You are on page 1of 166

SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL

ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL


PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

INDICE
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

2
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

INDICE

INDICE DE TABLAS...................................................................................................................................................5
INDICE DE FIGURAS.................................................................................................................................................6
1. PRESENTACIÓN......................................................................................................................................................7
2. MAPA DE UBICACIÓN ........................................................................................................................................11
3. ASPECTOS AMBIENTALES................................................................................................................................14
3.1. GENERALIDADES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VARIANTE..................................................................................15
3.2. EL PROYECTO DE LA VARIANTE.............................................................................................................................16
3.3. INTRODUCCIÓN A LOS ASPECTOS AMBIENTALES...........................................................................................................18
3.4. INFORMACIÓN SOBRE LA LÍNEA BASE......................................................................................................................18
3.4.1. Medio Abiótico.................................................................................................................................................19
3.4.1.1. Geología.....................................................................................................................................................................19
3.4.1.2. Recursos hídricos........................................................................................................................................................22
3.4.1.3. Infraestructura.............................................................................................................................................................23
3.4.1.4. Buzones......................................................................................................................................................................24
3.4.2. Medio Biótico...................................................................................................................................................25
3.4.2.1. Fauna..........................................................................................................................................................................26
3.4.2.2. Vegetación..................................................................................................................................................................27
3.4.2.3. Patrimonio Arqueológico............................................................................................................................................31
3.4.2.3.1. Camino precolombino...........................................................................................................................................33
3.4.2.3.2. Loma de Tarija Cancha..........................................................................................................................................35
3.4.2.4. En relación a la Reserva Biológica de Sama...............................................................................................................38
3.4.2.5. En relación a las características socioeconómicas de la población..............................................................................40
3.5. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.................................................................................42
3.5.2. Impactos sobre el medio biótico......................................................................................................................48
3.5.3. Impactos sobre recursos arqueológicos..........................................................................................................51
3.5.4. Impactos por la construcción del túnel............................................................................................................52
3.5.4.1. Durante la etapa de preparación..................................................................................................................................55
3.5.4.2. Durante la etapa de construcción. ...............................................................................................................................56
3.6. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS (PPMS)............................................................................57
3.6.1. Presentación de los PPMs...............................................................................................................................61
3.7. PLAN DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PASA)......................................................................................92
3.7.1. Presentación del PASA....................................................................................................................................93
4. CARACTERIZACIÓN DE LA RESERVA BIOLÓGICA DE SAMA............................................................115
4.2. CONTEXTO LEGAL..............................................................................................................................................117
4.3. EL MEDIO FÍSICO NATURAL Y LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA RBCS...................................................118
4.3.1. Clima..............................................................................................................................................................119
4.3.2. Orografía y Suelos.........................................................................................................................................121
4.3.3. Hidrografía....................................................................................................................................................122
4.3.4. Ecorregiones..................................................................................................................................................125
4.3.4.1. Puna Semihúmeda.....................................................................................................................................................125
4.3.4.2. Prepuna.....................................................................................................................................................................127
4.3.4.3. Bosques Secos Interandinos......................................................................................................................................130
4.3.4.4. Bosques Tucumano-Boliviano..................................................................................................................................131
4.3.5. Biodiversidad.................................................................................................................................................132
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.5.1. Fauna........................................................................................................................................................................132
4.3.5.2. Vegetación................................................................................................................................................................134
4.3.6. Uso de recursos naturales..............................................................................................................................135
4.3.7. Aspectos históricos culturales........................................................................................................................136
4.3.7.1. Periodo Paleoindio (aprox. 12.000 a.C – 9.000 a.C).................................................................................................136
4.3.7.2. Periodo Arcaico (9.000 a.C – 2.000 a.C)...................................................................................................................137
4.3.7.3. Periodo Formativo (2.000 a.C – 500 d.C).................................................................................................................137
4.3.7.4. Cultura Tarija-Chicha (500 d.C – 1.470 d.C)............................................................................................................138
4.3.7.5. Periodo Inka..............................................................................................................................................................139
4.3.7.6. Periodo de la Colonia................................................................................................................................................139
4.3.7.7. Periodo de la República (hasta la época actual).........................................................................................................141
4.3.8. Características socioeconómicas...................................................................................................................142
4.3.8.1. Población y Demografía............................................................................................................................................142
4.3.8.2. Sistemas de producción y estrategias de vida............................................................................................................143
4.3.8.3. Infraestructura y servicios.........................................................................................................................................149
4.3.8.4. Situación de pobreza y acceso a servicios.................................................................................................................150
4.3.9. Principales valores de conservación.............................................................................................................154
4.3.9.1. Los bosques nativos..................................................................................................................................................154
4.3.9.2. Los Cardonales.........................................................................................................................................................155
4.3.9.3. Humedales................................................................................................................................................................156
4.3.9.4. El venado y la vicuña................................................................................................................................................159
4.3.9.5. Las Aves endémicas y de distribución restringida.....................................................................................................159
4.3.9.6. Sitios arqueológicos..................................................................................................................................................160
4.3.10. Conflictos de uso en la RBCS......................................................................................................................161
4.3.11. Importancia de la RBCS en el contexto del SNAP.......................................................................................161
4.3.12. Actores locales y regionales relevantes para la gestión de la RBCS..........................................................164

4
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

INDICE DE TABLAS

TABLA 1 - PUNTOS NOTABLES EN LA VARIANTE FALDA DE LA QUEÑUA...........................................24


TABLA 2 - PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS BUZONES DE LA VARIANTE FALDA DE LA
QUEÑUA......................................................................................................................................................................25
TABLA 3 - CAUSAS DE DETERIORO O DESTRUCCIÓN DE LOS CAMINOS ARQUEOLÓGICOS........35
TABLA 4 - MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES............................................43
TABLA 5 - MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EN LA VARIANTE DE LA FALDA DE LA QUEÑUA................................53
TABLA 6 - INTERACCIÓN ENTRE LOS IMPACTOS GENERADOS Y LAS MEDIDAS DE
MITIGACIÓN..............................................................................................................................................................60
TABLA 7- CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS EN ÁREAS INDUSTRIALES............................................84
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 - MAPA DE UBICACIÓN DE LA VARIANTE FALDA DE LA QUEÑUA.....................................13


FIGURA 2 - MAPA GEOLÓGICO DE LA VARIANTE FALDA DE LA QUEÑUA (SAMA)..........................21
FIGURA 3 - MAPA DE UNIDADES DE VEGETACIÓN DE LA VARIANTE FALDA DE LA QUEÑUA.. . .30
FIGURA 4 - MAPA DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA VARIANTE FALDA DE LA QUEÑUA..........37
FIGURA 5 - SENSIBILIDAD AMBIENTAL EN LA VARIANTE DE LA FALDA DE LA QUEÑUA............45
FIGURA 6 - RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ETAPAS Y RECAUDOS DEL PPM 002............................64
FIGURA 7 - ESQUEMA GENERAL DE CONFORMACIÓN DE LOS BUZONES..........................................68
FIGURA 8 - MAPA DE UBICACIÓN DE LA RBCS............................................................................................119
FIGURA 9 - MAPA HIDROGRÁFICO DE LA RBCS (FUENTE: PLAN DE MANEJO RBCS)...................124
FIGURA 10 - PAISAJE PUNEÑO EN LA CUENCA DE TAJZARA...............................................................125
FIGURA 11 - FORMACIONES DE THOLARES Y PAJONALES EN LA CUENCA DE TAJZARA..........126
FIGURA 12 - CARDÓN SERREÑO O CABEZA DE VIEJO (OREOCEREUS TROLLII) EN FLORACIÓN.
......................................................................................................................................................................................128
FIGURA 13 - TÍPICA FORMACIÓN CARDONAL – CHURQUIAL EN LA ZONA DEL CARDONAL....129
FIGURA 14 - CHURQUI (ACACIA CAVEN) ESPECIE DOMINANTE DE LOS BOSQUES SECOS
INTERANDINOS......................................................................................................................................................130
FIGURA 15 - REPRESENTACIÓN DEL PISO SUPERIOR DEL BOSQUE TUCUMANO - BOLIVIANO
EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RÍO SAN PEDRO DE SOLA.............................................................132
FIGURA 16 - PUNTAS DE FLECHAS..................................................................................................................136
FIGURA 17 - GRAVADOS RUPESTRES QUE SE ENCUENTRAN EN VARIOS SECTORES DE LA
RESERVA..................................................................................................................................................................137
FIGURA 18 - BOSQUE DE QUEWIÑA EN EL CERRO COBRE, COMUNIDAD DE VIZCARRA.............155
FIGURA 19 - LAGUNA GRANDE, HÁBITAT DE LAS TRES ESPECIES DE FLAMENCOS
ALTOANDINOS Y OTRAS AVES MIGRATORIAS. .........................................................................................157
FIGURA 20 - LAGUNA BRAVA, UBICADA A 4.300 M.S.N.M. EN LAS SERRANÍAS DE SAMA...........157
FIGURA 21 - CAÍDAS DE AGUA EN LA COMUNIDAD DE COIMATA.....................158
FIGURA 22 - VENADOS QUE HABITAN LAS SERRANÍAS DE SAMA.......................................................159
FIGURA 23 - CAMINO PRECOLOMBINO EN LA FALDA DE LA QUEÑUA..............................................160
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

1. PRESENTACIÓN
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

1. PRESENTACIÓN

La Asociación Accidental Ecoplan – Noronha, en cumplimiento al contenido de la


propuesta Técnica presentada para elaboración del diseño Final de la Variante de la
“Falda de La Queñua”; y conforme a lo establecido a través del Contrato1 SNC –
482/05 – GCT – SPV – CAF, SERVICIOS DE SUPERVICIÓN TÉCNICA PARA LA
CONSULTORÍA DEL ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO
AMBIENTAL PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”, presenta a
consideración del Servicio Nacional de Caminos (SNC), el VOLUMEN 6 – ESTUDIO
AMBIENTAL – TOMO I – EVALUACIÓN AMBIENTAL.

La variante de la “Falda de La Queñua se ubica en el tramo vial Cuchu Ingenio – Santa


Bárbara, que integra la carretera Potosí – Tarija2. Cuya principal función será obtener
una mejor alternativa para el paso vial a través de la Cumbre de Sama; que presenta,
en proyecto inicial, una altitud máxima de 3980,00 m.s.n.m. El estudio posibilita
desarrollar un trazado con mejores características técnicas, llegándose a una altitud
máxima de 3480,00 m.s.n.m.; menor que en la propuesta inicial.

El proyecto fue realizado con base en el levantamiento topográfico de una faja de


100,00 m. y en las características técnicas (para radios mínimos de curvas
horizontales, pendientes máximas y velocidad directriz de la carretera previamente
clasificada) que constan en las Normas del SNC.

La extensión total del tramo de la variante es de 37.171,51 m. Se inicia en el Tramo IV


(El Puente – Iscayachi) progresiva 42+200 y finaliza en el Tramo V en la progresiva
31+693, intersección con la carretera Tarija – San Lorenzo.

1
Firmado en 12 de septiembre de 2005.
2
Integrante de la carretera Panamericana longitudinal y de la Ruta Nº 1, de la red Fundamental del
Sistema Vial Nacional, que vincula las fronteras del Perú, al Norte y de la Argentina, al Sur.

8
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Se observa que la progresiva 47+977 corresponde a la finalización del tramo IV. E inicio
del tramo V con la progresiva 0+300. Esta alternativa esta orientada en el sentido Oeste
– Este; conectada por un túnel de 1220,00 m. de longitud. Los trabajos realizados en
este proyecto, constan de seis volúmenes:

SERVICIOS DE SUPERVICIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL ESTUDIO A DISEÑO


FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA
QUEÑUA”

VOLUMEN 1 – ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA


Presenta los estudios de alternativas, estudio de Tráfico y estudio de factibilidad con empleo del
HDM y conclusión de los mismos.

VOLUMEN 2 – DISEÑO DE INGENIERÍA


Presenta la memoria de los estudios y proyectos desarrollados, bien como la metodología
seguida.

VOLUMEN 2 – DISEÑO DE INGENIERÍA – ANEXO ESTUDIOS DE TOPOGRAFÍA


Presenta lo resultado del estudio realizado, compuesto por implantación de la poligonal base y
nivelamiento de la misma, bien como levantamiento de puntos con determinación de los niveles
del terreno natural. Presentados en dos tomos, que son:
- Tomo I - Informe
- Tomo II - Anexos

VOLUMEN 2 – DISEÑO DE INGENIERÍA – ANEXO GEOLOGÍA Y GEOTECNIA


En este anexo, presentado en tres tomos, abordase lo siguiente:
- Tomo I – Informe
- Tomo II – Ensayos Geotécnicos
- Tomo III – Relato Oficial de la Universidad “Tomas Frías”.

9
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

VOLUMEN 2 – DISEÑO DE INGENIERÍA – ANEXO OBRA DE ARTE MAYOR


En este volumen se presentan la memoria de cálculo de las obras de arte mayor de la variante.

VOLUMEN 3 – ÁLBUM DE PLANOS


Presenta los planos de todos los proyectos (con excepción del túnel que es abordado en un
volumen específico).

VOLUMEN 4 – SECCIONES TRANSVERSALES


En este volumen se presenta las secciones transversales definidas por el proyecto geométrico.

VOLUMEN 5 – TÚNEL
Presenta los estudios geológicos y geotécnicos, bien como los planos y memoria de cálculo del
túnel.
- Tomo I – Informe
- Tomo II – Diseño Iluminación

VOLUMEN 6 – ESTUDIO AMBIENTAL


En este volumen, se presenta dos Tomos.
- Tomo I – Evaluación Ambiental (En este volumen, se describen y analizan los impactos
ambientales, las medidas de mitigación y el seguimiento ambiental a realizar durante la
ejecución de la variante).
- Tomo II – Informe de Áreas Afectadas (En este volumen, se describen e informan los
reflejos generados en los aspectos sociales y las afectaciones a terrenos agrícolas, terrenos
no agrícolas con derechos reales y áreas físicas).

10
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

2. MAPA DE UBICACIÓN
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

12
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

CAMBIAR POR MAPA

Figura 1 - Mapa de ubicación de la Variante Falda de La Queñua.


SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3. ASPECTOS AMBIENTALES
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3. ASPECTOS AMBIENTALES.

3.1. Generalidades sobre las características de la Variante.

La Asociación Accidental Ecoplan – Noronha, ha elaborado el ESTUDIO A DISEÑO


FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA
DE LA QUEÑUA”, la cual es parte del Tramo vial Cuchu Ingenio – Santa Bárbara, que a
su vez integra la carretera Potosí – Tarija, integrante de la carretera Panamericana
longitudinal y de la Ruta Nº.1 de la red Fundamental del Sistema Vial Nacional, que
vincula las fronteras del Perú al Norte, y de la Argentina al Sur.

El trazo escogido de la VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”, se constituye en


la mejor alternativa para viabilizar el paso de la Cordillera de Sama, cuya altitud, en la
cima del trazado vial que comprende el actual proyecto de la carretera, mediante una
variante por el faldeo del Cerro de La Queñua, con mejores características técnicas,
llegándose a una altitud máxima de 3.480 m.s.n.m., en el paso de la referida barrera
orográfica.

En lo que respecta al confort y seguridad de los usuarios, la alternativa de la variante se


presenta como la mas favorable, teniendo en cuenta sus características técnicas y
geométricas, puesto que la variante implica una reducción de 7 Km. respecto del
camino actual, lo cual podría incidir en una reducción del agotamiento físico de los
conductores aunque de manera poco significativa.

Por otro lado, la variante presenta una cota máxima de aproximadamente 3.480
m.s.n.m. Mientras que el trazado actual en contrapartida, presenta una cota máxima de
aproximadamente 3.900 m.s.n.m. Esta diferencia de 500 m., implica una importante
reducción en el factor de riesgo para los usuarios puesto que, la variante atravesaría la
serranía de Sama, justamente por debajo del nivel de neblina característica de las
partes altas del camino actual.

15
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

El aislamiento de comunidades es el principal impacto si se adoptaría la alternativa de


la variante. La carretera actual, debido a su largo periodo de operación, naturalmente
influencio en la formación y desarrollo de comunidades a lo largo de su trazo. La
implantación de la variante, implica que el abandono o interrupción del trazado actual,
alterará patrones de ocupación de suelos e influenciara las actividades socio-
económicas que se desarrollan en el área de influencia de la carretera.

La comunidad de Iscayachi probablemente será la que sienta mas fuertemente los


efectos del aislamiento con la implementación de la variante, pues todo el trafico Potosí-
Tarija y Tarija – Potosí dejara de pasar por el lugar, con impactos sobre el comercio, los
servicios y la calidad de la vida para la población local.

3.2. EL proyecto de la Variante.

La extensión total del tramo en estudio es de 37.171,51 m. Se inicia en la progresiva.


42+200, del Tramo IV (El Puente – Iscayachi) y finaliza en la intersección con la
carretera Tarija – San Lorenzo. Esta alternativa se desenvuelve en dirección Oeste –
Este, con el paso por el cerro denominado: La Queñua, a través de un túnel que
atraviesa el mismo en una longitud de 1.220m.

Las principales consideraciones para el diseño del mencionado túnel, están referidas a
la geología que ofrece la región. En este lugar se ha verificado la existencia de dos
formaciones geológicas bien caracterizadas, denominadas Iscayachi y Cieneguillas. Las
rocas de estas dos formaciones son distintas, presentando principalmente, ocurrencias
de lutitas y areniscas. Se ha verificado que la acomodación de las formaciones es
subhorizontal a inclinado, con “dip direction” paralelo al trazado del túnel. De forma
sistemática se presenta un sistema de discontinuidad subvertical e inclinada en relación
al eje del proyecto.

16
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Los estudios indican que el macizo rocoso que será atravesado por el túnel será
predominantemente del tipo Clase III (Bieniawski), con algunos pasajes en Clases mas
bajas (IV y V), asociadas a fallas, además de las regiones de los emboques, en los
cuales la cobertura es menor y las alteraciones del macizo rocoso también serán
similares. Se considera que la extensión del túnel atravesará los siguientes macizos, a
partir del emboque de Iscayachi:

- Región del emboque 60,00 m. (lado Iscayachi)


- Túnel en roca clase IV, 50,00 m.
- Túnel en roca clase III y IV, extensión de 1000,00 m (80% clase III y 20% clase IV)
- Túnel en roca clase IV, 60,00 m.
- Región del emboque lado San Lorenzo; 50,00 m.

Las secciones transversales proyectadas para cada tramo consideraron como base, la
experiencia previa en situaciones similares y la clasificación geomecánica. La
metodología de dimensionamiento fue con base en el método Q (Barton y Grimstad) y
RMR (Bieniawski), debidamente adaptado a las condiciones locales.

Para mayor seguridad en la operación, están previstas la instalación de tres zonas de


emergencia, para estacionamientos, lo que implica secciones de mayores extensiones y
mas anchas.

El macizo rocoso, seria drenado a través de tubos drenantes en el fondo del túnel.
Eventuales sistemas de conducción de aguas, serán colocados para llevar las aguas
hacia los canales de drenaje que serán construidos lateralmente, evitándose así, el
surgimiento de presiones hidrostáticas sobre el revestimiento. No está prevista la
utilización de sistemas de impermeabilización.

17
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Hasta aquí se ha desarrollado una descripción muy breve acerca de las características
más relevantes de la variante, los demás elementos técnicos, se encuentran
ampliamente descritos en los otros volúmenes del proyecto.
3.3. Introducción a los aspectos ambientales.

El presente trabajo corresponde a la Evaluación Ambiental de la variante de la Falda de


La Queñua cuya primer aproximación se describe en el “Informe de Actualización del
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) de la Carretera Potosí – Tarija,
Tramo: Cuchu Ingenio – Santa Bárbara”.

A partir de la información presentada en este estudio, se profundiza en detalles


relacionados con una descripción de la línea base, las medidas de mitigación y el plan
de monitoreo, en aspectos que no fueron detallados en el EEIA, por motivos inherentes
a la definición de la variante.

En este contexto el presente informe ambiental complementario, tiene como objetivos


los siguientes:

- Complementar el Informe de Actualización del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental


de la Carretera Potosí – Tarija, Tramo: Cuchu Ingenio – Santa Bárbara, en lo que respecta a
la Evaluación Ambiental de la Variante de la Falda de La Queñua.
- Describir las medidas de mitigación y el programa de seguimiento ambiental.

3.4. Información sobre la Línea Base.

Este informe retoma los aspectos mas relevantes que se describieron en el EEIA
actualizado en lo que se refiere a la variante en cuestión, para complementar la
descripción del medio físico natural y otros aspectos de interés para la gestión
ambiental del proyecto.

18
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.4.1. Medio Abiótico.

La variante se ubica en el sector Norte, al interior de los límites actuales de la Reserva


Biológica de la Cordillera de Sama, atravesando de Este a Oeste los perímetros del
Área Protegida y extendiéndose hacia el este hasta la población de San Lorenzo; el
área se encuentra dentro la jurisdicción de los municipios de San Lorenzo y El Puente,
ambos dentro la provincia Méndez.

3.4.1.1. Geología.

El sector de la variante atraviesa, en su mayoría por afloramientos de rocas


sedimentarias ordovícicas, en un restringido sector, afloran rocas del Cámbrico y en los
extremos de esta variante afloran depósitos cuaternarios.

Las rocas cámbricas están compuestas por cuarcitas y areniscas gris blanquecinas a
violáceas de la Formación Sama. Estas rocas afloran en las partes más altas de la
serranía de Sama y del Cerro la Queñua. Es en este sector donde se tiene proyectado
la construcción de un túnel para atravesar la serranía.

Las rocas ordovícicas están constituidas por las formaciones Iscayachi y Cieneguillas.
La primera, está compuesta por una alternancia de areniscas, limolitas gris verdosas,
muy fracturadas y con distintos grados de meteorización. Esta formación aflora
principalmente en las paredes de los escarpados valles y en las partes altas ubicadas
en el sector de la Falda de La Queñua.

La mayor parte de la variante transcurre a través de rocas compuestas por una


alternancia de limonitas y lutitas gris oscuras, con algunos niveles de areniscas,
correspondiente a la formación Cieneguillas.

19
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

En el sector Este de la variante, en la parte baja de Tarija Cancha, la variante atraviesa


por una planicie cuaternaria aluvial compuesta por material suelto de cantos de grava,
arena, limos arcillas. Este depósito aluvial forma parte de la zona fluviolacustre de la
cuenca cuaternaria de Tarija.

Por otro lado, existen depósitos cuaternarios de la cuenca del río Tomayapo, en el
sector Oeste de la variante, son depósitos fluviolacustres y aluviales que forman un
relieve con pendientes muy suaves y onduladas. En la Figura 2 se ilustra la geología de
esta variante.

20
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 2 - Mapa geológico de la Variante Falda de La Queñua (Sama).

21
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.4.1.2. Recursos hídricos.

En las partes bajas de Tarija Cancha, se encuentran el río Marquiri y el río Calama que
son importantes tributarios del río Guadalquivir. Por otra parte, el cuerpo de agua más
importante en la cuenca de Iscayachi es el río Tomayapo, el cual será atravesado por la
variante en la vertiente andina. Algunos tributarios importantes del río Tomayapo son
las quebradas Buen Día y San Antonio. Un aspecto de suma importancia en materia de
recursos hídricos es la existencia de una gran cantidad de vertientes o nacientes de
quebradas en las partes altas de la serranía de Sama. Estas se presentan como
pequeños humedales que, pendiente abajo comienzan a canalizarse en diminutas
cárcavas para posteriormente conformar quebradas con flujo permanente de agua.

El flanco oriental de la Serranía de Sama se caracteriza por generar una considerable


cantidad de nacientes de cursos de agua, que alimentan al drenaje de las tres
subcuencas por las que recorre el trazo de la carretera. Los cauces de primer orden del
río Vernillos, que a su vez, es el principal afluente del río Chamata, se constituyen en la
fuente de agua, que abastece de este vital elemento, a la población de San Lorenzo
que es la capital de la provincia Méndez.

En un contexto similar, las nacientes de los ríos Pajchani y Calama, generan


considerables aportes hídricos, que sustentan las actividades agrícolas que se
desarrollan en el recorrido final de la carretera.

Esta situación permite afirmar que las vertientes del cerro de la Queñua, se constituyen
en sistemas vitales para el abastecimiento hídrico de los pobladores que habitan el área
de influencia de la variante. De esta manera la Falda de La Queñua, presenta una
relevante sensibilidad ambiental, por lo que la protección de las fuentes de agua que
sean afectadas por la construcción de la carretera es una tarea de vital importancia
para garantizar el adecuado suministro de agua a los beneficiarios de este anhelado
proyecto.

22
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.4.1.3. Infraestructura.

La mayor parte del trazo de la variante Falda La Queñua, transcurre de forma paralela a
un camino existente. En las partes bajas y media ladera del cerro Lomas Tres Cruces,
la variante transcurre paralela a un tendido de tubería de agua potable del municipio de
San Lorenzo. Asimismo, una gran parte del trazo de la variante corre paralelo a un
tendido de un gasoducto operado por Transredes, que transporta gas natural para los
poblados de El Puente y Las Carreras. En las partes altas de Falda La Queñua, existen
dos tomas de agua en las que se han construido estanques y un sistema de captación
de agua para el pueblo de San Lorenzo.

En el sector de Lomas Alkamari, se han identificado dos cementerios antiguos que


actualmente siguen siendo utilizados por los residentes locales de la zona. Asimismo,
se identificaron varios sitios de cultivos muy próximos al trazo de la carretera que
podrían verse afectados. Finalmente, entre los asentamientos humanos que se
encuentran adyacentes a la variante se pueden mencionar a: Calama, Choroma,
Rancho Coches, La Cueva, El Molino, etc.

En la tabla 1 se muestran las ubicaciones en coordenadas UTM de los puntos más


notables que podrían verse afectados por la construcción de la variante.

23
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Tabla 1 - Puntos notables en la Variante Falda de La Queñua.

COORDENADAS
Nº UTM DESCRIPCIÓN
O S
1 316180 7632610 Estanque colector de agua Municipio de San Lorenzo
2 312287 7632755 Comunidad Calama
3 311739 7633417 Zonas dispersas de cultivos en ladera norte de la loma
4 311269 7633298 Cementerio en el flanco norte del actual camino
5 309108 7635685 Comunidad Choroma.
6 307804 7635231 Cementerio en la ladera sur del camino actual.
7 305350 7634183 Comunidad Rancho Coches
8 301759 7635071 Toma de agua municipio de San Lorenzo
9 299630 7635580 Zona con asentamientos, cultivos y zonas de pastoreo

Fuente: Elaboración propia basada en datos de campo.

3.4.1.4. Buzones.

Debido a la longitud de esta variante (aproximadamente 36 km). Es importante


identificar sitios de disposición de materiales excedentes provenientes de las
actividades de movimiento de tierras.

Durante el trabajo de campo realizado para el presente informe, se han identificado los
potenciales sitios para la conformación de buzones, habiendo estimado su capacidad y
distribución espacial de los mismos.

La identificación y cuantificación definitiva del los sitios de emplazamiento de buzones


será realizada por la Supervisión del proyecto en las etapas previas a la ejecución y
durante el desarrollo de la construcción de esta variante. Sin embargo, en la tabla 2 se
presenta la ubicación de los potenciales sitios identificados para la instalación de
buzones, los cuales deberán ser evaluados en detalle.

24
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Tabla 2 - Principales características de los buzones de la Variante Falda de La Queñua.

ÁREA DEL
VOLUMEN DEL MEDIDA DE MITIGACIÓN
Nº PROGRESIVA LADO TRAMO BUZÓN
BUZÓN (m3) PROPUESTA
(m2)
020 42+760 LD IV 4.000 4.780 Revegetacón Sucesional
021 43+520 LI IV 12.150 15.571 Revegetacón Sucesional
022 44+450 LI IV 4.130 5.703 Revegetacón Sucesional
023 45+980 LI IV 740 902 Revegetacón Sucesional
024 46+260 LI IV 10.000 8.000 Sistematización de Buzones
025 47+150 LD IV 15.226 6.400 Revegetacón Sucesional
001 0+500 LI V 128.400 50.445 Sistematización de Buzones
002 3+200 LI V 151.739 20.800 Sistematización de Buzones
003 6+250 LI V 73.604 17.350 Revegetacón Sucesional
004 6+550 LI V 45.337 5.970 Revegetacón Sucesional
005 6+900 LI V 47.357 6.070 Revegetacón Sucesional
006 7+350 LI V 83.625 21.230 Revegetacón Sucesional
007 14+690 LI V 27.730 13.050 Revegetacón Sucesional
008 14+850 LD V 73.000 10.000 Revegetacón Sucesional
009 17+170 LI V 2.200 4.020 Revegetacón Sucesional
010 18+000 LI V 5.630 3.790 Revegetacón Sucesional
011 18+700 LI V 84.300 5.500 Revegetacón Sucesional
012 19+650 LI V 18.070 4.100 Revegetacón Sucesional
013 19+840 LI V 21.198 5.500 Revegetacón Sucesional
014 20+100 LI V 21.000 7.150 Revegetacón Sucesional
015 20+210 LI V 25.415 7.530 Revegetacón Sucesional
016 22+900 LI V 64.600 8.500 Revegetacón Sucesional
017 23+850 LI V 50.480 13.400 Revegetacón Sucesional

3.4.2. Medio Biótico.

El gradiente altitudinal del trazo vial, que varía desde los 3.760 m.s.n.m. hasta 2.000
m.s.n.m., da lugar a diferentes zonas de vida, donde se pueden diferenciar claramente,
dos ecoregiones: la Puna y los Bosques Secos Interandinos.

