You are on page 1of 7

2.

5 valores sociales, valores jurídicos y ordenamiento jurídico

La génesis del valor humano se desprende del vocablo griego axia, valor.
Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano,
por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como
persona.
En síntesis afirmamos que, "Todo valor supone la existencia de una cosa o
persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo
uno ni lo otro. Los valores no tienen existencia real sino adherida a los objetos que
lo sostienen. Antes son meras posibilidades." (Prieto Figueroa, 1984, p. 186).
En un sentido amplio la visión subjetivista considera que los valores no son reales,
no valen en sí mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un
determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde
esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal
del ser humano. La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, una
idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o
conceptos generales que comparten las personas. Algunos autores indican que
"los valores no son el producto de la razón"; no tienen su origen y su fundamento
en lo que nos muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se
encuentran en el mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente
donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado. La escuela
fenomenológica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores son
ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones
de las personas. Así, aunque todos seamos injustos, la justicia sigue teniendo
valor. En cambio, los realistas afirman que los valores son reales; valores y bienes
son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor. En síntesis, las
diversas posturas conducen a inferir dos teorías básicas acerca de los valores
dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo axiológico.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia.
Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas
épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos
enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que
tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se
atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores
tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente
referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos,
los que comparten las personas de la sociedad actual.
Después analizar en un sentido general la significación de la palabra valor,
continuamos con el tema a comparecer, es decir, valor social. Los valores sociales
son aquellos criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos. La
práctica de los valores identifica a un individuo con la manera de estar en el
mundo del grupo al que pertenece, afirmando así una determinada concepción de
la humanidad.

Ejemplos de clasificación de valores sociales

Los valores según Scheler (1941)

Valores de lo agradable y lo desagradable.

Valores vitales.

Valores espirituales: lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto, valores del conocimiento


puro de la verdad.

Valores religiosos: lo santo y lo profano. La clasificación más común discrimina


valores lógicos, éticos y estéticos.

Los valores según Frondizi (1972)

Objetivos y subjetivos..

Valores inferiores: económicos y afectivos.

Valores intermedios: intelectuales y estéticos.

Valores superiores: morales y espirituales

Los valores según Rokeach (1973)

Valores instrumentales o relacionados con modos de conducta: valores morales.

Valores terminales, referidos o de existencia: paz, libertad, felicidad o bien común.

Valores jurídicos
Según Ulpiano, la justicia es la voluntad firme y continuada de dar a cada quien lo
suyo.
Según Aristóteles, justicia se llama a esa cualidad moral que obliga a los hombres
a practicar cosas justas y que es causa de que se haga y de que se quieran hacer.
Es justo el que obedece a las leyes y el que observa con los demás las reglas de
la igualdad. Lo justo será lo que es conforme a la ley y a la igualdad. Todos los
actos especificados por la legislación son legales y llamamos justos a todos esos
actos.
La justicia es en grado eminente la virtud completa, porque ella misma es la
aplicación de una virtud completa y acabada. Es completa porque el que la posee
puede aplicar su virtud con relación a los demás y no sólo a sí mismo.
División de la Justicia. La justicia se divide en:
- General o Legal. Es en la que el hombre debe dar lo que es suyo a la comunidad
de la cual es miembro. Se le llama general, porque conforma al hombre a la ley,
ordenándole actos de virtud para el bien común.
- Particular. Se le llama así, porque debe dar lo que es suyo a cada persona
singular o particular; es la justicia que lo inclina a dar según la igualdad a las otras
personas lo que de ellas es. La justicia particular se divide en:
* Conmutativa. Inclina a la voluntad a dar estrictamente su derecho a cada
persona privada, conservando la igualdad de cosa a cosa –“rei ad rem”-, de cosa
recibida a cosa entregada.
* Distributiva. Es aquella por la cual los bienes o trabajos se reparten entre los
miembros de la sociedad según la proporción de los méritos o de las facultades de
cada integrante; no atiende a la igualdad de cosa a cosa, sino a la igualdad de dos
proporciones.
Seguridad
El orden jurídico propicia seguridad, porque otorga certidumbre a los destinatarios
de la norma, dado que estos conocen previamente cuáles serán las
consecuencias jurídicas de un probable hacer u omitir. En la medida en que un
sistema jurídico sea más coherente, preciso y pleno otorgará mayor seguridad
jurídica.
La existencia en los ordenamientos jurídicos de normas contradictorias o
antinómicas (de una norma que prohíbe y otra que autoriza la misma conducta),
de normas imprecisas (de normas ambiguas u oscuras) y de lagunas (falta de una
norma jurídica que regule un hecho) daña la seguridad que los sistemas de
Derecho en principio deben propiciar.
La seguridad generada por el orden jurídico establece normativamente los límites
específicos a los que ha de sujetarse la conducta social, con ello se está
determinando, a su vez, un ámbito de libertad. La libertad propiciada por el
Derecho implica el reconocimiento expreso y la protección de ciertas facultades de
hacer, (casarse, contratar, comprar, vender) y la prohibición de otras (interferir la
propiedad de otro, matar, robar). Pero además, la regulación jurídica tiene una
jurisdicción material definida y se abstiene de intervenir en ámbitos de la vida de
las personas en las que, por lo regular, los sistemas jurídicos carecen de
competencia (hábitos sexuales, el perfeccionamiento moral de cada uno, el credo
religioso a seguir, etc).
Jurisprudencia (“Iurisprudentia”).
Es la ciencia y la práctica del derecho, definida como el conocimiento de las cosas
divinas y humanas, y la ciencia de lo justo y de lo injusto. “Iurisprudentia” deriva de
“ius” a cuye genitivo –“iuris”- se le ha añadido “prudentia”, que significa la virtud
por medio de la cual se discierne y distingue lo bueno, lo conveniente, de lo malo y
de lo injusto.

