You are on page 1of 9

Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 1/9

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

E.P.S. Ingeniería de Gijón


Ingenieros Industriales 3er curso

Curso 2006-2007

PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE FLUIDOS

CANAL
HIDRODINÁMICO

Área de Mecánica de Fluidos


Octubre 2006

PRÁCTICAS DE MECÁNICA DE FLUIDOS


________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06
Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 2/9

CANAL HIDRODINÁMICO.
1. Introducción teórica
2. Descripción dela instalación e instrumentación.
3. Definición de objetivos y rutina experimental.
5. Exposición de resultados.
6. Bibliografía.

1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA.
El flujo en canales es el movimiento con superficie libre de un líquido en un conducto; se
presenta en la naturaleza en los arroyos, ríos, estuarios, inundaciones,..., y en sistemas artificiales, como
acueductos, aliviaderos, canales, alcantarillados,...

El gradiente de presiones es nulo en la dirección del flujo ( ∂p / ∂x = 0 ); con lo que el flujo se


establece por las fuerzas gravitatorias, que son equilibradas por las fuerzas de rozamiento viscoso y las de
inercia. Se tienen dos condiciones de contorno: presión constante en la superficie libre y no deslizamiento
en las paredes laterales y en la solera; lo que da lugar a una distribución tridimensional de velocidades.
No obstante se puede hacer una primera aproximación unidimensional, con una velocidad media v(x)
en cada sección transversal A(x). Por tratarse del flujo de líquidos, se puede considerar incompresible,
con lo que en flujo estacionario, la ecuación de continuidad se reduce a:

Q = v(x) ⋅ A(x) = cte. ∀x [1]

En flujo estacionario, puede establecerse la Ec. de Energía: en una sección, a una determinada
profundidad, la energía específica de la corriente (por unidad de peso), asociada a esa posición, tiene tres
componentes: energía cinética, energía potencial y trabajo de flujo: v2/2g + z + p/ρg. En el caso de una
solera de muy poca pendiente (prácticamente horizontal), la suma de energía potencial y de trabajo de
flujo, para cualquier punto, es igual a la energía potencial y trabajo de flujo del correspondiente punto de
la superficie libre: y + p0/ρg; en donde “y” es el calado y p0 la presión atmosférica. Considerando
procesos reversibles con disipación energética, el balance de energía específica entre una sección aguas
arriba (1) y otra sección aguas abajo (2) queda:

v12 v2
+ y1 = 2 + y 2 + h p [2]
2g 2g

En donde hp es la energía disipada por unidad de peso, que se denomina perdida de carga. Los términos
de energía (por unidad de peso) cinética y potencial, se denominan energía específica de Bakhmeteff:

v2
E = y+ [3]
2g

1.1. CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CANALES.

El flujo en un canal se puede clasificar en función del calado o profundidad (nivel de un punto
de la superficie libre, respecto a la solera), con respecto a dos profundidades características: calado
normal (yN) y calado crítico (yC).

CALADO NORMAL: en un determinado canal la inclinación de la solera, da lugar a fuerzas


gravitacionales en la dirección de la pendiente, que establece un flujo en la citada dirección. En función
de la rugosidad de las paredes, para un determinado valor de la pendiente, las fuerzas de rozamiento
sobre las paredes mojadas, equilibran las fuerzas gravitacionales, lo que da lugar a que se tenga la misma
profundidad en cualquier sección; a la que se le denomina calado normal: yN, y al flujo se le denomina
uniforme.
________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06
Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 3/9

Si la pendiente de la solera, o la sección transversal cambian, no se tiene la condición de flujo


uniforme, y las fuerzas gravitacionales y viscosas no están equilibradas, lo que hace que el fluido tenga
aceleración, y con ello cambie la velocidad, y por continuidad, cambie el calado.

CALADO CRÍTICO: la relación entre la velocidad media de la corriente (v) y la velocidad de pequeñas
perturbaciones en la superficie libre (c), determina comportamientos diferenciados del flujo. En una
determinada sección, la velocidad de una onda superficial (perturbación infinitesimal), viene
determinada, exclusivamente por la profundidad (y evidentemente por la aceleración gravitatoria):

c = g⋅y [4]

La relación entre la velocidad media y la velocidad de la onda superficial, es el número de


FROUDE:
v v
Fr = = [5]
c gy

Si en una determinada sección, la velocidad media de la corriente, coincide con la velocidad de


una onda superficial, el flujo se denomina crítico, y el calado correspondiente, es el calado crítico yC.