La Puna se ubica en el flanco occidental de la cordillera y se extiende desde los picos


más altos de la serranía de Sama (3.760 m.s.n.m.) hasta desembocar en las planicies
aledañas a la zona ribereña del río Tomayapo. Los Bosques Secos Interandinos ocupan
las laderas orientales de la serranía, que se caracterizan por mantener una permanente
humedad en forma de neblina que genera precipitaciones orográficas desde diciembre
a marzo, lo que contribuye para que se originen varias vertientes, que desembocan en

25
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

los ríos Calama, Pajchani y Trancas, que confluyen al río Guadalquivir. Por el contrario
el sector occidental es mas seco y frío, con fuertes vientos después del medio día.

3.4.2.1. Fauna.

A pesar del clima extremo de esta ecoregión, existen varios animales que están
adaptados a las condiciones severas de la zona y de presencia común como las
lagartijas (Liolaemus spp.), topos (Ctenomys lewisi), ratones (Akodon spp.), vizcachas
(Lagidium viscacia), zorrinos (Conepatus chinga rex) y varias especies de insectos
(Diptera, Hymenoptera, Lepidoptera y Orthoptera). Los predadores de esta zona son los
zorros (Pseudalopex culpaeus) y pumas (Puma concolor), este último frecuenta
ocasionalmente la zona; ambos carnívoros se consideran perjudiciales para los
criadores de ganado ovino, caprino y bovino, por lo que son perseguidos y eliminados.

En algunos sectores, especialmente en áreas de cultivo de papa y hortalizas también es


frecuente la liebre (Lepus europaeus), mamífero introducido que se alimenta de los
cultivos mencionados. Así también es importante mencionar a dos especies de
mamíferos grandes que hasta hace 50 años existieron en la zona, estas son: la vicuña
(Vicugna vicugna) y el venado (Hippocamelus antisensis).

Las avifauna esta representada por varias especies adaptadas a condiciones de altura,
fuertes vientos y temperaturas bajas, con aves como las perdices (Nothoprocta ornata,
Tinamotis pentlandi), el cóndor (Vultur gryphus), jote cabeza colorada (Cathartes aura),
águilas (Buteo poecilochrous, Polyborus megalopterus), halcones (Falco femoralis,
Falco peregrinus), la lechucita viscachera (Athene cunicularia) y el carpinteo andino
(Colaptes rupícola). En lugares protegidos de los vientos y donde la humedad es mayor
como en las quebradas, habitan la catita serrana (Bolborhynchus aurifrons), picaflor
puneño (Oreotrochilus estella), chingolo (Zonotrichia capensis) y varios jilgueros
(Carduelis atrata, Sicalis uropygialis, Phrygilus unicolor).

26
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.4.2.2. Vegetación.

En el tramo de la variante Falda la Queñua se tienen varias unidades de vegetación, de


acuerdo a la cobertura y dominancia de las especies. La ecorregion de Puna, se
caracteriza por las siguientes formaciones:

Pastizal - arbustal: Pastizal bajo, con sinusia arbustiva, subalpino: este pastizal se
ubica en el sector oriental de la serranía de Sama; es un paisaje de laderas y cimas con
relieve escarpado, con frecuentes afloramientos rocosos y muy poco suelo. Dominan
varias especies de gramíneas como Stipa ichu, Stipa plumosa, Aristida adcencionis,
Eragrostis pilosa, Poa sp.; y en sectores con pajonales altos de Elionurus muticus, una
gramínea de amplia distribución, que tiene como acompañantes a otras gramíneas
como Festuca hieronymi, Deyeuxia tarmensis, Eragrostis pilosa, Paspalum notatum y
especies arbustivas, como Baccharis dracunculifolia, Lepechinia graveolens y la tolilla
de los valles (Eupatorium buniifolium), entre las especies más dominantes El pastoreo
extensivo, la extracción de leña y la expansión de la frontera agrícola han alterado
fuertemente la vegetación natural; acelerando la erosión en varios sectores de las
laderas.

Matorral: Matorral denso mayormente siempre verde, con sinusia arbustiva,


subalpino: estos matorrales densos y siempreverdes, se encuentran en las quebradas
donde la humedad es mayor y fluyen los arroyos provenientes de la serranía. La
vegetación está compuesta mayormente por chillcas (Baccharis densiflora, Baccharis
salicifolia), cortadera (Cortaderia sp.), taraca (Tillansia sp.), janacachi (Berberis
commutata), tancara (Dunalia brachyacanta) y gramíneas como Elionurus muticus,
Festuca hieronymi, Deyeuxia tarmensis, Eragrostis pilosa y Paspalum notatum.
Aproximadamente hasta hace 50 años atrás, aún quedaban en estas quebradas relictos
de quewiñas (Polylepis crista galli), especie que fue exterminada para consumo de leña
de las comunidades cercanas y de otras poblaciones grandes como Iscayachi.

27
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Actualmente estos lugares son aprovechados como lugares de pastoreo para ganado
ovino y bovino, especialmente en periodos de sequía.

Pastizal - arbustal: Pastizal bajo, con sinusia arbustiva subalpino: otro pastizal
arbustal cubre las laderas occidentales, donde las pendientes son moderadas, los
suelos son superficiales y los afloramientos rocosos son comunes. En estas laderas se
desarrollan varias especies de gramíneas como Aristida adscencionis, Festuca
dolichophylla, Calamagrostis tarmensis y Stipa ichu, además de varios arbustos
perennes como la maicha (Senecio sp.), tolas (Baccharis postrata, Baccharis
dracunculifolia) y varias hiervas como el diente de león (Hypochoeris taraxacoides), wira
wira (Lucilia recurva), llantén (Plantago australis) y la malva (Sida ciliaris). En estos
pastizales se practica la ganadería extensiva de ovinos y la agricultura se ha extendido
hasta las laderas; por lo que la cobertura vegetal nativa no tiene mucha cobertura.
Hacia el este de la variante, desde los 2.000 m.s.n.m. hasta 3.200 m.s.n.m. se
encuentran los Bosques Secos Interandinos, es una ecoregión altamente heterogénea y
fragmentada; en su mayoría están caracterizados por el uso humano desde hace varios
siglos, lo que implica un avanzado estado de degradación.

Algunos valles originalmente boscosos, han sido devastados para ampliar la frontera
agrícola y para el asentamiento de nuevos poblados. En el área de influencia del trazo,
se tienen dos unidades de vegetación:

Churquial – pastizal ralo: Matorral alto, ralo a disperso, mayormente caducifolio,


deciduo por sequía, montano: Esta unidad se localiza al pie de la serranía se Sama,
se caracteriza por su suelo superficial, frecuentes afloramientos rocosos y pendientes
leves a escarpadas. Presenta baja cobertura vegetal y un alto grado de alteración
debido al excesivo pastoreo de caprinos y ovinos, extracción de leña y a la proximidad
con centros poblados. La especies dominantes son el churqui (Acacia caven), varias
especies de gramíneas (Aristida adscencionis, Bouteloua simples, Choris ciliata,
Eragrostis pilosa), la tola prementina (Baccharis dracunculifolia) y varias especies de

28
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

hierbas como la hediondilla (Cestrum parqui), wira wira (Lucilia recurva) y el llantén
(Plantago australis).

Áreas antrópicas, cultivos agrícolas y ganadería: Es un área colindante con la


población de San Lorenzo; está totalmente intervenida y alterada por los cultivos
agrícolas a riego y secano, la ganadería y la extracción de leña. Las especies
representativas son el churqui (Acacia caven), tusca (Acacia aroma), jarca (Acacia
visco), taquillo (Prosopis alpataco), molle (Schinus molle) y las pencas (Opuntia sp.).

La figura 3 muestra el Mapa de las unidades de vegetación de la variante Falda La


Queñua.

29
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 3 - Mapa de unidades de vegetación de la Variante Falda de la Queñua.

30
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.4.2.3. Patrimonio Arqueológico.

El espacio que comprende el proyecto de construcción de la carretera es amplio, y


geográficamente cuenta con diversas zonas medioambientales adecuadas para la
producción agrícola a gran escala, por lo tanto, por cientos de años estos valles han
servido de hábitat a miles de pobladores que supieron aprovechar al máximo sus
recursos.

No obstante, hasta hace poco tiempo atrás el sur boliviano ha recibido atención en
cuanto a estudios arqueológicos. La historia cultural de la región sur del altiplano ha
sido principalmente reconstruida a partir de información de carácter etnohistórico. Si
bien estos trabajos iniciales constituían un aporte preliminar al entendimiento y
conocimiento de la región, ha sido tomado en muchos casos como establecido, esto ha
derivado en una perspectiva incompleta y temporalmente superficial del desarrollo
temporal de esta región de los andes.

La Falda de La Queñua por ser una superficie de paso que conecta el altiplano con el
valle central de Tarija, se convierte en un área potencial de alta sensibilidad
arqueológica, ya que contiene un considerable número de caminos precolombinos y
sitios arqueológicos de gran magnitud, lo que indica un posible contacto fluido entre
diversas culturas.

Hasta hace poco, se suponía erróneamente que los asentamientos prehispánicos eran
escasos y de extensión reducida en el departamento de Tarija. No obstante, esta
concepción ha sido superada gracias a las investigaciones científicas de las últimas
décadas. Existe una gran red de vías camineras prehispánicas diseminadas a lo largo y
ancho de la geografía departamental, que dan muestras de haber sido usadas por
diferentes grupos culturales a través del tiempo. Estos caminos tenían diferentes
apariencias. Algunos eran sendas, otras vías públicas, otros estaban señalizados por
una serie de mojones de piedra que guiaban a los viajeros. Todo esto se puede

31
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

apreciar aún hoy porque diferentes tramos se encuentran bien conservados y están
visibles en todo el departamento.

De acuerdo a la documentación existente, se sabe que los conquistadores españoles


usaron esos caminos para llegar hasta estos valles y los denominaron Los Caminos del
Inca, porque mediante ellos se podía llegar fácilmente hasta el Cusco. Muchas de estas
redes viales se dejaron de usar con posterioridad a la conquista española, pero en
cambio otros todavía son utilizados hasta la actualidad.

Don Elías Vacaflor señaló que en la parte andina del departamento existieron varias
ciudadelas prehispánicas unas mas grandes que otras, siendo la de Ñoquera una de las
mas importantes; antes de la llegada de los Incas, estaba habitada por los Chichas, en
el momento de su ocaso fueron pobladas sobre los cimientos Aymaras por la cultura
Inca, cuyo testimonio se puede apreciar en la actualidad por medio de las
excavaciones. Estas ciudadelas se extendían en un diámetro de doce a trece
hectáreas y habrían cobijado a un número considerable de habitantes. Ñoquera fue un
paso obligado de la red transversal que bajando desde Tupiza permite llegar a los
valles tarijeños, según Vacaflor esto justifica la existencia de más de cuatro caminos
prehispánicos que descienden desde el altiplano tarijeño hacia los valles, el más
importante es el mal llamado camino del Inca, aunque en realidad debería ser llamado
camino prehispánico.

Tarija se ha constituido en un mosaico multicultural; por cientos de años las personas


llegaron hasta el sur de Bolivia atraídas por intereses de tipo social, político, económico,
religioso o de otra índole, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la región.
En un estudio preliminar se pudo constatar la existencia de algunos sitios de mucha
importancia para la arqueología regional, pero como el trabajo esta abocado al D.D.V
de la carretera, pasamos a describir solamente las afectaciones directas al patrimonio
arqueológico.

32
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.4.2.3.1. Camino precolombino.

Se ubica entre las coordenadas 300902 E 7633363 N y 301079 E 7633015 N, este


camino prehispánico cruza la puna tarijeña, y baja por la Falda de La Queñua con
dirección al valle de San Lorenzo. Se encuentra al lado del camino actual, aunque, en
algunos sectores ya fue superpuesto por el mismo, desde la cima hasta unos 600 m. de
su recorrido el camino todavía es notorio, pasando este tramo se convierte en
pequeñas sendas de menos de 1m. de ancho, en la mayoría de los casos poco
visibles.

En la parte mejor conservada la construcción presenta piedras laterales amontonadas o


mojones que delimitan el ancho del camino y permiten una mejor visibilidad del mismo,
la parte central del camino esta emplazada sobre una superficie natural donde en
algunos casos se puede apreciar un empedrado muy sencillo, que con el transcurrir del
tiempo se ira destruyendo rápidamente.

Aproximadamente a los 500 m. el camino se divide en dos ramales, el primero fue


completamente rebasado por el camino actual (construido para el gasoducto), y el
segundo es poco visible, en algunos trechos se nota el mismo patrón de construcción
que en la parte superior, con mojones de piedras laterales, pero en la mayoría de su
recorrido solo nos muestra una pequeña senda.

Es probable que estos caminos hayan conectado distintos sitios prehispánicos, sin
embargo es difícil mencionar la extensión de los mismos como estructura formal
continua, es decir: como camino empedrado o bordeado por mojones o hileras de
piedra. Trombold (1991) menciona la necesidad de diferenciar entre rutas formales y
rutas informales, que llama también caminos y senderos. Al parecer esta diferencia se
hace necesaria desde la perspectiva sistémica, ya que en base a estas consideraciones
se pueda también inferir quienes, como y para que construyeron los caminos. Rutas
formales son aquellas que muestran evidencia de planificación y dirección organizada

33
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

en su construcción (pavimentos, bordes, puentes, u otros), en cambio las rutas


informales no presentan evidencias de labor dirigida a su elaboración o mantenimiento
y son según Earle (1991), producto de la necesidad.

La construcción de estos caminos parece estar diseñada de acuerdo a la conformación


topográfica de la región, por lo que aprovechan la misma como base del camino, la
preparación o cimiento o base parece no haber tenido una elaboración complicada, sino
de haberse acomodado a la superficie original sobre la que se trabajaron sectores de
empedrado para darle una mayor estética.

En otros casos muy relacionados a este camino la inversión de trabajo y sus diseños de
elaboración parece haber tenido el objetivo de legitimizar el poderío y autoridad del
estado imperial y de reforzar la imagen del mismo, esto en el caso de las
construcciones incaicas. Este pudo ser el móvil principal para la inversión en trabajo y
mano de obra para el trazado y empedrado de los caminos prehispánicos. Esta ruta
caminera prehispánica fue reutilizada tanto en el periodo colonial como en la actualidad,
este hecho produjo en algunos casos la destrucción de la evidencia anterior.

El estado de conservación especialmente de los caminos precolombinos de la Falda de


La Queñua es malo, ya que gran parte de los mismos han sido destruidos por la
construcción del camino actual que fue habilitado para la construcción del gasoducto.
Por el contrarió los demás sitios que se encuentran alejados del camino actual o del
gasoducto, se encuentran en buen estado de conservación. En la tabla 3 podemos
observar las causas del deterioro Camino Precolombio.

34
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Tabla 3 - Causas de deterioro o destrucción de los caminos arqueológicos.


MEDIDAS
CAUSA ACCIÓN EFECTO
QUE SE DEBE ADOPTAR
Proteger el patrimonio
Obras de construcción de la
DIRECTA arqueológico, que esta respaldado
carretera
por las leyes bolivianas.
HUMANA
Crear mecanismos de protección,
Saqueos por la fácil accesibilidad conjuntamente con los comunários.
INDIRECTA
a sitios.

La humedad deteriora Sentar las bases para futuros


rápidamente los sitios proyectos de conservación.
AGUA
arqueológicos, y materiales,
especialmente orgánicos.
NATURAL
Empobrecimiento de suelos por la Sentar las bases para futuros
tala indiscriminada de árboles proyectos de conservación.
EROSIÓN
ocasionando el deterioro de los
materiales y sitios arqueológicos.

Cada uno de estos factores contribuyen a la destrucción del patrimonio arqueológico a


corto y mediano plazo.

3.4.2.3.2. Loma de Tarija Cancha.

Se encuentra entre los Km. 31 y 32, tramo V, sobre las coordenadas geográficas
316571E 7832388N. Se trata de una elevación rocosa, en donde se emplaza un
pequeño sitio precolombino, donde uno de los indicadores superficiales son restos de
cimientos de estructuras habitacionales completamente disturbadas (los cimientos
corresponden a bloques rectangulares de piedras alineadas en forma cuadrangular)
que no parecen estar relacionadas al resto del material, como, los fragmentos de
cerámica precolombina que se encuentra muy dispersa y en baja densidad. Estos
últimos indicadores apuntan a la tradición cultural Chicha.

La extensión total del sitio es reducida ya que no sobrepasa las 0,2 ha, por lo tanto si
tomamos en cuenta solo los indicadores cerámicos, podemos considerar a este
asentamiento como un no sitio, según Angelo (1999), define como un área

35
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

potencialmente interpretable sin una ubicación o una disposición evidente de materiales


culturales, debido a que estos tengan una cantidad limitada o mínima, o que pueden
extenderse mas halla de los límites significativos observados por procedimientos de
recorrido pedestre.

En la figura 4, se muestra el mapa de la distribución de los sitios arqueológicos


identificados en la variante, con su correspondiente grado de sensibilidad.

36
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 4 - Mapa de sitios arqueológicos de la Variante Falda de la Queñua.

37
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.4.2.4. En relación a la Reserva Biológica de Sama.

La Reserva fue declarada oficialmente área protegida por el Estado boliviano mediante
Decreto Supremo Nº 22721 el 30 de enero de 1991. Posteriormente en el año 1999 la
Reserva fue integrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas S.N.A.P.; y en junio del
2000 fue nominada por la Convención RAMSAR como HUMEDAL DE IMPORTANCIA
INTERNACIONAL Nº 1030, constituyéndose en el tercer sitio RAMSAR de Bolivia.

Luego de la incorporación de la Reserva al S.N.A.P. el gobierno boliviano a través del


Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), comienza a tener administración
efectiva en el área el recién el año 2001, con la finalidad de conservar una muestra
representativa del bioma puna; cumpliendo así con el interés del estado boliviano por
conservar la diversidad biológica del territorio nacional y con la motivación a nivel
mundial por evitar el deterioro ambiental del planeta.

La Reserva alberga diversos elementos naturales y culturales considerados como


valores dignos de ser conservados, pues ellos brindan las condiciones necesarias para
la vida de los actuales habitantes y de las futuras generaciones. Uno de los principales
roles que cumple es la provisión de agua para consumo humano y riego, pues conserva
la capacidad productiva de las cuencas y subcuencas hidrográficas de los ríos
Tolomosa, Camacho y Guadalquivir. Cuenta con 24 cursos de agua que alimentan todo
el sistema hidrográfico del Valle Central de Tarija. Este aporte cubre las necesidades de
agua potable y riego para 160.000 personas y sustenta el desarrollo de la mayor parte
de las actividades productivas de la zona.

Los humedales están integrados por 4 lagunas permanentes que forman un espejo de
agua de 1.300 ha. Se hallan ubicados a una altura de 3.600 metros en la Cuenca de
Tajzara que es una cuenca cerrada. El agua de las lagunas es salada y constituye el
hábitat de 34 especies de aves acuáticas alto andinas, entre ellas 3 especies de
flamencos que requieren una atención particular por estar consideradas como

38
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

amenazadas a nivel internacional. Los humedales también se constituyen en un sitio de


descanso y de invernaje de 8 especies migratorias que se mueven a lo largo del año
desde el hemisferio norte al hemisferio sur y viceversa.

El frágil ecosistema puna posee gran importancia para la conservación de la


biodiversidad debido a su cantidad de riqueza genética, así como de especies
vegetales y animales adaptables a un medio frío, árido y con limitantes para el
desarrollo biológico. En este ecosistema poco habitable, se pueden encontrar animales
como la llama, la vicuña, quienes admirablemente tienen la capacidad para vivir y
desarrollarse en un ambiente pobre en oxígeno y con baja calidad de pastos para su
alimentación.

El mismo caso es el de las especies forestales nativas como la quewiña, quiswara y el


aliso, únicas especies capaces de crecer en altura soportando extensos períodos de
sequía y bajas temperaturas. También se encuentra la yareta que es un importante
regulador hídrico que crece sobre la roca sin necesidad de contar con un suelo bien
desarrollado.

Los ecosistemas de la Reserva han sido habitados por el ser humanos desde hace
8.000 años aproximadamente, prueba de ello son los testimonios materiales,
yacimientos y talleres líticos, ruinas, cementerios, pinturas, grabados rupestres,
caminos, fortalezas e infraestructuras agrícolas preincaicas e incaicas.

La presencia de estos conjuntos arqueológicos de pueblos originarios y de arte rupestre


convierten a la reserva en una zona, como pocas en el territorio, de riqueza cultural e
histórica que abre un nuevo capítulo para la investigación arqueológica y promoción
turística de la región. Considerando la actual delimitación y zonificación de la Reserva,
el trazado de la variante atraviesa en su mayor parte (71%) por la zona de protección
de cuencas y por áreas de sitios arqueológicos, por lo que la preservación de las
fuentes de agua y los valores culturales arqueológicos son de carácter prioritario en el

39
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

área de influencia de la carretera. Una descripción mas detallada de la Reserva, se


puede apreciar en el capítulo 4, del presente trabajo.

3.4.2.5. En relación a las características socioeconómicas de la población.

Lo económico y social se halla íntimamente ligado a las características del medio donde
vive la comunidad. Todos los habitantes de la zona que atraviesa la variante son
rurales, a excepción de los habitantes de San Lorenzo y Tarija Cancha que tienen
connotaciones urbanas.

Los habitantes de las pequeñas comunidades están dedicados al cultivo de sus


pequeñas parcelas, durante una parte del año para obtener unos productos que le
permitan subsistir, sin poder destinar una parte de la producción a la venta en el
próximo y limitado mercado de Tarija.

Como no obtiene mas que productos en especie y necesita comprar otros productos
agrarios que el no produce, y casi todos los bienes de consumo indispensables, procura
obtener dinero emigrando a otras latitudes, a Bermejo, la Argentina o a Europa.

Aparte del cultivo de su parcela y de su casi segura emigración temporal, el campesino


posee ganado: cabras, ovejas y unas pocas o ninguna vaca. Este ganado de mala
calidad, mal cuidado, enfermo, hambriento, lo conserva como único seguro o capital de
la familia, solo se mata cuando el animal no puede más o se vende cuando la situación
familiar es desesperada. Su cuidado exige pocos gastos; en realidad ninguna: pasta a
su aire, o lo cuida un niño de 5 a 6 años, o la persona más vieja de la casa. Además, no
compra alimentos para el ganado si su parcela no la tiene; por fortuna las comunidades
cuentan con terrenos comunales de pastoreo y allí pasta el ganado del campesino. El
resultado es, que el campesino se aferra a su ganado, como única tabla de salvación
que le resulta tan cómodo mantener, y procura obtener un poco de dinero para la casa,

40
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

mediante su estancia de unos meses en los campos de caña de azúcar; el resto del
tiempo trabaja en su parcela.

Se ha intentado reflejar, sin números ni estadísticas lo que es la actividad principal del


campesino que habita en el área de influencia de la variante de la Queñua. Su estilo de
vida queda reflejado en su tipo de vivienda: pobre, de una sola planta, de un solo
hueco, muchas veces de adobe, común para personas y animales. El camino que le
lleva a su casa, es malo, estrecho y con elevadas pendientes, apto para vehículo todo
terreno o tractor, sin puentes; lo que dificulta la asistencia a la escuela por parte de los
niños y niñas. La salud esta fuertemente afectada por el Mal de Chagas
extraordinariamente extendido por la precariedad de las viviendas que habita el
campesino de esta comarca.

Las oportunidades de encontrar trabajo en la ciudad de Tarija, son muy limitadas, la


actividad industrial es muy escasa, mientras que la demanda de puestos de trabajo es
muy grande, debido a la afluencia de campesinos de otros departamentos más pobres
(Oruro, Potosí, etc.) atraídos por el oasis que representa la ciudad de Tarija para sus
posibilidades.

Producen un espejismo en los pobres habitantes de la zona referida, y contribuyen a


incrementar el número de los que esperan resignadamente, encontrar cualquier trabajo
en el cinturón popular de la ciudad, que no posee un mercado comercial importante, y
en consecuencia, las ocupaciones en el área de servicios son también escasas.
Esta es la realidad socioeconómica que la carretera contribuirá a generar espacios de
comunicación para fortalecer el sector productivo, que permita mejorar la calidad de
vida del habitante rural de la variante en consideración.

41
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.5. Identificación y descripción de los Impactos Ambientales.

Para el adecuado planteamiento de adecuadas medidas de prevención y mitigación


ambiental, es importante identificar los impactos ambientales potenciales, que se
generaran por la construcción de la variante en la Falda de La Queñua. Para cumplir
con esta actividad, se ha elaborado una matriz de interacción entre las actividades a
desarrollar por el proyecto en su etapa constructiva con los factores ambientales que
pueden recibir impactos.

En la tabla 4 se muestra la matriz de identificación de impactos ambientales para la


variante de La Queñua.

Por las características del relieve, la ubicación de las áreas de captación de las fuentes
de agua y la frágil protección hidrológica de la vegetación, el área aledaña a la divisoria
de aguas de la serranía se constituye en una zona de elevada sensibilidad ambiental,
que se deberá proteger y prevenir de impactos potenciales que puedan poner en riesgo
la estabilidad ambiental de este ecosistema que presenta características únicas y
singulares para la estabilidad de las fuentes de agua, que sustentan las diferentes
actividades productivas del área de influencia de la variante.

En la figura 5 se ilustra el mapa donde se define la zona de sensibilidad ambiental hacia


ambos flancos de la cordillera de Sama.

42
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Tabla 4 - Matriz de Identificación de Impactos Ambientales.

CONSTRUCCION DE LA CARRETERA
Areas Industriales Movimiento de tierras Pavimentación, Drenaje yO.C.

Instalación y operación de plantas de suelos, concreto y asfalto

Explotación de fuentes de materiales (yacimientos y canteras)


Construcción,operación de talleres depósitos de combustible

Operación de maquinaria y equipo, transportes y acarreo


FACTOR AMBIENTAL

Demarcación y señalización (Temporal y definitiva)


Vaciado de losas de hormigón (pavimento rígido)
Conformación de terraplenes, base y sub-base
Conformación dse taludes de corte y terraplen

Disposición de material excedente (buzones)


Excavaciones con equipo y con voladura
Construcción y operación de polvorines
MEDIO

Construcción de obras de arte mayor


IMPACTOS POTENCIALES

Remoción de vegetación y desbroce

Construcción de obras de drenaje


Apertura y operación de accesos

Construcción de túneles

Obras complementarias
1 Alteración de la estructura geológica x x x x x

2 Alteración de la geomorfología natural x x x x x x x x x

3 Riesgo de destrucción de recursos Paleontológicos x x x x


GEOLOGÍA Y
SUELOS 4 Aumento de la inestabilidad de taludes x x x x x x x x

5 Aceleración de procesos de erosión x x x x x x x x x x x x


6 Remoción del suelo superficial x x x x x x x x x x x
7 Compactación de suelos x x x x x x x x x x x x x x
ABIÓTICO

8 Contaminación de suelos x x x x x x x x x x x x x x
9 Cambio en el uso del suelo y pérdida de áreas productivas x x x x x x x x

10 Alteración del régimen hídrico superficial x x x x x x x x x x x x x

11 Deterioro de la calidad del agua superficial x x x x x x x x x x x x x x


AGUA

12 Alteración del régimen hídrico subterráneo x x x x x x x x x x x x x

13 Deterioro de la calidad del agua subterránea x x x x x x x x x x x x x x

14 Emisión de gases (NOx, COx) a la atmósfera x x x x x x x x x x x

AIRE 15 Incremento de partículas suspendidas en la atmósfera x x x x x x x x x x x x

16 Incremento en los niveles de ruido x x x x x x x x x x x x

PAISAJ E 17 Intrusión visual y modificaciones de la estructura paisajística x x x x x x x x x x x

43
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Tabla 4. (Continuación)
CONSTRUCCION DE LA CARRETERA
Areas Industriales Movimiento de tierras Pavimentación, Drenaje y O.C.

