You are on page 1of 12

Universidad Nacional

Colegio Humanístico Costarricense

Curso: Historia y Sociedad

Profesor: Manuel Rojas

Alumno: Manuel Ignacio Garita Rojas

Fecha de entrega: 21 de mayo

2009
Introducción

A través de la historia del siglo XX se han visto como en el mundo han surgido
muchos cambios para el bienestar o para el perjuicio de la humanidad. Fue una
época de cambios, de guerras, de revoluciones ante el sistema vigente. Esto se
puede ver en ámbitos como el militar, el artístico, el económico o el
sociopolítico.

En Latinoamérica esto no fue la excepción, pues se vivieron revoluciones como


la mexicana o la revolución Cubana. De la primera va a ser el objeto de estudio
principal de este trabajo. El libro Pedro Páramo del autor Juan Rulfo, fue escrito
originalmente en 1955, y ha sido considerada una de las mejores novelas del
siglo XX por autores de gran renombre como García Márquez o Borges.

Los temas abarcados en esta obra maestra del autor mexicano son muchos,
sin embargo, serán abarcados con mayor profundidad conforme en el análisis
literario de la obra.

Objetivos:

• Analizar las consecuencias de la Revolución Mexicana según el enfoque


literario brindado por el autor.
• Comprender las características brindadas por la novela sobre las
sociedades rurales de mediados del siglo XX en México.
• Observar el comportamiento de la población rural ante la época
posrevolucionaria en México.
Libro: Pedro Páramo.

Autor: Juan Rulfo

Personajes

PEDRO PÁRAMO. Existen dos caras diferentes para este personaje, una de es
el Pedro joven indeciso e inocente, la cual es mostrada por la narración de
Juan Preciado. El cambio de carácter de este personaje surge a raíz de al
muerte violenta de su padre en una boda a la que asistió de padrino y en la
cual recibió una bala que no estaba dirigida hacia él. A partir del momento en
que se muestra la comunicación por parte de la madre de Pedro a éste el
fallecimiento de su padre, se puede observar el radical cambio que
experimenta el carácter de este personaje que se torna despiadado e
insensible. Esta otra cara de Pedro es al que conocen todos los personajes y
por culpa de la cual todos ellos le desean el mal.

SUSANA SAN JUAN. Es el amor de la vida de Pedro Páramo, él la conoce


desde la infancia y el ama con fervor. Ella cuida de su padre hasta que Pedro la
localiza, estando su mujer fuera y sin intenciones de volver, y le pide que se
vaya a vivir con él. Ella es viuda y no del todo cuerda, lo cual se lo reconoce a
su padre. Muere en la casa de Pedro dejando a éste en la más absoluta
desolación.

DOLORES PRECIADO. Es la madre de Juan Preciado que muere al principio


de la novela. Ella manda a Juan a buscar a su padre Pedro al pueblo en el que
vivían y en el que se casó ella con Pedro. El motivo de la boda, por lo menos
por parte de Pedro, fue solo económico ya que él y su familia tenían una deuda
con Dolores y con su hermana, al no poder pagar esa deuda decidió casarse
con Dolores y así de paso aprovecharse de sus bienes. Dolores no aguantó
mucho tiempo el matrimonio con Pedro ya que este era muy cruel con ella y se
marchó a vivir con su hermana a la ciudad y no volvió.

JUAN PRECIADO. Es el que introduce y narra la historia. El fue a Cómala con


objeto de buscar a su padre Pedro y “hacerle pagar el olvido” en que tuvo a su
familia. Cuando llega al pueblo empieza a notar que todos los habitantes del
pueblo son un poco extraños. Pero hasta pasados unos días en el pueblo no
llega a la conclusión de que todos ellos están muertos. Más tarde él también
muere fruto del trauma que le supone ese hecho, de repente se ha dado cuenta
de que ha estado hablando con muertos.