En un flujo estacionario en un canal de sección rectangular (de anchura “b”) la expresión del
calado crítico es:
2/3
Q Q ⎛ Q ⎞
Q=v·b·y; y C = = ⇒ yC = ⎜
c⋅b g ⋅ y C ·b ⎜ g·b ⎟⎟
⎝ ⎠
2/3
⎛ Q ⎞
yC = ⎜
⎜ g ⋅ b ⎟⎟ [6]
⎝ ⎠

En una determinada sección, si el calado es mayor que el crítico, el flujo se denomina subcrítico, y si el
calado es menor que el crítico, el flujo se denomina supercrítico.

subcrítico ⇒ y>y C ≡ v<c ⇒ Fr <1


crítico ⇒ y=y C ≡ v=c ⇒ Fr =1
supercrítico ⇒ y<y C ≡ v>c ⇒ Fr >1

En una corriente subcrítica, las perturbaciones pueden propagarse


agua arriba porque la velocidad de las ondas en mayor que la de la propia
corriente. En cambio en corriente supercrítica las ondas son arrastradas
aguas abajo; así una pequeña obstrucción a la corriente, genera perturbaciones que son arrastradas por la
corriente, aguas arriba es zona libre de perturbaciones; y aguas abajo la corriente genera ondas en forma
de cuña (análogas a las ondas de Mach de flujo supersónico), cuyo ángulo viene dado por el número de
Froude: αcuña = arcsen(1/ Fr) (la medida del ángulo permite calcular el Fr).

1.2. CORRIENTE UNIFORME: formulas de CHEZY y de MANNING.

En flujo uniforme, la velocidad es constante, y de la ecuación de Energía [2], se tiene que las
perdidas de carga, vienen determinadas por la pendiente constante de la solera (S0=tgθ)

hp=z1-z2=L·S0

________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06
Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 4/9

1
θ
z1-z2
2

yN
L
z1 x
z2

En la evaluación de las perdidas de carga, se puede utilizar la ecuación de DARCY–WEISBACH:

L v 02
hp = f [7]
D h 2g

en donde “Dh” es el diámetro hidráulico del canal, que es igual a 4·Rh; siendo el radio hidráulico, la
relación entre el área de la sección transversal y el perímetro mojado. Con lo que se obtiene la expresión
de la velocidad de la corriente uniforme:

h p 2g ⋅ 4R h 8g
v0 = = · R h · S0 [8 ]
L f f

CONSTANTE DE CHEZY: el término que incluye el factor de fricción, se denomina constante de CHEZY
del canal:
8g
C= [9 ]
f
con lo que la ecuación de la velocidad de la corriente uniforme es: v 0 = C ⋅ R h ·S0
[10]

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING: para números de REYNOLDS grandes (régimen


turbulento completamente desarrollado) la importancia de la subcapa límite laminar disminuye frente
a la rugosidad, y el coeficiente de fricción pasa a depender sólo de la rugosidad relativa (VON KARMAN,
1938):
1 ⎛ ε / Rh ⎞
= −2 log ⎜ ⎟
f ⎝ 14,8 ⎠
1/ 3
⎛ ε ⎞
de donde se puede obtener el siguiente ajuste potencial del factor de fricción: f = 0,113 ⎜ ⎟ [11]
⎝ Rh ⎠
que introduciéndolo en la ecuación de la velocidad de flujo uniforme [9], se tiene:

8g 1
v0 = R h S0 = ... = ·R 2h / 3 · S0 [12]
0,113 ( ε / R h )
1/ 3
n

0,113·ε1/ 3
en donde “n” es el coeficiente de rugosidad de MANNING: n=
8g

1.3. CORRIENTE CRÍTICA: resalto hidráulico.

Una corriente supercrítica, puede cambiar bruscamente a subcrítica a través de un resalto


hidráulico. La corriente aguas arriba es rápida y poco profunda y aguas abajo es lenta y profunda,
originando una gran disipación de energía. Este fenómeno se utiliza en presas de tranquilización y
aliviaderos, así como en mezcla de fluidos.
________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06
Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 5/9

Aguas arriba, la corriente supercrítica tiene un Fr1>1, y dependiendo de su valor, los resaltos
hidráulicos se clasifican en:

(a) ondular (1<Fr1<1,7)


(b) débil (1,7<Fr1<2,5)
(c) oscilante (2,5<Fr1<4,5)
(d) estacionario (4,5<Fr1<9)
(e) fuerte (9<Fr1).