Instalación y operación de plantas de suelos, concreto y asfalto

Explotación de fuentes de materiales (yacimientos y canteras)


Construcción,operación de talleres depósitos de combustible

Operación de maquinaria y equipo, transportes y acarreo


FACTOR AMBIENTAL

Demarcación y señalización (Temporal y definitiva)


Vaciado de losas de hormigón (pavimento rígido)
Conformación de terraplenes, base y sub-base
Conformación dse taludes de corte y terraplen

Disposición de material excedente (buzones)


Excavaciones con equipo y con voladura
Construcción y operación de polvorines
MEDIO

Construcción de obras de arte mayor


IMPACTOS POTENCIALES

Remoción de vegetación y desbroce

Construcción de obras de drenaje


Apertura y operación de accesos

Construcción de túneles

Obras complementarias
18 Alteración y/o destrucción del hábitat natural de la fauna x x x x x x x x x x x x
19 Afectación de especies endémicas y amenazadas x x x x x x x x x x x x
20 Incremento de caza y/o furtivismo x x x x x x x x x x
FAUNA 21 Incremento del riesgo de atropellamiento de la fauna x x x x x x x x x x x x
BIÓTICO

22 Efecto barrera x x x x x x x

23 Perturbaciones y ahuyentamiento de la fauna x x x x x x x x x x x x x

24 Eliminación de la cobertura vegetal x x x x x x x x x x


25 Incentivo a la tala de especies arbustivas y arbóreas x x x x x x x
FLORA
26 Modificaciones de las comunidades vegetales x x x x x x x x
27 Incremento de riesgo de incendios forestales x x x x x x
28 Aumento de población x x x
29 Pérdidas de sistemas de vida tradicional x x x x x x x
SOCIAL
30 Daños a la infraestructura x x x x x x x x x x x x
HUMANO

31 Riesgo de accidentes, explosiones e incendios x x x x x x x x x x x


32 Incemento en la generación de empleos x x x x x x x x x x
ECONOMICO 33 Dinamización de la economia local x x x x x x x x
34 Incremento en la demanda de servicios x x x x x x x x x x x x
35 Afectación y/o destrucción del patrimonio histórico x x x x x x x x x x x
CULTURAL
36 Afectación y/o destrucción del patrimonio arqueológico x x x x x x x x x x x

44
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 5 - Sensibilidad ambiental en la Variante de la Falda de La Queñua.

45
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.5.1. Impactos sobre el medio abiótico.

En la variante denominada Falda La Queñua, se prevé la ocurrencia de varios impactos


sobre el medio abiótico con diferentes grados de magnitud. Los mismos que se
describen a continuación.

- Impacto Nº 1: Alteración del relieve y el paisaje.

La considerable cantidad de movimientos de tierra que la construcción de esta variante


implica, generará alteración de la geomorfología y expresión paisajística, no solamente
por la conformación de taludes de corte y terraplén, sino también por la cantidad de
material excedente procedente de la construcción del túnel que tendrá que ser
dispuesto en buzones.

- Impacto Nº 2: Aceleración de procesos erosivos.

La aceleración de procesos de erosión es un impacto que se puede generar en la


mayor parte del tramo debido a la pérdida de la cobertura vegetal. A pesar que las
tasas de precipitación pluvial son reducidas, estas se concentran en tres meses con
eventos de elevada intensidad, que pueden ocasionar considerables impactos erosivos
en suelos desprovistos de vegetación. En este contexto se han observado varios sitios
con escasa cubierta, o sin vegetación en los que está teniendo lugar activos procesos
de erosión hídrica regresiva, que incluso ha llegado a afectar el camino actual. Este
impacto será de especial importancia en aquellos sitios con presencia de material
deleznable y muy meteorizado.

- Impacto Nº 3: Inestabilidad de taludes.

En las partes altas del cerro La Queñua, debido a las elevadas pendientes naturales del
terreno y al carácter rocoso de este sector, se prevé realizar excavaciones mediante el

46
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

uso de explosivos. Esta actividad puede generar inestabilidad de los taludes lo que
conllevaría a un potencial riesgo de movimientos de remoción en masa tales como
deslizamientos y derrumbes que pondrían en serio riesgo la infraestructura y la belleza
paisajística del lugar.

- Impacto Nº 4: Alteración del régimen hídrico de las fuentes de agua.

Uno de los impactos más significativos que se prevé es la afectación del régimen
hídrico en las partes altas del cerro La Queñua, puesto que en todo este sector se
encuentran numerosas vertientes a partir de las cuales se genera el agua que alimenta
a las quebradas pendiente abajo. Toda la parte alta de esta serranía es de una elevada
fragilidad a cualquier alteración en las tasas de recarga y producción de agua. Las
actividades que podrían afectar de manera severa este delicado régimen, son
principalmente, las de movimiento de tierras y excavaciones, la eliminación de la
cubierta vegetal, y por supuesto, la construcción del túnel que puede alterar el equilibrio
hidrológico de esta zona de elevada sensibilidad ambiental.

- Impacto Nº 5: Contaminación atmosférica.

La calidad del aire, temporalmente será afectada por la generación de elevadas


cantidades de polvo, a partir de la excavación y corte de taludes, pero principalmente a
partir de la construcción del túnel. El incremento en los niveles de polvo y gases puede
afectar negativamente no solo a la flora y fauna local sino también a los pobladores y a
los cultivos que se producen en aquellas áreas agrícolas adyacentes al trazo de la
variante.

- Impacto Nº 6: Contaminación por ruido.

La generación de elevados niveles de ruido por parte de la maquinaria y equipo, que se


utilizaran durante la excavación del túnel, la apertura de caminos de acceso y de cortes

47
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

puede generar impactos que provocarían el ahuyentamiento temporal de la fauna,


además de daños en la salud de trabajadores y pobladores.

- Impacto Nº 7: Contaminación de aguas y suelos por la emisión de residuos.

Debido a la instalación de campamentos temporales y a la considerable generación de


residuos sólidos y líquidos en los mismos, existe el riesgo potencial de contaminar el
suelo y los cuerpos de agua adyacentes a estos sectores.

3.5.2. Impactos sobre el medio biótico.

Al encontrarse la variante, al interior de los actuales límites de la RBCS, con


características únicas y particulares de fragilidad y degradación de estos ecosistemas
de montaña la construcción de la carretera provocará los siguientes impactos sobre la
flora y fauna:

- Impacto Nº 8: Eliminación de la cubierta vegetal.

En el trayecto de la variante se distinguen dos ecoregiones: la Puna y los Bosques


Secos Interandinos; en el área de influencia de ambas ecoregiones se tienen varias
comunidades vegetales (arbóreas, matorrales y pastizales) que serán eliminadas por
las actividades inherentes a la construcción de la carretera, lo que puede poner en
peligro de desaparición de varias especies arbóreas, de crecimiento lento, que habitan
en las diferentes unidades de vegetación del área de influencia del proyecto. La
desaparición de la cubierta vegetal, generaría considerables procesos de erosión
hídrica y la degradación hidrológica de las fuentes de agua, además de poner en riesgo
la existencia de la fauna y la ocupación rural en este espacio territorial.

48
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Impacto Nº 9: Alteración en la estructura y composición de las especies


vegetales.

La manipulación del hábitat por efecto de las actividades de construcción de la


carretera, propiciaría la alteración de los flujos de materia y energía en los ecosistemas
vegetales, lo que podría desencadenar considerables cambios en la composición y
distribución de las especies vegetales, modificando así, la identidad paisajística de la
RBCS, con serias consecuencias en la dinámica sucesional, que sustenta la vida en
esta importante reserva biológica.

- Impacto Nº 10: Incremento del riesgo a incendios forestales.

Periódicamente en la serranía de Sama se presentan incendios forestales de


considerable magnitud, los mismos son originados por quemas no controladas,
provocadas por los lugareños, excursionistas descuidados, extractores de miel o por
conductores de vehículos. Al constituirse el tramo en una carretera fluida y con
actividades de diversa índole, que incrementará la presencia antrópica en la zona, se
incrementará el riesgo a la aparición de incendios, ocasionados por los eventuales
usuarios de la carretera, lo que produciría la pérdida de grandes extensiones de
vegetación y fauna, con las consecuencias directas que esta situación generaría en los
servicios ambientales de la RBCS.

- Impacto Nº 11: Reducción y fragmentación de habitats.

A escala de paisaje, las actividades constructivas provocarían la destrucción de


biotopos que motivarían la reducción y fragmentación de los habitas faunísticos. La
destrucción de madrigueras, nidos y dormideros, puede provocar la muerte directa de
animales sorprendidos durante la apertura del camino (nidos con polluelos; mamíferos,
reptiles y anfibios cavadores, etc.), y reducir los sitios de refugio de las especies
residentes.

49
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Esta situación favorecería la migración y la desaparición de un considerable numero de


especies animales, que modificaría las interacciones planta – animal, con repercusiones
negativas para la estabilidad de los ecosistemas de la región.

Asimismo, las actividades de construcción suponen el funcionamiento y tránsito de


vehículos y maquinarias de alto tonelaje, los mismos que para su funcionamiento
realizan ruidos en niveles altos; esto provoca el ahuyentamiento de especies
susceptibles a este tipo de impactos, especialmente algunos mamíferos sensibles y la
considerable diversidad de aves que habitan en la región.

- Impacto Nº 12: Cacería indiscriminada.

La presencia antrópica en la parte alta de la variante, puede incentivar la cacería furtiva


de especies animales como: las vizcachas (Lagidium viscacia) o perdices (Nothoprocta
ornata, Tinamotis pentlandi), que son muy apetecidas para satisfacer algunos hábitos
particulares de alimentación por parte de los seres humanos. Si es que no se toman los
recaudos necesarios, esta situación contribuirá a la desaparición y extinción de
especies representativas de la fauna de la RBCS.

- Impacto Nº 13: Efecto barrera sobre la fauna y el ganado.

Al constituirse la carretera en una franja transitada por vehículos, impedirá el libre paso
de animales que deseen cruzarlo, especialmente en el caso mamíferos medianos y
pequeños.

Un potencial impacto sobre el ganado, es el riesgo de atropellamiento, especialmente


en la ladera occidental de la serranía y en las partes altas donde existe una permanente
actividad pastoril extensiva. Sin embargo, el flujo o la dirección de tránsito del ganado
hacia las zonas de pastoreo es en general de este a oeste, es decir que corre de forma
aproximadamente paralela al alineamiento de la carretera en esta variante. Esto implica

50
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

una menor incidencia de la probabilidad de accidentes por atropellamiento, comparada


con el caso de que la carretera tendría que atravesar de manera perpendicular las
direcciones de tránsito de ganado hacia las zonas de pastoreo.

3.5.3. Impactos sobre recursos arqueológicos.

- Impacto Nº 14: Destrucción arqueológica por la Instalación de campamentos,


áreas industriales, y otros.

La instalación y operación de campamentos, talleres, maestranzas y depósitos, pueden


ocasionar impacto al patrimonio arqueológico, puesto que la habilitación de terrenos
amplios con remoción de suelos, compactación, y otros, ocasionan la destrucción de
sitios Arqueológicos.

Asimismo, la construcción y operación de polvorines, también ocasiona impacto al


patrimonio arqueológico, ya que con las explosiones, las estructuras de los muros
corren el riesgo de colapsarse. Por lo tanto, los contextos primarios se alteraran.
La instalación y operación de áreas industriales, ocasionan impacto a los sitios
arqueológicos, debido la apertura de áreas y movimientos de suelos. Además es
probable que el sitio sea cubierto por el material de desecho.

La operación de maquinaria y equipo, transportes y acarreo, también ocasiona impacto


a los sitios, principalmente por el transito de la maquinaría pesada, que dañan el
material de superficie como cerámica dispersa, estructuras habitacionales, terrazas de
cultivo, y otras áreas de ocupación.

- Impacto Nº 15: Destrucción arqueológica por actividades de apertura vial.

La apertura y adecuación de accesos, pueden destruir completamente un sitio o gran


parte del mismo y descontextualizar el material in situ. El desbroce y la remoción de

51
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

vegetación, que conlleva las actividades de apertura de caminos, ocasiona daños a


largo plazo, ya que con el empobrecimiento de los suelos, se genera una fuerte erosión;
poco a poco destruye los contextos primarios del material arqueológico, hasta llegar a la
destrucción total del patrimonio arqueológico.

Las excavaciones con maquinaria y con voladura generan impacto a los restos
arqueológicos ocasionando destrucción integral o parcial de un sitio. Cabe destacar que
la disposición de material en buzones, también afecta a un sitio, ya que el material es
depositado sobre este último, o simplemente con la ampliación de la superficie terrestre
las maquinarias impactan directamente al patrimonio arqueológico.

La construcción de obras de arte mayor y obras complementarias, también ocasionan


impactos al patrimonio arqueológico, especialmente en aquellos sitios que se
encuentran, en las inmediaciones de laderas, ríos y quebradas.

3.5.4. Impactos por la construcción del túnel.

En el transcurso de las diferentes etapas de construcción de un túnel se generan


básicamente impactos de transformación de áreas, es decir, se modificarán aspectos
morfológicos del relieve, estructura y conformación de las capas subterráneas, usos y
calidad del suelo, distribución de flora y fauna, calidad de vida de los habitantes del
área afectada y calidad del aire, principalmente. Asimismo, se modificará el uso, destino
y reservas del suelo.

En la construcción los impactos ambientales serán consecuencia de la ocupación de las


áreas previamente preparadas, es decir, se implantarán obras de ingeniería civil que
determinarán un cambio definitivo en los atributos naturales y socioeconómicos del
ambiente previo al proyecto. En este contexto, en la tabla 5 se presenta la matriz de
identificación de impactos, referidas a la etapa de la construcción del túnel en la
variante de La Queñua.

52
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Tabla 5 - Matriz de Identificación de impactos ambientales durante la construcción del túnel en la

Aplicación de sustancias neutralizantes, floculantes y espesadoras


Variante de la Falda de La Queñua.
CONTRUCCION DEL TUNEL
Preparacion del sitio Construccióndel tunel

Establecimiento de campamentos provisionales

Establecimiento de campamentos provisionales


Comppactación y pavimentacion de la boveda
Construcción de las obras de drenaje
Desmonte y desbroce de vegetacion

Operación de maquinaria y equipo

Operación de maquinaria y equipo


Explotación de bancos de material
Carga de explosivos y voladuras
FACTOR AMBIENTAL

Carga y acarreo de materiales


Gestión de derecho de via
Trazo del eje del tunel

Barrenación del tunel


MEDIO

IMPACTOS POTENCIALES

1 Alteración de la estructura geológica x x x

2 Alteración de la geomorfología natural x x

3 Riesgo de destrucción de recursos Paleontológicos x x


GEOLOGÍA Y
SUELOS 4 Aumento de la inestabilidad de taludes x

5 Aceleración de procesos de erosión x x


6 Remoción del suelo superficial x x x
7 generacion de lodos contaminados x x
ABIÓTICO

8 Contaminación de suelos x
9 Cambio en el uso del suelo y pérdida de áreas productivas x x x

10 Alteración del régimen hídrico superficial x x x x x

11 Deterioro de la calidad del agua superficial x x x x x x x


AGUA

12 Alteración del régimen hídrico subterráneo x x x x x x

13 Deterioro de la calidad del agua subterránea x x x x x x x x

14 Emisión de gases (NOx, COx) a la atmósfera x x x x x x x

AIRE 15 Incremento de partículas suspendidas en la atmósfera x x x x x x

16 Incremento en los niveles de ruido x x x x x x x

PAISAJ E 17 Intrusión visual y modificaciones de la estructura paisajística x x x x x x x x x

53
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Aplicación de sustancias neutralizantes, floculantes y espesadoras


CONTRUCCION DEL TUNEL
Preparacion del sitio Construcción del tunel

Establecimiento de campamentos provisionales

Establecimiento de campamentos provisionales


Comppactación y pavimentacion de la boveda
Construcción de las obras de drenaje
Desmonte y desbroce de vegetacion

Operación de maquinaria y equipo

Operación de maquinaria y equipo


Explotación de bancos de material
Carga de explosivos y voladuras
FACTOR AMBIENTAL

Carga y acarreo de materiales


Gestión de derecho de via
Trazo del eje del tunel

Barrenación del tunel


MEDIO

IMPACTOS POTENCIALES

18 Alteración y/o destrucción del hábitat natural de la fauna x x x x


19 Afectación de especies endémicas y amenazadas x x x
20 Incremento de caza y/o furtivismo x x x x
FAUNA 21 Incremento del riesgo de atropellamiento de la fauna x x x x
BIÓTICO

22 Efecto barrera x x

23 Perturbaciones y ahuyentamiento de la fauna x x x x x x x x x

24 Eliminación de la cobertura vegetal x x x


25 Incentivo a la tala de especies arbustivas y arbóreas x x x x x
FLORA
26 Modificaciones de las comunidades vegetales x x x
27 Incremento de riesgo de incendios forestales x x x x x
28 Aumento de población x x
29 Pérdidas de sistemas de vida tradicional x x
SOCIAL
30 Daños a la infraestructura x x x
HUMANO

31 Riesgo de accidentes, explosiones e incendios x x x x x x


32 Incemento en la generación de empleos x x
ECONOMICO 33 Dinamización de la economia local x x x x
34 Incremento en la demanda de servicios x x x x
35 Afectación y/o destrucción del patrimonio histórico x x x x x x x x
CULTURAL
36 Afectación y/o destrucción del patrimonio arqueológico x x x x x x x x

A partir de las interacciones presentadas en la tabla 5, se identificaron los siguientes


impactos:

54
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.5.4.1. Durante la etapa de preparación.

- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal.

Durante esta actividad se deslindan terrenos y establecen niveles de altura sobre el


nivel del mar con el objeto de planificar la ubicación de la obra y calcular el volumen de
las acciones necesarias para la implantación del proyecto. Para realizar estas
actividades se requiere del retiro de la vegetación en los sitios en donde se realiza el
trazo en el terreno.

Se identifica como un impacto adverso que al repercutir sobre el suelo, incrementa su


susceptibilidad a la erosión y a su pérdida total. Como consecuencia de estos dos
procesos se tiene el riesgo de azolvamientos y de infiltración de materiales hacia las
aguas subterráneas.

También se generarán impactos en la calidad del aire, debido a la generación de polvos


y gases de combustión por efecto del retiro del suelo y la operación de la maquinaria
que realiza esta actividad.

Una actividad con importantes implicaciones ambientales es la eliminación de la


cubierta vegetal y en consecuencia la pérdida del hábitat que existe en estos sitios.
Este es un impacto local pero permanente.

El agua superficial también se verá afectada por esta actividad de despalme, debido a
que existe incremento de material a ser transportado hacia las corrientes, las cuales
aumentan su capacidad de carga, enturbiando el agua y aumentando la posibilidad de
sedimentación.

55
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.5.4.2. Durante la etapa de construcción.

- Impacto Nº 17: Contaminación del agua superficial.

El establecimiento de campamentos provisionales incluye letrinas portátiles o fosas


sépticas, lo que provoca disminución en la calidad del agua superficial cuando
descargan sus aguas residuales en los cauces de las fuentes de agua cercanas.

- Impacto Nº 18: Generación de lodos contaminantes.

La aplicación de sustancias neutralizantes, floculantes y espesadoras en los escudos


presurizados con lodos se emplean plantas de tratamiento con las que se controlan las
propiedades físicas de los lodos, por lo que se aplican floculadores, para incrementar la
viscosidad del lodo. Asimismo, se emplean ácidos y bases para neutralizar dichos
lodos. Estas substancias tienen un alto potencial de contaminación, que deberán ser
debidamente controladas.

- Impacto Nº 19: Generación de polvo, gases de combustión y ruido.

Las emisiones de polvo, ruido y vibraciones serán importantes, pero de carácter


temporal y por lo general muy locales. Este impacto implica ruido, lanzamiento de
material, vibración y el golpe del viento producido por el uso de explosivos, que a pesar
de ser de corta duración pueden provocar daños significativos a los habitantes próximos
y sobre la fauna en el área del proyecto.

Se identifica un impacto adverso por la emisión de polvos y gases de combustión


provenientes de la manipulación del material de rezaga y la operación de la maquinaria
que realiza estas actividades, así como la disminución de la visibilidad por efectos de
las actividades de remoción, carga y acarreo de materiales.

56
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Impacto Nº 20: Eliminación de habitats por la explotación de materiales.

La explotación de bancos de material se hace necesaria para proveer de materia prima


para la construcción del túnel. La actividad principal es la modificación del relieve, lo
que trae como consecuencia la pérdida de la vegetación y la modificación de las
corrientes superficiales. Este es un impacto que se identifica como permanente y que
generalmente se extiende más allá del área de explotación del banco, principalmente
en aguas superficiales.

- Impacto Nº 21: Modificación de la red de drenaje natural.

La construcción de las obras de drenaje del túnel, pueden modificar la red hidrológica
natural, debido a que las corrientes que confluyen al sitio donde se construye el túnel,
pueden modificar la dirección de su cauce, por lo que se identifica como un impacto
adverso permanente.

- Impacto Nº 22: Disminución de la recarga vertical de los acuíferos.

Al modificar la estructura original del suelo, disminuye la velocidad de infiltración del


agua de lluvia e incluso puede desviarse o quedar retenida sin poder llegar al subsuelo,
incrementándose el escurrimiento local, lo que provoca que se vea disminuida la
recarga vertical a los acuíferos.

3.6. Programas de Prevención y Mitigación de Impactos (PPMs).

De acuerdo a lo descrito en el “Informe de Actualización del Estudio de Evaluación de


Impacto Ambiental de la Carretera Potosí – Tarija, Tramo: Cuchu Ingenio – Santa
Bárbara” (EEIA actualizado), se puede inferir que con la realización de la variante de la
falda la Queñua, se lograrían importantes ventajas, entre las que se destacan:

57
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Seguridad de los transportistas y visitantes a la Reserva.


- Beneficios para los vehículos relacionados a labores productivas en la zona, y que circularan
por esta ruta.
- Mejora en las condiciones de trabajo del personal de las áreas protegidas (guardaparques y
personal que trabaja en el área protegida, con disminución del riesgo de ruptura de los
vehículos);
- Disminución de la erosión porque con la construcción de la carretera se crearían nuevas
alternativas de producción, que permitirían reducir los actuales niveles de sobrepastoreo que
esquilma la cubierta vegetal.

Todo lo dicho indica claramente, que a través del Estudio Ambiental realizado, que el
Proyecto vial es conveniente y positivo. Si bien el análisis ambiental efectuado indica la
conveniencia de la realización de la obra, el mismo también marca una serie de
aspectos a considerar de manera de asegurar que los impactos derivados de la
ejecución del Proyecto sean atendidos y no resulten en afectaciones severas del
ambiente que desmerezcan los importantes beneficios planteados por la obra.

Así, puede apreciarse que el impacto total final para varios de los componentes del
medio físico resultan ser, en principio, negativos. Sin embargo, en la medida que se
cumpla con las medidas de mitigación y con el Plan de Vigilancia y Control Ambiental
propuestos, el balance final se transformará en compatible para dichos factores.

En este sentido, el planteamiento de Programas de Prevención y Mitigación ambiental


(PPMs) constituye una herramienta de planificación que establece lineamientos y
procedimientos para una adecuada y oportuna implantación de acciones que eviten,
minimicen y/o mitiguen los potenciales impactos ambientales anteriormente
identificados. El objetivo del PPM es determinar y definir las diferentes tareas y
acciones que el Contratista deberá realizar para evitar, reducir y/o mitigar los impactos
negativos que se generen durante la ejecución de las actividades constructivas de la
variante de la Falda de La Queñua.

58
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

La Contratista deberá mantener permanentemente informada a la SUPERVISION sobre


la ejecución de los PPM a través de informes mensuales de medio ambiente
involucrando todos los aspectos relacionados con el avance correspondiente a cada
periodo.

A partir del análisis de los impactos potenciales generados, se han identificado las
siguientes actividades de mitigación ambiental. Bajo este concepto el proyecto se ha
dividido en 9 actividades, para cada una de las cuales se ha hecho el planteamiento
específico de las medidas de mitigación ambiental. Estas actividades son las
siguientes:

- Revegetación de buzones, taludes, accesos y microcuencas.


- Sistematización de buzones.
- Manejo de microcuencas de captación de agua.
- Protección y excavaciones de salvamento arqueológico.
- Señalización ambiental.
- Capacitación ambiental.
- Operación de áreas industriales.
- Operación de maquinaria, equipo, transportes y acarreos.
- Túneles.

Cada uno de los programas de prevención y mitigación correspondiente a cada


actividad, ha sido formulado siguiendo la estructura planteada en el Reglamento de
Prevención y Control Ambiental. Cada PPM ha sido dividido en seis componentes:

- Objetivo y justificación
- Impactos potenciales identificados
- Diseño y descripción de medidas de mitigación
- Ubicación y aplicación de las medidas
- Cronograma de ejecución

59
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Los costos de la aplicación de las medidas de mitigación ambiental serán objeto de


discusión entre la Supervisión y el Contratista. En la tabla 6 se presenta, la interacción
entre los impactos producidos, con las medidas de mitigación propuestas.

Tabla 6 - Interacción entre los impactos generados y las medidas de mitigación.


MEDIDAS DE MITIGACION

Control de sedimentos en microcuencas de captación de agua

Operación de maquinaria y equipo, transportes y acarreos


Protección y excavaciones de salvamento arqueológico
Revegetación de buzones y accesos

Operación de áreas industriales


Sistematización de buzones.

Capacitación ambiental
Señalización ambiental

Tuneles
IMPACTOS AMBIENTALES

Impacto N° 1: Alteración del relieve y el Paisaje. x x x x x


Impacto N° 2: Aceleración de procesos erosivos. x x x x
Impacto N° 3: Inestabilidad de taludes. x
Impacto N° 4: Alteración del régimen hídrico de las Fuentes de Agua. x x x x
Impacto N° 5: Contaminación atmosférica. x x x x x
Impacto N° 6: Contaminación por ruido. x x x x x
Impacto N° 7: Contaminación de aguas y suelos por la emisión de residuos. x x x x
Impacto N° 8: Eliminación de la cubierta vegetal. x x x x x
Impacto N°9: Alteración en la estructura y composición de las especies vegetales. x x
Impacto N° 10: Incremento del riesgo a incendios forestales. x x x
Impacto N° 11: Reducción y fragmentación de habitats. x x x
Impacto N° 12: Cacería indiscriminada. x x x
Impacto N° 13: Efecto barrera sobre la fauna y el ganado. x x x
Impacto N°14: Destrucción arqueológica por la Instalación de campamentos, áreas
industriales, etc.
x x x
Impacto N° 15: Destrucción arqueológica por actividades de apertura vial. x x x x
Impacto N° 16: Eliminación de la cubierta vegetal x x x x x x x x
Impacto N° 17: Contaminación del agua superficial. x x x x x x x
Impacto N° 18: Generación de lodos contaminantes. x x x
Impacto N° 19: Generación de polvo, gases de combustión y ruido. x x x
Impacto N° 20: Eliminación de habitats por la explotación de materiales. x x x x
Impacto N° 21: Modificación de la red de drenaje natural x x
Impacto N° 22: Disminución de la recarga vertical de los acuíferos. x x

60
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.6.1. Presentación de los PPMs.

- PPM 001: REVEGETACIÓN DE BUZONES Y ACCESOS.

I. Objetivo y justificación.
La reposición de la cubierta vegetal esta orientada a disminuir la erosión del suelo que
pueden generar los movimientos de tierra, la extracción de materiales y la alteración del
relieve, con la creación de superficies desnudas en explanadas y accesos que pueden
ocasionar considerables procesos erosivos, que afectarían considerablemente la
dinámica hidrológica de las fuentes de agua que abastecen de este vital elemento para
el riego y el consumo humano a los habitantes de esta región.

II. Impactos Potenciales Identificados.


- Impacto Nº 1: Alteración del relieve y el Paisaje.
- Impacto Nº 2: Aceleración de procesos erosivos.
- Impacto Nº 3: Inestabilidad de taludes.
- Impacto Nº 4: Alteración del régimen hídrico de las Fuentes de Agua.
- Impacto Nº 8: Eliminación de la cubierta vegetal.
- Impacto N° 9: Alteración en la estructura y composición de las especies vegetales.
- Impacto Nº 11: Reducción y fragmentación de habitats.
- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal
- Impacto Nº 17: Contaminación del agua superficial.
- Impacto Nº 18: Generación de lodos contaminantes.
- Impacto Nº 20: Eliminación de habitats por la explotación de materiales.

III. Diseño y descripción de las Medidas de Mitigación.


En las áreas de buzones y accesos, se pretende incrementar la protección hidrológica
con la implantación de una cubierta vegetal compuesta por especies nativas que se
encuentran presentes en la zona empleando las técnicas de restitución de cobertura
vegetal descritas en las Especificaciones Técnicas Especiales correspondientes al
tramo Cuchu Ingenio – Santa Bárbara.

61
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

La revegetación se llevara a cabo una vez concluidas las obras, en las áreas de
buzones, caminos de acceso y otras áreas que se hayan habilitado mediante el
desbroce de la vegetación natural. Con este propósito se emplearan procesos naturales
de revegetación mediante la aceleración de la sucesión natural, mejorando las
condiciones físicas del suelo, para favorecer la germinación del banco edáfico de
semillas, generando así un proceso sucesional de revegetación.

Se escarificará la superficie del suelo en un espesor de 3.6 cm., luego se incorporara


materia orgánica separada durante el proceso constructivo, para mezclarla con el
escarificado, y complementarla con un riego, para favorecer la germinación de las
semillas que se encuentran en el suelo. En caso necesario se adicionara materia
orgánica hasta un límite de 0.6 cm. de espesor para mejorar las condiciones físicas y de
nutrientes que aceleren los procesos de germinación y crecimiento de las especies que
se encuentren presentes en el banco edáfico de semillas.

