You are on page 1of 5

EL NEOCLASICISMO:

Es una corriente literaria que tuvo gran difusión en Europa especialmente en Francia desde la segunda mitad del siglo XVIII,
hasta principios del siglo XIX.
El neoclasicismo exalto el gusto por la antigüedad clásica y la civilización grecorromana, Neoclasicismo significa “nuevo clásico”
es decir volver la mirada a las culturas clásicas: Grecia y Roma.
En la literatura neoclásica prevalece la razón dejando las emociones. Sin ella están los ideales del orden, la lógica y el buen
gusto.
En Hispanoamérica el neoclasicismo defendió el predominio de la razón y el equilibrio en contraposición al sobrecargó estilo
barroco que caracterizo a las épocas coloniales.
Este movimiento acompaño el inicio de las luchas por la independencia de los distintos países.
CARACTERISTICAS DEL NEOCLASICISMO:
 INTENSO PATRIOTISMO: Fue la expresión de los nuevos pueblos que logran la libertad después de las luchas de
independencia. Las hazañas y los triunfos de los pueblos en la lucha por la emancipación se expresaron en el neoclasicismo los
escritores produjeron una literatura que exalto los ideales de libertad y dignidad.
 REVOLUCION DEL SER AMERICANO: Desde la narración de la patria independiente se revalora el pasado indígena y los
habitantes de América. Rafael Landivar lo expresa en muchas ocasiones en el Rusticatio mexicana veamos otro fragmento en el
que Landívar exalta los valores del campesino indígena.
La raza indica por el contrario hacha a los rudos trabajadores ni palidece…abajo las hiladas lluvias, ni teme al sol cuando
flamea su quemante antorcha.
 INTENCION DIDACTICA: Los autores del neoclasicismo americano intentaron enseñar a través de la literatura especialmente
de la fabula. Dos autores destacan en este género.
 FRAY MATIAS DE CORDOBA (1768-1828): Nació en Tapachula y permaneció durante un tiempo en el convento de Santo
Domingo cuidad de Guatemala. Obra mas importante “La tentativa del León”. En esta fabula Fray Matías expresa su poder del
ser humano sobre la naturaleza. El león ha retado al hombre para demostrar quien de los dos es mas fuerte, el hombre lo vence
pero no lo mata el relato quiere enseñar que el ser humano debe tener como valor supremo la clemencia o misericordia
 RAFAEL GARCIA GOYENA: Nació en 1766 en Guayaquil en Ecuador pero residió gran parte de su vida en Guatemala y murió
en el año de 1823. su obra mas importante es “Fabulas y Poesías Varias”, miremos un fragmento de su obra a continuación:
“ALIVIAMOS AL PUDIENTE
Y SUS PENAS, MODERADAS Y EN
LAS SUYAS REAGRABADAS, DEJAMOS
LA INDIJENTE.”
 EXALTACION DE LA NATURALEZA: Los escritores neoclásicos exaltaron la naturaleza como un elemento que produce
sentimientos y belleza.
En sus textos hay gusto por la riqueza del suelo, el activo de la tierra los grandes ríos las cascadas etc. La lectura inicial es un
ejemplo claro de exaltación al neoclasicismo.
 ANDRES BELLO(1781-1865): Tendida para ti, la fresca parcha en enramadas de verdor lozano, cuelga de sus armientos
trepadores nectaros globos franjadas flores y para ti el maíz, jefe altanero de la espiga tribo.
Hincha su grano y para ti el banano. Desmaya el peso de su dulce cargo.
PRINCIPALE AUTORES NEOCLASICOS:
AUTORES OBRAS
Rafael Landivar
Rusticatio
1731-1793
Mexicana
Guatemala
Andrés Bello -Silvas americanas
1781-1865 -Filosofías del entendimiento.
Venezuela -Gramática lengua española
Fray Matías de
Córdoba
La tentativa del León.
1788-1828
Guatemala
Rafael García
Goyena
1766-1823 Fabula y poesías varias
Nació en Ecuador
Radico en Guatemala
José Joaquín
Olmedo -La victoria de Jumin
1780-1847 -Canto a Simón Bolívar.
Ecuador

El romanticismo literario adquirió una dimensión social (romanticismo social) que, si bien no fue transitada por muchos hombres
de letras, revela la enorme trascendencia que podía implicar el compromiso.
La renovación intelectual del romanticismo abría insospechados horizontes, que trascendían por cierto los puramente literarios.
La solidaridad con las luchas populares, la exaltación de lo nacional y la fe ilimitada en el progreso de la humanidad constituían de
por sí toda una revolucionaria concepción de la vida durante la primera mitad del siglo XIX.
Echeverría trajo a nuestro país ese contagioso entusiasmo del romanticismo. Su acción, en este sentido, será estudiada aparte y
en forma particular. Por ahora, es preciso señalar que, junto con Alberdi y Gutiérrez, no dejó de buscar el apoyo de los estudiantes
universitarios.
Tras varios intentos precursores de organización -entre ellos el más recordable fue la Asociación de Estudios Históricos y Sociales,
de efímera vida allá por 1833-, surgió en 1837 el Salón Literario, del que fue entusiasta impulsor otro joven, Marcos Sastre,
comerciante en'libros, quien al efecto prestó su casa.

