You are on page 1of 65

B A N C O

C E N T R A L
D E V E N E Z U E L A

INFORME
A LA ASAMBLEA
NACIONAL
SOBRE
LOS RESULTADOS
ECONÓMICOS DEL
AÑO 2010

MARZO DE 2011
BANCO CENTRAL
DE VENEZUELA

Informe a la
Asamblea Nacional
sobre los Resultados
Económicos del año 2010

Marzo, 2011
Índice
Contenido Pág.

1. RESUMEN 2

2. CONTEXTO INTERNACIONAL 4

3. CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS 6

4. POLÍTICAS MONETARIA Y CAMBIARIA 12

4.1 Lineamientos de las políticas monetaria y cambiaria 12

4.2 Instrumentación de la política monetaria 13

4.3 Agregados monetarios y tasas de interés 17

4.4 Instrumentación de la política cambiaria 19

5. RESULTADOS 22

5.1 Producto, mercado laboral y precios 22

5.1.1 Producto interno bruto (PIB) 22


5.1.2 Mercado laboral 26
5.1.3 Precios 29

5.2 Sector externo 33

5.3 Sistema financiero 37

5.3.1 Sector bancario 37


5.3.2 Mercado de valores 42

5.4 Gestión financiera del Gobierno central 46

ANEXOS 53
1. Resumen

El Banco Central de Venezuela (BCV), de acuerdo con lo establecido en el artículo 91 de su


ley, expone ante la Asamblea Nacional el informe sobre el cumplimiento de sus metas y
políticas, los resultados obtenidos, así como las circunstancias que influyeron en éstos.

El año 2010 estuvo caracterizado por un contexto internacional más favorable que en 2009,
expresado en una recuperación de los precios de las materias primas, en particular del petróleo
(28,1%), sustentada en los avances alcanzados por las economías industrializadas en términos
de crecimiento económico, posterior a la profunda crisis económica global.

En el ámbito interno, los resultados macroeconómicos fueron relativamente favorables si se


consideran los efectos adversos causados por los eventos climatológicos, especialmente la
sequía prolongada en el primer cuatrimestre que impactó la producción de bienes agrícolas, lo
que resultó en un elemento determinante de la tasa de inflación anual. En paralelo, el suceso
climático dio lugar a una crisis eléctrica nacional que obstaculizó durante la primera mitad del
año la recuperación de la actividad económica interna. Igualmente, los estragos causados por
las fuertes precipitaciones registradas en el país a finales de 2010 repercutieron en la siembra de
rubros agrícolas, al tiempo que obligaron a un número importante de personas a abandonar sus
viviendas situadas en zonas de riesgo.

En el mercado monetario y financiero surgieron episodios de tensión que originaron procesos


de liquidación e intervención de algunas entidades bancarias, así como de un número
significativo de casas de bolsa y sociedades de corretaje. Todo ello condicionó la actuación del
BCV, cuya prioridad fue asegurar el correcto funcionamiento de la economía y la estabilidad
del sistema de pagos del país.

La postura adoptada por el BCV en términos de la política monetaria garantizó la continuidad


de los sistemas e instrumentos de pago. El crecimiento de los agregados monetarios propició
reducciones de las tasas de interés de mercado, que favorecieron las condiciones financieras de
los créditos otorgados por los bancos. En particular, el instituto emisor redujo en dos
oportunidades el encaje legal aplicado al saldo marginal de las obligaciones de las instituciones

2
financieras, conservó la restricción para la adquisición de certificados de depósitos y mantuvo
inalteradas las tasas de interés de los instrumentos de intervención en el mercado monetario.

A principios de año, el Ejecutivo Nacional y el BCV aprobaron la adopción de un esquema de


tipo de cambio dual (Bs/USD 2,60 y Bs/USD 4,30), que permitió diferenciar la demanda de
divisas de origen prioritario de aquella destinada a otros fines, tales como viajeros, remesas,
pago de deuda externa, entre otros. Asimismo, fue suspendido el mercado de compra-venta de
títulos públicos denominados en moneda extranjera, con el propósito de evitar movimientos
especulativos de la tasa de cambio con sus consiguientes efectos inflacionarios.

A los efectos de asegurar el suministro de divisas que estimulara el crecimiento económico al


tiempo de mantener un nivel prudente de reservas internacionales, el BCV incrementó en 6,3%
el monto disponible para ser utilizado en las transacciones externas de la economía, además de
diseñar y aplicar un mecanismo, denominado Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda
Extranjera (Sitme), que sirve como complemento de la oferta de divisas, y que consiste en la
compra-venta de títulos de deuda pública, que posteriormente son liquidados en el mercado
secundario internacional. El monto nominal total negociado en el Sitme alcanzó USD 5.080,42
millones en el período comprendido entre junio y diciembre, a un tipo de cambio implícito
promedio ponderado de Bs./USD 5,30.

La actuación del BCV se desenvolvió en un contexto de políticas fiscales del Gobierno central
orientadas hacia el mantenimiento del gasto real, el apoyo a la actividad económica y la
continuidad de los programas sociales. Éstas se sustentaron en una mayor percepción de
ingresos petroleros y en un monto de endeudamiento prudente. De esta manera, el saldo de la
deuda en términos del producto de este nivel de Gobierno permaneció estable.

El incremento en los precios promedio de la cesta venezolana condujo a una mejora de los
ingresos del sector petrolero, que explica el aumento del saldo positivo de la cuenta corriente
en 2010 en comparación con el año previo (USD 14.378 millones frente a USD 8.561
millones). Este resultado permitió que las reservas internacionales brutas del BCV alcanzaran
un monto de USD 29.500 millones al cierre de diciembre.

3
No obstante la aplicación del programa de racionamiento eléctrico, se desaceleró la caída del
producto interno bruto (PIB) en 2010 al ubicarse en 1,4%, en comparación con la observada el
año anterior (3,3%). Durante el segundo semestre, la economía empezó a mostrar señales de
recuperación en respuesta a las políticas aplicadas para atenuar los efectos de dicha crisis, en
particular el aumento del gasto público y el mayor dinamismo de la oferta de divisas.

El incremento observado en la tasa de inflación (27,2%, valor superior en 2,1 puntos


porcentuales al registro observado en 2009) estuvo determinado, principalmente, por la
aceleración en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas (categoría que tiene el
mayor peso dentro del INPC), como consecuencia de la sequía citada anteriormente, así como
de un virus que afectó la producción de dos de los rubros agrícolas de mayor demanda
(tomate y pimentón)1.

A fin de contribuir a la moderación de las presiones inflacionarias, el BCV procuró una mayor
disponibilidad de divisas a la economía tanto por la vía de Cadivi como a través del Sitme.
Además, la actuación del ente emisor estuvo coordinada con otras acciones implementadas por
el Ejecutivo Nacional destinadas a contrarrestar el aumento de precios de los bienes esenciales.

2. Contexto internacional

Durante 2010 la economía mundial recuperó su tasa de crecimiento posterior a la crisis de


2009, considerada como la más profunda desde la Gran Depresión. En efecto, el PIB global
registró una expansión de 5%, desde la contracción de 0,6% registrada en 2009. Esta
recuperación se manifestó en la mejora de los flujos comerciales, la demanda privada y la
confianza de los agentes económicos y las empresas, lo que contribuyó a reportar crecimientos
moderados en las principales economías en un promedio de 3%. En contraste, las economías
emergentes se consideraron el motor del crecimiento mundial, al registrar una expansión de
7,1%. En particular, dentro de las naciones emergentes destacaron los países asiáticos,
principalmente China (10,3%) e India (9,7%).

1 La tasa de variación intermensual del INPC más elevada del año 2010 ocurrió en abril (5,2%). En ese mes la

incidencia del tomate y el pimentón fue de 1,22 puntos porcentuales y 0,22 puntos porcentuales, respectivamente.

4
Sin embargo, durante todo el año prevalecieron ciertos temores sobre la sostenibilidad de la
recuperación. Parte de estos riesgos estuvieron relacionados con las dificultades que
experimentaron algunos países de Europa en sus mercados de deuda y sus planes de ajuste
fiscal. Asimismo, la persistencia de elevados niveles de desempleo en algunas economías
desarrolladas y renovadas presiones inflacionarias en las naciones emergentes implicaron un
riesgo latente para la economía global. Por último, la posibilidad de una guerra de divisas
(devaluaciones competitivas) reveló la necesidad de una mayor cooperación entre los países
industrializados y emergentes para propiciar las mejoras necesarias en los flujos comerciales a
escala mundial.

En el contexto de una recuperación económica más lenta que la esperada, se mantuvo el corte
expansivo de la política monetaria a fin de impulsar la actividad económica. De igual manera,
se aplicaron medidas no convencionales por parte de algunos países como Estados Unidos y
Japón, que consistieron principalmente en la compra de bonos soberanos por parte de la
autoridad monetaria con el propósito de reducir las tasas de interés para estimular el crédito y
el consumo. La disminución sostenida de las tasas de interés en Estados Unidos trajo como
consecuencia una depreciación del dólar estadounidense, particularmente en el segundo
semestre del año, y el fortalecimiento de las monedas de algunos países emergentes de
Latinoamérica y Asia. Por este motivo, países como Japón y Brasil aplicaron medidas
orientadas a evitar una fuerte apreciación de sus monedas y un efecto negativo sobre sus
exportaciones. En particular, Japón intervino el mercado cambiario por primera vez en seis
años, mientras que Brasil elevó su impuesto a las operaciones financieras para frenar la entrada
de capitales extranjeros con fines especulativos.

Ante la situación fiscal prevaleciente en los países de la periferia europea, el Fondo Monetario
Internacional y la Unión Europea aprobaron paquetes de ayuda financiera a Grecia e Irlanda
para solventar sus obligaciones de deuda. Esta ayuda fue condicionada a la aplicación de
medidas de austeridad fiscal, tales como congelación de sueldos y salarios, reducción del gasto
público e incremento de impuestos. En este contexto, se creó el Fondo Europeo para la
Estabilización, el cual permitió reforzar la confianza y seguridad en el sistema financiero de la
región.

5
Otra fuente de riesgo en torno a la sostenibilidad de la recuperación económica mundial
provino de la postura de política monetaria en algunas economías emergentes, como China,
India y Brasil, para evitar un sobrecalentamiento de sus economías y un incremento de la
inflación, a través de mayores requerimientos de encaje, ajuste al alza de sus tasas de interés de
referencia y restricciones para el acceso al crédito.

Por su parte, las devaluaciones competitivas elevaron la percepción de riesgo en torno a la


posibilidad de que los gobiernos pudieran recurrir a políticas proteccionistas que atentarían
contra el comercio mundial. Para evitar este riesgo, los países del G-20 promovieron un
acuerdo por medio del cual se comprometieron a evitar este tipo de prácticas.

En cuanto a América Latina, se estima un crecimiento al cierre del año para la región de 5,9%,
liderado por Brasil (7,5%), en un contexto de mayores precios de las materias primas y una
recuperación de la demanda interna. En efecto, los mercados de materias primas registraron un
incremento generalizado en sus precios, en particular, del petróleo. En promedio, el precio de
referencia estadounidense West Texas Intermediate, se ubicó en USD/b 79,6, lo que significó un
incremento de 28,1% con respecto a 2009. A lo largo del año se observó una recuperación de
los fundamentos del mercado, impulsada por la mejora de las perspectivas sobre la economía
mundial. Por su parte, la cesta petrolera venezolana registró un promedio de USD/b 72,7, al
mostrar un aumento de 27,5% en relación con 2009.

3. Contexto de las políticas

El Ejecutivo Nacional y el BCV trabajaron coordinadamente en la armonización de la política


económica. En este sentido, fueron aprobadas un conjunto de medidas en el ámbito real,
monetario, financiero y cambiario, con el propósito de asegurar la oferta de bienes y servicios
en la economía venezolana, así como para preservar la estabilidad del sistema nacional de
pagos. Adicional a estas medidas, se continuó con la estrategia de incrementar la participación
del Estado venezolano en actividades consideradas estratégicas para el desarrollo del país.

Durante los primeros meses de 2010, el advenimiento de la crisis eléctrica, ocasionada por la
prolongación del período de sequía, generó que en febrero el Gobierno declarara el estado de

6
emergencia sobre la prestación del servicio eléctrico nacional y sus instalaciones y bienes
asociados2, el cual fue prorrogado hasta agosto. Como consecuencia de esta medida se
implementó un plan de racionamiento y, paralelamente, las autoridades emprendieron un
programa de inversión en las áreas de generación, distribución, operación y mantenimiento
eléctrico. Para el financiamiento de estos proyectos estratégicos, se creó el Fondo Eléctrico
Nacional3, con un aporte inicial de USD 1.000 millones y Bs. 1.186 millones.

A finales de año se dictó la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico4, la cual tiene por
objeto establecer las disposiciones que regularán el sistema y la prestación del servicio eléctrico
en el territorio nacional, así como los intercambios internacionales de energía, a través de las
actividades de generación, transmisión, despacho del sistema eléctrico, distribución y
comercialización.

En contraste, durante los últimos meses del año, las fuertes lluvias registradas en el país
hicieron necesario que el Gobierno decretara un nuevo estado de emergencia por 90 días en
ocho estados5. En esta coyuntura, la Asamblea Nacional aprobó una Ley Habilitante6 que
autoriza al Presidente de la República a legislar en nueve ámbitos: pobreza, infraestructura,
transporte y servicios públicos; vivienda y hábitat, ordenación territorial, financiero y tributario,
seguridad ciudadana y jurídica, seguridad y defensa integral, cooperación internacional y
sistema socioeconómico de la nación.

En el marco de esta ley especial, se dictó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de Creación del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción7, con la finalidad de
obtener los recursos para el financiamiento de los proyectos de infraestructura en las zonas
afectadas por las precipitaciones. Este fondo contará con un aporte inicial de Bs. 10.000
millones.

2 Gaceta Oficial N° 39.363 de 08 de febrero de 2010.


3 Gaceta Oficial N° 39.371 de 22 de febrero de 2010.
4 Gaceta Oficial N° 39.573 de fecha 14 de diciembre de 2010.
5 Falcón, Miranda, Vargas y Distrito Capital según Gaceta Oficial N° 39.563 del 30 de noviembre de 2010, Zulia,

Mérida, Trujillo y Nueva Esparta según Gaceta Oficial N° 39.567 del 06 de diciembre de 2010.
6 Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.009 de fecha 17 de diciembre de 2010.
7 Gaceta Oficial N° 39.583 de fecha 29 de diciembre de 2010.

