You are on page 1of 12

UNIBE

Diana Checo
09-1127

Julyanne Negrette
10-0437

ESCUELAS PRIMARIAS

Diseño III: Institucional

Magaly Caba

4/02/2011
Escuelas Primarias

Es el establecimiento que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña


a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados
imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación
común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de
equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los
elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.

La educación primaria por lo general se enseña a los estudiantes por un profesor que
imparte todos los cursos. Puede haber profesores especializados para cursos más
específicos como la música, educación física, el arte, o las computadoras. Los
estudiantes en general permanecen en un aula, con la excepción de la educación
física y otros cursos específicos. Esta característica es uno de los fundamentos de la
enseñanza primaria, se enseña al estudiante a tener estrechos lazos con sus
maestros, que ganan un nivel de confianza y respeto, y la creación de una estrecha
amistad con sus compañeros de clase, que les enseña acerca de la estructura social.
Características

 El medio ambiente. Debe tener un ambiente saludable, seguro, protector y respetuoso


con las cuestiones de género. También un entorno protector y estimulante que permita a
los niños alcanzar sus objetivos.

 Los contenidos educativos. Con programas y materiales adecuados. Los niños y las
niñas deben adquirir conocimientos básicos, en particular en materia de alfabetización y
conocimientos básicos de aritmética, preparación para la vida cotidiana y conocimientos
en materias como el género, la salud, la nutrición, la prevención de VIH/SIDA, la paz y
otras prioridades nacionales y locales.

 Los procesos. Los maestros deben utilizar enfoques centrados en el niño, en unas aulas
y escuelas bien gestionadas.

 Apoyo personal. Aparte del apoyo educativo que se les presta, debe velar por la salud
física y psíquica del menor: sus estados de ánimo cambiantes, sentimientos de fracaso o
de éxito, sentimientos de abandono, momentos de dificultad, etc.
REGLAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS PARA LA EDUCACIÓN

SUPERFICIES MINIMAS.

 La superficie total del predio será a razón de 2.50 m2 por alumno.


 La superficie de aulas se calculará a razón de 1 m2 por alumno.
 La superficie de esparcimiento será de 0.60 m2 por alumno, por jardines de niño, la cual deberá
tener jardines o pisos nivelados y drenados adecuadamente.

AULAS.

 Todas las escuelas deberán tener aulas de forma y características tales que permitan a todos los
alumnos tener una visibilidad adecuada al área donde se imparta la enseñanza.
 La altura mínima deberá ser de 3.00 m.

ESCALERAS.

Su anchura mínima será de 1.20 m cuando den servicio hasta 360 alumnos, incrementándose este
ancho a razón de 0.60 m por cada 180 alumnos o fracción adicionales, pero sin exceder de una
anchura de 2.40 m cuando se debe dar servicio a mayor número de personas deberán aumentarse el
número de escaleras según la proporción antes descrita.
SERVICIOS SANITARIOS.

 Las escuelas contarán con servicios sanitarios separados para hombres y mujeres.
 Estos servicios se calcularán de tal manera que en escuelas primarias como mínimo,
exista un escusado y un mingitorio por cada 30 alumnos y un escusado por cada 20
alumnas, en ambos servicios un lavabo por cada 60 educandos.
 Las escuelas tendrán un bebedero, por cada 100 alumnos alimentado directamente a
la red pública.

LOCAL PARA SERVICIO MEDICO.

 Cada escuela deberá tener un local destinado para servicio médico de emergencia,
dotado del equipo e instrumental necesario.
 Este debera tener mas de una camilla dependiendo la cantidad de alumnos y contar
con todas las medicinas e instrumentos necesarios en caso del cualquier emergencia.
Distribución
1. Área administrativa:

Vestíbulo: Sirve como distribuidor de las diferentes áreas.