PADRE RENTERÍA. Es el cura del pueblo, el detesta todo lo que tenga relación
con Pedro Páramo porque desde su puesto privilegiado de ministro de la iglesia
conoce los secretos, en calidad de secretos de confesión, de todas la mujeres
de Cómala. Esto quiere decir que sabe que Pedro está haciendo pecar a la casi
totalidad de las mujeres del pueblo porque muchas de ellas han pasado por la
cama de ese individuo. Además el hijo reconocido de Pedro, Miguel Páramo,
se dice, que asesinó a su hermano y violó a su sobrina. Pese a todo esto el
padre bendice a Miguel y le concede el perdón una vez muerto. Él también es
condenado por no hacer nada mientras Pedro desbarata su iglesia.

Resumen

Juan Preciado vio morir a su madre Dolores en un hospital. Cuando ya estaba


a punto de fallecer, le dijo que su último deseo era que fuera al pueblo de
Cómala para que conociera a su padre: Pedro Páramo. Juan Preciado, por
serle leal a su madre difunta, se dirigió a Cómala para conocer a su papá, que
nunca había visto. Todo lo que sabía de él es que habitaba en Cómala y que se
llamaba Pedro Páramo.

Cuando iba por un camino, de tierra, Juan Preciado se topó con un hombre que
era arriero. Juan le preguntó que si conocía el camino para ir a Cómala, este le
respondió que sí. Después, Juan le preguntó que si conocía a un hombre
llamado Pedro Páramo. Rápidamente éste le dijo que si, que él era su papá.
Así que Juan decidió preguntarle su nombre, éste le respondió que se llamaba
Abundio. Al oír que su padre era Pedro, Juan se sorprendió porque se percató
de que su padre había tenido más hijos aparte de él. Caminaron por el camino
de tierra hasta llegar a Cómala. De inmediato Juan le dijo a Abundio que el
pueblo parecía deshabitado. Que si sabía donde vivía Pedro. Abundio le
respondió que ya estaba muerto. Juan no sabía donde se iba a hospedar en
Cómala, pero le pregunto a Abundio y este le dijo que se quedaría en la casa
de una señora llamada Doña Eduviges. Abundio lo llevo hasta donde Eduviges
habitaba. Al llegar Juan tocó la puerta y rápidamente abrió la señora. Esta le
dijo rápidamente que si el era el hijo de Dolores Preciado. Este le contestó que
si, pero no tenía idea de cómo sabía. Así que le preguntó. Y la señora le
contesto que su madre le platicaba mucho de el. El se sorprendió ante la
respuesta de la señora ya que su madre ya estaba muerta. Y ella le dijo que le
aviso que iba a ir. Pero como iba a saber ella que el era Juan Preciado si su
madre había muerto, como le había podido avisar. Eduviges le dio un paseo
por la casa a Juan. Le mostró su habitación. Le comentó a doña Eduviges que
de camino a Cómala se encontró a un arriero llamado Abundio, que el lo había
conducido hasta su casa. Ella le respondió que Abundio ya estaba muerto.
Días después conoció a una tal Damiana. El creyó que era Eduviges la que
había entrado. Pero fue cuando Damiana le comentó que la Doña ya estaba
muerta. Juan estaba muy sorprendido al saber que había estado hablando con
muertos. Muy desesperado, Juan empezó a caminar hasta llegar a casa de
unas personas que estaban vivas. Creían que Juan era un ladrón, ya que hacía
mucho tiempo ya que nadie habitaba el pueblo. Cierta noche, Juan tuvo
problemas para respirar y murió. Después de eso se enteró de cómo era su
padre. Nadie lo quería. Era muy egoísta. Además, se aprovechaba de cualquier
mujer, y tenía muchos hijos. Solamente Pedro Páramo amó a una mujer
llamada: Susana San Juan. Pedro Páramo fue asesinado por Abundio, su
propio hijo quien estaba alcoholizado en ese momento. Le dio una puñalada,
frente a Damiana, así que ella se lo llevó caminando. Pedro empezó a alucinar
con Susana. Damiana lo empezó a sentir cada vez menos ligero, y se le cayó
ya que no podía más con el. Y murió en los brazos de Damiana.
REVOLUCIÓN MEXICANA

Entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas
conocidas como revolución mexicana, que intentaron transformar el sistema
político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que
contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo,
sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos,
protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo
en el gobierno de la nación. En sus orígenes, las primeras tentativas
revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el
derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante
más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria
reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias
facciones revolucionarias.