ROMANTICIISMO EN AMERICA CARACTERISTICAS.


1.- La actividad política y la creativa están estrechamente ligadas.
2.- Se pretende una independencia no solo en lo que respecta al tema; sino también a la lengua.
3.- Ingresan al paisaje americano, alentados por el interés en el "color local ", quedan fascinados por el paisaje y el
primitivismo de sus habitantes.
4.- Enmarcan las costumbres peculiares de una determinada región.
5.- Abundante literatura indianista, ajena al planteo del problema social.
6.- Trata de describir los problemas americanos.
7.- Proliferación de americanismos, regionalismos, galicismos y neologismos.
8.- Se inician las críticas y la historia de las literaturas nacionales.
9.- Se amplía el cultivo de los géneros y hay una mayor calidad estética.
10.- Se consolida la poesía popular. 
11.- Predomina la prosa. Nace el cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y
memorias, pero sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas (históricas, sentimentales, costumbristas
y en los últimos años la novela social).

Obra literaria

Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Argentina, 15 de febrero de 1811 – Asunción del Paraguay, Paraguay,11 de


septiembre de 1888) fue un político, pedagogo, escritor, docente, periodista y militar argentino; gobernador de
la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, Senador Nacional por su Provincia entre 1874 y 1879 y presidente de la
Nación Argentina entre 1868 y 1874.
Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como en contribuir al progreso científico y cultural de su país. En
1947 la Conferencia Interamericana de Educación estableció como Día Panamericano del Maestro al11 de septiembre en
homenaje a su fallecimiento.
Mi defensa, 1843.
Facundo o Civilización y Barbarie, 1845; Trata sobre el caudillo riojano Facundo Quiroga y las diferencias entre
losfederales y unitarios. Es una descripción de la vida social y política del país que tiene alcances sociológicos e históricos, pues
ofrece en él una explicación sociológica del país fundada en el conflicto entre la «civilización» y la «barbarie», personificadas
respectivamente en los medios urbano y rural.
Vida de Aldao, 1845.
Método gradual de enseñar a leer el castellano, 1845.
Viajes por África, Europa y América, 1849; Autobiográfica.
Argirópolis, 1850.
Recuerdos de provincia, 1850; Autobiografía.
Campaña del Ejército Grande, 1852.
Las ciento y una, 1853; serie de epístolas dirigidas a Juan Bautista Alberdi.
Comentario a la Constitución de la Confederación Argentina, 1853.
Memoria sobre educación común, 1856.
El Chacho, 1865; sobre el caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza.
Las escuelas, bases de la prosperidad, 1866.
Conflicto y armonías de las razas en América, 1884. En esta obra desarrolla una concepción semejante a la deFacundo, pero
encarada desde el punto de vista étnico. Su primer tomo es de 1884 y el segundo, póstumo, que según su autor es «Facundo
llegado a la vejez».
Vida de Dominguito, 1886; sobre su hijo adoptivo, muerto en la Guerra de la Triple Alianza.
José Mármol (Buenos Aires, 1817 – íd., 1871), poeta, narrador, periodista y político argentino perteneciente alRomanticismo.
[editar]Biografía
Nació en Buenos Aires en diciembre de 1817.
Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero no terminó sus estudios y se entregó a la política. En1839 fue
detenido seis días, por el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Temiendo por su vida, poco después partió como secretario del
ministro plenipotenciario ante el Imperio del Brasil, general Tomás Guido.1 Una infidencia por documentos que envió al
ministro inglés en Río, causó la separación de su cargo de secretario.
Se instaló en Montevideo, donde se reencontró con varios miembros de la Asociación de Mayo, como Juan Bautista
Alberdi, Florencio Varela, Esteban Echeverría,Juan María Gutiérrez y Miguel Cané. Dado que todos estos habían sido
perseguidos por el gobierno de Juan Manuel de Rosas, decidió exagerar sus sufrimientos durante los días que había estado en
la comandancia de policía. Publicando un poema dedicado a Rosas, que incluía la dramática frase que supuestamente había escrito
con carbón en las paredes de su celda:
“Como hombre te perdono
mi cárcel y cadenas...”
Escribió en periódicos como “El Nacional”, de Andrés Lamas, y “El Comercio del Plata”, de Florencio Varela. Publicó dos dramas
de inspiración política y escribió una multitud de poemas y novelas panfletarias contra Rosas.
A partir de 1844 inició la publicación en formato de folletos de Amalia, una novela de costumbres y autobiográfica que por
entonces no alcanzó a terminar.
En 1845 se embarcó hacia Chile, pero una tempestad desvió tanto el buque que lo llevaba que terminó en Río de Janeiro. No
logró ser nuevamente aceptado por Guido, por lo que hizo un viaje a Colombia, donde residió algún tiempo en Medellín, donde
contrajo una enfermedad venérea.
De regreso en Montevideo publicó sucesivamente tres periódicos, siendo el más importante La Semana, y colaboró en muchos
otros. Se destacó por la vehemencia y pasión con la que atacaba a Rosas. En 1847 publicó en Montevideo seis cantos (aunque
debió haber tenido doce) del poema Cantos del peregrino, autobiográfico y compuesto al compás de sus andanzas, aunque
inspirado por el Childe Harold, de Lord Byron.
En 1847 publicó un drama, El poeta, que fue seguido por otro único drama, El cruzado, del año 1851. Ese mismo año publicó su
agrupación de poemas líricos, titulada Armonías. Destacan en él su sensibilidad descriptiva y sus pasajes amorosos. Contiene
también imprecaciones políticas, nunca ausentes en la obra de Mármol, cualquiera sea su género, pero el conjunto resulta algo
irregular. En Mármol se vislumbran influjos de —aparte del ya citado Byron— Chateaubriand, José de Espronceda y José
Zorrilla.
En 1852, tras la caída de Rosas, regresó a Buenos Aires, donde el presidente interino Justo José de Urquiza lo nombró ministro
plenipotenciario en Chile. La separación del Estado de Buenos Aires de la Confederación Argentina frustró ese segundo
proyecto de viajar a Chile.

