You are on page 1of 20

ACCIÓN Podemos definir el derecho de acción como derecho fundamental que asiste a

todo sujeto de Derecho a acceder libremente al Poder Judicial, a través de un proceso con
todas las garantías y a todas sus instancias, deducir una pretensión u oponerse a ella y
obtener de los Juzgados y Tribunales una resolución definitiva, motivada y razonada,
fundada en Derecho, congruente y, a ser posible, de fondo, que ponga irrevocablemente
término al conflicto, así como a obtener la ejecución de lo resuelto.

ACUMULACIÓN DE ACCIONES La acumulación objetiva de pretensiones consiste en


reunir dentro de una misma demanda y contra el mismo demandado una pluralidad de
pretensiones, que han de tramitarse en un único procedimiento (art. 71 LEC).

ACUMULACIÓN DE AUTO Por acumulación de autos se entiende la acumulación


sobrevenida o reunión de pretensiones, deducidas en distintos procedimientos declarativos,
en un solo procedimiento.

ALIMENTOS (PROCESO DE) El proceso de alimentos es un procedimiento especial y


autónomo destinado a obtener del Juez una condena de futuro, consistente en la condena
del deudor al pago de una pensión alimenticia legal o convencional.

ALLANAMIENTO El allanamiento es un acto del demandado, por el que, manifestando su


conformidad con la pretensión formulada por el demandante, pone fin al proceso,
provocando la emisión de una resolución con todos los efectos de la cosa juzgada.

APELACIÓN (RECURSO DE) El recurso de apelación es un medio de impugnación


ordinario, devolutivo y, por lo general, suspensivo, por el que la parte que se crea
perjudicada por una Sentencia o auto, por lo general, definitivo, lleva a conocimiento de
otro órgano judicial, jerárquicamente superior, la cuestión o cuestiones de orden procesal o
material, surgidas en el proceso anterior y resueltas en la resolución recurrida, con el
objeto de que dicho órgano “ad quem” examine la adecuación de la resolución impugnada
al Derecho, confirmando o revocándola, en todo o en parte, por otra que le sea más
favorable y delimitada por el contenido del propio recurso y del objeto de la primera
instancia.

APREMIO (PROCEDIMIENTO DE) Puede conceptuarse el procedimiento de apremio


como aquél que pretende la obtención de dinero de los bienes embargados al deudor con la
finalidad de proceder al pago al acreedor ejecutante en satisfacción de su derecho o
crédito.

ARBITRAJE El arbitraje es un método heterocompositivo para la solución de los conflictos


intersubjetivos de naturaleza disponible, al que las partes previa y voluntariamente deciden
someterse, y en el que uno o varios terceros ponen fin, de una manera definitiva e
irrevocable, al litigio planteado mediante la aplicación del Derecho objetivo o conforme a su
leal saber y entender.

ARRENDATICIOS (PROCESOS) Se entiende por procesos arrendaticios todos aquellos


juicios ordinarios que tienen por objeto la satisfacción de una pretensión fundada en un
contrato de arrendamiento y distinta al desahucio por falta de pago o por extinción del
plazo de la relación arrendaticia.

ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA El art. 119 CE, al disponer que la «justicia será
gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten
insuficiencia de recursos para litigar», consagra un derecho constitucional de configuración
legal y de carácter instrumental respecto del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido
en el art. 24.1 CE, pues su finalidad inmediata radica en permitir el acceso a la justicia,
para interponer pretensiones u oponerse a ellas, a quienes carezcan de medios económicos
suficientes para ello y, más ampliamente, trata de asegurar que ninguna persona quede
procesalmente indefensa por carecer de recursos para litigar.

AUDIENCIA AL REBELDE Previsto en los arts. 496-508 LEC, el denominado “recurso de


audiencia al rebelde” encierra una pretensión constitutiva de anulación, interpuesta por el
demandado rebelde, contra la Sentencia, dictada en su ausencia, y fundada en su
imposibilidad de comparecencia al proceso o en el desconocimiento de su existencia.

