You are on page 1of 13

Counseling para clientes

“mormones”/SUD
Una capacitación multicultural

COUNSELING DIRIGIDO A MIEMBROS DE LA


IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE
LOS ÚLTIMOS DÍAS

Presented by:
Singularidad de la población
En gran parte lo que hace a esta
población diferente y, por tanto, recelosos
de buscar terapia por parte de un no
miembro se debe a:
• Sus valores y sistema de creencias.
• La cultura SUD (que no es doctrinal, pero que
contribuye a la identidad de la población).
Creencias clave que pueden jugar un
papel en la terapia
 Respuestas a las oraciones y revelación
• Los miembros creen que Dios les habla de una forma
silenciosa pero a la vez reconocible para ellos, que
responde a sus preguntas y se ocupa de sus necesidades.
• Los líderes, al actuar como tales, pueden recibir guía
divina para saber cómo actuar al ayudar a los miembros.
 Gran enfoque en la familia
• El matrimonio es visto como un convenio sagrado, y se
honra con gran compromiso.
• El género juega un papel importante en la distribución de
los roles familiares.
Creencias clave que pueden jugar un
papel en la terapia
 Un definido y estricto código moral.
• Castidad/modestia (concerniente a: sexualidad, forma
de vestir, código de conducta, etc.)
• Completa fidelidad en el matrimonio,
 Incluye abstenerse de pornografía.

 Código de Salud (Llamado “la palabra de


sabiduría)
• Prohíbe el consumo de alcohol, tabaco, café, té y
drogas ilegales (sin prescripción médica)
Ética y Objetivos SUD
La mayoría de los códigos éticos profesionales incluyen alguna
declaración similar a la siguiente:

 ACA Code of Ethics, Section A.4,b: “Los terapeutas son


conscientes de sus propios valores, actitudes, creencias, y
comportamientos y evitan imponer valores que son
inconsistentes con los objetivos de la terapia. Los terapeutas
respetan la diversidad de pacientes…”
 La mayoría de los pacientes SUD acudirán con dos objetivos
principales :
(1) tratar los síntomas específicos del problema, a la vez que
(2) Se apoya sus creencias/valores religiosos.
Singularidad y recelo a la terapia
Algunas formas comunes y dañinas en las que se impone
el punto de vista dominante en la sociedad incluyen:
 Asignación de actividades inconsistentes con las creencias (ej: el consumo
de pornografía, sexo fuera del matrimonio, un consumo responsable de
alcohol como forma de integración social, etc)
 El terapeuta valora menos el matrimonio que el paciente. (ej: “Tal vez
debería considerar el divorcio”, cuando el paciente desea lo contrario).
 Menospreciar, cuestionar o enfocarse en las creencias religiosas como la
causa o factor contribuyente al problema.
 No incluir a la familia en el tratamiento.
Alianza terapéutica con el cliente SUD
Los miembros activos de la iglesia SUD a
menudo le indicarán su membresía a
comienzos del tratamiento.
• Esto se debe a que la pertenencia a la iglesia es ,
con frecuencia, una parte primordial de la identidad
familiar e individual.
• Esta temprana revelación de la pertenencia a la
iglesia puede ser vista como su forma de probar:
“¿puedo confiar en esta persona con mi sistema de
valores? “.
Tratamiento apropiado para SUD
Pautas generales para escoger cómo enfocar el tratamiento
 Los miembros SUD tienden a preferir tratamientos de

corta duración.
 Los miembros esperarán recibir asignaciones o tareas a

realizar en casa, como parte de la cultura de la iglesia


que promueve la responsabilidad personal.
 Los tratamientos que potencian la elección y un

autoaprendizaje y cambio activos, son preferibles en


general.
 Cualquier tratamiento que ensalce un enfoque del núcleo

familiar será más aceptado y tendrá más influecia en el


cliente SUD.
Tratamiento apropiado para SUD
Algunos ejemplos de tratamientos que siguen estas
pautas incluyen:
 Structural, trans-generational , conjoint, or other
family therapy/systems theory.
 Solution-Focused.
 Emotion-Focused
 Choice Theory/ Reality therapy (Glasser)
 Cognitive-Behavioral
 Adlerian (where kept short-term)
 Interpersonal
 Gottman’s “Marriage Clinic”
Tratamiento apropiado para SUD
Nota sobre la inclusión de la familia/matrimonio en la
terapia
Los miembros de la iglesia SUD a menudo esperan, y/o prefieren,
que toda o parte de su familia sea incluida en algún momento
de la terapia.
Como se sabe, estudios han demostrado que la efectividad de este
enfoque es superior en algunos casos , mientras que en muchos
otros prueba ser, al menos, tan efectivo como los enfoques
individualistas tradicionales.
De esta manera, la tendecia cultural de los pacientes SUD de
preferir la intervención familiar en la terapia se presenta como
una opción terapéutica viable, que debe ser simpre considerada
en la planificación del tratamiento para esta población.
El contexto social SUD
La Iglesia se organiza en barrios, dirigidos por el obispo.

Algunas consideraciones importantes sobre los obispos de los


barrios.
 La relación entre el obispo y los miembros de su congregación
incluye, como en otras iglesias, una confidencialidad absoluta.
 El obispo es considerado como el padre, pastor o lider espiritual del
barrio.
 Los obispos dedican gran parte de su tiempo a esta actividad, y no se
les paga por sus servicios. ( Todos tienen un trabajo diario)
 Como el “padre” del barrio, el obispo está en posición de dar
asignaciones a otros (familiares, líderes, mimbros del barrio, etc) que
puedan ayudar a alterar estrategicamente este contexto, con el
objetivo de alcanzar las metas terapéuticas.
El contexto social SUD
Algunas consideraciones importantes sobre los obispos de los barrios
(continuación):
 Los obispos no reciben capacitación en counseling, y con frecuencia recurrirán

a usted para que les ayude en esta materia. Por esta razón son muy receptivos
a la hora de prestar su ayuda cuando el terapeuta quiere realizarle una
consulta.
 Los miembros a menudo esperarán que esta comunicación entre el obispo y el

terapeuta tenga lugar.


 El obispo puede convertirse en un aliado clave para usted, el terapeuta no

SUD, ayudándole a distinguir el síntoma de la doctrina (ej: cuando el cliente


dice algo raro sobre su sistema de creencias, usted puede consultar al obispo y
comprobar si el cliente entiende bien la doctrina de la iglesia). No solamente
esto dará más sentido a las declaraciones del paciente, sino que de esta manera
es el obispo, y no usted, quien toma el papel de desafiar el entendimiento
irracional del sistema de creencias del paciente, evitando que usted parezca
atacar la religión del paciente.
El contexto social SUD
 Así, el terapeuta que desee maximizar los beneficios
terapéuticos, y consolidar el cambio con un cliente
SUD tendrá en cuenta los dos contextos sociales al:

• Involucrar a la familia en el proceso de la terapia.


• Involucrar al barrio a través del obispo del miembro SUD.

You might also like