You are on page 1of 56

Página 0 de 56

Página 2 de 56
Indice General 
Pág.  Pág. 

Indice de Contenidos…………………………………………..  3  4.­  Análisis general de problemas de la provincia……..  17 


Indice de Tablas………………………………………………….  4  5.­  De los Problemas de la provincia……………………  22 
Indice de Cuadros………………………………………………..  4  6.­  De las Potencialidades de la provincia....................  22 
7.­  De las Limitantes de la provincia....…………………  23 
8.­  De las vocaciones productivas de la provincia........  24 
I.­  Introducción…………………………………………………..  5  IV.­  ¿Qué es la Imagen Objetivo Provincial?..................  25 
II.­  Contextualización……………………………………………….  6  Imagen Objetivo Provincial………………………………  26 
1.­ Marco Conceptual…………………………………………..  7  V.­  Lineamientos Estratégicos…………………………….  27 
2.­ Metodología…………………………………………………  9  VI.­  Políticas…………………………………………………..  28 
III.­  Caracterización y diagnóstico………………………………..  10  VII.­  ¿Qué es el Plan Estratégico Provincial?..................  30 
1.­ Antecedentes Generales de la Región de Los Lagos….  10  Lineamiento Estratégico Nº 1 ……………………………  31 
1.1.­ Límites Generales………………………………………..  10  Lineamiento Estratégico Nº 2 ……………………………  33 
1.2.­ Superficie………………………………………………….  10  Lineamiento Estratégico Nº 3…………………………….  35 
1.3.­ Población………………………………………………….  11  Lineamiento Estratégico Nº 4 ……………………………  37 
2.­ Antecedentes generales de la provincia de Chiloé……..  11 Lineamiento Estratégico Nº 5 ……………………………  39 
2.1.­ Antecedentes y análisis demográficos…………………  12  VII.­  Modelo de Gestión……………………………………….  41 
2.2.­ Población económicamente activa…..…………………  13  1.­ Secretaría Técnica de la estrategia………………….  42 
2.3.­ Educación…………………………………………………  13  2.­ Comisión Provincial de Seguimiento………………..  42 
3.­  Observaciones  referidas  a  las  externalidades    2000­  IX.­  Plan de Seguimiento y Monitoreo…………………….  44 
2010……………………………………………………………..  14 
3.1.­ Conflicto Zona Contigua…………………………………  14  X.­  Proceso en imágenes……………………………………  45 
3.2.­ La marea roja 2002………………………………………  14  XI.­  Participantes……………………………………………….  50 
3.3.­ Nueva Región de Los Ríos 2006………………………  15  XII.­  Bibliografía………………………………………………….  54 
3.4.­ Virus ISA 2007……………………………………………  15 
3.5.­ Volcán Chaitén 2008…………………………………….  16 
3.6.­ Terremoto en la zona centro sur de Chile 2010………  16

Página 3 de 56 
Indice de Tablas 
Pág. 
Tabla Nº 1:  Población Regional Desglosada Por Provincia  11 
Tabla Nº 2:  Población regional desglosada por provincia  12 
Tabla Nº 3:  Comunas que integran el territorio y su población con 
distribución  urbano/rural  2009,  por  Comuna  y 
Provincia  12 
Tabla Nº 4:  Población  económicamente  activa,  por  sector 
económico  13 

Indice de Figuras 
Pág. 
Figura Nº 1:  Mapa  conceptual  del  proceso  de  planificación 
estratégica  8 
Figura Nº 2:  Etapas del proceso  9 
Figura Nº 3:  Región de Los Lagos y sus comunas  10 
Figura Nº 4:  Provincia de Chiloé  11 
Iglesia Quinchao
Figura Nº 5:  Modelo de Gestión, Estructura para el seguimiento del  43 
plan 
Figura Nº 6:  Tipología de indicadores  44 

Indice de Cuadros 
Pág. 
Cuadro Nº 1:  Vocaciones productivas de la provincia  24 
Cuadro Nº 2:  Genérico  Imagen  Objetivo  Provincial,  Lineamientos 
Estratégicos y Políticas  29 

Página 4 de 56 
I.­ Introducción…


uestra  asociación  en  la  actualidad,  se  ha  consolidado  como  un  permitirá dar los primeros pasos para proyectar nuestro archipiélago, en la 
referente en materia de asociativismo no sólo para las diez comunas  senda que conduzca a Chiloé hasta lograr transformarnos en un territorio 
que  integran  la  Provincia  de  Chiloé,  también  ella  es  reconocida  competitivo, sustentable y sostenible como lo señala la Imagen Objetivo 
como  tal  a  nivel  nacional,  tanto  en  el  cumplimiento  de  las  promesas  del  Provincial proyectada al 2015. 
gobierno central referidas a las inversiones tan necesarias para el desarrollo 
de  nuestro  archipiélago  ,  a  través,  del  Plan  Chiloé(PLADICH),  como  en  el  Nuestra Estrategia, da comienzo aquí bajo la premisa de la perfectibilidad, 
ámbito del desarrollo económico local al obtener en el año 2009 el Segundo  pensamos que esta propuesta deberá seguir enriqueciéndose, obedeciendo 
Lugar Nacional en el Concurso de Buenas Prácticas Territoriales sobre  a las dinámicas y externalidades inherentes al territorio, he ahí su necesaria 
más  de  trescientas  experiencias.  Esto  gracias  al  trabajo  realizado  por  su  flexibilidad.  Contamos  con  que  nuestra  propuesta  sea  de  utilidad  no  sólo 
Red Intercomunal de Desarrollo Económico Local (RIDEL), plataforma base  para el gobierno, sus instituciones y nuestros municipios, sino que también 
de  acción  movilizada  por  los  profesionales  y  técnicos  que  laboran  en  las  confiamos  en  que  ésta  sea  capaz  de  fortalecer  a  los  emprendedores  y 
Oficinas, departamentos o direcciones de DEL (desarrollo económico local)  emprendedoras,  micro y pequeñas empresas, todos ellos en su conjunto. 
y/ o Fomento Productivo de los municipios en la provincia. 
Hemos dado el primer paso, pero aún queda mucho por hacer en la difícil 
Hoy,  al  presentar  este  Plan  Estratégico  Provincial  para  el  ámbito  del  tarea  de  dar  comienzo  a  su  ejecución  y  seguimiento,  pertinente  y 
desarrollo económico local, nuestra asociación hace historia – una vez más­  permanente. Tengo la plena convicción de  que lograremos nuestras metas. 
a  nivel  provincial  y  nacional  al  elaborar  la  primera  guía  o  carta  de  Es por esto que la invitación es a que juntos movilicemos a nuestra sociedad 
navegación    en  este  ámbito,  hecho  que,  sin  lugar  a  dudas,  llena  de  civil  e  instarla  a  continuar  este  desafío  maravilloso,  pleno  de  inclusión, 
orgullo a los municipios Chilotes .  participación efectiva y comunitarismo, en este  Chiloé  Mágico  y  nuestro, 
Tierra  privilegiada,  cuya  mayor  riqueza  está  dada  por  su  gente, 
En  la  tarea  de  pensar  el  futuro  de  nuestra  provincia,  se  involucraron  territorio  pujante,  colmado  de  más  y  mejores  oportunidades  para 
Alcaldes,  concejales  (as),  emprendedores  (as),  dirigentes  (as)  de  emprender …. 
organizaciones socio – productivas comunales y provinciales, profesionales 
y  técnicos  de  los  diversos servicios  públicos regionales,  provinciales  y  por 
sobre  todo  comunales.  Así,  gracias  al  esfuerzo  mancomunado  de  sus  Carlos Gómez Miranda 
actores,  el  resultado  deja a  nuestra  Asociación  Provincial,  profundamente  Alcalde I. Municipalidad de Queilén 
satisfecha, ya que por primera vez contamos con una herramienta que nos  Presidente Asociación Provincial de Municipalidades de Chiloé 

Página 5 de 56 
Esta  red  intercomunal  fomenta  y  difunde  el  Desarrollo  Económico  Local  a 
II.­ Contextualización…  nivel provincial con una activa participación de los profesionales y/o técnicos 
de las Oficinas y Departamentos relacionados de los diez municipios de la 


a  Asociación  Provincial  de  Municipalidades  de  Chiloé 1 ,  reúne  a  los  provincia.  Desde  su  creación,  se  han  ido  cumpliendo  los  objetivos 
diez Municipios de la Provincia. Esto es, Ancud, Quemchi, Dalcahue,  estratégicos planteados a corto y mediano plazo. Siendo el último de ellos la 
Curaco  de  Vélez,  Quinchao,  Castro.  Chonchi,  Puqueldón,  Queilén  y  elaboración  de  una  estrategia  provincial  de  desarrollo  económico  local, 
Quellón.­  Fue  constituida  el  año  1996  y  es  administrada  por  un  Directorio  objetivo  con  el  que  se  concluye  de  manera  exitosa  el  plan  trazado  en 
que  se  elige  cada  dos  años.  Actualmente  es  presidido  por  el  Alcalde  de  diciembre de 2007. 
Quéilen,  este último, actúa como entidad administradora. 
Si bien en las comunas y a nivel provincial se están realizando acciones en 
Desde  su  creación,  el  año  2007,  funciona  bajo  el  alero  de  la  Asociación  el  ámbito  del  fomento  productivo  y  del  desarrollo  económico  local,  con  el 
Provincial  de  Municipios  de  Chiloé  la  Red  Intercomunal  de  Desarrollo  respaldo  y  apoyo  permanente  de  la  institucionalidad  pública  provincial 
Económico  Local  de  Chiloé2   .  A  pesar  de su  reciente conformación,  ya  fue  vinculada. Este proceso, hasta hoy, no contaba con un referente estratégico 
reconocida  en  el  Segundo  Lugar  Nacional  en  el  Concurso  de  Buenas  a  escala  provincial  ya  que  les  permitiese  focalizar  y  aunar  sus  mejores 
Prácticas Territoriales3    sobre casi trescientas experiencias. (Subdere, GTZ).  esfuerzos.  Esto  –principalmente­  mediante  la  integración,  coordinación  y 
articulación  de  la  institucionalidad  pública.  Hoy  podemos  afirmar  que  La 
vocación productiva predominante del territorio varió a partir de la reciente 
crisis de la industria  salmonera, además, estamos convencidos de que en el 
archipiélago  contamos  con  múltiples  vocaciones  productivas  y  que  su 
población  económicamente  activa  basa  su  economía  en  un  modelo  mixto 
(agua, tierra, silvicultura e industria). 

Constituyentes de la Red (2007)  Por  lo  mismo,  se  hace  imprescindible  contar  con  una  estrategia  provincial 
en un curso de capacitación. que, por una parte, reconozca las distintas realidades económicas al interior 
de la Provincia, y que por otra, le permita al territorio y su gente, establecer 
políticas  orientadas  a  potenciar  las  actividades  económicas  remanentes 
1  http://www.municipiosdechiloe.cl  poniendo  en  valor  su  identidad  territorial,  fortaleciendo  la  búsqueda  de 
2  http://www.ridel.cl 
actividades productivas  innovadores, y competitivas. 
3  http://www.territoriochile.cl/1516/article­76147.htlm 

Página 6 de 56 
Por medio de los esfuerzos coordinados de los usuarios, autoridades locales 
1.­ Marco Conceptual y  sus  dependencias,  inversionistas  privados  nacionales  y  extranjeros, 


a planificación –en este caso en el ámbito del Desarrollo Económico  negocios  locales,  asociaciones  de  contribuyentes,  sindicatos,  gobiernos 
Local 4  ­  constituye  un  instrumento  que  permite  a  la  comunidad  locales, provinciales y centrales, y organismos internacionales de desarrollo 
coordinar acciones mancomunadas y participativas, a fin de alcanzar  y financiamiento, surgen las tan ansiadas “redes de cooperación mutua”. 
una  visión  compartida.  Sin  embargo,  necesariamente,  ésta  debe  poseer 
coherencia con las tareas urgentes y cotidianas al interior del territorio que  Estas  redes  representan  grupos  que  tienen  un  “interés”  especial  en  la 
planifica  su  desarrollo  económico  local,  para  ello,  se  hace  imprescindible  calidad,  distribución  y  la  prestación  de  servicios  locales,  y  constituyen 
realizarlo  de  manera  direccionada  por  parte  de  aquellos  actores  experiencias  que  reconfiguran  la  tradicional  relación  de  dependencia  que 
involucrados en ente quehacer.  caracteriza  a  la  interacción  Gobierno  –  Comunidad  de  nuestro  país 
(asistencialismo).­ 
Por otro lado, la planificación no puede imaginar siquiera que el desarrollo, 
(suministro y mantenimiento de un servicio esencial) pueda ser provisto por  Es en esta instancia en donde la Planificación Estratégica es asumida como 
una  única  institución.  Hoy  en  día,  se hace  –  absolutamente­  necesaria  la  un instrumento para la construcción de visiones, líneas de acción, planes  y 
cooperación y la coordinación de esfuerzos para acceder a la construcción  programas específicos. Todos ellos, tendientes a mejorar los servicios para 
compartida  de  visiones  de  futuro  por  parte  de  los  agentes  del  desarrollo  elevar sustancialmente  la calidad  de  vida  en  la  Provincia  y su  ciudadanía, 
presentes  dentro  y  fuera  del  territorio  objeto  de  una  estrategia  provincial  ciertamente,  respetando  en  cada  uno  de  los  territorios  comunales;  sus 
para el desarrollo económico local.  tiempos y sus particularidades, fortaleciendo el sentido Identitario de estos 
(tiempos locales), a fin de posibilitar un contexto, de manera tal, que permita 
Como  resultado  de  lo  anterior,  la  gestión  provincial  en  materia  de  sostener el proceso en el  mediano y largo plazo. 
planificación,  deberá  innovar,  brindando  servicios  que  involucren  a  la 
ciudadanía como sujetos activos y partícipes de éste.  El diseño de dicho contexto es tan importante como el diseño del plan en sí , 
y  requiere  dos  ejes  de  trabajo  relevantes  y  paralelos.  Por  un  lado,  el 

Entenderemos  desarrollo  económico  local  (DEL)  como  el  fortalecimiento  de  la  fortalecimiento  de  la  institucionalidad  pública  provincial ,  y  por  otro  el 
capacidad económica de una área local –en este caso la provincia de Chiloé­ para  fortalecimiento  de  la  comunidad  local  asegurando  su  participación 
mejorar  su  futuro  económico  y  la  calidad  de  vida  para  todos.  Es  un  proceso 
mediante  el  cual  los  sectores  público,  privado  y  no­gubernamental  trabajan  activa y permanente durante el proceso . 
colectivamente  para  crear  mejores  condiciones  para  el  crecimiento  económico  y 
para  la  generación  de  empleo.  Gwen  Swinburn,  Soraya  Goga,  Fergus  Murphy 
Enero 2006 Banco Mundial. 