AUDIENCIA PREVIA Se entiende por audiencia o comparecencia previa la audiencia


preliminar o previa a la vista principal, que ha de practicarse en todo juicio ordinario, una
vez contestada la demanda y, en su caso, la reconvención, ha de convocarse dentro del
tercer día siguiente a la finalización del plazo de alegaciones y celebrarse dentro de los
veinte días siguientes a su convocatoria (art. 414), con el objeto de que, bajo la
inmediación del Juez (art. 137.2), se pueda obtener una conciliación entre las partes (arts.
414-415) y, en cualquier otro caso, se resuelvan los presupuestos y excepciones procesales
(arts. 416-425), se complementen y fijen los hechos controvertidos (arts. 426 y 428) y su
material probatorio (art. 427) y se decida sobre la proposición y admisión de la prueba (art.
429).

AUTO
Los autos son las resoluciones judiciales que se dictan para resolver recursos contra
providencias, cuestiones incidentales, presupuestos procesales y nulidad del procedimiento,
a los que cabe incorporar los supuestos en que, a tenor de las leyes procesales, la
resolución debe revestir esa forma (art. 245.2 LOPJ).

AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA EL INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO POR


RAZÓN DEL TRASTORNO PSÍQUICO (PROCESO DE ).- (VID. VOZ CAPACIDAD DE
LAS PERSONAS El art. 763 LEC, el último precepto relativo a los procesos sobre la
capacidad de las personas, se consagra al “internamiento no voluntario por razón de
trastorno psíquico” para establecer un proceso cuyo objeto es la pretensión dirigida a
obtener una previa autorización judicial para “el internamiento, por razón de trastorno
psíquico, de una persona que no está en condiciones de decidirlo por sí”, o a ratificar el
internamiento ya efectuado “por razones de urgencia inmediata”. Se trata, por tanto, del
internamiento de una persona en un centro psiquiátrico “no voluntario” en el doble
supuesto de que la persona afectada se niegue al ingreso o de que, aun cuando no se
oponga o incluso esté de acuerdo, su estado psíquico le impida tener plena conciencia de su
decisión. El acto de voluntad libre e informado ha de ser del propio afectado, sin que, en su
caso, pueda ser sustituido por el de quien ostente la patria potestad o la tutela.

CADUCIDAD DE LA ACCIÓN Se entiende por caducidad de la acción la imposibilidad de


plantear una pretensión constitutiva por el mero transcurso del tiempo legalmente
establecido por una norma material para el ejercicio del derecho subjetivo de impugnación.

CADUCIDAD DE LA INSTANCIA La caducidad de la instancia, regulada en el Título VI, del


Libro I, arts. 236-240 LEC, puede ser definida como la terminación del proceso, que se
encuentra en estado de paralización, por el transcurso de unos plazos legalmente fijados y
por la falta de realización, durante los mismos, de un acto de parte necesario para la
reanudación del proceso.

CAMBIARIO, (PROCESO) De la regulación legal resulta el juicio cambiario como un


proceso declarativo y relativamente sumario, en el que se ventila una pretensión de
condena al pago de una cantidad de dinero exigida por el acreedor con base en la veracidad
formal del título cambiario, al que el deudor -si no atiende el requerimiento de pago con
embargo inmediato de sus bienes- puede oponerse y formular una demanda por motivos
tasados (art. 824.2) -por amplios que éstos sean-, que se ventila por los trámites del juicio
verbal (art. 826) y se resuelve por una sentencia con efectos, limitados, de cosa juzgada
(art. 827.3).

CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN PROCESAL Por capacidad de conducción procesal cabe


entender la cualidad jurídica, otorgada por una norma material, que ha de concurrir en
quien pretenda demandar o ser demandado en un proceso determinado a fin de que pueda
válidamente asumir el estatus de parte formal.

CAPACIDAD DE LAS PERSONAS (VID. VOZ ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS).


