You are on page 1of 23

Tecnologías Básicas para la producción de cuyes.

Curso de Tecnologías Básicas para la Producción Animal, Segundo


Año, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 1999. Publicado
por el alumno Nino Arias Cruz. ninodante@hotmail.com

MANEJO

El éxito de una explotación pecuaria está basado en el buen manejo de las diferentes etapas productivas. En cualquier
sistema de crianza del cuy, el empadre, destete, cría y recría son las fases más importantes en donde deben aplicarse la
tecnología adecuada, tomando en cuenta aspectos fisiológicos y el medio ambiente.

En el manejo del cuy, como productor de carne, se debe aprovechar su precocidad, presentación del celo post parto y su
prolificidad.

El sistema de crianza en pozas ha permitido mejorar la producción de cuyes. Las hembras han producido y logrado mas
crías. Esta mejora representa el 300% de mayor producción de crías al compararlo con el sistema tradicional (Higaonna et
al., 1989).

EMPADRE

El mejor manejo reproductivo, menor mortalidad de lactantes y mayor racionalidad en el manejo son las ventajas que ofrece
el sistema de crianza con núcleos de empadre de 1 : 7 en pozas de 1.5m x 1.0m x 0.5m.

Se recomienda iniciar el empadre con 1:10 con 1 364 cm2 de área por
Animal y dejar pasar la parición 1:7 ( 1 875 cm2 ).

Cuidados que se deben dar durante el empadre:

- No empadrar hembras muy tiernas por el alto riezgo de pérdida de la madre y de la cría.

- El tamaño de la madre es un buen índice para iniciarla en la reproducción por razones de capacidad de vientre y exigencias
de crecimiento.

- Se recomienda que la hembra pueda entrar a empadre cuando su peso sea mayor de 542 g. y mayor de dos meses de edad.

- No es recomendable tener padrillos con sobrepeso, su eficiencia se reduce.

- La sobrepoblación en un corral crea alta competencia por el alimento y espacio, se dificultan los apareamientos y se reduce
la supervivencia de las crías.

- Acondicionar al galpón para regular la temperatura ambiental y evitar problemas de salud:

- La alimentación es importante para la ovulación múltiple de la hembra y el desarrollo de los fetos.

GESTACION

Durante la gestación las hembras deben ser manipuladas lo menos posible y recibir mayores cuidados. No trasladarlas dentro
del galpón ni fuera de ella cuando estén sobre los 50 días de gestación. El peso que desarrolla el vientre muchas veces
supera el 50% de su peso.
PARTO

El parto ocurre dos meses después del empadre. Generalmente se realiza por la noche y el tiempo que demora depende del
número de crías nacidas. El parto debe presentarse en el lugar mas tranquilo posible para evitar el movimiento del resto de la
población en la poza. Un deficiente manejo puede incrementar la mortalidad de nacidos.

LACTACION

El lograr una mayor sobrevivencia de lactantes depende del nivel nutricional recibido durante el empadre, la densidad del
empadre y la protección que puedan recibir las crías durante la lactancia.

El efecto de la alimentación se puede evaluar con los porcentajes de mortalidad registrados. Los animales mantenidos con
una ración de 18.5% de proteína presentaron una sobrevivencia del 86.8% y los que recibieron afrecho de trigo lograron un
80.3% de sobrevivencia.

El uso de la cerca gazapera permitió lograr un mayor peso de la camada al destete y un menor porcentaje de mortalidad
como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

CUADRO 1

Tamaño de la camada al nacimiento, mortalidad, pesos al nacimiento y al destete, y pesos de las madres al parto y al
destete en cuyes bajo diferentes sistemas de manejo

Alimentación Alimentación Ad Alimentación ad


restringida libitum libitum

SIN CERCA SIN CERCA CON CERCA


Tamaño de la 2.66 2.74 2.80
camada
Mortalidad 22.94 14.13 7.14

Peso (g)

Nacimiento 101.7 128.8 126.1


Destete 169.5 189.7 202.6

Peso total de la camada(g)

Nacimiento 270.5 358.9 343.4


Destete 347.4 454.2 512.2

Peso de las madres (g)

