You are on page 1of 14

Primera parte

El desarrollo local-sustentable
como estrategia contra la violencia estructural generadora de pobreza

CONTEXTO
 El proyecto se lleva a cabo en Sayula, Jalisco, México, al sur del Estado,
donde dede hace varias décadas se han instalado empresas trasnacionales
productoras de tomate.
o Indígenas de varios estados de la República Mexicana, enganchados,
van a trabajar ahí en el corte del tomate
o Viven en albergues al interior de las fincas productoras del tomate,
con casi nulas condiciones higiénicas de vida
o Son trabajadores de paso que al terminar el corte de tomate se van a
otros Estados a trabajar en otros productos
o Quienes llegan un año a la cosecha del tomate no son los mismos
que regresarán al año siguiente
o Al igual que muchas pequeñas comunidades, Sayula ha venido a ser
un “pueblo fantasma” pues la mayoría de sus habitantes o se van a la
ciudad o a los EUA al no haber en el pueblo alternativas laborales,
educativas, recreativas…
o Existe entre los pobladores una idea mítica de haber podido llegar a
ser una ciudad con un gran desarrollo por su situación geoestratégica
al estar situada entre la costa del Pacífico y la capital del Estado
o Se constata en Sayula presencia de militares y un Secretario de la
Defensa Nacional era originario de este pueblo
o Además de productos agrícolas (cebolla, zanahoria, fresa, etc.,
además del tomate), en el pueblo se producen cuchillos, cajetas,
muebles de madera, licores
 Hay una violencia estructural generada por la globalizació n neoliberal que produce pobreza, explotació n, desarraigo,
falta de identidad, sobreexplotació n de recursos naturales… tanto en los indígenas trabajadores migrantes como entre
los pobladores originarios de Sayula
 La situació n que se vive en las fincas productoras de tomate de Sayula es similar a la que existía en las haciendas
prerrevolucionarias o la que actualmente se mantiene en muchas comunidades campesinas chiapanecas.

HECHO DESENCADENANTE DEL PROYECTO


 Desde principios de los 90, una mujer del pueblo ha trabajado como
defensora y promotora de los Derechos Humanos
 Dos alumnas de Ciencias de la Comunicación del ITESO realizan con ella
su Servicio Social universitario
 Se incendia uno de los albergues en una de estas empresas (anteriormente
había habido otros incendios) y se denuncia ante la Comisión Estatal de
Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDH-J) la situación que se
vive en las fincas tomateras y en los albergues
 La CEDH-J investiga los hechos y emite una recomendación a diferentes
autoridades del Estado1[4]
 Una forma de violencia es la sistemá tica violació n de los derechos humanos fundamentales de los trabajadores
migrantes indígenas y sus familias (vivienda, trabajo, educació n, salud…; derechos de la segunda generació n –DESC-).
 El trabajo de los organismos defensores de los Derechos Humanos (privados y pú blicos) consiste en investigar tales
violaciones y denunciar pú blicamente esos atropellos; esperando que las autoridades cumplan sus responsabilidades,
respetando y protegiendo los derechos humanos, y que la ciudadanía tome conciencia de la violació n que se está
haciendo a los derechos humanos y se responsabilice de hacerlos valer en todo tiempo y lugar.