Las propiedades de la corriente subcrítica,


aguas abajo, se pueden determinar a partir de las de la
corriente supercrítica, aguas arriba, aplicando las
ecuaciones de continuidad y de cantidad de
movimiento, y expresando la velocidad aguas arriba, en
función del Fr y de la profundidad, se tiene:

−1 + 1 + 8Fr12
y 2 = y1 [13]
2

La disipación de energía especifica (por unidad


de peso), que lleva consigo el resalto hidráulico, viene
expresada por la perdida de carga antes y después del
resalto, es decir: hp=(y1+v12/2g)-(y2+v22/2g), que se
puede expresar en función de las profundidades:

( y 2 − y1 )
3

hp = [14]
4y1y 2

Para provocar un resalto hidráulico, se debe


conseguir en una determinada sección una corriente supercrítica; para ello, se puede localizar una
compuerta, cuyo borde inferior tenga una profundidad igual a la crítica:

1.4. CORRIENTE CRÍTICA: medida del caudal con vertederos.

VERTEDERO DE PARED DELGADA: consideremos un vertedero de pared delgada, como el de la


figura (a); BOUSSINESQ, aplicando la Ec. de BERNOULLI, entre los puntos (1) y (2), estimó la
distribución de velocidades en la sección del vertedero, como:

v 2 (h) = 2gh + v12

Aceptando que en dicha sección, se tienen condiciones próximas a la crítica, se obtiene que el descenso
del nivel en la citada sección, es H/3; con lo que el caudal es:

2 ⎡⎛ v12 ⎞
3/ 2
⎛ H v12 ⎞ ⎤
3/ 2

Q= 2g ⎢ ⎜ H + ⎟ − ⎜ + ⎟ ⎥ b ≈ 0,54 2g ⋅ H 3/ 2 ⋅ b [14]
3 ⎢⎣ ⎝ 2g ⎠ ⎝ 3 2g ⎠ ⎥⎦
________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06
Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 6/9

VERTEDERO DE PARED GRUESA: en este caso, en la sección trasversal del vertedero, se crea una
corriente crítica, lo que lleva a poder plantear la Ec. de BERNOULLI, entre puntos de la superficie libre:
aguas arriba del vertedero y en el propio vertedero:

v12 v2
+ H + Y ≈ c + yc + Y
2g 2g

como la velocidad crítica, es la velocidad de las ondas superficiales: vC = c = gy C , de la ecuación


2H v12 2H
anterior se obtiene: y C ≈ + ≈ ; con lo que se puede obtener la siguiente expresión del caudal:
3 3g 3
2 2g 3/ 2
Q= ⋅H [15]
3 3

2. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN.
La instalación en la que se lleva a cabo esta práctica es un banco de ensayos preparado con fines
docentes, que esta integrado fundamentalmente por un canal de sección rectangular, de pendiente
variable. Los elementos que integran la instalación son:

- CANAL RECTANGULAR: formado por una solera de acero inoxidable, y paredes laterales de
polimetácrilato de metilo. El canal esta soportado por un perfil IPN 300. Dispone de dos sistemas de
regulación del desagüe: una compuerta de altura variable y una válvula de mariposa.

________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06
Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 7/9

- SISTEMAS DE VARIACIÓN Y MEDIDA DE LA PENDIENTE: la pendiente del canal, se ajusta


mediante un gato hidráulico, y se asegura con un sistema de tornillo-contratuerca. La medida de la
pendiente, es mediante el puntero de un nivel láser, que incide sobre una escala graduada.

- OBSTACULOS Y VERTEDEROS: se disponen de 3 tipos de obstáculos, con los correspondientes


sistemas de unión:
- un vertedero de pared fina de 140 mm de altura, para la medida del caudal.
- un vertedero de pared fina de 240 mm de altura, para provocar resaltos hidráulicos.
- un vertedero de pared delgada de 40 mm de altura, para visualizar distintos tipos de corrientes.

- CIRCUITO DE BOMBEO: para alimentar el canal con un determinado caudal; integrado por los
siguientes elementos: depósito, válvula de aspiración, bomba centrífuga y válvula de impulsión. Las
características fundamentales de la bomba son: caudal de 50 a 400 litros/minuto, altura de bombeo de 4 a
11,4 m.

3. OBJETIVOS Y RUTINA EXPERIMENTAL.

A continuación se describen los objetivos de esta práctica y la manera de llevarlos a cabo.

3.1. Medida del caudal con un vertedero de pared delgada.

Se trata de medir el caudal, para distintos puntos de funcionamiento del sistema de bombeo. Se
utiliza un vertedero de pared delgada, que se sitúa agua arriba (a 1m del inicio del canal), en donde se
mide la sobreelevación del nivel aguas arriba del vertedero (H), respecto a la altura del propio vertedero
(Y). Se utiliza la ecuación de REHBOC, que es una corrección de la deducida anteriormente [14]:

2⎛ 0, 075·H ⎞
Q= ⎜ 0,611 + ⎟ ⋅ 2g·H ·b
3/ 2
[16]
3⎝ Y ⎠

En donde “b” es la anchura del canal, igual a 240 mm; e “Y” la altura del vertedero de pared delgada,
igual a 140 mm.

Para un determinado valor del caudal, se puede obtener el valor de la profundidad crítica, y
elaborar una tabla de profundidades mayores y menores que la crítica, con los correspondientes valores
de velocidad y número de Fr, de las distintas corrientes subcríticas y supercríticas.

