You are on page 1of 7

Unidad Didáctica 10.

Aplicaciones con microprocesadores

Introducción.

Esta actividad ha sido desarrollada con el fin de explorar la utilidad de las WebQuest como
estrategia didáctica en el área de Formación Profesional, en la rama profesional de
Electricidad/Electrónica.

Su objetivo principal es capacitar al alumno para adquirir los recursos teóricos básicos que
necesita para iniciarse en el manejo de microcontroladores de gama baja a través de la Web.

Alumnos.

Va dirigida a alumnos del módulo de Electrónica Digital y Microprogramable, del Ciclo


Formativo de Grado Medio de Equipos Electrónicos de Consumo, y se integrará en la Unidad
de trabajo nº 7, titulada “Microprocesadores y microcontroladores”.

Dado que es la última unidad de trabajo programada en el curso, se supone que los alumnos
disponen del bagaje teórico suficiente para comprender la estructura de una unidad
microprogramada y de sus periféricos a través del funcionamiento de los bloques funcionales
básicos de lógica digital que la constituyen: ALU, decodificadores, contadores, registros,
memorias RAM y ROM, Convertidores Analógico-Digitales, etc. En función de la
características de los alumnos, puede ser recomendable una breve presentación por parte del
profesor sobre los fundamentos de lógica microprocesaday el principio de funcionamiento de
una unidad de procesamiento, para familiarizar al alumno con el tema.

Los alumnos deben haber experimentado ya con la presentación de informes utilizando


herramientas informáticas como el programa PowerPoint o similares, y haber utilizado alguna
vez un navegador para buscar contenidos en la Red.

Dado que en nuestro caso era la primera vez que los alumnos realizaban una actividad de este
tipo, consideramos conveniente la dedicación de una sesión de una hora a introducirles en la
dinámica de trabajo de la WebQuest, qué es lo que se esperaba de ellos, etc.

Con ciertas modificaciones, puede extenderse su utilización a alumnos del módulo Lógica
Digital y Microprogramable, del Ciclo Formativo de Grado Superior de Desarrollo de
Productos Electrónicos.

Currículo.

El objetivo principal de la actividad se relaciona de manera directa con objetivos de la unidad


de trabajo en que se integra, en concreto con el de “Conocer la constitución básica de un
sistema basado en un microprocesador”.

Además pretende contribuir a la formación transversal del alumno a través del desarrollo de
capacidades relacionadas con el trabajo en equipo, el trabajo por objetivos, la integración de
las nuevas tecnologías en el desarrollo de la actividad profesional, la formación de un espíritu
crítico, etc.

Proceso.
Se organizarán los alumnos en varios equipos de cuatro alumnos por equipo. A cada uno de
uno de los equipos se le asignará un fabricante de dispositivos. Cada equipo se organiza en dos
secciones con dos alumnos, una que llamaremos S. Dispositivos, y la otra S. Aplicaciones.
Cada una de ellas dispondrá de un ordenador con conexión a Internet.

Cada sección deberá elaborar un informe en forma de documento informatizado listo para
incluir en una presentación al finalizar la tercera sesión de aula. Con la información recopilada
por las dos secciones, y la que el equipo crea necesario buscar y procesar para completar el
trabajo, el equipo en conjunto debe decidir qué dispositivo es el más adecuado, justificarlo, y
elaborar a partir de ello un tercer informe con el que se completará la presentación final tras
dos sesiones de aula, 4 horas.

La sección Dispositivos tratará la información relativa a los microcontroladores de una


determinada familia y fabricante, y deberá:

Elaborar un glosario de terminología empleada en la descripción y clasificación de


microcontroladores. 1 sesión, 2 horas.

Elaborar una tabla de clasificación y carácterísticas de microcontroladores /


microprocesadores del fabricante asignado. 1 sesión, 2 horas..

Elaborar el informe. 1 sesión, 2 horas..

La sección Aplicaciones indentificará los requerimientos que impone la aplicación al circuito


de control, y concretamente al microcontrolador, y deberá:

Elaborar un glosario de terminología empleada en la descripción de sistemas de control que


sea relevante para el tipo de aplicación planteado. 1 sesión.

Elaborar las características que la aplicación exige al microcontrolador. 1 sesión

Elaborar el informe. 1 sesión.

En conjunto, la actividad se desarrollará en cinco sesiones de aula, cada una de ellas de dos
horas de duración. En total, 10 horas, lo que supone un 20 % del total de las horas asignadas a
la unidad de trabajo en la programación del módulo en nuestro centro.