PARTICIPACION DE LA UNIVERSIDAD
 El Centro de Investigación y Formación Social del ITESO (CIFS) busca
proyectos dónde pueda aprender y llevar a cabo procesos de Desarrollo
Local y Regional. Tres líneas de trabajo orientan el trabajo del CIFS: 1)
Pobreza y Desarrollo, 2) Relación Local-Global y 3) Procesos
Sociopoliticos y de Gobierno. Pregunta generadora: ¿Es posible diseñar y
operar un modelo de desarrollo sustentable, a escala humana,
democrático, y que sirva para revertir la pobreza?
o ¡El problema es el modelo de desarrollo vigente!
o Los estudiantes de arquitectos elaboran un proyecto de albergues
seguros, baratos y adecuados a la idiosincrasia indígena.
o Los estudiantes de Derecho analizan la legislación ambiental y hacen
propuestas para que el Ayto. cumpla la recomendación de la CEDH-
J en materia ambiental
o Es casi imposible el contacto directo con los indígenas-trabajadores-
migrantes pues viven dentro de las fincas productoras
o Una Fundación “x” en coordinación con la Universidad financia un
proyecto denominado: “Diálogos informados”. En él:
 Hay dos o tres reuniones masivas de diálogo con y entre la
población de Sayula para dialogar sobre los problemas de
desarrollo que se viven en el pueblo. Los participantes se
sienten a gusto platicando los problemas de su pueblo
 Se capacita a 15 líderes de la comunidad, provenientes de
diferentes sectores productivos, para adquirir habilidades
respecto de:
 Diálogo
1
 Análisis conjunto de la problemática
 Elaboración de apuestas personales – grupales
 Elaboración de un Plan Estratégico
 Formulación de agendas de trabajo sectoriales
 Una vez capacitados, éstos serán los coordinadores de las
mesas de trabajo temáticas
Mesas de Logros Apoyo universitario
trabajo
Comunicación o Perió dico local Un maestro y varios alumnas/os
o Apoyo en la producció n de un video (premiado) de denuncia
Educación o Vínculo con Ayto. Un maestro
o Cursos a profesores de primarias
Productores o Cursos sobre agricultura orgá nica, desarrollo sustentable Tres o cuatro profesores
rurales
o Asesorías particulares y puntuales
Servicios y o Algunos negocios se vieron beneficiados Dos o tres profesores
Empresas
Familia y o --- Nadie la atendió . Nunca se puso en
valores marcha
Cultura o --- Nadie la atendió . Nunca se puso en
marcha
Turismo o Propuesta para el Ayto. No apoyo universitario, sí por
varios jó venes del pueblo
o Acercándose el proceso electoral pare elegir alcalde, se arma otro
grupo pequeño, a quien se le ofrece formación política en vistas del
acceso al poder político
 La universidad pretende que el proyecto de desarrollo local sustentable surja desde la base social,
desde su conciencia y sus acciones. Violencia cultural sería imponer modelos de desarrollo externos.
 Una alternativa a la pobreza (violencia estructural) es el desarrollo sustentable.
 La exclusió n (no participació n) es también otra forma de violencia, pero hay que formar para la
participació n social y política. La ilegalidad también es violencia.

Segunda parte.

Martín-Baró, I. "Violencia y agresión social". En: Acción e Ideología:


psicología social desde Centroamérica. San Salvador. UCA Editores.
1988.

Punto de partida para el estudio de la violencia: la violencia es un fenómeno


complejo. Si los hechos violentos tienen diversos niveles de significación y
diversos efectos históricos, pretender absolutizar alguna de las perspectivas
que la explican, es una forma de reduccionismo.
Para entender el sentido de la violencia y de sus diferentes formas de
manifestación (delincuencia común, represión, violencia armada, violencia
hacia los más débiles -mujeres, niños, obreros, familias-...) hay que abordarla
desde una perspectiva histórica...
 ya que hay un conjunto de aspiraciones frustradas, anhelos pisoteados y
reivindicaciones reprimidas...
 ya que la violencia es la forma como se materializan la pérdida de
control social y la desintegración de los esquemas de convivencia (a
través de la corrupción, la impunidad, el abandono de las funciones
cívicas por parte de los cuerpos de seguridad, la facilidad para adquirir
armas...).
Hay que analizar también los comportamientos agresivos en cuanto
fenómenos ideológicos, es decir, en cuanto expresión de fuerzas sociales y
materialización histórica de intereses de clase.

1.- Conceptos fundamentales.