Página 7 de 56 
En  este  último  aspecto,  la  participación  ciudadana  y  en  particular  la  Un  Plan  Estratégico  de  Desarrollo  Económico  Provincial,  se  basa  en  una 
sociedad  civil  productiva,  junto  con  enriquecer  los  diagnósticos  técnicos,  concepción  territorial  del  desarrollo  económico,  que  orienta  las  acciones 
constituyen un vehículo necesario a fin de obtener  desarrollo sustentable y  públicas  y  privadas    bajo un  marco  de  globalización  e  internacionalización 
sostenible, dado que:  de  las  distintas  vocaciones  económicas  con  “identidad”,  asumiendo  como 
condiciones  mínimas;  la  integración  de  los  habitantes  con  Protección  del 
·  Aprovecha los métodos y herramientas que proporciona la planificación  medio ambiente (sostenible y sustentable). 
estratégica. 
·  Considera  las  condiciones  económicas  y  ambientales  de  manera  De  esta  forma,  se  busca  fortalecer  las  potencialidades  que  posee  la 
equitativa en el diseño de proyectos de desarrollo  Provincia  a  través  del  desarrollo  y  la  mantención  de  distintos  ámbitos: 
·  Involucra  plenamente  a  los  principales  interesados,  en  especial  a  los  Valores, cualidades, identidad territorial, cultura local, entre otros. 
usuarios de servicios, en el desarrollo de acciones que logran satisfacer 
sus demandas.  Figura Nº 1: Mapa Conceptual del proceso 
·  Crea  visiones  de  futuro  y  líneas  de  acción  que  se  pueden  sostener,  de planificación estratégica
dado que se centran en los problemas sistémicos de fondo, en lugar de 
tratar los síntomas y contingencias diarias. 
·  Toman en consideración las tendencias, logrando con ello enfrentar de 
mejor manera las dificultades que pueden surgir a largo plazo. 

Cualquiera  sea  el  alcance  de  la  actividad,  un  proceso  de  esta  naturaleza 
facilita  no  sólo  el  ejercicio  democrático,  sino  también  el  vínculo    entre  el 
aparato Estatal y las instituciones públicas vinculadas al D.E.L. 

El resultado de este proceso en particular es un plan estratégico provincial 
de  desarrollo  económico  local,  el  que  debe  ser  comprendido  como  una 
política  a  nivel  territorial  para  la  gestión  estratégica,  esto  es,  conjuntos 
jerarquizados,  consistentes  y  financiables  de  líneas  de  acción 
público/privada. 

Página 8 de 56 
2.­ Metodología ­  Se  consideró  de  manera  transversal  el  fortalecimiento  de  las 
En términos generales la metodología utilizada, fue diseñada de acuerdo a  capacidades de los actores locales claves (privados) y el fortalecimiento 
las siguientes consideraciones:  institucional (municipios). 

­  La  estrategia  DEL  Provincial  debe  considerar  un  análisis  FODA  Figura Nº 2: Etapas del proceso 
sistémico, árbol de problemas (análisis prospectivo) para determinar la 
y/o las vocaciones productivas presentes en el territorio. 
­  Fue necesaria la participación (en cada fase) de aquellos actores que se 
hayan  identificado  como  claves,  cuyas  decisiones  y  acciones  pueden 
afectar  de  manera  positiva  o  negativa  el  desarrollo  de  los  planes 
sectoriales  que  surjan,  principalmente  por  su  incidencia  en  la 
implementación de dichos planes; a corto, mediano o largo plazo. 
­  La  selección  participativa  de  líneas  estratégicas    viables  en  términos 
económicos,  sociales  y  ambientales.  Vale  decir,  sustentables  y 
sostenibles en el largo plazo. 
­  Los planes estratégicos guardan coherencia con otras herramientas de 
planificación  ya  existentes  (PLADECOS,  ESTRATEGIA  DE 
DESARROLLO REGIONAL, PLANDELs, etc.) Además, estos fueron el 
producto  de  procesos  esencialmente  participativos,  incluyentes,  de 
involucramiento y responsabilidad pública y privada tanto de los actores 
locales (públicos y privados) como de aquellas instituciones vinculadas  En  lo  específico,  se  utilizaron  herramientas  metodológicas  con  un  fuerte 
al  desarrollo  económico  local  a  nivel  provincial  (Fosis,  Sercotec,  componente participativo e interactivo conversacional con los participantes, 
Sernatur, Sence, Indap, Sernapesca,PRODEMU, OPDP, etc.) y regional.  a través de dinámicas grupales, donde cada participante tuvo la posibilidad 
­  Los Planes estratégicos fueron diseñados de manera coherente con los  de plantear sus inquietudes,  preocupaciones y anhelos, con la finalidad de 
lineamientos que nos entrega nuestra Estrategia de Desarrollo Regional.  retroalimentarse y consensuar puntos de vista sobre los temas expuestos en 
el debate. 

Página 9 de 56 
1.2.­ Superficie 
III.­ Caracterización y Diagnóstico  La Región de los Lagos tiene una superficie aproximada de 48.583,6 km2 
según  mediciones  planimétricas  efectuadas  por  el  INE,  esta  cifra  que 
1.­ Antecedentes Generales de la Región de Los Lagos representa el 6,43% de Chile Americano e Insular. 

Nota:  Esta  superficie  no  contempla  las  aguas  marítimas  interiores  hasta 


sta  región  se  enmarca  entre  los  40º  14’  y  44°  04’  de  latitud  Sur  y  línea de costa, ni el  territorio marítimo costero contemplado a partir de las 
desde los 71º 35’ de longitud Oeste hasta el Océano Pacífico. Desde  Líneas de Base Recta. 
el  punto  de  vista  geográfico  y  de  continuidad  territorial,  se  puede 
decir  que  esta  región  se  presenta  dividida  en  dos  grandes  unidades, 
separadas por el canal de Chacao. La unidad ubicada al Sur del canal antes 
citado  se  presenta  fragmentada  en  innumerables  islas  (costas 
desmembradas),  lo  que  le  asigna  una  particularidad  geográfica  a  este 
territorio con relación a la que se presenta más al norte. 

La  capital  regional  es  la  ciudad  de  Puerto  Montt,  localizada  a  41º  28’  de 
latitud Sur y a 72º 56’ de longitud Oeste, junto al seno de Reloncaví. 

1.1.­ Límites Generales 

Norte, la Región de Los Ríos destacando los siguientes accidentes de tipo 
geográfico físicos: el río Bueno, el río Pilmaiquén, el lago Puyehue y el río 
Golgol; Este, la República de Argentina; Sur, la línea de cumbres sur hoya 
del  lago  y río  Palena,  la  confluencia  de  los ríos  Frío y  Palena,  la  línea  de 
Figura Nº 3: Región de Los Lagos y sus comunas 
cumbres  sur  de  la  hoya  del  río  Frío,  la  línea  de  cumbres  norte  del  río 
Rodríguez, del fiordo Palena y de la rada Palena; la punta Guala y el golfo 
Corcovado; Oeste, el Océano Pacífico. 

Página 10 de 56 
1.3.­ Población 
El  Territorio,  se  encuentra  dividido  en  diez  comunas:  Castro,  la  capital 
La  población  regional  proyectada  según  INE  para  el  presente  año  (2010),  provincial,  Ancud,  Quellón,  Chonchi,  Quinchao,  Quemchi,  Dalcahue, 
alcanza un total de 836.253 habitantes, distribuidos de la forma que sigue:  Queilén, Puqueldón y Curaco de Vélez. 

Tabla Nº1: Población Regional Desglosada Por Provincia  Quellón posee el territorio más extenso con, aproximadamente, un 35% del 
total  provincial;  le  siguen  Ancud  con  un  19%,  Chonchi  con  un  15%  y 
Provincia  Población Total por provincia, según Censo y 
Proyectada al 2020  Dalcahue con un 13% de participación en el territorio de la Provincia. 
Población  Población  Población  Población  Población 
Total 1992  Total  2002  Total 2010  Total 2015  Total 2020 
Osorno  210235  227489  234859  237099  237319 
Llanquihue  275841  341634  395083  429879  464212 
Chiloé  135653  164301  187321  202449  217545 
Palena  18903  19353  18990  18642  18140 
Total  640632  752777  836253  888069  937216 
Región 

2.­ Antecedentes generales de la provincia de Chiloé 
Análisis General de Problemas Figura Nº 4: 


l  Territorio  de  Chiloé  pertenece  a  la  Región  de  Los  Lagos  y  se  Provincia de Chiloé 
emplaza entre los 42° y 43° de Latitud y 75° y 73° de Longitud Sur. 
Administrativamente corresponde a la provincia del mismo nombre y 
se  encuentra  a  una  distancia  de  87.99  kilómetros  al  Sur  de  la  Capital 
regional Puerto Montt. 

El Territorio de Chiloé es un archipiélago formado por más de treinta islas, 
con una extensión de 9.181 kms2, la Isla Grande tiene una longitud de 180  Fuente: Visión Ingenieros Asociados Ltda. 
Km. de norte a sur. 

Página 11 de 56 
2.1.­ Antecedentes y análisis demográficos  Tabla Nº 3: Comunas que integran el territorio y su población con 
distribución urbano/rural 2009, por Comuna y Provincia 5 
La  provincia  de  Chiloé,  según  lo  estipula  el  último  censo  de  población  y 
vivienda  del  año  2002,  con  un  total  de  154.766  habitantes  concentró  al 
POBLACIÓN 
14,42 % del total de la población regional, de esto, el 55,98 % se concentra 
COMUNA  URBANO %  RURAL %  TOTAL  Nº  SUPERFICIE Km² 
en sectores urbanos y el 44,01% restante lo hace en los sectores rurales del 
ANCUD  66,52  33,48  41960  1752,4 
Territorio. La población regional proyectada según INE para el presente año  QUEMCHI  30,25  69,75  9191  440,3 
(2010), alcanza un total de 836.253 habitantes, distribuidos de la forma que  DALCAHUE  58,19  41,81  14548  1239,4 
sigue:  QUINCHAO  44,27  55,73  9043  160,6 
Tabla Nº 2: Población regional desglosada por provincia  CURACO DE VÉLEZ  0  100  3884  80 
CASTRO  71,50  28,5  50764  472,5 
CHONCHI  39,11  60,89  6838  1362,1 
Provincia  Población Total por provincia, según Censo  PUQUELDÓN  0  100  4097  97,3 
y Proyectada al 2020  QUEILEN  32,90  41,81  5319  332,9 
Población  Población  Población  Población  Población  QUELLÓN  66,46  33,54  30964  3244 
Total 1992  Total  2002  Total 2010  Total 2015  Total 2020  TOTAL PROV  55,98  44,01  176608  9.181 
Osorno  210235  227489  234859  237099  237319 
Elaboración Propia: INE Proyectado 2009 
Llanquihue  275841  341634  395083  429879  464212 
Chiloé  135653  164301  187321  202449  217545 
Palena  18903  19353  18990  18642  18140 
Total  640632  752777  836253  888069  937216 
Región 
Fuente: INE  2007 

Las comunas con mayor porcentaje de población urbana son Castro, Ancud 
y Quellón con el 80,89% de total de la población urbana del Territorio. 

La población rural del Territorio se concentra en las comunas de Chonchi,  Dalcahue
Quemchi, Curaco de Vélez, Puqueldón, Dalcahue, Queilén y Quinchao, con 
el 54,43% de la población rural. Destacan las comunas de Curaco de Vélez 
y Puqueldón presentan un 100% de ruralidad. 
5  Información INE Proyectada 

Página 12 de 56 
2.2.­ Población económicamente activa, por sector económico  2.3.­ Educación 

Se  observa  un  relativo  equilibrio  de  la  P.E.A,  inserta  en  los  tres  sectores  Acorde  el  Censo  de  2002,  el  83,39%  de  la  población  de  la  Provincia  se 
económicos, aún cuando es en definitiva el sector primario el que concentra  encuentra  alfabetizada,  resultante  de  un  16,60%  de  analfabetismo  de  la 
la mayor cantidad de población en la provincia. En el caso de las 2 comunas  población  rural  y  un  5,4%  de  la  población  urbana  en  esta  condición. 
que han alcanzado un desarrollo urbano importante dentro de la provincia, y  Consecuentemente, Curaco de Vélez y Puqueldón, las comunas con mayor 
concentran la mayor cantidad de oferta de servicios (Castro, Ancud) más del  porcentaje  de  población  rural  son  las  que  presentan  una  tasa  mayor  de 
50% de su P.E.A se desempeña en el sector terciario.  analfabetismo. 

Los  mejores  índices  de  alfabetismo  corresponden  a  Castro  y  Ancud.  Del 


Tabla Nº 4: Población económicamente activa, por sector económico  total de la población del Territorio en edad escolar el 84,32% presenta algún 
Población  Población  Población  Población  nivel de escolaridad y sólo el 7,79% nunca ha asistido a la escuela. 
Total  Económicamente  Económicamente  Económicamente 
Nº  Activa Inserta en  Activa Inserta en  Activa Inserta en 
el Sector  el Sector  el Sector 
Las  comunas  de  Ancud  11,80%,  Castro  9,54%  y  Quellón  8,07%,  las  que 
MUNICIPIO  Primario  (% )  Secundario  (% )  Terciario  (% )  cuentan con mayor población con ocho años de educación formal, en tanto 
CASTRO  50.764  18,49  20,39  61,13  las  comunas  de  Queilén  y  Curaco  de  Vélez  presentan  menor  número  de 
ANCUD  41.960  30,43  18,14  51,42  personas  que  posee  su  educación  básica  completa  con  3,58  y  3,11% 
CHONCHI  14.639  36,28  27,57  36,14  respectivamente. 
CURACO DE 
VÉLEZ  3.884  45,53  18,74  35,72 
Las  comunas  de  Castro,  Ancud  y  Chonchi  son  las  que  presentan 
DALCAHUE  14.548  40,98  25,44  33,59 
porcentualmente mayor población con educación superior en la provincia de 
PUQUELDÓN  4.097  46,79  18,47  34,74 
Chiloé. 
QUEILÉN  5.319  48,66  21,12  30,22 
QUELLÓN  30.964  41,93  23,8  34,27  En  la  décima  región  de  Los  Lagos  existen  900  establecimientos 
QUEMCHI  9.191  50,48  17,12  32,41  educacionales,  de  los  cuales  el  18,11%  se  encuentran  en  la  provincia  de 
QUINCHAO  9.043  43,03  10,78  46,19  Chiloé.
Fuente INE 2009 

Página 13 de 56 
3.­ Observaciones referidas a las externalidades 2000 – 2010 a.  Resolución Exenta Nº 540, en donde se aprueba un PLAN DE MANEJO 
DE      PESQUERÍAS  BENTÓNICAS  para  los  recursos  hidrobiológicos 
Previo  a  la  construcción  de  nuestro  marco  económico  sectorial,  se  hace  presentes en las regiones X y XI. 
necesario  resaltar  de  la  información  previamente  citada,  que  existe  un  sin  b.  Autorización provisoria hasta el 2010 para ingresar a la zona contigua 
número  de  situaciones  que  nos  empujan  a  remirar  las  proyecciones  (Región de Aysén) 
realizadas por el Instituto Nacional de Estadística para el presente año. Lo  c.  A la fecha (Noviembre de 2010) no se conoce resultados a partir de los 
anterior, debido principalmente a que fueron concebidas a partir del Censo  objetivos establecidos en la segunda fase de este plan, y se espera un 
de Población y Vivienda ejecutado durante el año 2002.  eventual cierre de la región de Aysén para la flota de la X región y que 
afecta principalmente a la flota bentónica de Chiloé 
A  ocho  años  de  aplicado  este  instrumento,  surge  la  inquietud  de  advertir 
sobre  algunos  fenómenos  que  debiesen  ser  considerados  a  la  hora  de  3.2.­ La marea roja 2002 (VPM paralizante y amnésica) 
planear el territorio provincial, ya que sus efectos sólo serán cuantificables 
durante el próximo Censo 2012.  Las microalgas son microorganismos unicelulares (formados por una sola 
célula) y en Chile hay tres de ellas que producen distintas toxinas dañinas 
3.1.­ Conflicto Zona Contigua  para el ser humano: 

Surge  conflicto  interregional  a  partir  de  una  Oposición  judicial  a  la  a.  Alexandrium  catenella:  productora  de  la  Toxina  Paralizante  de  los 
Resolución  Nº  1.783  del  24/08/2001  que  autorizaba  a  la  flota  pesquero  Mariscos.  En  el  hombre  y  animales  provocan  parálisis  de  las 
artesanal  de  la  región  de  Los  Lagos  para  la  extracción  de  recursos  extremidades y posteriormente la muerte por paro cardio­respiratorio. 
bentónicos en la región de Aysén.  b.  Dinophysis acuta: productora de la Toxina Diarreica de los Mariscos, en 
el ser humano provoca diarreas. 
El recurso de amparo fue acogido y se decretó una orden de no innovar, la  c.  Pseudonitzchia sp: productora de la Toxina Amnésica de los Mariscos, 
que determinó la suspensión de las labores extractivas en la XIª Región pr  en el ser humano provoca pérdida de la memoria de corto plazo. 
parte de la flota proveniente de la Xª Región de Los Lagos. 
Estas  micro  algas  se  concentran  de  manera  directa  en  los  moluscos 
Efectos observados:  bivalvos  (de  dos  conchas)  como  los  choritos ,  almejas,  cholgas,  ostras, 
ostiones,  culengues ,  etc..  Y  de  manera  indirecta  en especies  bentónicas 
de carácter univalvos. 