La revolución maderista

La revolución mexicana nació en un panorama de insatisfacción contra la


política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a los
estamentos más privilegiados, sobre todo a los terratenientes y a los grandes
capitalistas industriales. Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las
continuas reelecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre las
nacientes clases medias, en tanto que los beneficios de la prosperidad no
habían alcanzado a los grupos más pobres de la sociedad.

Con esto, Madero fue propuesto para vicepresidente, sin embargo, Díaz no
acepto. Por eso fue encarcelado, empero, Madero logró escapar y hizo un
llamado a la población para que se sublevaran. Solo pequeños grupos como el
de Pancho Villa en el norte y el de Emiliano Zapata en el sur respondieron al
llamado.

Poco a poco se fue hundiendo el régimen de Díaz, cuyo ejército, dirigido por
envejecidos militares, no supo hacer frente a las guerrillas revolucionarias. En
la primavera de 1911, tras la caída de Ciudad Juárez, Díaz se vio obligado a
renunciar y entregar el poder a Madero.
Presidencia de Madero

Después de un breve gobierno provisional, Madero fue electo presidente en


octubre de 1911. Inicialmente su régimen fue acogido con entusiasmo por el
pueblo, pero pronto se vio enfrentado al descontento de los campesinos, que
reclamaban una reforma agraria. Por otro lado, los sectores fieles al derrocado
sistema porfirista, y los Estados Unidos, que veían peligrar sus intereses
comerciales y petrolíferos, también contribuyeron a desestabilizar el gobierno
maderista.

Las tensiones llegaron al límite cuando estalló la revuelta de Félix Díaz, sobrino
de Porfirio Díaz, que se enfrentó con las tropas federales del general Victoriano
Huerta en la misma ciudad de México y por una trampa con el embajador de
los Estados Unidos, Huerta asumió la presidencia de México y detuvo a
Madero, que fue asesinado a los pocos días.

El gobierno de Victoriano Huerta

Las primeras medidas del nuevo presidente, tales como la prohibición de la


libertad de prensa, la eliminación de destacados revolucionarios y la
persecución de los movimientos obreros, contaron con el apoyo de los sectores
más conservadores. Sin embargo, la oposición se organizó y pronto estalló una
nueva insurrección en diferentes puntos.

En el norte, se sublevaron Venustiano Carranza y Pancho Villa; y en el sur,


Zapata volvía a erigirse en líder de la revuelta. La alianza entre ambas
facciones, tras el acuerdo de Guadalupe, y el apoyo del presidente de los
Estados Unidos Woodrow Wilson a la causa revolucionaria, con el envío de
tropas a Veracruz, llevaron a Huerta a exiliarse en julio de 1914.

Luchas revolucionarias

La designación de Carranza como nuevo presidente el 20 de agosto de 1914,


en contra de las ideas de Villa, desató una nueva época de anarquía y luchas
entre los distintos bandos revolucionarios. En el sur operaba el movimiento
insurreccionista de Zapata, de carácter campesino y centrado en Morelos, que
pedía la restitución de las tierras y la expropiación de los latifundios. Se trataba
de una facción unida y coherente, pero con pocas posibilidades de triunfar
debido a la limitación de sus planteamientos sociales, centrados en el problema
agrario, y a la incapacidad de su ejército para extender la revolución por todo el
país. Por su parte, Villa, en Chihuahua, defendía también las reivindicaciones
campesinas y contaba con el apoyo de un amplio sector popular.