Los procesos de capacidad sobre las personas son procesos especiales típicos en los que se
interpone una pretensión constitutiva, cuyo objeto lo integra la petición de limitación de la
capacidad de obrar del demandado. Se refieren, pues, a pretensiones constitutivas que
afectan al estado civil de las personas por restringir su capacidad de autogobierno respecto
de su persona y patrimonio y para que se adopten las medidas adecuadas para su
protección jurídica y su curación o recuperación, o para que queden sin efecto las
restricciones o medidas adoptadas cuando la recuperación se produzca. La heterogeneidad
de las pretensiones que se plantean en torno a la incapacitación se manifiesta en el objeto
de los cuatro tipos de proceso que constituyen el ámbito propio de los procesos sobre
capacidad de las personas físicas: 1) de incapacitación (VID. VOZ INCAPACITACIÓN -
PROCESO DE-); 2) de prodigalidad; 3) de reintegración de la capacidad y de modificación
del alcance de la incapacitación (VID. VOZ REINTEGRACIÓN DE LA CAPACIDAD Y
MODIFICACIÓN DEL ALCANCE DE INCAPACITACIÓN –PROCESO DE-); y 4) de autorización
judicial para el internamiento no voluntario por razón del trastorno mental (VID. VOZ
AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA EL INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO POR RAQZÓN DEL
TRASTORNO PSÍQUICO –PROCESO DE-). De estos cuatro tipos de procesos, los dos
primeros (incapacitación y prodigalidad) tienen por objeto la imposición de unas
restricciones a la capacidad de obrar o a la de libre disposición de bienes propios; el
tercero, el levantamiento o modificación de la restricción de la capacidad de obrar
previamente adoptada; y el cuarto, es un proceso en el que, en puridad, lo que se persigue
es garantizar el respeto del derecho fundamental a la libertad y dignidad, asegurando la
legalidad del internamiento forzoso a la vista de lo establecido en el art. 1.b) LO 6/1984, de
24 de mayo, reguladora del procedimiento de “Habeas Corpus”.

CAPACIDAD DE POSTULACIÓN Se entiende por capacidad de postulación a la exigencia


legal de que las partes formales o con capacidad procesal comparezcan representadas por
un Procurador y defendidas por un Abogado (salvo las tasadas excepciones de la LEC) a fin
de poder realizar válidamente los actos procesales.

CASACIÓN (RECURSO) El recurso de casación civil cabe conceptuarlo como un medio de


impugnación extraordinario que puede interponer, contra la sentencia dictada en grado de
apelación por la Audiencia Provincial, quien haya sido perjudicado por ella, por el que se
solicita de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo y, en su caso, de las Salas de lo Civil y
Penal de los Tribunales Superiores de Justicia, que anule el fallo y resuelva la controversia
conforme a Derecho, todo ello con fundamento, bien en la vulneración de ciertos derechos
fundamentales, bien en la comisión de un error en la aplicación del Derecho causante de
contradicción jurisprudencial, o en la mera existencia de un error en la aplicación del
Derecho, siempre que se trate, en este último caso, de procesos cuya cuantía exceda den
150.000 euros (equivalentes a las antiguas 25.000.000 ptas.).

CITACIÓN La citación es la modalidad de comunicación consistente en el llamamiento a las


partes o a terceros para que comparezcan ante el órgano jurisdiccional en un día y hora
determinados («término») con el fin de realizar una concreta actuación procesal.
COMPETENCIA DESLEAL (PROCESO SOBRE). El proceso sobre competencia desleal es
un juicio ordinario con las especialidades previstas en la legislación de defensa de la
competencia y en la propia Ley de Enjuiciamiento Civil, destinado a la cesación y reparación
de los actos de competencia desleal.

COMPETENCIA FUNCIONAL.- Se entiende por competencia funcional los criterios legales


de atribución del conocimiento del objeto procesal en atención a las distintas fases
procesales que las partes han de transcurrir a fin de obtener la tutela efectiva de sus
pretensiones. Como es sabido, tales fases procesales son tres: la fase “declarativa”, la de
“impugnación” y la de “ejecución”. La competencia funcional exige, pues, la pendencia de
un proceso para determinar a qué órgano jurisdiccional, dentro de los de distinto grado de
un mismo orden jurisdiccional, le corresponde una fase determinada del proceso.

COMPETENCIA OBJETIVA.- Se entiende por competencia objetiva el conjunto de normas


procesales que distribuyen jerárquicamente, entre los diversos órganos judiciales de un
mismo orden jurisdiccional, el conocimiento de la fase declarativa de los objetos procesales.

COMPETENCIA TERRITORIAL.- VID. VOCES SUMISIÓN EXPRESA Y SUMISIÓN


TÁCITA. Se entiende por competencia territorial las normas procesales que, en atención a
la demarcación judicial, asignan el conocimiento en primera instancia de los objetos
litigiosos entre los distintos Juzgados de un mismo grado (es decir, entre los Juzgados de
Paz o de 1ª instancia de todo el territorio nacional).

CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN, (PROCESO PARA LA


IMPUGNACIÓN DE LAS ). El proceso para la impugnación de las condiciones generales de
la contratación es un procedimiento ordinario con especialidades procesales, en el que se
ejercitan acciones individuales y colectivas tendentes a obtener la declaración de nulidad de
cláusulas generales impuestas por una de las partes, la condena a dicha parte a cesar o
retractar sus efectos y/o la restitución o indemnización de daños y perjuicios.

CONSUMO (PROCESO EN MATERIA DE).- I. EL PROCESO PARA EL EJERCICIO DE LA


ACCIÓN DE CESACIÓN EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES. Se
entiende por procesos en materia de consumo los dirigidos a obtener la nulidad de alguna
cláusula general de la contratación y/o la cesación de sus efectos, la reparación de los
daños y perjuicios soportados por el consumidor como consecuencia de su indebida
vigencia y los destinados a satisfacer las pretensiones colectivas resarcitorias. II. EL
PROCESO PARA LA INTERPOSICIÓN DE PRETENSIONES COLECTIVAS RESARCITORIAS. El
proceso para la interposición de pretensiones colectivas resarcitorias se dilucida a través del
procedimiento adecuado según la cuantía de su objeto, el cual consiste en una pretensión
de condena al empresario a la reparación y pago de los daños ocasionados en los derechos
subjetivos o intereses legítimos de un grupo de consumidores que ostentan un interés
colectivo o difuso.
CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.- Se entiende por contestación a la demanda el acto de
postulación del demandado por el que se reconocen o niegan los hechos de la demanda, se
determina el tema de la prueba y se solicita del órgano jurisdiccional la inadmisión y/o la
desestimación, total o parcial de la pretensión.

COSA JUZGADA.- Se entiende por "cosa juzgada" el conjunto de efectos que produce la
Sentencia firme y resoluciones equivalentes sobre el objeto procesal, tanto positivos, como
lo son su ejecutoriedad y los efectos prejudiciales, como negativos, consistentes en la
imposibilidad de volver a interponer la misma pretensión entre las mismas partes o sus
sucesores. Genéricamente se entiende por cosa juzgada la totalidad de los efectos que
ocasiona una Sentencia. Pero la doctrina y la jurisprudencia distinguen la cosa juzgada
“formal” de la “material”. Siendo cosa juzgada formal el efecto de la sentencia que ha
ganado firmeza, la cosa juzgada material es el estado jurídico de una cuestión sobre la que
ha recaído la sentencia firme (con autoridad de cosa juzgada formal), que tiene la eficacia
de vincular al órgano jurisdiccional en otro proceso. Esta eficacia es negativa o excluyente,
cuando se repite la misma cuestión y en este otro proceso no se entra en el fondo por
acogerse la cosa juzgada como excepción. Y la eficacia es positiva o prejudicial cuando
dicha cuestión no es el objeto único del otro proceso, sino que forma parte de éste, en cuyo
caso la sentencia que recaiga deberá tener como punto de partida y en ningún caso
contradecir lo resuelto en la anterior sentencia.

COSTAS PROCESALES.- Son costas procesales los gastos del proceso, que se determinan
en el art. 241 LEC y comprensivos de los siguientes conceptos: 1) Honorarios de la defensa
y de la representación técnica cuando sean preceptivas; 2) Inserción de anuncios o edictos
que de forma obligada deban publicarse en el curso del proceso; 3) Depósitos necesarios
para la presentación de recursos; 4) Derechos de peritos y demás abonos que tengan que
realizarse a personas que hayan intervenido en el proceso; 5) Copias, certificaciones,
notas, testimonios y documentos análogos que hayan de solicitarse conforme a la Ley,
salvo los que se reclamen por el tribunal a registros y protocolos públicos, que serán
gratuitos, y 6) Derechos arancelarios que deban abonarse como consecuencia de
actuaciones necesarias para el desarrollo del proceso.”

CUESTIONES PREJUDICIALES.- Las cuestiones prejudiciales son elementos de hecho


integrantes de una causa de pedir o pretensiones conexas e instrumentales de la principal,
que precisan de una valoración jurídica y consiguiente declaración por el Tribunal del orden
jurisdiccional competente, previa e independiente, pero necesaria para la total o plena
integración de la pretensión principal.