Página 14 de 56 
Al filtrar los moluscos el agua para obtener sus alimentos, las  microalgas  b.  Surge en la Provincia el planteamiento de transformarla en región. 
quedan  alojadas  en  el  intestino  de  estos  mariscos,  por  lo  tanto  al  c.  Se generan modificaciones en el aparato productivo vinculado al sector 
consumir el marisco uno está ingiriendo también la toxina. En Chile los  pesquero artesanal , reconfigurando el escenario para la flota pesquero 
FAN se ubican en los canales de la XI y XII regiones, siendo estas zonas  artesanal  de  Chiloé,  que  hoy  concentra  el  48,8%    del  total  de  ésta  a 
vedadas  (prohibidas)  para  la  extracción,  consumo  y  comercialización  de  nivel regional 
moluscos bivalvos. En  la  provincia  de  Chiloé  se  detectan  las  primeras 
muestras positivas a partir del año 2002.  3.4.­ Virus ISA 2007 

Efectos observados:  La presencia del virus ISA en Chile ingresa el año 1996 desde Noruega 6  , es 


aislado en Chile el año 2001 para la especie Coho, no obstante surge una 
a.  Daños a la salud de las personas  nueva  cepa 7  se  descontrola  a  partir  del    2007,  afectando,  esta  vez,  a  la 
b.  Riesgo  permanente  de  detección  de  toxina  afectando,  situación  que  especia  Salmón  Salar  (Atlántico),  y  que  dada  su  alta  capacidad  de 
genera incerteza tanto a la mitilicultura  como a la pesca artesanal.  adaptación a nuevos huéspedes en las regiones sur y australes, detona un 
c.  Aumento sustancial en los costos de los productos afectados debido al  proceso de expansión. 
muestreo permanente del que son objeto 
De esta forma, el año 2008, este virus se expandió más de 2.000 kilómetros 
3.3.­ Nueva Región de Los Ríos 2006  entre  la  isla  de  Chiloé  y  Magallanes,  superando  todas  las  barreras 
sanitarias. 
Una nueva configuración de región a partir del 20 de diciembre del año 2006, 
en donde la provincia de Valdivia se constituye en la nueva región de “Los  Efectos Observados: 
Ríos”  y  la  región  de  Los  Lagos  queda  conformada  por  las  provincias  de 
Llanquihue, Osorno, Chiloé y Palena, sin variar el número de comunas por  a.  Según  fuentes    del  Ministerio  del  Trabajo,  a  la  fecha 8  aumenta 
cada provincia.  peligrosamente las desvinculaciones laborales asociadas a la industria 
del salmón, llegando a los 6500 despidos y proyectándose a 20.000. 
Efectos observados: 

a.  Incidencia en los presupuestos disponibles para Chiloé vía financiación  6  USACH, Equipo investigador septiembre 2010,Salmonchile2010 

FNDR  7  de la familia Orthomyxoviridae, del género Isavirus 
8  Noviembre de 2010

Página 15 de 56 
b.  Estadísticas  del  INE  proyectada  para    esta  región,  refleja  una  tasa  de  severo en los últimos 20 años, afectando durante la zona de alcance. Ocurre 
desempleo  de  un  3,1%,  muy  por  debajo  del  real  11%,,  de  acuerdo  al  la madrugada del 27 de febrero. 
último trimestre móvil 2010último trimestre móvil). 
c.  De  las  comunas  salmoneras,  las  más  afectadas  son  las  de  las  Efectos observados: 
provincias  de  Llanquihue  y  las  que  están  en  el  mar  interior  de 
Chiloé, donde se concentra la mayor cantidad de centros de cultivo  a.  La  zona  costera  de  las  regiones  VII  y  VIII  se  ven  afectada  por  un 
afectados.  tsunami de proporciones sólo unos minutos más tarde. 
d.  Pérdidas inéditas en la salmonicultura.  b.  Casi 200.000 de damnificados. 
c.  El Plan de Inversiones PLADICH  alarga por diez años (2014)  al 2025. 
3.5.­ Volcán Chaitén 2008  d.  Se desconoce el impacto real de este imponderable debido a que no se 
maneja toda la información referida a los próximos 2 o 3 años.­ 
Luego de una seguidilla de sismos en las provincias de Palena y Chiloé, el 2 
de  mayo  del  año  2008,  hace  erupción  el  volcán  Chaitén,  Inicialmente,  se 
pensó  que  el  volcán  en  actividad  era  el  Michimahuida,  ubicado  a  30 
kilómetros  de  Chaitén,  lo  que  posteriormente  fue  corregido  por  el  Servicio 
Nacional de Geografía y Minería. 

Efectos Observados: 
Isla Quinchao 
a.  El sector geográfico que albergaba a la comuna de Chaitén en menos 
de un año, se transforma en zona de catástrofe. 
b.  Aún  está  pendiente  la  reconstrucción  de  la  comuna  en  otro 
asentamiento,  en  tanto,  su  población,  finalmente  fue  reubicada  en  las 
provincias de Llanquihue y Chiloé. 

3.6.­ Terremoto en la zona centro sur de Chile 2010  Hacia Quellón

Se estima que el fenómeno alcanzó los 8,8 grados Richter entre las placas 
de Nazca y la Sudamericana, que lo convierte en el segundo terremoto más 

Página 16 de 56 
4.­ Análisis General de Problemas  Hacia Quellón

Problemas enunciados por la totalidad de los actores relacionados 

Aspecto: Económico ­ productivo  Aspecto: Institucionalidad 

Página 17 de 56 
Aspecto: Infraestructura y  Servicios Aspecto: Socio – Cultural (Demografía y mercado del trabajo) 

Página 18 de 56 
4.1. Árbol de Causas y Efectos general (1) 

Aumento de Tasa de cesantía. 

Aumento del desempleo.

No contar con denominación de origen  Bajo valor de la producción y 
de los productos comunales.  retraso tecnológico. 

Precaria agregación de valor en servicios y productos locales 
y valor territorial. 

Explotación indiscriminada de  Faltan fuentes de empleo.  Envejecimiento  de  población 


los RRNN  rural,  migración  de  jóvenes  por 
expectativas  tanto  de  educación  Menor producción de salmones 
como de trabajo. 
Baja profesionalización y/o capacitación 
de la población en materias que aportan  En turismo, fuertes brechas en  Pérdida de la competividad  Enfermedades (Salmonicultura) 
al desarrollo económico.  calidad e inexistencia de  del rubro agropecuario  La  mano  de  obra  de  la 
productos turísticos (paquetes).  población  económicamente 
activa  (PEA),  se  va  a  los 
Falta calificación de la mano de obra.  sectores de servicio. 

Disminución de  diversificación  No existen empresas que den 
productiva.  empleo 
Escolaridad  incompleta  tanto  del  nivel 
básico como de media. 
Disminución  de  emprendimiento  Infraestructura productiva no 
(Falta política).  existe a nivel secundario. 
Inexistencia de nodo 
tecnológico asociado a 
universidades y vinculación.  Asistencialismo.  Falta inversión en la provincia 

Página 19 de 56 
4.2.­ Árbol de Causas y Efectos general (2) 
Focos de cesantía  Aumento de Tasa de cesantía. 

No contar con normativas para 
proteger el producto chilote del 
Pérdida de la competividad del  Aumento del desempleo.
nacional o extranjero. 
rubro agropecuario 

Implementación de otras  Faltan fuentes de empleo. 
tecnologías.  Bajo valor de la producción y 
retraso tecnológico. 
No contar con denominación de 
En turismo, fuertes brechas en  origen de los productos 
calidad e inexistencia de  Menor producción de salmones  comunales. 
productos turísticos (paquetes). 

Precaria agregación de valor en servicios y productos locales. 
Tecnología y el valor territorial. 

Falta calificación de la mano de  Inexistencia de nodo  Falta inversión en la provincia 


obra.  tecnológico asociado a 
universidades y vinculación. 
Baja profesionalización y/o  Enfermedades (Salmonicultura) 
capacitación.  La mano de obra de la 
población económicamente 
activa (PEA), se va a los  Infraestructura productiva no 
Envejecimiento de  sectores de servicio.  existe a nivel secundario. 
población, migración de 
jóvenes por expectativas 
tanto de educación como  No existen empresas que 
Escolaridad incompleta 
de trabajo.  den empleo 
tanto del nivel básico 
como de media. 
Inexistencia de centros  Disminución de  diversificación 
tecnológicos y universidades.  productiva. 
Asistencialismo. 
(Brecha capital social) 

Disminución de  Nos afecta la globalización 
Explotación indiscriminada de  (Dólar) 
emprendimiento (Falta política). 
los RRNN 
Modelo económico. 

Página 20 de 56 
4.3.­ Árbol de Causas y Efectos general (3) 

Propuestas de desarrollo 
económico comunal poco realistas. 
Falta apoyo en 
comercialización. 

Falta fiscalización SSPP. Falta 
de seguimiento y control de  Pérdida de asociatividad 
proyectos.  en algunos ejes 
productivos. 
Baja capacidad local de 
decisión. 
Falta apoyo (Asesoría) a 
organizaciones socio­ 
Dispersión y poca pertinencia de  productivas. 
instrumentos productivos. 

Políticas de asistencialismo para subsistir, debe haber para producir. 

Descoordinación interinstitucional  Se perdió (comunidades) control del territorio. 
entre los servicios públicos provinciales. 

Servicios  Públicos  centralizados,  no  toman  en 


cuenta a municipios ni sociedad civil. Repitiendo  Políticas  de  fomento  orientada  a  la 
Políticas e inversión a corto 
programas, entorpeciéndolos entre sí.  Micro empresa sin contacto y realidad. 
plazo. 

Desarrollo de políticas públicas  desde el 
punto de vista sectorial y no territorial. 
Las necesidades en el ámbito 
del DEL, no se recogen desde 
Burocratización de los  el territorio sino al revés.
Servicios Públicos 

Centralismo administrativo  y 
político. 

Página 21 de 56 
5.­ De los problemas de la provincia 6.­ De las potencialidades de la provincia 


n  general,  podemos  concluir  que  existen  similitudes  en  los 
problemas  centrales  que  afectan  o  tensionan  el  desarrollo  ­  La  acuicultura  específicamente  la  salmonicultura  y  mitilicultura,  son 
económico  local  en  la  provincia.  Del  resultado  del  diagnóstico  verdaderos impulsos para el desarrollo local. Así se manifiesta en las 
cualitativo  recopilado  a  través  de  las  opiniones  de  los  actores  locales  inversiones que esta realizando la CORFO en este sector. 
relevantes  aparecen  dos  grandes  problemas;  uno  relacionado  con  la 
Precaria  agregación  de  valor  en  servicios  y  productos  locales.  ­  En el turismo con sus respectivas variantes, el Agroturismo o turismo 
Tecnología y el valor territorial. Esta apreciación es coincidente con el  rural incluyéndose el turismo gastronómico aparece también como un 
diagnóstico  cuantitativo  de  acuerdo  a  los  diversos  estudios  que  se  han  impulso relevante para el desarrollo local, el agregar alto valor a la 
realizado en los últimos diez años.  producción  agropecuaria  como  una  agricultura  proveedora  del 
turismo. 
Por  lo  anterior,  en  la  etapa  siguiente  a  la  construcción  de  la  imagen 
objetivo  y  los  lineamientos  estratégicos,  la  agregación  de  valor  al  En síntesis, agregar valor a la producción local a través de la oferta 
territorio  (capital  humano,  identidad  territorial,  servicios  y  de un turismo patrimonial, gastronómico y cultural. 
productos),  son  fundamentales  para  el  futuro  económico  y 
competitividad del territorio provincial.  ­  El  alto  impacto  al  desarrollar  una  denominación  de  origen  de  los 
diversos productos locales. Una muestra de ello, es la denominación 
El  otro  problema  central  visualizado  por  actores  relevantes  y  de origen de la carne de cordero lo que fortalece el atractivo como 
corroborados  en  la  recopilación  y  análisis  de  gabinete  cuantitativo  destino turístico. 
coinciden  en  el  desencuentro  intersectorial  de  los  propios  actores 
públicos  provinciales,  vivenciando  una  suerte  de  Políticas  de  ­  La  producción  forestal,  especialmente  la  producción  de  recursos 
asistencialismo  para  subsistir,  y  no  para  producir.  Si  bien,  en  los  dendroenérgeticos (leña y carbón) de mejor calidad. 
gobiernos unitarios la práctica rutinaria del centralismo es recurrente, es 
posible afirmar que Chile  ha dado pasos significativos en esta materia,  ­  Finalmente,  la  “Marca  Chiloé”  es  un  patrimonio comercial  relevante 
sobre  todo  en  lo  referido  a  los  gobiernos  locales  y  la  búsqueda  de  que debe ser explotado con potencia y ahínco. 
autonomía y competitividad de los territorios provinciales. 

Página 22 de 56 
7.­ De las limitantes de la provincia  Punta de Lapas Quellón 

­  El enfoque estrictamente comunal de la mayoría de las iniciativas de 
fomento  y  la  escasez  de  capital  humano  especializado.  Situación 
corroborada por estudios realizados en los últimos años. 

­  En  el  caso  de  la  mitilicultura,  la  limitante  está  dada  por  la  baja 
tecnología aplicada por los productores. 

­  La  regular  calidad  de  suelos  de  una  proporción  relevante  del 
archipiélago, suelos delgados con mal drenaje, de aptitud forestal. 

­  La falta de regularización de la tenencia de la tierra (saneamiento de 
títulos). 

