You are on page 1of 6

CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

La Carta Fundamental constituye un espacio político que permitirá consolidar el proceso de


democratización de la justicia en Venezuela, pues con la incorporación y participación directa
y efectiva de los nuevos actores sociales en los mecanismos de resolución de conflictos, se
garantizará la identidad cultural de cada uno de los pueblos y comunidades indígenas,
consolidándose de esta manera el sistema democrático. Esta nueva visión intercultural debe
impregnar todos los procesos en los cuales se vea involucrado un indígena, incluso en los
hechos punibles.

SOLUSION DE CONFLICTO ENTRE INDIGENAS DE MISMA COMUNIDAD

Está claro que los conflictos y controversias que se originen dentro del ámbito territorial de
los pueblos y comunidades indígenas, serán resueltos por sus propias autoridades conforme
a su derecho consuetudinario, siempre que no se violenten los derechos fundamentales de la
persona humana. Según la doctrina, entre los "derechos mínimos aceptables" se encuentran:
el derecho a la vida, la prohibición de la esclavitud y la prohibición de la tortura.

SOLUSION DE CONFLICTOS ENTRE DIFERENTES COMUNIDADES INDIGENAS

El sistema de valores está íntimamente ligado a las creencias religiosas actuando como un
mecanismo de regulación del hombre con su entorno social por cuanto estos varían de
pueblo en pueblo, sin embargo existen un buen número de medios para mediar el conflicto.

SOLUSION DE CONFLICTOS ENTRE COMUNIDADES NO INDIGENAS

Los conflictos individuales de los indígenas con los no indígenas ocurridos fuera de su
ámbito territorial, los cuales –en principio- son conocidos por las autoridades es tales
competentes; es decir, en este punto conviene revisar las pautas que debe considerar el
operador de la justicia ordinaria (juez, fiscal, defensor) al momento de juzgar a un indígena,
de acuerdo a los principios constitucionales y normas procesales que rigen para el resto de
los ciudadanos no indígenas.

PUEBLOS INDIGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL

Son los habitantes originarios del país, los cuales conservan sus identidades culturales
específicas, idiomas, territorios y sus propias instituciones y organizaciones sociales,
económicas y políticas, que les distinguen de otros sectores de la colectividad nacional. (Ley
de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los
Pueblos Indígenas).
“Son los colectivos descendientes de los pueblos originarios que habitaban en el territorio
nacional previo a la conformación del mismo, que se reconocen a sí mismos como tales, por
tener alguno o algunos de los siguientes elementos: identidades étnicas, hábitat,
instituciones sociales, económicas, políticas, culturales y sistemas legales propios que los
distinguen de otros sectores de la colectividad nacional y que están determinados a
preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras. En adelante, el término pueblos
indígenas comprenderá el de comunidades y otras formas de organización colectiva
indígena.”

La lucha por el bienestar y la erradicación de la pobreza están entre los principales


objetivos de muchos pueblos indígenas diezmados por enfermedades, marginación y
el desarraigo que para ellos supone la desvinculación de sus tierras por medio de
realojamientos.
El desplazamiento forzado en los pueblos indígenas ha generado otra serie de consecuencias
que han acelerado el exterminio cultural de nuestros pueblos como la desnutrición en los
niños y otras enfermedades; toda migración o éxodo, generalmente vienen precedidos de
alguna tragedia, desarraigo cultural, masacres, agresiones e intimidaciones que impiden el
retorno a sus parcelas.
El desarrollo de estos proyectos, en su mayoría de infraestructura; represas, vías… y,
empresas multinacionales extractoras de recursos naturales y genéticos, recursos mineros e
hidrocarburos, han afectado profundamente las formas de vida, han incrementado las
violaciones a los DDHH, el desplazamiento; han alterado la cotidianidad y las formas de
subsistencia

LA GLOBALIZACION

La globalización puede definirse de muchas maneras, dependiendo de qué


nivel se desee analizar; puede hablarse de la globalización del mundo entero, de un
país, de una industria específica, de una empresa, hasta de un modelo económico y
político.
A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia
entre los países, tal como se refleja en los crecientes flujos internacionales de
bienes, servicios, capitales y conocimientos. Ejemplos de estas tendencias podemos
mencionar:
 Entre 1989 y 1996, el comercio de bienes y servicios entre naciones creció a
una tasa promedio anual de 6,2%, lo que prácticamente duplica el ritmo de
crecimiento de 3,2% que registró el PIB mundial en el mismo período.
 Desde 1989 y hasta 1994, la inversión extranjera creció de 4,8% a 9,6% del
PIB mundial.
 En 1970, las transacciones de bonos y acciones entre naciones en términos
de porcentaje del PIB permanecieron debajo del 5% en EEUU, Alemania y Japón.
En 1996, las cifras respectivas de estos países subieron a 152%, 197% y 83%.