DECLINATORIA.- La interposición de una declinatoria constituye el modo más usual de


plantear los conflictos de Jurisdicción y de competencia, en cuya virtud “el demandado y los
que puedan ser parte legítima en el juicio promovido podrán denunciar la falta de
jurisdicción del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda, por corresponder el
conocimiento de ésta a tribunales extranjeros, a órganos de otro orden jurisdiccional o a
árbitros” (art. 63.1). La declinatoria es una excepción, que ha de plantearse como
excepción previa dentro de los diez primeros días (art. 64.1) del plazo común de veinte
para contestar a la demanda en el juicio ordinario (art. 404) o en los cinco días posteriores
a la citación para la vista del juicio verbal (arts. 64.1 y 443), y en el que pueden
denunciarse el incumplimiento de los siguientes presupuestos procesales: a) la
competencia internacional o falta de Jurisdicción de los Tribunales españoles; b) la falta de
Jurisdicción de los Tribunales civiles, por pertenecer el conocimiento del objeto procesal a
otro orden jurisdiccional; c) la excepción de arbitraje o de pendiente compromiso, por tener
que conocer o estar conociendo ya un Tribunal arbitral como consecuencia de la previa
suscripción por las partes de un convenio arbitral, d) la falta de competencia objetiva y e)
la falta de competencia territorial.

DEMANDA.- Se entiende por demanda el acto procesal escrito de postulación del


demandante por el que se ejercita, ante el órgano jurisdiccional competente, el derecho de
acción y se interpone, frente al demandado, la pretensión.

DERECHOS FUNDAMENTALES, (PROCESO PARA LA PROTECCIÓN DE). El proceso


para la protección de los derechos fundamentales es un proceso especial de amparo, que se
dilucida a través de las normas del juicio ordinario, destinado a obtener el puntual
restablecimiento por los Tribunales civiles, bien de los derechos fundamentales al honor, a
la intimidad, a la propia imagen del art. 18.1 C.E., bien de los derechos fundamentales a la
emisión del pensamiento contemplados en el art. 20 C.E. (libertad de expresión y de
transmisión de la información veraz) y 16.1 C.E. (libertad ideológica), vulnerados por los
particulares.

DESAHUCIO, PROCESO DE. El proceso de desahucio es un juicio verbal que tiene por
objeto la pretensión declarativa, consistente en solicitar el reconocimiento judicial de la
extinción de un contrato de arrendamiento, y de condena, dirigida a obtener la
recuperación por el arrendador de la posesión de un inmueble, cedida mediante dicho
contrato y fundada en la extinción del mismo por impago de la renta o terminación de su
plazo.

DESISTIMIENTO.- El desistimiento es una declaración de voluntad, efectuada por el actor


o el recurrente con la conformidad, en su caso, del demandado, mediante la cual manifiesta
su deseo de abandonar la pretensión que ejercitó en el proceso o recurso por él
interpuesto.

DILIGENCIAS FINALES Las "diligencias finales" pueden definirse como actos de prueba
complementarios acordados por el Juez a instancia de las partes y, excepcionalmente, de
oficio, durante la fase de sentencia en el juicio ordinario.

DILIGENCIAS PRELIMINARES.- Las diligencias preliminares son actos procesales de


postulación de actos instructorios o de aseguramiento de la prueba, efectuados por el
futuro demandante y dirigidos al Tribunal para poder preparar, en su caso, el posterior
escrito de demanda. Dichas medidas instadas persiguen, pues, “preparar” (según lo
expresamente previsto en el art. 256.1 LEC) o “aclarar” el escrito de demanda o fundar la
pretensión mediante la práctica de declaraciones o exhibición judicial de cosas, de
documentos o títulos que son desconocidos por el solicitante y sin cuya constancia no
podría acreditar los hechos que fundan la concurrencia de los presupuestos procesales de
las partes (v. gr., porque ignora si el demandado está pasivamente legitimado o si tiene la
debida capacidad procesal) o mantendría fundadas dudas sobre la fundamentación de su
pretensión (por ejemplo, porque el causante del daño es insolvente y no sabe si existe una
entidad aseguradora responsable civil directa).

DIVISIÓN JUDICIAL DE LA HERENCIA, (PROCESO PARA LA) La división de la


herencia tiene por objeto poner fin a la comunidad hereditaria mediante la adjudicación a
los herederos de las titularidades activas que forman parte del contenido de la herencia.
Con la partición cesa la comunidad hereditaria y el derecho en abstracto que tienen los
coherederos sobre la herencia se transforma en un derecho concreto sobre los bienes que
se le adjudican a cada uno.