Violencia: Viene del latín "vis" (fuerza). Es un concepto más amplio que el de
agresión y sirve para referirnos a los fenómenos o actos en los que se aplica un
exceso de fuerza.
Agresión: Es un concepto más limitado que violencia y sirve para referirse a
la intención de causar daño a otro.
Psicológicamente hablando, la "materia violenta" que ha sido tomada como
objeto de estudio por los especialistas, han sido aquellas conductas contrarias
o perjudiciales al orden social imperante. En el mismo sentido, las
investigaciones psicosociales parten de un conjunto de supuestos raramente
puestos en tela de juicio:
 "la violencia y agresión deben ser explicados a nivel individual o
intraindividual"
 "la violencia es perjudicial para la sociedad"
 "controlar, reducir y reprimir la violencia es un objetivo válido en
cualquier caso"
Cuestionamientos:
 ¿Todo comportamiento que produce lesión o daño es un acto agresivo o
sólo aquél que directamente produce lesión o daño?
 ¿Cuál es el carácter social de una acción? ¿Se puede determinar como
violenta una conducta que objetivamente resulta fuerte o dañina, o más
bien su comprensión exige valorar la significación de ese hecho, tanto
a nivel de su autor (persona o grupo) como para el contexto social en el
que se produce?
 ¿Cuál es la valoración social (la justificación social) que se da a la
violencia?
Estudiar la violencia desde la psicología social (pero aquella que
pretende comprender la acción en cuanto ideológica) nos lleva a
indagar:
o las raíces históricas
o las estructuras sociales
o los intereses de clase o de grupo involucrados en este fenómeno

2.- Tres presupuestos sobre la violencia.


1. La violencia es un fenómeno complejo, que se presenta de diversas
formas, en donde se mezclan un conjunto muy cambiante de
conductas y actitudes.
"Una es la violencia estructural exigida por todo ordenamiento
social y otra muy distinta la violencia interpersonal [...]. Una es
la violencia educativa, por la que los padres y maestros obligan
al niño a realizar determinadas actividades, y otra la violencia
personal, cuando alguien 'se hace violencia' para cumplir con su
obligación [...]. Una es la agresión institucional, mediante la
cual un ejército se lanza sobre un estado vecino o sobre una
población civil, y otra la agresión interpersonal, producto de la
rabio o de la ira [...]. Una es la agresión física, corporal, el
ataque que tiende a herir o matar al adversario y otra es la
agresión moral, simbólica, el insulto o la calumnia mediante la
cual se trata de ofender o desprestigiar a alguien" (P. 371)
2. La violencia tiene un carácter histórico, es decir, un contexto social
en el que se produce.
3. Los actos de violencia tienen un peso autónomo en sí mismos. La
agresión desencadena un proceso que, una vez puesto en marcha,
tiende a incrementar, dinamizar y multiplicar los actos violentos. A
este proceso se denomina: espiral de la violencia.

3.- Constitutivos de la violencia.


En todo acto de violencia se pueden distinguir cuatro factores:
1. La estructura formal del acto, es decir, la conducta objetiva, extrínseca,
el acto como totalidad de sentido. En este nivel habría que distinguir los
actos de violencia instrumental (medio para lograr un fin) de los actos
de violencia terminal (acto buscado como un fin en sí mismo). Por lo
general la violencia se trata como violencia terminal, como fin en sí
misma. Sin embargo, la principal forma de violencia entre los seres
humanos es de orden instrumental. Por lo tanto es importante separar
acto de violencia, de intencionalidad.
2. La "ecuación personal". Aquellos elementos de la violencia que sólo
son explicados por el carácter particular de la persona que la realiza. Sin
embargo hay que tomar en cuenta que no todos los actos de violencia
pueden ser atribuibles a trastornos de personalidad o a inclinaciones
sádicas.

