You are on page 1of 41

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA
MÉDICO CIRUJANO
GRUPO: 1507
HOSPITAL GENERAL REGIONAL # 196
“FIDEL SÁNCHEZ VÁZQUEZ”

“ATENCIÓN DEL PARTO”


Karen Denisse López Olivera
Sección A
Rotación Gineco obstétricia
“ATENCIÓN DEL PARTO”

 El trabajo de parto es el proceso normal de


contracciones uterinas involuntarias, coordinadas y
efectivas que conducen al borramiento y la
dilatación cervical progresiva, así como el descenso
y nacimiento del feto y la placenta.

Cerca de su terminación, el TP
puede aumentarse con esfuerzos
voluntarios de pujo para ayudar al
nacimiento del producto de la
concepción.
DILATACIÓN DEL CÉRVIX BORRAMIENTO DEL CÉRVIX

 Es el diámetro del  Es el adelgazamiento


orificio cervical cervical que ocurre antes y
en especial durante la
expresado en
primera etapa del TP. Se
centímetros (0-10) expresa en % de la longitud
cervical.
 Un cérvix no borrado es 0%
 Un cérvix que mide 2.5 cm
tiene un borramiento del
100%
El borramiento y la dilatación se
producen por la retracción (ascenso)
del cérvix hacia el cuerpo uterino.
 El comienzo del trabajo de parto verdadero se
caracteriza por contracciones uterinas cada vez más
frecuentes, fuertes, prolongadas, y al final regulares.

Es probable que hay dolor en la parte Cada contracción inicia con una
baja de la espalda antes o junto con intensidad que aumenta en forma
las contracciones (dolores) gradual y después del nivel
máximo se disipa.
 Justo a antes o al principio del trabajo de parto es
posible que salga una pequeña cantidad de moco
teñido de rojo (TAPÓN MUCOSO)- evidencia de la
dilatación y el borramiento cervical y del descenso
de la presentación.
Ruptura de las membranas de la bolsa
amniótica (bolsa de aguas)

 Pérdida de continuidad de las membranas


ovulares, acompañada de la emisión
transvaginal de líquido amniótico antes del
inicio del trabajo de parto en un embarazo
mayor de 20 semanas de gestación

 La mayoría de las mujeres que rompen


aguas empiezan el trabajo de parto dentro de
24 horas.
La amniorrexis espontánea o rotura de la bolsa de las aguas
puede ser, independientemente de la edad gestacional:

 ESPONTANEA cuando ocurre sin causa


 Prematura: Si se produce antes alguna evidente
de que se inicie el parto.  ARTIFICIAL cuando el médico
 Precoz: Si acontece durante el interviene en su aparición
período de dilatación del parto.  TEMPESTIVA: Dilatación Completa
 Tempestiva: Si se produce  INTEMPESTIVA:
durante el expulsivo. Prematura: antes del inicio del T de P.
 Tardía: Si se produce más tarde: Precoz: Curso de la Dilatación
Tardía: Después de la Dilatación completa
 ROTURA ALTA.
 ROTURA BAJA
 ROTURA FALSA o DOBLE SACO
OVULAR
CARACTERISTICAS DEL LÍQUIDO
AMNIOTICO

 Claro sin grumos: Feto probablemente Pre-término.


 Claro con grumos o lechoso: Feto a Término.
 Verdoso claro: Meconial Fluido, indicando que el feto ha
sufrido temporalmente en algún momento.
 Verdoso Oscuro a Negro: Meconial Espeso, hipoxia fetal.
 Rojo en borra de vino: feto muerto hace horas o días.
 Rojo Puro: Desgarro de algún vaso umbilical o lesión
fetal
PROCEDIMIENTOS INICIALES

Historia clínica
 Ficha de identificación

 AHF de importancia (Enfermedades Crónico degenerativas)

 APNP de importancia (Toxicomanías, alcoholismo,

tabaquismo, grupo Sanguíneo, alergias, zoonosis, alimentación)


 APP (Enfermedades crónico degenerativas, transfusiones,

antecedentes de cirugías)
 AGO (Menarca, Ritmo, IVSA, PS, FUM, MPF, G, P, C, A, O,

FUP)
 Motivo de consulta

 IDx
 Registrar signos vitales de
la paciente (temperatura,
pulso, Tensión arterial y
Frecuencia Respiratoria)
 Realizar exámenes de
laboratorio: BH, EGO,
Química Sanguínea y panel
de Coagulación
 Realizar una exploración
física general breve
Maniobras de Leopold
 Palpar el útero para identificar la presentación, la
posición y el encajamiento fetal
 Auscultar el latido cardiaco fetal (120 a 160 lpm)
 Identificar frecuencia, regularidad, intensidad y
duración de las contracciones uterinas y el tono
miometrial
 Explorar en busca de hemorragias vaginal o fuga
de líquido amniótico
TACTO VAGINAL
 Identificar la parte de la
presentación fetal y su estación en
relación con el nivel de las espinas
isquiáticas
 Dilatación del cérvix
 Borramiento del cérvix (antes del
TP en nulíparas y lo contrario en la
multigesta)

* Registrar hora y resultados del examen.