7
En materia de seguridad alimentaria y con la finalidad de contrarrestar el aumento de los
precios en bienes esenciales, el Ejecutivo Nacional creó la Corporación Venezolana de
Alimentos (CVAL)8, para la producción, industrialización, distribución e intercambio de
productos alimenticios, así como la fabricación, compra, venta, comercialización y
almacenamiento de productos agrícolas. De igual manera, se estableció la red de comercio
público Bicentenario y se aprobó el VIII Plan Excepcional para el abastecimiento de alimentos
de la cesta básica, materia prima para la elaboración de alimentos y otros productos
agroalimentarios de primera necesidad9. Por otra parte, con el fin de impulsar estrategias para
avanzar en la sustitución selectiva de importaciones y en el estímulo al sector exportador del
país, se creó el Fondo Bicentenario10 con un aporte inicial de Bs. 3.000 millones.

En el sistema bancario se llevaron a cabo durante 2010 algunos procesos administrativos de


intervención y liquidación de once instituciones, de las cuales nueve fueron liquidadas y dos
fusionadas, una con el Banco de Venezuela y otra con el Banco Bicentenario. Tales medidas
fueron adoptadas luego de que dichas instituciones reportaran un incumplimiento sostenido de
los requerimientos mínimos de capital establecidos, problemas de liquidez y un marcado
deterioro en la calidad de los créditos otorgados.

Igualmente, durante el año se aprobó un nuevo marco legal para regular este sector. A este
respecto, se promulgó la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional11 con el propósito de
garantizar el uso e inversión de los recursos de este sistema hacia el interés público y el
desarrollo económico y social. Esta ley contempló, entre otros aspectos relevantes, la creación
de un órgano rector, denominado Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional (Osfin), el
cual se encargará de regular, supervisar, controlar y coordinar el funcionamiento de las
instituciones integrantes del sistema, a fin de lograr su estabilidad, solidez y confianza e
impulsar el desarrollo económico de la nación. Además, se incorporó la supervisión del
mercado de valores, instituciones y agentes financieros, así como la regulación de la actividad
aseguradora.

8 Gaceta Oficial N° 39.376 de fecha 1 de marzo de 2010.


9 Gaceta Oficial N° 39.553 de fecha 16 de noviembre de 2010.
10 Gaceta Oficial N° 39.349 de fecha 19 de enero de 2010.
11 Gaceta Oficial N° 39.578 de fecha 21 de diciembre de 2010.

8
En relación con este último ámbito, se publicó la Ley de la Actividad Aseguradora, en el interés
de ordenar los derechos y garantías de los tomadores, asegurados y beneficiarios de los
contratos de seguros, de reaseguros, los contratantes de los servicios de medicina prepagada, y
la ampliación de la cobertura de riesgo en actividades del agro, cooperativas y de otras formas
de organización comunal.

En diciembre se promulgó la Ley de Instituciones del Sector Bancario12, a fin de supervisar,


vigilar y regular las instituciones que operan en el sector bancario, sean éstas públicas, privadas
o de cualquier otra forma de organización. El objetivo primordial de esta ley es garantizar el
funcionamiento de un sector bancario sólido, confiable y sustentable, que contribuya al
desarrollo económico-social nacional, que proteja el derecho de la población a disfrutar de los
servicios bancarios y establezca los canales adecuados de participación ciudadana.

Para adecuarse a esta nueva ley, las entidades financieras deben realizar una serie de ajustes
institucionales vinculados con la forma de organización (bancos universales y
microfinancieros), aumentos en los niveles mínimos de capital, procesos de fusión, creación de
nuevos fondos para contingencias y para proyectos13, y limitaciones en cuanto a porcentaje de
activos14, entre otros.

De manera complementaria, el mercado de valores experimentó un cambio estructural


orientado al ordenamiento del mercado de títulos valores. Este proceso incluyó la apertura de
procesos administrativos de intervención y liquidación ejecutados por la Comisión Nacional de
Valores15 a algunas casas de bolsa y sociedades de corretaje16, así como la modificación de la
normativa legal que regula este sector.

En este sentido, en febrero se modificaron las Normas sobre Actividades de Intermediación de


Corretaje y Bolsa17, con la finalidad de proteger los derechos del público inversor a la vez de

12 Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.015 de fecha 28 de diciembre de 2010.


13 Corresponde a los artículos 47 y 48 de la Ley de Instituciones del Sector Bancario Nacional.
14 Esta medida establece que ningún banco podrá tener más del 15% de los activos totales del sistema financiero.
15 A partir del mes de septiembre, luego de la aprobación de la Ley del Mercado de Valores, la Comisión Nacional

de Valores (CNV) se convirtió en la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval).


16 Al cierre del año, un total de diez operadores se encuentran intervenidos y veintitrés fueron liquidados.
17 Gaceta Oficial N° 39.357 de fecha 29 de enero de 2010.

9
sustentar el sano y ordenado desarrollo de este mercado. Específicamente, se derogaron los
artículos referidos a las operaciones de mutuos de valores y se estableció un plazo máximo de
90 días para que los operadores los liquidaran.

En mayo, con la aprobación de la Reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios18 se modificaron


los artículos 2 y 9; el primero establece la incorporación en el concepto de divisas, de los títulos
valores que estén denominados o puedan ser liquidados en moneda extranjera. Además, se
agrega dentro de la autoridad administrativa sancionatoria en materia cambiaria, y para lo
concerniente a las operaciones con estos instrumentos, al Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de Finanzas, a través de la Dirección General de Inspección y
Fiscalización y la Comisión Nacional de Valores (CNV). En relación con el artículo 9, pasó a
ser competencia exclusiva del BCV, la venta y compra de divisas, bien en moneda o en títulos
valores. En consecuencia, las casas de bolsa y sociedades de corretaje quedaron excluidas de
realizar transacciones con títulos de deuda pública emitidos en moneda extranjera.

En junio, el instituto emisor suscribió con el Ministerio del Poder Popular para Planificación y
Finanzas (Mpppf) el Convenio Cambiario N° 1819, a fin de establecer los términos y
condiciones de la negociación en moneda nacional, de los títulos valores emitidos o por
emitirse en divisas por la República o cualquier ente. Para realizar estas operaciones, se creó el
Sitme, con la finalidad de reforzar la confianza, transparencia y estabilidad del mercado
doméstico de estos instrumentos, y evitar así movimientos especulativos de la tasa de cambio
que afectaran a la economía venezolana.

En agosto, en el marco de la nueva Ley del Mercado de Valores20, las casas de bolsa y
sociedades de corretaje quedaron restringidas de ejercer operaciones de correduría de títulos de
deuda pública nacional, así como mantener estos instrumentos en su cartera. Para proceder a
desincorporarlos, en noviembre la Superintendencia Nacional de Valores (SNV) dictó un

18 Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.975 del 17 de mayo de 2010.


19 Gaceta Oficial N° 39.439 de fecha 04 de junio de 2010.
20 Esta ley derogó la antigua Ley de Mercado de Capitales. Gaceta Oficial N° 39.489 de fecha 17 de agosto de

2010. Además, en la Gaceta Oficial N° 39.574 de fecha 15 de diciembre de 2010 se publicaron las Normas
relativas a la información económica y financiera que deben suministrar las personas sometidas al control de la
Superintendencia Nacional de Valores, las Normas relativas al funcionamiento del Registro Nacional de Valores y
las Normas relativas a la organización y funcionamiento de las Cajas de Valores.

10
instructivo21 en el cual se estableció un período de 180 días para que estos operadores
vendieran los títulos valores denominados en dólares al BCV para que fuesen transados a
través del Sitme, o en el caso de títulos en bolívares, a través de su negociación con los bancos.

En este último mes, se publicó la Ley de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria22, institución
encargada de la prestación de todos los servicios necesarios para realizar en forma continua y
ordenada las operaciones con títulos valores emitidos por el sector público y privado.

En 2010, se reformó parcialmente la Ley del Banco Central de Venezuela23, donde se ratifica la
facultad exclusiva y excluyente del ente emisor en materia de regulación de las tasas de interés y
del volumen de crédito, medida que busca promover una mayor cohesión de la política
monetaria con otras acciones sectoriales como la de las carteras dirigidas. Además, precisa la
atribución del BCV de ejercer la vigilancia de los sistemas de pagos, lo que refuerza la
concentración de competencias en esta materia en el instituto, con miras a procurar el normal,
seguro y eficiente funcionamiento del sistema nacional de pagos. Esto incluye la obligación de
los organismos que tienen bajo su supervisión entidades del sistema financiero nacional, de
enviar al instituto los informes de las inspecciones que les realicen.

La nueva ley institucionaliza igualmente un sistema de información financiera, monetaria y


cambiaria, a ser administrado por el BCV, para el seguimiento de las transacciones económicas
que facilite la adopción de decisiones sobre la canalización del crédito destinado a los sectores
productivos, el seguimiento y control de los sistemas de pagos y la ejecución de las políticas
cambiaria y monetaria.

Otro elemento relevante fue la ampliación de la capacidad del ente emisor en el manejo de la
política monetaria a los fines de preservar la liquidez del sistema financiero y apoyar a los
sectores productivos, mediante la utilización de las operaciones previstas en su ley que, además
de permitir recibir en garantía activos de naturaleza crediticia, contempla la posibilidad de
adquirir activos crediticios de las instituciones financieras. Ambas opciones deberán cumplir
con los términos y condiciones que establezca el Directorio.

21 Gaceta Oficial N° 39.559 del 24 de noviembre de 2010.


22 Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.999 de fecha 13 de noviembre de 2010.
23 Gaceta Oficial N° 39.419 de fecha 7 de mayo de 2010.

11
4. Políticas monetaria y cambiaria

4.1 Lineamientos de las políticas monetaria y cambiaria

El BCV mantuvo una política monetaria orientada a mejorar las condiciones crediticias en
apoyo a los sectores productivos del país y favorecer de este modo la recuperación de la
actividad económica interna. Esto, aunado a la necesidad de preservar el buen funcionamiento
del sistema nacional de pagos y de mitigar las presiones inflacionarias, en consonancia con los
lineamientos semestrales de política monetaria aprobados por el Directorio del instituto.

En aras de recuperar la senda de crecimiento económico y atenuar a su vez las presiones


inflacionarias, el ente emisor determinó el monto mensual de disponibilidad de divisas, y
mantuvo un nivel prudente de reservas internacionales, lo cual permitió adelantar el suministro
adecuado de divisas a la economía mediante las liquidaciones vía Comisión de Administración
de Divisas (Cadivi) y, de manera complementaria, a través de la creación e instrumentación del
Sitme.

Asimismo, con la finalidad de contribuir al desarrollo armónico de la economía nacional y el


bienestar social, el Directorio del BCV, de conformidad con lo previsto en el artículo 49 de la
ley que regula la actuación del instituto, otorgó asistencia crediticia mediante la figura de
anticipo a instituciones financieras, sobre la base del apoyo a programas especiales
determinados por el Ejecutivo Nacional como prioritarios para el país.

Además de lo anterior, en materia de encaje legal, el Directorio redujo en dos oportunidades la


tasa de encaje aplicada al saldo marginal de las obligaciones de las entidades financieras, a los
fines de atenuar episodios de tensión en el mercado monetario. Asimismo, el BCV decidió
conservar la restricción para la adquisición de certificados de depósitos por parte de las
entidades financieras y dejar inalteradas las condiciones de tasa y plazo de sus instrumentos de
política monetaria, tanto para sus operaciones de absorción como de inyección. En relación
con los tipos de interés del sistema financiero, el BCV no modificó los topes máximos y
mínimos establecidos en 2009, y mantuvo las tasas preferenciales que se aplican para los
sectores económicos estratégicos.

12
El conjunto de acciones acometidas por el BCV favoreció una relativa estabilidad del índice de
intermediación crediticia. La expansión de los agregados monetarios contribuyó a preservar
adecuados niveles de liquidez de la economía. Asimismo, el BCV coadyuvó a contener el riesgo
de contagio y suavizar cualquier episodio de estrés financiero que pudiera comprometer el
correcto desenvolvimiento del sistema nacional de pagos. Todo lo anterior se logró en un
contexto de desaceleración de las presiones inflacionarias, particularmente en el segundo
semestre del año.

4.2 Instrumentación de la política monetaria

En virtud de los lineamientos de política monetaria definidos para 2010 y en el análisis


permanente del entorno macroeconómico y social, las autoridades del BCV decidieron
mantener inalteradas las condiciones financieras para los instrumentos de intervención en el
mercado monetario vigentes en 2009. En ese sentido, las tasas de interés aplicables a las
operaciones de absorción, permanecieron en 6% para el plazo de 28 días y en 7% para las de
56 días.

La medida de tope para la adquisición de certificados de depósitos del banco central por parte
de las instituciones financieras, establecido por el BCV, impidió que éstas excedieran el saldo
que registraron en sus carteras al cierre del 27 de noviembre de 2009. En virtud de ello, el saldo
en circulación de los certificados de depósitos con respecto a la base monetaria se ubicó 0,5
puntos porcentuales por debajo a la exhibida al cierre del año previo (7,6%), con lo cual se
buscaba obtener un balance entre la absorción de recursos monetarios excedentes en la
economía y un flujo conveniente de fondos prestables.

13
Certificados de depósitos
(como % de la base monetaria)
(%)

40

32

24

16

7,1
8

0
May

Ago

Nov

May

Ago

Nov

May

Ago

Nov
Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul
Ene-08
Feb

Jun

Sep

Sep

Feb

Jun

Sep
Oct

Dic
Ene-09
Feb

Jun

Oct

Dic
Ene-10

Oct

Dic
Fuente: BCV.

Asimismo, los rendimientos y plazos para las operaciones de inyección no fueron modificados,
al quedar establecidos en 19% a 7 días, 20% a 14 días; 21% a 28 días, 21,25% a 56 días y
21,5% a 90 días.

Tasas referenciales de las operaciones


(%)
de absorción del BCV
16

14
14
13

12 13 12
12
1
11 11
10

8
7

6
6

4
May

Ago

Nov

May

Ago

Nov

May

Ago

Nov
Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul
Ene-08
Feb

Jun

Sep

Feb

Jun

Sep

Jun

Sep
Oct

Dic
Ene-09

Oct

Dic
Ene-10
Feb

Oct

Dic

28 días 56 días
Fuente: BCV.

14
Tasas referenciales de las operaciones
(%) de inyección del BCV
30

27

24
24
23 22 21,5

21
22 21 21,25
21
21
19
20 20 20

18 19
18

15
May

Ago

Nov

May

Ago

Nov

May

Ago

Nov
Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul
Ene-08

Ene-09

Ene-10
Feb

Jun

Sep

Feb

Jun

Sep

Feb

Jun

Sep
Oct

Dic

Oct

Dic

Oct

Dic
90 días 56 días 28 días 14 días 7 días

Fuente: BCV.