Parto 970.0 1072.1 1185.0


Destete 851.6 1001.8 1053.6
Fuente: Chauca et al., 1992

CUADRO 2

Porcentaje de mortalidad durante la lactancia en los diferentes rangos de peso al nacimiento

Rangos de peso Porcentaje de mortalidad Porcentaje de mortalidad

(g) CON CERCA SIN CERCA


70 80 - 23
90 100 10 13
110 120 6 19
130 140 13 23
150 160 - 8

Fiemte: Chauca et al., 1994


Las cercas gazaperas pueden construirse con alambre o cualquier material que permita separar un ambiente para las crías.
Las separaciones entre alambres tienen 4 cm. para permitir el acceso a las crías. Las cercas pueden ser circulares, de 30 cm
de diámetro, o cuadradas, de 50 x 50 x 50 cm. Las primeras permiten manejar pariciones en pozas de 1.5 x 1.0 x 0.5 m. y las
segundas permiten manejar la parición de un mayor número de hembras en áreas mayores.

Durante la lactancia, cuando la temperatura ambiental es inferior a 12 grados C, es necesario utilizar una fuente de calor, y
aún una semana después del destete en la etapa de cría. Esta práctica contribuye a obtener una mayor sobrevivencia (Chauca
et al., 1995).

Para mejorar la sobrevivencia de los lactantes, el destete debe realizarse precozmente. Este se realiza a las dos semanas de
edad, pudiendo hacerlo a la primera semanas sin pérdida del crecimiento del lactante (Chauca et al., 1984)

Puede generarse en las madres mastitis por la mayor producción de leche presente hasta 11 días después del parto. El
número de crías por camada influye en el peso y sobrevivencia de los lactantes.

Para realizar el destete debe considerarse el efecto del medio ambiente, en lugares de climas fríos se retrasa una semana para
que la madre les proporcione calor. Esto para el caso de crianzas desarrolladas en climas fríos. (Zaldivar et al., 1990).

RECRIA

Esta etapa considera los cuyes desde el destete hasta la cuarta semana de edad. Después del destete, se los agrupa en lotes de
20 o 30 en pozas de 1.5 x 2.0 x .045 m. El sexaje se realiza concluida esta etapa, para iniciar la recría . En crianzas
comerciales, se agrupan lotes de 60 destetados en pozas de 3.0 x 2.0 x 0.45 m. Los gazapos deben recibir un alimentación
con porcentajes altos de proteína (17%) Se logran incrementos diarios de peso entre 9.32 y 10.45 g/animal/día (Augustin et
al., 1984).Manejando esta etapa con raciones de alta energía y con cuyes mejorados se alcanzan incrementos de 15 g diarios
(Ordoñez, 1997).
CASTRACION

La castración se realiza para evitar las peleas entre los machos, los beneficios obtenidos en rendimiento de carcasa fueron de
60.5% para los no castrados y 64.9% para los castrados ( INIA CIID, 1989).

Considerando el corto periodo de engorde de los cuyes y el estrés provocado por la castración , el gasto económico de su
aplicación y el riesgo para su salud , el incremento de peso ganado no es suficiente para adoptar esta tecnología.

TRANSPORTE

Para el traslado de animales dentro del cuyero por cambio de poza o el acarreo de los mismos hacia el mercado, es necesario
conocer la naturaleza del cuy.

Así las madres gestantes requerirán de mayores cuidados en el manipuleo y los pequeñitos mejor acondicionamiento de
embalaje.

Evitar la aglomeración de animales y darles suficiente ventilación interna interna para evitar la sofocación y la asfixia. Los
embalajes tipo aves ( cajas o jaulas) se ajustan a las necesidades de los cuyes para traslado masivo. En caso de pocos
animales las canastas o bolsas de tela son suficientes. Las jaulas no deben ser altas, suficiente 15 a 20 cm. de altura.

EL BENEFICIO Y ESTUDIO TECNOLOGICO DE LA CARNE

El beneficio del cuy debe efectuarse con la mas alta tecnología a fin de lograr la mayor calidad de la carne y de óptima
calidad y presentación al consumidor.

Las fases del beneficio son las siguientes:


Ayuno

Doce horas antes del beneficio, con el objeto de eliminar gran parte del contenido gastro intestinal.

