exportación de mercaderías y otras
operaciones regidas por leyes y normas aduaneras a cargo del organismo;
interpretar las normas o resolver las dudas, que a ellos se refieren.
b) Ejercer el control sobre el tráfico internacional de mercadería.
c) Aplicar y fiscalizar las prohibiciones a la importación y a la exportación cuya
aplicación y fiscalización le estén o le fueren encomendadas.
d) Efectuar la revisión de las actuaciones y documentos aduaneros una vez concluida
su tramitación ante las aduanas, de conformidad con las disposiciones aplicables,
formular rectificaciones y cargos, así como disponer las devoluciones o reintegros
que correspondieren.
e) Autorizar las operaciones y regímenes aduaneros relativos a los medios de
transporte, así como las operaciones, destinaciones y regímenes a que puede
someterse la mercadería involucrada en el tráfico internacional.
f) Autorizar, según los antecedentes y garantías que brindaren los peticionarios, y de
acuerdo con la naturaleza de la operación y con los controles que en cada caso
correspondieren, la verificación de la mercadería en los locales o depósitos de los
importadores y exportadores, o en los lugares por ellos ofrecidos a tal fin, siempre
que éstos reunieren las condiciones y ofrecieren las seguridades requeridas para
el adecuado contralor de la operación y la debida salvaguardia de la renta fiscal.
g) Ejercer las atribuciones jurisdiccionales que el Código Aduanero encomienda al
Administrador Nacional de Aduanas.
h) Instruir, cuando correspondiere, los sumarios de prevención en las causas por
delitos o infracciones aduaneras.
i) Requerir directamente el auxilio inmediato de las fuerzas de seguridad y policiales
para el cumplimiento de sus funciones y facultades, sin perjuicio del ejercicio de
sus propias atribuciones.
j) Ejercer la superintendencia y dirección de las aduanas y demás dependencias de
su jurisdicción.
k) Practicar las averiguaciones, investigaciones, análisis, pericias, extracción de
muestras o verificaciones pertinentes para el cumplimiento de su cometido, así
como también tomar, por sí o con la colaboración de personas u organismos
públicos o privados, las medidas necesarias para determinar el tipo, clase,
especie, naturaleza, pureza, calidad, cantidad, medida, origen, procedencia, valor,
costo de producción, márgenes de beneficio, manipulación, transformación,
transporte y comercialización de las mercaderías vinculadas al tráfico
internacional.
l) Llevar los registros y ejercer el gobierno de las matrículas delos despachantes de
aduana, agentes de transporte aduanero, apoderados generales y dependientes
de unos y otros y de los importadores y exportadores. Llevar los registros
siguientes:
 De mercadería librada al consumo con liquidación provisoria.
 De mercadería librada al consumo con facilidades para el pago de tributos.
 De mercadería librada al consumo con franquicia condicionada, total o
parcial, de prohibiciones a la importación o a la exportación o de tributos.
 De mercadería sometida a las diferentes destinaciones suspensivas.
 Los que fueren necesarios para la valoración de la mercadería.
 De infractores a las disposiciones penales aduaneras así como los que
resultaren convenientes para prevenir y reprimir los delitos y las
infracciones sancionadas por el Código Aduanero.
 Los demás registros que estimare conveniente para el mejor cumplimiento
de sus funciones.

m) Habilitar, con carácter precario o transitorio, lugares para la realización de


operaciones aduaneras.) Ejercer el poder de policía aduanera y la fuerza pública a
fin de prevenir y reprimir los delitos y las infracciones aduaneras y coordinar el
ejercicio de tales funciones con los demás organismos de la administración
pública, y en especial los de seguridad de la Nación, provincias y municipalidades,
requiriendo su colaboración así como también, en su caso, la de las Fuerzas
Armadas.
n) Suspender o modificar, fundadamente con carácter singular, aquellos requisitos
legales o reglamentarios de naturaleza meramente formal, siempre que no
afectare el control aduanero, la aplicación de prohibiciones a la importación o a la
exportación o el interés fiscal. Las suspensiones o modificaciones de carácter
singular entrarán en vigencia desde su notificación al interesado.
o) Toda otra atribución necesaria para el cumplimiento de las funciones del
organismo, compatible con el cargo y con las establecidas en las normas legales
vigentes, a cuyo fin se entenderá que la nómina consagrada en los apartados
precedentes no reviste carácter taxativo.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


interviene en lo relativo a las cuestiones de naturaleza técnico legal surgidas de la
aplicación, interpretación técnica, percepción y fiscalización de los aportes y
contribuciones con destino al Sistema Único de la Seguridad Social y respecto de las
actividades contenciosas de la seguridad social, en concordancia con las políticas, planes,
programas y criterios dictados por el Administrador Federal de Ingresos Públicos.
Asimismo, supervisa y coordina funcionalmente a las áreas dependientes de la Dirección
General Impositiva en la ejecución de las acciones que en materia de aplicación,
percepción y fiscalización de los aportes y contribuciones que con destino a la Seguridad
Social competan al Organismo

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA): Ley 20631 (T.O. 1997)

Alcance
El impuesto al valor agregado se aplicará sobre:

Las ventas de cosas muebles dentro del territorio del país efectuadas por los sujetos
pasivos del impuesto
Las prestaciones de servicio de independientes dentro del territorio del país
La importación de bienes muebles.
La prestación de servicios en el exterior, cuya utilización o explotación efectiva se lleve
a cabo en Argentina cuando los usuarios sean sujetos del impuesto y revistan la calidad
de responsables inscriptos.

Se considera venta toda transferencia a título oneroso, entre personas de existencia


visible o ideal, sucesiones indivisas o entidades de cualquier índole, que importe la
transmisión del dominio de cosas muebles (venta, permuta, dación en pago, adjudicación
por disolución de sociedades, aportes sociales, ventas y subastas, judiciales y cualquier
otro acto que conduzca al mismo fin, excepto la expropiación), incluidas la incorporación
de dichos bienes, de propia producción, en los casos de locaciones y prestaciones de
servicios exentas o no gravadas y la enajenación de aquellos, que siendo susceptibles de
tener individualidad propia, se encuentren adheridos al suelo al momento de su
transferencia, en tanto tengan para el responsable el carácter de bienes de cambio.

Sujetos pasivos del impuesto:


Son sujetos pasivos del impuesto quienes:
Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, realicen actos de comercio
accidentales con las mismas o sean herederos o legatarios de responsables inscriptos;
en este último caso cuando enajenen bienes que en cabeza del causante hubieran sido
objeto del gravamen.
Realicen en nombre propio, pero por cuenta de terceros, ventas o compras.
Importen definitivamente cosas muebles a su nombre, por su cuenta o por cuenta de
terceros.
Sean empresas constructoras que realicen las obras a que se refiere el inciso b) del
artículo 3°, cualquiera se la forma jurídica que hayan adoptado para organizarse,
incluidas las empresas unipersonales. A los fines de este inciso, se entenderá que
revisten el carácter de empresas constructoras las que, directamente o a través de
terceros, efectúen las referidas obras con el propósito de obtener un lucro con su
ejecución o con la posterior venta, total o parcial, del inmueble.
Presten servicios gravados.
Sean locadores, en el caso de locaciones gravadas.
Sean prestatarios en los casos previstos en el inciso d) del artículo 1°.