Por otra parte, la tasa de interés a cobrar por el BCV en sus operaciones de asistencia crediticia,
otorgada a través de los mecanismos de descuento, redescuento, anticipo y reporto, se
mantuvo en 29,5%, así como una tasa equivalente al 85% de ésta para actividades vinculadas al
sector agrícola.

En el marco del impulso necesario a la actividad productiva, el instituto mantuvo sin


modificaciones los topes máximos y mínimos legales de las tasas de interés del sistema
bancario fijados en 2009. La tasa máxima aplicable a las operaciones activas de la banca, así
como la tasa máxima y mínima para las operaciones con tarjetas de crédito permanecieron en
24%, 29%, y 17%, respectivamente. Entre tanto, los mínimos de las tasas pasivas que deben
pagar las instituciones financieras a los depósitos de ahorro, y fondos de activos líquidos se
mantuvo en 12,5%, y a los depósitos a plazo y certificado de participaciones en 14,5%.

Del mismo modo, las tasas de interés preferenciales dirigidas a estimular el financiamiento
hacia sectores estratégicos, en su mayoría no resultaron modificadas en relación con los topes
legales vigentes en el año previo: 13% para el sector agrícola; 19% para el sector manufactura; y
8,6% y 14,4% el mínimo y máximo para los créditos hipotecarios. Esto, a excepción de las
tasas de interés máximas (general y especial) aplicadas a las colocaciones en el sector turismo,
las cuales fueron ajustadas a la baja en cuatro oportunidades (febrero, agosto y noviembre y

15
diciembre), situándolas al cierre de 2010 en 13% y 10%24 (desde 16% y 13% en 2009), con la
finalidad de coadyuvar al desempeño de dicho sector.

En este sentido, y como parte de las políticas de apoyo al aparato industrial emprendidas por el
BCV, se mantuvo en vigencia el porcentaje mínimo de participación de la cartera crediticia que
todas las entidades financieras deben dirigir a ese sector, el cual debe ser igual al 10% de su
cartera bruta al 31 de marzo de 2009.

En consonancia con los lineamientos dictados por el BCV en materia de política monetaria
durante el segundo semestre, el ente emisor brindó financiamiento a diversas instituciones
financieras en forma de anticipos (asistencia crediticia), destinados a mejorar el desempeño de
las actividades propias de tales sectores. Ello ocurrió como parte de los programas de
financiamiento que el BCV lleva a cabo amparado en lo establecido por el artículo 49 de su
Ley25. Mediante la instrumentación de dicha asistencia, el instituto proporcionó un total de
Bs.1.906 millones al financiamiento de diversos proyectos vinculados con la actividad agraria
nacional gestionados a través de la banca pública.

Finalmente, durante el último trimestre de 2010, el BCV llevó a cabo dos reducciones, ambas
de 300 puntos básicos, en el porcentaje de encaje imputable a los saldos marginales de las
obligaciones de las instituciones financieras del país. Con ello, el porcentaje de encaje marginal
pasó de 23% a 17% de las obligaciones netas e inversiones cedidas26; y se garantizó el normal
desempeño de los sistemas de pagos, al atenuar cualquier tensión potencial que surgiera en la
red interbancaria nacional. Las acciones del BCV en dicho ámbito permitieron una caída en
Bs. 9.404,4 millones en la posición de encaje marginal del sistema bancario nacional entre
septiembre y octubre.

24 Aviso Oficial publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.570 de fecha 09 de diciembre de 2010.


25 La Ley del BCV, en su artículo Nº 49, numeral 6, autoriza al instituto emisor a “Otorgar créditos con garantía
de títulos de crédito emitidos por la República”, además de poder establecer condiciones preferenciales para los
mismos, en términos de tasas y plazo.
26 Resolución del BCV Nº 10-10-02 del 26 de octubre de 2011, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.538 de la

misma fecha (derogando la Resolución Nº 10-10-01 del 19 de octubre de 2010, publicada en la Gaceta Oficial Nº
39.533 del 19 de octubre de 2010).

16
4.3 Agregados monetarios y tasas de interés

La base monetaria (BM) experimentó un incremento interanual de 27,6% en relación con el


nivel de cierre alcanzado para 2009. Este resultado fue 9,6 puntos porcentuales superior a la
variación registrada en el lapso previo.

Base monetaria
(variación anual nominal)

(%)

60

50

40
Promedio 2010:
30,6 27,8%
30
18,0 27,6
20

10

0
May

Nov

May

Nov

May

Nov
Mar

Jul

Mar

Jul

Mar

Jul
Ene-08

Sep

Ene-09

Sep

Ene-10

Sep

Dic
Fuente: BCV.

La oferta del dinero primario vino determinada por los mayores recursos derivados de la
gestión financiera del sector público27, cuya incidencia alcanzó un total neto de Bs. 114.187
millones (43,3% superior a 2009). El 49,5% de este flujo (Bs. 56.521 millones) fueron creados
a partir de las operaciones de Pdvsa. Por otra parte, la desmonetización de fondos a través de
las operaciones cambiarias fue de Bs. 84.897 millones28.

En los agregados más amplios, se observó la misma tendencia; en ese sentido, el dinero
circulante (M1) y la liquidez monetaria en poder del público (M2) registraron al cierre de 2010,
un incremento interanual de 40% y 24,1% (25,2% y 21,2% para 2009). Con estos resultados,
los agregados monetarios finalizaron el año con variaciones reales de 9,9 y -2,6%, en cada caso.

27 Agrupa a las operaciones del Gobierno central, Pdvsa, Bandes, Fogade, institutos autónomos, universidades,
gobernaciones, Fides, empresas públicas, organismos paraestatales y el Banco del Tesoro.
28 Este rubro también incorpora los recursos transados bajo el Sitme y los fondos derivados de la emisión de los

bonos cambiarios por parte del BCV durante el primer trimestre de 2010.

17
Principales agregados monetarios
(millones de bolívares)

Liquidez monetaria Multiplicador K1 Multiplicador K2


Período 1/ Dinero circulante (M1)
(M2) (M1/BM 2/) (M2/BM)

2008 124.036 194.275 1,48 2,32


2009 155.269 235.401 1,57 2,38
2010 217.350 292.016 1,72 2,31
Var. % 2008 - 2009 25,2 21,2 6,0 2,7
Var. % 2009 - 2010 40,0 24,1 9,7 -2,8

1/ Al cierre de cada año.


2/ BM: Base monetaria.
Fuente: BCV.

Asimismo, el mercado interbancario no evidenció mayores tensiones. En efecto, al cierre del


año, el monto negociado promedio se ubicó en Bs 1.353,7 millones (desde Bs 2.732,9 millones
transados en 2009), y la tasa pactada promedio fue de 7,7%, 3,6 puntos porcentuales inferior a
la media previa.

Montos negociados y tasa overnight promedio

Y2 (%)
Y1 (Millones de Bs.)
6.000 30

5.000 25

4.000 20

3.000 15

2.000 10

1.000 5

0 0
May

Nov

May

Nov

May

Nov
Mar

Jul

Mar

Jul

Mar

Jul
Ene-08

Sep

Ene-09

Sep

Ene-10

Sep

Dic

Monto negociado (Y1) Tasa overnight (Y2)

Fuente: BCV.

En paralelo, las tasas de interés negociadas por el sistema bancario mostraron una tendencia a
la baja; así, al cierre de año, la tasa de interés promedio de las operaciones activas de la banca
universal y comercial se ubicó en 18,2% al cierre de 2010, un punto porcentual por debajo del
registro de cierre de 200929. Por su parte, las tasas promedio devengadas por los depósitos de

29 Además del descenso en la tasa activa promedio entre diciembre 2009 y diciembre 2010, el promedio

ponderado anual de 2010 resultó 229 puntos básicos (2,29 puntos porcentuales) al de 2009.

18
ahorro y a plazo captados por este sistema tomaron valores muy similares a los alcanzados el
año anterior, al ubicarse, en promedio, en 12,6% y 14,5%, respectivamente.

Tasas de interés nominales de la banca


comercial y universal
(%)

30

25

20
18,2

15 14,5

12,6
10

0
May

May

May
Mar

Mar

Mar
Ene-08

Sep

Ene-09

Sep

Ene-10

Sep
Jul

Jul

Jul

Dic
Nov

Nov

Nov
Activa DPF Ahorro
Fuente: BCV.

4.4 Instrumentación de la política cambiaria

En materia cambiaria se realizaron importantes ajustes durante 2010. A inicios de año, el


Ejecutivo Nacional y el Banco Central reemplazaron la paridad única oficial de Bs./USD
2,1446 para las operaciones de compra y Bs./USD 2,1500 para la venta y pago de la deuda
pública externa por un régimen dual, que contemplaba un tipo de cambio fijado en Bs./USD
2,6000, y otro establecido en Bs./USD 4,300030. El tipo de cambio de Bs./USD 2,6000 fue
utilizado como referencia para la liquidación de operaciones de venta de divisas destinadas a
sectores prioritarios, como alimentos, salud y educación. Asimismo, dicha paridad rigió las
transacciones relacionadas con la adquisición externa de maquinaria y equipos, remesas,
actividades deportivas, culturales e investigaciones científicas, pagos a pensionados y jubilados
y representaciones diplomáticas y consulares. Por su parte, el tipo de cambio de Bs./USD
4,3000 se aplicó al resto de las importaciones de bienes y servicios, a la cancelación de deuda
externa privada y cupos de viajeros.

30
Gaceta Oficial N° 39.342 de fecha 8 de enero de 2010.

19
En lo que se refiere a las ventas de divisas que realiza la estatal petrolera Pdvsa al BCV, el
Convenio Cambiario N° 1431, estableció en su artículo 5 que éstas serían realizadas a los dos
tipos de cambio vigentes, de acuerdo con lo que estableciera la autoridad monetaria, en
atención a las proporciones necesarias para la liquidación de operaciones previstas por
concepto de cancelación de deuda pública externa, importaciones, remesas, pagos del sector
público no petrolero, entre otros. El mencionado instrumento legal dispuso que al menos 30%
de las operaciones de ventas de divisas realizadas por Pdvsa al BCV utilizarían el tipo de
cambio Bs./USD 2,6000.

Además, se estableció que las ventas de divisas que realiza el Fondo de Desarrollo Nacional
(Fonden) al instituto emisor se efectuarían al tipo de cambio Bs./USD 4,3000.

Posteriormente, el 15 de abril de 2010 es publicado el Convenio Cambiario N° 1732, cuyo


artículo 2 contempló que las compras de divisas realizadas por el BCV provenientes de las
operaciones del Fondo Conjunto Chino-Venezolano serían liquidadas al tipo de cambio
Bs./USD 4,3000.

La disponibilidad de divisas aprobadas por el BCV, canalizadas a través de Cadivi, sumaron en


el año USD 36.444 millones, 6,3% por encima de las registradas en 2009.

Así, las liquidaciones de divisas33, alcanzaron USD 34.844 millones, lo que representa un
incremento de 7,9% con respecto a 2009 (USD 32.288 millones). De este monto, se destinaron
USD 25.368 millones al sector privado mediante operadores cambiarios, USD 3.929 millones a
las importaciones realizadas mediante el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la
Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y USD 5.547 millones al sector público.
Los rubros asignados al sector privado fueron los correspondientes a importaciones de bienes
y servicios (USD 20.919 millones); gastos por tarjeta de crédito (USD 1.610 millones); y
remesas a líneas aéreas (USD 1.310 millones).

31 Gaceta Oficial N° 39.342 de fecha 8 de enero de 2010.


32 Gaceta Oficial N° 39.405 de fecha 16 de abril de 2010.
33 Excluye operaciones de: Literales A y H del Convenio Cambiario N° 11 y Pdvsa.

20
Con respecto a la oferta complementaria de divisas realizada a través del Sitme, cabe
mencionar que el monto nominal negociado a través de este mecanismo en 2010 fue de USD
5.080,42 millones, a un tipo de cambio implícito promedio ponderado de Bs./USD 5,30. Así,
el promedio diario negociado en este sistema se ubicó en torno a USD 36 millones.

Por su parte, las reservas internacionales netas (sin el Fondo de Estabilización


Macroeconómica, FEM) se ubicaron en USD 29.139 millones al cierre del año, equivalente a
una disminución de USD 5.620 millones con respecto a 2009.

Régimen de administración de divisas


Montos autorizados y liquidados
(millones de USD)
1/
Liquidaciones
Sector privado
1/ Sector
MDD-BCV operadores Aladi Total
público
cambiarios
(1) (2) (3) (1) + (2) + (3)

2009 34.276 21.290 6.306 4.692 32.288


Enero 3.270 2.448 969 314 3.731
Febrero 2.681 1.879 416 288 2.583
Marzo 2.220 1.735 759 310 2.804
Abril 2.200 1.146 714 369 2.229
Mayo 2.480 1.431 519 330 2.280
Junio 2.280 1.302 358 353 2.013
Julio 4.223 1.592 456 386 2.434
Agosto 2.400 1.694 451 428 2.573
Septiembre 3.650 2.270 515 499 3.284
Octubre 2.500 1.876 348 436 2.660
Noviembre 2.580 1.777 416 385 2.578
Diciembre 3.792 2.140 385 594 3.119
2010 36.444 25.368 3.929 5.547 34.844
Enero 2.744 1.748 254 173 2.175
Febrero 2.700 1.865 158 527 2.550
Marzo 2.800 2.685 262 344 3.291
Abril 3.200 1.712 242 564 2.518
Mayo 3.000 2.478 313 466 3.257
Junio 3.500 1.944 230 613 2.787
Julio 3.000 2.494 441 648 3.583
Agosto 2.900 2.089 386 345 2.820
Septiembre 3.000 2.162 463 446 3.071
Octubre 3.100 1.913 380 398 2.691
Noviembre 3.250 2.269 445 525 3.239
Diciembre 3.250 2.009 355 498 2.862
1/
Excluye operaciones de: Literales A y H del Convenio Cambiario N° 11 y Pdvsa.
Fuente: BCV.

21
5. Resultados
5.1 Producto, mercado laboral y precios
5.1.1 Producto interno bruto (PIB)

El producto interno bruto (PIB) experimentó un descenso de 1,4% en 2010, menor al


observado el año anterior (3,3%). A partir del segundo semestre, se evidenciaron señales
positivas que apuntarían hacia una recuperación de la actividad económica en 2011.