Igualdad
La igualdad tiene una función instrumental. Supónganse que un ordenamiento
jurídico contiene las siguientes dos normas antinómicas contemporáneas de
idéntica jerarquía:
a) Todas las personas de raza negra deberán obtener un salvoconducto para
transitar por las áreas residenciales de la ciudad; b) Ninguna persona deberá
obtener salvoconducto o permiso alguno para transitar por las áreas residenciales
de la ciudad. ¿Cuál de las dos normas resulta igualitaria?
Desde el punto de vista formal, ambas normas tienen la misma validez pues
otorgan el mismo tratamiento a las personas ubicadas en su hipótesis normativa.
Sin embargo, su carácter general y su validez formal de nada sirven para
determinar cuál ha de subsistir o preferirse, pues las normas son lógicamente
contradictorias al autorizar y prohibir lo mismo.
Libertad
Del orden jurídico se deriva la justicia, al aplicar éste por igual para todos los
individuos y la libertad está implícita en la norma ya que de respetar a ésta
voluntariamente, tiene la libertad de aplicarla o no, pero de no hacerlo estaría el
individuo frente al Estado, para que éste, en su facultad de coaccionar cuando la
norma jurídica ha sido vulnerada con justicia.
Equidad (“Aequitas”).
“Aequitas” y “aequum”, son términos expresivos de la adecuación del derecho
positivo a los hábitos, costumbres, sentimientos e instintos morales e intelectuales
arraigados en la conciencia colectiva. El derecho ha de amoldarse o conformarse
a las contingencias de cada hecho, negocio o relación. La equidad interviene para
remediar estas contingencias y restablecer la justa proporción, el equilibrio debido
entre el derecho y la vida de relación siempre en continuo cambio. En Roma esta
función toca al pretor y a los emperadores, bajo la mirada prudente de los
jurisconsultos.
“Ius publicum” y “ius privatum”. Justino en sus Instituciones divide el estudio del
derecho en público y privado. “Publicum ius est quod ad statum rei romanae
spectat”, que significa, derecho público es aquel que trata del gobierno de los
romanos. Ulpiano resume su objeto en tres términos:
*Sacra. Es lo concerniente al culto de los dioses, a sus diversos ritos y sacrificios.
* Sacerdotes. Es su organización, funciones y prerrogativas.
*Magistratus. Su número, naturaleza y atribuciones; la competencia y la
organización de las asambleas populares y del senado.
“Privatum quod ad singulorum utilitatem”, que significa, derecho privado es el que
se refiere a la utilidad de los particulares; estos es, el que reglamenta sus
diferentes relaciones y actividades.
“Ius naturale, Ius gentium, Ius civile”. El derecho privado consta de tres partes: de
los preceptos del derecho natural, del derecho de gentes y del derecho civil.
- “Ius naturale”. La noción que tenía Cicerón, consiste en que el derecho natural es
un conjunto de principios que emanan de la voluntad divina y que el hombre, por el
sólo hecho de serlo, está dotado de ellos. Es una luz que está en nuestro corazón,
por la cual sabemos, qué es lo que hay que hacer y qué es lo que hay que evitar.
Se manifiesta por los juicios breves y prácticos: haz el bien, evita el mal.
- “Ius gentium” y “ius civile”. El derecho de gentes es común a todos los hombres,
no así el derecho civil, que es privativo de los ciudadanos. El primero procede de
la naturaleza racional de los hombres y de las relaciones comunes que entre sí
tienen; el segundo dimana de la voluntad del pueblo que lo ha establecido
especialmente para sí. En un principio, los romanos sólo conocieron su derecho
civil y unas cuantas normas del derecho de gentes. El derecho privado de los
romanos se halló compuesto tiempo después de preceptos del derecho de gentes
y del derecho civil, estos preceptos se entremezclaron y la ley o el razonamiento
indican únicamente a qué clase de derecho pertenecen.
- “Ius honorarium”. En el año 367 a. de C., fue creada la magistratura de la pretura,
su titular el pretor, era el encargado de administrar justicia a sus conciudadanos.
Después hubo un pretor peregrino para impartir justicia en los conflictos con los
peregrinos y otras magistraturas, tales como la de los ediles curules. Estos
magistrados fueron los autores del derecho honorario, siendo éste el género y la
especie más importante del derecho pretorio, plasmado en el edicto.
- “Ius scriptum” y “ius non scriptum”. Desde el punto de vista de su formación, los
romanos dividieron el derecho en escrito y no escrito. El derecho escrito es el
formulado y promulgado por una autoridad constituida, el derecho no escrito es el
no promulgado, aquel que el uso ha formado poco a poco y que en un momento
dado se encuentra aceptado por todos, sin que sea posible determinar la época
precisa de su introducción.
Definición del “ius”.
El derecho, “ius”, etimológicamente considerado, viene del latín “directum”.
“Ius” es empleado por los romanos para designar tanto el derecho objetivo – “ius
civile, ius gentium” – como el subjetivo – “ius utendi, ius fruendi” -. En su sentido
objetivo, es definido por Celso como “ars boni et aequi” – el derecho es el arte de
lo bueno y de lo equitativo.
El que un ordenamiento jurídico satisfaga las características de unidad y
coherencia es, sumamente importante para la aplicación del derecho. Sin
embargo, quizá la característica de la plenitud del ordenamiento jurídico sea más
importante aún, por su mayor vinculación con la labor jurisdiccional. Ésta predica
que los sistemas jurídicos cuentan siempre con una norma para resolver cualquier
problema.