Sala de espera: Espacio donde las personas podrán permanecer mientras que son atendidos.
Recepción: Lugar donde las secretarias podrán dar información a las personas, también ellas se
harán cargo de darle lo necesario al director o subdirector, como redactar cartas, contestar
teléfonos, dar información de lo que pasa mientras que sus colaboradores estén ausentes e incluso
llevarle el café o té, por lo que tendrán cerca una cocineta para lo que necesiten.
Archivo: Lugar especial donde se guardará toda la papelería necesaria para tener la información
cada que se requiera.
Dirección: Espacio en donde el director se hace cargo de todo el control del colegio. En éste espacio
el director tendrá un baño para no tener que salir de su oficina.
Subdirección: Espacio en donde el subdirector supervisa los movimientos requeridos en el colegio
(ayuda al director).
Contabilidad: Espacio en donde solo se efectuarán pagos de cuotas escolares, y se dará información
de cómo pagar, cuanto es lo que debe ,y en donde puede pagarlo así como los días, las horas y todo
lo que se requiera de información será en el área de pagos.
Sala de juntas: Lugar donde el director podrá platicar con el personal, cuando el lo requiera ó haya
problemas a resolver.
Sala de maestros: Lugar donde los maestros asisten mientras que no están impartiendo la clase para
ordenar su material en su respectivo locker, también podrán platicar, descansar, calificar trabajos,
etc. Así como tomar o comer algo.
2. Área de aulas:

 Aulas: Lugar donde se dan y reciben clases, además de hacer trabajos, escribir, tomar dictados,
etc. Tendrán una pequeña bodega para guardar el material necesario que se utilizará en el salón.
 Salones modulares: Aquí el alumno (a), recibirá el apoyo en la materia que lo requiera, también
habrá otros para platicar con los padres de familia en caso que el maestro necesite hablar con ellos
del alumno.
 Audiovisual: Lugar donde los maestros podrán mostrarles a los alumnos algunas películas, ó
algunas pláticas de una forma un poco más formal que el salón de clase.
 Salones de computación: En éste salón los maestros podrán explicarles los diferentes
movimientos que tendrá que seguir para un buen manejo de la computadora.
 Biblioteca: La biblioteca escolar ofrece servicios de aprendizaje, libros y otros recursos que
permiten a todos los miembros de la comunidad escolar forjarse un pensamiento crítico y utilizar
eficazmente la información en cualquier formato y medio de comunicación.
-Videoteca: Es lugar donde se guardan los videos, clasificados según su contenido.
- Hemeroteca: Es donde se guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras
publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta.

3. Áreas verdes y de recreación:

Juegos: Habrá un sitio destinado para área de juegos.


Patio: Éste espacio servirá para que el niño pueda correr libremente.
Bebederos: Habrá un sitio destinado en donde se colocarán los bebederos éste se colocará en
alguna parte central para que los pequeños no tengan que caminar a una parte alejada.
Jardineras: Servirán para dar sombra (si se colocan árboles) y también para dar un mejor panorama
al lugar.
4. Área de servicio:

 Cafetería: Lugar donde los alumnos podrán comer o tomar algo en el descanso. Habrá un
pequeño cuarto en donde se va a guardar el equipo que no se necesite como sillas, mesas entre
otras cosas. También habrá otro cuarto que servirá para almacenar la comida, cajas de refrescos
etc. y un vertedero para el aseo del lugar.
 Baños: Necesidades fisiológicas, para hombres (retretes, mingitorios, lavabos y un vertedero) y
para mujeres (retretes, lavabos y un vertedero).
 Cuarto de limpieza: Servirá como bodega para guardar las cosas necesarias para el aseo, en
toda la primaria, como escobas, detergentes, cubetas, etc.
 Cuarto de máquinas: Éste cuarto servirá para montar el equipo necesario para el aire
acondicionado o para esconder alguna tubería que afectaría el diseño.
 Área médica: Lugar donde los alumnos asisten cuando requieran de algún tratamiento de
heridas o golpes ocasionados por caídas, etc. Además podrán revisar su estado auditivo, si tienen
problemas visuales, si requieren de un dentista, etc. Este cubrirá las necesidades de todo el
colegio.
 Cuarto del vigilante: El vigilante tendrá su casa que comprende sala, comedor, cocina, baño,
recámaras y un patio de servicio.
Mobiliario
Sillas y Butacas

Cefeteria Laboratorio
Salon De Profesores
Canchas

Seguridad

You might also like