Sin embargo, poco a poco se fue disminuyendo la acción revolucionaria, pues


Emiliano Zapata fue asesinado en 1918 y aunque Villa siguió con sus luchas
fue en un menor grado, y además los Estados Unidos pusieron a un general
tras él para su encarcelamiento. Posteriormente se dio la promulgación de la
Constitución de Querétaro de 1917 bajo la presidencia de Venustiano
Carrasca, el cual se denotaba muy anticlerical y varió mucho la reglamentación
laboral de la época. Sin embargo por una serie de errores en su gobierno, fue
derrocado y posteriormente asesinado en 1920. Asumió la presidencia Álvaro
Obregón el cual logró estabilizar paulatinamente la situación vivida en México.

Para muchos historiadores, la fecha de 1920 marcó la finalización de la revolución


mexicana. Sin embargo, las revueltas militares y las situaciones de violencia
esporádica prosiguieron hasta 1934, cuando llegó a la presidencia Lázaro Cárdenas,
quien institucionalizó las reformas que se habían iniciado en el proceso revolucionario
y que se legitimizaron con la constitución de 1917
Análisis Literario

En esta novela se tratan varios temas; sin embargo, muchos de los tópicos
giran en torno a uno central que sería una historia de esperanzas muertas. En
la obra se puede observar como Pedro Páramo adora y ama a Susana San
Juan; sin embargo, solo puede llegar a ella cuando perdió el juicio y no era la
que él conocía antes. Probablemente estas situaciones vividas en el pasado
como joven, lo hicieron no tener compasión de los demás y volverse un
mujeriego despiadado. Esta situación es vivida a la inversa por Dolores
Preciado, pues la oferta de matrimonio que le hizo Pedro Páramo a ella fue
solo para saldar una deuda que él tenía con Dolores y su hermana. Esto la hizo
sentirse mal, pues con el pasar del tiempo se notó como Pedro no la quería en
lo absoluto y eso terminó con la partida de Dolores a la ciudad a vivir con su
hermana; ella pensó que con eso quizá Pedro se preocupara por ella y su hijo
(Juan Preciado), sin embargo esto terminó de confirmar el despecho que él
sentía por ella y nunca pregunto por ella ni por su hijo en la ciudad. Empero, se
puede ver como Dolores sí sentía un amor por él, puesto que una vez que
falleció mandó a su hijo a Cómala a preguntar por su padre, aunque el hijo
sabía que no iba a lograr nada ni siquiera a conseguir un poco de afecto o
reconocimiento por él pero la madre le pidió que solamente le exigiera lo justo.

Todos los personajes se sienten defraudados con la vida algunos incluso


perdieron la esperanza de vivir y se “sentaron a esperar la muerte”. Además
todos ellos están muertos, Cómala es un pueblo fantasma. Los únicos
habitantes de este pueblo son espectros de ánimas en pena que vagan por un
pueblo en el que no hay ningún signo de vida, hasta el narrador de la historia
en cierta parte de la historia cuenta su relato muerto, por eso en ciertos
fragmentos de la novela se ven una serie de pensamientos sin sentido, que
significan los recuerdos de las otras almas en pena.

Hay otros tres temas secundarios que se deben abarcar obligatoriamente en un


análisis a profundidad de esta novela. El primero de ellos sería la importancia
del padre como figura de autoridad en las sociedades latinoamericanas del
siglo XX. Esto se desarrolla a través de las relaciones paternales vividas en la
historia. Por ejemplo, Juan Preciado viaja hasta a Cómala para buscar a su
padre Pedro Páramo, en el camino se encuentra a Abundio que también es hijo
del mismo hombre; luego se da cuenta de que este hombre está muerto. Vino a
buscar noticias, información del origen de su padre y desenlaza en como
Preciado no puede volver a salir de Cómala pues muere en ese mismo lugar,
siempre buscando noticias de su padre; aunque al final se dio cuenta de cómo
era realmente su progenitor.