Los bosques naturales, en los que existen especies arbóreas, arbustivas y herbáceas
entremezcladas y juntas, son la mejor protección del suelo contra los procesos erosivos
(hídricos, eólicos y remoción en masa), inciden favorablemente en el ciclo hidrológico,
constituyen el hábitat de la fauna silvestre y contribuirán a mantener el rendimiento
hídrico de las fuentes de agua.

En las cabeceras de buzones se protegerá al suelo con especies pioneras nativas de la


región y que son de interés para mantener la identidad de la biodiversidad vegetal de la
Reserva Biológica de Sama, mediante el manejo de la dinámica de sucesión natural. En
este sentido, la revegetación promoverá la propagación de especies nativas arbustivas
y herbáceas, adaptadas a la zona y con características apropiadas, de rápido
crecimiento, sin exigencia de suelos fértiles, resistentes a la sequía y ataques de
enfermedades y plagas, así como de fácil propagación.

62
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

III. Ubicación y aplicación de las medidas.


En el ámbito de la variante, la revegetación estará orientada a reponer la cobertura
vegetal en los siguientes sitios:
- Cabeceras de buzones.
- Accesos y áreas industriales.

IV. Cronograma de ejecución.


La ejecución del programa estará de acuerdo al cronograma definido para la
revegetación de todo el proyecto de la carretera Potosí – Tarija, tramo Cuchu Ingenio –
Santa Bárbara.

- PPM 002: SISTEMATIZACIÓN DE BUZONES.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de esta medida es la de construir buzones en lugares estables y
ambientalmente aceptables, para acondicionar los materiales excedentes provenientes
de las diversas actividades del movimiento de tierras que supone la construcción de la
variante de la Falda de La Queñua. Se buscara el acondicionamiento de los sitios en los
que se acumulará/dispondrá el material excedente de obra a generarse, como resultado
de las actividades de movimiento de tierra.

II. Impactos Potenciales Identificados.


- Impacto Nº 1: Alteración del relieve y el Paisaje.
- Impacto Nº 4: Alteración del régimen hídrico de las Fuentes de Agua.
- Impacto Nº 11: Reducción y fragmentación de habitats.
- Impacto Nº 17: Contaminación del agua superficial.
- Impacto Nº 20: Eliminación de habitats por la explotación de materiales.

63
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

III. Diseño y descripción de Medidas de Mitigación.


Dado que este procedimiento involucra una amplia gama de actividades, se acompaña
un esquema, conteniendo el resumen de sus principales etapas y recaudos a tener en
cuenta en cada una de ellas (Figura 6).

Figura 6 - Resumen de las principales etapas y recaudos del PPM 002.

64
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

El Supervisor recorrerá el área de trabajo e informará, de ser necesario, las pautas a


ser consideradas para proceder a realizar la actividad. Para ello, tendrá en cuenta las
características del área observada, como por ejemplo:
- Presencia de restos arqueológicos.
- Identificación de especies vegetales de valor ambiental.
- Confirmación del tipo de revegetación alcanzada.
- Identificación de cuerpos de agua a proteger.

El Contratista deberá completar y entregar la Autorización de Servicio al Supervisor.


En la notificación de inicio de trabajo, el Supervisor de Obra consignará las
observaciones realizadas con motivo del ítem anterior.

Además, no se permitirán labores de mantenimiento en el área del buzón, lavado


maquinarias y/o vehículos livianos en los cauces y/o quebradas naturales dentro del
área de operación, dado que esta actividad provoca alteraciones y contaminaciones no
deseadas. Para la conformación del buzón, se deben tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:

65
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- El top soil de destape del botadero se acordonará en el perímetro del buzón para poder luego
ser utilizados como recubrimiento del mismo.
- Antes de empezar cualquier traslado del material de la carretera hacia los buzones se debe
instalar en las márgenes, barreras de protección y contención para el control de sedimentos,
con la finalidad de evitar cualquier posible desplazamiento de material o que estos lleguen a
cursos de agua.
- El suelo excedente deberá ser dispuesto en el centro del buzón. Este material deberá ser
conformado a medida que se deposita de manera de evitar que queden puntos bajos o
inundables dentro del buzón que eviten acumulación de agua. La parte superior del buzón
siempre debe estar nivelada con pendiente para permitir su desagüe superficial.
- La evacuación del material debe hacerse de un extremo a otro del sitio, haciendo uso de un
tractor hasta conformar un talud que será posteriormente acondicionado.
- Una vez colocado el material de excavación en el buzón, este deberá ser compactado para
estabilizarlo y evitar deslizamientos como parte de las técnicas constructivas, el contratista
deberá presentar la metodología de compactación a utilizar de acuerdo al tipo de suelo
presente para su consideración y aprobación.
- Con el fin de disminuir las infiltraciones de agua en el buzón, se debe compactar las dos
últimas capas anteriores a la superficie definitiva, mediante varias pasadas de tractor de
orugas (por lo menos 10 pasadas).
- Los materiales de corte de la apertura de caminos de acceso, deben disponerse por
separado en las márgenes del camino para su posterior uso en la restauración de esta área
intervenida. Es necesario instalar barreras para el control de sedimentos y los cauces de ríos
o quebradas.
- En caso de que el subsuelo de los buzones presenten materiales que podrían ser utilizados
en lastrado de caminos de acceso u otro uso; la explotación debe darse hasta una
profundidad de 1 m sobre el nivel máximo de aguas subterráneas.
- La contratista puede presentar diversas técnicas para el control de sedimentos / erosión, las
cuales serán evaluadas por el Supervisor para su aprobación.
- La conformación de los taludes deben considerar las siguientes sugerencias:
- Los taludes de los buzones se deben formar desde las zonas de cotas menores y debe tener
una pendiente de 1:2 (V:H).
- Los taludes que tienen una altura mayor de dos metros, deben ser alisados, redondeados o
aterrazados para suavizar la topografía y evitar deslizamientos.

66
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

En lo que respecta a las medidas para el control de la erosión se deberán realizar las
siguientes actividades.

El material que conforma el botadero, es esencialmente top soil y arcillas. Estos


materiales presentan problemas de fácil saturación de agua (lluvias) pudiendo
ocasionar fallas y deslizamientos; por lo que se ha diseñado un sistema de drenajes
para los buzones.

Deben tener un sistema de drenaje de coronación (en el perímetro del depósito) que
evacuará las aguas de lluvia hacia los drenajes naturales existentes. Estas cunetas ó
drenajes perimetrales deben tener una sección triangular de b=0.45 m y h=0.30m. esta
red perimetral desaguará en descargas que deberán ser revestidas y se descargará el
agua en zonas vegetadas o drenajes superficiales naturales. Las salidas serán
protegidas con grava o material grueso.

La Contratista y el Supervisor verificarán, en forma conjunta y periódicamente el


correcto funcionamiento y eficiencia de la red de drenaje. Para ello se establecerá un
monitoreo se sólidos suspendidos totales (SST) o turbidez. Asimismo se implementarán
trampas de sedimentos como parte de las medidas de control de erosión. La
revegetación ya fue descrita en el PPM 001.

67
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 7 - Esquema general de conformación de los buzones.

68
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

IV. Ubicación y aplicación de las medidas.


Los lugares propuestos como buzones, (volúmenes a depositar, áreas a intervenir,
procesos constructivos y medidas de control de erosión propuestos por la contratista)
serán revisados y aprobados por el Supervisor. Estos deben ubicarse sobre suelos
pobres, en lo posible, con poca o escasa cobertura vegetal, de ser posible sin uso
aparente, evitando zonas inestables o áreas de alta importancia ambiental.

Cabe destacar que la sistematización propuesta se realizara en los buzones que


almacenen el material procedente de la construcción del túnel ubicados en los dos
flancos de la serranía de Sama.

V. Cronograma de ejecución.
Las medidas de mitigación propuestas serán ejecutadas de manera continua al
momento de realizarse la conformación de los buzones durante toda la etapa de la
construcción de la carretera. El “formulario de aplicación de las medidas de mitigación”
especifico para buzones, presentado en el EEIA actualizado para todo el proyecto de la
carretera, deberá ser llenado por el contratista y presentado a la supervisión
mensualmente.

- PPM 003: CONTROL TORRENCIAL DE MICROCUENCAS DE CAPTACIÓN


DE AGUA.

I. Objetivo y justificación.
Esta medida tiene como objetivo el mantenimiento del rendimiento hídrico de las
microcuencas, en calidad, cantidad y permanencia, para garantizar la dotación de agua
a la población de San Lorenzo.

69
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

II. Impactos Potenciales Identificados.


- Impacto Nº 2: Aceleración de procesos erosivos.
- Impacto Nº 4: Alteración del régimen hídrico de las Fuentes de Agua.
- Impacto Nº 8: Eliminación de la cubierta vegetal.
- Impacto N° 9: Alteración en la estructura y composición de las especies vegetales.
- Impacto Nº 11: Reducción y fragmentación de habitats.
- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal
- Impacto Nº 17: Contaminación del agua superficial.

III. Diseño y descripción de Medidas de Mitigación.


Las características de la cuenca, le confieren un alto grado de torrencialidad y de
enorme sensibilidad ambiental que es necesario prevenir mediante actuaciones
correctoras eficientes. Con este propósito se implementaran presas de gaviones para la
retención de sedimentos en transito y material sólido, que permitirán preservar las obras
de toma y la calidad del agua, regulando así la torrencialidad de la microcuenca.

Se construirán tres estructuras de retención, transversales al cauce, ubicados en


aquellos lugares donde exista la condición topográfica más favorable, espaciados por la
pendiente de compensación que defina la deposición de sólidos en el cauce.

Las actuaciones de retención de sólidos, serán complementadas con la preservación de


la vegetación existente cuya cobertura es de aproximadamente un 80%, compuesta por
especies nativas que cubren el área de aporte, lo que contribuye a atenuar la
producción de sedimentos y los riesgos de procesos erosivos que atenten el
rendimiento hídrico de estas pequeñas “Fabricas de Agua”.

IV. Ubicación y aplicación de las medidas.


El área de actuación esta situada en la vertiente oriental de la Cordillera, al pie del
desemboque del túnel, en las nacientes del rió Vernillos. La microcuenca cubre una

67
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

superficie de 94.04 ha, con elevadas pendientes (mayores al 30%), de forma circular
cubierta por una vegetación que no brinda una adecuada protección hidrológica.

V. Cronograma de ejecución.
Las medidas de mitigación propuestas serán ejecutadas de manera continua, la
corrección torrencial deberá implementarse antes del periodo de lluvias, en la primera
etapa de construcción de la variante.

- PPM 004: PROTECCIÓN Y EXCAVACIONES DE SALVAMENTO


ARQUEOLÓGICO.

I. Objetivo y justificación.
Identificar las actividades constructivas del proyecto que puedan generar impactos
negativos al patrimonio arqueológico, para desarrollar acciones o medidas dirigidas a
prevenir, mitigar y/o compensar los impactos de carácter directo, indirecto o temporal en
la variante en cuestión.

II. Impactos Potenciales Identificado.


- Impacto Nº 1: Alteración del relieve y del paisaje.
- Impacto Nº 2: Aceleración de procesos erosivos.
- Impacto Nº 14: Destrucción arqueológica por la Instalación de campamentos, áreas
industriales, etc.
- Impacto Nº 15: Destrucción arqueológica por actividades de apertura vial.
- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal.

III. Diseño y descripción de Medidas de Mitigación.


Las aperturas de área ya sea para el montaje de campamentos, áreas industriales, área
de buzones entre otras, se tienen que realizar mínimo a 100 m. de un asentamientos
arqueológico, y si esto no es factible para el proyecto de construcción de la carteara, se

71
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

tienen que realizar trabajos de rescate arqueológico en cada uno de los sitios que
puedan sufrir algún tipo de impacto.

Cualquier avance en las obras de construcción, como apertura o ampliación de vías,


que implique la remoción de suelos con maquinarias, y encuentre a su paso o
demasiado cerca la presencia de un sitio arqueológico, las obras tienen que detenerse
hasta que el experto en arqueología evalúe el sitio, luego de esta evaluación la
empresa contratista tendrá dos opciones:

Desviar la ruta para no afectar el sitio arqueológico y de lo contrario el arqueólogo en


coordinación con la DINAR tendrá que realizar excavaciones de salvamento en la
totalidad del sitio.

La construcción de operaciones de explosivos o cualquier voladura, es recomendable


que se las realice mínimo a 100 m de distancia de los sitios arqueológicos o de lo
contrario, antes de realizada esta actividad se tiene que documentar sistemáticamente
dichos sitios, y si es que el impacto es directo y a gran escala, se tienen que realizar
excavaciones de salvamento.

La explotación de materiales pétreos tiene que ser realizada como mínimo a 100 m. de
distancia del lugar donde se encuentren piedras con arte rupestre, además que esta
prohibido que cualquier persona realice pinturas o rayados a este patrimonio
arqueológico.

En un contexto más general se recomienda a la empresa constructora lo siguiente:

Cualquier trabajo que vaya a realizar la empresa contratista fuera del DDV tiene que ser
supervisado por el arqueólogo para evitar de esta manera la afectación de algún sitio
arqueológico.

72
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Si es que por alguna razón con las obras de construcción de la carretera, afloran en
superficie materiales arqueológicos (cerámica, lítico, hueso u otros) los trabajos en ese
lugar tienen que detenerse hasta que el responsable en arqueología realice una
evaluación de ese sitio, para que las obras puedan continuar.

La empresa constructora tiene que respetar las señalizaciones, que indican la presencia
de áreas o sitios arqueológicos, para evitar el impacto de los mismos. El saqueo de
sitios y maltrato de cualquier patrimonio arqueológico es penado por ley, por lo tanto se
recomienda a todos los personeros de la contratista y supervisión respetar dicho
patrimonio.

IV. Ubicación y aplicación de las medidas.


Las medidas descritas se aplicaran en todos los sitios arqueológicos descritos en la
línea base del presente proyecto de variante, lo que no excluye su aplicación a otros
sitios de interés cultural y que puedan ser identificados en el transcurso de la ejecución
de la obra.

V. Cronograma de ejecución.
El cronograma de actividades para el monitoreo arqueológico tiene que ser ejecutado
antes del inicio de las obras de la construcción de la carretera pavimentada, con la
finalidad de determinar el grado de potencialidad arqueológica de este espacio
geográfico e identificar posibles impactos al patrimonio arqueológico.

- PPM 005: SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL.

I. Objetivo y justificación.
La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales durante el desarrollo del proceso constructivo de la obra, a

73
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

todos los componentes y elementos de la Reserva Biológica de Sama. De acuerdo a la


evaluación ambiental efectuada, se tiene que los componentes ambientales que están
expuestos a mayores riesgos son en la flora, la fauna, los suelos y el agua.

II. Impactos Potenciales Identificados.


- Impacto Nº 4: Alteración del régimen hídrico de las Fuentes de Agua.
- Impacto Nº 5: Contaminación atmosférica.
- Impacto Nº 6: Contaminación por ruido.
- Impacto Nº 7: Contaminación de aguas y suelos por la emisión de residuos.
- Impacto Nº 8: Eliminación de la cubierta vegetal.
- Impacto Nº 10: Incremento del riesgo a incendios forestales.
- Impacto Nº 12: Cacería indiscriminada.
- Impacto Nº 13: Efecto barrera sobre la fauna y el ganado.
- Impacto Nº 15: Destrucción arqueológica por actividades de apertura vial.
- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal

III. Diseño y descripción de Medidas de Mitigación.


La señalización ambiental que debe implementarse será de tipo informativo y preventivo
en torno a la protección del Ambiente, para lo cual se seguirá el siguiente
procedimiento:

Se colocarán letreros de advertencia, exteriores a la obra, para los transeúntes o


público en general, referentes a las diversas actividades que se realicen.

Se debe comunicar a las poblaciones vecinas el inicio de las obras y las medidas
necesarias que la empresa esta considerando para evitar accidentes durante la etapa
de construcción y operación.

La señalización para la protección del medio ambiente que se propone, consistirá


básicamente en la colocación de paneles informativos, en los que se indique al personal

74
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

de la obra sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales, los que


serán colocados en el área de la obra en puntos estratégicos designados por la
supervisión ambiental.

Entre cuyos objetivos estarán:

- A la prohibición de la caza furtiva.


- Disponer adecuadamente los residuos sólidos.
- Evitar la contaminación del aire y de las aguas, etc.

IV. Ubicación y aplicación de las medidas.


La señalización ambiental se aplicara en todo el trayecto de la variante, con especial
énfasis en sitios ambientalmente sensibles y de relevante interés para la RBCS.

V. Cronograma de ejecución.
La señalización ambiental propuesta será ejecutada de manera continua durante toda la
etapa de la construcción de la carretera y de manera definitiva a la entrega de la misma.

- PPM 006: CAPACITACIÓN AMBIENTAL.

I. Objetivo y justificación.
El presente programa tiene como objetivo capacitar a los trabajadores de la empresa
contratista, la Supervisión, los comunitarios y usuarios de la carretera, en aspectos
relacionados con el cambio de actitudes y comportamientos respecto a la protección de
la Reserva, a fin de lograr una relación armónica entre ellos y su medio ambiente
durante el tiempo que demande la construcción de la obra proyectada.

II. Impactos Potenciales Identificados.


- Impacto Nº 5: Contaminación atmosférica.
- Impacto Nº 6: Contaminación por ruido.

75
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Impacto Nº 7: Contaminación de aguas y suelos por la emisión de residuos.


- Impacto Nº 8: Eliminación de la cubierta vegetal.
- Impacto Nº 10: Incremento del riesgo a incendios forestales.
- Impacto Nº 12: Cacería indiscriminada.
- Impacto Nº 13: Efecto barrera sobre la fauna y el ganado.
- Impacto Nº 14: Destrucción arqueológica por la Instalación de campamentos, áreas
industriales, etc.
- Impacto Nº 15: Destrucción arqueológica por actividades de apertura vial.
- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal
- Impacto Nº 17: Contaminación del agua superficial.

III. Diseño y descripción de las Medidas de Mitigación.


Se desarrollaran campañas de educación orientadas a la conservación ambiental de la
RBCS. La educación ambiental será impartida mediante charlas, afiches informativos, o
cualquier otro instrumento de posible utilización. El material escrito complementario
quedará a disposición del contratista para su consulta y aplicación durante el tiempo
que dure el Proyecto. El programa de Educación Ambiental se describe con detalle en
el EEIA actualizado.

IV. Ubicación y aplicación de las medidas.


Las campañas de educación ambiental estarán dirigidas a la contratista, la supervisión,
las comunidades, usuarios de la carretera y demás actores institucionales que tienen
que ver, con la gestión de la RBCS. La capacitación ambiental se desarrollara en el
contexto del área de influencia del proyecto.

V. Cronograma de ejecución.
Las actividades formales e informales de capacitación ambiental, se llevaran a cabo
durante todo el tiempo que dure la construcción de la variante, estarán a cargo de la
contratista y la supervisión.

76
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- PPM 007: INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE ÁREAS INDUSTRIALES.

I. Objetivo y justificación.
Proveer normas para la instalación y operación de áreas industriales, incluyendo
chancadoras, plantas de suelo, lavadores de agregados, plantas de hormigón,
carpinterías, fábricas de tubos y postes de hormigón, etc. Estas medidas son
planteadas a fin de controlar los aspectos ambientales relacionados con las actividades
en estas zonas industriales.

Las actividades de construcción y operación de las diferentes instalaciones de las áreas


industriales origina, además de los impactos mencionados para la instalación y
operación de campamentos, impactos al componente aire, especialmente ruido y
emisiones de partículas finas provenientes del proceso de triturado y en los sitios de
transferencia del material hacia los medios de transporte y almacenamiento. La
operación de estas plantas además, puede afectar al componente agua en lo
relacionado con el lavado del material pétreo en su proceso de triturado y el lavado de
las plantas de concreto.

II. Impactos Potenciales Identificados.

77
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Impacto Nº 1: Alteración del relieve y el Paisaje.


- Impacto Nº 2: Aceleración de procesos erosivos.
- Impacto Nº 5: Contaminación atmosférica.
- Impacto Nº 6: Contaminación por ruido.
- Impacto Nº 7: Contaminación de aguas y suelos por la emisión de residuos.
- Impacto Nº 12: Cacería indiscriminada.
- Impacto Nº 14: Destrucción arqueológica por la Instalación de campamentos, áreas
industriales, etc.
- Impacto Nº 15: Destrucción arqueológica por actividades de apertura vial.
- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal
- Impacto Nº 17: Contaminación del agua superficial.

- Impacto Nº 18: Generación de lodos contaminantes.


- Impacto Nº 19: Generación de polvo, gases de combustión y ruido.
- Impacto Nº 20: Eliminación de habitats por la explotación de materiales.
- Impacto Nº 21: Modificación de la red de drenaje natural
- Impacto Nº 22: Disminución de la recarga vertical de los acuíferos.

III. Diseño y descripción de las Medidas de Mitigación.

Localización y construcción de instalaciones.

78
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Los criterios de selección para la ubicación de áreas industriales deben considerar: dirección
de los vientos (determinada en el campo), proximidad con la fuente de materiales y
preferiblemente en medio de barreras naturales (vegetación alta, pequeñas formaciones de
alto relieve), etc.
- Se debe considerar la ubicación a una distancia prudente que evite cualquier tipo de
afectación a viviendas cercanas.
- La instalación en terrenos particulares deberá contar con la autorización escrita del dueño.
- Las vías de entrada y de salida del material deberán localizarse de forma que no se
perjudiquen áreas por fuera de los límites de las instalaciones en el proceso de cargue y
descargue de materiales.
- Los lugares seleccionados deberán tener una pendiente suave que permita el escurrimiento
de las aguas sin provocar procesos erosivos.
- Cuando sea estrictamente necesario remover la vegetación presente, la tala y desbroce
deberán realizarse en el área estrictamente necesaria.
- Se preservarán árboles de gran tamaño o de valor genético, paisajístico, cultural o histórico.
- Las áreas industriales no deben ubicarse en zonas ambientalmente tales como:

• Zonas de elevada sensibilidad ambiental, como son las áreas de captación de las
fuentes de agua de la RBCS.
• Sitios con elevado factor de riesgos naturales como: inundaciones, remociones
en masa, etc.
• Sitios con presencia de patrimonio histórico y/o arqueológico.

79
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- El material vegetal retirado debe ser dispuesto en lugares desprotegidos, a fin de incentivar
procesos de regeneración natural de vegetación.
- En caso de encontrarse indicios de restos arqueológicos se procederá de acuerdo a lo
establecido en el PPM 004.
- En la fase de instalación se requiere un área de terreno adecuada para ubicar los equipos,
establecer las áreas de materias primas y las casetas para administración, los cuales pueden
ser compartidos para las chancadoras, planta de hormigones y de la planta de asfalto en
caso de existir la misma.
- A fin de evitar procesos erosivos en el área, se deberá construir un adecuado sistema de
drenaje pluvial, mediante cunetas perimetrales con el fin de conducir las aguas de lluvia y de
escorrentía al drenaje natural más próximo, evitando el transporte de sedimentos.
- Se deberá proveer al área de agua para consumo humano, para el que se realizará el
monitoreo de calidad de aguas periódicamente.
- Se deberá disponer, de instalaciones sanitarias higiénicas.
- Bolsas de cemento y otros materiales de construcción deben ser almacenados en lugares
seguros que garanticen dos las buenas condiciones salud de los trabajadores.

Operación de plantas industriales.


- Todas las plantas industriales deben tener iluminación nocturna.
- Las áreas de circulación de equipos y de acopio de materiales deben estar bien definidas
para evitar la compactación innecesaria del suelo en sectores adyacentes a las instalaciones.

80
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Se debe realizar un mantenimiento periódico de las plantas, ya que el mantenimiento permite


el funcionamiento continuo de los equipos, evitando la generación excesiva de niveles de
ruido y gases propios de la maquina.
- Para evitar la contaminación de suelos, se debe cumplir con el plan de manejo de residuos
sólidos.
- Los motores generadores de energía eléctrica estarán ubicados a 25 m de lugares de
trabajos administrativos o de reposo y deben ser confinados dentro de muros perimetrales
que pueden ser de ladrillo ó placas de madera / venesta. Estos actuarán como pantallas para
atenuar los niveles sonoros. Sin embargo, para una adecuada operación de los generadores,
el área debe tener la suficiente ventilación.
- El contenido de humedad de los materiales pétreos que se manejan debe ser suficiente para
no generar emisiones sensibles a la atmósfera; sin embargo, en épocas de verano las
transferencias pueden presentar emisión de partículas, se recomienda el uso de un forro que
se extienda por lo menos 1 metro hacia abajo desde la boca de descarga de las bandas.
- Los acopios de material proveniente de las chancadoras, especialmente los de grano más
fino, deben ser cubiertos con carpas ó lonas para evitar su incorporación a la atmósfera a
causa del viento.
- En época seca, se debe mantener húmedas las zonas de circulación, principalmente aquellas
de alto tráfico, para lo cual se realizarán frecuentes riegos de las vías de circulación.
- Para la planta de concreto, el mantenimiento debe prestar especial atención a los equipos de
control de emisiones de los silos, de la tolva báscula y de la zona de cargue de vehículos.
Los filtros colocados en la parte superior de los silos normalmente se descuidan a causa de
su ubicación, su buen estado debe estar consignado dentro del plan de actividades de
mantenimiento de la planta.
- Los caudales de extracción de agua para las plantas de lavado de agregados deben
encontrarse dentro de los límites permisibles establecidos en el Art. 48° del Reglamento en
Materia de Contaminación Hídrica de la Ley Nº 1333.
- El contratista realizará el monitoreo de calidad de aguas periódicamente, ver tabla 6.
- Las vías de entrada y de salida del material deberán localizarse de forma que no se
perjudiquen áreas por fuera de los límites de las instalaciones en el proceso de cargue y
descargue de materiales.
- En general, se deberá mantener el orden y limpieza en toda el área.

Gestión de residuos sólidos.

81
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- La infraestructura necesaria para la disposición de residuos sólidos en áreas industriales


deberá incluir: basureros ligeros y contenedores. Los basureros ligeros son estructuras
móviles, con una capacidad aproximada de 0,1 m3, preferentemente de metal y deben estar
instaladas en las zonas de mayor circulación de las diferentes instalaciones industriales.
Estos basureros deberán estar pintados con el fin de hacerlos visibles y deberán ser
vaciados o transferidos diariamente a los contenedores.
- Los contenedores, son estructuras semifijas con una capacidad aproximada de 7 m3, deben
ser instalados en sitios distantes de las plantas e instalaciones, pero dentro de las áreas
industriales. Estos contenedores sirven para acopiar los residuos domésticos producidos en
las áreas industriales provenientes de los basureros ligeros. Los residuos acopiados en estos
contenedores serán trasladados a los rellenos sanitarios más próximos, al menos una vez
por semana.

- El manejo de los residuos se realizará bajo Normas Bolivianas vigentes.


- Los residuos especiales generados en el área, tales como la chatarra, deben ser
almacenados temporalmente para luego ser dispuestos de la forma indicada en la gestión de
residuos sólidos del proyecto.

Gestión de Residuos Líquidos.

82
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Debido al número reducido de personal que trabaja en las áreas industriales, comparado con
el número de personas en campamentos, se diseñarán sistemas de tratamientos de aguas
servidas sencillos y adecuados a las necesidades.
- El efluente generado del lavado de agregados debe ser tratado antes de su descarga a la
superficie o a algún cuerpo de agua. Para ello se contará con un sistema de tratamiento de
este efluente (tabla 7).
- Las aguas del lavado de la planta de concreto, deberán conducirse mediante canales
perimetrales hacia piscinas de decantación preferiblemente en concreto, con capacidad
suficiente para retener las mezclas provenientes de dicho lavado.
- Los lodos de fondo de las fosas de decantación tanto de las plantas de hormigón, como de
los lavadores de agregado y/u otra instalación que contenga un sistema de captura de
sólidos similar, deben evacuarse periódicamente hacia zonas de secado para ser
posteriormente dispuesto en buzones específicamente designados para ese efecto, previa
aprobación de la Supervisión Ambiental del proyecto.
- Los aceites industriales, lubricantes o hidrocarburos usados serán almacenados en turríles
metálicos, para su posterior venta y tratamiento respectivo a una planta de reciclaje.

83
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Tabla 7- Control de calidad de aguas en áreas industriales.

PUNTO DE
SISTEMA PARÁMETROS PERIODICIDAD
MUESTREO
Sistema de Punto 1. Tanque de Fisicoquímicos: pH, olor, salinidad, turbidez, Trimestral y cuando
Agua almacenamiento conductividad, SS, SDT, dureza total, se cambie de fuente
Potable cloruros, sulfatos, nitratos, nitratos, de abastecimiento
fosfatos, potasio, plomo, calcio, magnesio,
sodio, nitrógeno amoniacal, hierro, cobre,
aluminio, mercurio, arsénico
Microbiológico: Coliformes fecales,
coliformes totales
Sistema de Punto 2. Red de Cloro residual Control quincenal
Agua distribución para sistemas de
Potable flujo continuo y
discontinuo
Sistema de Punto 1. Salida del Fisicoquímicos: pH, olor, salinidad, turbidez, Semestral y en caso
Agua tratamiento de conductividad, SS, SDT, dureza total, de mal
Residuales aguas de cocina cloruros, sulfatos, nitratos, nitratos, fosfatos, funcionamiento del
potasio, calcio, magnesio, sodio,, nitrógeno sistema
amoniacal, hierro, cobre, aluminio, mercurio,
arsénico
Microbiológico: Coliformes fecales,
coliformes totales
Sistema de Punto 2. Salida del Fisicoquímicos: pH, Sólidos suspendidos, Trimestral y en caso
Agua lavador de turbidez de mal
Residuales agregados funcionamiento del
sistema

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional.