________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06
Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 8/9

El modo de operación es:

- coloque el vertedero de pared delgada a 1 m del inicio del canal.


- pendiente mínima, con una determinada posición de las válvulas del sistema de bombeo.
- conecte el sistema de bombeo.
- mida aguas arriba del vertedero, el nivel de la superficie libre:
y= mm
- desconecte el sistema de bombeo.

- calcule el caudal con la Ec. [16], en donde:


H = (y − 140) /1000 = m

2⎛ 0,075 ⋅ H ⎞
Q= ⎜ 0,611+ ⎟ ⋅ 2g ⋅ H ⋅ b =
3/2
m3 / s
3⎝ Y ⎠

- calcule la profundidad crítica, con la Ec.[5]:


2/3
⎛ Q ⎞
yC = ⎜
⎜ g ⋅ b ⎟⎟
= m
⎝ ⎠

- tabule para distintas profundidades, mayores y menores que la crítica, los valores de la velocidad y el
número de FROUDE: v=Q/(by); Fr = v / gy

profundidad (m) Velocidad (m/s) Número Fraude


y v Fr
y>yC Fr<1
corriente corriente
subcrítica subcrítica
y=yC crítica yC = vC=c= 1 Fr =1 crítica
y<yC Fr>1
corriente corriente
supercrítica supercrítica

3.3. Resalto Hidráulico.

Para conseguir un resalto hidráulico, es necesario partir aguas arriba de una corriente
supercrítica (Fr1>1), que se genera con una compuerta de profundidad igual a la crítica, con lo que aguas
abajo, de la compuerta se asegura una corriente supercrítica, rápida y poco profunda, que evoluciona a
una corriente subcrítica, lenta y profunda, a través de un proceso de disipación energética, que se
denomina resalto hidráulico. Con los valores de velocidad y de profundidad antes y después del resalto,
se obtiene la energía disipada en el propio resalto (que es su objetivo).

En el punto de funcionamiento del sistema de bombeo, en el que se esta trabajando en toda la


práctica, con una compuerta, se provoca un resalto hidráulico, del que se determina la energía especifica
perdida, y se identifica el tipo de resalto.

- 1<Fr<1,7 (resalto ondular de muy baja disipación)


- 1,7<Fr<2,5 (resalto débil de baja disipación)
- 2,5<Fr<4,5 (resalto oscilante, inestable de moderada disipación)
- 4,5<Fr<9 (resalto estacionario de alta disipación)

La ecuación de la energía especifica disipada (por unidad de peso), es decir la pérdida de carga, en el
( y 2 − y1 )
3

resalto hidráulico es: hp =


4y1y 2

________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06
Prácticas de Mecánica de Fluidos Canal Hidrodinámico 9/9

El modo de operación es:

- coloque la compuerta vertical, a 1 m del inicio del canal, con una profundidad, igual a la crítica:
Ec. [5]:
2/3
⎛ Q ⎞
yC = ⎜
⎜ g ⋅ b ⎟⎟
m
⎝ ⎠

- pendiente mínima, con una determinada posición de las válvulas (punto de funcionamiento 3.1.)
- conecte el sistema de bombeo.

- mida la profundidad mínima de la corriente aguas abajo de la compuerta (y1):


y1 = mm

- mida la profundidad de la corriente aguas abajo del resalto (y2):


y2 = mm

- desconecte el sistema de bombeo.

- calcule el número de FROUDE de la corriente supercrítica (Fr1) e identifique el tipo de resalto:

Fr1 =
(
Q/ b g )= ⇒ tipo de resalto hidraulico =
3/ 2
y 1

- calcule la energía especifica disipada en el resalto


( y 2 − y1 )
3

hp = = m
4 ⋅ y1 ⋅ y 2

- calcule la potencia disipada en el resalto


& = ρgQ ⋅ h =
W W
p p

4. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS.
Tras la realización de la práctica se redactará un informe en el que se recojan de manera clara y
concisa los resultados obtenidos. En el informe se recogerán también las conclusiones que se extraigan
del trabajo realizado, en particular las obtenidas al contrastar los valores medidos con el comportamiento
teórico.

5. BIBLIOGRAFÍA.

Fox, R.W.; McDonald, A.T. “Introducción a la Mecánica de Fluidos”, cap. 8 . McGra-Hill, 1995

Shames, I.H. “La Mecánica de los Fluidos”, cap 9. McGraw-Hill, 1995

Streeter, E.B.; Wylie, E.B. “Mecánica de los fluidos”, cap 5, McGraw-Hill, 1998

White, F.M. “Mecánica de Fluidos”, McGraw-Hill, 1996

________________________________________________________________________________________________________
Prácticas de Mecánica de Fluidos 2006-07 JMC 06

You might also like