Aturdimiento

Con un golpe en la parte posterior de la cabeza (nuca) o en la frente, dejándole inconsciente. Deberá evitarse un golpe
demasiado fuerte a fin de prevenir pérdidas de sangre por las fosas nasales o boca, igualmente , no golpear en zonas vecinas
para evitar hematomas.

Desangrado

Previamente se colgará al animal de no de los miembros posteriores y luego cortar a la altura del cuello, seccionando las
yugulares y vasos sanguíneos.

Escalado y pelado

Sumergir al animal en agua caliente, aproximadamente a una temperatura de 75 a 80 grados C durante 10 a 15 segundos
para facilitar el retiro del pelo.

Lavado

Con agua corriente con el fin de eliminar residuos de sangre y pelos.

Corte longitudinal de la carcasa por la región inferior y evisceración.

Se eliminan todas las vísceras con excepción del corazón, riñones e hígado, los cuales pueden incluirse en la carcasa.
Lavado

Con agua a temperatura ambiente, debiendo utilizarse un cepillo para eliminar residuos de sangre y pelos.

Oreo

Suspendiendo las carcasas por los miembros posteriores durante 1 a 2 horas a temperatura ambiente y luego a la cámara de
refrigeración y mantenerlo a 3 a 4 grados C.

ESTUDIO TECNOLOGICO DE LA CARNE

El rendimiento de la canal oscila entre el 60 a 67 %.

El corte de la carcasa se muestra en la figura 1 y sus rendimientos son:

Brazuelo 37%

Costillar 26%

Pierna 37%

CARACTERISTICAS DE LA PIEL DE CUYES

Una alternativa adicional para la crianza de cuyes es utilizar la piel con fines artesanales. La piel de cuyes de descarte
desmerece la calidad de la carne por la dureza que tiene la piel de los animales adultos. De un total de 40 cuyes adultos con
un peso vivo promedio de 1 294 g , se ha determitado que el 16.41% de su peso lo conforma la piel. En relación a otras
especies este valor porcentual es alto, por lo que debe mejorarse la técnica del desuello para que la piel no arrastre grasa ni
carne. Se ha probado la opción de preparar pergaminos, cueros y peletería es escasa, sin embargo presenta condiciones para
ser procesada a pergaminos y aún se tiene una mejor alternativa que es el procesado a cuero por tener excelentes cualidades
físico mecánicas.

|INSTALACIONES

Areas utilizadas en la crianza de cuyes

Diversas instituciones e investigadores recomiendan diferentes áreas por cuy como animal de laboratorio. El área en los
bioterios está en función del peso de los animales. Para los cuyes con pesos entre 100 y 250 g se recomienda 277 cm2 por
animal. Cuando se incrementa el peso de los animales en 100 g el área se incrementa a 374 cm2 por animal y para los cuyes
que superaban los 350 g se requiere por animal 652 cm2. Debe considerarse que los cuyes adultos no superan los 500 g en el
bioterio del Institute of Laboratory Animal Research (1972).

Los cuyes manejados en bioterios son de tamaño pequeño, por lo que las áreas que recomiendan diferentes investigadores
difieren a las que se utilizan para los cuyes productores de carne.

Los cuyes productores de carne son de mayor tamaño, por lo que exigen una mayor área por animal. Estos son criados en
pozas, las mismas que pueden estar construidas con los materiales disponibles en la zona donde se construye el galpón son
las siguientes:

*Pozas de empadre. La tercera parte del galpón debe albergar al plantel de reproductores. Las pozas son de 1.5 x 1 x 0.45 m.

*Pozas para machos reproductores en prueba o reserva. El galpón debe considerar que debe mantenerse en reserva una
cantidad equivalente al 5% de machos en producción. Las pozas son de 0.5 x 1 x 0.45 m.
*Pozas de descarte de reproductoras. Para el momento de saca de reproductoras se separa a las hembras con preñez
avanzada para que paran antes de destinarlas al sacrificio. Se ubica a 30 hembras en pozas de 3 x 2 x 0.45 m.

*Pozas para cría. Albergan a cuyes destetados con 2 a 4 semanas de edad. Los grupos formados son de 25 cuyes en pozas de
1.5 x 1 x 0.45 m.