Curaco de Vélez  Quemchi 

Queilén
Museo Comunitario de Queilén 

Página 23 de 56 
8.­ De las vocaciones productivas 
(6)  En  el  ámbito  de  fomento 
Cuadro Nº 1: Vocaciones productivas  productivo,  el  apoyo  se  ha  focalizado 
en  el  levantamiento  de  programas  de 
emprendimiento  local  en  el  tema  de 
La actividad Acuícola (4) (5) (6)  turismo  y  mitilicultura,  los  cuales 
(1)Tras  un  enfoque  patrimonial  (que  beneficiarán a 85 empresarios, con un 
reconoce origen) se puede generar valor en  cofinanciamiento de CORFO de $ 188 
torno  al  minifundio  multiproductor  La actividad Pesca Artesanal (10)  millones. 
agropecuario (granja chilota) como almacén 
gourmet  para  un  turismo  gastronómico  (4)  El  aumento  de  la  demanda  de 
típico de alto valor agregado.  Carpintería de ribera  mitílidos a través de la inserción de otros 
mercados, es  el impacto que se  pretende 
alcanzar  con  el  financiamiento  a  la 
(8)  Alto  impacto  al  desarrollar  una  La actividad Turística (1)(2)(6)  iniciativa de AMICHILE. 
denominación  de  origen  en  carne  de 
cordero  lo  que  fortalece  el  atractivo  como 
destino turístico.  La actividad Pecuaria (3)(8)(9)  (5)  AMICHILE  fue  favorecido  para  la 
promoción  del  mejillón  patagónico  en 
Rusia, cofinanciando CORFO 300 millones 
(11)  La  producción  forestal  de  recursos 
La actividad Forestal (11)  de pesos aproximadamente. 
dendroenérgeticos (leña y carbón) de mejor 
calidad.
La actividad Agrícola (2) (7) 
(9) Rescatar genética animal patrimonial 
(3)  Agregar  valor  a  la  producción  de  Chiloé  para  desarrollar  productos  con 
agropecuaria  como  una  agricultura  Apicultura  Helicicultura  denominación de origen. 
proveedora del turismo. 

(2)  La  producción  y  comercialización  de 


papas nativas como subcentro de origen del  (7) En términos presupuestarios, sobre el 
tubérculo y todas las actividades prediales  40 % del presupuesto regional de INDAP, 
y  la  belleza  escénica  natural  como  (10) Chile en la actualidad, aporta con  el  lo que supera los 5.000 millones de pesos 
insumos  del  turismo  rural son  parte  de  la  50  %  de  la  producción  mundial  de  erizo,  que se ponen a disposición de la provincia 
vocación  productiva  provincial  desde  el  siendo  la  Décima  Sur  la  zona  de  mayor  a través de nuestro servicio. 
punto de vista agropecuario.  extracción. 

Página 24 de 56 
Las preguntas orientadoras presentadas al equipo gestor y representantes 
IV.­ ¿Qué es la Imagen Objetivo Provincial?  comunales fueron: 

La  imagen­objetivo,  remite  al  conjunto  de  ideas  principales  de  lo  que  se  …. ¿Cómo me gustaría que fuera la Provincia de Chiloé en 
quiere  lograr  y  se  caracteriza  por  expresar  en  términos  globales  las  cinco años más en el ámbito del Desarrollo Económico 
intenciones  que  mejor  reflejan  la  situación  deseada  a  largo  plazo  para  la  Local?... 
provincia. 
…¿Cuáles son los principales objetivos a alcanzar en el 
El término imagen­objetivo es usado tanto en la planificación clásica, como  ámbito del Desarrollo Económico Local?... 
en  la  planificación  estratégica  situacional.  Con  algunas  diferencias,  en  la 
terminología  del  método  de  escenarios,  equivaldría  al  llamado  escenario 
normativo. 

En la planificación estratégica corporativa se usa, por lo general, el término 
visión,  asociado  al  propósito  orientador  que  guía  las  decisiones  de  una 
determinada empresa, negocio, o estrategia. 
Dalcahue 
Quemchi 
Alcanzar esta imagen objetivo es el resultado de un proceso participativo en 
el  cual  los  actores  involucrados,  expresan  potencialidades  y  conciben  una 
idea de lo que la provincia debe proyectar, consensuando una vocación que 
expresa su identidad, lo que permite estructurar las acciones a emprender y 
relacionarse con el entorno. 

La  imagen  objetivo  provincial  permite,  a  su  vez,  establecer  diferentes 


objetivos que dan cuenta de ese objetivo mayor. 

Quemchi
Playa de Queilén

Página 25 de 56 
“ Al 2015 la Provincia de Chiloé en el ámbito del desarrollo económico 
local,  es  un  territorio  competitivo,  sustentable  y  sostenible  con  un 
protegido  patrimonio  natural,  paisajístico,  cultural,  histórico  y 
arquitectónico que generan una identidad territorial única. 

Chiloé  cuenta  con  un  capital  humano  que  posee  competencias 


suficientes  para  ser  emprendedor,  acceder  a  empleos  dignos  y/o  a 
condiciones  de  empleabilidad  con  MYPES  asociadas  e  insertas  en 
políticas públicas que son producto de una interacción efectiva entre la 
institucionalidad  pública  coordinada  e  integrada  con  una 
institucionalidad privada empoderada y representativa en el territorio. 

Una  consolidación  productiva  de  los  sectores  relevantes:  pesca 


Chiloé…
artesanal, acuicultura, silvoagropecuario y turismo de fines especiales,  Territorio privilegiado con
con  infraestructura  y  servicios  básicos  necesarios,  generando  oportunidades para
productos  locales  de  calidad  con  denominación  de  origen,  emprender……
comercializados a un precio justo reconocidos en el mercado regional, 
nacional e internacional. Todo lo anterior para lograr el fin último que 
es el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad chilota.”  

Página 26 de 56 
V.­ Lineamientos Estratégicos 
Lineamiento Estratégico Nº 1: 


as  líneas  estratégicas  tienen  como  trasfondo  los  ámbitos 
fundamentales del desarrollo local (Económico – Productivo, Socio –  Sustentabilidad y sostenibilidad Ambiental 
Cultural,  Infraestructura  y  servicios,  Institucionalidad)  y  son  el 
resultado de pensar los ámbitos de un modo más amplio y transversal. 
Lineamiento Estratégico Nº 2: 
Las líneas estratégicas son los caminos que se eligen transitar para arribar a  Identidad patrimonial y Territorial 
los objetivos propuestos. Son orientaciones o grandes líneas directrices que 
no se agotan en temáticas especializadas, sino que permiten una visión más 
integral  de  los  problemas.  Cada  línea  contiene  programas  que  reúnen  y  Lineamiento Estratégico Nº 3: 
articulan conjuntos de proyectos de naturaleza afín. 
Gestión del conocimiento y competencias del Capital 
Humano 

Lineamiento Estratégico Nº 4: 

Valorización de recursos endógenos y competitividad 

Lineamiento Estratégico Nº 5: 

Institucionalidad para el DEL coordinada, integrada y 
representativa 

Quemchi

Página 27 de 56 
VI.­ Políticas  PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL 
El    Plan  Estratégico  Provincial  debe  proveer  los  mecanismos  pertinentes 
INTEGRACION  que faciliten el control social y seguimiento  responsable de la ciudadanía de 
Las  diversas  acciones  vinculadas  a  la  concreción  de  los  objetivos  acuerdo  a  los  plazos  establecidos  posteriormente  en  la  construcción  del 
estratégicos del plan, deben dar cuenta de un real esfuerzo de integración  Plan de Monitoreo y evaluación. 
debido  a  los  distintos  intereses  manifestados  por  las  comunidades 
productivas presentes en el territorio provincial, teniendo particular cuidado  FLEXIBILIDAD 
en salvaguardar la igualdad de oportunidades, la identidad territorial y la no  El Plan Estratégico Provincial, en su calidad de instrumento estratégico de 
discriminación de ningún tipo.  acción, debe contar con la capacidad de flexibilizar sus acciones, dado que 
éstas varían de acuerdo con la propia variación del contexto que las rodea y 
COOPERACIÓN  los imponderables que puedan surgir durante su ejecución. 
Las  diversas  acciones  surgidas  a  partir  del  plan  estratégico  y  en  pro  del  El Plan Estratégico Provincial, en su calidad de instrumento estratégico de 
cumplimiento de los objetivos estratégicos que surgirán,  han de fomentar de  acción, debe contar con la capacidad de flexibilizar sus acciones, dado que 
manera permanente, la cooperación y reconocimiento público­ privado, entre  éstas varían de acuerdo con la propia variación del contexto que las rodea y 
todos  los  actores  territoriales  involucrados  en  el  proceso  provincial  de  los imponderables que puedan surgir durante su ejecución. 
desarrollo económico local a mediano plazo. 

COMUNICACIÓN 
La ejecución de un Plan Estratégico Provincial  ha de considerar  el diseño e 
implementación de  instancias de comunicación pertinentes y permanentes 
que faciliten a la comunidad el conocimiento de sus avances y obstáculos 
en el cumplimiento de sus objetivos. 

Queilén

Página 28 de 56  Muelle Turístico Queilén 


Cuadro Nº 2: Genérico Imagen Objetivo Provincial, Lineamientos Estratégicos y Políticas 

Imagen Objetivo  Lineamientos Estratégicos  Políticas 


Provincial  Nº 1  Nº 2  Nº 3  Nº 4  Nº 5 
Territorio competitivo, sustentable y  Sustentabilidad y 
sostenible  sostenibilidad 
Ambiental 
Protegido patrimonio natural, paisajístico,  Identidad 
cultural, histórico y arquitectónico que  patrimonial y 
generan una identidad territorial única.  Territorial  Integración 
Chiloé cuenta con un capital humano que  Gestión del 
posee competencias suficientes para ser  conocimiento y 
emprendedor, acceder a empleos dignos  competencias del 
y/o a condiciones de empleabilidad con  Capital Humano  Cooperación 
MYPES  asociadas. 
Una consolidación productiva de los 
sectores relevantes: pesca artesanal, 
acuicultura, silvoagropecuario y turismo  Comunicación 
de fines especiales, infraestructura y  Valorización de 
servicios básicos necesarios, productos  recursos 
locales de calidad con denominación de  endógenos y 
origen, comercializados a un precio justo  competitividad  Participación y 
reconocidos en el mercado regional,  control social 
nacional e internacional. 

Políticas públicas que son producto de 
una interacción efectiva entre la  Institucionalidad  Flexibilidad
institucionalidad pública coordinada e  para el DEL 
integrada con una institucionalidad  coordinada, 
privada empoderada y representativa en  integrada y 
el territorio. Todo lo anterior para lograr el  representativa. 
fin último que es el mejoramiento de la 
calidad de vida de la comunidad chilota. 

Página 29 de 56
Metas:  Son  descripciones  de  la  situación  que  se  desea  alcanzar  en  un 
VII.­ ¿Qué es el Plan Estratégico Provincial?  tiempo determinado para el cumplimiento de las acciones. 


s un instrumento de trabajo; inclusivo,  flexible, y con participación  Indicadores:  Es  la  información  numérica  que  cuantifica  (mide)  las 
efectiva, cuya finalidad es orientar la gestión institucional actual con  dimensiones del desempeño de procesos, productos, servicios y resultados 
una oferta pública que se levanta a partir de los requerimientos del  organizacionales. 
territorio  con  una  implementación  en  un  horizonte  de  tiempo  de 
cinco años.  Año de ejecución: Señala el año en que se ejecutará la acción. 

Se  inicia  ahora  la  ejecución  u  operativización  de  los  lineamientos  Una de las primeras acciones es presentar este plan estratégico al Gobierno 
estratégicos y elementos de la plataforma estratégica del Plan, es decir; los  Regional  encabezado  por  el  Intendente  y  sus  Consejeros  Regionales 
lineamientos  estratégicos,  políticas  con  sus  objetivos  generales  y  respectivos  como  los  directores  Regionales  de  la  institucionalidad  pública 
específicos  planteados,  se  deben  concretar  en  acciones  con  metas  e  sectorial  relacionada.  Todo  esto  con  la  finalidad  de  buscar  aliados 
indicadores  claros  ,  dicha  tipología  de  indicadores  en  conjunto  con  un  estratégicos  y  financiamiento.  Y  la  otra  de  fortalecer  la  institucionalidad 
monitoreo  público  /  privado  permanente,  permitirá  realizar    un  proceso  de  pública privada que movilizará el plan establecido. 
seguimiento efectivo. 
La garantía del cumplimiento del Plan radica en crear y sostener dispositivos 
A continuación se presentan las acciones  (perfiles de proyectos) que darán  institucionales  que  brinden  el  espacio  para  que,  en  conjunto,  actores 
cuerpo  al  plan,  el  cual  se  transformará  en  el  itinerario  operativo  de  la  públicos  y  privados  de  la  provincia  desarrollen  y  gestionen  proyectos  y 
secretaría técnica encargada del proceso y sus actores respectivos. Por lo  monitoreen sus avances. En este plano está la constitución de la Comisión 
anterior  y  con  la  finalidad  de  contar  con  interpretaciones  y  distinciones  Provincial de Seguimiento que se explicita más adelante. 
comunes, se definen a continuación algunos conceptos que se presentarán 
en esta pauta: 

Acciones: Corresponden a las actividades más específicas que permitirán 
concretar el logro de los lineamientos estratégicos. 
ro 

Castro

Página 30 de 56 
1.­ Plan Estratégico Provincial 

Lineamiento Estratégico Nº 1 ( LE1 ): Sustentabilidad y sostenibilidad Ambiental 

Objetivos  Generales ( OG )  Objetivos Específicos ( OE ) 
OE1  Promover un uso eficiente del recurso hídrico. 
OE2  Promover la diversificación de las fuentes de energía. 
OE3  Promover acciones para frenar los efectos de la deforestación indiscriminada. 
OG 1: Alcanzar niveles de  OE4  Promover acciones que generen conciencia y responsabilidad medioambiental respecto del cambio climático 
sustentabilidad y sostenibilidad de la  en el conjunto de la sociedad provincial. 
base de recursos naturales renovables y  OE5  Gestionar adecuadamente el tratamiento de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos. 
energéticos  OE6  Desarrollar una política de valoración de los recursos naturales y la biodiversidad. 
OE7  Fomentar una relación armónica de la actividad pesquera artesanal, acuícola, agropecuaria  con los intereses 
de las comunidades locales y con el medio ambiente. 
OE8  Fomentar el uso de fertilizantes orgánicos para la agricultura en la provincia. 

Programa Calidad Ambiental 

Proyecto emblemático: Educación Ambiental a los diversos estamentos de la sociedad provincial 

Contextualización 
Se propone el fortalecimiento de las acciones específicas tendientes a mejorar las prácticas de evaluación, planificación y uso de los Recursos Naturales sobre 
todo orientado a los recursos forestales, pesquero, hídricos y de ecosistemas para propender el uso sustentable de estos recursos. Se llevarán adelante trabajos 
de investigación tendientes a mejorar el nivel de información disponible y aplicable a mejores planes de manejo: se analiza el recurso pesquero estableciendo el 
estado de las poblaciones de peces y la calidad de agua en sus ambientes. 

En materia forestal el estudio del territorio cuenta con un trabajo sistematizado para la zonificación de la Provincia y el establecimiento de mejores planes de 
manejo. Las intervenciones relacionadas a otros recursos se analizan desde la perspectiva de áreas protegidas que constituyen una metodología tendiente a 
identificar y cuantificar los valores totales de los recursos de un ecosistema y su aplicación a planes de manejo que se basen en la sustentabilidad, con fuerte 
participación de las comunidades locales en el uso de las potencialidades locales.