Quedan incluidos en las disposiciones de este artículo quienes, revistiendo la calidad de


uniones transitorias de empresas, agrupamientos de colaboración empresaria, consorcios,
asociaciones sin existencia legal como personas jurídicas, agrupamientos no societarios o
cualquier otro ente individual o colectivo, se encuentren comprendidos en alguna de las
situaciones previstas en el párrafo anterior. El PODER EJECUTIVO reglamentará la no
inclusión en esta disposición de los trabajos profesionales realizados ocasionalmente en
común y situaciones similares que existan en materia de prestaciones de servicios.

Adquirido el carácter de sujeto pasivo del impuesto en los casos de los incisos a), b), d),
e) y f) serán objeto del gravamen todas las ventas de cosas muebles relacionadas con la
actividad determinante de su condición de tal, con prescindencia del carácter que revisten
las mismas para la actividad y de la proporción de su afectación a las operaciones
gravadas cuando estas se realicen simultáneamente con otras exentas o no gravadas,
incluidas las instalaciones que siendo susceptibles de tener individualidad propia se hayan
transformado en inmuebles por accesión al momento de su enajenación.

Mantendrán la condición de sujetos pasivos quienes hayan sido declarados en quiebra o


concurso civil en virtud de reputarse cumplidos los requisitos de los incisos precedentes,
con relación a las ventas y subastas judiciales y a los demás hechos imponibles que se
efectúen o se generen en ocasión o con motivo de los procesos respectivos. Ello sin
perjuicio de lo dispuesto en el inciso c) del articulo 16 e inciso b) del artículo 18 de la Ley
N° 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones

Hecho imponible
El hecho imponible se perfecciona:

En el caso de ventas (inclusive de bienes registrables), en el momento de la entrega del


bien, emisión de la factura respectiva, o acto equivalente, el que fuere anterior, excepto
en los siguientes supuestos:
En el caso de prestaciones de servicios y de locaciones de obras y servicios, en el
momento en que se termina la ejecución o prestación o en el de la percepción total o
parcial del precio, el que fuera anterior, excepto:
Que las mismas se efectuarán sobre bienes, en cuyo caso el hecho imponible se
perfeccionará en el momento de la entrega de tales bienes o acto equivalente,
configurándose este último con la mera emisión de la factura.
Que se trate de servicios cloacales, de desagües o de provisión de agua corriente,
regulados por tasas o tarifas fijadas con independencia de su efectiva prestación o de
la intensidad de la misma, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará, si se
tratara de prestaciones efectuadas a consumidores finales, en domicilios destinados
exclusivamente a vivienda, en el momento en que se produzca la percepción total o
parcial del precio y si se tratara de prestaciones a otros sujetos o domicilios, en el
momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para su pago o en el de
su percepción total o parcial, el que fuere anterior.
Que se trate de servicios de telecomunicaciones regulados por tasas o tarifas fijadas
con independencia de su efectiva prestación o de la intensidad de la misma o en
función de unidades de medida preestablecidas, en cuyo caso el hecho imponible se
perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para
su pago o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.
Que se trate de casos en los que la contraprestación deba fijarse judicialmente o deba
percibirse a través de cajas forenses, o colegios o consejos profesionales, en cuyo
caso el hecho imponible se perfeccionará con la percepción, total o parcial del precio,
o en el momento en que el prestador o locador haya emitido factura, el que sea
anterior.
Las comprendidas en el inciso
Que se trate de operaciones de seguros o reaseguros, en cuyo caso el hecho
imponible se perfeccionará con emisión de la póliza o, en su caso, la suscripción del
respectivo contrato. En los contratos de reaseguro no proporcional, con la suscripción
del contrato y con cada uno de los ajustes de prima que se devenguen con
posterioridad. En los contratos de reaseguro proporcional el hecho imponible se
perfeccionará en cada una de las cesiones que informen las aseguradoras al
reasegurador.
Que se trate de colocaciones o prestaciones financieras, en cuyo caso el hecho
imponible se perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento del
plazo fijado para el pago de su rendimiento o en el de su percepción total o parcial, el
que fuere anterior.
Que se trate de locaciones de inmuebles, en cuyo caso el hecho imponible se
perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento de los plazos fijados
para el pago de la locación o en el de su percepción total o parcial, el que fuere
anterior.

En el caso de trabajos sobre inmuebles de terceros, en el momento de la aceptación del


certificado de obra, parcial o total, o en el de la percepción total o parcial del precio o en
el de la facturación, el que fuera anterior.
En los casos de locación de cosas y arriendos de circuitos o sistemas de
telecomunicaciones, en el momento de devengarse él pago o en el de su percepción, el
que fuera anterior. Igual criterio resulta aplicable respecto de las locaciones, servicios y
prestaciones comprendidos en el apartado 21 del inciso e) del artículo 3° que originen
contraprestaciones que deban calcularse en función a montos o unidades de ventas,
producción, explotación o índices similares, cuando originen pagos periódicos que
correspondan a los lapsos en que se fraccione la duración total del uso o goce de la
cosa mueble.
En el caso de obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble
propio en el momento de la transferencia a título oneroso del inmueble, entendiéndose
que ésta tiene lugar al extenderse la escritura traslativa de dominio o al entregarse la
posesión, si este acto fuera anterior. Cuando se trate de ventas judiciales por subasta
pública, la transferencia se considerará efectuada en el momento en que quede firme el
auto de aprobación del remate.

Lo dispuesto precedentemente no será de aplicación cuando la transferencia se origine


en una expropiación, supuesto en el cual no se configurará el hecho imponible a que se
refiere el inciso b) del artículo 3°.

Cuando la realidad económica indique que las operaciones de locación de inmuebles


con opción a compra configuran desde el momento de su concertación la venta de las
obras a que se refiere este inciso, el hecho imponible se considerará perfeccionado en
el momento en que se otorgue la tenencia del inmueble, debiendo entenderse, a los
efectos previstos en el artículo 10, que el precio de la locación integra el de la
transferencia del bien.
En el caso de locación de cosas muebles con opción a compra, en el momento de la
entrega del bien o acto equivalente, cuando la locación este referida a:
Bienes muebles de uso durable, destinados a consumidores finales o a ser utilizados
en actividades exentas o no gravadas.
Operaciones no comprendidas en el punto que antecede, siempre que su plazo de
duración no exceda de un tercio de la vida útil del respectivo bien.

En el supuesto de no cumplirse los requisitos establecidos en los puntos precedentes


En el caso de las prestaciones a que se refiere el inciso d), del artículo 1°, en el
momento en el que se termina la prestación o en el del pago total o parcial del precio, el
que fuere anterior, excepto que se trate de colocaciones o prestaciones financieras, en
cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará de acuerdo a lo dispuesto en el punto 7,
del inciso b), de este artículo.