3. El contexto posibilitador: situación mediata o inmediata en la que tiene


cabida el acto violento. Hay que distinguir entre contexto social amplio
(marco de valores y normas formales e informales que aceptan la
violencia como una forma de comportamiento posible o incluso
deseable -Ej. el machismo-) y contexto situacional inmediato (donde el
sujeto pueda hacer uso de la violencia). Un contexto violento estimula
la violencia. Cuando para controlar o eliminar ciertas formas de
violencia se establecen otras formas de violencia, el resultado es un
aumento generalizado de la violencia. ("Cría cuervos y te sacarán los
ojos")

4. El fondo ideológico.
La violencia es una construcción social, tiene su propia racionalidad.
Cada orden social establece las condiciones en las que se puede
producir la violencia. En este proceso de construcción social intervienen
cuatro factores:
1. El agente considerado legítimo para realizar un acto violento
quién además tiene "derecho" de ejercer la fuerza. Ciertos
intereses de clase, valores y razones, definidos desde el poder,
justifican la existencia de la violencia a través de un marco de
legalidad y normatividad. Por lo tanto, desde esta racionalidad...
"Matar a otra persona deja de ser delito para convertirse
en necesidad social tan pronto como esa otra persona es
definida como enemigo de la patria y su asesinato es
amparado por la autoridad" (P. 375)
2. La víctima. Cuanto más bajo sea el status social de una persona o
grupo más fácilmente se acepta la violencia en contra de esas
personas o grupos. Devaluando a la víctima se tranquiliza la
conciencia de quien comete un acto de violencia. ¿La violencia es
deshumanizadora por sí misma? ¿Es la violencia condenable
venga de donde venga?
"Cuando la violencia sirve a unos para utilizar como
instrumentos a otros, entonces la violencia está ya de
hecho presente en la historia humana, y puede hacer
necesaria la aparición de una forma de violencia
diferente. Esto ha sido reconocido por los pensadores más
diversos que han postulado la necesidad de un "contrato
social" para controlar los abusos de los más fuertes,
haciendo posible la convivencia colectiva y el respeto al
"bien común" y que incluso han aceptado el derecho al
tiranicidio y la insurrección". (Pág. 377)
3. La situación en la que se produce el acto de violencia.
4. Si la aplicación de la fuerza produce determinados resultados, y
si los productos históricos son los que en última instancia definen
el sentido y carácter de un acto, ¿cuáles son los resultados de una
determinada acción violenta? La diferencia esencial no radica
en la forma extrínseca, sino en el resultado al que se aboca el
acto de violencia. No es lo mismo la violencia utilizada por
quienes detentan el poder y buscan a toda costa conseguir sus
intereses de clase; que la violencia generadora de nuevas
posibilidades históricas y mejores condiciones de vida (violencia
liberadora del oprimido)
"No es lo mismo el acto de violencia necesario para
imponer las cadenas de la esclavitud al negro africano que
será llevado a América o al indígena americano para que
trabaje la mina y la hacienda, que el acto de violencia
mediante el cual el negro rompe con su situación de
esclavitud o el indígena se rebela contra el patrón que le
mantiene atado a la mina y a la hacienda." (Pág. 378)
5. El grado de daño producido en la víctima.
La convivencia humana ha progresado a través de la violencia de los
"condenados de la tierra"
"...si el mundo de la colonia es engendrado por la
violencia, sólo mediante la violencia se podrá lograr su
liberación, tanto política y social como psicológica. 'El
hombre colonizado se libera en y por la violencia'". (Pág.
377)

4.- Enfoques teóricos sobre la violencia.