2.6 clase dominante, ideología y ordenamiento jurídico concreto.

Forma de sometimiento de la clase dominante, según el autor Therborn quien


prácticamente se basa en el materialismo histórico, y donde el objeto de estudio
son las relaciones sociales y productivas entre las clases sociales, en la cual
predomina las relaciones de propiedad donde están caracterizadas por la lucha de
los intereses de quienes se benefician y los que no, un pensamiento al estilo del
Leviatán de Hobbes.

Sobre el materialismo, se puede referir que dicha teoría explica cómo y por que los
seres humanos cambian sus relaciones de producción, así como sus relaciones
sociales, siendo que las fuerzas productivas exigen la transición de un modo de
producción a otro, debido a las transformaciones continuas de los sistemas.

En ese sentido, cabe referir que los principales modos de producción serían,
conceptualmente, el comunismo primitivo, el despotismo oriental, el esclavismo, el
feudalismo y el capitalismo; en donde se enfatiza la concepción de Marx, siendo
que el socialismo aludía la etapa que sucedería al modo de producción capitalista,
para luego llegar al ideal comunismo pleno.

Se debe enfocar el estudio hacia el poder político, es decir, ¿quién tiene el poder y
cuánto poder tiene? ¿Qué hace ese sujeto con ese poder? ¿Ese poder está
destinado a la satisfacción de necesidades individuales o es de interés colectivo?.
Todo estado tiene un carácter de clase y toda sociedad de clases una clase
dominante.

Al respecto de la eliminación de las clases sociales, se considera, según las


discusiones en clase, que es un escenario no imposible, pero si poco realista,
puesto que presuntamente siempre habrá una clase dominante y una clase
dominada, aunque constitucionalmente todos tengamos los mismos derechos, y
primordialmente se debe a la concepción jerárquica de conformar el poder y
organizar la sociedad, aun con la política de inclusión y participación ciudadana,
en esos niveles, también se estructuran jerarquías, lo que permite engendrar
dominantes y dominados.

Con respecto a la sustitución del modo de producción capitalista por un modelo


socialista para luego llegar a un ideal comunista, considero que en el caso de
Venezuela esta propuesta está muy lejos de cristalizarse, debido a que el modo de
producción es meramente capitalista, basado en la renta petrolera, se debe
estudiar entonces tal y como lo plantea el autor un híbrido entre varios modelos
que tengan como base el socialismo, por ejemplo, pero sin olvidar la necesidad de
participar en el juego del mercado, ejemplo enigmático el caso de China, por
ejemplo.

Una ideología es el conjunto de ideas sobre el sistema general o los sistemas


existentes en una sociedad (económico, social, político, cultural, moral, religioso),
y que pretenden su conservación (ideologías conservadoras), su transformación
(que puede ser radical, súbita, revolucionaria o paulatina y pacífica –ideologías
reformistas–) o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías
reaccionarias).

Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del


sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un punto de vista
propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo,
creencias, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y
enjuicia (crítica), habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o
ideal. El segundo tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real
existente al sistema ideal pretendido.

Las ideologías caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social, una


institución, o un movimiento político, social, religioso o cultural.

El concepto de ideología es semejante, pero se diferencia del de cosmovisión


(Weltanschauung) en que éste se proyecta a una civilización o cultura entera
(cosa que también puede decirse del concepto de ideología dominante) o se
restringe a un individuo (limitación que difícilmente podría aplicarse a los
raramente usados conceptos de ideología particular o individual).

You might also like