Sin prejuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, cuando se reciban señas o


anticipos que congelen precios, el hecho imponible se perfeccionará, respecto del importe
recibido, en el momento en que tales señas o anticipos se hagan efectivos

Exenciones:
Exenciones dentro del territorio del país:

 Ventas (y trabajos que involucren la transferencia de bienes exentos) de: Libros,


folletos e impresos similares; agua , pan, leche, medicamentos, sellos de correo de
curso legal para uso en servicios postales, timbres fiscales y otros sellos similares,
billetes de apuestas, billetes de sorteos y otras formas de apuesta debidamente
autorizadas, aeronaves destinadas a actividades comerciales y defensa o
seguridad interna, embarcaciones y artefactos navales cuando el adquirente sea el
Estado Nacional.

 Prestación de servicios como: Servicios prestados por el Estado (Nacional,


Provincial y Municipal) o por instituciones públicas, educación escolar o
universitaria prestada por institutos privados sujetos a programas de educación
pública, servicios culturales prestados por instituciones religiosas, actividades de
hospitales y centros de asistencia médica y demás actividades relacionadas con la
asistencia, servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica, servicio de
transporte de personas enfermas o heridas en vehículos especiales destinados a
tal efecto, entradas para obras de teatro, cine, espectáculos musicales y eventos
deportivos, la producción y distribución de películas cinematográficas, transporte
local de pasajeros (taxis, colectivos, etc.) hasta 100 km, transporte internacional,
transacciones relacionadas con depósitos y cuentas corrientes en instituciones
bancaria conforme la Ley 21.526, honorarios de directores, el leasing o la locación
de inmuebles.

Exenciones sobre importación:


Las siguientes transacciones están exentas del impuesto:

 La importación definitiva de mercaderías que califiquen para la exención de


derechos de aduana conforme regímenes especiales para turistas, científicos y
técnicos, representantes diplomáticos, etc.;

 La importación definitiva de mercaderías exceptuada del pago de derechos de


importación efectuada por instituciones religiosas y otras entidades exentas del
impuesto a las ganancias, con el objetivo de prestar asistencia médica sin fines de
lucro o llevar a cabo investigaciones tecnológicas y científicas;

 La importación final de muestras y encomiendas exceptuada del pago de derechos


de importación; importación de bienes donados a los Estados Nacional, Provincial
o Municipal; Importación de servicios prestados en el exterior, cuando el servicio
se contrate por el Estado Nacional, Provincial o Municipal.

Exenciones sobre exportación:


Las exportaciones de mercaderías y servicios se encuentran exentas del IVA. Servicios
prestados dentro del territorio del país se considerarán exportados si se han prestado
efectivamente y se han explotado económicamente fuera del territorio del país.

Tasa:
La alícuota general del impuesto es del 21%. Esta alícuota se incrementará al 27% en los
casos de ventas de gas, energía eléctrica y agua, sistema de cloacas, telecomunicaciones
que no sean aquellas brindadas para uso residencial o casa de recreo o veraneo y
siempre que el usuario sea un sujeto categorizado en el impuesto al valor agregado como
responsable inscripto.
La tasa reducida de 10,5% se aplica en los siguientes casos: trabajos sobre bienes
inmuebles para vivienda (excluyendo las construcciones sobre propiedad preexistente que
no constituyen obras en curso); ventas e importaciones de animales bovinos en pie, carne
o despojos comestibles de animales bovinos, frutas, legumbres y vegetales; intereses y
otros costos en relación con préstamos personales otorgados a consumidores finales por
instituciones financieras conforme la Ley 21.526, intereses y demás costos en relación
con créditos otorgados a empresas dedicadas al transporte de pasajeros por tierra
otorgados por instituciones financieras conforme la Ley 21.526.

Base Imponible
Mercaderías: El precio neto de ventas incluyendo servicios complementarios, excluyendo
todo impuesto y el impuesto al valor agregado imponible:

Servicios: el pago total que se efectúe a un proveedor de servicios.

Importación: el valor de las mercaderías computado de la misma manera que los


derechos aduaneros, incrementándolo con los impuestos de importación y cualquier otro
impuesto gravado sobre las mercaderías. El impuesto al valor agregado y los impuestos
indirectos se excluyen de la base imponible.

Declaración jurada de IVA


El periodo fiscal es el mes calendario, por lo que se deberá presentar una declaración
jurada de IVA entre el 18 y el 22 del mes posterior al mes en cuestión. En los casos de
importación, el IVA se computa y paga junto con los pagos sobre derechos aduaneros.

IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO:


En la República Argentina el impuesto selectivo al consumo es denominado Impuestos
Internos, gravando a las bebidas alcohólicas; cervezas; bebidas analcohólicas, jarabes,
extractos y concentrados; y champañas.
Las bebidas alcohólicas (definidas como aquellas que tengan 10° o más de alcohol en
volumen, excluidos los vinos) afrontan las siguientes alícuotas nominales:
20 % en el caso del whisky,
15 % para el coñac, brandy, ginebra, pisco, tequila, gin, vodka o ron;
12 % para los restantes productos cuya graduación va de 10º hasta 29º y fracción;
15 % para bebidas que tengan más de 30º.
La alícuota que se aplica en el caso de las cervezas es del 8 %, al igual que para las
bebidas analcohólicas, jarabes extractos y concentrados (con una reducción del 50 %
para las bebidas elaboradas con un 10% como mínimo de jugos de frutas o un 5% cuando
se trate de limón- y para los jarabes para refrescos y los productos destinados a la
preparación de bebidas analcohólicas, elaborados con un 20% como mínimo de jugos o
zumos de frutas, sus equivalentes en jugos concentrados o adicionados en forma de
polvo).
Finalmente, el champán estuvo sujeto a un impuesto del 12%, pero el mismo se halla
suspendido hasta el 31/12/2003.

Organización del Estado


La República Argentina es un estado Federal constituido por 23 Provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires que cumple la función constitucional de ser la Capital de la
República. Cada Provincia constituye un estado autónomo que ejerce todo el poder no
delegado expresamente a la Nación y tiene competencias legislativas en los términos
establecidos en sus respectivas constituciones en las que de forma expresa manifiestan
su adhesión a la República. El poder ejecutivo de cada provincia es ejercido por un
gobernador; tanto la extensión de su mandato como la forma de ser elegido y la
posibilidad de reelección están determinadas por cada Constitución provincial que, en
general, establecen en cuatro años la duración del mandato. Entre sus obligaciones se
encuentra hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación, de ahí que la
Constitución Nacional se refiera a ellos como agentes naturales del Gobierno Federal. El
poder legislativo provincial es ejercido por la correspondiente Legislatura provincial que
puede ser unicameral o bicameral conforme establezca cada Constitución provincial.

Cada provincia tiene a su vez subdivisiones territoriales que se denominan


departamentos, salvo en la Provincia de Buenos Aires donde se llaman partidos. Según lo
que decida cada provincia los departamentos pueden estar subdivididos en distritos,
pedanías o cuarteles que pueden o no tener funciones administrativas. Para la
administración de los intereses de la población local, la Constitución Nacional reconoce a
los municipios como entes autónomos creados por los gobiernos provinciales por las
leyes que regulan el ejercicio de su autonomía, habiendo provincias que los consideran
aún como entes autárquicos. Los municipios se clasifican administrativamente
principalmente en función del número de habitantes. La naturaleza, composición y
competencias del gobierno de cada localidad depende de su rango, estableciéndose en
las diferentes constituciones los criterios de clasificación y las formas de gobierno,
existiendo también gobiernos locales sin categoría municipal generalmente en pequeñas
localidades o en áreas rurales, los cuales adoptan diferentes nombres: comisiones de
fomento, comisiones municipales, juntas de gobierno, comunas rurales, comunas, etc.