A escala nacional, la globalización se refiere a la magnitud de las relaciones


entre la economía de una nación y el resto del planeta.
A pesar del creciente mundo globalizado, no todos los países se han integrado
de la misma manera a la economía global. Algunos indicadores clave para medir la
integración de la economía de cualquier nación son las exportaciones y las
importaciones en términos del porcentaje del PIB, los flujos de inversión extranjera
directa y de inversión en los mercados financieros, así como los flujos de pagos por
regalías asociadas a la transferencia de tecnología.
Efectos de la globalización
Entre los efectos más importantes del proceso de globalización se encuentran
la estandarización de productivos y servicios, la reducción de barreras arancelarias y
las economías de escala.
La estandarización de productos significa que éstos tienen poca o nula
variación entre los distintos países o regiones donde se distribuye. Sí un producto es
necesario modificarlo de manera significativa para introducirlo en otra región, éste ya
no es un producto estándar.
La reducción de las barreras arancelarias ha introducido el llamado consumo
de productos masivos, permitiendo que muchos en países tengan acceso a éstos.
Las economías a escala pueden hacer a los productos más competitivos con
una estrategia de bajos costos, utilizando la capacidad de ociosas, aumentando la
producción y distribuyendo los costos fijos entre un mayor número de unidades.
La globalización ha provocado la creación de grandes corporaciones en
ciertos sectores industriales, haciendo que las pequeñas y medianas empresas sean
vendidas a esas corporaciones.
La integración de las empresas es otro de los fenómenos que tienen su origen
de la globalización. Se trata de empresas que se desarrollan exitosamente en
mercados importantes y cuentan con recursos para invertir en otras empresas
mediante un proceso de integración hacia delante (hacia los clientes), o hacia atrás
(hacia los proveedores).
La razón para esta integración es la de evitar que las grandes corporaciones
se apoderen de los mercados o que éstos sean comprados a costos muy bajos.
La integración aumenta el valor de las empresas, porque, de esta manera, se
controla el mercado y una corporación estaría más interesada en comprar esa
empresa que en competir abiertamente con ella.
Entre las razones para integrarse están, por ejemplo, cuando existe un solo
proveedor en el mercado y se desea garantizar la oferta o asegurarse la demanda,
desestimular a futuros competidores, elevando las barreras de entrada al mercado o
cuando la integración significa trasladarse a otro mercado en una forma ordenada.
En las postrimerías del siglo XX la globalización de la economía mundial, la
movilidad las personas y capital, y la penetración mundial de los medios de
comunicación se han combinado con el propósito de limitar la libertad de acción de
los estados. Estas tendencias han estimulado un vivo debate sobre si el Estado
puede retener algo de esa libertad de acción que se asociaba en otros tiempos a la
soberanía.
Estas limitaciones informales a la independencia vienen acompañadas en
algunos casos, como la Unión Europea, de proyectos de integración interestatal,
considerado por algunos como una alternativa al Estado nacional y por otros como la
evolución de nuevos y mayores Estados. Sea cual sea el efecto de este proceso, el
concepto clásico de Estado como entidad en cierto modo cerrada, cuyas
transacciones internas son mucho más intensas que sus actividades interestatales,
ha pasado a la historia conforme han surgido nuevas formas de colaboración e
integración interestatal más flexibles.
Ante la caída del comunismo y la voracidad del capitalismo, las nuevas
corrientes de pensamiento plantean un diferente y nuevo aporte para el siglo XXI,
Aquí se señala la necesidad de una forma de organización más completa e integral,
que supere a todas las anteriores, como una plataforma apropiada al nivel de
evolución social que la humanidad haya alcanzado para ese entonces.
En la administración de fines de siglo, el centro de atenciones ahora lograr los
mayores niveles de competitividad, realizar planeación estratégica y valerse de
herramientas de avanzada, como Reingeniería y Benchmarking, Calidad Total y
Justo a Tiempo. La gestión del mercado nunca antes tuvo mejores retos y
posibilidades.
TRANSCULTURALIZACION

La transculturización no es un fenómeno nuevo, pero sus resultados siempre son


vigentes, debido al constante cambio y evolución de las culturas incorporadas. Y
el fenómeno de la globalización ha producido múltiples transculturizaciones, o
mestizajes a lo que me referiré con mezclas. Estas mezclas, ya sean informáticas,
culturales, artísticas, estilísticas, etc., se manifiestan de una manera espontánea
en la cultura popular, indicando que de alguna manera están siendo asimiladas
por la sociedad.

Este movimiento de continua absorción e incorporación cultural nos obliga a


observar una influencia externa, y a darnos cuenta que no estamos solos o
aislados. El simple hecho de reconocer algo externo nos sitúa en una nueva
posición, donde podemos vernos a nosotros mismos desde una nueva perspectiva
lo que nos lleva a descubrir que existen nuevos paradigmas. Y con esta nueva
visión podemos redescubrir o re-visitar nuestros mismos elementos culturales y
sociales, refrescando nuestras concepciones.