Producto interno bruto real 2000-2010


variación anual
(%) (Base 1997=100)
15

10,3 9,9
10
8,2

4,8
5

0
-1,4
-3,3

-5
2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: BCV.

Durante 2010 destacó el incremento de 9,3% registrado por el sector comunicaciones, con lo
que se refleja un crecimiento sostenido durante 28 trimestres consecutivos. Asimismo, las
actividades “servicios del Gobierno general”, y “servicios comunitarios sociales y personales”
experimentaron avances al aumentar 2,6% y 0,6%, respectivamente.

22
Evolución del PIB por actividades a precios constantes
variación anual 2010

Comunicaciones 9,3
Prod. de servicios del Gobierno general 2,6
Servicios comunitarios, soc. y pers.1/ 0,6
Actividad petrolera 0,2
Servicios inmob., emp. y de alquiler -1,2
Resto2/ -1,4
PIB -1,4
Transporte y almacenamiento -2,6
Manufactura -3,4
Instituciones financieras y seguros -4,9
Electricidad y agua -6,1
Comercio y servicios de reparación -6,1
Construcción -7,1
Minería -13,4
%
-15 -10 -5 0 5 10 15

1/ Incluye producción de servicios privados no lucrativos.


2/ Incluye agricultura y restaurantes y hoteles.
Fuente: BCV.

El resultado global responde a la contracción que reflejó la actividad no petrolera (1,5%), que
no fue compensada por el leve crecimiento de la actividad petrolera (0,2%). Con respecto a la
primera, el decrecimiento estuvo asociado, principalmente, al retroceso que mostraron las
actividades manufacturera (3,4%), comercio y servicios de reparaciones (6,1%), construcción
(7,1%) y servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (1,2%).

El comportamiento del sector petrolero obedeció al aumento en la refinación de petróleo, cuyo


volumen de producción creció a una tasa de 4,6%; mientras que las extracciones tanto de
crudo como de gas natural registraron caídas de 1,2% y 2,8%, respectivamente.

23
Indicadores del sector real
(variación anual)

2010/2009 2009/2008

Producto interno bruto (1,4) (3,3)

Actividades petroleras 0,2 (7,2)


Actividades no petroleras (1,5) (2,0)
1/
Desempleo 8,0 7,3
2/
Índice de remuneraciones (IRE)
Nominal 20,5 23,1
3/
Real (5,4) (3,9)
4/
Inflación 27,2 25,1

Núcleo inflacionario 27,5 29,9

1/ Corresponde a la tasa del cuarto trimestre de cada año.


2/ Corresponde a la variación puntual del cuarto trimestre de cada año.
3/ Deflactado por el índice de precios del área metropolitana de Caracas (Base Dic. 2007=100), por no disponerse del índice
nacional de precios al consumidor antes de diciembre de 2007.
4/ Variación acumulada del INPC para el período enero-diciembre.
Fuente: BCV e INE.

La aplicación de un programa de racionamiento eléctrico, consecuencia de la crisis de sequía


ocurrida durante los primeros meses del año, limitó la capacidad de expansión del sector
productivo. Posteriormente, la economía empezó a mostrar señales de recuperación en
respuesta a las políticas aplicadas para atenuar los efectos de dicha crisis, en particular el
aumento del gasto público y el mayor dinamismo de la oferta de divisas. En efecto, ya para el
cuarto trimestre se registró una tasa positiva de crecimiento (0,6%), que contrasta con el
promedio de los tres primeros trimestres (-2,1%).

24
Producto interno bruto trimestral 2008-2010*
variación anual
(%) (Base 1997=100)
10
7,2

4,9
5

3,8 3,5
0,5 0,0 0,6
0

-1,6
-2,6 -4,8
-5 -5,8
-4,6

-10
Mar-08

Jun-08

Sep-08

Mar-09

Sep-09

Mar-10
Dic-08

Jun-09

Dic-09

Jun-10

Sep-10

Dic-10
(*) Cifras preliminares.
Fuente: BCV.

En cuanto al enfoque institucional, el sector público experimentó una variación anual positiva
de 0,5%, mientras que el privado cayó 2,2%. Entre tanto, las actividades productoras de bienes
no transables retrocedieron un poco menos (1,3%) que las transables (2,0%).

Por su parte, la demanda agregada interna (DAI) cayó 0,9% producto de la debilidad del
consumo final privado (2,3%), cuyo peso sobre la misma alcanza el 51,9%. Otro elemento que
contribuyó a esta disminución fue la desmejora en la formación bruta de capital fijo (FBCF),
que se redujo en 4,4%. No obstante, es importante resaltar que esta variable mostró una
considerable mejoría en el segundo semestre del año, impulsada por el mayor gasto de
inversión de origen público dirigido a los sectores: eléctrico, transporte, manufactura, en
particular, hacia las industrias básicas y petróleo. Con respecto al consumo final del Gobierno,
éste evidenció un avance similar al registrado el año anterior al crecer 2,6% (2,3% en 2009).

25
Evolución de la demanda agregada
(%)
interna 2004-2010
50 (variación anual)
40

30

20

10

-10

-20
2005 2006 2007 2008 2009 2010

Demanda agregada interna Gasto de consumo final de gobierno


Consumo final privado Formación bruta de capital fijo
Fuente: BCV.

5.1.2 Mercado laboral

Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desocupación al
cuarto trimestre de 2010 se ubicó en 8,0%, resultado que significó un aumento de 0,7 puntos
porcentuales respecto a similar período del año anterior equivalente a un total de 94.881
desempleados. Este comportamiento fue explicado por el mayor incremento de la oferta de
trabajo frente al menor ritmo de crecimiento de la demanda laboral, dada la caída que aún
mantuvo la actividad económica.

Por su parte, la proporción de personas en edad de trabajar que permanecieron


económicamente inactivas, reflejó un ascenso de 0,7 puntos porcentuales en relación con el
cuarto trimestre de 2009, al ubicarse en 35,3% (un total de 7.204.065 personas);
comportamiento que fue explicado, principalmente, por el alza en el número de personas
dedicadas a los “quehaceres del hogar” y a “otra situación”.

26
(%)
Tasa de desocupación
10

8,3

8 8,0

7,3
7

5
Mar-08

Jun-08

Sep-08

Dic-08

Mar-09

Jun-09

Sep-09

Dic-09

Mar-10

Jun-10

Sep-10

Dic-10
Fuente: INE.

Al cuarto trimestre de 2010 la economía generó 29.351 nuevos empleos, en comparación a los
173.486 del año anterior. Por actividades económicas, los sectores de “transporte,
almacenamiento y comunicaciones” y “actividades agrícolas, pecuarias y caza” fueron los que
crearon el mayor número de empleos (77.043 y 40.020, respectivamente), mientras que hubo
descensos en “comercio, restaurantes y hoteles” y “construcción”, con 68.985 y 27.254 menos
ocupados.

El sector formal de la economía fue el que determinó la creación de empleo durante el año, al
registrar un ascenso de 0,8 puntos porcentuales (109.168 empleos), para tener una
participación dentro del total de ocupados de 55,1%; entre tanto, el sector informal disminuyó
puestos de trabajo por el orden de 79.817, al representar 44,9% del empleo total.

27
Proporción del empleo formal e informal
(%) sobre el total de la población ocupada
61

58

55 55,1

52

Sector formal
49 Sector informal

46
44,9

43

40
Mar-08

Jun-08

Sep-08

Dic-08

Mar-09

Jun-09

Sep-09

Dic-09

Mar-10

Jun-10

Sep-10

Dic-10
Fuente: INE.

En cuanto a la composición de la fuerza laboral por sectores institucionales, el empleo público


evidenció un incremento interanual de 0,5%, al abarcar a 18,7% de la población ocupada. Por
su parte, la proporción del empleo privado (81,3%) disminuyó, principalmente, por el menor
número de “empleados y obreros” y “patronos y empleadores”, para alcanzar así un total de
34.288 plazas de trabajo menos en el período.

Número de empleos creados


por actividad económica
(N° de personas)
(variación interanual 2010)
100.000
77.043
80.000

60.000
40.020
40.000 26.006
20.000 11.382 9.373
0

-20.000 -7.388 -7.400


-23.446 -27.254
-40.000

-60.000

-80.000 -68.985

-100.000
pecuarias y caza

Electricidad, gas y

restaurantes y
Actividades no bien

seguros y bienes
minas y canteras

Construcción
almacenamiento y

comunales,

Establecimientos

manufacturera
personales
sociales y

especificadas y/o
comunicaciones

Explotación de

Servicios
hidrocarburos,

Comercio,
Actividades

no declaradas

financieros,

Industria
Transporte,

inmuebles

hoteles
agrícolas,

agua

Fuente: INE.

28
En materia del salario mínimo, los aumentos decretados por el Ejecutivo Nacional durante
2010 (10% a partir del 1° de marzo34 y 15% a partir del 1° de mayo35), lo ubicaron en Bs.
1.223,89, con lo que se atenuó el impacto del alza de los precios sobre el segmento de la
población ocupada que percibe dicho nivel de salario. En este sentido, el descenso de las
remuneraciones reales de estos trabajadores fue menos acentuado, al registrar una contracción
de 0,7% (-4,5% en 2009). Asimismo, se decretaron incrementos del 40% del salario básico de
médicos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Salud36, y del personal militar de
oficiales y tropa profesional perteneciente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana37.

Las remuneraciones nominales –medidas a través del índice de remuneraciones (IRE)


calculado por el BCV– registraron una variación interanual de 20,5% al cierre del cuarto
trimestre. Por sectores institucionales, las remuneraciones del sector privado crecieron 25,5%,
mientras que las del sector público lo hicieron en 9,9%.

5.1.3 Precios

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró al cierre de 2010, una variación
interanual de 27,2%, valor que es superior en 2,1 puntos porcentuales al registro observado en
2009. El incremento en la inflación anual estuvo determinado por la fuerte sequía y un virus
que afectó la producción de bienes agrícolas en el primer semestre del año. En efecto, los
precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas (categoría que tiene el mayor peso dentro del
INPC) evidenciaron una tasa de crecimiento acumulada de 23,7% (4,5% en igual lapso de
2009).

Los factores climáticos antes mencionados se manifestaron de forma determinante en el mes


de abril al incrementarse la tasa de variación intermensual de los precios de los alimentos
(11,6%) y del INPC general (5,2%). Además, en este mes, el virus agrícola afectó la producción
de dos de los rubros de mayor demanda (tomate y pimentón), lo que incidió en el ritmo de
crecimiento intermensual de la clase “hortalizas, raíces, oleaginosas y granos leguminosos” (que

34 Gaceta Oficial N° 39.372 de fecha 23 de febrero de 2010.


35 Gaceta Oficial N° 39.417 de fecha 5 de mayo de 2010.
36 Gaceta Oficial N° 39.404 de fecha 15 de abril de 2010.
37 Gaceta Oficial N° 39.451 de fecha 22 de junio de 2010.

29
pasó de 6,3% en marzo a 40,9% en abril). Por otra parte, se revisaron las tarifas del transporte
público terrestre y prevaleció el efecto remanente del ajuste de precios realizado en marzo a un
conjunto de rubros alimenticios.

Índice de precios al consumidor del área


metropolitana de Caracas
(%) (variación mensual) (%)
15 60

50

10 40

30

5 20
2,4
10

0 0
5,8
-10

-5 -20

-30

-10 -40
May-08

Ago-08

Nov-08

May-09

Ago-09

Nov-09

May-10

Ago-10

Nov-10
Ene-08
Feb-08
Mar-08
Abr-08

Jun-08
Jul-08

Sep-08
Oct-08

Dic-08
Ene-09
Feb-09
Mar-09
Abr-09

Jun-09
Jul-09

Sep-09
Oct-09

Dic-09
Ene-10
Feb-10
Mar-10
Abr-10

Jun-10
Jul-10

Sep-10
Oct-10

Dic-10
Alimentos (Y1) Hortalizas, raíces oleaginosas y granos leguminosos (Y2)
Fuente: BCV.

Cabe destacar que el resultado anual de inflación estuvo atenuado por los siguientes elementos:
(1) menores presiones de demanda interna; (2) mayor oferta de divisas por parte de Cadivi y (3)
colocación de recursos adicionales para las importaciones a través del Sitme.

Por otra parte, el Ejecutivo Nacional implementó un conjunto de medidas con el fin de
contrarrestar el aumento de los precios del INPC, entre las cuales destacan:
 La creación de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), la cual tiene por objeto
la producción, industrialización, distribución e intercambio de todo tipo de productos
alimenticios, así como la fabricación, compra, venta, comercialización y almacenamiento de
productos agrícolas.
 La creación de la red de comercio pública Bicentenario.
 La aprobación del VIII Plan Excepcional para el abastecimiento de alimentos de la cesta
básica, materia prima para la elaboración de alimentos y otros productos agroalimentarios
de primera necesidad.

30
Asimismo, el Ejecutivo Nacional mantuvo la política de administración y control de precios, la
cual se caracterizó por realizar un menor ajuste en el número de productos controlados y llevar
a cabo la exclusión de algunos productos del control de precios. En este contexto, los precios
de los productos controlados exhibieron una inflación anual de 22,0%, resultado que es
superior en 1,1 puntos porcentuales al valor observado en 2009. De igual forma, los precios de
los productos no sujetos a control reflejaron un alza, al pasar de 28,1% en 2009 a 31,0% en
2010.

Por su parte, la inflación subyacente, medida a través del núcleo inflacionario38 mostró un
menor ritmo de crecimiento en comparación con la variación interanual revelada en 2009, al
pasar de 29,9% a 27,5%, para situarse además en un nivel similar al exhibido por el INPC.

Índice nacional de precios al consumidor


y núcleo inflacionario
(%) (variación interanual)
34

32

30

28 27,5
27,2
26

24

22

20
May

Nov

May

Nov
Ago

Dic

Ago
Mar

Abr

Jul

Oct

Mar

Abr

Jul

Oct

Dic
Ene-09

Feb

Jun

Sep

Ene-10

Feb

Jun

Sep

INPC Núcleo inflacionario


Fuente: BCV e INE.

Al descomponer el INPC por agrupaciones se observó que seis de las trece categorías que
componen este indicador registraron un incremento interanual por encima del promedio
nacional, entre las cuales se encuentran: bebidas alcohólicas y tabaco (40,0%) y alimentos y
bebidas no alcohólicas (33,8%). Cabe destacar que sólo Alimentos y bebidas no alcohólicas y
Servicios de la vivienda, excepto teléfono, fueron los grupos que mostraron las mayores tasas
de variación interanual en comparación con los resultados observados en 2009.