*Pozas de recría. Albergan a 10 cuyes machos o 15 hembras de 4 a 9 semanas en pozas de 1.5 x 1 x 0.45 m.

GALPONES

Aquí se instalarán las jaulas o las pozas.

Condiciones externas del galpón:

- Terreno:

Se usarán terrenos secos no aptos para la agricultura, donde no haya posibilidad de inundación, es posible que se tenga que
nivelar el suelo.

- Orientación:

En la costa puede construirse con el eje longitudinal este-oeste, u oblicuo, según el terreno y la predominancia de los
vientos, en quebradas o zonas cercanas a la playa.
En la Sierra, necesitamos que el galpón se caliente y favorecemos el ingreso de los rayos solares por las ventanas laterales
que deben estar en los lados este-oeste, estando los lados cerrados al norte y al sur, luego, para la Sierra, la orientación del
eje longitudinal será norte-sur.

En la selva es necesario enfriar el galpón , evitar que entren los rayos solares por las ventanas, luego la orientación
longitudinal del galpón será este-oeste y las ventanas en los lados norte y sur, además la altura será mayor que en la costa y
la sierra, para favorecer la ventilación se pueden sembrar árboles que se comportarán como cortinas naturales.

- Materiales de construcción:

Se emplearán los materiales disponibles en la zona, (adobe, ladrillo)

Es recomendable que el piso sea de cemento, las paredes de ladrillo, los techos deberán ser de un material que facilite la
limpieza y desinfección

En costa y sierra se recomienda eternit y en la selva la calamina pintada de blanco para evitar el calor.

Condiciones internas del galpón:

Temperatura adecuada 15 a 18 grados C.

Humedad: mantenerla por debajo del 70%

la alta concentración de humedad favorece la presentación de salmonelosis asociada con temperatura alta.

Ventilación suficiente para mantener la temperatura interior del galpón en su punto adecuado en el verano y que en invierno
sea lo imprescindible para eliminar la humedad del ambiente.
Iluminación en promedio 14 horas por día

La extracción de heces se realizará periódicamente para evitar las emanaciones de amoniaco, el incremento de la humedad y
la proliferación de gérmenes y ectoparásitos. Los pasadizos entre las pozas deberán desinfectarse.

CRIANZA EN JAULAS

Se realiza cuando los cuyes se crían fuera de un ambiente cerrado, utilizando con este fin el corredor, la azotea, el patio o
algún lugar desocupado de la casa. Debe reunir las siguientes características:

- protegido de la lluvia.

- protegido del frío y las heladas

- protegido de las corrientes de aire, preferible detrás de un muro.

- que reciba los rayos solares especialmente en las horas de la mañana.

- protegido de los animales depredadores

- con buena iluminación y ventilación.

Las jaulas pueden ser hechas de madera de eucalipto para la estructura principal y las paredes, protegiendo la parte frontal
con malla metálica de 3/4 o 1 pulgada de cocada. El piso puede ser:
- de malla metálica de 5/8 de pulgada de cocada.

- emparrillado de madera.

- entablado de madera.

CRIANZA EN POZAS

Es el sistema más recomendable para obtener el mayor rendimiento de los cuyes. Las ventajas de la crianza en pozas,
permite la disminución de la mano de obra porque facilita el manejo, se puede tener un mayor control de la sanidad y facilita
la ubicación de los animales por clases. Las desventajas son que se requerirá mayor área para su construcción , mayores
costos en los materiales de construcción

- materiales de construcción:

de preferencia de material noble, revestido con cemento para favorecer la limpieza

las dimensiones ya se mencionaron anteriormente.

- pasadizos

para transitar con triciclo, carretilla y poder suministrar el forraje

- tarima

para colocar el forraje a cierta altura del piso y que permita su oreo sin que se recaliente, fermente o guarde excesiva
humedad.
ALIMENTACION

SISTEMAS DE ALIMENTACION

ALIMENTACION CON PASTO VERDE

La mayoría de cuyes criados en forma familiar se alimentan con pasto verde.

El pasto aporta importantes principios nutritivos, pero en forma limitada. El pasto verde es fuente de agua, fibra, proteínas y
vitamina c.