Página 31 de 56
Acciones / Ideas de Proyectos Lineamiento Estratégico ( LE1 ): Sustentabilidad y sostenibilidad Ambiental 
Objetivo General ( OG1 ): Alcanzar niveles de  sustentabilidad y sostenibilidad de la base de recursos naturales renovables y energéticos 

Acción  Metas  Indicadores  Año de ejecución 


1  2  3  4  5 
OE1  Establecer estudios para el  análisis y proyección de la  Articular  coordinaciones  con  empresas  Actas  y  Nº  de  reuniones  X 
utilización  del  recurso  hídrico  para  consumo  humano  relacionadas  para  contar  con  información  de trabajo 
en la provincia.  técnica. 
OE2  Generar  estudios  para  la  proyección  de  la  utilización  Articular  coordinaciones  con  empresas  Actas  y  Nº  de  reuniones  X 
de  fuente  de  energía  actual  con  la  incorporación  de  relacionadas  para  contar  con  información  de trabajo 
nuevas fuentes de energía.  técnica. 
OE3  Generar un programa de capacitación para frenar los  Articular  convenios  con  la  Corporación  Convenio firmado.  X 
efectos de la deforestación indiscriminada.  Nacional Forestal (CONAF). 
OE4  Generar  un  programa  de  capacitación  a  los  Articular coordinaciones con Departamental de  Actas  y  Nº  de  reuniones  X  X  X  X  X 
estudiantes y  organizaciones sociales que desarrolle  Educación,  municipios  y  Seremi  del  Medio  de trabajo 
la  temática  medio  ambiental  y  sustentabilidad  en  el  Ambiente. 
uso de los recursos. 
OE5  Generar campañas ciudadanas para el tratamiento de  Articular  convenios  con  instituciones  Convenios firmados  X  X  X  X  X 
los residuos sólidos (Reciclaje) y de conservación del  relacionadas 
entorno  con  la  Construcción  de  Relleno  Sanitario  Ejecutar  las  campañas  necesarias  una  vez  Nº  de  campañas  X  X  X  X  X 
Modelo.  establecidos los convenios.  ejecutadas 
OE6  Generar  una  alianza  estratégica  con  la  Articular  convenio  con  la  Secretaría  Regional  Convenio firmado.  X  X 
institucionalidad  pública  relacionada  para  desarrollar  Ministerial del Medio Ambiente. 
una política de valoración de los recursos naturales y 
la biodiversidad. 
OE7  Generar  un  programa  de  capacitación  con  Articular  convenio  con  la  Secretaría  Regional  Convenio firmado.  X  X  X  X  X 
organizaciones  productivas  de  nivel  provincial  para  Ministerial del Medio Ambiente. 
fomentar relación armónica de la actividad productiva 
con los intereses de las comunidades locales y con el 
medio ambiente. 
OE8  Generar un programa de capacitación con agricultores  Articular  coordinaciones  con  INDAP  y  el  CET  ­Reuniones de trabajo  X  X  X  X  X
para  el  uso  de  fertilizantes  orgánicos  para  la  para establecer convenios institucionales.  ­Convenio  firmado 
agricultura en la provincia. 

Página 32 de 56 
Lineamiento Estratégico Nº 2 ( LE2 ): Identidad patrimonial y Territorial 

Objetivos  Generales ( OG )  Objetivos Específicos ( OE ) 
OE1  Desarrollar una política de rescate del patrimonio histórico de Chiloé. 
OG2: Potenciar el rescate del patrimonio  OE2  Incorporar acciones específicas  vinculadas al rescate patrimonial  en las distintas mallas curriculares a nivel 
identitario de la provincia  de educación primaria y secundaria 
OE3  Potenciar el patrimonio natural y paisajístico en la provincia 
OE4  Promover acciones para incorporar la identidad cultural en el trabajo de microempresarios. 

Programa Identidad Territorial 

Proyecto emblemático: Constituir Centro de Investigación para el Desarrollo de Rescate y Valoración de Identidad Territorial 

Contextualización 
Hoy, el patrimonio es todo el legado (llegado del pasado, con tradición y un interés) que conforma el perfil de un territorio (medio físico o material) y/o explica su 
identidad. El patrimonio de una nación lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han 
habitado: sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su cultura material desde las épocas históricas más antiguas. El patrimonio comprende 
los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el ambiente donde se vive; los campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se 
comparten; los valores y religiosidad; la forma de ver el mundo y adaptarse a él. El patrimonio natural y cultural constituyen la fuente insustituible de inspiración y 
de identidad de un territorio, pues es la herencia de lo que ella fue, el sustrato de lo que es y el fundamento del mañana que aspira a legar a sus hijos. 

Por otra parte, la identidad territorial llevada a los productos de la provincia permitirá iniciar un proceso de mejora gradual, donde todos quienes intervengan en 
la cadena de valor de un producto puedan percibir los beneficios de trabajar en torno a una idea de Identidad provincial. Es gestionar un capital intangible que 
hoy es asumido escasamente sin un proceso adecuado, organizado e institucionalizado para su gestión. Ello implicará diversas acciones como ser el desarrollo 
de Denominaciones de Origen, marcas provinciales, programas de sensibilización con la ciudadanía, posicionamiento de productos a escala provincial, nacional 
o internacional, participación en ferias y eventos a fines, entre otros.

Página 33 de 56
Acciones / Ideas de Proyectos Lineamiento Estratégico ( LE2 ): Identidad patrimonial y Territorial 
Objetivo General ( OG2 ) : Potenciar el rescate del patrimonio identitario de la provincia 

Acción  Metas  Indicadores  Año de ejecución 


1  2  3  4  5 
OE1  Generar  alianzas  estratégicas  con  instituciones  Articular  coordinaciones  con  instituciones  Actas  y  Nº  de  x  x  x  x 
públicas  y  privadas  para  desarrollar  una  política  de  relacionadas  para  eventuales  convenios  reuniones.  Convenios 
rescate del patrimonio histórico de Chiloé.  interinstitucionales  de  nivel  provincial  antes  de  firmados. 
Generar  circuitos  turísticos  en  función  a  casas  finalizar el año 2011.  Actas  y  Nº  de  x  x  x  x 
antiguas  lo  cual  permitiría  desarrollar  reuniones.  Convenios 
emprendimientos  paralelos  integrando  otras  firmados. 
actividades productivas. 
OE2  Generar  programa  de  rescate  patrimonial  en  las  Articular coordinaciones con Secretaría Provincial  Actas  y  Nº  de  x 
distintas  mallas  curriculares  a  nivel  de  educación  de  Educación  y Corporaciones  Municipales  de  la  reuniones.  Convenios 
primaria y secundaria  Provincia antes de finalizar el año 2011.  firmados 
OE3  Generar alianzas estratégicas con la institucionalidad 
pública  y/o  privada  para  potenciar  el  patrimonio 
natural y paisajístico en la provincia 
Generar  un  programa  de  capacitación  y  Articular  coordinaciones  necesarias  con  Actas  y  Nº  de 
sensibilización para incorporar la identidad cultural en  instituciones públicas o privadas para la ejecución  reuniones.  Convenios 
x  x  x  x 
el trabajo de microempresarios.  del programa antes de finalizar el año 2011.  firmados 
Generar un programa “Un sector un Producto” para el 
desarrollo de Sectores Rurales Comunales. 
OE4 
Generar  un  programa  de  sensibilización  para  el 
fomento al uso local de Papas Nativas 
Generar alianzas estratégicas con el CET para apoyar  Articular  coordinaciones  necesarias  con  el  CET  Actas  y  Nº  de  x  x  x  x 
a Chiloé como sitio importante de Patrimonio Agrícola  para el apoyo del programa.  reuniones.  Convenios 
Mundial  firmados 

Generar un programa de capacitación para el rescate,  Articular  coordinaciones  con  instituciones  Actas  y  Nº  de  x  x  x  x


Promoción y Comercialización de Variedades antiguas  relacionadas  para  eventuales  convenios  reuniones.  Convenios 
de hortalizas, Frutales y plantas medicinales.  interinstitucionales  de  nivel  provincial  antes  de  firmados 
finalizar el año 2011. 

Página 34 de 56 
Lineamiento Estratégico Nº 3 ( LE 3 : Gestión del conocimiento y competencias del Capital Humano 

Objetivos  Generales ( OG )  Objetivos Específicos ( OE ) 
OE1  Promover la nivelación de estudios en adultos en la población económicamente activa. 
OE2  Promover la cultura del emprendimiento a nivel educacional básico, medio y técnico profesional. 
OE3  Promover acceso de calidad de uso de las Tics en los segmentos MIYPYMES. 
OE4  Fomentar la incorporación de la mujer al mercado del trabajo. 
OE5  Incrementar los canales de participación femenina en redes asociativas. 
OG3: Potenciar el desarrollo endógeno y 
la economía provincial  OE6  Impulsar la creación de un nodo tecnológico para la innovación en el ámbito de la sustentabilidad. 
OE7  Favorecer  la  transferencia  tecnológica  desde  los  centros  de  investigación  regionales,  nacionales  e 
internacionales a las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) 
OE8  Promover el asociativismo productivo en Chiloé. 
OE9  Fortalecer y profesionalizar el rol dirigencial en materia gremial. 

Programa Competencias para el empleo y empleabilidad 

Proyecto emblemático: Creación del Centro de Emprendimiento e Innovación de Chiloé 

Contextualización a los proyectos 
La gestión del conocimiento es una urgencia de nuestro tiempo, tanto en la educación, como en la empresa. O asumimos el tema, o seremos países­colonia, de aquellos que 
si gestionan, desarrollan y sistematizan el conocimiento. Un país colonia será siempre un centro de recursos materiales, de una producción primaria de elementos agotables... 
un país que gestiona el conocimiento será un centro inagotable de creatividad, de desarrollo, de competencias personales y organizacionales, de productividad. Los países 
más avanzados gozan de elevada tecnología y es por ello que, la expansión y crecimiento de productos, servicios electrónicos y la biotecnología dominan crecientemente la 
economía y la sociedad.  La globalización de la economía, el uso intensivo de las tecnologías de la información y el surgimiento de nuevos modelos de comportamiento, tanto 
en lo social como en lo empresarial, son rasgos esenciales de una nueva era económica caracterizada porque sus fuentes principales de riqueza son el conocimiento y la 
comunicación frente a lo tradicional que su riqueza se basa en: recursos naturales y trabajo físico. 

En  los  próximos  años,  el  éxito  de  las  políticas  provinciales  y  regionales  de  desarrollo  dependerá  de  las  acciones  a  ser  implementadas,  apoyadas  por  todos  los  agentes 
implicados, capaces de orientar el efecto de la innovación para el largo plazo. Los procesos de generación de conocimiento, constituyen una oportunidad para que los países y 
territorios emergentes puedan desarrollarse. Esto lleva a tales, a replantear sus políticas de desarrollo. Por lo cual es necesario emprender estudios relacionados a la gestión 
del conocimiento e innovación de proyectos dirigidos al desarrollo regional y provincial sustentable, así como la búsqueda de modelos de proyección y conformación de las 
posibilidades y mecanismos de transferencia del conocimiento necesario para coadyuvar las innovaciones en un territorio determinado.

Página 35 de 56
Acciones / Ideas de Proyectos Lineamiento Estratégico ( LE3 ): Gestión del conocimiento y competencias del Capital Humano 
Objetivo General ( OG3 ): Potenciar el desarrollo endógeno y la economía provincial 

Acción  Metas  Indicadores  Año de ejecución 


1  2  3  4  5 
OE1  Generación de un Programa de nivelación de estudios  Articular  coordinaciones  y  convenios  con  Actas  y  Nº  de  X 
asociada a programas sociales y socio productivos  Departamental de Educación, municipios y Seremi 
reuniones de trabajo 
de Educación durante el año 2011.  Convenios firmados 
OE2  Generar  un  programa  para  promover  la  cultura  del  Actas  y  Nº  de  X  X  X  X 
Articular  coordinaciones  con  Departamental  de 
emprendimiento  a  nivel  educacional  básico,  medio  y  Educación,  municipios  y  Seremi  de  Educación 
reuniones de trabajo 
técnico profesional.  antes de finalizar el año 2011.  Convenios firmados 
OE3  Generar  un  programa  de  capacitación  de  uso  de  las  Articular  coordinaciones  y  convenios  con  Actas  y  Nº  de  X  X  X  X  X 
Tics en los segmentos MIYPYMES.  universidades,  SENCE  e  instituciones  privadas  u 
reuniones de trabajo 
ONGs antes de finalizar el año 2011. 
OE4 Generar  un  programa  de  capacitación  en  temas  de  Articular  coordinaciones  y  convenios  con  Actas  y  Nº  de  X  X  X  X  X 
y género para fomentar la incorporación de la mujer al  SERNAM,  universidades,  SENCE  e  instituciones  reuniones de trabajo 
mercado  del  trabajo  e  Incrementar  los  canales  de  privadas u ONGs antes de finalizar el año 2011.  Convenios firmados 
OE5  participación femenina en redes asociativas. 
OE6  Generar  alianzas  estratégicas  con  universidades  y/o  Articular  convenios  de  cooperación  con  Convenio firmado.  X  X  X  X  X 
centros  tecnológicos  para  la  innovación  en  el  ámbito  universidades  y  centros  tecnológicos  antes  de 
de la sustentabilidad.  finalizar el año 2011. 
OE7  Generar un programa de Seminarios y Charlas como  Articular  convenios  de  cooperación  entre  Convenios firmados  X  X  X  X  X 
pasantías  a  lugares  de  interés  para  favorecer  la  institucionalidad  pública  con  universidades  y 
transferencia  tecnológica  a  las  Micro  y  Pequeñas  centros  tecnológicos  antes  de  finalizar  el  año 
Empresas (Mypes)  2011. 
OE8 Generar  una  Escuela  de  Formación  Gremial,  Articular  convenios  de  cooperación  entre  Convenios firmados  X  X  X  X  X
y Asociativismo  y  Emprendimiento  para  fortalecer  y  institucionalidad  pública  con  universidades  y 
OE9  profesionalizar  el  rol  dirigencial  en  materia  gremial,  centros  tecnológicos  antes  de  finalizar  el  año 
asociativismo y emprendimiento.  2011. 

Página 36 de 56 
Lineamiento Estratégico Nº 4 ( LE4 ): Valorización de recursos endógenos y competitividad 

Objetivos  Generales ( OG )  Objetivos Específicos (OE ) 


OE1  Facilitar la transferencia tecnológica. 
OE2  Fomentar la diversificación productiva. 
OE3  Potenciar la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala. 
OG4: Fortalecer sistemas de producción,  OE4  Potenciar el turismo de fines especiales en particular el agroturismo, turismo rural y patrimonial. 
socialmente responsables y  OE5  Potenciar la agricultura familiar y el sector pecuario. 
ambientalmente limpios, acorde a las  OE6  Propiciar una Política para la generación de productos con identidad local y denominación de origen. 
exigencias de mercados nacionales e  OE7  Favorecer la generación de encadenamientos productivos que conforman la economía provincial. 
internacionales  OE8  Promover la producción ambientalmente limpia. 
OE9  Reforzar y diversificar los factores de atracción de turistas nacionales y extranjeros. 

Programa Chiloé territorio en movimiento 

Proyecto emblemático: Creación de un Observatorio de Buenas Prácticas Productivas de Chiloé 

Contextualización a los Proyectos 
El valor de un producto no se compone de la suma de las agregaciones que directamente fue recibiendo en su proceso de elaboración o por los requerimientos 
que demandó ponerlo en manos de un consumidor. Un producto provincial lleva consigo una carga simbólica sumamente rica en cultura, en un saber hacer, de 
un ambiente que le dio sabor y aromas característicos. 