En función de la formación inicial de los alumnos y de su práctica en el análisis de


documentos técnicos, el trabajo en equipo, la utilización de internet o editores de
presentaciones, deberá modificarse la organización temporal de las actividades, dedicando más
tiempo a determinadas tareas.
Es previsible el desconcierto inicial de los alumnos en general, y será especialmente
significativa en aquellos con menos dinamismo. La actividad está planteada para que la
interacción entre los alumnos vaya haciéndose más progresivamente más compleja hasta el
momento de la elaboración del informa final y la presentación oral. En ese momento, deben
haberse establecido de manera natural roles y relaciones, y es previsible la aparición de
conflictos. El profesor deberá estar atento para mediar si es necesario, con el fin alcanzar los
objetivos finales de la WebQuest de manera satisfactoria para todos, y en función de las
características individuales de cada alumno.

Variaciones.

En función de las caracerísticas del grupo en general, y de cada alumno en particular pueden
establecerse roles específicos de cada alumno en el grupo, modificar la complejidad de la
aplicación objetivo del control, aumentar el detalle del trabajo de diseño, etc.

Recursos.

• Bibliotecas de aula.
• Software específico: PowerPoint. 15 licencias.
• Hardware específico:
 15 Ordenadores con conexión a Internet.
 1 Impresora.
• Materiales de video y/o audio. 1 Cañón proyector.

Lista y descripción de los sitios Web más significativos.

PIC

http://www.microchip.com/

AVR

http://www.atmel.com/

Motorola 68HC11

http://68hc11.garcia-cuervo.com/Documentacion.htm

INTEL 8051

http://www.intel.com/design/mcs51/

FREESCALE

http://www.freescale.com/webapp/sps/site/homepage.jsp?nodeId=0162468449

HITACHI

http://www.sumer.com/hal.htm
Página de interés general sobre sistemas de control

http://www.sapiensman.com/control_automatico/

Página de interés sobre RS232

http://www.iearobotics.com/proyectos/cuadernos/ct1/ct1.html

Páginas de interés general sobre unidades de microproceso

http://es.wikipedia.org/

http://www.monografias.com

http://www.eepn.com

Evaluación.

Tabla de evaluación

Escasa Aprendizaje Aprendizaje Excelente


consolidación medio bueno aprendizaje
Cal.
1 2 3 4
Faltan algunos
conceptos clave Faltan algunos Los conceptos
Sección Faltan y aparecen otros conceptos clave y necesarios para
Dispositivos: demasiados de escasa aparecen otros de describir y clasificar
conceptos importancia. escasa los dispositivos están
Informe clave usados Además, no se importancia, pero escogidos
técnico: para describir explican los se explican casi adecuadamente, y se
y clasificar los conceptos con todos con claridad explican todos los
Terminología: dispositivos . claridad y y precisión conceptos con
precisión suficientes. claridad meridiana.
suficientes.
Correcta pero
Correcta,
copiada y sin
Sección Clasificación elaborada pero no
análisis. Correcta, elaborada y
Dispositivos: Incorrecta. analizada
analizada.
Se enumeran las
Informe Faltan muchas Se enumeran las
características Se enumeran sólo las
técnico: características características,
pero faltan características más
importantes y pero no hay
algunas significativas de cada
Clasificación y explicaciones selección de las
significativas y producto.
características necesarias. más significativas
fallan las
de cada producto.
explicaciones
Sección Faltan muchos Faltan algunos Faltan algunos Se han seleccionado
conceptos clave
Aplicaciones:
y aparecen otros
conceptos clave y
de escasa adecuadamente los
Informe aparecen otros de
conceptos importancia. conceptos clave para
técnico: escasa
clave sobre los Además, no se caracterizar los
importancia, pero
fundamentos explican sistemas de control
Terminología: se explican casi
de control algunos electrónico y se han
todos con claridad
electrónico. conceptos con explicado con
Fundamentos y precisión
claridad y claridad
de control suficientes
precisión
electrónico
suficientes.
Se identifican la
Sección
mayoría de los Se identifican
Aplicaciones: No se
requisitos pero todos los Se identifican los
identifican los
faltan algunos requisitos requisitos
Informe requisitos de
importantes y importante pero importantes y se
técnico: la aplicación,
no se justifican no se justifican justifican todos
o se hace al
de manera algunos adecuadamente.
Requisitos de azar.
suficientemente suficientemente
la aplicación.
clara
La
Global del La presentación
presentación La presentación
grupo. del informe es La calidad de
del informe es del informe es
correcta, pero presentación del
incorrecta: es correcta y no
Informe contiene informe es correcta ,
desordenada contiene erratas,
técnico: algunas erratas no contiene erratas, y
y/o faltan pero no resulta
y/o es poco resulta atractiva
apartados atractiva.
Forma atractiva.
obligatorios.
La La presentación
presentación oral es correcta, La presentación es
Global del oral es pero no utiliza La presentación es correcta, incide sobre
grupo. incorrecta: adecuadamente correcta, y utiliza lo realmente
desordenada, los recursos del suficientemente significativo, y utiliza
Presentación: y/o faltan software y/o los recursos. eficientemente los
apartados resulta poco recursos.
obligatorios. atractiva.
Demuestra un
buen Demuestra un
No parece
entendimiento buen Demuestra un
entender muy
de partes del entendimiento del completo
bien el tema.
Individual tema. tema. entendimiento del
El alumno no
El alumno El alumno puede tema.
puede
Presentación: puede con contestar con El alumno puede
contestar las
precisión precisión la contestar con
preguntas
Comprensión contestar unas mayoría de las precisión todas las
formuladas
pocas preguntas preguntas preguntas formuladas
por la
planteadas formuladas por la por la audiencia.
audiencia
formuladas por audiencia.
la audiencia.
Suficiente:
Preparada, pero
incapaz de
Profesional: Bien
Incorrecta: Sin responder a
Correcta: preparada. Seguridad.
Individual preparación varias
Preparada pero Dominio del
previa y con preguntas.
con alguna vocabulario técnico.
Presentación: vocabulario o Cierta
inseguridad. Buena expresión oral.
expresión inseguridad en
Buena expresión Buena expresión
Expresión corporal el manejo de
oral y corporal. corporal. Transmite
inadecuadas. terminología.
seguridad.
Expresión
corporal tímida
o exagerada.
Participa y
Participa casi colabora la Se mantiene centrado
siempre de mayoría de las en la tarea,
No participa
Individual manera pasiva, veces, propone frecuentemente toma
prácticamente
“haciendo lo soluciones a los decisiones y asume
en ninguna de
Trabajo en que le dicen”, y problemas, pero le responsabilidades, y
las tareas del
equipo nunca propone cuesta asumir siempre tiene una
equipo.
ideas “valiosas” responsabilidades actitud positiva y de
al grupo. y a veces se colaboración.
descentra.
Puede usar
Necesita
ocasionalmente Puede usar los Usa con éxito los
ayuda o
los enlaces enlaces sugeridos enlaces sugeridos
supervisión
sugeridos para para encontrar para encontrar
para usar los
Uso de encontrar información, y información, navega
enlaces
Internet información, y navega a través de a través de los sitios
sugeridos y/o
navega a través los sitios fácilmente y sin
navegar a
de los sitios fácilmente y sin ayuda, y encuentra
través de los
fácilmente y sin ayuda. otros de interés.
sitios.
ayuda.
Puntuación y
valoración 10-19 20-29 30-39 40
final