Las localidades que por cumplir los requisitos para su creación son declaradas Municipios
son gobernadas por una Municipalidad cuya rama ejecutiva es ejercida por un Intendente
o Presidente Municipal, elegido por sufragio universal directo y cuya rama legislativa, con
potestad para la sanción de Ordenanzas Municipales, es ejercida por un Concejo
Deliberante o Concejo Municipal en la mayoría de los casos, siendo el número de
concejales determinado por las leyes generalmente en función del número de habitantes
del municipio. Para los municipios que cumpliendo ciertos requisitos legales deciden
hacer uso de su autonomía institucional, la mayoría de las provincias les dan la potestad
de establecer por sí mismo su forma de gobierno mediante la sanción de una Carta
Orgánica o Carta Municipal con carácter de constitución municipal.

Esta estructura administrativa es muy dinámica y tiene el doble propósito de colaborar en


la descentralización del Estado (el Federalismo Argentino se lleva hasta el ámbito
Municipal) y fomentar la colonización de territorios vírgenes, en los que los asentamientos
creados sirvan de base para la creación de otros nuevos con la consiguiente creación de
Municipalidades o Comisiones de Fomento desgajadas de las originales.
El régimen municipal:
Es una persona de derecho publico, constituida por una comunidad humana, asentada en
un territorio determinado, que administra sus propios intereses y que depende siempre, en
mayor o menor grado, de una entidad publica superior, el estado nacional o provincial.

La administración de los intereses y servicios locales en la Capital y cada uno de los


partidos que formen la Provincia, estará a cargo de una municipalidad, compuesta de un
departamento ejecutivo unipersonal y un departamento deliberativo, cuyos miembros, que
no podrán ser menos de seis ni más de veinticuatro, durarán cuatro años en sus
funciones, renovándose cada dos años por mitad y serán elegidos en el mismo acto que
se elijan los senadores y diputados, en la forma que determine la ley.

La Legislatura deslindará las atribuciones y responsabilidades de cada departamento,


confiriéndoles las facultades necesarias para que ellos puedan atender eficazmente a
todos los intereses y servicios locales, con sujeción a las siguientes bases:

1. El número de miembros del departamento deliberativo se fijará con relación a la


población de cada distrito.

2. Serán electores los ciudadanos inscriptos en el registro electoral del distrito y


además los extranjeros mayores de edad que sepan leer y escribir en idioma
nacional, con dos años de residencia inmediata en el municipio, que estén inscriptos
en un registro especial y paguen anualmente impuestos fiscales o
3. Municipales que en conjunto no bajen de doscientos pesos.

4. Serán elegibles todos los ciudadanos mayores de veinticinco años, que sepan leer y
escribir, vecinos del distrito, con un año de domicilio anterior a la elección y si son
extranjeros, tengan además cinco años de residencia y estén inscriptos en el
registro especial.

5. Las funciones municipales serán carga pública, de la que nadie podrá excusarse
sino por excepción fundada en la ley de la materia.

6. El ciudadano a cargo del departamento ejecutivo durará cuatro años en sus


funciones. Para desempeñar este cargo se requiere ciudadanía en ejercicio y las
condiciones necesarias para ser concejal.

7. Los concejales extranjeros no podrán exceder de la tercera parte del número total
de los miembros del concejo deliberante.

Son atribuciones inherentes al régimen municipal, las siguientes:

1. Convocar a los electores del distrito para elegir municipales y consejeros escolares,
con quince días de anticipación por lo menos, cuando el Poder Ejecutivo dejare
transcurrir los términos legales sin hacerlo.

2. Proponer al Poder Ejecutivo, en la época que corresponda, las ternas para


nombramientos de jueces de paz y suplentes.

3. Nombrar los funcionarios municipales.


4. Tener a su cargo el ornato y salubridad, los establecimientos de beneficencia que no
estén a cargo de sociedades particulares, asilos de inmigrantes que sostenga la
Provincia, las cárceles locales de detenidos y la vialidad pública.

5. Votar anualmente su presupuesto y los recursos para costearlo; administrar los


bienes raíces municipales, con facultad de enajenar tanto estos como los diversos
ramos de las rentas del año corriente; examinar y resolver sobre las cuentas del año
vencido, remitiéndolas enseguida al Tribunal de Cuentas.
6. Vencido el ejercicio administrativo sin que el concejo deliberante sancione el
presupuesto de gastos, el intendente deberá regirse por el sancionado para el año
anterior. Las ordenanzas impositivas mantendrán su vigencia hasta que sean
modificadas o derogadas por otras. El presupuesto será proyectado por el
departamento ejecutivo y el deliberativo no esta facultado para aumentar su monto
total. Si aquél no lo remitiera antes del 31 de octubre, el concejo deliberante podrá
proyectarlo y sancionarlo, pero su monto no podrá exceder del total de la
recaudación habida en el año inmediato anterior. En caso de veto total o parcial, si
el concejo deliberante insistiera por dos tercios de votos, el intendente estará
obligado a promulgarlo. Toda ordenanza especial que autorice gastos no previstos
en el presupuesto, deberá establecer los recursos con que han de ser cubiertos.

7. Dictar ordenanzas y reglamentos dentro de estas atribuciones.

8. Recaudar, distribuir y oblar en la tesorería del Estado las contribuciones que la


Legislatura imponga al distrito para las necesidades generales, sin perjuicio de que
el Poder Ejecutivo nombre funcionarios especiales para este objeto, si lo cree más
conveniente.

9. Constituir consorcios de municipalidades y cooperativas de vecinos a los fines de la


creación de superusinas generadoras de energía eléctrica.

La Administración Pública de la Argentina

Es el conjunto de organismos estatales que realizan las funciones administrativas del


Estado argentino. En general abarca a los distintos entes y dependencias que integran el
Poder Ejecutivo Nacional (PEN), y los poderes ejecutivos provinciales y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, así como las administraciones municipales.

El concepto de "administración pública" es impreciso y suele ser usado con diversos


alcances. En este artículo está utilizado como especie del concepto más amplio de
Estado. La Administración Pública no incluye el Poder Legislativo ni el Poder Judicial.
Tampoco abarca las empresas estatales ni entes privados que prestan servicios públicos.
Incluye en cambio a las entidades públicas descentralizadas y las especializadas, como
los centros de enseñanza, hospitales y museos. En principio, las Fuerzas Armadas
integran la Administración Pública, aunque poseen un régimen especial.

En todos los países modernos emplea a gran cantidad de personas, constituyendo el


grueso del empleo público. En Argentina aproximadamente el 13% de la población
económicamente activa está empleada en el sector público (en los tres poderes), tanto
nacional, como provincial y municipal. La Administración Pública actúa mediante actos
administrativos y puede ser controlada internamente por los habitantes mediante recursos
administrativos regulados por el Derecho Administrativo (procedimiento administrativo), en
una primera instancia, o por demanda judicial contra el Estado (procedimiento
contencioso-administrativo), en caso de rechazo del recurso.

