You are on page 1of 14

El cardenismo

Características comunes del Estado


nacionalista con otros países
de América Latina

 Situación provocada por la crisis del 29:


contracción de las exportaciones y las
importaciones, reducción del acceso al capital
 Recurso o intensificación de la intervención del
Estado en la economía
 Reformas políticas y sociales importantes
Diferencias
 Por la vía de la Revolución Mexicana se desarticuló
el sistema de privilegios y abrió oportunidades a los
grupos populares, clases medias y estratos de la
burguesía
 Cercanía de México y E.U. (los sudamericanos
quedan aislados) permitió alimentar la demanda de
aquel país, lo cual se convirtió en una vinculación
prioritaria y rompió el esquema porfiriano de la
inversión extranjera múltiple (capitales inglés,
francés, alemán, estadounidense)
 Carácter patrimonial con derecho a intervención y
dirección sobre los bienes materiales de la nación,
sancionado en la Constitución
 La guerra Cristera y la cruzada vasconcelista son
una muestra de que el Estado Mexicano se
sustenta aún en bases inestables, la insuficiencia
de las reformas económicas y la concentración de
la riqueza.
 Escisión de la CROM (fundada en 1918)

 Base de apoyo de los gobierno sonorenses


 Confederación Sindical Unitaria Mexicana (de

influencia comunista)
 CGOCM

 Confederación General de Trabajadores


El régimen cardenista
 Medidas iniciales
 Rotación de las comandancias militares, para evitar el
vínculo de los gobernadores callistas con comandantes
afines
 Remoción de 14 gobernadores (1935-1936) por el
recurso legal de la declaración de desaparición de
poderes
 Supresión de la inamovilidad de los magistrados de la
Suprema Corte, haciendo coincidir gestión con periodo
sexenal
 Preparación de la reforma del artículo 27 constitucional
 Ley Federal de Expropiación por Causa de Utilidad
Pública
 Se ampliaría su contenido para introducir una nueva
concepción jurídica de la propiedad: la de interés
social
Reestructuración económica
 Desde 1935 se contempló la expropiación de los
sectores agrario, petrolero, eléctrico y de
comunicaciones De las ramas económicas
muy concentradas y de peso estratégico
 Expropiación agraria (20 millones de has.; 1
millón de beneficiados) Por decreto y en
nombre de la Nación, no sólo tierras de
agricultura comercial sino también la
agroindustria ligada a ella
 1937: Nacionalización de los ferrocarriles
 1938: Expropiación petrolera (se tenía
contemplada la expropiación eléctrica, pero se
suspendió: la nacionalización se llevará a cabo
hasta 1960)
Reparto agrario
 Transferencia de capitales hacia la industria y el
comercio por la vía de expropiación de los
latifundios potencialmente productivos
 Creación de una clientela cautiva: el ejidatario
 Se estabilizó o nulificó políticamente al sector
social más volátil y potencialmente más
peligroso
 Se consolidó una sólida base de apoyo social
que contribuyó a ampliar los márgenes de acción
del Estado
Política Económica
 Supuesto básico Intervención directa del Estado en la
esfera estratégica de la economía: energéticos,
electricidad, comunicaciones, finanzas
 El poder interventor del Estado aumentaría el ritmo del
crecimiento económico
Se abandona el esquema primario exportador y se
desplaza el eje de acumulación hacia el sector
agroindustrial y manufacturero

Motor del crecimiento

Inversión extranjera Sector agroindustrial


Deuda externa Manufactura
Importaciones primarias Sectores estratégicos
 Cambios estructurales para conformar un
modelo de desarrollo endógeno:
 cita de Plan Sexenal: “Pero ante la actividad
mundial, que se caracteriza por la tendencia a
formar economías autosuficientes, el Partido
Nacional Revolucionario considera que México se
ve obligado, a su vez, a adoptar una política de
nacionalismo económico, como un recurso de
legítima defensa, sin que contraiga por ello
ninguna responsabilidad histórica.” [p. 83]
Antología de la planeación en México, (1917-1985), México, FCE, 1985
Soporte de la economía gubernamental
 Uso del gasto público como instrumento para la
formación de capital (infraestructura)
 Creación o reorganización de instituciones
financieras y bancarias
 Política de expropiaciones
 Reforma agraria
 Abandono del esquema del equilibrio
presupuestal y uso de las finanzas públicas para
la estabilización y adopción de un esquema de
presupuesto deficitario con orientación del gasto
público hacia la inversión
Fuentes de ingreso
 Aumento de los impuestos directos
 A la explotación de recursos naturales
 Al comercio exterior (importaciones y
exportaciones)
 Sobre la renta
 Actividades industriales
 Fortalecimiento del carácter
intervencionista del Estado mexicano y, al
mismo tiempo, del presidencialismo

Legislativo Ejecutivo Judicial

Expropiaciones
 Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles y
Joaquín Amaro como secretario de Guerra:
Nueva Ley de Retiro y Ascenso (1926)
 40 años, edad obligatoria para el retiro de
tropa, y 50 para los oficiales
 Regulación del sistema de ascensos por medio
de exámenes
 Establecimiento de 33 zonas militares con
sistema de rotación
 Tras la rebelión escobarista, sólo aparecen cinco
generales divisionarios con perspectivas
presidenciales: P. E. Calles, S. Cedillo, L.
Cárdenas, J. Amaro y J. A. Almazán
Incorporación de nuevos Paulatina
actores sociales Poder del ejército incorporación de un
colectivos (agrupaciones nuevo tipo de
obreras y campesinas) políticos y
como elementos del administradores
sistema civiles

Reorganización (depuración,
disminución de efectivos)
Profesionalización-
institucionalización

Surgimiento y consolidación
del Partido Nacional
Revolucionario como nuevo
eje articulador de la política

You might also like