Ese valor que además nos habla de su calidad y esmero de quién lo produce, debe ponerse de manifiesto y permitir a los ciudadanos aprender todas esas 
características como un diferencial único que no es posible encontrar en productos industriales masivos o descontextualizados de la provincia.

Página 37 de 56 
Acciones / Ideas de Proyectos Lineamiento Estratégico ( LE4 ): Valorización de recursos endógenos y competitividad 
Objetivo General ( OG4 ): Fortalecer sistemas de producción, socialmente responsables y ambientalmente limpios, acorde a las exigencias de 
mercados nacionales e internacionales 
Acción  Metas  Indicadores  Año de ejecución 
1  2  3  4  5 
OE1 Generar  un  programa  de  capacitación  que  permita  la  Articular  coordinaciones  con  institucionalidad  Actas  reuniones  de  X  X 
y transferencia  de  capacidades  empresariales  a  los  pública ­ privada relacionada antes de finalizar el  trabajo 
OE2  actores  funcionales  de  los  ejes  productivos  año 2011. 
predominantes 
OE3  Generar  un  programa  institucional  público  privado  que  Articular  coordinaciones  con  institucionalidad  Convenio firmado.  X  X  X  X 
permita  potenciar  la  pesca  artesanal  y  acuicultura  de  pública ­ privada relacionada antes de finalizar el 
pequeña escala.  año 2011. 
OE4  Generar un Plan Estratégico Provincial de Turismo que  Articular  coordinaciones  con  institucionalidad  Actas  y  Nº  de  X  X  X  X  X 
permita  potenciar  el  turismo  de  fines  especiales  en  pública  relacionada  y  privada  antes  de  finalizar  reuniones de trabajo 
particular  el  agroturismo,  turismo  rural  y  patrimonial  a  el año 2011. 
través de la Gestión del Destino Turístico Chiloé. 
OE5  Generar un programa de capacitación para la aplicación  Articular  coordinaciones  con  INDAP,  CET  y  Nº  de  agricultores  X  X  X  X  X 
de  Tecnología  para  la  Agricultura  Familiar  Campesina municipios  para  establecer  convenios  capacitados. 
para aumentar la producción agrícola.  institucionales antes de finalizar el año 2011. 
OE6  Generar  alianzas  estratégicas  con  institucionalidad  Articular  coordinaciones  y  convenios  con  Nº  de  reuniones  de  X  X 
pública  relacionada  para  propiciar  una  política  para  la 
institucionalidad  pública  relacionada,  trabajo  y  Convenios 
generación  de  productos  con  identidad  local  y  universidades,  centros  tecnológicos  u  ONGs  firmados. 
denominación de origen.  antes de finalizar el año 2011. 
OE7  Generar  programa  para  conformación  de  Articular  coordinaciones  y  convenios  con  Reuniones de trabajo  X  X 
encadenamientos  productivos  en  los  sectores  institucionalidad  pública  relacionada,  antes  de 
productivos relevantes de la economía provincial.  finalizar el año 2011. 
OE8  Generar  un  programa  interinstitucional  que  permita  Articular  convenio  con  la  Secretaría  Regional  X  X  X  X  X 
promover la producción ambientalmente limpia.  Ministerial  del  Medio  Ambiente  e  Nº  de  reuniones  de 
institucionalidad  público  –  privada  antes  de  trabajo  y  Convenios 
finalizar el año 2011.  firmados. 
OE9  Generar un programa que permita reforzar y diversificar  Articular  coordinaciones  y  convenios  con  X  X  X  X  X
los  factores  de  atracción  de  turistas  nacionales  y  institucionalidad  pública  relacionada,  antes  de 
extranjeros en  particular el avistamiento de aves.  finalizar el año 2011. 

Página 38 de 56 
Lineamiento Estratégico Nº 5 ( LE5 ): Institucionalidad para el DEL coordinada,  integrada y representativa. 

Objetivos  Generales ( OG )  Objetivos Específicos ( OE ) 


OE1  Establecer un proceso de liderazgo territorial mancomunado entre la Gobernación y la Asociación 
OG5: Establecer la coordinación e  Provincial de Municipalidades de Chiloé para el DEL. 
integración de los servicios públicos y  OE2  Generar la oferta pública de acuerdo a los requerimientos de los emprendedores y MYPES. 
privados. (Servicios Públicos, Dptos. /  OE3  Elaboración de una cartera de proyectos territorial única de los servicios públicos relacionados al DEL. 
Direcciones de DEL o FP municipales y  OE4  Potenciar la institucionalidad municipal provincial relacionada al DEL. 
de las organizaciones gremiales socio  OE5  Potenciar las organizaciones gremiales provinciales sectoriales. 
productivas de nivel provincial).  OE6  Consolidar  un  proceso  de  vinculación  interinstitucional  en  materia  de  servicios  públicos  provinciales 
sectoriales al quehacer D.E.L. de manera permanente. 

Programa Institucionalidad pública – privada 

Proyectos emblemáticos:  Fortalecimiento de la Red Intercomunal de Desarrollo Económico Local de Chiloé y constitución de la Red Provincial 
de Organizaciones Productivas con énfasis en los ámbitos productivos de mayor relevancia mediante la constitución de mesas público privadas 
provinciales 

Contextualización a los Proyectos 
El nuevo escenario que va bosquejando la globalización económica y política y la respuesta localista o de rescate de las diversidades territoriales y culturales que en gran 
medida ella misma provoca, tensiona fuertemente la concepción, la naturaleza, las funciones y los límites del Estado. La reformulación del concepto, las funciones y los 
límites  del  Estado,  a  su  vez,  va  configurando  una  nueva  geografía  del  poder,  abriendo  espacios  a  nuevas  formas  organizativas  caracterizadas  por  la  flexibilidad,  la 
horizontalidad, la transversalidad y la coordinación entre distintos actores estatales y no estatales en el tratamiento y la solución de los asuntos públicos. 

Esta nueva realidad requiere de una nueva forma de gestión de los asuntos públicos definida como una gestión estratégica de redes, en las que se articulan en distintos 
niveles y etapas el Estado, la sociedad, las estructuras territoriales y las redes políticas en formas de coordinaciones intergubernamentales e interorganizacionales que 
buscan generar o rescatar cuotas de  legitimidad, participación y gobernabilidad. Esta nueva  forma de gestionar  los  asuntos  públicos desde el concepto de redes  de 
políticas públicas y de gobernanza multinivel pretende dar cuenta de la nueva reconfiguración de los roles y funciones del Estado y la administración pública.

Página 39 de 56 
Acciones / Ideas de Proyectos Lineamiento Estratégico ( LE5 ): Institucionalidad para el DEL coordinada,  integrada y representativa 
Objetivo General ( OG5 ): Establecer la coordinación e integración de los servicios públicos y privados. (Servicios Públicos, Dptos. / Direcciones de 
DEL o FP municipales y de las organizaciones gremiales socio productivas de nivel provincial). 

Acción  Metas  Indicadores  Año de ejecución 


1  2  3  4  5 
OE1  Generar  alianza  estratégica  entre  la  Gobernación  y  la  Articular coordinación y convenio de cooperación  Actas    reuniones  de  X 
Asociación  Provincial  de  Municipalidades  de  Chiloé  entre  ambas  instituciones  antes  de  finalizar  el  trabajo  y  Convenio 
para el DEL.  año 2011.  firmado. 
OE2 Generar  un  programa  interinstitucional  Chiloé  en  Articular coordinación y convenio de cooperación  Convenio firmado.  X 
y Movimiento  donde  la  oferta  pública  se  realiza  de  entre la institucionalidad pública y privada antes 
OE3  acuerdo  a  los  requerimientos  de  los  emprendedores  y  de finalizar el año 2011. 
MYPES. 
OE4  Generar  un  programa  de  fortalecimiento  a  la  Articular coordinación y convenio de cooperación  Nº  de  agricultores  X 
institucionalidad  municipal  provincial  relacionada  al  entre la institucionalidad pública relacionada con  capacitados. 
DEL.  la  asociación  provincial  de  municipalidades  de 
Chiloé antes de finalizar el año 2011. 
OE5  Generar  un  programa  de  fortalecimiento  a  las  Articular coordinación y convenio de cooperación  Nº  de  reuniones  de  X 
organizaciones gremiales provinciales sectoriales.  entre  la  institucionalidad  pública  relacionada,  la  trabajo 
Asociación  Provincial  de  Municipalidades  de  Convenios firmados. 
Chiloé  y  las  organizaciones  gremiales  antes  de 
finalizar el año 2011. 
OE6  Generar  un  proceso  de  vinculación  interinstitucional  a  Articular coordinaciones con la Oficina Provincial  Reuniones de trabajo  X
través de un programa de fortalecimiento a los servicios  de Desarrollo Productivo (OPDP) para el proceso 
públicos  provinciales  sectoriales  al  quehacer  del  de vinculación interinstitucional antes de finalizar 
Desarrollo  Económico  Local.  Reconociendo  como  el año 2011. 
articulador  e  integrador  de  la  institucionalidad  pública 
provincial, la Oficina Provincial de Desarrollo Productivo 
(OPDP) 

Página 40 de 56 
VIII.­ Modelo de Gestión  Tal  como  se  aprecia  ­en  la  figura  más  adelante­  en  el  primer  nivel  de  la 


a  Estrategia  Provincial  de  Desarrollo  Económico  Local  de  Chiloé,  estructura  institucional  para  la  gestión  y  seguimiento  de  la  estrategia 
para  su  movilización,    requiere  de  un  Modelo  de  Gestión  y  una  provincial de DEL, se ubica la Asociación Provincial de Municipios de Chiloé 
Estructura  que  permita  a  los  actores  locales  una  mayor  coherencia  y la Gobernación Provincial, quiénes tienen la responsabilidad en materia de 
entre sus acciones, a fin de dar cumplimiento a la visión o imagen objetivo  formulación, gestión y seguimiento de la estrategia. 
definida  para  el  2015.  El  contar  con  una  organización  del  trabajo  y  de  la 
circulación  de  la  información  facilita  la  aplicación  de  este  instrumento  de  Para esta tarea se contará con el apoyo de los equipos técnicos de ambos. 
planificación, los resultados de la acción pública provincial y su seguimiento.  Esto es, la Red Intercomunal de DEL (Asociación Provincial de Municipios) y 
la  Oficina  Provincial  de  Desarrollo  Productivo  (Gobernación)  quiénes  son 
Dicho  modelo  como  se  indicó  anteriormente,  requerirá  de  una  estructura  parte  de  la  Secretaría  Técnica  responsables  de  la  movilización  de  la 
formal  de  trabajo.  Por  lo  mismo,  se  establece  como  parte  del  Plan  estrategia. 
Estratégico en el Lineamiento Estratégico Nº 5, el proyecto emblemático el 
fortalecimiento  de  la  Red  Intercomunal  de  DEL  integrada  por  los  En un segundo nivel, se propone la constitución de la Comisión Provincial 
profesionales  encargados  de  las  unidades  de  DEL  o  Fomento  Productivo  de Seguimiento que se hagan cargo del cumplimiento y seguimiento de los 
con  la  integración  de  la  institucionalidad  Pública  Provincial  y  de  cinco lineamientos estratégicos establecidos. 
Organizaciones  Productivas.  Entonces,  la  pretensión  es  traducir  los 
objetivos  generales  y  específicos  establecidos  en  acciones  para  el 
desarrollo. 

La  participación  civil  y/o  privada,  estará  presente  a  través  de  los 
representantes  comunales  que  han  sido  parte  desde  el  inicio  del  proceso. 
De igual manera, lo estará en la implementación y seguimiento que facilite la 
retroalimentación de la estrategia.  Así también, se proponen objetivos que 
buscan dar coherencia a las acciones de la institucionalidad pública y una 
estructura  que  será  responsable  del  seguimiento  de  la  estrategia  y  que  Isla Laitec Quellón
incluye  la  conformación  de  una  Comisión  Provincial  de  Seguimiento  como 
una Secretaría Técnica. 

Página 41 de 56 
satisfactorios.  Cuando  corresponda,  la  mencionada  secretaría  podrá 
1.­ Secretaría Técnica de la Estrategia  proponer  a  las  máximas  autoridades  provinciales  las  condiciones  para  la 


u  función  principal  es  la  de  coordinar  el  trabajo  de  la  estrategia  y,  actualización periódica del instrumento de planificación. 
particularmente,  articular  el  trabajo  de  la  comisión  provincial  de 
seguimiento establecida aportando las directrices fundamentales de 
la  EPDEL  y  recogiendo  los  elementos  que  permitan  a  la  Asociación  2.­ Comisión Provincial de Seguimiento 
Provincial  de  Municipios  y  a  la  Gobernación  Provincial  administrar  la 


e  propone  la  conformación  de  una  Comisión  Provincial  de 
dirección  del  proceso.  A  lo  anterior,  se  une  como  misión  de  la  Secretaría 
Seguimiento  de  la  Estrategia,  la  que  se  hará  cargo  de  aquellos 
Técnica  de  aplicar  la  Herramienta  de  Seguimiento  de  la  Estrategia, 
objetivos planteados en los lineamientos estratégicos. 
instrumento  que  permitirá  la  evaluación  periódica  de  los  resultados  de  la 
EPDEL. 
Por  tanto,  se  harán  cargo  del  cumplimiento  de  los  cinco  lineamientos 
estratégicos,  siendo  éstos:  Sustentabilidad  y  sostenibilidad  Ambiental; 
El seguimiento de las tendencias diagnosticadas, a las que se asocian los 
Identidad patrimonial y Territorial; Gestión del conocimiento y competencias 
lineamientos  estratégicos  definidos  en  la  EPDEL,  conforman  el  marco 
del Capital Humano; Valorización de recursos endógenos y competitividad; 
referencial  o  sistema  de  monitoreo    objetivo,  que  tendrá  por  misión  el 
Institucionalidad para el DEL coordinada,  integrada y representativa. 
establecimiento  del  rumbo  de  la  estrategia.  Para  ello,  se  aplicarán 
indicadores  que  evaluarán  las  principales  tendencias  definidas  para  cada 
La comisión establecida entregará un informe semestral de los avances de 
uno  de  los  objetivos  generales  de  los  cinco  lineamientos  estratégicos 
la estrategia, elaborado con el apoyo de la Secretaría Técnica, el que será 
planteados en la estrategia, comparando para ello datos disponibles de dos 
enviado a las instancias públicas correspondientes para su conocimiento y 
o  más  fechas,  pudiendo  de  esta  forma  realizar  un  seguimiento  efectivo  y 
para ser considerado en sus decisiones. 
permanente  de  la  realidad  provincial  en  cuanto  a  la  aplicación  de  la 
estrategia se refiere. 