Es cierto que la transculturización implica una pérdida, una invasión. Pero al


mismo tiempo implica una ganancia no sólo de nuevos elementos culturales sino
también de nuevas perspectivas. Es así como re-visto la cultura popular
mexicana, los rótulos, los dichos, los ruidos, la frustración, etc. Y descubro su
nuevo valor.

Este nuevo valor está en juego directo con los elementos de la cultura
contemporánea, a veces contraponiéndose y creando sorpresivos contrastes y a
veces fundiéndose y dando a luz a creaciones que retan nuestros prejuicios.
PERDIDA DE IDENTIDAD
Podríamos decir que la perdida de identidad es uno de los tantos  efectos de la
globalización que hoy  vivimos, es la pérdida de identidad de los pueblos, por las
invasiones de las empresas trasnacionales de países desarrollados, que acechan a
nuestro país y a la gran diversidad de conflictos. La globalización en  ámbitos de
comunidad arranca a la gente sus valores, sus costumbre, sus tierras, bosques, oficios,
tecnologías y cosmologías  del marco cultural en el que están enraizados y los obliga a
entrar en un nuevo marco que refleja y refuerza los valores e intereses de nuevos
grupos dominantes, que nos explotan, que nos consumen, ¡ y cuando ya no les
interesa o ya no les reditúa, simplemente se van, nos dejan...,!  en crisis, con perdidas
de empleos, de valores, de identidad,  generándonos graves problemas a la sociedad y
a la economía

INTRGRACION Y LUCHA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS


PUEBLOS INDIGENAS

Los pueblos indígenas han participado en la lucha por el reconocimiento y la protección


de los derechos humanos en las Naciones Unidas y de ámbito internacional desde hace
más de treinta años. Dentro de este período de tiempo ha habido muchos avances
significativos, sin embargo, hay numerosos obstáculos que siguen. Estos obstáculos, a
menudo se percibe como una amenaza, es presentada por los Estados-nación y ahora las
empresas. Ellos persisten en el plano internacional, así como en el nivel del suelo en las
comunidades locales donde sirven como barreras para alcanzar y hacer realidad los
Derechos Humanos

El texto aprobado está compuesto de 46 artículos y crea parámetros


básicos de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, que incluyen
propiedad de la tierra, acceso a los recursos naturales en los territorios
donde se asientan, respeto y preservación de sus tradiciones culturales,
idioma, religión, entre otros importantes avances. El documento establece
además el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas,
incluyendo el “derecho a la autonomía o autogobierno en temas
relacionados con sus asuntos internos y locales, así como caminos y
formas para financiar sus funciones autónomas”, un tema polémico, que
significó la inclusión de “enmiendas” a última hora por parte de los estados
africanos y que no impidieron el rechazo de Estados Unidos, siempre
renuente a tratar a los pueblos indígenas como sujetos de derechos
políticos. Es decir, algo más que mera “población nativa en riesgo”, sujetos
de asistencialismo y beneficencia

ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES ENTRE LOS MOVIMIENTOS


INDIGENAS INTERNACIONAL (México,Bolivia y ecuador)

Los movimientos indígenas en México, Bolivia y Ecuador han hecho aportes fundamentales a
la crítica de las políticas de liberalización, la debilidad de las democracias formales y
excluyentes, y la captura de las instituciones del estado por elites depredadoras. Mientras los
indígenas bolivianos detuvieron la depredación de los recursos que le quedan al país y se
proponen refundar el estado nacional, las organizaciones indígenas en Ecuador tratan de
reconstituir al sujeto social indígena sobre bases étnico-nacionales. En México, aunque el
panorama es desigual y las organizaciones indígenas son en general débiles, el movimiento
zapatistalogró una iniciativa de enorme trascendencia política al avanzar en laconstitución de
órganos de buen gobierno, es decir, estructuras de poderpopular.

En el caso específico de México el panorama es desigual y complejo para las decenas de


etnias, que en general no han definido su agenda política en términos étnico-nacionales. En el
norte existen pueblos en extinción (no sólo cultural, sino inclusive física), hay pueblos más o
menos concentrados en una región como los purépechas del occidente-, pero también
constelaciones de pueblos y comunidades divididas geográfica y culturalmente, como es el

caso de las múltiples ramificaciones regionales y dialectales de los pueblos de origen náhuatl;
existen grupos étnicos con una fuerte identidad y unidad cultural, pero dispersos y
representados por múltiples organizaciones, como es el caso de los pueblos mayenses; un
pequeño pueblo seminómada con un extenso territorio selvático loslacandones- y muchos
pueblos sin tierra, asentados crecientemente en las ciudades (la ciudad de México es la región
donde se concentra el mayor número de pueblos indígenas); hay pueblos migrantes asentados
en varias regiones y dos o tres países.

La estructuración del actor indígena en México dista del nivel de organización y


representación en Bolivia o Ecuador. En términos del marco jurídico, también estamos lejos
de los que han efectuado reformas constitucionales profundas para reconocer la autonomía
política y los derechos territoriales de los pueblos indígenas (Ecuador, Colombia,
MEXICO,etc.).

You might also like