* Utilizar guantes limpios


EL PARTOGRAMA

Es un
 Es conveniente usarlo para evitar intervenciones
instrumento innecesarias que aumentarían la morbilidad materno
útil para neonatal sin ninguna necesidad, así como para
monitorear el intervenir oportunamente a fin de evitar la mortalidad
progreso del o morbilidad materno neonatal y asegurar el monitoreo
trabajo de minucioso de la parturienta.
parto.  La línea de alerta, el inicio de la fase activa del trabajo

de parto (4 cm), indica que se espera que la paciente


llegue a dilatarse completamente a razón de 1cm/hora.
 La línea de acción, es decir 4 horas después de

iniciada la línea de alerta, es una indicación para el


proveedor de que debe tomar acción si la paciente no
está siguiendo el curso esperado durante el trabajo de
parto
PARTOGRAMA
ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
NORMAL
ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL

PRIMERA  Comienza con el inicio del trabajo de


ETAPA DEL
TRABAJO DE parto y termina con dilatación completa
PARTO (10cm) del cérvix.

Es la etapa más larga,


con un promedio de 8 a
12 hrs en primigestas y 6
a 8 hrs para las
multígestas.
Primera etapa de TP

FASE LATENTE FASE ACTIVA

 Empieza con el inicio  Dilatación cervical


de contracciones (alrededor de 3 a 4
uterinas regulares y se cm)
extiende hasta el
comienzo.
SEGUNDA  Inicia cuando el cérvix ya está dilatado
ETAPA DE
TRABAJO DE del todo y termina con el nacimiento
PARTO completo del producto.
 Su duración normal es menor de 30
minutos
TERCERA  También llamada Etapa placentaria
ETAPA DEL
TRABAJO DE
 Período desde el nacimiento del feto hasta 1
PARTO h después del alumbramiento de la placenta
 La rapidez de separación y los mecanismos
para la recuperación de la placenta
determinan la duración de esta etapa.
TRABAJO DE PARTO
PREPARACIÓN DE LA PACIENTE PARA EL TP

 Manténgase a la paciente en
cama después de que se rompan
las membranas o hasta que la
parte de la presentación se haya
encajado para evitar el prolapso
o la compresión del cordón.

 Sólo se permite la ingesta de La analgesia no debe aplicarse


líquidos claros durante el TP hasta que el TP se haya
establecido en forma definitiva,
para evitar la deshidratación con dilatación cervical mayor de
3cm.
TRABAJO DE PARTO NORMAL
Se coloca a la paciente en El médico debe cepillarse las
posición de Litotomía manos con cuidado y utilizar
modificada para el parto. bata estéril, cubre bocas, Los instrumentos
Se vacía vejiga y recto protección ocular y guantes estériles y cualquier
estériles. otro suministro
necesario deben
disponerse sobre
una mesa o soporte

Se limpia el área pudenda con


agua o detergentes quirúrgico
(ISODINE-antiséptico)
Se cubre a la paciente
Debe asearse la región con campos, toallas
vulvoperineal, púbica, estériles o ambos,
suprapúbica, inguinocrural y dejando libre el área
glútea genital.
NACIMIENTO DE LA CABEZA
 Durante el final de la
segunda etapa de la
cabeza distiende el
perineo y la vulva con
cada contracción uterina,
ayudada por los
esfuerzos de la madre;
puede verse un parche de
piel cabelluda.
 No se debe acelerar el
nacimiento.
 Conforme la cabeza Maniobra de Ritgen
avanza, se controla el modificada
progreso y se mantiene la
flexión de la cabeza  Se empuja el perineo hacia
mediante presión sobre el abajo para permitir que la
perineo. cabeza libre el cuerpo
perineal. Si se ejerce presión
desde la región coccígea hacia
arriba, la cabeza se extiende
en el momento correcto y así
se protege de laceraciones.
 Si se elige la episiotomía, debe realizarse
cuando la cabeza fetal empieza a
distender el introito.

 Antes de la rotación externa (restitución),


la cabeza suele llevarse hacia atrás sobre
el perineo; este movimiento precede al
encajamiento de los hombros, que ahora
pasan por la entrada pélvica.

 A partir de este punto se sostiene al feto


con las manos y se facilita el mecanismo
de trabajo de parto.
 En cuanto nace, se sostiene al
neonato con la cabeza más
baja que el cuerpo (no más de
15°C) para drenar el líquido y
el moco de la bucofarínge.
 Aplicar pinzas y cortar el
cordón cuando las pulsaciones
cesen.
 Se examina el cordón
umbilical en busca de las dos
arterias y vena normales.
 El recién nacido debe recibirse en toallas o
cobertores limpios y tibios; se colocan los medios
de identificación (Brazalete).
 Inicio del vinculo con la madre e incluso puede
empezar a amamantarlo
ATENCIÓN INMEDIATA DE LA MADRE

 Inspeccionar con cuidado el perineo, la vagina


y el cérvix en busca de laceraciones,
hematomas o extensión de la episiotomía.
 Identificar laceraciones en el surco, lesiones
uretrales y cervicales.
 Controlar la pérdida de sangre
 Se evita la tracción sobre el cordón antes de la
separación de la placenta y no se aplica masaje
al fondo uterino para separar la placenta
(MANIOBRA DE CREDÉ)
ALUMBRAMIENTO
RECUPERACIÓN DE LA
PLACENTA
 Cuando el útero se contrae con firmeza, la
madre que no recibió anestesia puede pujar
durante una contracción para expulsar la
placenta separada.