DOCUMENTAL PÚBLICA Y PRIVADA (PRUEBA) 1. Los documentos públicos.- Los


documentos públicos son aquellos expedidos, autorizados o intervenidos por los fedatarios
públicos legalmente habilitados, siempre que actúen en el ámbito de sus competencias y
con arreglo a los requisitos legalmente establecidos, consecuencia de lo cual otorgan una
fuerza probatoria privilegiada (prueba “plena”, ver art. 319 LEC) a determinados datos en
ellos incluidos. 2. Los documentos privados.- Frente al silencio contenido en el CC respecto
del concepto de la documental privada, la LEC 1/2000 lo define en su art. 324
(paradójicamente rubricado “clases de documentos privados”) al establecer: “se
considerarán documentos privados, a efectos de prueba en el proceso civil, aquellos que no
se hallen en ninguno de los casos del art. 317”. Este precepto realiza, pues, una definición
meramente negativa en comparación con los documentos públicos.

EJECUCION PROVISIONAL Son provisionalmente ejecutables, con carácter de


generalidad y sin necesidad de prestar fianza ni caución (salvo razonables excepciones), las
sentencias de condena dictadas en primera instancia, sin perjuicio del establecimiento de
un régimen de oposición a dicha ejecución. Se inicia a instancia de parte y mediante
demanda en los mismos términos que los previstos para la ejecución ordinaria, y se
despachará y llevará a cabo, del mismo modo que ésta, por el Tribunal competente para la
primera instancia, disponiendo las partes de los mismos derechos y obligaciones. No son
ejecutables provisionalmente las sentencias mero declarativas y las constitutivas, sujetas a
un régimen de ejecución impropia.

EJECUCIÓN DINERARIA La ejecución dineraria presupone la existencia de uno de los


títulos del artículo 517 LEC y su finalidad es extraer del patrimonio del deudor bienes con
los que satisfacer el crédito del ejecutante mediante su transformación en efectivo o
dinerario, o bien la entrega directa del mismo, y ello de manera forzosa compeliendo la
voluntad del deudor que no se allana a cumplir su obligación. Las disposiciones de la
ejecución dineraria serán de aplicación subsidiaria a aquellos otros supuestos de ejecución
de las obligaciones de hacer o no hacer que devengan imposibles.

EJECUCIÓN DINERARIA EN CASOS DE BIENES ESPECIALMENTE HIPOTECADOS O


PIGNORADOS Engloba aquellos supuestos en que la ejecución se dirija exclusivamente
contra bienes pignorados o hipotecados en garantía de la deuda por la que se proceda. En
los casos de persecución de bienes hipotecados, se exige la fijación de un precio de
tasación por los interesados en la escritura de constitución de la hipoteca, a los concretos
efectos de que tal fijación sirva como tipo en la subasta. Asimismo, debe constar un
domicilio expresamente fijado por el deudor para la práctica de requerimientos y
notificaciones, que en el caso de establecimientos mercantiles será el del local en que
estuviera instalado el establecimiento que se hipoteca. Todo ello con constancia registral.

EJECUCION FORZOSA El término ejecución, de «exsecutio», significa cumplimiento, llevar


a la práctica, realizar; y forzosa, precisión ineludible en que uno se encuentra de hacer algo
contra su voluntad; por lo que ejecución forzosa significa el cumplimiento ineludible de algo
contra la voluntad de quien debe cumplir.

EJECUCIÓN NO DINERARIA Se trata de la ejecución de un pronunciamiento que impone


deberes de naturaleza no dineraria (una obligación de hacer o no hacer o de entregar cosa
distinta a una cantidad de dinero), lo que determina en ocasiones que tal pronunciamiento,
por diversas circunstancias, no pueda ser llevado a cabo, y ello supone entonces una
sustitución por otra prestación, generalmente la de su equivalente dinerario. Así, en el auto
por el que se despache ejecución se requerirá al ejecutado para que, dentro del plazo que
el tribunal estime adecuado, cumpla en sus propios términos lo que establezca el título
ejecutivo. La acción ejecutiva por obligaciones no dinerarias solo puede fundarse en títulos
jurisdiccionales y arbitrales, y no en títulos extrajudiciales, que solo pueden dar lugar a una
ejecución dineraria (art 520 LEC).