38El núcleo inflacionario es un indicador que excluye de la canasta del INPC aquellos bienes y servicios cuyos
precios presentan gran volatilidad (bienes agrícolas) y los bienes y servicios cuyos precios son administrados y/o
controlados.

31
El mayor avance que experimentaron los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas
influyó en el resultado que revelaron los bienes de naturaleza transable, cuya tasa de variación
interanual fue de 29,6% (24,9% el año anterior). En contraste, los precios de los no transables
se desaceleraron, al ubicarse en 23,6%, 1,4 puntos porcentuales por debajo del nivel registrado
en 2009.

Índice nacional de precios al consumidor (INPC)


por agrupaciones

Bebidas alcohólicas y tabacos


Alimentos y bebidas no alcohólicas
Bienes y servicios diversos
Restaurantes y hoteles
Esparcimiento y cultura
Transporte
INPC
Equipamiento del hogar
Salud
Servicio de educación
Vestido y calzado
Alquiler de vivienda
Servicios de la vivienda excepto teléfono
Comunicaciones

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2009 2010
Fuente: BCV.

Por dominios de estudio, Valencia fue la ciudad con el mayor incremento de precios, al
mostrar al cierre de año una tasa de inflación de 28,7%, que superó en 1,5 puntos porcentuales
al promedio nacional. En contraposición, la ciudad de San Cristóbal fue la que reveló el menor
aumento de precios, al exhibir una inflación de 24,7%.

32
Índices de precios al consumidor
por dominios de estudio
(%)
(variación anual)
29

28

27

26

25

24

23

22
Maracay

Barcelona-Pto. La Cruz
Guayana

Maturín
Nacional

Mérida

San Cristóbal

nacional
Caracas

Maracaibo
Valencia

Barquisimeto
Ciudad

Resto
Fuente: BCV e INE.

En lo relativo a los indicadores de precios a niveles intermedios de la cadena de


comercialización, el índice de precios al mayor (IPM) registró una variación interanual de
26,8%, mayor a la evidenciada en 2009 (24,8%). Este comportamiento se debió,
principalmente, a la mayor variación de precios de los bienes nacionales, los cuales pasaron de
22,2% a 28,8%, mientras que la inflación de los bienes de origen importado disminuyó de
35,7% a 19,3%. Por su parte, el índice de precios al productor de la industria manufacturera
privada (IPP) mostró una desaceleración en su tasa de incremento, al situarse en 22,0% (26,5%
en 2009).

5.2 Sector externo

La recuperación de los precios del crudo y derivados determinó la mejora de USD 5.817
millones en el superávit de cuenta corriente de la balanza de pagos (USD 14.378 millones,
equivalente a 7,6% del PIB). Por su parte, las transacciones financieras externas registraron un
saldo deficitario de la cuenta financiera de USD 18.799 (9,9% del PIB), lo que generó un
resultado global deficitario de USD 8.060 millones (4,3% del PIB). El nivel de las reservas
internacionales brutas del país se ubicó en USD 30.332 millones, de los cuales USD 832
millones corresponden al Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM).

33
1/
Balanza de pagos
Resumen general
(millones de USD)

2010(*) 2009(*)

Cuenta corriente 13.897 8.561


Saldo en bienes 26.181 19.153
Exportaciones de bienes F.O.B. 64.243 57.595
Petroleras 60.811 54.201
No petroleras 3.432 3.394
Importaciones de bienes F.O.B. -38.062 -38.442
Saldo en servicios -8.752 -7.617
Saldo en renta -3.048 -2.652
Transferencias corrientes -484 -323

Cuenta capital y financiera -20.140 -14.040


Inversión directa -3.888 -4.939
Inversión de cartera 3.953 8.931
Otra inversión -20.205 -18.032

Errores y omisiones -3.938 -4.783

Saldo en cuenta
Corriente, capital y financiera -10.181 -10.262

Reservas 10.181 10.262


2/ y 3/
Activos 10.040 10.799
Pasivos 141 -537
(*) Cifras provisionales.
1/ Elaborada según los lineamientos de la V edición del Manual de Balanza de Pagos del FMI.
2/ Un signo positivo indica una disminución del activo o aumento del pasivo correspondiente. Un signo negativo
indica un aumento del activo o disminución del pasivo correspondiente.
3/ Excluye ajustes por variaciones de tipos de cambio, precios y actualización contable en los balances del BCV.

Fuente: BCV.

El resultado de la cuenta corriente estuvo asociado al nivel de las exportaciones totales que
ascendieron a USD 65.786 millones, lo que representa una mejora de 14,2% frente a la cifra
registrada el año previo. Destaca el crecimiento de las exportaciones petroleras (15,0%) y, en
menor medida, de las exportaciones no petroleras (2,2%).

34
Cuenta corriente y financiera (Y2=% del PIB)
(Y1=Millones de USD)
50.000 40

40.000 16,7 18,0


14,8 20
9,5 7,3
5,0
30.000
0

20.000
13.897 (20)
8.561
10.000
(40)
0

(60)
(10.000)

(14.040) (80)
(20.000)
(20.140)

(30.000) (100)
2005 2006 2007 2008 2009 2010*

Cuenta corriente (Y1) Cuenta capital y financiera (Y1) Cuenta corriente como % del PIB (Y2)
Fuente: BCV.

Por otro lado, las importaciones de bienes registraron un leve incremento de 0,4%, al ubicarse
en USD 38.613 millones (20,4% del PIB). Este comportamiento estuvo influenciado, entre
otros aspectos, por los ajustes realizados en el esquema cambiario en el primer semestre del
año con la implementación de un régimen dual, modificaciones que requirieron la adaptación
de los sistemas de registros de Cadivi a este nuevo esquema. Posteriormente, en el segundo
trimestre fue suspendido el mercado de compra-venta de títulos públicos denominados en
moneda extranjera, el cual fue sustituido por el Sitme.

Por destinos económicos, los bienes destinados al consumo final y consumo intermedio
mostraron avances de 0,2% y 1,5% respectivamente, mientras que las importaciones destinadas
a la formación bruta de capital cayeron 5,0% con respecto a la cifra registrada en 2009. Por
sectores institucionales, el sector público muestra una participación porcentual en 2010 de
34,2%.

35
Componentes de la cuenta corriente

2010*
26.181

2009
19.153

2008
45.656

2007
22.979

-20.000 -10.000 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000


Saldo en bienes Saldo en servicios Saldo en renta Transferencias corrientes

Fuente: BCV.

En paralelo, el saldo en servicios reportó un déficit de USD 8.857 millones, sustentado en los
débitos asociados al transporte, específicamente aquellos relacionados con el traslado de
mercancías por vía marítima.

El saldo deficitario de la cuenta capital y financiera estuvo asociado básicamente al alza


registrada en los activos externos del sector público y del sector privado no financiero. Con
respecto al primero, resalta el incremento de los depósitos de las instituciones financieras
públicas, producto del préstamo otorgado por el Gobierno chino, el traspaso legal hecho al
Fonden por parte del BCV (USD 7.000 millones) y aumento de los activos netos de Pdvsa
frente a filiales externas.

El déficit de la cuenta financiera se compensó parcialmente por el superávit registrado en la


cuenta inversión de cartera (USD 3.189 millones), explicado esencialmente por el incremento
de pasivos del sector público: la emisión del bono Pdvsa 2017 por parte de la estatal petrolera y
el bono amortizable 2022 por parte del Gobierno central que fueron convertidos en deuda
externa vía mercado secundario.

36
Componentes de la cuenta capital y financiera

(20.205)
2010

(18.032)

2009

(26.942)

2008

(25.600)

2007

(30.000) (25.000) (20.000) (15.000) (10.000) (5.000) 0 5.000 10.000 15.000

Inversión extranjera directa Inversión de cartera Otra inversión


Fuente: BCV.

La posición de inversión internacional neta cerró con un saldo de USD 147.114 millones lo
que representa una posición acreedora neta del país frente al resto del mundo. En efecto los
activos registraron un aumento de 10,2% sustentado en ambos sectores institucionales. Sin
embargo, los pasivos mostraron un incremento de 8,9% propiciado por el sector público
petrolero.

5.3 Sistema financiero

5.3.1 Sector bancario

Los resultados obtenidos por el sector bancario estuvieron enmarcados en un contexto de


menor actividad económica interna, así como de procesos administrativos de intervención y
liquidación implementados en algunas entidades bancarias del sistema39. Con estos
procedimientos, los entes reguladores preservaron la estabilidad del sistema financiero,
salvaguardaron los intereses de los ahorristas y sanearon al sistema de instituciones que
mostraban poca viabilidad financiera.

39Dicho proceso se inició en octubre de 2009, con la intervención de las entidades Canarias, Banpro, Banco Real
y Baninvest (posteriormente liquidadas), además de las entidades Confederado, Bolívar Banco, Central y Banorte,
en última instancia rehabilitadas y fusionadas con Banfoandes para crear una nueva entidad pública, el Banco
Bicentenario.

37
Resumen de los procesos de intervención y liquidación
de las entidades bancarias en 2010

Institución
Fecha Subsistema Tipo de procedimiento
intervenida
06-Ene-10 Rehabilitación
Banorte Banca comercial
08-Ene-10 Fin del régimen de rehabilitación
12-Ene-10 Banorte Fusión con el Bicentenario
Banca comercial
Banco Real
Liquidación
Baninvest Banca de inversión
18-Ene-10 Bansol Banca de desarrollo
Intervención con cese de intermediación
Mi Casa Entidades de ahorro y préstamo
financiera
Inverunión Banca comercial
Fin de intervención con cese de intermediación
04-Feb-10 Banorte Banca comercial
financiera
25-Feb-10 Bansol Banca de desarrollo Liquidación
02-Mar-10 Mi Casa Entidades de ahorro y préstamo Rehabilitación
05-Abr-10 Mi Casa Entidades de ahorro y préstamo Fusión con el Banco de Venezuela
06-Abr-10 Inverunión Banca comercial Liquidación
14-Jun-10 Federal Banca comercial
Federal B.I. Banca de inversión
15-Jun-10 InverBanco Banca hipotecaria Intervención con cese de intermediación
Federal FMM Fondo de mercado monetario financiera
20-Ago-10 Helm Bank Banca comercial
14-Oct-10 Bancoro Banco universal
25-Nov-10 Helm Bank Banca comercial Liquidación
Federal Banca comercial
01-Dic-10 Federal B.I. Banca de inversión Liquidación
InverBanco Banca hipotecaria
30-Dic-10 Bancoro Banca universal Liquidación
Fuente: Gacetas Oficiales de la República Bolivariana de Venezuela.

Dado lo anterior, la estructura del sector bancario nacional pasó de 54 bancos en 2009 a 42 al
cierre del año, siendo esta disminución en su mayoría atribuible a la banca de capital privado.
En tal sentido, la cuota de mercado de los bancos universales y comerciales se ubicó, para las
entidades privadas, en 65,8% del activo total (70,4% en 2009), mientras que el estrato público
se situó en 32,1% (24,9% en 2009). El resto del activo se encuentra en manos de los otros
subsistemas (2,2%).
Sistema Bancario
Número de bancos y otras entidades financieras

Número de bancos y otras instituciones finacieras


Subsistema
Privadas Del Estado Total
2010 2009 2010 2009 2010 2009

Banca universal 17 18 4 4 21 22
Banca comercial 7 11 - - 7 11
Banca con leyes especiales - - 5 4 5 4
Banca de desarrollo 4 6 1 1 5 7
Banca de inversión 1 3 1 1 2 4
Banca hipotecaria 1 - 1
Empresas de arrendamiento financiero - - 1 1 1 1
Entidades de ahorro y préstamo 1 2 - - 1 2
Fondos del mercado monetario 2 - 2

Total 30 43 12 11 42 54
Fuente: Sudeban.

38
Bajo este escenario, las operaciones activas y pasivas de la banca comercial y universal40
experimentaron un incremento anual similar al registrado en 2009, al crecer en 22,9% y 22,7%,
respectivamente. Por el lado de los activos, la cartera de créditos mostró al cierre del año un
aumento anual de 20,6%, 5,4 puntos porcentuales por encima del registrado en diciembre de
200941. Este rubro mantiene la mayor ponderación dentro del activo al detentar el 45,2% frente
a 23,2% de las inversiones en valores y 22,3% de las disponibilidades.

Banca comercial y universal


Saldo de la cartera de créditos y variación anual
(Millones de Bs.) (Var %.)
200.000 70

180.000
60
160.000 Promedio
42,3%
140.000 50

120.000
Promedio 40
100.000 19,8%
Promedio
15,3% 30
80.000

60.000 Dic. 08 20
25,8%
40.000
Dic. 09 Dic. 10 10
20.000 15,2% 20,6%

0 -
May

Ago

Nov

May

Ago

Nov

May

Ago

Nov
Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul
Ene-08
Feb

Jun

Dic
Ene-09
Feb

Jun
Sept
Oct

Dic
Ene-10
Feb

Jun

Dic
Sept
Oct

Sept
Oct Saldo CC Var. anual nominal

Fuente: Sudeban y cálculos propios.

Por destino económico, la mayoría de los préstamos registraron incrementos anuales


superiores al evidenciado por la cartera total al cierre de diciembre, con excepción de los
préstamos comerciales (9,7%) y los de vehículos que mostraron una contracción (0,1%). Por su
parte, el financiamiento orientado a los sectores prioritarios manufacturero, agrícola e
hipotecario fueron los que destacaron al exhibir los mayores crecimientos anuales de 41,5%,
39,4% y 34,5%, respectivamente.

40 El análisis se realizó con base en la información publicada por Sudeban en los boletines de prensa, los cuales no
incluyen los bancos liquidados, y en el caso de los intervenidos con cese de intermediación financiera, las cifras
corresponden al mes en el cual se aplicó dicha medida. En tal sentido, para el cierre de diciembre de 2009, se
tomaron las cifras depuradas de que muestra el boletín de enero de 2010 y para el cierre de 2010, se tomaron las
cifras disponibles en el informe de prensa de diciembre de 2010.
41 Cabe recordar, que las cifras disponibles al mes de diciembre de 2009, reflejaban una disminución nominal en el

saldo de la cartera de créditos, debido a los procesos de intervención llevados a cabo en algunas entidades
bancarias.

39
Al descomponer la cartera por destino, el comportamiento fue diferenciado, ya que los
préstamos destinados a los sectores considerados prioritarios mostraron en su mayoría un
mejor desempeño (crecimientos reales positivos), a excepción de la cartera de turismo que cayó
3,8% respecto al año previo.