Los gastos de la Administración Pública se rigen por pautas estrictas establecidas en el


presupuesto, aprobado por ley, y por las reglas establecidas en la Ley de Presupuesto, de
cada jurisdicción. La realización de gastos incumpliendo estas reglas constituye delito
contra la Administración Pública, establecidos en el Código Penal.

Administraciones públicas provinciales

Las provincias argentinas ejercen todo el poder no delegado a la nación. Todas tienen un
poder ejecutivo unipersonal a cargo de un gobernador electo por voto directo Cada
provincia organiza su propia administración pública, de acuerdo a su propia constitución y
sus leyes. en términos genéricos el financiamiento de los municipios proviene de las
transferencias realizadas por los gobiernos provinciales, a través de los regímenes de
coparticipación municipal y de los ingresos propios, cuyo origen podrá ser tributario o no.

Respecto de los regímenes de coparticipación municipales, la masa a distribuir se


compone con una porción de los recursos tributarios provinciales, del régimen de la
Coparticipación Federal de Impuestos, y/o regalías hidrocarburíferas e hidroeléctricas,
según la zona geográfica.
En cuanto a los ingresos tributarios recaudados por las administraciones municipales
pueden provenir de impuestos, tasas, derechos, contribuciones, patentes, multas,
permisos y licencias Otros (2002) concluyeron que un tercio de las provincias argentinas
han delegado expresamente en sus gobiernos municipales algunas de sus potestades
tributarias, como por ejemplo los impuestos patrimoniales (inmobiliario urbano y
automotores) cuya política y administración les incumben;
En cuanto al impuesto sobre automotores, los Municipios de las provincias de: Chaco,
Chubut, Formosa, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego ejercen la política y
cobran el impuesto sobre automotores. - Jujuy y Corrientes cobran el impuesto, pero el
gobierno provincial se reservó la facultad de definir la política del tributo. Buenos Aires
realizó una descentralización parcial en algunos municipios del cobro del impuesto
inmobiliario rural y de algunos contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos, en
lo que hace a su recaudación.
Municipios a crear impuestos siempre que se respeten los principios de equidad,
proporcionalidad y progresividad.

Impuesto de renta en Argentina

El impuesto a la renta argentino, denominado Impuesto a las Ganancias, reúne dentro de


un mismo cuerpo normativo (ley 20.628), al impuesto a la renta para personas físicas, y el
impuesto a la renta de las empresas, sociedades y otras entidades sujetas al gravamen
(fideicomisos, fondos comunes de inversión.

Esta distinción resulta de fundamental importancia al momento de trazar un paralelo, entre


las normas de valuación, exposición y reconocimiento de la materia imponible en el
campo tributario, y las normas contables requeridas para la confección de estados
financieros en Argentina.

En el supuesto del impuesto a la renta para personas físicas, el tributo adopta el formato
de global y cedular (en el caso concreto la cedula se denomina categoría), por lo que
luego de terminar el resultado neto de cada categoría, dichos resultados se suman de
manera algebraica, aplicándose sobre el flujo positivo de renta una alícuota progresiva
que surge de una escala única.- En el caso de una persona física que a su vez obtenga
rentas derivadas de una empresa unipersonal (es decir, que no provengan de una
sociedad constituida conforme la legislación societaria vigente – ley 19550) dichas rentas
se determinan conforme las normas del capítulo societario, pero se gravan dentro del
sistema global y cedular con alícuota progresiva.-
Por otra parte conviene aclarar que el método del devengado exigible (variante del
devengo) consiste en reconocer como ganancia de un ejercicio fiscal, en el caso de
ventas a plazos y pagaderas en cuotas, solo la utilidad que generen las cuotas cuyo
vencimiento de pago o exigibilidad se haya producido en ese ejercicio, con independencia
de su efectivo cobro o pago.-

Finalmente, debe tenerse en cuenta que la ley Argentina establece que el mismo método
de reconocimiento de ganancias en cada categoría que se utiliza para los ingresos, es el
que debe utilizarse para los gastos y demás deducciones.- Sin perjuicio de lo hasta aquí
expresado, es importante resaltar que tanto para el método de devengo, como devengo
exigible y percibido, la legislación vigente en Argentina prevé situaciones – en especial
para el caso de computo de gastos y deducciones – en los que para la procedencia de
tales cómputos, exige de manera adicional al cumplimiento de los requisitos de devengo o
percepción, otros adicionales.- Por lo general se trata de normas antiabuso de legislación
interna.-

Formulado este marco conceptual, resulta evidente entonces que el reconocimiento,


valuación y exposición de la situación patrimonial, financiera y económica fiscal, difiere
notoriamente en función del tipo de renta que obtenga el sujeto y del tipo de sujeto del
que se trate (si es una sociedad regularmente constituida, conforme la ley Argentina o
bien una persona física, o una sociedad irregular.-)

Es por ello que en el caso de personas físicas que obtienen rentas de primera, segunda y
cuarta categoría, la exposición de su situación patrimonial en el balance fiscal
(declaración jurada) se realiza a valores históricos de costo de adquisición, incorporación
o valor de ingreso al patrimonio ( sí los bienes han sido recibidos por herencia, legado o
donación).- Lo mismo ocurre con los sujetos empresas o empresas unipersonales, en la
porción de bienes que no forman parte de su explotación comercial, fondo de comercio, o
patrimonio de afectación.- es decir, que en estos casos los valores de ingreso al
patrimonio permanecen inmutables durante el lapso de tenencia de los bienes por parte
del sujeto pasivo, dándose de baja los mismos al momento de su venta o enajenación a
dichos valores históricos.-

El caso del impuesto a la renta corporativa, de sociedades o empresas regularmente


constituidas, es distinto, ya que sus beneficios netos se sujetan al tributo a una tasa
proporcional ( 35%) luego del proceso de determinación especifico ( tienen deducciones
comunes y distintas a las personas físicas).-
En este contexto el impuesto a la renta argentino divide las ganancias que puede obtener
un sujeto pasivo del gravamen en Cuatro Categorías, a saber.

a) Primera Categoría: Rentas del Suelo (Alquileres, arrendamientos, sublocacion


de inmuebles, urbanos y rurales)

b) Segunda Categoría. Rentas de los Capitales (Intereses, Regalías, Royalties)

c) Tercera Categoría: Rentas de empresas, comercio, industria y Sociedades

d) Cuarta Categoría: Rentas del Trabajo Personal, en relación dependiente o


independiente.-

Cada categoría posee distintas formas de reconocimiento de la renta y diferentes


deducciones para la determinación de la base gravable, aunque algunas son comunes a
todas las categorías y otras diferentes.- También cada categoría determina el objeto
gravable de manera distinta. Mientras la primera, segunda y cuarta, lo hacen de manera
objetiva (definen las rentas gravadas en función de la naturaleza de las mismas), la
tercera categoría lo hace de manera subjetiva (la renta se ubica en esta categoría no en
función de su naturaleza, sino en función del sujeto que la obtiene).-

Así pues si una persona física obtiene rentas del alquiler de inmuebles destinados a tal
actividad, sus rentas serán de primera categoría.- Pero si esa misma actividad es
ejercida por una Sociedad Anónima, las rentas serán de tercera categoría, ya que todas
las rentas que obtengan las sociedades comerciales y los sujetos enumerados en el Art.
69 de la ley, serán de tercera categoría.-

Con relación al reconocimiento o momento del reconocimiento de la renta (imputación de


la ganancia al año fiscal, como lo denomina la ley Argentina) la legislación vigente prevé
las siguientes normas, que se encuentran establecidas en el Art. 18 de la ley.