1.- Enfoques instintivistas: etología, sociobiología, psicoanálisis.
Idea fundamental: la violencia y la agresión son expresión de fuerzas
instintivas.
o "La agresión es un mecanismo evolutivo, ayuda a la conservación
del individuo y al proceso de selección de las especies"
o "La agresión es un fenómeno natural requerido incluso por la
vida misma"
o "El individuo tiene que dar periódicamente salida a la energía
acumulada"
o "Hay que ofrecer salidas 'constructivas' a las tendencias
agresivas"
o "El problema del instinto agresivo humano es que no ha logrado
incorporar normas de control" (Konrad Lorenz)
o "Existen ocho formas de agresión: territorial, de dominio, sexual,
disciplinar paterna, destete, moralista, predatoria y
antipredatoria".
o "La agresión territorial es una de las que mejor permiten explicar
la agresión individual y colectiva puesto que el espacio es
indispensable para la salud biológica, anímica y mental del
individuo en una sociedad" (Edward Wilson)
Psicoanálisis, Freud: (habla de pulsión, no de instinto)
o "La pulsión (carga energética o factor de motilidad que hace
tender hacia un fin) agresiva es una parte de la pulsión de muerte"
o "Las pulsiones de muerte están dirigidas primeramente hacia la
autodestrucción del individuo, secundariamente hacia el exterior"
o "La pulsión agresiva, como parte de la pulsión de muerte, está
dirigida hacia afuera"
o "La pulsión agresiva va siempre mezclada con la sexualidad y
puede adoptar cualquier conducta como vehículo de agresión".
o "Los hombres, como otros animales, tienden a resolver sus
conflictos mediante la violencia".
o "La violencia individual es vencida por la violencia de muchos
unidos entre sí. Esta violencia de grupo se transforma luego en
ley"
o "Es inútil tratar de liberarse de las pulsiones agresivas, hay que
intentar desviarlas de modo que no tengan que canalizarse en una
guerra"
Comentario crítico:
o Agresión y violencia no son reacciones instintivas naturales. Eso
es ideología.
o El espacio entre los humanos es ante todo un producto social. La
territorialidad entre los humanos está más vinculada a las normas
de convivencia social que a imperativos instintivos
o El psicoanálisis conceptualiza los intereses causantes de la guerra
a un nivel individual, no colectivo y mucho menos de clase
o Ambos enfoques no toman en cuenta la especificidad de la
violencia en el ser humano. Olvidan la cultura y el carácter social
de la violencia humana
o Ambos enfoques consideran como inevitable que los individuos,
periódicamente, tengan que dar salida a las fuerzas instintivas
o Ambos enfoques no toman en cuenta los procesos históricos
o Hay que prestar mucha atención puesto que desde este enfoque se
fundamentan aquellos mecanismos que buscan orientar y
controlar la violencia

2.- Enfoque ambientalista


Idea central: Los factores situacionales juegan un papel fundamental
como determinantes de la violencia y agresión humanas.
Modelo de la frustración-agresión (Grupo Yale)
o "La agresión es siempre una consecuencia de la frustración"
o "Existe siempre un vínculo entre frustración y agresión"
El aprendizaje social.
o "Es importante saber cómo se adquieren y mantienen los
comportamientos agresivos"
o "El aprendizaje directo (practicar, y con éxito, la violencia) es la
mejor manera para adquirir los comportamientos agresivos
o "El aprendizaje indirecto de la violencia (mediante la
contemplación de modelos) también es importante analizarlo (los
MMC son una de las áreas a la que más se ha avocado este
enfoque). Cuatro procesos componen el aprendizaje por
observación: atención, retención, reproducción motora y
motivación"
o "En el aprendizaje por observación no sólo se aprenden modelos,
también se produce la inhibición y/o desinhibición de respuestas
ya existentes en el repertorio del observador"
Críticas al modelo:
o Aunque es un modelo que fácilmente encuentra reflejo en la
experiencia personal lo más probable es que no descarguemos
nuestra violencia contra quien nos ha agredido. Frente a la
autoridad sabemos que más vale tragarse el orgullo y la dignidad,
mientras que la agresión inhibida será descargada frente a un
súbdito
o Este modelo no distingue entre agresión final y agresión
instrumental, ni entre ataque y defensa; olvidando que la
frustración puede deberse a otros factores
o La relación frustración - agresión es todavía más problemática
cuando se extrapola del nivel personal al nivel colectivo. A nivel
colectivo tiene otras características
o "Hoy sabemos que no es necesario que una persona esté frustrada
para que realice una acción agresiva" (Berkowitz). La agresión
puede obedecer a otros factores ambientales.
o Las tendencias agresivas tienen que pasar por el filtro de las
situaciones sociales en las que se producen. Éstas no pueden ser
en sí mismas estímulos provocadores de violencia, más bien la
violencia se producirá de acuerdo al significado que dichos
estímulos provoquen en la persona.
o Las raíces de la violencia no hay que buscarlas tanto en el interior
de las personas cuanto en las circunstancias en que se encuentran.
o La sociedad propicia situaciones que exigen violencia y/o enseña
cómo lograr el éxito mediante la violencia
o El enfoque ambientalista deja sin superar la inmediatez de los
estímulos circunstanciales. Éstos, al ser canales de fuerzas e
intereses sociales, deben ser contemplados a la luz de la totalidad
social en la que se encuentran y que les da sentido.
o Es importante analizar no sólo cómo se aprende o desencadena la
violencia, sino qué tipo de violencia se aprende y/o desencadena,
contra qué o quién se dirige, qué efectos produce en la realidad
social concreta. Es necesario hacer más estudios de la violencia
en la vida real.
o Hay que llegar a comprender la "dinámica de la violencia" que,
promovida por el poder social establecido, causa continua
frustración y enseña cómo averiguárselas cada por cuenta propia.