- Se prohíbe portar y usar armas de fuego, excepto para el personal de vigilancia
expresamente autorizado para ello.
- Quedan terminantemente prohibidas las actividades de caza, así como la compra de
animales silvestres, cualquiera sea su objetivo.
- Las diferentes instalaciones de las áreas industriales deben contar con extintores de
incendios ubicados en sitios donde se tiene mayor concentración de personas. Los extintores
deben encontrarse claramente señalizados e identificados.
- Se instalará la debida señalización informativa, preventiva y restrictiva en las diferentes
instalaciones industriales
- Es obligatorio el uso de Equipo de Protección Personal (EPP) en todas las instalaciones
industriales:

84
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

 Los trabajadores y operarios de mayor exposición directa al ruido y a las partículas


generados principalmente por la acción mecánica de las chancadoras y trituradoras,
deben estar dotados de gafas de seguridad, protectores auditivos, protectores buco
nasales, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y aquellos que por razones
específicas de su labor se puedan requerir.
 En el caso específico de la planta de concreto, es obligatorio el uso de protectores
buco nasales, puesto que las partículas de cemento son de menor granulometría que
aquellas que se manejan en las otras plantas.
 En general, el EPP requerido para las áreas industriales debe incluir: Casco,
protección respiratoria y auditiva, gafas de seguridad, ropa de lluvia, guantes de
cuero, botines con punta de acero; botas de goma, etc.
 Se deben cumplir todas las normas de seguridad vehicular tanto dentro como fuera
de las instalaciones industriales mientras se conduce un vehículo liviano o pesado.

- El Contratista establecerá sanciones para el personal que incumpla las normas de conducta
establecidas.
- Es necesario mantener informados a todos los trabajadores y empleados, sin distinciones
jerárquicas, acerca de la prevención de accidentes y de evitar acciones que puedan generar
emisiones o molestias.

IV. Ubicación y aplicación de las medidas.


Todas las medidas de mitigación planteadas deben ser aplicadas en todos los sitios
destinados a áreas industriales en la variante de la Falda de La Queñua.

V. Cronograma de ejecución.
Las medidas de mitigación planteadas para las áreas industriales, están dividas en dos
grupos:

- Medidas aplicadas una sola vez que son ejecutadas durante la localización de las áreas
industriales y la construcción de las diferentes plantas e instalaciones asociadas.

85
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Medidas de aplicación permanente, que serán ejecutadas por el Contratista durante la


operación de las plantas industriales. Las medidas aplicadas serán reportadas
mensualmente.

Como parte de este programa de prevención y mitigación, se han elaborado dos


“formularios de aplicación de las medidas de mitigación”, que se encuentran detallados
en el EEIA actualizado del proyecto. El primer formulario se refiere a la construcción e
instalación de las plantas industriales y será llenado en una sola oportunidad para cada
área industrial del proyecto; El segundo formulario está destinado a la operación de las
áreas industriales y será llenado mensualmente.

- PPM 008: OPERACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPO, TRANSPORTES Y


ACARREOS.

I. Objetivo y justificación.
Los impactos que con frecuencia se originan por esta actividad se relacionan con las
emisiones de ruido, gases y partículas a la atmósfera, contaminación de aguas por
lavado de maquinaria, desestabilización de márgenes en cruces con drenajes naturales,
vertimientos de grasas y aceites, compactación de suelos, afectación de vegetación,
atropellamiento de fauna, incremento de la accidentalidad y afectación de predios, entre
otros.El objetivo de este programa es proveer normas de prevención durante la
operación de maquinaria y equipo. Estas medidas son planteadas a fin de controlar los
aspectos ambientales relacionados con estas actividades.

II. Impactos Potenciales Identificados.


- Impacto Nº 5: Contaminación atmosférica.
- Impacto Nº 6: Contaminación por ruido.
- Impacto Nº 10: Incremento del riesgo a incendios forestales.
- Impacto Nº 15: Destrucción arqueológica por actividades de apertura vial.

86
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal


- Impacto Nº 17: Contaminación del agua superficial.
- Impacto Nº 19: Generación de polvo, gases de combustión y ruido.

III. Diseño y descripción de Medidas de Mitigación.


- Los vehículos destinados al transporte de materiales (volquetas) deben tener la tolva en
perfectas condiciones a fin de evitar el derrame, pérdida del material y el escurrimiento de
material húmedo durante el transporte.
- No se podrá modificar el diseño original de las tolvas de los camiones de volteo (volquetas),
para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso en relación con la capacidad de
carga del chasis.
- Los Mixers (vehículos de transporte de mezcla de hormigón) deben tener los dispositivos de
seguridad necesarios para evitar el derrame del material de la mezcla durante el transporte.
- Si en caso de haberse cumplido las recomendaciones anteriores, hubiese algún escape,
pérdida o derrame de algún material en espacio público, éste deberá ser recogido
inmediatamente.
- Se establecerán horarios de operación de maquinaria en sectores cercanos a centro
poblados
- En época seca, se procederá al humedecimiento diario de las vías de circulación mediante
riego en la noche, principalmente en las comunidades ubicadas en la orilla de la carretera, y
en las áreas de mayor circulación de maquinaria o cuando sea indicado por la supervisión.
- Se debe reglamentar la velocidad de las volquetas y maquinaria con el fin de disminuir las
emisiones de polvo y disminuir los riesgos de accidentes y de atropellamiento.
- El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el
ajuste de los componentes mecánicos, el balanceo y la calibración de las llantas.
- El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el
mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua.
- El aprovisionamiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo incluyendo el
lavado deberá efectuarse de tal forma que no se contaminen las aguas o los suelos.
- Se prohíbe el lavado de vehículos y maquinaria en cursos y depósitos de agua. Existe un
sitio específicamente destinado para el lavado de equipos, el cual está ubicado en los
campamentos del proyecto.

87
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Se procurará mantener en buen estado de funcionamiento toda la maquinaria, para evitar


escapes de lubricantes o combustible que puedan afectar los suelos y cursos de agua.
- Se deben instalar avisos en puntos de interés que indiquen la velocidad máxima permitida,
sitios de derrumbe, paso a nivel, instalaciones, almacenamiento de combustibles y todo tipo e
peligros que ocasionen riesgos.
- El contratista deberá ser responsable por la operación segura de las diferentes máquinas y
equipos que se utilicen en labores de excavación a cielo abierto debiendo impartir a sus
operadores las respectivas instrucciones de seguridad, operación y uso de EPP.
- Los equipos pesados deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para operaciones de
retroceso. En las cabinas de operación de los equipos no deberán viajar ni permanecer
personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de seguridad industrial
del Contratista.
- Cuando se está efectuando la operación de cargue, el medio de transporte deberá estar
completamente detenido y con el freno puesto para evitar movimientos accidentales.
- Todo vehículo destinado a transportar trabajadores, estará equipado con asientos, los
pasajeros deberán permanecer sentados mientras el vehículo esté en movimiento.
- Se dará estricto cumplimiento al reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica, tanto
para fuentes fijas como móviles.

IV.Ubicación y aplicación de las medidas.


Las medidas de mitigación planteadas para la operación de maquinarias y equipos,
deben ser aplicadas en todos los sitios donde se operen maquinarias tales como palas,
orugas retro-excavadoras, volquetas, camiones cisterna, etc.

V. Cronograma de ejecución.
Las medidas de mitigación planteadas serán ejecutadas por el Contratista de forma
permanente durante la operación de maquinarias, equipos, transporte y acarreo en toda
la etapa de construcción de la carretera. Estas medidas serán reportadas a la
Supervisión mensualmente.

88
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- PPM 009: TÚNELES.

I. Objetivo y Justificación.
La construcción de túneles representa la mejor manera de no intervenir ecosistemas
frágiles. A pesar de considerarse como obras orientadas a minimizar impactos
ambientales tradicionales en construcción de vías, puede generar algunas afectaciones
en su construcción, tales como:

- Abatimientos de niveles freáticos con la consecuente disminución de caudales en corrientes


superficiales localizadas por encima del eje del túnel (de acuerdo a las características
hidrogeológicas de la zona).
- Probabilidad de ocurrencia de deslizamientos, derrumbes y movimientos de tierra en el
proceso de perforación.
- Aparición de gases tóxicos que pueden afectar a los trabajadores.
- Remoción de la vegetación en los portales, posible contaminación de corrientes superficiales
por vertimiento de aguas de infiltración del túnel.
- Riesgos de accidentalidad en los trabajadores y otros impactos generados por las actividades
asociadas a la construcción del túnel como instalación y operación de campamentos y
plantas de triturado y concreto.
- Apertura y adecuación de accesos.
- Explotación de fuentes de materiales.
- Excavaciones superficiales y subterráneas.
- Utilización de explosivos.
- Disposición de material excedente y otros.

II. Impactos Potenciales Identificados.


- Impacto Nº 1: Alteración del relieve y el Paisaje.
- Impacto Nº 2: Aceleración de procesos erosivos.
- Impacto Nº 4: Alteración del régimen hídrico de las Fuentes de Agua.
- Impacto Nº 5: Contaminación atmosférica.
- Impacto Nº 6: Contaminación por ruido.

89
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Impacto Nº 7: Contaminación de aguas y suelos por la emisión de residuos.


- Impacto Nº 8: Eliminación de la cubierta vegetal.
- Impacto Nº 13: Efecto barrera sobre la fauna y el ganado.
- Impacto Nº 15: Destrucción arqueológica por actividades de apertura vial.
- Impacto Nº 16: Eliminación de la cubierta vegetal
- Impacto Nº 17: Contaminación del agua superficial.
- Impacto Nº 18: Generación de lodos contaminantes.
- Impacto Nº 19: Generación de polvo, gases de combustión y ruido.
- Impacto Nº 20: Eliminación de habitats por la explotación de materiales.
- Impacto Nº 21: Modificación de la red de drenaje natural
- Impacto Nº 22: Disminución de la recarga vertical de los acuíferos.
-
III. Diseño y descripción de Medidas de Mitigación.
- Se realizará un control y disposición adecuada de las aguas de infiltración, a fin de
compensar las posibles pérdidas de aguas superficiales.
- Se deberá realizar control de gases dentro del túnel, siguiendo las especificaciones técnicas
generales del SNC referente a la construcción de túneles, además de los estándares de
seguridad establecidos en normas de seguridad ocupaciones nacionales e internacionales.
- Manejo detallado de la seguridad industrial en los procesos de perforación.
- Las aguas de infiltración del túnel, juntamente con el agua de perforación, generalmente
pueden presentar altos contenidos de minerales, sólidos disueltos y suspendidos y óxidos y
material en suspensión producto del arrastre de partículas en las zonas excavadas, además
de grasas y aceites producto de la operación de maquinaria dentro del túnel, para lo que el
contratista deberá instalar sistemas de tratamiento para las aguas de infiltración y/o de
perforación que garanticen el vertimiento a los cuerpos receptores de acuerdo con lo
establecido en la Reglamentación en materia de contaminación Hídrica de la ley 1333.
- Se recomienda, para el tratamiento de las aguas de infiltración y/o perforación, utilizar
trampas de grasas, desarenadores, sedimentadores o filtros especiales.
- El Contratista deberá monitorear permanentemente las características físico-químicas (pH,
alcalinidad, acidez, dureza, turbiedad, grasas y aceites, sólidos suspendidos, disueltos y
sedimentables, entre otros) del afluente y efluente del sistema de tratamiento y ajustar el
mismo de acuerdo a la legislación ambiental y otra conexa.

90
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Se realizará el mantenimiento frecuente del sistema, específicamente en lo relacionado a la


extracción de los lodos, los cuales se dispondrán en áreas de secado para posteriormente
ser transportados hacia los sitios de disposición final (buzones).
- En caso de que el agua de infiltración sea de importancia, es recomendable captar esta agua
dentro del túnel, antes de que se precipiten al piso y se contaminen, con el fin de conducirlas
hacia una fuente natural.
- En lo relativo al abatimiento de niveles freáticos y a posibles pérdidas de aguas superficiales
importantes, el impacto sería prácticamente irreparable, por lo que se recomienda
implementar medidas compensatorias.
- En caso de encontrarse indicios de restos arqueológicos se procederá de acuerdo al PPM
004.
- Los trabajadores de excavaciones subterráneas, están expuestos a una gama de riesgos
profesionales, tales como, derrumbes de material y desprendimiento de rocas, intoxicaciones
o asfixias por deficiencias de oxígeno o por la presencia de gases nocivos, y otros, Por lo que
el uso de Equipo de Protección Personal en estos frentes de trabajo será absolutamente
obligatorio, estando el Contratista en obligación de dotar todo este equipo necesario, así
como la frecuente renovación del equipo dañado y/o en mal estado.
- Aplicación de la legislación vigente para el manejo de explosivos.
- Se aplicarán los PPMs respectivos para campamentos, disposición de material en buzones,
polvorines y cualquier otro que esté relacionado con estos trabajos.
- Se realizará monitoreo periódico de la calidad del aire al interior del túnel en construcción.
- Se realizará capacitación y concientización al personal sobre aspectos de salud y medio
ambiente.

IV. Ubicación y aplicación de las medidas.


Todas las medidas mencionadas deberán ser aplicadas en el túnel que se construirá en
la variante de la Falda de La Queñua.

V. Cronograma de ejecución.
Las medidas planteadas serán ejecutadas de acuerdo al cronograma de ejecución de
obras del contratista. La aplicación de estas medidas deberá ser realizada de forma
paralela a las obras.

91
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

3.7. Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA).

El PASA tiene por finalidad evaluar periódicamente el área de influencia del Proyecto
durante la etapa de construcción con el objeto de verificar la eficiencia de las medidas
mitigadoras propuestas en el presente estudio. Los datos obtenidos servirán para la
toma de decisiones en el caso de ser necesarios para que el Proyecto de la variante de
la Falda de La Queñua siga operando satisfactoriamente.

Los objetivos del Programa de Monitoreo son:

- Evaluar y registrar detalladamente los cambios que puedan producir el proyecto en el área de
influencia durante la etapa de construcción de la variante.
- Evaluar la validez de las medidas mitigadoras propuestas.
- Detectar impactos no previstos en el presente estudio.
- Proponer ante los impactos no previstos sus medidas mitigadoras.

El período de monitoreo consistirá en recorridos de supervisión en todo el tramo de la


variante lo menos dos veces al mes en la etapa de construcción. Esto comprende
desde el inicio de las obras de construcción hasta la finalización del período de esta
etapa. En cada recorrido se tomarán los datos necesarios a fin de establecer si las
medidas de mitigación propuestas, han dado resultados satisfactorios, o en su defecto
no cumplen lo esperado.

Dentro la estructura organizativa del proyecto, el PASA esta a cargo de la Supervisión y


mas específicamente la Supervisión Ambiental.

En cumplimiento con las regulaciones ambientales de Bolivia, se han desarrollado los


PASA con el siguiente contenido, aplicable a la ejecución del proyecto vial de la
variante de la Falda de La Queñua:

92
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Objetivo y justificación
- Verificación y seguimiento
- Parámetros de verificación y seguimiento

• Metodología
• Materiales y personal requerido
• Puntos y frecuencia de muestreo
- Cronograma
- Informes

Los costos para ejecución del PASA serán estimados en función de la incorporación de
equipo adicional para la supervisión ambiental.

Cada PASA con este contenido planteado, ha sido formulado para las 9 actividades
planteadas en el PPM. Con este esquema, lo que se pretende es que las medidas de
mitigación sean ejecutadas por el Contratista, llevando un control de las mismas
mediante el PPM respectivo y al mismo tiempo éstas sean verificadas por el Supervisor
mediante el respectivo PASA.

3.7.1. Presentación del PASA.

- PASA 001: MONITOREO DE LA REVEGETACIÓN DE BUZONES Y


ACCESOS.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de este plan es proveer los instrumentos necesarios para la verificación de
la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PPM 001 para la
revegetación de buzones y accesos.

93
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

II. Verificación y seguimiento.


Parámetros de verificación y seguimiento.
- Germinación de plantas del banco edáfico de semillas.
- Cobertura establecida de vegetación.

Metodología.
En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las
medidas de mitigación ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios objeto
de la revegetación, donde se determinara mediante: observación visual, toma de
fotografías y mediciones cuantitativas de los parámetros de verificación, que permitan
determinar el estado de la revegetación.

Materiales y personal requerido.


El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión
Ambiental del proyecto. Internamente el Coordinador Ambiental del equipo, designará
un profesional encargado de hacer el seguimiento a éstas áreas. Para la ejecución del
seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material convencional de escritorio y
equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, cintas métricas, etc.

Puntos y frecuencia de muestreo.


La verificación, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental serán realizados en los
sitios de aplicación del Programa de Prevención y Mitigación PPM 001. En instalaciones
tales como buzones y accesos, se realizara la verificación inmediatamente después de
la actuación de revegetación, con mediciones posteriores a intervalos de cada mes,
durante 6 meses.

III. Cronograma.
El seguimiento ambiental de la revegetación se desarrollara en dos periodos:

94
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Inmediatamente después de la actuación.


- Después de la germinación, se medirán los parámetros de verificación cada mes durante 6
meses.

IV. Informes.
Los informes para la aplicación del PASA se resumirán con el llenado de las planillas de
monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.
Los formularios serán centralizados por el coordinador de la Supervisión Ambiental. La
información generada en los mismos, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

- PASA 002: MONITOREO DE LA SISTEMATIZACIÓN DE BUZONES.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de este plan es proveer los instrumentos necesarios para la verificación de la
aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PPM 002 para la
Sistematización de buzones.

II. Verificación y seguimiento.


Parámetros de verificación y seguimiento.

Ejecución.
- Elección de sitios donde se conformarán los buzones, aprobados por la supervisión.
- Autorizaciones correspondientes de los propietarios de predios.
- Evitar ubicación de buzones en zonas geológicamente inestables o áreas de importancia
ambiental.
- Ubicación respecto a cuerpos de agua, y zonas geológicamente inestables.
- Forma de colocación, accesos y drenajes en el área.

95
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Compactación del material en buzones


- Taludes de buzones.
- Muros y estructuras de drenaje asociadas al buzón.
- Revegetación

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional.


- Cumplimiento de normas ambientales y de conducta establecidas.
- Uso de Equipo de Protección Personal (EPP).
- Cumplimiento de normas de seguridad vehicular.
- Capacitación.

Metodología.
El Monitoreo de Buzones en el proyecto, se realizará mediante inspecciones de campo
a los buzones en ejecución, toma de fotografías y llenado del respectivo formulario, que
permita realizar el seguimiento a buzones con relación a su capacidad, porcentaje de
utilización, etc.

Materiales y personal requerido.


El coordinador del equipo de Supervisión Ambiental del proyecto, designará al o los
responsables dentro de su equipo para la aplicación del PPM 002.
Para la ejecución del PASA, la supervisión utilizará material convencional de escritorio y
equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, etc.

Puntos y frecuencia de muestreo.


La verificación y seguimiento ambiental serán realizados en los sitios donde se ubiquen
los buzones, con este fin, se ha elaborado el formulario de Monitoreo respectivo, el cual
debe ser llenado por la Supervisión Ambiental del proyecto.

La frecuencia de seguimiento y monitoreo de esta actividad será continua y será


reportada mensualmente.

96
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

III. Cronograma.
El monitoreo y seguimiento será realizado de forma continua durante la ejecución de
estas actividades que están íntimamente ligadas con las actividades de excavación,
corte y aquellas donde se genere material excedente. Estas actividades están de
acuerdo al cronograma de construcción del Contratista.

IV. Informes.
Los informes de este Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se resumirán con el
llenado del respectivo formulario, por los responsables del área y según el cronograma
indicado.

Estas planillas serán centralizadas por el jefe de la Supervisión Ambiental. La


información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

- PASA 003: MONITOREO DEL CONTROL TORRENCIAL DE


MICROCUENCAS DE CAPTACIÓN DE AGUA.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de este plan es crear los mecanismos necesarios para la verificación de la
aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PPM 003, para el
control torrencial de las microcuencas de captación de agua que abastecen a la
población de San Lorenzo y sus demás áreas aledañas.

II. Verificación y seguimiento.


Parámetros de verificación y seguimiento.

97
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Porcentaje de retención de sólidos.


- Sedimentos en suspensión.

Metodología.
En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las
medidas de mitigación ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios objeto
de la revegetación, donde se determinara mediante: observación visual, toma de
fotografías y mediciones cuantitativas de los parámetros de verificación, que reflejen el
estado del control torrencial de la microcuenca.

Materiales y personal requerido.


El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión
Ambiental del proyecto. Internamente el Coordinador Ambiental del equipo, designará
un profesional encargado de hacer el seguimiento a las áreas de actuación en la
microcuenca.

Para la ejecución del PASA, la supervisión utilizará material convencional de escritorio y


equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas, cintas métricas, etc.

Puntos y frecuencia de muestreo.


La verificación, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental serán realizados en los
sitios de aplicación del Programa de Prevención y Mitigación del PPM 003. En los sitios
de retención de materiales sólidos, se realizara la verificación inmediatamente después
de la construcción de las estructuras de retención, con mediciones posteriores a
intervalos de cada mes, durante 6 meses.

Asimismo, los sedimentos en suspensión se determinaran por el grado de turbidez que


presente el agua, durante y después de los periodos de lluvia.

98
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

III. Cronograma.
El seguimiento ambiental de las actuaciones de control torrencial se desarrollara de la
siguiente manera:
- Inmediatamente después de la implementación de las presas de retención de sólidos, se
medirá la proporción volumen retenido/volumen de almacenamiento después de cada
periodo de lluvias.
- Las observaciones de los sedimentos en suspensión serán mensuales, durante el periodo
que dure la construcción de la obra.

IV. Informes.
Los informes para la aplicación del PASA se resumirán con el llenado de las planillas de
monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.Los
formularios serán centralizados por el coordinador de la Supervisión Ambiental.

La información generada en los mismos, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

- PASA 004: MONITOREO DEL PLAN DE PROTECCIÓN Y EXCAVACIONES


DE SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de este plan es crear los mecanismos necesarios para la verificación de la
aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PPM 004, para la
protección y el salvamento del patrimonio arqueológico, en las áreas de influencia de la
variante.

II. Verificación y seguimiento.


Parámetros de verificación y seguimiento.

99
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Numero de sitios arqueológicos identificados.


- Estado de conservación de los sitios arqueológicos.
- Cantidad de sitios arqueológicos debidamente protegidos.

Metodología.
En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las
medidas de mitigación ambiental consiste en recorridos orientados al cumplimiento de
los parámetros de verificación y seguimiento, mediante la utilización de la observación
visual, toma de fotografías y descripción de los parámetros de verificación, que reflejen
el estado de conservación del patrimonio arqueológico de la región.

Materiales y personal requerido.


El personal que ejecutará el PASA, está conformado por un arqueólogo y el equipo de
Supervisión Ambiental del proyecto como apoyo. Internamente el Coordinador
Ambiental del equipo, designará un profesional encargado de hacer el seguimiento a las
áreas de actuación.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material


convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas,
cintas métricas, etc.

Puntos y frecuencia de muestreo.


La verificación, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental serán realizados en los
sitios de aplicación del Programa de Prevención y Mitigación PPM 004.

En los sitios arqueológicos identificados, y en otros sitios potenciales se realizara el


acompañamiento permanente a la ejecución de la obra, para evitar daños por la mala
operación de la maquinaria y equipo, que pueda afectar este recurso cultural.

100
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

III. Cronograma.
El seguimiento ambiental del plan de protección y excavaciones de salvamento
arqueológico será de acompañamiento continuo, mientras dure la ejecución de la obra.
IV. Informes.
Los informes para la aplicación del PASA se resumirán con el llenado de las planillas de
monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.

Los formularios serán centralizados por el coordinador de la Supervisión Ambiental.

La información generada en los mismos, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

- PASA 005: MONITOREO DE LA SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de este plan es crear los mecanismos necesarios para la verificación de la
aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PPM 005, para
implementar la señalización ambiental durante la fase constructiva de la variante.

II. Verificación y seguimiento.


Parámetros de verificación y seguimiento.

- Señalización ambiental de tipo informativo y preventivo.


- Mensajes claros referidos al no atropellamiento de la fauna, prohibición de la eliminación de
la vegetación, conservación de la biodiversidad, no contaminación del aire y de las aguas y
otros.

101
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Respeto a las dimensiones estándares descritos en el PPM 005.


- Adecuada ubicación, para que pueda visualizarse oportunamente por los trabajadores y
usuarios de la vía.
- Porcentaje de señales instalada respecto a la programada.
- Operatividad de la señalización, medido por las quejas u objeciones de la comunidad y
usuarios de la vía.

Metodología.
La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de la medida de
mitigación ambiental descrita, consiste de inspecciones en los diferentes sitios de
señalización evaluando los parámetros de verificación mediante: observación visual,
toma de fotografías y mediciones cuantitativas, que reflejen la efectividad de la
señalización ambiental en la carretera.

Materiales y personal requerido.


El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión
Ambiental del proyecto. Internamente el Coordinador Ambiental del equipo, designará
un profesional encargado de hacer el seguimiento a la señalización ambiental en todo el
tramo.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material


convencional de escritorio y equipos de campo tales como cámaras fotográficas,
registros, etc.

Puntos y frecuencia de muestreo.


La verificación, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental serán realizados en los
sitios de aplicación del Programa de Prevención y Mitigación PPM 005.

En todo el recorrido de la variante se verificara la señalización de una manera continua,


durante todo el periodo de construcción.

102
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

III. Cronograma.
El seguimiento ambiental de la señalización será continuo con acompañamiento en
obra.

IV. Informes.
Los informes para la aplicación del PASA se resumirán con el llenado de las planillas de
monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.
Los formularios serán centralizados por el coordinador de la Supervisión Ambiental. La
información generada en los mismos, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

- PASA 006: MONITOREO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


AMBIENTAL.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de este PASA es proporcionar los lineamientos básicos necesarios para el
seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y
mitigación PPM 006, durante el plazo de ejecución del proyecto.

II. Verificación y seguimiento.


Parámetros de verificación y seguimiento.

- Frecuencia de cursillos de capacitación ambiental en los diferentes frentes de trabajo.


- Tópicos abordados en los cursillos de capacitación ambiental.
- Metodología y equipos empleados para la capacitación.
- Cumplimiento del contenido mínimo de los cursillos de acuerdo al PPM 006.
- Contenido del Manual Ambientales, cartillas y trípticos.

103
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Distribución y uso de cartillas, trípticos y del manual ambiental.


- Capacitación ambiental a Subcontratistas.

Metodología.
En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las
medidas de mitigación ambiental consiste en la asistencia a las actividades de
capacitación que se programe, para realizar el seguimiento con relación a los diferentes
parámetros de verificación.

Materiales y personal requerido.


El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión
Ambiental del proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión
utilizará material convencional de escritorio.

Puntos y frecuencia de muestreo.


La verificación y seguimiento ambiental se realizará inicialmente a los contenidos y
calidad de los manuales ambientales, posteriormente se revisará la programación anual
de capacitación del Contratista y de la Supervisión.

Trimestralmente se verificará la realización de las actividades de capacitación ambiental


al personal en los diferentes niveles, y a los demás actores involucrados.

Aleatoriamente, con una frecuencia mensual, se verificará la realización de las


capacitaciones en los diferentes sitios de trabajo y el uso del manual ambiental.

III. Cronograma.
El monitoreo y seguimiento será realizado durante el plazo de ejecución del proyecto,
con la frecuencia indicada líneas arriba.

104
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

IV. Informes.
Los informes de este Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se resumirán con el
llenado del respectivo formulario, por los responsables del área y según el cronograma
indicado. Estas planillas serán centralizadas por el jefe de la Supervisión Ambiental.

La información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del


informe mensual ambiental. el cual es el instrumento de monitoreo de la respectiva
Autoridad.

- PASA 007: MONITOREO DE LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE ÁREAS


INDUSTRIALES.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de este plan es proveer los instrumentos necesarios para la verificación de la
aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación PPM 007 para la
instalación y operación de áreas industriales.

II.Verificación y seguimiento.
Parámetros de verificación y seguimiento.

Localización y construcción de instalaciones.


- Selección del sitio para la ubicación de áreas industriales.
- Distancias prudentes para evitar cualquier tipo de afectación
- Distancia mínima a zonas pobladas
- Permiso escrito de los propietarios, en caso de instalación en terrenos particulares.
- Vías de circulación dentro del área.
- Topografía del sitio.
- Tala y desbroce para la instalación.

105
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Preservación de árboles de gran tamaño o de valor genético, paisajístico, cultural o histórico.