Detalle de su tumba en el cementerio de la Recoleta


Terminó de publicar en Buenos Aires su novela Amalia, que editó también en forma de libro en 1855, y que es considerada la
primera novela conocida en la Argentina.
Fue senador provincial, y más tarde diputado a la Convención Constituyente del año 1860. En 1865 fue enviado al Brasil por el
presidente Bartolomé Mitre, donde ajustó la Triple Alianza y las primeras operaciones de la Guerra del Paraguay.
Desde 1868 dirigió la Biblioteca Nacional, hasta que enfermó de un grave mal en la vista y se retiró de toda actividad.
Falleció en Buenos Aires en 1871, en plena epidemia de fiebre amarilla. Sus restos yacen en el Cementerio de la Recoleta.
[editar]Fuentes
[editar]Referencias
↑ Según Arturo Jauretche, Mármol era hijo natural del general Guido, lo que explicaría que fuera nombrado su secretario. Por
otro lado, según el mismo autor, la razón de su estadía en la comandancia de policía – cuyo jefe era el padre del después
ministro Benjamín Victorica – era protegerlo de la furia del marido de una mujer a quien Mármol había seducido. Véase Manual
de zonceras argentinas. Ed. Peña Lillo, Bs. As., 1984.
[editar]Bibliografía=
Cutolo, Vicente, Nuevo diccionario biográfico argentino, 7 volúmenes, Ed. Elche, Bs. As., 1968-1985.
Furlan, Luis Ricardo, José Mármol; un destino militante, Ed. del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, Bs. As., 1999.
[editar]Obra
 Wikisource en español contiene obras originales de José Mármol.
Amalia (1844)
El peregrino (1847)
El poeta (1847)
Armonías (1851)
El cruzado (1851)
Francisco Javier Angulo Guridi