1) Las rentas de la primera categoría se imputan (reconocen) por el método del


Devengado – Causación- -
2) Las rentas de la segunda categoría se imputan (reconocen) por el sistema de
Percibido – Caja- ( cuando han sido cobradas de manera efectiva)
3) Las rentas de la tercera categoría, se imputan (reconocen) por el método del
Devengado o su variante Devengado Exigible.-
4) Las rentas de la cuarta categoría se imputan (reconocen) por el sistema del
Percibido.-

Cabe aclarar aquí que la legislación Argentina (también en su Art. 18) establece como
norma general que el año fiscal o ejercicio fiscal corre del 1 de enero al 31 de diciembre,
de cada año calendario.- Esta regla se aplica (sin excepciones) para personas físicas y
sujetos empresas que no lleven una contabilidad legal.- En el caso de sociedades y otras
entidades que confeccionan estados financieros, el año o ejercicio fiscal coincide con el
ejercicio económico.-

Por otra parte conviene aclarar que el método del devengado exigible (variante del
devengo) consiste en reconocer como ganancia de un ejercicio fiscal, en el caso de
ventas a plazos y pagaderas en cuotas, solo la utilidad que generen las cuotas cuyo
vencimiento de pago o exigibilidad se haya producido en ese ejercicio, con independencia
de su efectivo cobro o pago.-

Finalmente, debe tenerse en cuenta que la ley Argentina establece que el mismo método
de reconocimiento de ganancias en cada categoría que se utiliza para los ingresos, es el
que debe utilizarse para los gastos y demás deducciones.- Sin perjuicio de lo hasta aquí
expresado, es importante resaltar que tanto para el método de devengo, como devengo
exigible y percibido, la legislación vigente en Argentina prevé situaciones – en especial
para el caso de computo de gastos y deducciones – en los que para la procedencia de
tales cómputos, exige de manera adicional al cumplimiento de los requisitos de devengo o
percepción, otros adicionales.- Por lo general se trata de normas antiabuso de legislación
interna. Formulado este marco conceptual, resulta evidente entonces que el
reconocimiento, valuación y exposición de la situación patrimonial, financiera y económica
fiscal, difiere notoriamente en función del tipo de renta que obtenga el sujeto y del tipo de
sujeto del que se trate (si es una sociedad regularmente constituida, conforme la ley
Argentina o bien una persona física, o una sociedad irregular.-)

Es por ello que en el caso de personas físicas que obtienen rentas de primera, segunda y
cuarta categoría, la exposición de su situación patrimonial en el balance fiscal
(declaración jurada) se realiza a valores históricos de costo de adquisición, incorporación
o valor de ingreso al patrimonio ( sí los bienes han sido recibidos por herencia, legado o
donación).- Lo mismo ocurre con los sujetos empresas o empresas unipersonales, en la
porción de bienes que no forman parte de su explotación comercial, fondo de comercio, o
patrimonio de afectación.- es decir, que en estos casos los valores de ingreso al
patrimonio permanecen inmutables durante el lapso de tenencia de los bienes por parte
del sujeto pasivo, dándose de baja los mismos al momento de su venta o enajenación a
dichos valores históricos.-

Sociedades comerciales
Por ser el objeto de este estudio el de determinar la relación de similitud o asimetría entre
los estándares contables y los fiscales, centraremos el resto de este análisis en los
sujetos fiscales de la tercera categoría y dentro de esta, aquella que refiere a sociedades
comerciales regularmente constituidas.-

En estos casos el proceso de determinación de la renta imponible, parte del resultado


contable que arrojan los estados financieros de la sociedad, a la cual se le aplican los
ajustes pertinentes que adecuan el resultado obtenido de manera contable, al que
corresponde por aplicación de las normas fiscales.- Este proceso matemático de sumas y
restas sobre un resultado base obtenido de los estados financieros de un ente, es lo que
en nuestra doctrina se denomina Balance Impositivo.-

Persona físicas
Todas las ganancias obtenidas por personas de existencias visible o ideal quedan sujetas
al gravamen de emergencia que estable esta ley
Los sujetos a que se refiere el párrafo anterior residentes en el país, tributan sobre la
totalidad de sus ganancias obtenidas en el país o en el exterior, pudiendo computar como
pago a cuenta del impuesto de esta ley las sumas efectivamente abonadas por
gravámenes análogos, sobre sus actividades en el extranjero, hasta el límite del
incremento de la obligación fiscal originado por la incorporación de la ganancia obtenida
en el exterior
Los no residentes tributan exclusivamente sobre sus ganancias de fuente argentina.
Se consideran residentes en la República a las personas de existencia visible que vivan
más de SEIS (6) meses en el país en el transcurso del año fiscal. A todos los efectos de
esta ley, también se consideran residentes en el país las personas de existencia visible
que se encuentren en el extranjero al servicio de la Nación, provincias o municipalidades y
los funcionarios de nacionalidad argentina que actúen en organismos internacionales de
Los cuales la república argentina sea estado miembro
Toma como base imponible la obtención de ganancias:
(1) En Personas Físicas, por rendimientos, enriquecimientos, rentas periódicas, venta de
bienes muebles amortizables, susceptibles de una periodicidad; y
(2) En Personas Jurídicas: por rendimientos, enriquecimientos y rentas.

2. Tasa del Gravamen (Alícuota):


Personas Jurídicas: 35% del monto de la ganancia neta.
Personas Físicas: Escala Progresiva del 9 % al 35%.
(1) Los residentes en ARGENTINA tributan sobre su renta mundial. A fin de evitar la
doble imposición internacional, se les otorga un “tax credit”;
(2) Los beneficiarios del exterior tributan exclusivamente sobre sus rentas de fuente
Argentina, en general, mediante el procedimiento de retención con carácter de pago único
y definitivo.
Exenciones.

(1) subjetivas: entre otras, instituciones religiosas, entidades de beneficio público, etc.;

(2) objetivas: rentas y resultados derivados de títulos públicos, FONDOS, obligaciones


negociables, los intereses por depósitos efectuados en instituciones bancarias, etc. (no
aplicables a Sociedades – y todo ello en base a determinadas condiciones).

La tasa reducida de 10,5% se aplica en los siguientes casos: trabajos sobre bienes
inmuebles para vivienda (excluyendo las construcciones sobre propiedad preexistente que
no constituyen obras en curso); ventas e importaciones de animales bovinos en pie, carne
o despojos comestibles de animales bovinos, frutas, legumbres y vegetales; intereses y
otros costos en relación con préstamos personales otorgados a consumidores finales por
instituciones financieras conforme la Ley 21.526, intereses y demás costos en relación
con créditos otorgados a empresas dedicadas al transporte de pasajeros por tierra
otorgados por instituciones financieras conforme la Ley 21.526.