- Ubicación de áreas industriales respecto a zonas ambientalmente sensibles.
- Disposición del material vegetal retirado.
- Drenaje pluvial
- Calidad del agua para consumo humano.
- Instalaciones sanitarias.
- Contratación de mano de obra local.

Operación de planta industriales.


- Iluminación nocturna.
- Las áreas de circulación de equipos y de acopio de materiales.
- Contaminación de suelos
- Mantenimiento periódico de las plantas, equipos y maquinaria.
- Ubicación y funcionamiento de motores generadores de energía eléctrica.
- Generación de ruidos y de sólidos suspendidos en el aire.
- Acopios de material triturado.
- Humedecimiento de zonas de circulación.
- Emisiones de la planta de concreto.
- Caudales de extracción de agua para plantas de lavado de agregados y de concreto.
- Orden y limpieza del área.
- Capacitación del personal.

Gestión de residuos sólidos.


- Manejo de residuos.
- Infraestructura para el manejo y disposición de residuos sólidos en áreas industriales.

Gestión de Residuos Líquidos.

106
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Diseño y funcionamiento de los sistemas de tratamientos de aguas servidas.


- Monitoreo de efluentes generados en el área industrial, tales como del lavador de agregados,
después de su tratamiento respectivo.
- Tratamiento y disposición de aguas del lavado de la planta de concreto.
- Tratamiento de lodos de sedimentación.
- Manejo y disposición de aceites industriales, lubricantes o hidrocarburos usados.

Normas de conducta, seguridad y salud ocupacional.


- Cumplimiento de normas ambientales y de conducta establecidas.
- Ubicación, vigencia y necesidad de extintores de incendios.
- Señalización
- Equipo de Protección Personal (EPP)
- Normas de seguridad vehicular.
- Relacionamiento con las comunidades locales.

Metodología.
En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las
medidas de mitigación ambiental consiste de inspecciones a los sitios donde se
emplazan las áreas industriales, observación visual, toma de fotografías, con los
trabajadores y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo en los sitios de
ocurrencia.

Para la toma de muestras de agua se emplearán métodos convencionales ampliamente


aplicados y aceptados nacional e internacionalmente.

Las mediciones de niveles de ruido serán realizadas por la Supervisión mediante el uso
de un equipo portátil.

Materiales y personal requerido.

107
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión


Ambiental del proyecto. Internamente el Coordinador del equipo, designará un
profesional encargado de hacer el seguimiento a éstas áreas.

Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión utilizará material


convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cámaras fotográficas,
etc. Para la colección de muestras de agua, se emplearán todos los utensilios
comúnmente empleados en este tipo de actividad.
Puntos y frecuencia de muestreo.
La verificación, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental serán realizados en
todas las áreas industriales del proyecto, mediante el uso de los formularios de
monitoreo, los cuales serán llenadas por la Supervisión Ambiental del proyecto. En
estas instalaciones, se realizará la verificación y seguimiento con una frecuencia
quincenal.

La gestión de residuos líquidos será sujeta de seguimiento una vez al mes o cuando,
por razones circunstanciales, sea requerido tanto por la Fiscalización del SNC como por
la autoridad ambiental competente (AAC).

Los puntos de muestreo para determinar la calidad del agua potable estarán ubicados:
antes del ingreso a la red de distribución y en un grifo que el supervisor determinará
aleatoriamente. Este muestreo se realizará con una frecuencia semestral y/o cuando,
por razones circunstanciales, sea requerido tanto por la Fiscalización del SNC, como
por la AAC.

En el caso de efluentes de lavadores de agregados, plantas de hormigón, fábrica de


tubos, etc. se tomará la muestra a la salida del tratamiento cada 4 meses para su
análisis en laboratorio, y/o cuando se observe y/o sospeche alguna deficiencia en el
sistema.

108
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Los parámetros que serán analizados en laboratorio para los diferentes sitios, son
detallados en el EEIA actualizado del proyecto de la carretera Cuchu Ingenio – Santa
Bárbara.

La medición de ruido en áreas industriales se realizará con una frecuencia mensual.


Las mediciones de cantidad de partículas suspendidas en el aire serán realizadas con
una frecuencia bimestral.
III. Cronograma.
La Supervisión Ambiental en áreas industriales será realizada en dos etapas:

- Primera fase de ubicación y construcción: al inicio y mientras dure la construcción de las


diferentes instalaciones.
- Segunda fase de operación: de forma continua mientras se tengan actividades dentro del
mismo a lo largo de la construcción de la carretera.

IV. Informes.
Los informes para la aplicación del PASA se resumirán con el llenado de las planillas de
monitoreo por los responsables del área y según el cronograma indicado.
Los formularios serán centralizados por el Coordinador de la Supervisión Ambiental.
La información generada en los mismos, será utilizada para la elaboración del Informe
Mensual de Medio Ambiente, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad
Ambiental Competente.

- PASA 008: MONITOREO DE LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO,


TRANSPORTES Y ACARREOS.

I. Objetivo y justificación.

109
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y


verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y mitigación
PPM 008 para la operación de maquinaria y equipo, transportes y acarreos.

II. Verificación y seguimiento.


Parámetros de verificación y seguimiento.

- Condiciones de los vehículos de transporte de material.


- Emisiones de partículas suspendidas.

- Dispositivos de seguridad en Mixers (vehículos de transporte de mezcla de hormigón) para


evitar derrames de mezcla.
- Horarios de operación de maquinaria
- Humedecimiento periódico de vías de circulación.
- Velocidad de circulación de volquetas y maquinaria.
- Contaminación de aguas y suelos por aprovisionamiento de combustible y mantenimiento de
maquinaria y equipo incluyendo el lavado.
- Operación segura de maquinaria y equipo.
- Transporte de personal seguro
- Cumplimiento del reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica.
- Capacitación.

Metodología.
La metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las medidas de
mitigación ambiental durante la operación de maquinaria y equipo, transporte y acarreo,
consiste en inspecciones aleatorias a sitios puntuales y durante los recorridos
habituales de la Supervisión ambiental a los diferentes frentes de trabajo, mediante el
llenado del formulario respectivo.

Materiales y personal requerido.

110
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión


Ambiental del proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión
utilizará material convencional de escritorio, cámaras fotográficas, etc.

Puntos y frecuencia de muestreo.


La Supervisión Ambiental del proyecto, realizará las inspecciones a estas actividades
de forma habitual de forma paralela a sus otras actividades de supervisión, procediendo
al llenado del formulario al menos una vez al mes y/o cuando se observe alguna
irregularidad en las operaciones del contratista, a fin de documentar el hecho y aplicar
medidas correctivas oportunas.

III. Cronograma.
El monitoreo y seguimiento será realizado de forma continua durante la etapa de
construcción de la carretera, con la frecuencia anteriormente mencionada.

IV. Informes.
Los informes de este Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se resumirán con el
llenado de la respectiva planilla de monitoreo por los responsables del área y según el
cronograma indicado. Estas planillas serán centralizadas por el jefe de la Supervisión
Ambiental. La información generada en estas planillas, será utilizada para la
elaboración del informe mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la
Autoridad Ambiental Competente.

- PASA 009: TÚNELES.

I. Objetivo y justificación.
El objetivo de este Plan es proveer los instrumentos básicos necesarios para el
seguimiento y verificación de la aplicación y cumplimiento del programa de prevención y

111
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

mitigación PPM 009., durante la construcción del túnel proyectado en la variante de la


Falda de La Queñua.

II. Verificación y seguimiento.


Parámetros de verificación y seguimiento.

- Disposición de aguas de infiltración.


- Control de gases dentro del túnel.
- Seguridad industrial en los procesos de perforación.
- Sistemas de tratamiento para las aguas de infiltración y/o de perforación.
- Trampas de grasas, desarenadores, sedimentadores o filtros especiales.

- Características físico-químicas (pH, alcalinidad, acidez, dureza, turbiedad, grasas y aceites,


sólidos suspendidos, disueltos y sedimentables, entre otros) del afluente y efluente del
sistema de tratamiento.
- Mantenimiento del sistema de tratamiento.
- Manejo y disposición de lodos de perforación sedimentados.
- Uso de Equipo de Protección Personal
- Aplicación de la legislación vigente para el manejo de explosivos.
- Aplicación PPMs relacionados a estos trabajos: campamentos, áreas industriales, etc.,
especialmente en lo referente al manejo de residuos líquidos y sólidos.
- Capacitación y concientización sobre aspectos de salud y medio ambiente.
- Cumplimiento de normas ambientales y de conducta establecidas.

Metodología.
En general la metodología empleada para realizar el seguimiento a la aplicación de las
medidas de mitigación ambiental consiste de inspecciones en los diferentes sitios e
instalaciones, observación visual, toma de fotografías y llenado de los formularios de
seguimiento y monitoreo en los sitios de ocurrencia.

Materiales y personal requerido.

112
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

El personal que ejecutará el PASA, está conformado por el equipo de Supervisión


Ambiental del proyecto. Para la ejecución del seguimiento y monitoreo, la supervisión
utilizará material convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS,
cámaras fotográficas, sonómetros y/o laboratorios portátiles, etc.

Para la colección de muestras de agua, se emplearán todos los utensilios comúnmente


empleados en este tipo de actividad tales como guantes quirúrgicos, botellas de
vidrio/plástico (según el caso), etiquetas, conservadoras, etc.

Puntos y frecuencia de muestreo.


La verificación y seguimiento ambiental se realizará en todos los frentes de trabajo
donde se ejecuten estas actividades, con este fin, se ha elaborado el formulario de
Monitoreo, el cual debe ser llenado por la Supervisión Ambiental del proyecto
mensualmente para frentes escogidos de forma aleatoria. La frecuencia de seguimiento
y monitoreo de esta actividad será continua y será reportada mensualmente. Las
mediciones de ruido y calidad del aire serán monitoreados de forma mensual.

En el caso del efluente de aguas, se tomará la muestra a la salida del tratamiento. La


muestra se tomará mensualmente para su análisis, y/o cuando se observe y/o
sospeche alguna deficiencia en el sistema. Los parámetros que serán analizados en
laboratorio, son detallados en el EEIA actualizado del proyecto de la carretera Cuchu
Ingenio – Santa Bárbara.

III. Cronograma.
El monitoreo y seguimiento será realizado mientras duren las actividades de
construcción de túneles, especificado en el cronograma de construcción del Contratista.

IV. Informes.

113
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Los informes de este Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental se resumirán con el


llenado del respectivo formulario, por los responsables del área y según el cronograma
indicado.
Estas planillas serán centralizadas por el jefe de la Supervisión Ambiental. La
información generada en estas planillas, será utilizada para la elaboración del informe
mensual ambiental, el cual es el instrumento de monitoreo de la Autoridad Ambiental
Competente.

114
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4. CARACTERIZACIÓN DE LA RESERVA BIOLÓGICA DE SAMA


SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4. CARACTERIZACIÓN DE LA RESERVA BIOLÓGICA DE SAMA.

4.1. Introducción.

Las Áreas Protegidas (APs) son territorios naturales con o sin intervención humana,
declaradas bajo protección del Estado mediante disposiciones legales, con el propósito
de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas
naturales, cuencas hidrográficas, valores de interés científico, estético, económico y
social. Donde se pretende lograr el desarrollo de las comunidades o pueblos originarios
en armonía con el medio ambiente.

Estos territorios de conservación, en función a los valores naturales, paisajísticos y


culturales que albergan, así como la presencia de poblaciones locales y al uso
sostenible actual y potencial de sus recursos naturales, cuentan con una categoría de
manejo específica en la declaratoria de cada una de ellas.

A partir de 1992 se institucionalizó la administración del Sistema Nacional de Áreas


Protegidas (SNAP), destinado fundamentalmente a la conservación de la biodiversidad
y al manejo de los recursos naturales; y en 1997 se crea el Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP) para posibilitar la gestión del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, del cual la Reserva Biológica Cordillera de Sama (RBCS) forma parte.

La RBCS se creó el 30 de enero de 1991, tiene una superficie de 108.500 ha; en su


territorio están representadas cuatro ecoregiones: Puna, Prepuna, Bosques Secos
Interandinos y el piso superior del Bosque Tucumano-Boliviano. Dentro de sus límites
están involucradas 34 comunidades, 15 de las mismas están integradas por completo y
las otras 19 integradas de un 20 a 50 % de su territorio. La población de la Puna en
general se dedica a la producción de papa, haba, ajo, ganadería de ovinos y camélidos,
y a la elaboración de tejidos artesanales. En la zona baja (Valles) los pobladores

116
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

producen los cultivos tradicionales de la zona y se dedican a la ganadería en poca


escala de caprinos, bovinos y ovinos. Sin embargo, en la Reserva se tienen una serie
de problemas ambientales originados por causas internas o externas, que
paulatinamente causan impactos negativos sobre los recursos naturales. Los mas
significativos son los incendios forestales, el sobrepastoreo en la cuenca de Tajzara, el
uso exagerado de agroquímicos en algunas comunidades de los Valles y la
sobreexplotación de algunas especies como la quewiña, yareta, guayabo y los
cardones.

4.2. Contexto Legal.

La Reserva Biológica Cordillera de Sama fue creada mediante Decreto Supremo No.
22721 del 30 de enero de 1991; en el Decreto no se especifican los objetivos de
creación; sin embargo, la interpretación del documento resume los siguientes objetivos:

Conservar los ecosistemas representados en el AP y proteger la flora y fauna silvestre


en peligro de extinción.
Conservar las fuentes de agua para la ciudad de Tarija y comunidades adyacentes.
Garantizar el uso sostenible de los recursos naturales del AP para mejorar la calidad de
vida de sus pobladores.

En el año 1991 cuando se creo la RBCS, la entidad responsable de las APs era la
Dirección General de Biodiversidad (DGB), quien en ese momento no tenía un sistema
propio para categorizar las Áreas Protegidas; de tal manera que para asignar la
categoría al AP se siguió los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (UICN). En estas circunstancias se otorgó a Sama la categoría de
Reserva Biológica, la misma que no esta inserta en la categorización vigente de Áreas
Protegidas del SNAP.

117
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

La categoría que se asigna a un Área Protegida es el elemento orientador en el


momento de planificar y llevar adelante acciones de manejo, puesto que identifica el
estado de conservación, tipo de actividades y usos permitidos, la intensidad de las
actividades extractivas y el alcance de las actividades productivas. Debido a la
importancia de la categoría para la gestión adecuada del Área, esta debe estar en
correspondencia con sus características bióticas y de uso, y además ser reconocida por
el sistema de categorización vigente.

El sistema de categorización del SNAP es posterior a la creación de la RBCS, por lo


que en la actualidad se están iniciando los trámites para su recategorización y
redelimitación.

4.3. El medio físico natural y las características socioeconómicas de la RBCS.

La RBCS se encuentra al oeste del Departamento de Tarija; entre los 64º50’ y 65º08’ de
Longitud Oeste, y los 21º17’ y 21º52’ de Latitud Sur. Las cotas externas en la Reserva
varían desde los 4.700 m.s.n.m. en las partes más altas, hasta los 1.950 m.s.n.m. en
los Valles. Tiene una extensión de 108.500 ha de las cuales aproximadamente el 43 %
de su territorio corresponde a la Puna y el resto distribuido entre los Bosques Secos
Interandinos y Bosques Tucumano-Boliviano. Al oeste, fuera de los límites de la
Reserva en la zona de influencia, también se tiene un sector representativo de la
Prepuna, denominada localmente como el Cardonal.

Comparte territorios de las Provincias Avilés, Méndez, Arce y Cercado. Los Municipios
involucrados son: Cercado, San Lorenzo, El Puente, Uriondo, Yunchará y Padcaya
(Figura 8).

118
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 8 - Mapa de ubicación de la RBCS.

4.3.1. Clima.

La zona alta (3.600 a 4.700 m.s.n.m.) posee un clima frió característico de la Puna
donde son frecuentes las heladas, con temperaturas máxima media de 14,8 ºC y
mínima media de –2,4 ºC. Mientras la zona baja (1.950 m.s.n.m.) presenta un clima
templado con temperaturas máximas que varían desde los 18 ºC hasta los 32 ºC, con
esporádicos surazos o heladas entre junio a septiembre. El promedio anual de las
precipitaciones en la zona alta es menor a 310 mm. concentrada principalmente de
diciembre a febrero; en la zona baja oscila entre 600 a 1.250 mm., donde los meses con
mayor precipitación son de diciembre a marzo. En la zona del Cardonal el clima es

119
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

árido, caracterizado por sus altas temperaturas y escasas precipitaciones (inferiores a


400 mm.).

La zona alta se caracteriza por los fuertes vientos, estos se presentan con intervalos de
más de 6 horas al día, especialmente en horas de la tarde; la dirección del viento es
generalmente al norte, con una media del periodo de los años 1991 a 2003 de 9,4
km./h, y con máximas que pueden superar los 60 km./h.

Periódicamente en la zona se producen algunos desastres naturales relacionados al


clima como las granizadas, heladas, riadas y sequías. Son sucesos lamentables que
ocurren debido a circunstancias naturales y que ponen en peligro el bienestar de los
comunarios y del medio ambiente. Las comunidades que se encuentran en la zona baja
como Pinos, Bella Vista, San Pedro de Sola, Coimata y Rincón de la Victoria,
generalmente entre los meses de diciembre a febrero son afectadas por granizadas que
devastan los campos de cultivo e incluso afectan a los animales de corral. De julio a
agosto, en estas mismas comunidades, pueden presentarse intensas heladas, llegando
incluso a temperaturas muy bajas durante varios días. Estos desastres ocasionan
grandes pérdidas económicas en los agricultores de la zona, que es causa en algunas
ocasiones para la migración de los pobladores.

Las riadas pueden presentarse ocasionalmente de enero a marzo en las comunidades


de Bella Vista, San Pedro de Sola y Rincón de la Victoria; cuando se presentan, estas
comunidades son arrasadas en sus zonas ribereñas, con pérdida de extensas zonas de
cultivo, ganado e incluso viviendas rurales.

Sequías esporádicas se presentan en la zona puneña, ocasionando alteraciones


severas en los ecosistemas. El 2003, la cuenca de Tajzara fue afectada por una fuerte
sequía que provocó que se secaran casi la totalidad de las lagunas, la muerte de
aproximadamente 25.000 ovinos (com. pers. Lino Condori, concejal del municipio de

120
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Yunchará), la pérdida de cultivos y que gran parte de la población joven migre hacia
Tarija ó Argentina; este desastre ocasionó el incremento los índices de pobreza y de la
sobreexplotación de algunos los recursos naturales.

4.3.2. Orografía y Suelos.

El sistema montañoso de la Reserva, corresponde probablemente a una de las


formaciones más antiguas de los Andes; está constituida por una cadena montañosa
que forma parte de la Cordillera Real u Oriental. Las cotas extremas en las montañas
llegan hasta los 4.700 m.s.n.m. y en los Valles hasta los 1.950 m.s.n.m. Hacia el Oeste
la Reserva está delimitada por las serranías de San Roque, Cardonales y Pamparayo;
de norte a sur se extiende la serranía de Sama que divide la Puna de los Valles; la
misma que se une con las serranías de Ñoquera y Yunchara para formar la cuenca de
Tajzara. La Puna tarijeña presenta planicies amplias, serranías de relieves altos, cimas
redondeadas y un amplio valle glacial de llanura fluvio-lacustre denominado Tajzara; es
un paisaje donde predominan suelos fuertemente erosionados a causa del clima severo
de la zona. Cerca de las lagunas de la cuenca de Tajzara, hay un paisaje arenífero,
formado por dunas de arena muy fina, probablemente originadas por la erosión y los
sedimentos de las lagunas.

En algunos sectores adyacentes a las laderas se encuentran los bofedales o ciénagas,


son sitios constantemente húmedos, debido al afloramiento del escurrimiento
subsuperficial; esto permite el desarrollo de una cobertura vegetal herbácea densa,
siempre verde, que contrasta con la vegetación de su entorno; estos lugares son
aprovechados para el forrajeó del ganado ovino y bovino, especialmente en época de
estiaje.

Los suelos de la Puna en general tienen como limitaciones para la producción


agropecuaria la presencia de piedra y grava, son poco profundos, textura franco
arenosa y pobres en materia orgánica. Mayormente las tierras son aptas para pastoreo

121
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

y vida silvestre, y en algunos sectores para la agricultura. El 65 % de las tierras es


utilizada para pastoreo de ganado ovino, camélido y asino; el 20 % es destinado a la
siembra de cultivos como la papa, haba, cebolla y en pequeñas cantidades cebada y
ajo; y el restante 15 % son zonas de pedregales y arenales, que no se les puede dar
uso (ZONISIG, 2000). En la cuenca de Tajzara los suelos son cada vez menos
productivos debido a las condiciones climatológicas adversas, la poca profundidad, el
uso intensivo y el sobrepastoreo.

Las laderas orientales de la serranía de Sama, se caracterizan por sus zonas


escarpadas, fuertes pendientes y barrancos, donde se concentra la humedad y se
desarrolla una vegetación característica. En estas laderas y quebradas se originan los
causes de los principales cuerpos de agua, que suministran del líquido a la ciudad de
Tarija. Los pequeños Valles que se presentan normalmente están acompañados por
profundos cañadones; las partes bajas de los Valles son amplias deposiciones de
sedimentos fluvio-lacustres fuertemente erosionados y disectados, con presencia de
planicies, terrazas y colinas residuales que limitan al oeste con la serranía de Sama.
Los suelos son profundos de textura franco-arenosa a franco-limosa, con cantidades
variables de fragmentos gruesos y baja cantidad de materia orgánica; en las márgenes
de los ríos son arenosos y pedregosos. Las características del suelo y la disponibilidad
de agua permiten una variada producción agrícola. En las laderas y cerros, hasta donde
lo permite su accesibilidad y la disponibilidad de cobertura vegetal, se practica el
pastoreo de ganado vacuno y ovino, especialmente en las quebradas que cuentan con
bastante y variada vegetación.

4.3.3. Hidrografía.

La red hídrica de la Reserva está conformada por 6 cuencas (Figura 8). En la zona alta
se encuentran la cuenca endorreica de Tajzara conformada por 2 lagunas permanentes
y 3 estacionales, que forman un espejo de agua de 1.300 ha (en periodo de lluvias),

122
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

estas lagunas reciben los caudales de varias quebradas y ríos de poco caudal como los
ríos Pujzara, Vicuñayoj, Muñayoj, Turcamarca y Torowaiko.

Al noroeste de la Reserva se encuentra la cuenca del Tomayapo, con sus afluentes


principales ríos Sola y las quebradas Chorcoya Méndez, Lora y Grande; esta cuenca se
origina en la zona puneña y llega hasta el río San Juan del Oro, para luego descargar
sus aguas en el río Pilaya, el que a su vez es afluente del río Pilcomayo. Colindando
con la Reserva, en el sector oeste de la Reserva (zona del Cardonal), se originan varias
quebradas también afluentes del río San Juan del Oro.

En la zona baja se tiene a la cuenca del Guadalquivir, que está dividida en cuatro
subcuencas: Santa Ana, Camacho, Tolomosa y Alta del Guadalquivir, las tres últimas
tienen parte de su territorio dentro los límites de la Reserva. La subcuenca Alta del
Guadalquivir esta conformada por varios ríos de considerable caudal, entre los que se
encuentran los ríos: La Victoria, Marquiri y Trancas que es la principal fuente de
abastecimiento de agua para la ciudad de Tarija.

En el sector este de la Reserva se origina la cuenca del río Tolomosa, esta formada por
los ríos Sola, Pinos, El Molino y Seco, los cuales desembocan en el embalse San
Jacinto, que genera energía hidroeléctrica y abastece de agua a gran porcentaje de la
ciudad de Tarija.

Al sureste de la Reserva se encuentra una parte de la cuenca del río Camacho,


conformada por los ríos Quewiñal, Tholar, Alisos y Calderas, todos afluentes del río
Camacho.

123
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 9 - Mapa hidrográfico de la RBCS (Fuente: Plan de Manejo RBCS).

124
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.4. Ecorregiones.

Actualmente en Bolivia están identificadas 12 ecorregiones (Ibisch, et al., 2003), 4 de


ellas están representadas en la Reserva: Puna, Prepuna (al noroeste de la Reserva, en
la zona de influencia), Bosques Secos Interandinos y Bosques Tucumano-Boliviano.

4.3.4.1. Puna Semihúmeda.


Se encuentran en lugares donde las
altitudes oscilan desde 3.600 a 4.700
m.s.n.m., dentro de la Reserva ocupa la
cuenca de Tajzara, la planicie de
Iscayachi y las serranías de Sama San
Roque, Cardonales y Pamparayo. Se
caracteriza por su clima frío y árido, con
fuertes vientos, escasas precipitaciones Figura 10 - Paisaje puneño en la cuenca de
Tajzara.
en forma de lluvia y algunas veces de

granizo; según los registros de la guardianía de Chorcoya, las temperaturas mínimas


de invierno llegan incluso hasta los -18 °C y las máximas de verano a los 22 °C.

La vegetación está compuesta mayormente de praderas de pastos duros (Festuca


orthophylla, Festuca chrysophylla, Stipa leptostachya), tholares (Baccharis incarum,
Baccharis boliviensis), kanllares (Tetraglochin cristatum), yaretales (Azorella compacta)
y relictos de bosques de quewiña (Polylepis tomentella). En las laderas bajas de la
cuenca de Tajzara, donde la humedad del suelo es constante y el nivel freático está

125
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

cerca a la superficie, se desarrollan los bofedales o ciénagas, son lugares muy


húmedos y pantanosos, donde se desarrollan varias especies de hierbas.

Los animales silvestres que viven en esta eco región, están adaptados a las
condiciones de altura; se protegen de las condiciones extremas del clima haciendo sus
madrigueras dentro del suelo o bajo piedras, como lo hacen las lagartijas (Liolaemus
spp.), topos (Ctenomys lewisi), ratones (Akodon spp.) y varias especies de insectos.
Otra adaptación al frío, es la densa cubierta de pelos que presentan algunos mamíferos
como las vicuñas (Vicugna vicugna), zorros (Pseudalopex culpaeus) y vizcachas
(Lagidium viscacia).

Figura 11 - Formaciones de tholares y pajonales en la cuenca de Tajzara.

En la cuenca de Tajzara hay varias lagunas salinas y salobres, temporales y


permanentes, donde habitan flamencos (Phoenicoparrus andinus, P. jamesi,
Phoenicopterus chilensis), varias especies de patos (Anas spp.), huallatas (Chloephaga
melanoptera), socas cornudas (Fulica cornuta) y otras especies de aves acuáticas. En
las partes altas de las serranías están los cóndores (Vultur gryphus), y en las laderas

126
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

orientales de la serranía de Sama se encuentran los venados (Hippocamelus


antisensis), que en los meses de invierno se trasladan a zonas mas bajas.

En las planicies de esta eco región se cultiva mayormente papa, haba, cebada y ajo; y
se cría tradicionalmente ovejas y llamas. También se tiene una presencia notable de
asinos, que deambulan por todas las zonas ribereñas de las lagunas.
4.3.4.2. Prepuna.

La Prepuna se extiende por el sur de Bolivia, en los departamentos de Potosí,


Chuquisaca y Tarija (López 2000, Ibisch et al. 2003). En la Reserva ocupa el sector
noroeste de la zona de influencia; la misma está propuesta para su anexión a la
Reserva (redelimitación).

Tiene sus máximas representaciones en las comunidades de Chiclayo, San Luís de


Palqui, Curqui, Condor Huasi y Huarmachi. Altitudinalmente esta eco región va desde
los 2.300 hasta los 3.400 m.s.n.m.; en este intervalo altitudinal existen diferencias en
clima y vegetación; pero en general el piso inferior presenta mayor aridez, mientras que
los pisos medio y superior permiten el establecimiento de chaparrales y cardonales.

El clima es semidesértico, con precipitaciones en forma de lluvia inferiores a 400 mm.,


las temperaturas medias en general están por encima de los 15 ºC; los veranos son
calientes con medias que superan los 20 ºC; y en invierno las temperaturas máximas
pueden sobrepasar los 20 ºC y mínimas de 0 º a - 10 ºC.

La vegetación prevaleciente son chaparrales espinosos de churquiales (Prosopis ferox,


Acacia caven) y algarrobos (Prosopis alba); y sobre todo se destacan los cactus
columnares y rastreros (Trichocereus tacaquirensis, T. tarijensis, T. werdermannianus,
Oreocereus celsianus y O. Maximus).

127
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Hacia el límite inferior, colindando con los Bosques Secos Interandinos se encuentran
poblaciones importantes de palqui (Acacia feddeana), especie endémica de Bolivia.
Esta ecoregión tiene un endemismo alto en cactáceas, y posiblemente se constituye en
uno de los centros más importantes de América del Sur en presentar una importante
diversidad y riqueza de cactáceas.
Sin embargo, estos habitáts están fuertemente presionados por la ganadería de
caprinos y extracción de leña.

La Prepuna es un piso transicional, donde se


pueden encontrar varias especies de fauna
comunes a la Puna y a los Bosques Secos
Interandinos, como el puma (Puma concolor),
zorro (Pseudalopex culpaeus), gato de pajonal
(Felis colocolo), gato andino (F. jacobita), hurón
(Galictis cuya luteola), aguiluchos (Buteo spp.),
calandrias (Mimus dorsalis) y lagartijas
(Liolaemus spp.), entre otras. Esta ecoregión
también alberga a algunas especies típicas de
los cardonales como el picaflor Oreotrochilus
adela, especie de distribución restringida. Figura 12 - Cardón serreño o cabeza
de viejo (Oreocereus trollii) en
floración.