Francisco Javier Angulo Guridi


Periodista, narrador, poeta, dramaturgo. Nació en Santo Domingo el 3 de diciembre de 1816 y murió
en San Pedro de Macorís, el 7 de diciembre de 1884. A los seis años emigro a Cuba con sus padres y allí
permaneció tres décadas.
Fue en La Habana donde comenzó a publicar sus primeros textos y a desarrollar su vocación
periodística. Regreso a República Dominicana en 1853, dando inicio a una intensa actividad de
colaboración con los principales periódicos de Santo Domingo. Es autor de la Iguaniona, la primera obra
dominicana que se inscribe en la corriente indigenista.
Obras
Ensayos poéticos (1843)
La fantasma de Higüey (1857, 1868, 1981)
La campana del higo (1866)
La Ciguapa (1866)
Silvio (1866).
Memoria leída ante el honorable Ayuntamiento de Santiago, sobre construcción de un camino de hierro
de dicha ciudad a Puerto Plata (1860)
José Esteban Antonio Echeverría Espinosa (Buenos Aires, Argentina, 2 de septiembre de 1805 - Montevideo,Uruguay, 19
de enero de 1851) fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la
denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras.1
[editar]Biografía
Era hijo de la porteña doña María Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría.
A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre. Comenzó la escuela primaria en la escuela
de San Telmo, pero al poco tiempo queda también huérfano de su madre, quien falleció en 1822. Desamparado, comenzó una
azarosa vida adolescente, que agravó ciertos problemas cardíacos que lo aquejaban y, con el tiempo lo obligaron a cambiar de
vida . Ingresó en el recientemente creado Departamento de Estudios Preparatorios de la Universidad de Buenos Aires y en la
Escuela de Dibujo de la misma, a la vez que, en 1823, comenzó a trabajar como dependiente en el comercio de los hermanos
Lezica, que ya por entonces tenía representación en países de Europa y América.
obras
Elvira o la novia del Plata (1832)-Don Juan (1833)-Carlos-Mangora-La Pola o el amor y el patriotismo-Himno del dolor (1834)-Los
consuelos (1834)-Al corazón (1835)-Rimas (1837, en GB)-La cautiva-El Matadero-Canciones-Peregrinaje de Gualpo-El Dogma
Socialista-Cartas a un amigo-El ángel caído-Ilusiones-La guitarra-Avellaneda-Mefistófeles-Apología del matambre (1837)-La noche-
La diamela.
La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.
-Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.-En el horizonte se divisaban las montañas nevadas.
Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.
Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco".
A continuación del saludo de las cartas.
Ej.: Mi querido amigo:
Recibí tu felicitación...
La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma.
Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.
Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.
Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno.
Los nombres propios de animales y cosas.
Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest.
Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.
Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.
Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van
acompañados del nombre de la persona a quien se refieren.
Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.
Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra
entera.
Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.
Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento.
Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.
Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y
certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo
la primera palabra.
Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez
mandamientos, La guerra de las galaxias.
¡Atención! Los nombres de días de la semana, meses y es

CON G:
- Cuando la palabra comienza con “geo”, “leg”, “germ”, “gest”, “in”. Ejemplos: geografía, geometría, legión, germinación,
gesticular, ingerencia, ingesta. Excepción: injerta.
- Cuando en la palabra aparece el sonido “gen”. Ejemplos: gentío, agente, margen. Existen excepciones, como: avejentar o ajeno.
- Cuando en la palabra, que es verbo, aparece el sonido “ge” o “gi”, y su infinitivo termina en “ger” o “gir”. Ejemplos: protegemos
(proteger), dirige (dirigir). Excepciones: crujir, tejer, brujir.
- Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g. Ejemplos: generalmente (general), desprotegió (proteger).
- Cuando la palabra termina en “gésimo”, “génico”, “genario”, “geneo”, “génico”, “genio”, “genito”, “gético”, “giénico”, “ginal”,
“gineo”, “ginoso”, “gismo”, “gia”, “gio”, “gión”, “gionario”, “gioso”, “gírico”, “ógica”, “ígena”, “ígeno”, “igero”, “inge”, “gente”,
“gencia”. Ejemplos: bigésimo, energético, indígena, ligero, magia, religión, lógica. Excepción: espejismo.
- Después de “n” ó “r”. Ejemplos: ángel, Argentina, engendro. Excepciones: extranjero, canje, monje, tarjeta.
CON J:
- Cuando en la palabra aparece “aje”, “eje”, “ije”, “oje”, “uje”. Ejemplos: ajetreado,ajedrez, ejército, ojeada. Excepciónes: Los
verbos, conjugados, que en su modo infinitivo terminan en “ger”, “gir” (elegir, proteger); cuando luego de la combinación
aparezca una “l”, “n” ó “s” (flagelación, agente).
- Cuando la palabra termina en “aj”, “aje”, “eje”, “oj”, “jero”, “jera” y “jería”. Ejemplos: equipaje, relojero.
- Cuando los verbos, en su modo indicativo, no tengan “G” ni “J”. Ejemplos: “dije” (decir), “conduje” (conducir).
- Cuando se necesite reemplazar la “g” por una cuestión de sonido. Es en las formas verbales cuyos infinitivos terminan en “ger” y
“gir”, en la primera persona del singular del tiempo presente del modo indicativo, en la segunda persona del singular (ustred) del
modo imperativo y en todas las personas del tiempo presente del modo subjuntivo.

You might also like