OBLIGACIONES Y PAGOS

RG 1547. Medios o procedimientos de cancelación de obligaciones de pago. Ley 25345


(Ley de prevención de la evasión fiscal)La Ley 23345 y la RG (AFIP) 1547 limitan los
medios válidos para efectuar los pagos en dinero y las formas en que deben
cumplimentarse dichos pagos para producir efectos cancelatorios y permitir el cómputo de
créditos fiscales y deducciones impositivas. El art. 1° de la ley 25345 establece que no
surtirán efecto entre partes ni frente a terceros los pagos totales o parciales de sumas de
dinero superiores a $1.000.- o su equivalente en moneda extranjera, que no fueran
realizado mediante:

1) depósitos en cuenta de entidades financieras

2) giros o transferencias bancarias

3) cheques o cheques cancelatorios

4) tarjetas de crédito, compra o débito

5) factura de crédito

6) otros procedimientos que expresamente autorice el Poder Ejecutivo Nacional

Quedan exceptuados los pagos efectuados a entidades financieras comprendidas en la


Ley 21526 y mod. o aquellos que fueran realizados por ante un juez nacional o provincial
en expedientes que por ante ellos tramitan. El monto de $1.000.- citado anteriormente
comprende los tributos (nacionales, provinciales, municipales y del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Bs. As) que gravan la operación y, en su caso, las percepciones a que la
misma estuviera sujeta. Asimismo, no se computarán las retenciones de tributos que
corresponda practicar, las compensaciones, afectaciones y toda otra detracción que por
cualquier concepto disminuya el importe aludido en la oración anterior.

Constancia del medio de pago utilizado:

El adquirente, locatario o prestatario deberá dejar constancia del medio de pago utilizado
y de los datos del mismo que permitan su individualización en:

a) La factura o documento equivalente recibido; o

b) el recibo que le emitan como constancia del pago total o parcial realizado. En este
caso, deberá también consignar el o los números de la o las facturas o documentos
equivalentes que se cancelan en forma total o parcial; o

c) la orden de pago emitida mediante sistemas informáticos que permitan tal emisión junto
con el pago respectivo, y en tanto:

INDICES DE RECAUDACION - PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

Definición: Esta variable da el producto bruto interno (PBI) o el valor de todos los bienes
y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado. El PIB al tipo
de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA) de una nación es la suma de valor de
todos los bienes y servicios producidos en el país valuados a los precios que prevalecen
en los Estados Unidos. Esta es la medida que la mayoría de los economistas prefieren
emplear cuando estudian el bienestar per cápita y cuando comparan las condiciones de
vida o el uso de los recursos en varios países.
La medida es difícil de calcular, ya que un valor en dólares americanos tiene que ser
asignado a todos los bienes y servicios en el país, independientemente de si estos
bienes y servicios tienen un equivalente directo en los Estados Unidos (por ejemplo, el
valor de un buey de carreta o equipo militar no existente en los Estados Unidos).
Como resultado, estimaciones PPA para algunos países se basan en una canasta
pequeña de bienes y servicios. Además, muchos países no participan formalmente en
el proyecto PPA del Banco Mundial que calcula estas medidas, por lo que el resultado
de las estimaciones del PBI de estos países puede carecer de precisión.Para muchos
países en desarrollo, las estimaciones del PBI basados en PPA son múltiples del PBI
al tipo de cambio oficial (PIB - TCO). La diferencia entre los valores del PBI - TCO y
los valores del PBI - PPA es mucho más pequeña para la mayoría de los países ricos
industrializados.

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

La economía de Argentina se beneficia de enormes recursos naturales, una población


sumamente alfabetizada, un sector orientado a la exportación agrícola y una base
industrial diversificada. Sin embargo, sus resultados económicos han sido muy
desiguales a lo largo de la historia. A principios del siglo XX era uno de los países con
mejores perspectivas del mundo, pero a lo largo de los años ha atravesado diversas
adversidades y crisis que influyeron negativamente en la economía del país. En la
actualidad, la República Argentina es considerada como una de las principales
economías emergentes, al igual que otros países como Brasil, India y México. A su
vez, por su dimensión económica y experiencia en crisis económicas, forma parte del
G-20 (grupo de los 20 países industrializados y emergentes).

PRINCIPALES SECTORES DEL PBI

Sector agrícola y ganadero.- Producción de granos (cereales y oleaginosas), soya,


manzanas, peras, azúcar, cítricos, tabaco, olivo, uva, ganadería bobina.

Petróleo, minería, bosque y pesca.- Petróleo, gas natural, oro, plata, zinc,
manganeso, uranio, cobre y azufre, merluza, pinos y eucaliptos.

Industria, manufacturera y construcción.- industria automotor, siderurgia, textil,


calzado, alimentario, químico, papelero, maderero, cemento, fruticola, horticolas,
lácteos, vitivinícolas y carnicol.

GRAFICOS PBI ARGENTINA 2000 AL 2009


COMPARACION DE PAISES

Como podemos apreciar Argentina ocupa el puesto 24 en relación al PBI del resto
del mundo, siendo Brasil el más representativo de América del Sur en el puesto10
y Perú ocupa el puesto 48.

TASA DE CRECIMIENTO REAL ARGENTINA


Producto Bruto Interno (PBI) per capita: $13,000 (2007 est.)

Definición: Esta variable indica el PBI por paridad del poder adquisitivo dividido por la
población al 1 de julio de ese mismo año.

1. OTROS TEMAS TRIBUTARIOS RELACIONADOS CON EL INMPUESTO A LA


RENTA.
Introducción al impuesto de renta y las bases comprensivas en Argentina

El impuesto a la renta argentino, denominado Impuesto a las Ganancias, reúne dentro


de un mismo cuerpo normativo (ley 20.628), al impuesto a la renta para personas
físicas, y el impuesto a la renta de las empresas, sociedades y otras entidades sujetas
al gravamen (fideicomisos, fondos comunes de inversión).

Esta distinción resulta de fundamental importancia al momento de trazar un paralelo,


entre las normas de valuación, exposición y reconocimiento de la materia imponible en
el campo tributario, y las normas contables requeridas para la confección de estados
financieros en Argentina.

En el supuesto del impuesto a la renta para personas físicas, el tributo adopta el


formato de global y cedular (en el caso concreto la cedula se denomina categoría),
por lo que luego de terminar el resultado neto de cada categoría, dichos resultados se
suman de manera algebraica, aplicándose sobre el flujo positivo de renta una alícuota
progresiva que surge de una escala única.- En el caso de una persona física que a su
vez obtenga rentas derivadas de una empresa unipersonal (es decir, que no
provengan de una sociedad constituida conforme la legislación societaria vigente – ley
19550) dichas rentas se determinan conforme las normas del capitulo societario, pero
se gravan dentro del sistema global y cedular con alícuota progresiva.