Banca comercial y universal


Cartera de créditos por destino
(variación anual real)

(%) (%)
70 Var. 2010/09
80
Var. 2010/09
60 Hipotecarios 5,6%
Microempresa 2,4% Comerciales -13,9%
50 60
Agrícolas 9,5% Consumo -8,5%
11,1% Turismo -3,8%
40 Manufacturera
-5,3%
-5,3%
Total 40 Total
30
20
20
10
- -

(10)
(20)
(20)
(30)
(40)
May

May

May
Nov

Nov
Jul
Sept

Jul
Sept

Sept
Nov
Jul
Ene-08

Ene-09

Ene-10
Mar

Mar

Mar

May

May

May
Mar

Mar

Mar
Nov

Nov

Nov
Jul

Jul

Jul
Sept

Sept

Sept
Ene-08

Ene-09

Ene-10
Fuente: Sudeban y cálculos propios.

En lo que concierne al nivel de acatamiento de las carteras administradas, se pudo observar que
las mismas superaron, en casi todos los casos, los mínimos establecidos42. Efectivamente, el
financiamiento orientado a los sectores agrícola, hipotecario, manufacturero y de microcréditos
superaron los mínimos exigidos. Por el contrario, la cartera de turismo cerró en 2,6%, inferior
a su valor referencial de 3%.

Nivel de acatamiento de las carteras administradas


2009 2010
Nivel Nivel
Carteras administradas Exigido Colocado Exigido Colocado
Agrícola 21% 21,0% 25% 25,7%
Actividad manufacturera 10% 8,7% 10% 11,1%
Hipotecaria 10% 15,4% 10% 18,6%
Turismo 3% 2,2% 3% 2,6%
Microcréditos 3% 3,4% 3% 3,9%
Fuente: Sudeban.

42 De acuerdo a lo publicado en el boletín de prensa de diciembre de 2010, cuadro de principales indicadores.

40
En lo que respecta a las inversiones en valores, el sistema bancario expandió su tenencia de
papeles públicos a través de su participación en las emisiones de títulos por parte de la
República y de Pdvsa, con lo cual estos instrumentos aumentaron su ponderación en el total en
6 puntos porcentuales, al cerrar en 67,3% (61,2% en 2009).

En cuanto a los pasivos de la banca, las captaciones totales del público exhibieron un alza
anual de 26,4% (20,8% del año previo). Por tipo de instrumento, se evidencia que las
captaciones a la vista y de ahorro continúan ostentando el 70% del total. Por el contrario, los
instrumentos mantenidos a plazo mostraron, en todo el año, tasas de crecimiento anuales
negativas, lo que significó en promedio una caída de 41,6% en comparación con el aumento
registrado en 2009 (22,7% del promedio anual).

De acuerdo al origen de los fondos, los recursos financieros provenientes del sector privado
presentaron una tasa de crecimiento anual similar a la registrada por las captaciones totales, al
promediar en el año 17,8% (18,7% de las captaciones totales). Además, continúa siendo el de
mayor relevancia dentro del total captado por la banca (más del 80%), en tanto que los de
origen oficial se sitúan alrededor de 17%.

Banca comercial y universal Banca comercial y universal


Captaciones del público Captaciones públicas, privadas y total
(%)
(%) (variación anual)
(variación anual) 60
120
Var. 2010/09
100 Total 26,4% 50
A la vista 42,9%
80 Ahorro 23,7%
-57,1% 42,0
A plazo 40
60

40 30 26,4
20 23,7
20
0

-20
10
-40

-60 0
May

Nov

May

Nov

May

Nov
Ago

Ago

Ago
Mar
Abr

Dic

Mar
Abr

Dic

Mar
Abr

Dic
Jul
Ene-08
Feb

Jun

Ene-09
Feb

Jun
Jul

Ene-10
Feb

Jun
Jul
Sept
Oct

Sept
Oct

Sept
Oct

-80
May

May
Ago

Nov

May

Ago

Nov
Mar
Abr

Ago

Nov
Mar
Abr

Mar
Abr
Jul

Jul

Jul
Ene-08
Feb

Jun

Sept
Oct

Dic
Ene-09
Feb

Jun

Sept
Oct

Dic

Dic
Ene-10
Feb

Jun

Sept
Oct

Dep. privados Dep. públicos Total

Fuente: Sudeban y cálculos propios.


Fuente: Sudeban y cálculos propios.

A pesar del período de estrés financiero acaecido desde finales del año pasado y de los
procesos de intervención y liquidación realizados en 2010, la mayor parte de los indicadores
financieros lograron mantenerse con respecto a 2009, especialmente, los relativos a
rentabilidad, liquidez y capitalización, mientras que, los referidos a la calidad de los activos
registraron una leve desmejora. Cabe mencionar que, gracias a las acciones tomadas en materia

41
de política monetaria, entre otras, se logró sostener la intermediación crediticia en alrededor de
55%.

1/
Intermediación crediticia
(%)

65
Promedio
anual
62 2009 57,0%
2010 55,4%

59
59,1

56
55,5

53

50
May

Nov

May

Nov

May
Mar

Jul

Mar

Jul

Mar

Jul

Dic
Sept

Sept

Sept
Ene-08

Ene-09

Ene-10
1/ Cartera de créditos total / Depósitos totales.
Fuente: Sudeban.

5.3.2 Mercado de valores

El comportamiento del mercado de valores se caracterizó por un proceso de reducción del


universo de intermediarios de valores43, producto del proceso de intervención y liquidación
llevado a cabo por la CNV desde finales de 2009. Efectivamente, durante el año se liquidaron
15 casas de bolsas44 y 8 sociedades de corretajes45, con lo que se redujo en 79,3% la
capitalización de mercado en este sector.

La normativa interna de funcionamiento del mercado también fue modificada. En este sentido,
a partir del segundo semestre, las operaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC)
quedaron restringidas solamente a negociaciones con títulos privados. Asimismo, el mercado
de valores se vio afectado por el ciclo de la actividad económica. En este contexto, las

43 A partir del mes de agosto denominados “operadores de valores autorizados” (art. 20 de la Ley del Mercado de

Valores, 2010).
44 Casas de bolsas liquidadas por la CNV: U21, Primus, Unicapital, Inverunión, La Primera, Unovalores,

Equivalores, Italbursátil, Banvalor, BBO, Venevalores, Valores Financieros Internacionales (Valfint) ,


Econoinvest, Multinvest e Interactivos Servicios Financieros (ISF).
45 Sociedades de corretaje liquidadas por la CNV: Unicrédito, Venemutuo, Caja Ibérica, Positiva, Inversur

Mercado de Capitales, Innova, Inverplus y Astra.

42
transacciones efectuadas a través de la BVC registraron una caída de 96,7% en relación con el
nivel alcanzado en el año previo, al situarse en Bs.461,3 millones. Tal resultado estuvo
condicionado por la reducción tanto del volumen de negociaciones con instrumentos de renta
fija (65%) como variable (98,3%), los cuales pasaron a representar 51,4% y 48,6%,
respectivamente, del total de operaciones en el mercado secundario al cierre de 2010.

En cuanto al comportamiento del mercado accionario, se observa que las transacciones


realizadas en la BVC se ubicaron en Bs. 224 millones.

Bolsa de Valores de Caracas


Mercado de renta variable
Monto total negociado
(Millones de Bs.)
14.000 13.140

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000
2.432 2.310
2.000 1.111 1.093
224
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 (*)

(*) Cifras provisionales.


Fuente: BVC.

Al igual que en el año 2009, las acciones con mayor volumen de negociación mensual fueron
las provenientes del sector financiero, específicamente las instituciones Mercantil Servicios
Financieros Clase A y Clase B, Banco Provincial, Banco Nacional del Crédito y Banesco. En el
segundo lugar se mantuvo el sector industrial, al destacar los títulos de las empresas Sivensa,
Envases Venezolanos, Mantex y Cerámicas Carabobo.

En relación con las acciones cotizadas en dólares (American Depositary Receipt-ADR), las últimas
negociaciones tuvieron lugar entre los meses de marzo y abril (antes de la reforma de la Ley de
Ilícitos Cambiarios), con acciones de la International Briquettes Holding, por un monto de Bs.
5,98 millones, para alcanzar una participación anual de 2,6% en el mercado de renta variable.

43
Los resultados de los principales marcadores bursátiles reflejaron el retroceso experimentado
por el mercado secundario durante el año. En efecto, las variaciones anualizadas de los índices
de capitalización bursátil, financiera e industrial se ubicaron 38,3, 29,1 y 64,5 puntos
porcentuales, respectivamente, por debajo de las del año previo (57%, 60,4% y 53,2%, en cada
caso).

Bolsa de Valores de Caracas


Variación anual de los indicadores bursátiles
%
Promedio 2006-2010
100 27,0%
Índice general
Índice financiero 30,6%
80 23,5%
Índice industrial

60

40
31,8 31,4
20
18,6
0

-20 -11,4

-35,9
-40

-60
May

Ago

Nov

May

Ago

Nov

May

Ago

Nov
Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul

Mar
Abr

Jul
Ene-08
Feb

Jun

Sep

Dic
Ene-09
Feb

Jun

Sep

Jun

Sep
Oct

Dic
Ene-10
Feb
Oct

Dic
Oct
Fuente: BVC.

Entre tanto, la capitalización de mercado cayó, al colocarse en Bs. 17.141,8 millones al cierre,
frente a Bs. 20.201,7 millones en 2009, con lo que se marca una variación anualizada de
-15,1%. Dicho comportamiento estuvo propiciado por la baja en el volumen de transacciones
en el corro capitalino, así como también por el descenso en el valor de las acciones
experimentado principalmente por las empresas del ramo financiero, eléctrico e industrial. No
obstante, el sector banca comercial y universal, y el de manufactura, siguieron liderando la
capitalización de mercado, con una participación de 70,4% y 18,8%, en cada caso.

44
Mercado de valores
Capitalización de mercado por sectores
%
80

70

60

50

40

30

20

10

0
2007 2008 2009 2010 (*)
Manufactura y construcción Electricidad, gas, agua y servicios Banca comercial y universal
Otros establecimientos financieros Otros 1/

1/ Incluye: Electricidad, agua, y servicios; agricultura, pesca y alimentos; banca hipotecaria; compañias de seguros y bienes
inmuebles.
(*) Cifras provisionales.

Al analizar las operaciones efectuadas con instrumentos de renta fija en el mercado secundario,
se observó que las obligaciones del sector privado disminuyeron en 55,6% con respecto al año
2009. No obstante, ostentaron la mayor participación en el volumen de negociaciones (82,8%),
impulsado por la emisión de bonos quirografarios, que resultaron ser los instrumentos
preferidos por las empresas para el financiamiento de sus actividades económicas durante
2010. Las principales empresas emisoras fueron: la Corporación Andina de Fomento, Toyota
Servicios Financieros, Banco Nacional de Crédito y la Corporación Telemic, con una
participación en el total de emisiones privadas de 59%, 25%, 6% y 5,2%, respectivamente.

Bolsa de Valores de Caracas


Transacciones efectuadas con títulos
(Millones de Bs.)
4.000 de renta fija
3.129
3.200

2.339
2.400

1.735
1.600

831 861 788


800 599
443
250 234 197
45 20 41
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (*)

Obligaciones públicas Obligaciones privadas

45
Por su parte, las negociaciones con títulos públicos retrocedieron su participación en el total de
obligaciones, al pasar de 34,6% en 2009 a 17,1%, derivado de los menores montos transados
por concepto de títulos de la deuda pública nacional (DPN), en atención a la prohibición de
negociación de valores emitidos por la República y Pdvsa por parte de las casas de bolsa y
sociedades de corretaje. Por consiguiente, el monto transado con bonos de Pdvsa (con
vencimiento en 2011) durante el primer trimestre del año, constituyeron las únicas operaciones
efectuadas con instrumentos públicos.

5.4 Gestión financiera del Gobierno central

En el año 2010, de acuerdo con cifras preliminares, la gestión financiera del Gobierno central
mostró un mayor crecimiento nominal en los ingresos con respecto a los gastos, lo cual resultó
en una disminución del déficit financiero y primario en términos del PIB. El déficit financiero
se ubicó en 3,8% del PIB, menor en 1,6 puntos porcentuales al año anterior. Por su parte, el
déficit primario se ubicó en 2,3%, menor en 1,7 puntos porcentuales al observado en el año
2009.

Los ingresos del Gobierno central en 2010 mostraron un incremento en términos nominales
con respecto a 2009 de 30,3%, (1% en términos reales). Por su parte, el gasto público del
Gobierno central registró una variación nominal de 24,5% (caída en términos reales de 3,5%).

En términos del producto, los ingresos mostraron una disminución en 1,9 puntos
porcentuales, mientras que los gastos disminuyeron 3,5 puntos porcentuales.

46
Gobierno central
Gestión financiera
(como % del PIB)

Var. absoluta en
% PIB
términos del PIB
2010 (*) 2009 2010/2009

Ingresos totales 19,5 21,4 -1,9


Petroleros 8,0 7,6 0,4
1/
No petroleros 11,5 13,8 -2,3

Gastos Totales 23,3 26,8 -3,5


Corriente 19,5 21,6 -2,1
Capital 2,9 3,8 -0,9
Concesión neta de préstamos 0,9 1,3 -0,4
Gasto extrapresupuestario 0,0 0,0 0,0

Superávit o déficit financiero -3,8 -5,4 1,6


Superávit o déficit primario -2,3 -4,0 1,7
1/ Incluye utilidades del BCV.
Fuente: Oficina Nacional de Tesorería y cifras estimadas por el BCV.
(*) Cifras provisionales.

Con respecto a la composición de los ingresos fiscales, los ingresos petroleros mostraron una
incremento nominal frente al año anterior de 51% (17,1% en términos reales), explicado en
buena medida por un aumento en el precio de la cesta petrolera venezolana, la cual se ubicó en
72,69 US$/b en promedio, 28% mayor que la observada en 2009 (57,01 US$/b). En cuanto a
los ingresos no petroleros, mostraron una variación nominal de 18,9%, lo que se traduce en
una contracción de 7,8% en términos reales con respecto al año anterior.

Dentro de los ingresos no petroleros, las rentas administradas por el Seniat registraron un
incremento nominal de 24,8% (-3,2% en términos reales), mientras que el resto de ingresos no
petroleros, entre los cuales destacan primas por colocación de deuda y rendimientos de activos,
mostraron una disminución nominal en torno al 15%.

47
Gobierno central
Ingresos petroleros
Var. % real

100

80

60

40

20 17,1

-20

-40

-60
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(*) 2010(*)

(*) Cifras preliminares estimadas por el BCV.


Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas y BCV.