A partir de los resultados obtenidos del análisis de los indicadores incluidos 
en  la  Herramienta  de  Seguimiento  de  la  Estrategia,  la  Secretaría  Técnica 
deberá sugerir  las  enmiendas y  los  cursos  de  acción alternativos,  frente  a 
sucesos  o  resultados  que  modifiquen  sustancialmente  el  rumbo  del 
desarrollo  de  la  provincia,  sobre  todo  cuando  se  trate  de  resultados  poco  Loberias Puñihuil

Página 42 de 56 
Modelo de Gestión, 
Estructura para el Seguimiento del Plan

Asociación Provincial  Gobernación Provincial 
de Municipios de Chiloé 

Secretaría Técnica 

Red Intercomunal de  Oficina Provincial de 
Desarrollo Económ ico  Desarrollo Productivo 
Local 

Comisión Provincial 
de Seguim iento 

Municipios de Chiloé  Representantes  Servicios Públicos 


Comunales  Provinciales 
Sociedad ­ Civil 

Figura Nº 5: Modelo de Gestión, Estructura para el seguimiento del plan 

Página 43 de 56 
Los objetivos específicos del plan, consisten en: 
IX.­ Plan de Seguimiento y Monitoreo
­  Guiar  las  actividades  de  monitoreo  y  evaluación  que  desarrolla  la 
Definiciones:  comisión de monitoreo, seguimiento y evaluación de la Estrategia 
­  Elaborar  indicadores  clave  para  cada  componente  y  cada  actor 
Monitoreo: Se entenderá por monitoreo a la valoración regular de un objetivo  responsable de las actividades. 
señalado  en  la  presente  Estrategia,  lo  cual  permite  determinar  si  las  ­  Contemplar planes de contingencia 
actividades  programadas  son  implementadas  de  acuerdo  a  lo  planificado,  ­  Servir  como  guía  de  apoyo  a  la  dirección  y  gestión  de  la  Comisión 
valorando su nivel de cumplimiento.  Público Privada de seguimiento. 

Evaluación:  Se  refiere  a  determinar  si  los  cambios  proyectados  en  la  Figura Nº 6: Tipología de indicadores 
programación  de  las  actividades  ocurren.  La  evaluación  de  los  impactos 
determina el cumplimiento de los objetivos establecidos para el programa de 
actividades. Los resultados pueden ser intermedios o finales. 

Objetivo: 

Nuestra  Estrategia  Provincial  de  Desarrollo  Económico  Local  debe  ser 


evaluada  en  función  del  cumplimiento  en  los  aspectos  cualitativos 
(percepción ciudadana),  para ello se implementa una serie de indicadores 
de desempeño. 

Por lo anterior, el plan de monitoreo y evaluación tiene como fin asegurar el 
cumplimiento  de  las  metas  propuestas  para  cada  uno  de  los  ámbitos 
priorizados en dicha Estrategia a corto, mediano y largo plazo. 

Página 44 de 56 
X.­ Proceso en imágenes
Preguntas orientadoras: 

¿Quiénes son integrantes del equipo gestor? 
Taller I: Constitución del equipo gestor y Diagnóstico 

¿En qué consiste el proceso de planificación estratégica territorial? 

¿Cuáles son las potencialidades, limitantes y problemas de la 
provincia en los ámbitos del desarrollo local? 

Los ámbitos a observar fueron: 

­  Económico / Productivo 
­  Servicios básicos e infraestructura 
­  Socio – Cultural 
­  Institucionalidad 

Página 45 de 56 
Talleres de Diagnóstico Comunales (Alcaldes y Concejos Municipales
Alcalde y Honorable 
Concejo de la I. 
Municipalidad de  Alcalde y Honorable 
Quemchi.  Concejo de la I. 
Municipalidad de 
Puqueldón. 

Alcalde I. Municipalidad de 
Dalcahue. 

Alcalde y Honorable 
Alcalde y Honorable  Concejo de la I. 
Concejo de la I.  Municipalidad de 
Municipalidad de  Queilén. 
Ancud. 

Página 46 de 56 
Talleres de Diagnóstico Comunales (Org. Socio – Productivas) 

Organizaciones socio –  Organizaciones socio – 
productivas y emprendedores  productivas y emprendedores 
de la comuna de Puqueldón.  de la comuna de Dalcahue. 

Organizaciones socio –  Organizaciones socio – 
productivas y emprendedores de  productivas y emprendedores de 
la comuna de Queilén.  la comuna de Quemchi. 

Organizaciones socio – 
Organizaciones socio –  productivas y emprendedores de 
productivas y emprendedores  la comuna de Curaco de Vélez.
de la comuna de Quellón. 

Página 47 de 56 
Taller II: Imagen Objetivo Provincial y Lineamientos Estratégicos 

Representantes de Puqueldón Sr. Jorge Vera y Dalcahue Sres. José Levin 
apoyados por los profesionales Sra. Soledad Moncada y Cristián Ojeda. 

Representantes de Curaco de Vélez Sres. Luis R. Neira y Abraham Paredes 

Representantes de Queilén Sr. Omar Hernández  apoyados por los profesionales 
Srta.  Catalina  Bonnet  y  Carolina  Sandoval.  De  Quellón  presentó  el  diagnóstico 
comunal  el  Sr.  Carlos  Villalobos.  También  estuvo  presente  la  Sra.  Gema  Marín 
Presidenta del Comité de Control Social de Prodesal.
Página 48 de 56 
Presentación consultor Oscar 
Chang Delgado sobre el Plan 
Estratégico.
Taller III: Plan Estratégico, Seguimiento y Monitoreo 

Presentación consultor  Discusión y consenso grupal 
Claudia Meneses Zenteno  sobre ideas de proyectos de 
sobre el de Plan Seguimiento  los lineamientos estratégicos. 
y Monitoreo con construcción 
de indicadores. 

Presentación de acciones e ideas de 
proyectos consensuadas. 

Página 49 de 56 
XI.­ Participantes

Representantes sociedad civil de las comunas y provincial  Alcaldes y concejos municipales (1) 

Nº  Nombre  Cargo  / agrupación  Comuna  Nº  Nombre  Cargo  / agrupación  Comuna 


1  María Gina De la torre  Productora Papas  Puqueldón  1  Federico Kruger Finsterbusch  Alcalde  Ancud 
2  Marta Andrade  Agropecuario  Puqueldón  2  Ricardo Wagner B.  Secretario Municipal  Ancud 
3  Jorge Vera  Rep. A.P.A ovino  Puqueldón  3  Manuel Muñoz A.  Concejal  Ancud 
4  Clara Andrade V.  Presidenta Grupo Prodesal  Queilén  4  Gustavo Cárdenas  Concejal  Ancud 
5  Bernarda Concha Álvarez  Red Turismo  Queilén  5  Juan Carlos Saldivia  Concejal  Ancud 
6  Omar Hernández A.  Forestal  Queilén  6  Sergio Schick Cifuentes  Concejal  Ancud 
7  Dalva Barrientos  Directora Agrupación de Turismo  Dalcahue  7  Alicia Suárez E.  Concejala  Ancud 
8  José Luis Levin P.  Agrícola  Dalcahue  8  Soledad Moreno Núñez  Concejala  Ancud 
9  Sabina Santana  Presidenta Comité Productivo  Dalcahue  9  Luis Macias Demarchi  Alcalde  Quemchi 
10  Luis R. Neira  Agrupación Artesanos  Curaco de Vélez  10  E rica Ojeda Soto  Secretaria Municipal  Quemchi 
11  Abraham Paredes Zúñiga  Presidente Unión Comunal  Curaco de Vélez  11  María Cristina Campusano Soto  Concejala  Quemchi 
12  Anahi Méndez Parra  Tesorera Ag. Hortaliceras  Curaco de Vélez  12  Francisco Millán Mansilla  Concejal  Quemchi 
13  Tirso A. Vidal Ascencio  Presidente Control Social  Quemchi  13  Cristián Ampuero Cárdenas  Concejal  Quemchi 
14  Jaime Álvarez Barría  Coordinador Aucho  Quemchi  14  Eliana Domke Gaedicke  Concejala  Quemchi 
15  Eliana Domke G.  Concejal  Quemchi  15  Miguel Vera Ulloa  Concejal  Quemchi 
16  Gema Marín M.  Presidenta Comité Control  Quellón  16  Alfonso Paillaleve Quiñan  Concejal  Quemchi 
17  Angélica Salazar  Red Comunal Turismo Rural  Quellón  17  Elson Cárcamo Barría  Alcalde  Puqueldón 
18  Carlos Villalobos  Turismo  Quellón  18  Pamela Agüero Díaz  Secretaria Municipal  Puqueldón 
19  Lilian Gómez  Presidenta Agr. Artes. Arte Vegetal  Quinchao  19  Rodrigo Ruíz Díaz  Concejal  Puqueldón 
20  Celia Delgado Gamin  Presidenta Asoc. de Turismo Achao  Quinchao  20  Martín Altamirano Rodríguez  Concejal  Puqueldón 
21  Aurelio Neun  Presidente Com. Indíg. Pr. Alao  Quinchao  21  Hernán Pérez Pérez  Concejal  Puqueldón 
22  Luz María Oyarzo  Presidenta Mesa Prov. de Turismo  Ancud  22  Eduardo Barría Bórquez  Concejal  Puqueldón 
23  Héctor Morales Ojeda  Pdte. Consejo Prov. Pesc.  Artes.  Quellón  23  Noemí Mella Guerrero  Concejala  Puqueldón 
24  Héctor Barría Barría  Concejal  Puqueldón 

Página 50 de 56 
Alcaldes y concejos municipales (2)  Jefaturas / Encargados provinciales/Regionales Servicios públicos 

Nº  Nombre  Cargo  / agrupación  Comuna  Nº  Nombre  Cargo  / agrupación  Comuna 


25  Luis Curumilla Sotomayor  Alcalde  Curaco de Vélez  47  Carmen Carrasco Madrid  Jefa Área  Castro INDAP  Chiloé 
26  Alonso Hernandez D.  Administrador Municipal  Curaco de Vélez  48  Tatiana Salas L.  Encargada OPDP  Chiloé 
27  Víctor Ilnao I.  Concejal  Curaco de Vélez  49  Rodrigo De La Barra  Jefe Provincial INIA  Chiloé 
28  Sergio Ríos Guaiquín  Concejal  Curaco de Vélez  50  Soraya Flandes Ulloa  PRODEMU Chiloé  Chiloé 
29  Olga Rebolledo Navarrete  Concejala  Curaco de Vélez  51  Héctor Briceño Elgueda  SERCOTEC  Chiloé 
30  Luis Oyarzún  Concejal  Curaco de Vélez  52  Esteban Forbes Pacheco  SERCOTEC  Chiloé 
31  Francisco Oyarzón O.  Concejal  Curaco de Vélez  53  José Zurita Espinoza  Jefe Provincial GORE  Chiloé 
32  Aliro Bustamante M.  Concejal  Curaco de Vélez  54  Juan Hijerra Serón  OPDP SUBDERE  Chiloé 
33  Belfor Paredes Uribe  Profesional Fomento Productivo  Curaco de Vélez  55  María E. Páez García  FOSIS  Chiloé 
34  Carlos Gómez Miranda  Alcalde  Queilén  56  Alejandra Díaz  CONAF  Chiloé 
35  Juan Millatureo  Secretario Municipal (s)  Queilén  57  Ricardo Álvarez  CBA  Chiloé 
36  Sergio Navarro Mansilla  Concejal  Queilén  58  Pedro Bahamonde  CONAF  Chiloé 
37  Benito A. Pérez Muñoz  Concejal  Queilén  59  Pedro Ulloa  SERPLAC  Chiloé 
38  Manuel Godoy Velásquez  Concejal  Queilén  60  José Mansilla  Encargado Prov. SERNATUR  Chiloé 
39  Arcides Barría Alvarado  Concejal  Queilén  61  José Luis Carrasco  Encargado Provincial OPDP / Subdere  Chiloé 
40  Miguel Opis González  Concejal  Queilén  62  Carlos Venegas  CET Chiloé  Chiloé 
41  Carolina Sandoval Lara  Encargada Desarrollo Rural  Queilén  63  Cesar Zambrano Núñez  Gobernador  Chiloé 
42  Santiago Torres Águila  Alcalde  Quinchao  64  Verónica Barriga  INDAP  Castro 
43  Alfredo Hurtado  Alcalde  Dalcahue  65  Claudio Ernst Thiers  Director Regional INDAP 
44  Iván Haro Uribe  Alcalde  Quellón  66  Luis Sandoval Huth  Director Regional CORFO 
45  Pedro Andrade  Alcalde  Chonchi 
46  Nelson Águila S.  Alcalde  Castro

Página 51 de 56 
Participantes comunales (1)  Participantes comunales (2) 

Nº  Nombre  Cargo  / agrupación  Comuna  Nº  Nombre  Cargo  / agrupación  Comuna 


67  Enrique Ruiz M.  Red Turismo Comunal  Curaco de Vélez  94  Gladys Santana  Agr. La Pampilla, Agricultores  Puqueldón 
68  Miriam Alarcón Muñoz  Presidenta JJVV, Comité Agrícola  Curaco de Vélez  95  María Isabel Ojeda G.  Hortalizas  Puqueldón 
69  Ester Oyarzun Vera  Agrupación Papera APA  Curaco de Vélez  96  María Gina De La Torre  APA /agrupación PAPERA  Puqueldón 
70  Luis R. Neira  Agrupación Artesanos  Curaco de Vélez  97  Alex Mansilla V.  APA 2, Rep.  Puqueldón 
71  Alfredo Guentelicán B.  Encargado DEL  Municipio  Curaco de Vélez  98  María G. Andrade Ruiz  Agrup.  Ovina  Puqueldón 
72  Mandina Paredes  Hortalizas “Bondades del Huerto”  Curaco de Vélez  99  Guadalupe Salinas  Profesional Servicio País  Puqueldón 
73  Silvia Guenchuman  “                        “                     “  Curaco de Vélez  100  Juan Carlos Villarroel  Profesional  Servicio País  Puqueldón 
74  Abraham Paredes Zúñiga  Presidente Unión Comunal  Curaco de Vélez  101  Bernardita Delgado  APA Puchilco  Puqueldón 
75  Anahí  Méndez Parra  Hortaliceras (tesorería)  Curaco de Vélez  102  Juan Pillampel  Cooperativa Lemuy  Puqueldón 
76  Eliécer Naguil  Grupo PRODESAL (Hortalizas)  Dalcahue  103  Baldomero Aguero  Control Social PRODESAL  Puqueldón 
77  Dalva Barrientos  Directora Asoc. Turismo Dalcahue  Dalcahue  104  Elsa Mansilla  Rep. Apicultores Lemuy  Puqueldón 
78  María E. Pérez Oyarzún  Dir. Grupo Artesanos Dalcahue  Dalcahue  105  Yolanda Mansilla Ojeda  Semilleros APA, apicultores 2  Puqueldón 
79  José Luis Levín Paredes  Comité Agrícola  Dalcahue  106  Rosana Vargas Alvarado  Rep. Tejedoras de Puchilco  Puqueldón 
80  Juan Mansilla  Artesano indep.  Dalcahue  107  Silvia Pérez Barría  APA Rayen, Papas  Puqueldón 
81  Sabina Santana  Presidente Comité Productivo  Dalcahue  108  Blanca Becerra  Agricultora APA Rayen Detif  Puqueldón 
82  Nicolás Bahamonde B.  Presidente JJVV Dalcahue  Dalcahue  109  Jovita Hernández  Grupo Ayantún Rayen  Puqueldón 
83  José Arismendi R.  Sec. Unión Comunal Dalcahue  Dalcahue  110  Marta Andrade  Agropecuarios  Puqueldón 
84  Cristián Ojeda Chiguay  Encargado DEL Municipio  Dalcahue  111  Julio Almonacid  Encargado DEL Municipio  Chonchi 
85  Erica Gallardo  Unión Comunal  Dalcahue  112  Carla Díaz  DIDEF Municipio  Ancud 
86  Rosa Barría  Unión Comunal de Mujeres  Dalcahue  113  María Isabel Cárcamo R.  Profesional INDAP  Ancud 
87  María Soledad Martínez  “Campo Lindo” Hortaliceras, Pdta.  Puqueldón  114  Angélica Eisele H.  Secplan  Chonchi 
88  Jorge Vera  Rep. . APA/Ovinos  Puqueldón  115  José Luis Olivos Carvajal  Fomento Productivo  Quinchao 
89  María Torres P.  Rep. Agrup. Turismo  Puqueldón  116  Macarena Rivera Montaner  Encargada Fomento Productivo  Castro 
90  Jaime Pérez T.  Agrup. Turismo “Parque Yayanes”  Puqueldón  117  Rafael Vera  Coordinador Comité Turismo  Quemchi 
91  Bernardita Cárdenas  El Trevol/ Agrup. Ovinos  Puqueldón  118  Felicia Soto Núñez  Coordinadora Agrup Productiva  Quemchi 
92  Ximena Gallegos P.  Enc. DEL, Grupo 1 Prodesal  Puqueldón  119  Rosa Alvarado Delgado  Coordinadora Agrup. Productiva  Quemchi 
93  María S. Moncada Andrade  Profesional Grupo 2, PRODESAL  Puqueldón  120  Estolia Nahuelcheo  Agrup Hortaliceras  Quemchi