Otro tema secundario que reluce mucho en la obra son como el autor denota la
importancia de las acciones realizadas mientras se vive van a desencadenar en
otros hechos después de muerto. Por ejemplo Abundio que mató a su padre
mientras estaba ebrio y eso lo lleva a estar deambulando como un alma en
pena por el camino hacia Cómala, o Eduviges que encubrió a Dolores Preciado
y tuvo relaciones sexuales con Pedro Páramo lo cual es adulterio. Todo esto es
condenado por el autor a no llegar al “Cielo” sino a perecer en el mundo
terrenal.

Otro tema secundario que se debe observar en la obra es el reflejo del alma
mexicana: en este país existe una marcada tradición por la muerte y las
creencias populares en torno a la misma son numerosas. En la obra se puede
apreciar muy marcadamente una de ellas como es la de las ánimas en pena.
Según esta creencia a la tierra regresan las ánimas que son las almas de los
que murieron en pecado. En la obra se puede considerar la gran importancia
que todos los personajes le dan al pecado, el sentimiento de pecado es
intensísimo en toda la obra todos los personajes están resignados a no obtener
el perdón y a que cuando mueran vagarán como ánimas hasta purgar su
pecado cuando algún vivo rece por ellas. Pero también reflejo del alma
mexicana desde una perspectiva socioeconómico donde los “habitantes” de
Cómala vivían en el total abandono y se mencionan migraciones hacia
ciudades como Guadalajara. Con esto se puede ver el avance hacia la
industrialización que se comienza a dar a mediados del siglo XX en México
pero a la vez Cómala sigue siendo un pueblo tranquilo, deshabitado y poco
tecnológico. Denota el contraste vivido en la República Mexicana del siglo de
revoluciones que causo grandes cambios alrededor del mundo.
Conclusión.

Observando el pasar del tiempo del siglo XX se puede ver una época de
cambios; algunos para bien, algunos para mal. La Revolución Mexicana fue
una serie de luchas vividas en ese país latinoamericano en contra del gobierno
de la época. Se observaba un cierto despecho ante la constante reelección del
general Díaz lo que llevó a ciertas personas a pedir un cambio, o más bien a
luchar por un cambio. Generalmente los cambios son buenos, sin embargo, fue
un intervalo de tiempo considerable hasta que se logró consolidar la República
Federal que es hoy México.

La Revolución Mexicana causó una legislación laboral progresiva, una reforma


agraria, y principalmente la Constitución de 1917 que logró resguardar
garantías civiles y sociales. Una de las principales conclusiones que logré
comprender con este trabajo fue que con la situación vivida en la novela y la
situación del país es un despecho ante la autoridad. En México con
revoluciones como la de Pancho Villa o la de Emiliano Zapata pues eran
caudillos que buscaban reformas sociales; Juan Preciado fue en búsqueda de
su padre, pero con cierto desdén por él pues solo fue porque su madre quería
eso como su última voluntad. Ambas muestran cierto parecido ante figuras de
autoridad que terminan en homicidios o en cambios radicales en las estructuras
del país.

Me deja con gran satisfacción este trabajo, pues opinó que esta es una gran
novela, es entretenida pues si usted entiende la esencia de la historia va a ser
muy absorbente. La experiencia nos muestra como siempre las formas de
expresión van relacionadas con la historia; pues bien, Pedro Páramo es un
reflejo matizado de una crítica a la sociedad mexicana elitista y discriminatoria
de la población rural.
Bibliografía.

• Rulfo, Juan (1955). Pedro Páramo. Editorial del Fondo Mexicano de


Cultura, 1996, Primera reimpresión, Ciudad de México, México.
• Reyes, Gustavo (1999), Estudio literario de Pedro Páramo. Editorial
Panamericana, 2001, Primera Edición, Bogotá, Colombia.
• Tovar, Mariano (1939). Un pueblo, una causa, un hombre: El
Problema de México y de América. Editorial Borrasé Hnos, 1939,
Primera Edición, San José, Costa Rica.

You might also like