EJECUTIVO (PROCESO) El denominado «juicio ejecutivo» es un proceso sumario en el


cual se deduce una pretensión de condena contenida en un título ejecutivo y fundada en
una obligación líquida, vencida y de una cuantía superior a los 300 euros, por la que se
solicita del Juez la condena al demandado al pago de una cantidad de dinero mediante la
rápida formación de un título puro de ejecución. El art. 517.2., apartados 4º-9º LEC,
relaciona con el carácter de “numerus clausus” el elenco de títulos que, por su carácter
fehaciente, pueden ser tutelados a través del «juicio ejecutivo».

EMBARGO DE BIENES El embargo de bienes supone la sujeción o vinculación de


determinados bienes a la ejecución despachada, de tal manera que tales bienes van a ser
después objeto de la oportuna realización forzosa para así lograr el pago al ejecutante y la
satisfacción de su crédito. Exige una resolución judicial, previa la oportuna solicitud,
confiriendo así al ejecutante una preferencia de cobro sobre dicha realización. La LEC
determina el orden de los bienes susceptibles de embargo en atención, en primer lugar, al
acuerdo entre ejecutante y ejecutado; si éste no existe, el Tribunal procederá teniendo en
cuenta la mayor facilidad de su enajenación y la menor onerosidad de ésta para el
ejecutado. Si, pese a ello no, fuesen aplicables tales criterios la mencionada Ley establece
el orden aplicable:

EMPLAZAMIENTO El emplazamiento es el acto procesal a través del cual se comunica a


las partes una resolución judicial que establece un período de tiempo («plazo») dentro del
cual las partes han de comparecer para la realización de una determinada actuación
procesal. La forma de practicarse el emplazamiento es idéntica a la citación, esto es,
mediante la entrega de cédula en la que se harán constar los mismos datos que en la
citación, salvedad hecha de que, en vez de establecerse un día y hora concretos, se
concederá a las partes un período de tiempo dentro del cual deba realizarse la actuación a
que se refiera el emplazamiento.

ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS, (PROCESOS SOBRE) Los procesos sobre el estado
civil de las personas son procesos especiales típicos (regulados en el Libro IV) e
inquisitorios (esto es, con restricciones al principio dispositivo a favor de los de oficialidad,
investigación e intervención del M.F.) que, como su nombre indica, tienen por objeto la
interposición de una pretensión declarativa o constitutiva, que se dilucida a través de las
normas del juicio verbal, por la que se pretende la declaración, constitución, modificación o
extinción de una relación jurídica atinente al estado civil de las personas físicas. Son
procesos en los que el derecho subjetivo de las partes a disponer de su objeto ha de ceder
ante la defensa del interés general o del interés de los menores o incapaces, cuya tutela
corresponde al Estado, representado por el Ministerio Fiscal.

EXTRAORDINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL (RECURSO) Se trata de un recurso


extraordinario que el Gobierno pretendía introducir junto a la casación civil, cuyo
conocimiento se atribuía a las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de
Justicia, en vez de a la Sala Primera del Tribunal Supremo. Pero para hacer efectiva esta
voluntad política era preciso modificar la LOPJ e introducir en ella la correspondiente norma
atributiva de competencia funcional en favor de los mencionados Tribunales Superiores de
Justicia. La falta de consenso entre los distintos Grupos Parlamentarios hizo imposible
obtener la mayoría cualificada necesaria y la reforma de la LOPJ no fue finalmente
aprobada. A fin de salvar esta situación, se introdujo in extremis, ya en las postrimerías de
la tramitación parlamentaria del Proyecto de LEC, un régimen transitorio en materia de
recursos extraordinarios, que es el actualmente vigente, regulado en la Disposición final
decimosexta de la LEC. Según éste, la casación procesal y material o, si se prefiere,
secundando la deficiente terminología de la LEC, “recurso extraordinario por infracción
procesal” y “recurso de casación” son competencia exclusiva de la Sala de lo Civil del
Tribunal Supremo. La mencionada Disposición Final 16ª.1.3ª permite la interposición única
o yuxtapuesta de este recurso extraordinario al de casación, y ello en un solo escrito. Si el
recurrente decidiera acumular el recurso extraordinario al de casación, se tramitarán ambos
en un solo procedimiento. Son resoluciones recurribles las sentencias dictadas en segunda
instancia por las Audiencias Provinciales, si bien la articulación exclusiva de este recurso
exige cumplir con la suma de gravamen de los 150.000 euros (equivalentes a las antiguas
25.000.000 ptas.), a salvo de que se fundamente únicamente en la infracción del art. 24.1
(D.F.16ª.1.2ª).