El modelo de evaluación puede encontrarse en la sección correspondiente de la WebQuest, y


permitirá conocer el grado de aprovechamiento de la actividad.

La calificación numérica obtenida por el alumno puede incorporarse en el procedimiento de


calificación de la unidad de trabajo, de la manera que estime el profesor del módulo de
acuerdo a lo que determine la programación del módulo.
Tal y como se establece en la sección de conclusiones del WebQuest, pueden establecerse
vínculos entre la actividad de la WebQuest y otras actividades de aula o de trabajo personal
fuera de ella, que en cualquier caso deberán ser convenientemente evaluados y calificados,
según procedimientos contemplados en la programación didáctica.

Conclusión.

La importancia de capacitar a los alumnos para adquirir conocimientos aprovechando


adecuadamente los recursos de la red y de las nuevas tecnologías, está generalmente
reconocida, pero aún deben desarrollarse más iniciativas que faciliten las labores destinadas a
integrar estas capacidades en los diferentes sectores de la enseñanza secundaria, especialmente
en el área de la formación profesional. En este ámbito, parte de los conocimientos teóricos que
necesitan los alumnos pueden ser encontrados, analizados, y reelaborados en el aula para
adaptarlos a las necesidades específicas de este tipo de formación. Con ello se espera reducir
el aparente rechazo que muestran los alumnos a la adquisición de nuevos conocimientos,
porporcionando una forma más atractiva y participativa de generarlos, y de hacerlos útiles para
sus propósitos.

Referencias.

Sólo incluiremos aquí algunas referencias sobre las WebQuest en general:

[1] WebQuest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento basada en la Web. Manuel
Area Moreira (2003). Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías. Universidad de La
Laguna. Un documennto básico en PDF.

[2] Internet en el aula: las WebQuest. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm.
17./Marzo 2004. Jordi Adell, Centre d’Educació i Noves Tecnologies Universitat Jaume I.
Edutec. Buena introducción y enlaces interesantes.

[3] Internet en el aula: a la caza del tesoro. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología
Educativa. Núm. 16./Abril 03. Jordi Adell (2004), Centre d’Educació i Noves Tecnologies
Universitat Jaume I. Edutec. Un ejemplo de WebQuest.

[4] The WebQuest Page. Sitio fundamental, de la Universidad de San Diego.

You might also like