En cuanto a los componentes de los ingresos no petroleros destacan los incrementos


nominales del IVA y recaudación aduanera de 34,5% y 32,7%, respectivamente (4,3% y 2,9 en
términos reales), incremento nominal en la recaudación del ISLR de 8,1% (lo cual representa
una caída de 16,1% en términos reales) e incremento nominal en los tributos relacionados con
las ventas de licores y cigarrillos en 27,2% nominal (caída de 1,4% en términos constantes).

Gobierno central
Ingresos no petroleros
Var. % real

100

80

60

40

20

-20

-40

-60
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(*) 2010(*)

ISLR IVA Aduanas

(*) Cifras preliminares estimadas por el BCV.


Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas y BCV.

48
La variación nominal en el gasto total del Gobierno central en 2010 fue de 24,5%,
considerablemente mayor al 7,2% registrado en 2009. Esta aceleración fue sustentada por
diversas fuentes entre las que destacan, los ingresos adicionales obtenidos por aumento del
precio de la cesta venezolana, aumento en la recaudación del IVA, modificación en la paridad
cambiaria, entre otros.

Asimismo, el gasto corriente registró un incremento nominal con respecto al período anterior
de 29%, lo que significó mantener el nivel observado en 2009 en términos reales; destaca un
aumento en las transferencias corrientes a las empresas públicas no financieras, las cuales
crecieron en 60,3% en términos nominales (24,2% en términos reales), de igual forma las
transferencias a la seguridad social mostraron una variación nominal de 58,7% y de 24% en
términos reales.

Es importante señalar que durante el año se aprobaron modificaciones en cuanto a la


Seguridad Social, entre las cuales se encuentran: la homologación para pensiones de
sobrevivientes, quienes percibían el 80% del salario mínimo nacional y beneficios de pensión
de vejez para aquellos asegurados y aseguradas que cumplan los requisitos de edad y tengan
acreditadas ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) al menos 700
cotizaciones; en este caso, el Estado asumirá el aporte correspondiente hasta completar las 750
cotizaciones exigidas. Adicionalmente, con el decreto de aumento del salario mínimo en 25%
se produjo un incremento en el gasto por concepto pensiones y jubilaciones a través del IVSS.

Entre las transferencias a empresas públicas no financieras que registraron una importante
expansión durante el 2010, destacan aquellas transferencias otorgadas a la Corporación
Eléctrica Nacional, S.A. (Corpoelec), para solventar la crisis eléctrica que sufrió el país durante
el año, a la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, S.A. (CASA), para la
continuación y fortalecimiento de los programas de abastecimiento de alimentos, entre otras
empresas.

El gasto de capital para 2010 muestra una variación nominal de 5,5% con respecto a 2009; esta
variación es superior a la observada durante el período 2009/2008 (variación negativa de 6%).
En términos reales la caída de este rubro fue inferior en 8,7 puntos porcentuales a la registrada

49
en 2009. Esta atenuación en la caída del gasto de capital se evidencia a través del aumento en
las transferencias a entidades administrativas públicas, cuya variación real asciende a 68,5%.
Dentro de las entidades administrativas que recibieron mayores transferencias de capital se
encuentran: el Instituto Nacional de Tierras, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Servicio
Autónomo Servicios Ambientales del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables (Samarnr), Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh),
Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede), entre otras.

Es de destacar que durante los últimos años una parte importante del gasto de inversión viene
siendo ejecutado por otros entes, como por ejemplo los distintos fondos de inversión creados
por la República, entre los que destacan Fonden, S.A. y el Fondo conjunto Chino-Venezolano.

Gobierno central
Gasto total, corriente y de capital
Var. % real

50

40

30

20

10

-10

-20

-30

-40
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(*) 2010(*)

Gasto total Gasto corriente Gasto de capital

(*) Cifras preliminares estimadas por el BCV.


Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas y BCV.

El déficit del Gobierno central observado durante el año 2010 fue financiado a través de la
contratación de nuevo endeudamiento, fundamentalmente de origen interno, cuya
participación en términos de PIB se ubicó en 3,6%. Para llevar a cabo este proceso, la Oficina
Nacional de Crédito Público (ONCP) estableció cronogramas de subastas trimestrales que
permitieron mantener una activa colocación de instrumentos durante todo el año, tales como:
vebonos y títulos de interés fijo (TIF). El precio promedio de colocación de los vebonos
asciende a 98% y los vencimientos se encuentran entre el 2015 y 2020, por su parte, los TIF se

50
colocaron a un precio promedio de 97% y los plazos de vencimiento de dichos títulos oscilan
entre los años 2012 y 2016.

El endeudamiento externo bruto para el año 2010 representó 1,3% del PIB, participación
menor a la observada durante el año 2009, la cual ascendió a 1,9%. Gran parte del
endeudamiento externo se ejecutó a través de la colocación de bonos denominados en moneda
extranjera en el mercado interno en el mes de agosto de 2010, en una única emisión de bonos
soberanos amortizables 2022, por un monto de USD 3.000 millones, los cuales fueron
vendidos a la par, al tipo de cambio oficial de Bs./USD 4,30. Dicho bono es amortizable en
tres partes a partir del año 2020 y posee un cupón fijo de 12,75%.

Por su parte, en octubre, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) en coordinación con el BCV
realizó una emisión en el mercado doméstico del bono amortizable Pdvsa 2017, por un monto
de USD 3.000 millones y cupón fijo de 8,5%. En el mismo mes, Pdvsa anunció el canje del
petrobono 2011, cuyo saldo en circulación a la fecha era de USD 3.000 millones, por un nuevo
bono denominado Pdvsa 2013. Como resultado de esta operación, la estatal petrolera canjeó el
18,3% del monto total en circulación.

En términos de PIB, la deuda pública total mostró un ligero incremento de 0,2%, explicado
por un crecimiento de la deuda interna en 1,4% y una caída en la deuda externa de 1,2%.

En cuanto a composición de la deuda pública, se mantiene la tendencia observada en los


últimos dos años, la cual muestra una disminución en la importancia relativa de la deuda
externa con respecto al total, al pasar de 59% en 2009 a 52% en 2010, esto como resultado de
políticas de endeudamiento que buscan profundizar los mercados de deuda en moneda
nacional.

51
Gobierno central
Saldo de la deuda interna y externa
% PIB
35

29,7
30

24,2 24,4
25
21,6
20 18,5 18,3 17,9
15,0 14,8
15 14,0
12,4 12,0
11,1 10,8
9,1 9,1 9,6 9,0 9,6
10 7,4 7,6
4,6
5

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(*) 2010(*)

Deuda interna Deuda externa


(*) Cifras preliminares al 31/12/2010.
Fuente: Oficina Nacional de Crédito Público (ONCP).

52
ANEXOS
Principales agregados macroeconómicos

2010(*) 2009(*) 2008*

PIB a precios constantes de 1997 (variación %)


Total -1,4 -3,3 4,8
Petrolero 0,2 -7,2 2,5
No petrolero -1,5 -2,0 5,1

Superávit o déficit del Gobierno central (% del PIB)1/ -3,8 -5,4 -2,2

Saldo en cuenta corriente (millones de USD) 14.378 8.561 37.392

Reservas internacionales brutas (millones de USD)


BCV 29.500 35.000 42.299
FEM 832 830 828

Movimiento cambiario del BCV (millones de USD) -5.500 -7.299 8.822

Base monetaria (variación %) 27,6 18,0 30,6

Liquidez monetaria (variación %) 24,1 21,2 26,8

Banca comercial y universal


Cartera de crédito total (variación %) 20,6 15,2 25,8
Inversiones en valores totales (variación %) 45,8 11,0 24,9
Captaciones totales (variación %) 26,4 20,8 26,7
Patrimonio total 25,1 16,9 30,6
2/
Tasa de interés (%)
Activa 18,2 20,7 23,3
Pasiva 14,7 16,0 15,8

Tipo de cambio nominal (Bs./USD)


Puntual 2,60/4,30 2,15 2,15
3/
Índice nacional de precios al consumidor-INPC (variación %) 27,2 25,1 30,9
3/
Índice de precios al consumidor-AMC (variación %) 27,4 26,9 31,9

(*) Cifras provisionales.


* Cifras revisadas.
1/ Cifras provisionales correspondientes al cierre de cada año.
2/ Corresponde al promedio simple de las tasas de interés activas y pasivas de la banca comercial
y universal (cobertura nacional).
3/ Variación interanual al cierre del año: diciembre del año t respecto a diciembre del año t-1.
Fuente: BCV.
Indicadores de precios
(variación interanual %)

2010 2009

Índice nacional de precios al consumidor (INPC)


General 27,2 25,1
Alimentos y bebidas no alcohólicas 33,8 20,2
Bebidas alcohólicas y tabacos 40,0 40,7
Vestido y calzado 16,4 18,1
Alquiler de viviendas 11,4 15,6
Servicios de la vivienda, excepto teléfono 8,7 2,6
Equipamiento del hogar 24,4 33,3
Salud 24,4 28,8
Transporte 27,7 32,7
Comunicaciones 6,7 8,2
Esparcimiento y cultura 28,8 28,9
Servicio de educación 22,8 26,5
Restaurantes y hoteles 29,2 29,2
Bienes y servicios diversos 29,3 47,1

Bienes y servicios 29,6 24,9


No controlados 31,0 28,1
Controlados 22,0 20,9

Servicios 23,6 25,1

Indicador de difusión (porcentaje)1/ 67,0 67,3

Núcleo inflacionario 27,5 29,9

Índice de precios al mayor (IPM)


General 26,8 24,8
Nacional 28,8 22,2
Importado 19,3 35,7

Índice de precios a nivel de productor.


Industria manufacturera privada (IPP) 22,0 26,5

1/
Promedio del año.
Fuente: BCV.
Agregados monetarios
(millones de Bs.)

Liquidez
Circulante Var. % Var. % Base Var. %
monetaria
(M1) interanual interanual monetaria interanual
(M2)

2009 Enero 122.811,9 28,0 193.457,2 27,6 77.251,3 11,7


Febrero 123.402,7 31,0 194.974,2 28,9 77.529,7 20,2
Marzo 127.210,8 32,8 198.430,5 31,0 77.298,2 19,1
Abril 126.298,9 30,6 200.175,8 28,6 78.327,1 16,6
Mayo 126.723,4 32,2 203.207,1 29,1 78.769,7 22,7
Junio 131.493,3 30,6 210.247,9 30,3 84.117,2 30,1
Julio 135.707,4 32,3 219.249,7 32,3 81.089,5 17,0
Agosto 134.842,6 29,4 223.084,8 34,2 84.789,5 22,2
Septiembre 141.206,9 31,0 228.896,2 33,7 85.652,7 23,8
Octubre 136.863,9 22,2 219.330,9 22,9 84.732,0 17,2
Noviembre 148.722,1 21,2 231.719,0 21,9 88.455,5 10,7
Diciembre 155.268,5 25,2 235.401,5 21,2 98.902,6 18,0

2010 Enero 157.528,0 28,3 233.363,1 20,6 102.244,5 32,4


Febrero 158.908,8 28,8 235.210,6 20,6 101.303,9 30,7
Marzo 163.943,6 28,9 239.961,8 20,9 103.782,0 34,3
Abril 164.740,7 30,4 237.957,6 18,9 100.638,5 28,5
Mayo 168.046,7 32,6 241.622,6 18,9 100.884,2 28,1
Junio 174.680,4 32,8 247.466,7 17,7 103.660,3 23,2
Julio 180.929,2 33,3 257.083,8 17,3 107.257,1 32,3
Agosto 183.146,3 35,8 258.806,5 16,0 106.069,6 25,1
Septiembre 184.581,0 30,7 261.114,1 14,1 108.169,6 26,3
Octubre 187.262,6 36,8 262.252,7 19,6 100.560,3 18,7
Noviembre 202.095,7 35,9 281.144,4 21,3 112.363,4 27,0
Diciembre 217.350,1 40,0 292.015,9 24,1 126.217,7 27,6

Fuente: BCV.
1/
Tasas de interés del mercado financiero
(en porcentaje)

Tasa Tasa Depósitos Depósitos Depósitos


activa pasiva2/ a 30 días a 60 días a 90 días

20083/ 23,27 15,80 15,77 15,96 16,15

20093/ 20,68 16,01 16,03 16,03 16,16


Enero 23,00 17,58 17,68 17,46 17,63
Febrero 22,67 17,56 17,48 17,30 17,82
Marzo 22,57 17,50 17,39 17,37 17,60
Abril 21,37 16,33 16,37 16,40 16,79
Mayo 21,07 16,28 16,25 16,46 16,40
Junio 19,66 15,23 15,10 15,18 16,35
Julio 19,93 15,38 15,29 15,21 14,84
Agosto 19,62 15,35 15,20 15,25 14,71
Septiembre 19,12 15,18 15,49 16,00 16,03
Octubre 20,51 15,37 15,17 15,31 15,00
Noviembre 19,50 15,37 15,75 15,24 15,33
Diciembre 19,13 15,02 15,14 15,16 15,41

20103/ 18,16 14,69 14,75 14,72 14,80


Enero 19,20 15,29 15,16 15,26 15,68
Febrero 18,86 14,86 14,56 14,61 14,60
Marzo 18,70 14,94 15,10 15,13 14,92
Abril 18,02 14,77 15,01 14,73 14,63
Mayo 17,85 14,71 14,91 14,82 14,89
Junio 17,76 14,58 14,82 14,78 15,06
Julio 18,00 14,54 14,69 14,58 14,55
Agosto 18,30 14,53 14,57 14,54 14,63
Septiembre 17,71 14,54 14,55 14,54 14,62
Octubre 18,15 14,52 14,57 14,53 14,70
Noviembre 17,97 14,52 14,54 14,54 14,67
Diciembre 17,45 14,52 14,54 14,54 14,63
14,55 14,54 14,63
Var. abs. 2009-2008 -2,59 0,22 0,25 0,07 0,01
Var. abs. 2010-2009 -2,52 -1,32 -1,27 -1,31 -1,36

1/ Cobertura nacional.
2/ Corresponde al promedio de los depósitos a plazo fijo.
3/ Promedios simples.
Fuente: BCV.
Banca comercial y universal
Resumen del balance de situación