ALIMENTACION CON PASTO VERDE + GRANOS Y SUBPRODUCTOS

Con este sistema hay un significativo mejoramiento de los rendimientos. Además del pasto, se proporciona granos de
cereales, subproductos de la molienda de arroz y trigo, melaza de caña , etc.

ALIMENTACION CON ALIMENTOS BALANCEADOS

El alimento balanceado es una mezcla de ingredientes que aporta energía , proteínas , aminoácidos, vitaminas, minerales,
ácidos grasos esenciales, fibra y vitamina c. Con los alimentos balanceados se obtiene mayor número de crías con mayor
peso, mayor peso al destete, menor tiempo de engorde, mayor rendimiento en carcasa y menor mortalidad. (ver cuadro)

CUADRO 4

Efecto de la alimentación sobre el rendimiento de la carcasa


SISTEMA DE 624 353 56.6
ALIMENTACIONFORRAJE
FORRAJE + 852.4 560.5 65.8
CONCENTRADO
CONCENTRADO + AGUA 851.7 604.5 71.0
+ VITAMINA C

Fuente : Chauca 1995 Proyecto sistema de producción de cuyes INIA

SUMINISTRO DE ALIMENTOS

El alimento concentrado para cuyes "COBAYO" de Alimentos balanceados Cogorno se les puede dar como única fuente de
alimento, porque es completo en todos los principios nutritivos del cuy.

Se recomienda suministrarles el alimento siguiendo las siguientes recomendaciones:

• No sobrealimentar a las hembras gestantes, porque podrían acumular mucha grasa y tener luego problemas en el
parto.
• Para las hembras en lactación suministrar el alimento a discreción, para que cubra sus requerimientos a fin de lograr
una máxima producción de leche.}
• Para los recién nacidos dar el alimento desde el segundo desde el segundo día hasta la salida al mercado.
• En las zonas donde hay abundancia de forrajes, de buena calidad y bajo precio, se recomienda utilizar el alimento
como un complemento de la ración diaria, buscando en todo momento la economía de la producción.
FLUSHING

La base hipotética del flushing radica en que el incremento repentino de la ingestión de energía antes del empadre y hasta la
finalización del mismo, induce a la pituitaria a producir, almacenar o liberar la hormona luteinizante, la cual estimula el
crecimiento folicular, inicia la ovulación y mantiene el cuerpo lúteo durante la preñez.

Saravia y col. (1983) , trabajaron con 60 hembras primerizas divididas en dos tratamientos:

1. 1. alimentadas con forraje más concentrado todo el tiempo.


2. 2. Alimentadas con forraje solo y dos semanas antes del empadre se les suministró concentrado ad libitum hasta 32
días después del empadre.

Ambos grupos fueron empadrados a las 11 semanas de edad. Los resultados obtenidos se muestran en el cuadro siguiente:

CUADRO 3

Peso de madres, intervalo empadre-parto, crías nacidas y peso de la camada

Peso de Hembras Intervalo No. de crías Peso de la


camada
empadre (g) parto (g) empadre-parto por parto
Al nacimiento
(dias)
TRAT.1 : 945 107.3 1.87 235.6
658.7
TRAT.2 : 1001.6 87.7 2.7 293.4
693.1

Fuente : Aliaga y col. 1984

Como se puede observar en el cuadro anterior, el flushing permite disminuir el intervalo de empadre-parto actuando como
sincronizador de celo, incrementa el número de crías nacidas por parto, por lo tanto incrementa el peso de la camada al
nacimiento.

TECNOLOGIAS PROPUESTAS POR EL PROGRAMA DE CRIANZAS FAMILIARES DEL INIA

TECNOLOGIA 1

Descripción:

Elevar el nivel energético de la ración durante 15 días antes del empadre para incrementar el tamaño de la camada.

Características:

Mantener cuyes hembras alimentadas sólo con forraje verde. A los 15 días antes del empadre hasta 30 días después de este,
suministrar, además, un alimento concentrado. Después de los 30 días de empadre retirar el concentrado y alimentarlos sólo
con base de forraje. Tres semanas antes del parto programado (último tercio de preñez), suministrar nuevamente suplemento
concentrado hasta el destete, para lograr buenos pesos de las crías al nacimiento y destete.
Resultados:

Respecto a los alimentados con forraje mas concentrado, el intervalo empadre-parto se reduce de 107 a 88 días a favor de las
hembras con flushing. Se logra en promedio 2.7 crías por parto con flushing y 1.87 crías por parto con forraje mas
concentrado todo el tiempo.