3.- Enfoque histórico


Dos presupuestos de los que parte:
1) existe una naturaleza propia del ser humano, abierta a
potencialidades de todo tipo, entre ellas las de la violencia y la
agresión y
2) esta naturaleza es de carácter histórico.
Fromm:
o "Cada persona se materializa en el seno de una sociedad
concreta"
o "Cada individuo sigue un proceso que le es peculiar y que
configura su propia biografía"
o "Hay que distinguir entre pulsiones orgánicas (alimento, lucha,
huida, sexualidad) y pulsiones no orgánicas o del carácter (deseo
de amar, ser libre, destructividad, narcisismo, sadismo,
masoquismo)"
o "El problema es examinar en qué modo y en qué grado las
condiciones concretas de la existencia humana son causantes del
placer que el hombre siente matando y torturando"
o "La violencia es un problema que requiere una respuesta histórica
sobre los procesos sociales y su dinámica"
o "Cada estructura social va conformando el carácter de las
personas (a través de los procesos de socialización), de tal modo
que las exigencia objetivas de los intereses materializados en
estructuras de una sociedad se van convirtiendo en motivaciones
psíquicas, en estructuras de carácter de cada individuo".
o "La configuración del carácter violento se deberá a las
condiciones de la organización social que requiere de este tipo de
comportamientos"
Críticas a este enfoque:
o El modelo de Fromm no analiza cómo es que las estructuras
sociales se convierten en estructuras de personalidad y en las
acciones concretas de cada día de las personas.
o "Las personas desarrollan las formas concretas de agresión
maligna".

5.- Historia psicosocial de la violencia.