Página 52 de 56 
Participantes comunales (3)  Participantes comunales (4) 

Nº  Nombre  Cargo  / agrupación  Comuna  Nº  Nombre  Cargo  / agrupación  Comuna 


121  Tirso A. Vidal Ascencio  Pdte. Control Social PRODESAL  Quemchi  148  Juana Gueichatureo Pérez  independiente/turismo  Queilén 
122  Roberto Sánchez  Representante Ovino  Quemchi  149  Alejandro Días Martínez  Red de Turismo  Queilén 
123  Ivan Vargas  Agrup. Productiva  Quemchi  150  Raquel Chiguay Nauto  Red de Turismo  Queilén 
124  Jaime Alvarez Barría  Coordinador Agrup. Productiva  Quemchi  151  Gema de Lourdes Marín  Pdta Comité Control Social Prodesal  Quellón 
125  Mauricio Oyarzo Riffo  O. Pesca  Quemchi  152  Verónica Vera Barría  Oficina Turismo  Quellón 
126  Carolina Barría Boldrini  Fomento Productivo  Quemchi  153  Eugenia Cabezas Monsalve  Servicio País  Quellón 
127  Carina García Castillo  Profesional Servicio País  Queilén  154  Claudio  Vera Mansilla  Técnico PRODESAL  Quellón 
128  Clara Andrade V.  Presidente Grupo PRODESAL Contuy  Queilén  155  Claudia Rivas Díaz  Jefe Técnico PRODESAL  Quellón 
129  Armando Chiguay  Comunidad Indígena y Pescadores  Queilén  156  Marcelo Opazo Bustamante  Jefe Agrícola y Forestal Pansur Ltda.  Quellón 
130  Carlos Santana  Adm. Puerto Pesquero  Queilén  157  María Angélica Salazar T.  Red Comunal de Turismo Rural  Quellón 
131  Marcela Torres  Red de Turismo  Queilén  158  Tania Loaiza A.  Hotelera Insular Ltda.  Quellón 
132  Bernarda Concha Álvarez  Red de Turismo Comunal  Queilén  159  Carlos Villalobos  Microempresario Turístico  Quellón 
133  Santiago Navarro  Presidente. Federación de Pescadores  Queilén  160  Lavinia Uribe L  Microempresaria indep. Artesana  Quellón 
134  Sebastián Beiza  Enc. Dpto. Turismo  Queilén  161  Karen Cáceres González  Comercio, Microempresaria indep.  Quellón 
135  Katherine Guillar Muñoz  Red de turismo  Queilén  162  Pedro Pairo  S.T.I. Armadores de Quellón  Quellón 
136  Nadia Chiguay  Red de Turismo  Queilén  163  Julio Soto A.  Encargado Forestal  Quellón 
137  Ismenia Duarmante  Grupo Artesanas  Queilén  164  Orfa Llaitureo Carimonei  Pdta STI Pescadores Isla Laitec  Quellón 
138  Norma Hueicha  Microempresaria Huertos Ayén  Queilén  165  Cecilia Pérez  Encargada DEL Municipio  Quellón 
139  Nancy Delgado  Hortalizas PRODESAL  Queilén 
140  Francisco Eulogio Millalonco  PRODESAL Módulo Nº 3  Queilén  Participantes de nivel provincial 
141  Renato Bruna  Prof. Oficina Forestal  Queilén  166  Luz María Oyarzo  Presidenta Mesa Turismo Chiloé  Chiloé 
142  Diana Bahamonde  Hospedaje Agroturismo  Queilén  167  Héctor R. Morales Ojeda  Presidente. Consejo Provincial Pesc.  Chiloé 
Artesanales Chiloé F.G. 
143  Jorge Loaiza F.  Turismo  Queilén  168  Carola Barría N  Vice Presidenta CPPACH F.G.  Chiloé 
144  Omar Hernández A.  Forestal  Queilén  169  Sergio Mayorga  1ª Director CPPACH F.G.  Chiloé 
145  Henry Vera P.  Forestal  Queilén  170  Marta Asencio  2º Director CPPACH F.G.  Chiloé 
146  Pablo Zamorano  Oficina Pesca  Queilén 
147  Catalina Bonnet Parodi  Prof. Servicio País  Queilén

Página 53 de 56 
XII.­ Bibliografía ·  Boisier, Sergio (2003) Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica, 
Diplomado  en  Desarrollo,  Gobernabilidad  y  Territorio –  Programa  Más 
·  ABALOS,  J.,  1998:  Planificación  regional  –  local  y  gestión  ambiental.  Región, La Serena, Chile. 
Algunas reflexiones generales. Manuscrito. Santiago.  ·  BUDDE,  F.,  1999:  Manejo  integrado  de  zonas  costeras  –  Tarea  de  la 
·  Arredondo,    Juan  2006.  Desarrollo  local,  redes  sociales  asociativas  y  política de ordenamiento territorial y opciones instrumentales. 
municipio en Chile: algunos desafíos  ·  Castillo,  Pablo  (2006)  El  desarrollo  local  en  la  gestión  municipal, 
·  Alburquerque,  Manuel  y  Diputación  de  Barcelona.  1999.  “Manual  de  Universidad de Viña del Mar, Chile. 
L’Agent  de  Desenvolupement  Local”  (ADL),  Servei  de  Promoció  ·  Centro Latinoamericano de Capacitación y Desarrollo de los Gobiernos 
Económica,  Diputación  de  Barcelona.  Traducción  de  Mireia  Llorens.  Locales.  IULA/CELCADEL.  1993.  “El  Municipio  como  Promotor  del 
Colección de Manuales, Ediciones SUR. Santiago, Chile.  Desarrollo  Económico  Local”.  Cuaderno  de  Desarrollo  Local,  Nº  13. 
·  Annette  Schobin  (2000):  Planificación  de  Desarrollo  Comunal  Quito, Ecuador. 
Experiencias  en  cuatro  comunas  de  la  provincia  Llanquihue,  ·  Censo Nacional de Población y Vivienda 1992 
Cooperación  DED­  AChM  Asociación  Chilena  de  Municipalidades  ·  Censo Nacional de Población y Vivienda 2002 
Capítulo Provincial Llanquihue Puerto Montt, marzo de 2000  ·  Censo Silvoagropecuario 2007 
·  Arocena, José. 1995. “El Desarrollo Local un Desafío Contemporáneo”.  ·  COBO GARCÍA, P., 1997: Ley General de Urbanismo y Construcciones. 
Editorial Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela.  ·  CONAMA,  s.a.:  El  Sistema  de  Evaluación  de  Impacto  Ambiental. 
·  Avenier  M.J.  (1985):  Le  Pilotaje  Stratégique,  Presses  Du,  Futuribles  Manuscrito. 
Nº123  ·  CONAMA, 1997: Ley N  19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente. 
·  Banco  Mundial.  2001.  “Política  Urbana  y  Desarrollo  Económico”:  Un  Santiago. 
programa para el decenio de 2010. Washington D.C, USA.  ·  CONAMA,  1998a:  Visiones  de  los  Actores  institucionales  respecto  del 
·  Boisier, Sergio. 1994. “Los escenarios del desarrollo descentralizado en  Ordenamiento Territorial. http://www.conama.cl/ 
América Latina” ILPES, Dirección de Políticas y Planificación Regional.  ·  CONAMA, 1998b: Apoyo al desarrollo de instrumentos de manejo de los 
Serie Investigación. Santiago, Chile.  recursos  naturales:  ordenamiento  territorial.  Vol.  2.  Programa  de 
·  Borja,  Jordi.  1987.  “Descentralización  del  Estado,  movimiento  social  y  fortalecimiento  y  cumplimiento  de  las  normas  del  medio  ambiente. 
gestión local” ICI, FLACSO, CLACSO. Santiago, Chile.  Proyecto CONAMA BID/FOMIN. Santiago. 

Página 54 de 56
·  CONAMA, 1998c: Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable.  ·  Fundación  Friedrich  Ebert,  SERCAL  y  la  Fundación  Alemana  para  el 
http://www.conama.cl/index1.asp  Desarrollo  Internacional.  DSE.  1996.  Manual  Nº  6:  “Desarrollo 
·  CONAMA,  1999:  Identificación  de  instrumentos  y  normativas  de  Económico  Local”.  Serie  de  Manuales  Didácticos  para  la  Gestión 
ordenamiento territorial. http://www.conama.cl/index1.asp  Municipal. Santiago, Chile. 
·  CONAMA:  Area  Marina  Costera  Protegida,  Chiloé  Guaitecas,  Agosto  ·  Gasca,  Agustín  y  Robles,  Reynaldo.  1989.  “Retos  del  Municipio”.  En, 
2010, Informe Final  Ensayos  sobre    la  modernidad  nacional.  Tendencias  contemporáneas 
·  Cooper (1972):The Araucanians  de administración pública. Editorial Diana. Ciudad de México, México. 
·  Darío Zambra B., La Nación, edición del domingo 15 de marzo de 2009.  ·  GOBIERNO  REGIONAL  METROPOLITANO.  Proyecto  OTAS:  2003. 
·  Dematteis,  Guiseppe  y  Governa,  Francesca  (2005)  Territorio  y  Glosario para el Ordenamiento Territorial 
territorialidad  en  el  desarrollo  local.  La  contribución  del  modelo  SLOT,  ·  Instituto Nacional de Estadísticas y sus proyecciones al 2020. 
Universidad de Turín, Italia.  ·  Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. 
·  Diagnóstico  PIRDT:  Plan    Marco  de  Desarrollo  Territorial  2007,  Visión  ·  Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. 
Ingenieros Asociados Ltda  ·  Los  Veliche  o  Huilliches  de  Chiloé,  Ricardo  Lathman:  La  Agricultura 
·  DOUROJEANNI,  A.,  1999:  La  dinámica  del  desarrollo  sustentable  y  Precolombina en Chile y Los Países Vecinos. 
sostenible.  CEPAL  LC/R,  1925.  Ponencia  en  el  XV  Congreso  ·  Lozares,  Carlos  (1996)  La  teoría  de  redes  sociales,  Universidad 
Venezolano de la Ciencia del Suelo.  Autónoma de Barcelona, España. 
·  Elsa Teresita Prieto Alonso VISION Y ESTRATEGIAS URBANAS PARA  ·  Manual de legislación municipal. Santiago: Edit. Jurídica Conosur Ltda. 
EL DESARROLLO GLOCAL  ·  Metodologías  para  la  Elaboración  de  Estrategias  de  Desarrollo 
·  Estrategia  Regional de Desarrollo Los Lagos 2006­2010.  Económico Local, Ilpes, CEPAL (2003). 
·  Estrategia Regional de Desarrollo Los Lagos 2009­2020.  ·  Michel Godet, De la Anticipación a la Acción (1993), Barcelona, España. 
·  Falabella  Gonzalo  y  Galdames,  Rafael.  1992.  “Repensar  el  desarrollo  ·  MATURANA, H., y F. Varela, 1981: El Arbol del Conocimiento. 
chileno, país, territorio, cadenas productivas” Ediciones Universidad del  ·  Orduña,  Enrique  (1994)  Historia  del  Municipalismo  Iberoamericano, 
Bio­Bío, Concepción. Chile.  Universidad de Los Andes, Venezuela. 
·  FAO, 1976: Esquema para la evaluación de la tierra. Boletín de Suelos  ·  Plan de Manejo de Recursos Bentónicos 2005­2010, COZOPE, D. E. Nº 
N  32. Roma.  540. Consejo Zonal de Pesca Macrozona X y XI Regiones. 
·  FAO, 1994: Directrices sobre la planificación del aprovechamiento de la  ·  Plan Desarrollo Comunal de Puqueldón 2009­ 2013 
tierra. Colección FAO: Desarrollo N  1. Roma  ·  Plan Desarrollo Comunal de Castro 2008­2012

Página 55 de 56
·  Plan Desarrollo Comunal de Quinchao 2009­2012  ·  SUBSECRETARÍA DE MARINA, 1999: El Borde Costero. Un espacio de 
·  Plan Desarrollo Comunal de Curaco de Vélez 2007  integración y desarrollo. Santiago. 
·  Plan Desarrollo Comunal de Queilén 2007­ 2012  ·  SUBDERE, Metodología Elaboración de PLADECOS 2007, 2008. 
·  Plan Desarrollo Comunal de Chonchi  2005­2010 
·  Plan Desarrollo Comunal de Ancud 2001­2010 
·  Plan Desarrollo Comunal de Quemchi 2007­2012 
·  Plan Desarrollo Comunal de Dalcahue 2009­2018 
·  PLANDEL Dalcahue, SERCOTEC 2006. 
·  Programa de Transferencias BID Turismo 2006 
·  Ponencia  en  el  taller  sobre  manejo  integrado  de  zonas  costera, 
Talcahuano 19.11.1999. 
·  Porras,  José  Ignacio  y  Espinoza,  Vicente  (2005)  Redes.  Enfoques  y  Castro 
aplicaciones  del  análisis  de  redes  sociales  (ARS),  Universidad 
Bolivariana, Santiago de Chile. 
·  Servicio Nacional de Pesca 2008 
·  Servicio Nacional de Turismo, Informes Temporada Estival  2004, 2005, 
2006// Temporada Media 2005, 2006 
·  Vicente  Carvallo  y  Goyeneche.  Colección  Historiadores  de  Chile, 
Santiago, 1875 
·  PUJADAS,  R.  Y  J.  FONT,  1998:  Ordenación  y  planificación  territorial. 
Colección Espacios y Sociedades, Síntesis. 
·  SALAS,  E.,  1998B:  Planificación  del  paisaje:  orientaciones 
metodológicas al proceso de planificación del Área Protegida KaaIya del 
Gran Chaco de Bolivia. Informe para CABI/WCS/USAID. Sta. Cruz. 
·  SOMS, E., 2000: Proyecto Gestión Ambiental Regional en la IX Región.  Puqueldón
Documento  base para  la segunda  Etapa:  Comunidades,  Mapuches  de 
Lago Budi y Nahuelbuta. Manuscrito. 

Página 56 de 56

You might also like