128
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 13 - Típica formación cardonal – churquial en la zona del Cardonal.

129
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.4.3. Bosques Secos Interandinos.

Bajo este término se incluye una variación grande de formaciones vegetales deciduos
que van desde los bosques secos en la región de los Yungas, hasta los extensos Valles
en el centro y sur del país. En la Reserva está en un rango altitudinal entre los 1.900 a
2.800 m.s.n.m.; se caracteriza por su clima templado, con temperatura médias anuales
de 16 a 20 ºC y con niveles de precipitación inferiores a los 800 mm.

Figura 14 - Churqui (Acacia caven) especie dominante de los Bosques Secos Interandinos.

Presenta paisajes de Valles mas o menos disectados, con pequeñas planicies en


algunos sectores. Gran parte de esta ecoregión está perturbada y con problemas
severos de erosión, debido a la expansión de la frontera agrícola y a la intensa
ganadería de caprinos y ovinos.

La vegetación mayormente está compuesta por comunidades dispersas de algarrobos


(Prosopis nigra), ceibos (Erythrina crista-galli), churquis (Acacia caven), jarcas (Acacia
visco), molles (Schinus molle), sauces (Salix babilonica) y karallantas (Nicotiana
glauca). Los mamíferos que frecuentan esta eco región están conformados por: zorros

130
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

(Cerdocyon thous), gato andino (Felis jacobita) y murciélagos (Myotis sp., Desmodus
rotudus), entre otros. Los reptiles y anfibios se encuentran representados por los
géneros Liolaemus, Hyla y Bufo. Las aves típicas de esta ecoregión son los horneros
(Furnarius rufus), los cardenales (Paroaria coronata), colibríes (Trochilidae) y varias
especies de atrapamoscas (Tyrannidae).
Amplios sectores representativos de esta eco región se encuentran en los Valles del
sector este y noreste de la Reserva; que se destacan además por la presencia de
varios ríos de aguas cristalinas de considerable caudal, que favorecen con el riego a
cultivos de papa (Solanum tuberosum), maíz (Zea maíz), cebolla (Allium cepa),
durazneros (Prunus persica) y otros frutales.

4.3.4.4. Bosques Tucumano-Boliviano.

Son bosques semihúmedos siempre verdes y con abundancia de epifitas; presentes en


algunos sectores de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija (Ibisch, et al. 2003). En las
laderas y quebradas del extremo este de la Reserva, entre alturas que varían desde los
1990 a 3000 m.s.n.m., se tiene una representación del piso superior de estos bosques,
con sus máximas representaciones en las comunidades del Rincón de la Victoria, San
Pedro de Sola y Calderillas (Pocewicz, 2000).

En estos hábitats las temperaturas anuales están entre los 5 a 23 ºC; con notable
influencia de vientos fríos del sur (surazos), especialmente entre los meses de junio a
septiembre, causando temperaturas mínimas muy bajas. La precipitación media anual
es inferior a los 1.000 mm.

En las partes altas de esta eco región se encuentran pequeños bosques mixtos de
quewiña (Polylepis hieronymi y P. crista-galli), chirimolle (Escallonia resinosa) y aliso
(Alnus acuminata). En altitudes menores están los bosques de pino de cerro

131
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

(Podocarpus parlaorei) entremezclados con aliso (Alnus acuminata), sauco (Fagara


coco), espinillo (Duranta serratifolia) y varias especies de epífitas (Tillandsia spp.).

Figura 15 - Representación del piso superior del bosque Tucumano - Boliviano en la cabecera de
cuenca del río San Pedro de Sola.

Los bosques Tucumano-Bolivianos se constituyen en habitáts de varias especies de


fauna; destacándose los venados (Hippocamelus antisensis), que en periodo de
invierno bajan desde las serranías de Sama en busca de alimento. Otros mamíferos
como el gato de los pajonales (Felis colocolo) y aves como el mirlo de agua (Cinclus
schulzi), la coludita de la quewiña (Leptasthenura yanacensis) y el carpintero de la
quewiña (Oreomanes fraseri) dependen de este hábitat para sobrevivir (Dupret, 1999).

4.3.5. Biodiversidad.

4.3.5.1. Fauna.

En las 108.500 ha. de la RBCS se identificaron 207 especies de aves, 57 especies de


mamíferos, 23 especies entre reptiles y anfibios, 4 especies de peces, y 83 especies
entre artrópodos, anélidos y moluscos.

La Reserva está constituida por una variedad de habitáts, donde es posible encontrar
gran diversidad de flora y fauna. Sin embargo, debido al comercio ilegal de especies,

132
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

deterioro del hábitat y a la presión antrópica que hubo en el pasado, hay especies que
se encuentran en bajas densidades; por lo que la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y aplicando
los criterios de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), se
las ha categorizado para priorizar su conservación.

De las 291 especies de vertebrados presentes en la Reserva, 7 se encuentran en


CITES I, 31 en CITES II, 1 en “Estado Crítico”, 2 “En Peligro”, 5 “Vulnerables”, 12 en
“Menor Riesgo” y 3 con “Datos Insuficientes”; además se tienen 5 especies endémicas
de Bolivia (Flores y Miranda, 2003).

Las aves con la categoría de “VULNERABLE” son: la parina grande (Phoenicoparrus


andinus), la parina chica (Phoenicoparrus jamesi), el mirlo de agua (Cinclus schulzi), la
monterita boliviana (Poospiza boliviana) y la monterita serrana (Poozpiza baeri). En
“MENOR RIESGO” están el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), el condor
(Vultur gryphus), la soca cornuda (Fulica cornuta), la coludita de la quewiña
(Leptasthenura yanacensis), el carpintero de la quewiña (Oreomanes fraseri), el
pepitero colorado (Saltator rufiventris) y el picaflor Oreotrochilus adela.

Respecto a los mamíferos, se encuentran “EN ESTADO CRÍTICO” el guanaco (Lama


guanicoe); según los comunarios, este camélido habitaba hasta hace tres décadas las
serranías de San Roque y Cardonales, y en las últimas décadas fue extinguiéndose
paulatinamente; por lo que se requiere confirmar su presencia en la Reserva. “EN
PELIGRO” están el gato andino (Felis jacobita) y el venado (Hippocamelus antisensis).
Con “MENOR RIESGO” están el gato montes (Felis geoffroyi), el puma (Puma concolor)
y la vicuña (Vicugna vicugna). Con “DATOS INSUFICIENTES” el gato del pajonal (Felis
colocolo). También están presentes 2 mamíferos pequeños (Rodentia) endémicos de
Bolivia: Phyllotis wolffsohni y Ctenomys lewisi.

133
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

De las cuatro especies de peces que se identificaron en los ríos de la Reserva, dos
especies de doraditos (Oligosarcus bolivianus y Acrobrycon tarijae) se encuentran en la
categoría de “MENOR RIESGO”.

Se tienen 3 especies de reptiles y anfibios endémicos de Bolivia: Bothrops jonathani,


Tomodon sp. e Hyla albonigra; y con “DATOS INSUFICIENTES” están Liolaemus
signifer y Tachymenis peruviana.

La presencia de varios ecosistemas, eco regiones y fluctuaciones altitudinales (4.700 a


1.950 m.s.n.m.) que se tienen en la Reserva, posibilita una riqueza considerable de
plantas y animales; sin embargo, aún faltan por realizar relevamientos entomológicos y
de mamíferos pequeños en la zona puneña, y de biodiversidad acuática, botánicos y de
fauna en los Valles y en el piso superior del bosque Tucumano-Boliviano.

4.3.5.2. Vegetación.

A pesar de que en la Reserva aún hay sectores donde no se hicieron relevamientos de


flora, se puede encontrar una gran riqueza de plantas, representadas en las diferentes
unidades vegetacionales, desde especies endémicas o de distribución restringida, hasta
especies cosmopolitas. En la Puna se identificaron 254 especies, de las cuales, las que
tienen mayor representatividad son las familias Asteraceae, Poaceae, Cactaceae y
Solanaceae.

En la cuenca de Tajzara, resalta el bosque de quewiña (Polylepis tomentella),


ecosistema en el que también se desarrollan yaretales (Azorella compacta), tholas
(Baccharis spp.) y varias especies de gramíneas.

La vegetación acuática de las lagunas Pujzara y Grande (cuenca de Tajzara), está


representada por 116 especies de algas, agrupadas en Chromophyta (algas pardas),

134
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Chlorophyta (algas verdes), Cyanophyta (algas verdeazuladas) y Euglenophyta


(euglenas), y 3 especies de macrófitas (Myriophyllum quitense, Potamogeton pectinatus
y Rupia andina) que son aprovechadas como forraje por el ganado bovino (Cadima,
2000).

En los relevamientos de vegetación realizados en los bosques Tucumano-Bolivianos y


en las zonas ribereñas de los ríos Sola y Rincón de la Victoria se identificaron 140
especies, donde las más representativas son las familias Gramineae, Asteraceae,
Bromeliaceae, Solanaceae y Labiatae.

En la Reserva se tienen dos tipos de bosques nativos que cubren una superficie de
2.084 ha (AGROSIG, 2000). Un bosque de quewiña (Polylepis tomentella), se
encuentra en la Puna, en las laderas del cerro Cobre (cuenca de Tajzara). Y otros
bosques mixtos del tipo superior Tucumano-Boliviano, con especies como la quewiña
(Polylepis crista-galli), aliso (Alnus acuminata), chirimolle (Escallonia resinosa) y pino
del cerro (Podocarpus parlatorei), ubicadas en las quebradas del pie de monte de la
serranía de Sama, principalmente en las comunidades de Calderillas, Rincón de la
Victoria, San Pedro de Sola y Pinos.

4.3.6. Uso de recursos naturales.

Los habitantes de la Reserva hacen uso de varios recursos naturales; pero,


principalmente de algunas especies de plantas utilizadas como fuente energética y
forraje. La cuenca de Tajzara es la zona más explotada en el uso de algunas especies
como la quewiña (Polylepis tomentella), yareta (Azorella compacta) y tholas (Baccharis
spp.). En la zona del Cardonal las más utilizadas son: el palqui (Acacia feddeana),
churqui (Prosopis ferox) y los cactus columnares (Trichocereus spp.). Además otro
recuso natural que utiliza gran parte de la población rural y urbana de la ciudad de
Tarija, es el agua que se origina en la serranía de Sama.

135
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.7. Aspectos históricos culturales.

La Reserva es uno de los pocos lugares de Bolivia donde se pueden encontrar


evidencias de varios periodos culturales precolombinos; existen lugares que eran de
paso obligatorio para el intercambio de productos entre los Valles y la Puna, y donde se
desarrollaron tradiciones culturales desde tiempos remotos, como el de los primeros
cazadores-recolectores que poblaron el continente americano (Paleoindios), hasta el
desarrollo de los primeros núcleos aldeanos sedentarios que alcanzaron dimensiones
de reinos (Tarija-chichas) y la ocupación Inka. En diferentes zonas de la Reserva se
identificaron evidencias que corresponden a las siguientes etapas:

4.3.7.1. Periodo Paleoindio (aprox. 12.000 a.C – 9.000 a.C).

Los primeros pobladores del continente se caracterizaron por tener una economía de
caza y recolección, una probable organización social y una amplia movilidad territorial
para el aprovechamiento de los recursos. En las orillas de las lagunas de la cuenca de
Tajzara, hay evidencias de este periodo que se manifiestan en los restos de artefactos
de cuarcita y las puntas de lanzas y flechas.

Figura 16 - Puntas de flechas

136
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.7.2. Periodo Arcaico (9.000 a.C – 2.000 a.C).

Este periodo es considerado como uno de los momentos más importantes en el


proceso de desarrollo de las sociedades andinas. Las condiciones climáticas
cambiaron; las tierras altas se convirtieron en lugares habitados con diversas especies
de flora y fauna, y se produjeron importantes migraciones poblacionales, por lo que
varias zonas geográficas comenzaron a ser habitadas y se establecieron tradiciones
culturales específicas.

También sobresalen en este periodo la


domesticación de plantas y animales
púnenos y la sedentarización de las
primeras aldeas. En varios lugares de la
cuenca de Tajzara se encuentran
artefactos que corresponden a este
periodo, que se caracterizan por ser de
menor tamaño que el anterior, aunque
en el retoque y tallado demuestran
mayor perfeccionamiento. Los materiales Figura 17 - Gravados rupestres que se
encuentran en varios sectores de la Reserva.
de confección continúan siendo cuarcitas

y también aparecen las piedras de moler circulares.

4.3.7.3. Periodo Formativo (2.000 a.C – 500 d.C).

137
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Se caracteriza por la aparición de las primeras sociedades plenamente sedentarias, lo


que implica el manejo de plantas (tubérculos, gramíneas y granos), domesticación de
animales y el desarrollo de diferentes tecnologías como la cerámica, textilería,
metalurgia y de conservación de alimentos.
La cerámica Formativa que aparece en la cuenca de Tajzara, preferentemente está
cerca de lagunas o ríos; son cerámicas (jarras y platos) rojizas a gris pálido, de motivos
decorativos geométricos. En la parte baja de la Reserva, también existen posibles sitios
rituales; son plataformas de 12 m de diámetro, que poseen en su parte central una
piedra alargada parada de menos de 1 m de altura; sin embargo es probable que estas
estructuras correspondan a una fase tardía del formativo en la que se produjo una
expansión hacia otros ecosistemas de Tajzara.

4.3.7.4. Cultura Tarija-Chicha (500 d.C – 1.470 d.C).

La cultura Chicha se desarrolló desde la Puna y Valle de Tarija, los valles de Tupiza al
este, hasta el pie de monte chaqueño al oeste y el noroeste argentino. Este enorme
señorío estuvo articulado por largas rutas caravaneras, que permitían el inter
relacionamiento e intercambio de productos entre la costa del Pacífico y el pié de monte
Chaqueño (Nielsen, 1997).

Dentro de los límites de la Reserva, estos asentamientos tienen diferentes tamaños y


jerarquías, los más grandes y de mayor importancia se encuentran las comunidades de
Curqui, San Luis de Palqui, Ñoquera y Pueblo Viejo, que se caracterizaban como
centros de alta producción agrícola en terrazas de cultivo. En los caminos intermedios
existen asentamientos pequeños de corrales y cuartos que servían como lugares de
descanso. Evidencias de esta cultura también son restos de jarras, jarrones, cuencos y
platos hondos, raras veces decorados y de color anaranjado o rojo claro.

138
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.7.5. Periodo Inka.

La influencia Inka en el territorio de la Reserva fue apenas reconocida en algunas


características decorativas de la cerámica y en el sitio arqueológico de Palqui, donde se
encontraron platos con cabezas de forma de patos, típicos de esta cultura; también es
notable el camino precolombino de aproximadamente 20 Km. que une la Puna con los
Valles (Abra de Calderillas – comunidad de Pinos).

La posición estratégica de Tajzara, entre los valles occidentales de la cuenca del San
Juan del Oro, la Puna y el Valle Central de Tarija, se constituyó en un aspecto esencial
del desarrollo cultural de Tarija. Sin embargo, debido al desconocimiento de la
importancia de estas evidencias por parte de la población local y al saqueo de los
mismos, casi todos los sitios arqueológicos están de pésimo a regular estado de
conservación.

4.3.7.6. Periodo de la Colonia.

Considerando la ubicación geográfica de la RBCS, se supone que ha sido el paso


obligado de los españoles hacia el Valle, ya en una carta geográfica de 1.789 se
muestra a las lagunas de Tajzara, como las lagunas de Tarija; sin embargo, lo que no
se puede afirmar es que si a la llegada de los españoles existían núcleos poblacionales
productivos en la Puna tarijeña o por el contrario dadas estas características de frontera
y de encuentro de culturas de lenguas diferentes, las culturas existentes se fueron
desestructurado a tal punto de que las existentes en la zona parecen haberse eliminado
o desaparecido.

Las primeras incursiones de los españoles hacia el valle de Tarija y por tanto en
territorio de la RBCS como paso obligado se remontan a 1539. Según algunas
referencias bibliográficas los españoles decidieron incursionar por estas tierras por

139
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

orden de Don Francisco Toledo, Virrey del Perú, en busca de nuevas rutas para llegar
al mar de Solís, hoy río de La Plata.

Esta primera incursión a territorio tarijeño realizada por el noroeste fue comandada por
Diego de Rojas, Nicolás Heredia, Francisco de Aguirre y otros, quienes ingresaron al
valle por la zona de Chaguaya donde se supone se encontraban asentados los
llamados “juries”. Las condiciones del valle para la crianza de ganado y para la
producción de alimentos propiciaron el asentamiento de los españoles en el Valle.

La segunda incursión igualmente proveniente del noroeste se realiza entre 1556 – 1560
con la llegada de Núñez del Prado, Ortiz de Zarate y Manso. Luego, en 1.574 se
produce la llegada de Luís de Fuentes y Vargas en una tercera incursión igualmente por
el noroeste pero más hacia arriba quizás a la altura de El Puente, en esta oportunidad
se funda lo que hoy es Tarija con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera.

A partir de 1575 comenzaron a llegar las primeras órdenes religiosas como los
Dominicos, los Franciscanos (1606) y los Jesuitas (1690) y entre 1600 y 1760 se
produjo una importante colonización de españoles en todo lo que es el Valle de Tarija,
provenientes siempre del norte, atravesando la zona alta del AP para bajar hacia lo que
hoy conocemos como el Valle de Concepción, Tolomosa, Chocloca, Tarija Cancha y
Canasmoro.

Los primeros colonizadores a los que se les distribuyo tierras y haciendas en lo que hoy
se constituyen comunidades cercanas a la Reserva fueron: Erquis (1679) a Domingo
Segovia, Canasmoro (1751) a Manuel Días de Almeida y a José Hurtado de Saracho
(1784); lo que hace suponer que esta fue la forma como se inicio la ocupación de la
zona baja de la Reserva por parte de los españoles. Explicándose la clara ascendencia
criolla que tiene la población campesina de la zona del Valle o zona baja del AP y que
es conocida como “chapacos” del Valle de Tarija.

140
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

El flujo permanente de bienes hacia las minas de Potosí hace suponer que el territorio
de la zona alta de la Reserva fue de transito permanente, lo que ocasiono una paulatina
modificación del espacio y una mayor presión sobre los recursos. Fueron los españoles
los que introdujeron el ganado ovino, caprino y equino a la zona.
4.3.7.7. Periodo de la República (hasta la época actual).

La influencia del Valle en la zona alta es evidente por lo que es imposible abstraer al
territorio de la Reserva de lo que ocurría en la zona del Valle Central.

Se supone que a partir de la segunda mitad del siglo XIX, Tarija reinicia una etapa de
auge con la reactivación del comercio y la producción agropecuaria hacia el norte para
abastecer nuevamente las minas de Potosí, por caminos que atraviesan claramente el
AP como es el tramo Villazón – Tarija y el de Potosí – Tarija. También es evidente que
los principales flujos migratorios provenientes del norte tienen como paso obligado la
zona alta de la Reserva, lo que sin duda, va generando nuevos patrones de ocupación
del territorio.

La guerra del Chaco parece ser un hito importante para el Valle de Tarija y por tanto,
para el territorio de la Reserva; ya que con este acontecimiento se produce no sólo la
construcción del camino Tarija – Iscayachi, sino que se produce un fuerte movimiento
de personas que van a la guerra, muchas de las cuales nunca más volvieron a su lugar
de origen y se asentaron en varias zonas del departamento incluyendo el territorio de la
RBCS. Esto podría indicarnos que la población de la Puna tarijeña se habría
conformado por diversas regiones vallunas, altiplánicas y del centro del país, de
quienes habrían heredado su habilidad para la artesanía, las formas de manejo
comunal de la tierra y los recursos y que en un lapso de tres a cuatro generaciones se
habría perdido la identidad de su origen y su lengua materna, por lo que no tienen una
ancestralidad cultural propia.

141
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Otro aspecto particular es que son monolingües del castellano y no hablan aymará ni
quechua, por lo que se puede afirmar que no existe lo que se llaman comunidades
originarias. Es durante este periodo, a partir de la década de la década de los 40 que
empiezan a sobreexplotarse algunos recursos naturales como los pastizales, bosques
de quewiña, yaretales y tholares; llegando en algunos casos al extremo de casi la
extinción, como es el caso de la yareta.

4.3.8. Características socioeconómicas.

4.3.8.1. Población y Demografía.

En la RBCS están involucradas 51 comunidades; 15 de ellas, están integradas 100% a


la Reserva, 18 comunidades tienen de 20 a 50 % de su territorio en la Reserva y 18
están en la zona de influencia, con una población total de 13.121 habitantes, de los
cuales el 52% son mujeres y el 48% son varones; con una densidad poblacional de 10
hab. / km2.

Por las condiciones de pobreza, los habitantes del AP tienen un fuerte proceso de
migración. Los de la zona alta migran más que los de la zona baja; los destinos
principales son Bermejo y la Argentina.

Las épocas de migración varían según el lugar: a Bermejo van en su generalidad


durante 7 meses, que va de abril a octubre; mientras que a la Argentina viajan entre10
meses a uno o dos años. Las familias no migrantes son generalmente las que cuentan
con un buen número de ganado y buena producción agrícola. En cambio las familias
migrantes son las que se encuentran en los estratos bajos a muy bajos a las que la
posesión de ganado y cultivos agrícolas no les cubre las necesidades básicas y se ven
en la necesidad de buscar fuentes de ingresos económicos en otros lugares.

142
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

La tendencia de migrar en los últimos años es ocasionada, sobre todo, en la juventud


(15 a 25 años), quienes por falta de una educación completa que les permita acceder a
una profesión técnica y por la escasez de tierras aptas para cultivo, migran en busca de
oportunidades que les permitan hacer su hogar en la comunidad o en la ciudad de
Tarija.
Las tasas de crecimiento de la población en el AP son bajas; así lo muestran las tasas
de crecimiento rural de los municipios que la conforman: El Puente (-0.63), Yunchará
(0.29), Padcaya (1.1), Uriondo (1.06), San Lorenzo(1.4) y Tarija (-0.27), por lo que las
tendencias de crecimiento poblacional en una visión optimista, es a mantener los
niveles actuales o en su caso a decrecer, dependiendo del comportamiento de las
migraciones y de las perspectivas de desarrollo de la zona.

4.3.8.2. Sistemas de producción y estrategias de vida.

El desarrollo de los sistemas de producción tanto agrícola como ganadero depende


básicamente de las condiciones ecológicas de la tierra, la disponibilidad de riego y otros
factores que inciden de manera determinante en cada una de ellas como el frió y las
heladas, factores climáticos muy frecuentes en la zona alta.

La distribución actual de las zonas de producción en la Reserva se ajusta


fundamentalmente a la diferenciación de tierras en zona alta (3.500 a 4.100 m.s.n.m.),
que corresponde a la Puna y de tierras en la zona baja o de Valles y cabeceras de
Valles (3.400 a 2.000 m.s.n.m.) que varían según la ubicación desde zonas secas-
deciduas (Prepuna) con precipitaciones inferiores a los 400 mm./año, hasta zonas
subhúmedas como es el caso de los bosques relictuales de Pino de cerro (Podocarpus
parlatorei), aliso (Alnus acuminata) y “aliso rojo” (Morella chevalieri) donde los niveles
de precipitación podrían alcanzar los 1.000 mm./año, como es el caso de los bosques
de la comunidad del Rincón de la Victoria (Beck et al. 2001).

143
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

La ganadería es fundamental para la economía campesina de la zona alta,


fundamentalmente para las familias de la cuenca de Tajzara, de la misma provienen la
mayor parte de los ingresos económicos de las familias. Los principales subproductos
que obtienen son: guano de oveja, carne, charque y lana, la cual es transformada en
tejidos artesanales que rescatan la habilidad y tradición cultural de estas comunidades.
Casi el 100% de las familias de esta zona se dedican a la artesanía, utilizando la lana
de oveja y llama como materia prima esencial.

El sistema de pastoreo en la cuenca de Tajzara es extensivo; el manejo de ganado y


pasturas en este sistema es tradicional, basado tanto en el pastoreo a campo abierto
realizado de forma continua en terrenos comunales y ocasionalmente en terrenos
cerrados con piedra, de manera rotativa, con un manejo más racional. En época de
lluvias el pastoreo se concentra en las laderas de la cuenca, y en época de estiaje se
traslada hasta las zonas ribereñas de las lagunas.

La agricultura en las comunidades de la cuenca de Tajzara, en general es de


subsistencia bajo una lógica de economía campesina, diversificada en los pocos
productos que se pueden producir, orientados básicamente al autoconsumo; se
desarrolla en pequeñas parcelas entre 0.3 a 1.0 ha, casi todas a secano, lo que
significa una cosecha al año; con fuertes limitaciones en términos de rendimientos,
asociadas básicamente a factores climáticos (heladas frecuentes). Los escasos
excedentes de papa, haba y cebada, se comercializan en las ferias locales y la ciudad
de Tarija.

Si bien esta situación es general, existe en el área de influencia de Iscayachi, en lo que


corresponde a la cabecera de la cuenca del río Tomayapo en las comunidades de
Chorcoya Méndez, Pueblo Nuevo, Pueblo Viejo, Campanario y Carolina, una zona
importante dedicada a la agricultura destinada al mercado, donde la producción de ajo y
semilla de papa son los productos más destacados por contar con mercados de

144
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

exportación, mostrando una ventaja comparativa importante que debe ser aprovechada,
en la perspectiva de desarrollar cadenas productivas con relación a los mismos.

Las estrategias de vida, que permiten que la población se mantenga en su territorio y no


migren definitivamente a pesar de las duras condiciones de vida, son la
complementación que existe entre la agricultura y la ganadería, esta última se
constituye en la base para desarrollar la artesanía. Así también como un factor
fundamental de las estrategias de vida, esta la migración de los hombres de la familia, a
Bermejo y la Argentina durante un periodo de tiempo importante del año, siendo esta
fuente de ingresos fundamental para su sobrevivencia, se estima que en algunos casos,
la migración representa hasta el 80% de los ingresos monetarios de la familia en
algunas comunidades de la zona alta, complementando a los sistemas de producción
agropecuarios.

En la cuenca de Tajzara, se tiene la artesanía de tejidos de lana de oveja, que rescatan


una antigua tradición de la zona y se proyecta como una de las alternativas
económicas más interesantes para la débil economía de la región. Los sistemas de
producción y el uso de la tierra en los Valles esta diferenciado con relación a:

145
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

- Zonas de la vertiente este o de las laderas de Sama: Son sistemas situados en una ubicación
intermedia entre las tierras altas y los valles de pie de monte con pocos asentamientos,
mayormente de pequeños propietarios que desarrollan una agricultura de subsistencia
orientada al autoconsumo aunque en algunos cultivos obtienen importantes excedentes que
son comercializados en la ciudad de Tarija. La producción es tanto a riego como a secano.
Las superficies de cultivo varían de 1 a 4 ha. Los principales cultivos son papa lisa, trigo,
maíz, cebada y hortalizas.
- Zonas de pie de monte y valles aluviales, próximos al valle de Tarija y ciudad propiamente.
Esta zona se caracteriza por tener fincas o propiedades medianas y grandes, de 5 a 20 ha. la
mayor parte cuenta con riego, en tierras de buena calidad con carácter intensivo, con
importantes excedentes destinados al mercado (Beck et al., 2001). Estos sistemas se
caracterizan por una importante inversión en insumos como ser jornales, agroquímicos,
mecanización. Los principales cultivos son papa, maíz, avena, maní, hortalizas, diversas
flores y frutales (durazno, pera, ciruelo).

En el sector noroeste de la zona de influencia de la Reserva, se encuentra la zona del


Cardonal, son tierras donde predominan pequeños propietarios agricultores y criadores
de ganado caprino, con sistemas de producción muy precarios tanto en la parte agrícola
como pecuaria. La actividad principal es la pecuaria, con la cría de ganado caprino con
hatos hasta de 100 cabezas promedio. Los subproductos que obtienen del ganado son
carne, cuero y leche con la que producen quesos de cabra, que son comercializados en
la misma zona y esporádicamente en la ciudad de Tarija. La agricultura no es en gran
escala, está limitada a las laderas de las quebradas húmedas o cerca de las vertientes;
los cultivos que prosperan más en la zona son la zanahoria, maíz, hortalizas, papa y
algunas hortalizas, en su mayor parte orientada al autoconsumo y el resto destinado a
la venta en las ferias locales o intercambio de productos.

En general, la intensidad y formas de aprovechamiento de los recursos (sistemas


productivos) se encuentran relacionados directamente con la proximidad de las zonas
productivas a los mercados. En el caso de las zonas de pie de monte y valles bajos, los
sistemas productivos presentes son altamente intensivos y tienen una mayor

146
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

vinculación productiva y comercial con Tarija; mientras que la zona alta presenta
sistemas productivos más aislados y de carácter extensivo, orientados básicamente al
autoconsumo de la familia con escasos excedentes para el mercado. En el caso de la
Prepuna, extremo noroeste del área, el aislamiento económico y productivo es mayor
aún, con sistemas productivos de sobrevivencia, destinados en su mayor parte al
autoconsumo y un porcentaje mínimo a la venta; su área de influencia abarca
Yunchara, Iscayachi y El Puente en Tarija y Camargo en Chuquisaca.

