You are on page 1of 2

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de los Altos


CUALTOS
Lic. En Ingeniería computacional

Tipos de dispositivos de almacenamiento:


Almacenamiento primario.

Memoria RAM; es una memoria basada en semiconductores que puede ser leída y
escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware tantas veces como se
quiera. Es una memoria de almacenamiento temporal, donde el microprocesador coloca
las aplicaciones que ejecuta el usuario y otra información necesaria para el control
interno de tareas; su contenido desaparece cuando se apaga el ordenador o computadora,
de ahí que los datos que se quieran conservar a largo plazo se tengan que almacenar en
los discos. RAM es un acrónimo del inglés Random Access Memory. El acceso a las
posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden, por eso se le llama
memoria de acceso aleatorio. Intel introdujo el primer chip de RAM en 1970 y tenía una
capacidad de 1 Kb.

Memoria Cache; una parte de la memoria de acceso aleatorio de un ordenador o


computadora que se reserva para contener, de manera temporal, información leída o
escrita recientemente en el disco. La memoria caché de disco realiza distintas funciones:
en unos casos, almacena direcciones concretas de sectores; en otros, almacena una copia
del directorio, y en otros, almacena porciones o extensiones del programa o programas
en ejecución. El resultado es hacer que aumente la velocidad a la que se lee o escribe la
información desde o en el disco. Cuando se solicita una información del disco, un gran
bloque que contiene la información solicitada y otra relacionada con ésta, pasa al caché;
si los datos que se requieren a continuación están en el caché, se tomarán directamente
de él, lo cual es mucho más rápido que ir a leerlos al disco. En el proceso de escritura,
los datos se almacenarán inicialmente en el caché, en un proceso rápido, y en los
momentos del ciclo en los que el ordenador esté inactivo, se escribirán en el disco desde
el caché, proceso más lento pero que no interfiere entonces con otros procesos de
computación.

Almacenamiento secundario.

Entre estos dispositivos están cintas magnéticas, discos duros, memorias flash, etc.

Para mayor información consulte.

http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/dispositivos-
almacenamiento.shtml
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de los Altos
CUALTOS
Lic. En Ingeniería computacional

Ventajas

 Mas rápido
 Guarda información de manera instantánea
 Contiene la información en la que se está trabajando
 Almacena información temporalmente.

Desventajas

 Memoria limitada
 Necesita corriente eléctrica constante
 Se pierde la información al dejar de suministrar corriente eléctrica

Ventajas

 Mayor capacidad de almacenamiento


 No volátil
 No se pierde la información por falta de corriente eléctrica
 Mismo formato de almacenamiento que la memoria principal
 Independencia del CPU y de la memoria principal

Desventajas

 Mayor tiempo para acceder a los datos


 El tiempo para recuperar un dato varía según su ubicación

You might also like