 PLACENTA FETAL en el introito


(SCHULTZ)
 EN SUPERFICIE MATERNA
(DUNCAN)
La salida espontánea de la placenta
suele lograrse sin dificultad, si no
es así puede utilizarse la
Técnica de Brandt- Andrews.
Técnica de Brandt- Andrews.
 Justo después del nacimiento del producto, se coloca una pinza al cordón
umbilical cerca de la vulva, se palpa el útero con suavidad sin aplicar
masaje para identificar si ocurren contracciones firmes.

 Después de que varias contracciones uterinas y un cambio en el tamaño y


forma indican la separación de la placenta, se sujeta la pinza con firmeza a
la altura de la vulva con una mano, se coloca las puntas de los dedos de la
otra sobre el abdomen y se presiona entre el fondo y la sínfisis para elevar
el fondo.
 Si la placenta ya se separó,
el cordón saldrá a la vagina.
 Se eleva más el fondo, se

aplica tracción suave sobre


el cordón y se extrae la
placenta de la vagina.
 Ya salida la placenta, se

revisa si se encuentra integra


y el número de cotiledones.

Si se realizó Episiotomía se realiza su respectiva episiorrafia


OBSERVACIÓN POSPARTO
 La madre debe de permanecer bajo observación
estrecha durante por lo menos 1 hora después del
alumbramiento de la placenta
 Se vigilan los signos vitales y las reacciones de la
paciente
 Se registra la tensión sanguínea, la frecuencia y la
regularidad del pulso y la magnitud de la pérdida
vaginal cada 15 min. o más.
EPISIOTOMÍA
 Es una incisión pudenda, permite el
ensanchamiento del orificio vaginal para lograr el
paso más fácil del feto.

VENTAJAS
•Previene laceraciones perineales
•Alivia la compresión de la cabeza fetal
•Acorta la segunda etapa del TP (al
eliminar la resistencia de la musculatura)
•Para facilitar el nacimiento atraumático de
un producto prematuro
•Más utilizada en primíparas y en algunas
multíparas
Momento de la Episiotomía
Debe practicarse cuando:
 La cabeza del producto empieza a distender el

perineo con un feto maduro


 Antes que la cabeza llegue a la musculatura

perineal en un feto inmaduro


 Justo antes de la aplicación de fórceps

 Antes de la extracción pélvica


Los tejidos que se cortan en una Episiotomía
son:

1. Piel y tejidos subcutáneos


2. Mucosa vaginal
3. El tabique urogenital (fascia y músculos
transversos del perineo)
4. Fascia intercolumnar o fascia superior del
diafragma pélvico
5. Fibras más bajas de las porciones puborrectales de
los músculos elevadores del ano
TIPOS DE EPISIOTOMÍA
EPISIOTOMÍA
EPISIOTOMÍA MEDIANA
MEDIOLATERAL
 Más fácil de realizar y  Se emplea en la obstetricia
reparar quirúrgica por su seguridad
 Casi no sangra y es menos
dolorosa  Sangra demasiado y suele ser
más dolorosa, incluso después
 Se corta el rafe medio del
del puerperio
perineo, casi hasta el  La incisión se realiza hacia
esfínter anal, y esta
abajo y afuera, en dirección
separación se extiende por del borde lateral del esfínter
lo menos de 2 a 3 cm por el anal y por lo menos a la mitad
tabique rectovaginal. de la distancia en la vagina
REPARACIÓN DE EPISIOTOMÍA-
EPISIORRAFÍA

 Se repara la fascia, no se sutura el músculo


 Es preferible usar material absorbible (Catgut)
 Es necesario hacer una aproximación cuidadosa de
los bordes de los músculos divididos y la fascia que
los rodea
 Las ligaduras masivas y la tensión en las suturas se
evitan
 Las suturas no deben anudarse con demasiada
fuerza por que pueden ocasionar dolor y necrosis.
CLASIFICACIÓN DE LA EPISIORRAFIA

 PRECOZ: inmediatamente
después del parto
 TARDÍA: Entre 12 y 24 horas
después del parto
 SECUNDARIA: se trata de
una resutura cuando no hubo
una cicatrización adecuada
BIBLIOGRAFÍA
 Carlos Félix Baéz “Manual de
maniobras y procedimientos en
Obstetricia”, Editorial Mc Graw Hill,
México D.F. p.p. 97-131
 Martin L.Pernoll “Manual de
ginecología y Obstetricia” editorial
Mc Graw Hill, décima edición,
México D.F. 2003 p.p.163-211
 http://www.reproline.jhu.edu/spanish/
2mnh/2ppts/nlcb/nlcbnotes.htm

You might also like