El caso del impuesto a la renta corporativa, de sociedades o empresas regularmente


constituidas, es distinto, ya que sus beneficios netos se sujetan al tributo a una tasa
proporcional ( 35%) luego del proceso de determinación especifico ( tienen
deducciones comunes y distintas a las personas físicas).-

En este contexto el impuesto a la renta argentino divide las ganancias que puede
obtener un sujeto pasivo del gravamen en Cuatro Categorías, a saber.

e) Primera Categoría: Rentas del Suelo (Alquileres, arrendamientos, sublocacion


de inmuebles, urbanos y rurales)

f) Segunda Categoría. Rentas de los Capitales (Intereses, Regalías, Royalties)

g) Tercera Categoría: Rentas de empresas, comercio, industria y Sociedades

h) Cuarta Categoría: Rentas del Trabajo Personal, en relación dependiente o


independiente.-

Cada categoría posee distintas formas de reconocimiento de la renta y diferentes


deducciones para la determinación de la base gravable, aunque algunas son
comunes a todas las categorías y otras diferentes.- También cada categoría
determina el objeto gravable de manera distinta. Mientras la primera, segunda y
cuarta, lo hacen de manera objetiva (definen las rentas gravadas en función de la
naturaleza de las mismas), la tercera categoría lo hace de manera subjetiva (la
renta se ubica en esta categoría no en función de su naturaleza, sino en función
del sujeto que la obtiene).

Así pues si una persona física obtiene rentas del alquiler de inmuebles destinados
a tal actividad, sus rentas serán de primera categoría.- Pero si esa misma
actividad es ejercida por una Sociedad Anónima, las rentas serán de tercera
categoría, ya que todas las rentas que obtengan las sociedades comerciales y los
sujetos enumerados en el Art. 69 de la ley, serán de tercera categoría.

Con relación al reconocimiento o momento del reconocimiento de la renta


(imputación de la ganancia al año fiscal, como lo denomina la ley Argentina) la
legislación vigente prevé las siguientes normas, que se encuentran establecidas en
el Art. 18 de la ley.

5) Las rentas de la primera categoría se imputan (reconocen) por el método del


Devengado – Causación.
6) Las rentas de la segunda categoría se imputan (reconocen) por el sistema de
Percibido – Caja- ( cuando han sido cobradas de manera efectiva)
7) Las rentas de la tercera categoría, se imputan (reconocen) por el método del
Devengado o su variante Devengado Exigible.
8) Las rentas de la cuarta categoría se imputan (reconocen) por el sistema del
Percibido.

CONCLUSIONES:

. Impuesto sobre la renta adentro La Argentina es recogido solamente por Gobierno


federal, a la exclusión de las Provincias de Argentina. La Argentina utiliza un sistema de
los impuestos progresivos encendido ingresos personales se recoge eso mientras que un
impuesto diferido, un impuesto de la tarifa plana sobre la renta de negocio (impuesto de
compañía, el 35%), y una contribución territorial limitada a las ganancias sobre el capital
observadas. El sistema del impuesto sobre la renta de la Argentina contiene un arsenal
complejo de deducciones y de compensaciones, y es administrado por el Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

El impuesto sobre la renta adentro Perú es recogido por el Superintendencia Nacional de


Administración Tributaria (SUNAT). Este país utiliza un sistema de los impuestos
progresivos en ingresos personales, y un impuesto de la tarifa plana sobre renta de
negocio.( siendo el 30%)

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). La agencia de estatal


de Perú implicada en impuestos publica principalmente sobre impuesto sobre la renta,
impuesto agregado del valor y recoger fondos de la Seguridad Social.

. La comprensión de la composición y aplicación de los tributos y del sistema tributario


argentino, nos ayuda a saber no solo cuáles son sus obligaciones, sino también sus
derechos como contribuyentes. A su vez permite a los encargados de planificar las
finanzas nacionales determinar cuáles son los criterios que de aplicarse serán más
beneficiosos para la población, lamentablemente en ese país esto no es tenido en cuenta
y los impuestos en vez de constituir un medio del que el estado se vale para equiparar los
beneficios de los habitantes, se constituye en el medio de sacarle más a los que menos
tienen para beneficio de unos pocos.
. EL titulo 8 del código tributario de Argentina nos manifiesta cuando un contribuyente es
un evaso tributario (infracciones) y cuál será su castigo (sanciones).

Del articulo 39 al 53 nos dice que la falta de pago, total o parcial por parte de los
contribuyentes y/o responsables en los términos establecidos en este Código, de los
impuestos, tasas, contribuciones, cánones u otros tributos, hace surgir, sin necesidad de
interpelación alguna, la obligación de abonar, una multa establecida en la Ley Impositiva
Anual, las que serán aplicadas de oficio por La Dirección.
Incurrirán en defraudación fiscal, y serán pasibles de multas de CINCO (5) hasta DIEZ
(10) veces el tributo en que se defraudó al Fisco o se haya pretendido defraudarlo, sin
perjuicio de la responsabilidad criminal por delitos salvo se demuestre lo contrario.

Los hechos u omisiones que den lugar a la clausura de un establecimiento deberán ser
objeto de un Acta de comprobación en el cual los funcionarios fiscales dejarán constancia
de todas las circunstancias relativas a los mismos, a su prueba y encuadramiento legal
conteniendo además una citación para que el responsable de las pruebas de que intente
valerse, comparezca a una audiencia para su defensa que se fijará para una fecha no
anterior a los CINCO (5) días.
La Dirección en la providencia que ordene la clausura dispondrá sus alcances y los días
en que debe cumplirse y procederá a hacerla efectiva por sus funcionarios autorizados
adoptando los recaudos y seguridades del caso.

Durante el período de clausura cesará totalmente la actividad en los establecimientos


salvo la que fuese habitual para la conservación o custodia de los bienes o para la
continuidad de los procesos de producción que no pudiere interrumpirse por causas
relativas a su naturaleza.

. Cabe aclarar aquí que la legislación Argentina (también en su Art. 18) establece como
norma general que el año fiscal o ejercicio fiscal corre del 1 de enero al 31 de diciembre,
de cada año calendario.- Esta regla se aplica (sin excepciones) para personas físicas y
sujetos empresas que no lleven una contabilidad legal.- En el caso de sociedades y otras
entidades que confeccionan estados financieros, el año o ejercicio fiscal coincide con el
ejercicio económico.-

Por otra parte conviene aclarar que el método del devengado exigible (variante del
devengo) consiste en reconocer como ganancia de un ejercicio fiscal, en el caso de
ventas a plazos y pagaderas en cuotas, solo la utilidad que generen las cuotas cuyo
vencimiento de pago o exigibilidad se haya producido en ese ejercicio, con independencia
de su efectivo cobro o pago.
BIBLIOGRAFIA

1.-html.rincondelvago.com/administracion-tributaria

2.- argentinawww.mecon.gov.ar/sip/dniaf/tributos_vigentes.pdf - Similares

3.- http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/Acuerdos%20tributarios%20interguber
namentales-Argentina.pdf

4.- http://www.agfcca.org.py/revista_28_art3_a.html

5.- http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_tributario

6.-
.http://www.rba.com.ar/page.php?page=Medios+de+pago+v%E1lidos+(Ley+25345+%
2F+RG+1547)&idpage=92

7.- http://www.afip.gov.ar/futCont/otros/sistemaTributarioArgentino/

You might also like