TECNOLOGIA 2

Descripción:

Incorporar ácido ascórbico concentrado para cuyes, como sustituto del forraje verde.

Características:

Hacer una premezcla que incluya un alimento concentrado y la vitamina c. Para 10 Kg de concentrado pesar 20 g de ácido
ascórbico protegido. Hacer una premezcla de 1 Kg de concentrado molido mas 20 g de ácido ascórbico. Mezclar hasta
uniformizar la mezcla. Incorporar la mezcla anterior a los 9 Kg restantes, mezclar bien. El concentrado y el agua debe ser
suministrado a voluntad.

Resultados:

A las ocho semanas se logra:

• incremento de peso diario.


• Consumo de materia seca.
• Conversión alimenticia.
TECNOLOGIA 3

Descripción:

Suministro de agua de bebida a los cuyes, para consumo libre.

Características:

A los cuyes en empadre alimentados con forraje mas concentrado se les suministra, además, agua para que consuma a
discreción.

Resultados:

• Mayor peso de las hembras al parto debido a mayor consumo de alimento.


• Menor pérdida de peso de las hembras durante la lactación.
• La ingesta de agua de bebida varia entre 30 y 70 ml diario por animal, según la temperatura ambiente.
• Se logra mayor numero de crías al parto y destete.
• Menor mortalidad de crías durante la lactación.
• Mayor peso de la camada al nacimiento y destete.

TECNOLOGIA 4

Descripción:
La cerca gazapera es un implemento que se coloca en la poza de empadre para proporcionar a las crías lactantes un área de
seguridad alimentaria con respecto a los adultos.

Características:

Los gazaperos son rejillas verticales separadas para 3.5 cm. (dejan pasar solo a los lactantes) confeccionada con alambre NQ
14. Puede ser modelada en forma semicircular (para colocarle en la esquina de la poza) , redonda como canastilla o cuadrada
para ser puesta dentro de la poza.

Resultados:

Con el uso de las cercas gazaperas se reduce la mortalidad de las crías.

La utilización de las cercas reduce la mortalidad de lactantes, en 15.6 %.

REPRODUCCION

Se han realizado estudios en la conservación del semen probando diferentes dilutores , tambien estudios para la
sincronización del celo con la aplicación de progesterona, estos recientes estudios tienen por objetivo contribuir a futuras
investigaciones que se realizan para el mejoramiento genético del cuy.
SANIDAD

Consideraciones sanitarias:

Para evitar los elevados porcentajes de mortalidad de animales jóvenes y adultos en un criadero, se deben extremar las
medidas de sanidad. Se recomiendan las siguientes medidas:

• Evitar el ingreso de personas ajenas al criadero, porque además de asustar a los animales pueden ser portadores de
enfermedades.}
• Control de ratas, ratones y otros animales en las instalaciones y depósitos de alimentos para evitar así el contagio de
enfermedades.
• Lavar y desinfectar periódicamente los corrales o instalaciones de manejo con Kreso y otros desinfectantes.
• Cuando se suministre agua esta debe estar limpia y fresca, los bebederos deben estar igualmente limpios.
• Tener en observación a los animales que provienen de otros lugares durante ocho días por lo menos , para esto se debe
examinar, controlar su salud y carencia de parásitos o enfermedades.
• Cuando se desocupen las pozas es conveniente pasar un lanzallamas para desinfectarlas .

La forma mas practica de apreciar el estado de salud de los cuyes es observando sus cambios de peso, apetito, actividad y
reflejos, color y forma de las heces , la condición de los ojos, orejas , piel, pelo , dientes y extremidades .

Temperatura normal: 38.6 grados C

Respiraciones por minuto : 80


La prevención y el control de las enfermedades mas importantes es mas trascendental que el tratamiento curativo. El origen
de estos trastornos es por lo general por falta de higiene, demasiado número de animales, ambientes deficientemente
ventilados , alta humedad, cambios bruscos de temperatura, alimentación y manejo inadecuados.

You might also like