(Miles de Bs.) Variación porcentual


2010 2009 2008 2010/2009 2009/2008
Total activo 394.357.317 320.930.463 267.203.231 22,9 20,1
1/
Disponibilidades 90.645.337 71.407.475 64.043.269 26,9 11,5
Cartera de créditos 178.339.351 147.932.479 128.429.341 20,6 15,2
Vigente 179.633.936 148.741.486 129.186.927 20,8 15,1
Reestructurada 1.873.534 884.821 457.226 111,7 93,5
Vencida + Litigio 6.479.908 4.528.908 2.441.294 43,1 85,5
Menos:
Provisión para cartera de créditos 9.648.027 6.222.736 3.656.106 55,0 70,2
2/
Inversiones en valores 91.492.662 62.770.498 56.550.464 45,8 11,0
3/
Intereses y comisiones por cobrar 3.847.742 3.346.405 3.370.192 15,0 (0,7)
Inversiones en empresas filiales, afiliadas
4/
y sucursales en el exterior 5.429.666 6.277.712 2.655.257 (13,5) 136,4
5/
Otros activos 24.602.559 29.195.894 12.154.708 (15,7) 140,2

Total pasivo 361.047.401 294.302.957 244.421.997 22,7 20,4


Depósitos totales 321.049.580 253.894.935 210.181.239 26,4 20,8
A la vista 185.134.886 129.579.037 105.871.183 42,9 22,4
De ahorro 64.967.275 52.537.133 46.338.941 23,7 13,4
A plazo 11.423.348 26.618.247 23.978.216 (57,1) 11,0
6/
Otras captaciones del público 59.524.071 45.160.518 33.992.899 31,8 32,9

7/
Otras cuentas del pasivo 39.997.821 40.408.022 34.240.758 (1,0) 18,0

Gestión operativa - - - - -

Patrimonio 33.309.916 26.627.506 22.781.234 25,1 16,9

Nota: Para el 2010 no se incluyen los bancos Federal y Helm Bank de Venezuela por estar en proceso de liquidación. Las cifras de Bancoro
corresponden al mes de septiembre de 2010.
1/ Se refiere a las disponibilidades netas, ya que incluye la provisión para disponibilidades.
2/ Incluye inversiones en: títulos valores para negociar, títulos disponibles para la venta, títulos mantenidos hasta su vencimiento, en otros
títulos valores y títulos por disponibilidad restringida.
3/ Incluye los rendimientos por cobrar: por disponibilidades, por inversiones en valores, por cartera de crédito y otras cuentas por cobrar.
Adicionalmente incluye comisiones por cobrar y la provisión.
4/ Incluye participación en otras instituciones, inversiones en sucursales en el exterior y las provisiones.
5/ Incluye bienes realizables, bienes de uso y otros activos.
6/ Incluye los derechos y participaciones sobre títulos valores y captaciones del público restringidas.
7/ Incluye obligaciones con el Banap y otros financiamientos obtenidos. Adicionalmente, contempla los gastos por pagar: por captaciones del público,
por obligaciones con el BCV, por obligaciones con el Banap, por otros financiamientos obtenidos, por otras obligaciones por intermediación
financiera, por obligaciones convertibles en capital y por obligaciones subordinadas.
Fuente: Sudeban.
Banca comercial y universal
Indicadores financieros
(En porcentajes)

2010 2009
1/
Intermediación crediticia 55,5 58,3
2/
Intermediación financiera 84,0 83,0
3/
Suficiencia patrimonial 9,6 9,1
4/
Cartera inmovilizada 3,4 2,9

Cartera vencida y en litigio / Patrimonio 19,5 17,0


5/
Provisión para cartera de créditos 5,1 4,0

Provisión para cartera de créditos / Cartera inmovilizada 148,9 137,4

Cartera de créditos total / Activo total 45,2 46,1

Inversiones en valores / Activo total 23,2 19,6


6/
Liquidez inmediata 28,2 28,1
7/
Endeudamiento 10,8 11,1
8/
ROA 1,8 1,5
9/
ROE 21,2 18,2

Patrimonio promedio (Miles de Bs.) 29.968.711 24.704.370

Activo promedio (Miles de Bs.) 357.643.890 294.066.847

Nota: La información primaria proviene de los balances de publicación consolidados.

1/ Cartera de créditos total / captaciones del público.


2/ (Cartera de créditos vigente + inversiones en valores) / Captaciones del público.
3/ Patrimonio + gestión operativa / activo total, excluyendo las letras y los bonos del Tesoro,
los bonos y obligaciones de la DPN, los otros títulos valores emitidos o avalados por la nación.
4/ Cartera de créditos vencida y en litigio / cartera de créditos bruta.
5/ Provisión para cartera de créditos / cartera de créditos bruta.
6/ Disponibilidades / captaciones del público.
7/ Pasivo / patrimonio.
8/ Resultado neto / activo promedio (anualizado).
9/ Resultado neto / patrimonio promedio (anualizado).
Fuente: Sudeban y BCV.
Distribución de la cartera de crédito
Banca comercial y universal
(Miles de Bs.)

Crédito al consumo
Créditos Tarjetas de Préstamos Créditos a la Créditos Créditos Créditos Total
comerciales1/ Vehículos crédito Total hipotecarios microempresa agrícolas turismo industria Provisión neto

2008
Diciembre 62.585.640 13.254.176 17.948.029 31.202.205 14.403.529 4.208.328 17.777.301 1.908.444 3.656.106 128.429.341

2009
Diciembre 59.621.834 11.660.290 21.200.101 32.860.391 20.278.981 4.503.787 22.542.704 2.869.296 11.478.222 6.222.736 147.932.479

2010
Diciembre 65.377.591 11.652.743 26.633.741 38.286.484 27.266.507 5.871.675 31.428.750 3.516.655 16.239.716 9.648.027 178.339.351

Variación absoluta
Dic.09/Dic.08 -2.963.806 -1.593.886 3.252.072 1.658.186 5.875.452 295.459 0 4.765.403 960.852 11.478.222 2.566.630 19.503.138
Dic.10/Dic.09 5.755.757 -7.547 5.433.640 5.426.093 6.987.526 1.367.888 0 8.886.046 647.359 4.761.494 3.425.291 30.406.872

Variación relativa
Dic.09/Dic.08 (4,7) (12,0) 18,1 5,3 40,8 7,0 26,8 50,3 70,2 15,2
Dic.10/Dic.09 9,7 (0,1) 25,6 16,5 34,5 30,4 39,4 22,6 41,5 55,0 20,6

1/ Incluye créditos orientados a los sectores: exploración de minas e hidrocarburos;construcción; industria manufacturera; transporte, almacenamiento y comunicaciones; electricidad, gas y agua; comercio mayor y detal, restaurantes y hoteles;
servicios sociales, comunales y personales y actividades no bien específicadas.
Fuente: Sudeban.
Banca comercial y universal
Resumen del estado de ganancias y pérdidas

(Miles de Bs.F.) Variación porcentual

2010 2009 2010/2009

Ingresos financieros: 38.447.426 37.650.275 2,1


Créditos 30.615.166 28.144.510 8,8
Inversiones en valores 6.244.798 7.577.254 (17,6)
Otros 1.587.462 1.928.511 (17,7)

Gastos financieros: 14.956.291 19.198.462 (22,1)

Margen financiero bruto 23.491.135 18.451.813 27,3

1/
Ingresos por RAF 987.568 476.928 107,1
2/
Gastos por Incobrabilidad y DAF 4.437.407 3.772.079 17,6

Margen financiero neto 20.041.296 15.156.662 32,2

3/
Otros ingresos operativos 13.116.643 9.250.325 41,8
Otros gastos operativos 5.769.583 4.348.749 32,7

Margen intermediación financiera 27.388.356 20.058.238 36,5

Gastos de transformación: 19.674.037 14.905.845 32,0


G. de personal 8.276.350 6.888.879 20,1
G. operativos y de administración 8.545.087 6.832.385 25,1
G. aporte al Fogade 2.500.487 894.444 179,6
G. aporte a la Sudeban 352.113 290.137 21,4

Margen operativo bruto 7.714.319 5.152.393 49,7

4/
Otros ingresos 1.411.212 896.206 57,5
5/
Otros gastos 1.862.737 1.266.097 47,1

Margen del negocio 7.262.794 4.782.502 51,9

Ingresos extraordinarios 65.449 403.336 (83,8)


Gastos extraordinarios 453.664 339.103 33,8

Resultado bruto del ejercicio antes de ISLR 6.874.579 4.846.735 41,8

Impuesto sobre la Renta 505.756 654.345 (22,7)

Resultado neto 6.368.823 4.192.390 51,9

Nota: La información primaria proviene de los balances de publicación consolidados.


1/ Corresponde a recuperación de activos financieros.
2/ Corresponde a gastos por: incobrabilidad y desvalorización de activos financieros.
3/ Incluye: comisiones por servicios, ingresos por diferencias en cambio y operaciones con derivados y otros ingresos.
4/ Incluye ingresos por bienes realizables, programas especiales y operativos varios.
5/ Incluye gastos por depreciación, amortización y desvalorización de bienes diversos y gastos operativos varios.
Fuente: Sudeban.
Resumen del proceso de intervención de las casas de bolsa
y sociedades de corretaje

Gaceta
Fecha Institución Tipo de procedimiento
oficial
N° 39.330 17/12/2009 U21 Casa de Bolsa, C.A.
Primus Casa de Bolsa, C.A.
N° 39.357 29/01/2010 Unicapital Casa de Bolsa Productos Agrícolas, C.A.
Unicrédito Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, S.A
Unicapital Casa de Bolsa, C.A.
N° 39.364 09/02/2010 Inverunión Casa de Bolsa, S.A.
Unión Casa de Bolsa de Productos Agrícolas, C.A
La Primera Casa de Bolsa, C.A Con cese de sus operaciones
AVC Valores Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, S.A. propias del mercado
N° 39.373 24/02/2010 Globalcorp Casa de Bolsa, C.A.
SFC Investment Venezuela Sociedad de Corretaje de Valores, C.A.
Venemutuo Sociedad de Corretaje de Valores, C.A.
N° 39.375 26/02/2010 Unovalores Casa de Bolsa, C.A.
N° 39.381 08/03/2010 Caja Ibérica de Valores Sociedad de Corretaje, C.A.
N° 39.386 15/03/2010 Banexpress Casa de Bolsa, C.A.
Equivalores Casa de Bolsa, C.A.
N° 39.401 12/04/2010
Banexpress Casa de Bolsa, C.A. Levantamiento de medida de
N° 39.423 13/05/2010 Globalcorp Casa de Bolsa, C.A. intervención
Inverunión S.A. Casa de Bolsa Liquidación
N° 39.425 17/05/2010
Positiva Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, C.A.
Italbursátil Casa de Bolsa, C.A.
N° 39.428 20/05/2010 Con cese de sus operaciones
Banvalor Casa de Bolsa, C.A.
propias del mercado
BBO Casa de Bolsa, C.A.
Strategos Sociedad de Corretaje de Valores, C.A.
N° 39.435 31/05/2010 Levantamiento de medida de
AVC Valores Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, S.A.
intervención
Innova Capital Sociedad de Corretaje de Valores, C.A.
Venevalores Casa de Bolsa, C.A.
N° 39.439 04/06/2010
Valores Financieros Internacionales, Valfint, Casa de Bolsa, C.A.

Fidevalores Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, S.A. Con cese de sus operaciones
N° 39.441 08/06/2010 Bencorp Casa de Bolsa, C.A. propias del mercado
Econoinvest Casa de Bolsa, C.A.
Intertrust Casa de Bolsa, C.A.
N° 39.443 10/06/2010
Multinvest Casa de Bolsa, C.A.
N° E- 5.979 15/06/2010 Federal Casa de Bolsa, C.A.
Venemutuo Sociedad de Corretaje de Valores, C.A.
Liquidación
N° 39.457 01/07/2010 Unicrédito Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, S.A.
Con cese de sus operaciones
Finalca Casa de Bolsa, C.A.
propias del mercado
N° 39.461 08/07/2010 Unicapital Casa de Bolsa, C.A.
Liquidación
N° 39.462 09/07/2010 U21 Casa de Bolsa, C.A.
Con cese de sus operaciones
Inverplus Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, S.A.
N° 39.487 13/08/2010 propias del mercado
La Primera Casa de Bolsa, C.A. Liquidación
N° 39.488 16/08/2010 Innova Capital Sociedad de Corretaje de Valores, C.A. Liquidación
N° 39.525 06/10/2010 Econoinvest Casa de Bolsa, C.A.
Liquidación
N° 39.537 25/10/2010 Valores Financieros Internacionales Casa de Bolsa, Valfint, C.A.
Con cese de sus operaciones
N° 39.540 28/10/2010 ABA Mercado de Capitales Casa de Bolsa, C.A.
propias del mercado
Se ordena al interventor la
constitución de un fideicomiso
N° 39.543 02/11/2010 Bencorp Casa de Bolsa, C.A. por un lapso de 2 años por la
cantidad total de activos de
Bencorp.
N° 39.548 09/11/2010 Equivalores Casa de Bolsa, C.A.
Italbursátil Casa de Bolsa, C.A.
Unovalores Casa de Bolsa, C.A.
Caja Ibérica de Valores Sociedad de Corretaje, C.A.
Venevalores Casa de Bolsa, C.A. Liquidación
N° 39.556 19/11/2010 Multinvest Casa de Bolsa, C.A.
Interactivos Servicios Financieros ISF Casa de Bolsa, C.A.
Inversur Mercado de Capitales Sociedad de Corretaje de Valores,
C.A.
Con cese de sus operaciones
Astra Sociedad de Corretaje de Valores, S.A.
propias del mercado
Con cese de sus operaciones
Humboldt Casa de Bolsa, C.A.
propias del mercado
N° 39.574 15/12/2010
Positiva Sociedad de Corretaje de Valores, C.A.
Liquidación
Banvalor Casa de Bolsa, C.A.
Con cese de sus operaciones
N° 39.594 14/01/2011 Cedel Casa de Bolsa, C.A.
propias del mercado

N° 39.595 17/01/2011 BBO Casa de Bolsa, C.A.

Astra Sociedad de Corretaje de Valores, S.A.


Liquidación
N° 39.597 19/01/2011
Inverplus Sociedad de Corretaje de Títulos Valores, S.A.

N° 39.609 04/02/2011 Primus Casa de Bolsa, C.A.


Nota: En diciembre de 2010, la SNV decidió la intervención de Cedel Casa de Bolsa, así como la liquidación de las casas de bolsa BBO y
Primus; y sociedades de corretaje Astra e Inverplus. No obstante, su publicación en Gaceta Oficial se hizo en el año 2011.
Fuente: CNV y BVC boletines mensuales, Gacetas Oficiales.
B A N C O
C E N T R A L
D E V E N E Z U E L A

INFORME
A LA ASAMBLEA
NACIONAL
SOBRE
LOS RESULTADOS
ECONÓMICOS DEL
AÑO 2010

MARZO DE 2011

You might also like