Así también, se encuentra el turismo, que se proyecta sobre la base de los valores de
conservación que posee la Reserva, los sitios arqueológicas y belleza paisajística. Su
desarrollo es todavía incipiente, actualmente se cuenta con una inventariación de los
atractivos turísticos y otros estudios que analizan el potencial turístico de la RBCS y
proponen acciones importantes para desarrollar esta actividad.

Las actividades de la población están en función a las características bióticas que se


tienen en las diferentes zonas de la Reserva. En las comunidades de la Puna, las
actividades principales para la generación de ingresos económicos son la ganadería de
ovinos, agricultura y elaboración de tejidos artesanales. Las comunidades que están en
zonas bajas (Valles y cabecera de Valles), se dedican por lo general a la agricultura y
ganadería de bovinos.

En la zona baja (Valles), los ingresos económicos de una familia típica provienen
principalmente de la venta de productos agrícolas como la papa, maíz, arveja, verduras
y frutas. De la misma manera que en la zona alta, para algunas familias la migración se
constituye en una actividad importante para aumentar los ingresos económicos.

En la cuenca de Tajzara la ganadería es la principal actividad generadora de ingresos


de la familia campesina, de la misma se extraen varios subproductos como: guano de
oveja, carne, charque y lana, la cual es transformada en tejidos artesanales que

147
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

rescatan la habilidad y tradición cultural de estas comunidades. Casi el 100% de las


familias de las comunidades de la cuenca de Tajzara se dedican a la elaboración de
tejidos.

En la zona alta, en lo que corresponde a la cuenca de Tajzara, alrededor del 80 % de la


superficie de los terrenos están destinados al pastoreo del ganado ovino, y casi la
totalidad de las familias poseen este ganado en un número de 80 a 300 cabezas en
promedio. A pesar de la tradición en la crianza de ovinos, aún no se tiene un plan de
manejo de ganadería y pasturas; el sistema que emplean es extensivo, lo que provocó
una degradación de los suelos y en algunos sectores la extinción de especies forrajeras
nativas. De los ovinos extraen varios subproductos como carne, cueros, queso, guano y
lana; esta última destinada a la producción de tejidos artesanales.

Para algunas comunidades de la zona del Cardonal, la ganadería es la actividad


principal. La presencia de ganado caprino es predominante, de este se obtienen
importantes subproductos como carne, cuero y leche que utilizan para la producción de
quesos de cabra, que son comercializados en las ferias locales y en los mercados de la
ciudad de Tarija; algunos comunarios también crían ovinos y caprinos, pero en menor
proporción. El clima seco, las tierras erosionadas y la falta de agua, hacen que las
comunidades de esta zona tengan una economía precaria; pudiendo constituirse el
queso en un recurso importante para la generación de ingresos monetarios, previa a la
implementación de un plan de manejo de ganadería y pasturas para la zona.

En general el sector agrícola se basa en pequeñas economías campesinas con una


lógica de funcionamiento tradicional orientada principalmente a garantizar el
autoconsumo y la reproducción simple del sistema de organización y producción
campesina, con escasos excedentes que son destinados al mercado. La agricultura
depende básicamente de las condiciones ecológicas de la tierra, la disponibilidad de

148
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

riego y otros factores que inciden de manera determinante en la producción que se


genera en cada una de las zonas de la Reserva.

En el inventario turístico de la RBCS, se identificaron 18 sitios de interés turístico;


dentro de los cuales se destacan las “lagunas de la cuenca de Tajzara” y el “camino del
Inca”, atractivos de gran capacidad competitiva por sus particularidades. Otros
atractivos como las dunas de arena, el bosque de quewiñas, la laguna brava, balnearios
naturales, artesanía, restos arqueológicos, gravados, pinturas rupestres y sitios de
interés paisajístico, también son relevantes para el AP.

4.3.8.3. Infraestructura y servicios.

El ingreso a la zona alta de la Reserva se realiza por los caminos departamentales


Tarija-Villazón, y Tarija – Potosí, transitables todo el año. A los atractivos turísticos de la
zona baja como los balnearios y caídas de agua el ingreso se realiza por caminos
comunales; para los cuales existe un servicio de transporte periódico.

Actualmente el AP tiene una infraestructura básica para recibir a los turistas; está
compuesta por: un albergue en la comunidad de Pujzara (zona alta) y otro en la
comunidad de Calderillas (en etapa de construcción), un observatorio de aves (laguna
de Pujzara) y un comedor en la comunidad de Pinos (al terminar el camino del inca).
Las mismas cuentan con el equipamiento necesario y el personal capacitado para su
atención. Por otra parte el SERNAP cuenta con dos guardianías, donde ocasionalmente
se pueden alojar los visitantes.

También se tiene un sistema de comunicación constituido por un sistema de radio de


banda corrida, el cual es utilizado por los comunarios para casos de emergencia,
servicios de salud, PROMETA, SERNAP u otras instituciones. En la comunidad de
Copacabana se dispone de servicio de teléfono público las 24 h; y en la zona baja se

149
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

cuenta con teléfono público en casi todas las comunidades. Además una posta sanitaria
se encuentra en la comunidad de Pasajes (cerca de las lagunas), y en la zona baja se
cuenta con servicio médico en la comunidad de San Andrés.

4.3.8.4. Situación de pobreza y acceso a servicios.

La pobreza esta relacionada directamente con las condiciones de vida o bienestar de la


población y las oportunidades de generar ingresos económicos suficientes para la
sobrevivencia de la familia. Considerando el primer factor, es decir, las condiciones de
vida de la población, en Bolivia la pobreza se mide por el Índice de Necesidades
Básicas Insatisfechas, (NBI).

En este contexto, Tarija es el segundo Departamento menos pobre del país, con un
NBI igual a 50,8 % (INE- 2001). A nivel municipal el NBI más bajo corresponde al
Municipio de la Ciudad de Tarija y Provincia Cercado con 31% y los más altos son los
de Yunchará, y El Puente con más del 80 % de su población pobre.
Igualmente los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano son Yunchará con
0.466, El Puente con 0.536 y San Lorenzo con 0.547 ocupando con relación al país, el
puesto 472, 191, 174 respectivamente.

Con relación a las condiciones de vivienda el 87 % de las familias viven en casa propia,
el 11 % en casa de parientes y el 2 % como cuidadores (Cardozo, 2002). El uso de la
paja en los techos de las viviendas de la zona alta obliga a las familias a cambiar el
mismo por lo menos cada dos años o en el peor de los casos todos los años.

Los municipios de Yunchará y El Puente son los que presentan menores condiciones
de vivienda, con un mayor grado de hacinamiento, a pesar de contar con una
habitación exclusiva sólo para dormir y una cocina aparte. El problema del
hacinamiento se relaciona con el tamaño de la familia, más si se considera que existe

150
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

alrededor de un 25 % de las familias que viven con otros familiares como abuelos, tíos,
sobrinos, nietos, etc., es decir a mayor tamaño de la familia mayor hacinamiento.

Igualmente, con relación al acceso a los servicios de agua, energía eléctrica y servicios
sanitarios Yunchará y El Puente son los municipios que presentan menor acceso. Los
principales materiales utilizados para las viviendas son básicamente adobe para las
paredes, aunque se observa en los municipios de la zona alta un uso importante de la
piedra lo que le da ciertas características propias al tipo de vivienda de la zona.

Las condiciones de educación y salud en las comunidades de la zona alta también son
muy precarias; el acceso a estos servicios es bajo por un conjunto de factores como la
dispersión de la población, el reducido tamaño de algunas comunidades que no permite
tener una escuela o un puesto de salud y las distancias que tienen que recorrer para
acceder al servicio. Estos factores sumados a otros de carácter cultural, como que no
es importante que las mujeres vayan al colegio, sino hasta que aprenden a leer y
escribir; o como por ejemplo preferir la medicina natural, no permiten mejorar los
indicadores de analfabetismo, deserción escolar y de morbilidad de la población, siendo
los mismos los más altos del departamento.

Algunos datos de educación muestran que los municipios de Yunchará, El Puente y


San Lorenzo presentan las tasas de analfabetismo más altas del departamento con
importantes diferencias de género. Sólo el 47% de las mujeres saben leer y escribir, lo
que proporcionalmente significa que de cada 2 hombres solo 1 mujer sabe leer y
escribir. La deserción escolar es en algunos casos superior al 30 % y el nivel de
escolaridad es de 2.6 años en el municipio de Yunchará.

Algunas de las causas que explican indicadores de educación tan preocupantes son las
creencias culturales que priorizan la educación del hijo con relación a la hija, la

151
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

migración que en muchos lugares se inicia a los 11 años, las distancias hasta la
escuela, la situación económica de la familia, etc.

El número total de unidades educativas en la Reserva es de 48, cada comunidad tiene


su propia escuela a excepción de Erquis Ceibal del Municipio de San Lorenzo, Lazareto
del Municipio de Cercado y Camacho del Municipio de Padcaya.

El nivel de instrucción máximo impartido en las escuelas existentes en el Área


Protegida es en general hasta 5to grado de Primaria y en algunas comunidades llega
hasta 8vo grado.

Las comunidades de San Andrés, Iscayachi y Yunchara, que se encuentran en la zona


de influencia, son los centros poblados que cuentan con un núcleo educativo completo,
es decir, desde 1er grado de Primaria hasta 4to grado de Secundaria. Los estudiantes de
la zona alta que pueden proseguir sus estudios culminan en los colegios de Iscayachi o
Yunchara. Y en la zona baja lo hacen en el colegio de San Andrés o en colegios de la
ciudad de Tarija.
Con relación a las condiciones de salud, el acceso a este servicio presenta problemas
similares a los de educación. En el caso de los niños menores de 5 años, la situación
mejoró con la aplicación de las vacunas concretadas por el Servicio Departamental de
Salud (SEDES), mediante las campañas y los rastrillajes casa por casa, que han
logrado una cobertura hasta del 80 % en sarampión, tétanos, coqueluche, polio y
difteria.

No ocurre lo mismo con la morbilidad infantil que tiene como causas principales la falta
de agua potable, servicios sanitarios, bajo nivel de educación de la población y
condiciones precarias de higiene.

152
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Asimismo, existen problemas de acceso a los servicios de salud por deficiencias en la


infraestructura y las limitaciones en términos de medicamentos y recursos humanos.
Esta deficiencia de alguna manera es superada con la visita regular que realiza el
personal de salud a las distintas comunidades para el control de los niños; realizando
controles de vacunas, curaciones odontológicas, etc., esto con el objetivo de ampliar la
cobertura y facilitar el acceso a los servicios de salud.

El número total de unidades de salud en los 6 municipios que conforman el Área


Protegida es de 82, incluyendo el Municipio de Cercado y la ciudad de Tarija; sin
embargo, los que se encuentran dentro los límites de la Reserva son 11, de los cuales
10 son Postas de Salud, es decir, establecimientos de salud con muy pocos medios
físicos y humanos, y sólo dos cuentan con la categoría de Hospital Básico, se
encuentran ubicados en las comunidades de San Andrés e Iscayachi (zona de
influencia).

Los problemas de salud identificados en la Reserva se encuentran también asociados


a las deficiencias alimentarías de la población, sobre todo en las comunidades de la
cuenca de Tajzara, donde el 29 % de los niños menores de 5 años se encuentran en un
primer grado de desnutrición, el 8% en segundo grado y el 1 % en tercer grado. La baja
calidad de la alimentación se debe en parte a la escasa variedad de alimentos como
verduras y frutas, pero también a la pérdida de costumbres ancestrales en el consumo
de cereales de alto valor nutritivo como la quinua, el coime, etc., y su sustitución por
arroz y fideo (Cardozo, 2002).

En general el Departamento de Tarija no cuenta con una infraestructura vial y de


transporte adecuada, constituyéndose en uno de los problemas fundamentales del
Departamento, situación afecta en igual medida o con mayor relevancia a la Reserva,
por cuanto ha sido un territorio tradicionalmente marginado de las políticas y estrategias
de desarrollo departamental.

153
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.9. Principales valores de conservación.

En la Reserva se tienen varios objetos de conservación, que realzan al Área Protegida,


como ser:

- Los bosques nativos.


- Los Cardonales.
- Los humedales.
- El venado y la vicuña.
- Las aves endémicas y de distribución restringida.
- Los sitios arqueológicos.

4.3.9.1. Los bosques nativos.

En la cuenca de Tajzara en el lugar denominado Cerro Cobre se encuentra un bosque


de quewiña (Polylepis tomentella), tiene una superficie de 108 ha, su contorno asemeja
a la de un cometa, lo que le otorga mayor atractivo. Este bosque es utilizado por las
comunidades locales como fuente de energía, y en casos de sequía como fuente de
forraje para ganado ovino y bovino. Es hábitat de varias especies de fauna y flora, pero
sobresalen tres especies de aves endémicas y de distribución restringida: la coludita de
la quewiña (Leptasthenura yanacensis), el carpintero de la quewiña (Oreomanes fraseri)
y la monterita boliviana (Poospiza boliviana).

154
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

En las cabeceras de valle de la comunidad de


Calderillas y zonas de pie de monte de las
comunidades del Rincón de la Victoria, San
Pedro de Sola y Coimata se encuentran sectores
representativos del piso superior del bosque
Tucumano-Boliviano; son bosques
siempreverdes de mediana altura, con presencia
de quewiñas (Polylepis crista-galli) pinos de cerro
(Podocarpus parlatorei), alisos (Alnus
acuminata), guayabos (Eugenia sp.) y una
importante variedad de epífitas (orquídeas,
musgos y líquenes).
Figura 18 - Bosque de quewiña en el
cerro Cobre, comunidad de Vizcarra.

4.3.9.2. Los Cardonales.

En Bolivia y Argentina las cactáceas columnares son conocidas como “cardones”, razón
por la cual las formaciones dominadas por estas especies son denominadas
“cardonales” (Beck et al., 2001). Sectores representativos de estas formaciones, se
encuentran en la zona de influencia al oeste de la Reserva, con sus máximas
representaciones en las comunidades de Chicayo, San Luis de Palqui, Curqui y Condor
Huasi. Son ecosistemas con formaciones densas de cactáceas columnares que llegan
hasta 10 m de altura, donde destacan: Trichocereus tacaquirensis, Trichocereus
tarijensis, Trichocereus werdermannianus, Oreocereus celsianus y Oreocereus
maximus y el palqui (Acacia feddeana). Además es uno de los pocos lugares donde se
encuentra Oreotrochilus adela, picaflor de distribución muy restringida.

155
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.9.3. Humedales.
En la Reserva se encuentran varios humedales de apreciable valor escénico, turístico y
como importantes fuentes de abastecimiento de agua:

Las lagunas de Tajzara.

Se encuentran en la cuenca de Tajzara a una altura promedio de 3.600 m.s.n.m. son un


conjunto de 2 lagunas permanentes y 3 semipermanentes, de carácter salino y salobre;
en periodo de lluvias estas lagunas forman un espejo de agua de 1.300 ha; estos
ambientes son hábitat de 41 especies de aves, relacionadas directa e indirectamente a
los ambientes acuáticos, entre las que sobresalen las tres especies de flamencos alto
andinos (Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus andinus y Phoenicoparrus jamesi),
la soca cornuda (Fulica cornuta) y varias especies migrantes del hemisferio Norte.

Desde febrero del 2.000, la cuenca de Tajzara fue designada como sitio RAMSAR, lo
que le confiere su importancia como hábitat imprescindible para la sobrevivencia de
muchas especies de aves a nivel internacional.

156
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Figura 19 - Laguna Grande, hábitat de las tres especies de flamencos altoandinos y otras aves
migratorias.

Laguna Brava.

La laguna Brava se encuentra en el cerro Campanario a 4.300 m.s.n.m., tiene un


diámetro aproximado de 300 m, está rodeada de laderas abruptas y picos rocosos de
color morado y ocre.
Es una laguna Altoandina de gran
belleza escénica, en sus aguas
cristalinas crecen varias especies de
macrófitas, que sirven de alimento para
las aves acuáticas que visitan la laguna;
en invierno debido a las bajas
temperaturas de la zona, sus aguas
permanecen congeladas durante todo el
Figura 20 - Laguna Brava, ubicada a 4.300
día. Cerca de la laguna se encuentran m.s.n.m. en las serranías de Sama.

otras de menor tamaño de


características similares.

157
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

En los últimos años, estas lagunas son cada vez más visitadas por turistas nacionales
y extranjeros, constituyéndose en un sitio importante para el turismo en la Reserva.

Fuentes de agua.

Ríos de aguas limpias y apreciable caudal se encuentran en las comunidades del


Rincón de la Victoria, San Pedro de Sola, los afluentes del rió Trancas y Vernillos; las
aguas de estos ríos abastecen del líquido a las comunidades adyacentes y a la ciudad
de Tarija, satisfaciendo las necesidades de agua de aproximadamente 90.000
habitantes.

Además, varios ríos que nacen en la serranía de Sama aportan con el 84 % de agua al
embalse San Jacinto, el mismo que genera electricidad y abastece de agua potable a
gran parte de la ciudad de Tarija y aproximadamente favorece con el riego a 2.000 ha
de tierras de cultivo.

Figura 21 - Caídas de agua en la comunidad de Coimata.

158
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.9.4. El venado y la vicuña.

Entre los mamíferos que habitan las serranías de Sama, están el venado
(Hippocamelus antisensis) y la vicuña (Vicugna vicugna), especies que están “En
Peligro” y “En Menor Riesgo” respectivamente”. Los últimos monitoreos de estas
especies indican que se tienen 74 venados (octubre 2003) y 516 vicuñas (abril 2004).
En la década anterior, ambas especies fueron presionadas por cazadores furtivos
locales y citadinos; pero en los últimos años debido al control de los guardaparques se
están recuperando sus poblaciones.

Figura 22 - Venados que habitan las serranías de Sama.

4.3.9.5. Las Aves endémicas y de distribución restringida.

Las lagunas de la cuenca de Tajzara están habitadas por 41 especies de aves


acuáticas y semiacuáticas, siendo prioritarias para su protección las siguientes:
Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus); Flamenco chico (Phoenicoparrus jamesi);
Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis); Soca cornuda (Fulica cornuta).

159
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

En los bosques nativos y quebradas de los Valles, se encuentran las siguientes aves de
distribución restringida: Coludita de la queñua (Leptasthenura yanacensis); Mirlo de
agua (Cinclus schulzi); Pepitero colorado (Saltator rufiventris); Monterita de Tucumán
(Poospiza baeri) y Monterita boliviana (Poospiza boliviana).

4.3.9.6. Sitios arqueológicos.

En la Reserva se tienen 80 sitios de importancia arqueológica, representados por ruinas


de cementerios, fortalezas, terrazas de cultivo, pinturas, grabados rupestres, caminos
precolombinos (Foto y otros vestigios que son testimonio de la presencia de grupos
humanos que habitaron la Reserva en tiempos remotos. Se tienen evidencias de
culturas desarrolladas en los periodos Paleoindio (apox. 12000 a 9000 aC), Arcaico
(9000 a 2000 aC), Formativo (2000 aC a 500 dC), Tarija-Chicha (500 a 1470 dC) e Inka
(1430 a 1532 dC).

Figura 23 - Camino precolombino en la Falda de La Queñua.

Debido a estos hallazgos importantes para la cultura, la arqueología de Sama se


constituye en uno de los más importantes referentes para el conocimiento del proceso
de formación y desarrollo de las sociedades precolombinas de Tarija y Bolivia (Michel,
et al. 2000).

160
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

4.3.10. Conflictos de uso en la RBCS.

Las comunidades de la zona puneña de la Reserva se caracterizan por tener sus


organizaciones consolidadas y fortificadas; las autoridades comunales son respetadas y
se acata lo que se resuelve en las reuniones comunales. Las condiciones climáticas
severas de la zona y la falta de alternativas para generar ingresos económicos, son las
causas principales para que los comunarios hasta hace algunos años atrás hayan
realizado un uso inadecuado de algunos recursos naturales; actualmente en algunas
comunidades como el caso de Vizcarra tienen sus normas comunales para el acceso al
bosque de quewiña.

Actualmente no se tienen conflictos de uso en la Reserva, sin embargo, la tenencia


descontrolada de asinos en las comunidades de la cuenca de Tajzara, provocó que se
generen reclamos y divergencias entre comunidades, ya que constantemente invaden
territorios ajenos; por lo que se apelo al municipio de Yunchara para que por medio de
una ordenanza se controle la tenencia de asinos.

En la zona baja, la extracción descontrolada de guayabo para adornos florales por


algunos pobladores de las comunidades del Rincón de la Victoria y Coimata, provocó
que en reuniones comunales se norme dicha extracción, la misma sirvió de base para
hacer el reglamento de uso del guayabo.

4.3.11. Importancia de la RBCS en el contexto del SNAP.

Bolivia se encuentra entre los países con mayor riqueza biológica del planeta; su
gradiente geográfico, oscila entre los 130 y los 6.542 m.s.n.m., esto da lugar a la
existencia de una amplia variedad de regiones y pisos ecológicos, que albergan una
extraordinaria diversidad de plantas, animales y germoplasma. Esta excepcional
biodiversidad está representada en las 21 Áreas Protegidas de interés nacional del

161
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

SNAP, las que abarcan una superficie de 167.000 km2, es decir más de un 15 % del
territorio nacional (SERNAP, 2002).

Entre las eco regiones representadas en las Áreas Protegidas de interés nacional
alcanzan especial relevancia, por sus niveles de biodiversidad, los bosques montanos
de húmedos a pluviales de yungas, el bosque amazónico húmedo estacional de la
llanura, el bosque de yungas tucumano-boliviano, el bosque estacional de la
Chiquitanía y el bosque seco del Chaco.

Otras eco regiones representadas en el SNAP adquieren relevancia por su


particularidad, ya que protegen muestras representativas de eco regiones, ecosistemas,
así como de recursos paisajísticos y formaciones geomorfológicos relevantes o de alta
singularidad. Es el caso de Sama, que por su ubicación y distribución altitudinal entre
los 1.950 a 4.700 m.s.n.m., presenta una variedad de ecosistemas y eco regiones, en
algunos casos muy particulares de la región. La Reserva brinda valores intangibles a
nivel local, nacional e internacional como ser:

Servicios ambientales.

En la cordillera de Sama se originan los principales ríos de los cuales se abastecen


gran parte de la población de la ciudad de Tarija y proveen de riego a las comunidades
de la zona baja de la Reserva y a varias comunidades del Valle Central de Tarija.
La cobertura vegetal de las laderas de Sama protegen las cabeceras de ríos y cuencas,
así como los suelos de la erosión, en las planicies y pendientes.

Los bosques semihúmedos de las laderas orientales de la cordillera de Sama, tienen un


rol muy importante en la captación de agua y el mantenimiento de los cursos de
agua.Los ríos que se originan en la Reserva aportan con un considerable caudal al río
Tarija, que a su ves es afluente del rió binacional Bermejo (boliviano-argentino), el

162
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

mismo que tiene una considerable riqueza piscícola y abastece de riego a extensos
campos de cultivo.

Protección de especies de flora y fauna con distribución restringida.

La cuenca de Tajzara es un ecosistema puneño donde se tiene gran diversidad de aves


acuáticas y se constituye en un lugar de paso obligado para varias especies de aves
migratorias; por estas razones ha sido declarada sitio Ramsar de importancia
internacional.

En la Reserva se protegen especies de fauna distribución restringida en Bolivia como


los venados (Hippocamelus antisensis), flamencos (Phoenicoparrus andinus, P. jamesi),
socas cornudas (Fulica cornuta), y especies de la flora como la quewiñas (Polylepis
tomentella), pino de cerro (Podocarpus parlatorei) y yareta (Azorella compacta), entre
otras.

Conservación de ecosistemas raros y casi únicos en Sudamérica.

En la zona de influencia, al oeste de la Reserva se tiene una representación de la


Prepuna, es un paisaje casi único en Bolivia y del norte de Argentina, donde dominan
los chaparrales y las cactáceas columnares hasta de 10 m de altura, por lo que
localmente se la conoce como “El Cardonal”. Actualmente esta eco región no está
dentro los límites de la Reserva, pero está propuesta en la redelimitación.

Importancia histórico-cultural.

La Reserva está considerada como uno de los pocos lugares de Bolivia donde se
pueden encontrar evidencias de varios periodos culturales precolombinos (Michel, et al.,

163
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

2000); algunos lugares, de los que todavía quedan evidencias eran paso obligado para
el intercambio de productos entre los Valles y la Puna.

Recreación y educación ambiental.

Por su accesibilidad, cercanía a la ciudad de Tarija, su diversidad paisajística y su


patrimonio cultural el Área Protegida puede brindar áreas recreativas para la población
local y regional, y ofrecer oportunidades para la educación ambiental.

4.3.12. Actores locales y regionales relevantes para la gestión de la RBCS.

Existe un número importante de actores locales y regionales que participan en la


gestión de la Reserva y sus zonas de influencia, tanto de carácter público, privado y
organizaciones de la sociedad civil.

Las instituciones públicas de mayor relevancia en el área son los Gobiernos


Municipales, la Prefectura del Departamento y las organizaciones no gubernamentales
que trabajan en el área.

Los Gobiernos Municipales intervienen en el área con la ejecución de programas y


proyectos de inversión. La Prefectura del Departamento de Tarija participa en la gestión
del área con la ejecución de programas y proyectos de inversión. La Prefectura del
Departamento interviene a través de varias instancias de su estructura decisional y
operativa.

A nivel decisional tiene dos Consejeros Departamentales, uno por la Provincia Méndez
y otro por la provincia Avilez y a nivel operativo participa con instancias como el Servicio
Departamental de Caminos - SEDECA, Servicio Departamental de Desarrollo
Agropecuario (SEDAG), el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Servicio

164
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Departamental de Educación (SEDUCA) y un programa del BID para la mitigación de


los daños causados por el incendio de Sama en el 2001.

Asimismo, se observa un número importante de instituciones de desarrollo con una


trayectoria de muchos años de trabajo en el área como PROMETA, IICA (Instituto de
Investigación y Capacitación Campesina), CARE (Cooperación Americana de Remesas
al Exterior), Plan Internacional, quienes en general participan en la gestión de la
Reserva con la ejecución de proyectos de desarrollo en distintas áreas: capacitación,
proyectos productivos, educación ambiental, fortalecimiento de las organizaciones de
mujeres, sanidad animal, etc.

A nivel local, los actores más importantes son las comunidades campesinas
organizadas bajo la estructura del Sindicato Campesino, que existe en cada comunidad
y se agrega en Subcentrales, Centrales Provinciales para luego conformar la
Federación de Campesinos del Departamento de Tarija. Esta estructura vigente desde
hace muchos años se encuentra plenamente reconocida por los comunarios como una
institucionalidad propia que vela por sus intereses y reivindicaciones.

El Comité de Gestión, instancia establecida por el SERNAP como mecanismo de


participación para la gestión del área y constituida por representantes de la Dirección
del AP, Prefectura, Municipios, Organizaciones No Gubernamentales y Sub-Centrales
campesinas, permite la coordinación entre los distintos actores locales y regionales que
trabajan en la gestión del área. Actualmente se encuentra en funcionamiento, cuenta
con su reglamento operativo de funcionamiento y debe ser fortalecida.

Asimismo, a partir de junio de 2004 en una experiencia inédita para Bolivia, la RBCS se
encuentra bajo un sistema de coadministración con la Mancomunidad de Comunidades
Campesinas de la Reserva, institución creada para este fin y que cuenta con

165
SERVICIOS DE SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA LA CONSULTORÍA DEL
ESTUDIO A DISEÑO FINAL, FACTIBILIDAD, IMPACTO AMBIENTAL
PARA LA VARIANTE DE LA “FALDA DE LA QUEÑUA”

Personería Jurídica reconocida por la Prefectura del Departamento de Tarija, mediante


Resolución Prefectural Nº 316/2003 de 02 de diciembre de 2003.

La Mancomunidad de Comunidades de la Reserva, se encuentra plenamente facultada


para ejercer las atribuciones de coadministración establecidas en un Convenio de
Cogestión firmado entre el SERNAP y la Mancomunidad de Comunidades Campesinas
de la Reserva, el 16 de junio de 2004.

Otras instituciones importantes son la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de la ciudad


de Tarija (COSSALT), el Comité Interinstitucional de Lucha contra Incendios
Forestales, integrado por el Grupo SAR del Sur, COE (Comité de Emergencias) de la
Prefectura de Tarija, SERNAP – Sama, Cuerpo de Bomberos, H.A. Municipal,
Federación Departamental de Campesinos de Tarija y PROMETA. La cooperación
internacional con la Cooperación Holandesa para el Desarrollo (SNV) y un conjunto de
organizaciones económicas como la AAAT (Asociación de Artesanos y Artesanas de
Tajzara), AOCEM (Asociación de Organizaciones Comunitarias Económicas de
Méndez) entre otras.

166

You might also like