Para comprender adecuadamente la violencia hay que reconocer la historia
particular de ésta y analizarla desde una visión de totalidad. Cinco aspectos a
considerar:
1.- Apertura humana a la violencia y a la agresión
"El ser humano es un ser abierto a la violencia y a la agresión como
posibilidades comportamentales que tienen su base en la configuración
de su propio organismo. Que estas posibilidades se materialicen
dependerá de las circunstancias sociales en que se encuentren los
individuos y las exigencias particulares que cada persona tenga que
confrontar en su propia vida" (P. 405)
2.- El contexto social: la lucha de clases.
 La configuración misma del ordenamiento social constituye un estado
de violencia. No se trata de violencia de individuos sino de una
violencia de la sociedad en cuanto totalidad: violencia estructural.
 No se trata sólo de la inadecuada distribución de los recursos, sino
también de una desigualdad opresiva, fundamentada en una legislación
y en una fuerza coactiva, que ampara los mecanismos de distribución
social de la riqueza; y que plantea un determinado estilo de vida como
el ideal de la existencia. De esta manera se justifica y protegen aquellas
estructuras que privilegian a los menos a costa de los más.
 La violencia estructural es el marco en el que hay que interpretar
cualquier forma de violencia o agresión individual que se produzca, es
decir, interpretarla a la luz de la totalidad social en la que esa persona se
ha formado y vive.
 La violencia de los oprimidos no es una violencia originaria, sino una
violencia derivada. La violencia del opresor instaura una situación
opresora de tal modo que al oprimido no le quede otro remedio que
utilizar la misma violencia para liberase de su situación.
 Los movimientos de desobediencia civil pretenden alterar o cambiar las
estructuras sociales. Estos movimientos son definidos como violencia
por el orden social clasista.
"La espiral de la violencia no comenzó con el levantamiento de los
oprimidos, sino con el establecimiento de su opresión; la respuesta no
violenta de los movimientos y organizaciones populares hizo aflorar y
multiplicarse la violencia represiva del régimen, que a su vez forzó a
los sectores oprimidos a levantarse en armas" (P. 407)
3.- La elaboración social de la violencia.
 En el marco del "desorden establecido", el individualismo (necesidades
e intereses de cada individuo y no los de la totalidad social) es el
objetivo y fundamento de la convivencia social. El individualismo va
ligado a la competencia (el éxito de uno requiere la derrota de los
demás). A la raíz del individualismo y de la competencia está la
propiedad privada (privadora de lo que otros necesitan).
 El sistema establecido, transmitiendo y reforzando estos patrones de
conducta, siembra las semillas de su propia destrucción. Al interiorizar,
los oprimidos, la violencia que los deshumaniza, al aceptar los
esquemas y las formas de vida que les impiden satisfacer sus
necesidades fundamentales, observando los patrones de
comportamiento que llevan al éxito a los opresores...; encuentran la
posibilidad de revertir la violencia. Es natural que las personas evalúen
negativamente aquel "orden social" que los mantiene en condiciones
infrahumanas. A este proceso se le denomina "resentimiento" y sólo en
la medida en que las personas y los grupos re-sietan las situaciones de
opresión e injusticia, podrán superarlas.
4.- Las causas inmediatas de la violencia.
Hay que examinar cuáles son las causas inmediatas que desencadenan la
violencia:
1º El resentimiento ocasionado por la frustración del logro de
aspiraciones y objetivos.
2º Los "escenarios comportamentales", socialmente configurados, que
estimulan la violencia
3º La posibilidad concreta de realización de actos violentos
(configuración de las situaciones como poder real y/o simbólico)
4º El valor social que se le otorga a la ejecución de la violencia
5º La violencia asumida como un proceso consciente y racional para
lograr un fin.
5.- La institucionalización de la violencia.
La justificación de la violencia hace progresar lo que se quiere negar y
esconder. Algunos de los elementos en función de los cuales se define la
violencia socialmente aceptada son:
 quién puede realizarla
 contra quién
 en qué circunstancias
 en qué medida
Esta definición social de la violencia es precisamente un arma poderosa,
empleada por la clase en el poder, en función de sus intereses. Sin embargo
habría que tomar en cuenta que el carácter de la agresión y la violencia no se
determinan tanto por la formalidad del acto mismo, sino por lo que
produce. Desde esta perspectiva hay que tomar en cuenta la diferencia que
hace Hacker entre "terrorismo desde arriba" y "terrorismo desde abajo". El
primero, es una decisión política que utiliza la violencia desde las instituciones
establecidas para consolidar su poder, buscando justificarse a sí mismo. Es la
institucionalización de la violencia. El terrorismo "desde abajo" brota de la
experiencia de una situación de injusticia que se vislumbra como remediable.
Poner ambos terrorismos al mismo nivel resulta bastante cuestionable.
"La explicación de las matanzas realizadas por el Tercer Reich no
tenían que buscarse en el carácter patológico o apasionado de los
nazis, sino, por el contrario, en un frío procedimiento administrativo,
en la suma de actos burocráticos e intrascendentes, realizados por
miles de ciudadanos, desempeñando su trabajo y cumpliendo con su
deber". (P. 417)

"...la agresión que nos pide la autoridad es patrocinada por nuestra


lealtad, por nuestro sentido de responsabilidad y, lo que es más
paradójico, por nuestra conciencia" (P. 419)
La "conciencia tranquila", para poder realizar una matanza, demanda la
existencia de ciertas condiciones:
 deshumanización de la víctima
 confianza ciega en las instituciones
 sometimiento de la persona a las reglas de la organización
 una justificación que motive a la acción ("servicio a la patria",
"seguridad nacional"...)

You might also like