FILIACIÓN, PATERNIDAD Y MATERNIDAD, (PROCESOS DE).- (Vid. VOZ ESTADO


CIVIL DE LAS PERSONAS) Los procesos de filiación, paternidad y maternidad son
procesos especiales típicos (regulados en el Libro IV) e inquisitorios (esto es, con
restricciones al principio dispositivo a favor de los de oficialidad, investigación e
intervención del M.F.) que tienen por objeto la interposición de una pretensión constitutiva,
por la que se pretende el reconocimiento o impugnación de la paternidad o maternidad. Por
afectar al estado civil y a la protección integral de los hijos, los procesos relativos a la
filiación, paternidad y maternidad se desarrollan bajo los mencionadas principios, de
oficialidad, intervención del Ministerio Fiscal, asistencia de Abogado y de Procurador,
indisponibilidad del objeto del proceso, verdad material, prueba de oficio, exclusión de
publicidad y acceso de las sentencias al Registro, y se sustanciarán por los trámites del
juicio de verbal, con las especialidades reguladas en la Lec.

IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS, DE


RESPONSABILIDAD LIMITADA Y COOPERATIVAS, (PROCESOS DE) El proceso de
impugnación de acuerdos es un proceso especial, que se dilucida a través de las normas del
juicio ordinario, destinado a obtener la anulación de los acuerdos sociales, nulos o
anulables, no convalidados y emanados de los órganos deliberantes y de gobierno de las
Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada y Cooperativas.

INCAPACITACIÓN (PROCESO DE).- (VID. VOZ CAPACIDAD DE LAS PERSONAS) El


objeto de este proceso se contrae a la pretensión de declaración de la incapacidad de una
persona física por causa de “enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o
psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma” (art. 200 CC).

INCIDENTE CONCURSAL El incidente concursal puede ser definido como un proceso


declarativo especial de la competencia del Juez del concurso, dotado de sustantividad
propia e inspirado en los procesos ordinarios contemplados en la LEC 1/2000, caracterizado
por la plenitud de su cognición y cuya tramitación no produce, como regla general, la
suspensión del proceso concursal.

INTERDICTO DE ADQUIRIR El interdicto de adquirir es un un proceso sumario-


provocatorio, que se ventila por los trámites del juicio verbal, y que asiste al titular por
herencia de una posesión civilísima sobre un determinado bien, por el que solicita al
Tribunal se le restituya en su posesión frente a quien la posea de hecho a título de no
dueño, ni de ususfructuario.

INTERDICTO DE OBRA NUEVA El interdicto de obra nueva es un proceso sumario y


aseguratorio, que se dilucida a través de las normas del juicio verbal y en el que el
propietario, poseedor o titular de un derecho real sobre un inmueble, a quien perjudique la
ejecución de una nueva obra, solicita del Tribunal, frente al dueño de la misma, que ordene
su suspensión e impida los irreparables daños que pudieran producirse mediante su
definitiva construcción.

INTERDICTO DE OBRA RUINOSA El interdicto de obra ruinosa es un proceso sumario y


aseguratorio, que se dilucida a través de las normas del juicio verbal y en el que el titular
de un derecho de propiedad de un inmueble colindante con otro en el que se encuentre una
obra ruinosa solicita del Tribunal la demolición o derribo de una obra, edificio, árbol,
columna o cualquier otro objeto análogo en estado de ruina y que le amenace causar
daños.

INTERROGATORIO DE LAS PARTES De conformidad con lo dispuesto en el art. 301 LEC,


cualquiera de las partes puede solicitar del Tribunal el interrogatorio de las demás sobre
hechos objeto de la prueba respecto de los cuales “tengan noticia”, es decir, en los que ha
intervenido “personalmente” (art. 307.1). Si la parte no ha intervenido directamente en los
mismos ha de comunicarlo al Juzgador y contestar según “sus conocimientos” (art. 308),
pudiendo proponer el interrogatorio del tercero que tenga un conocimiento personal de los
hechos. Los sujetos de este medio probatorio son, por tanto, las partes procesales y no
terceras personas (como sucede con la testifical).
INTERROGATORIO DE TESTIGOS El medio de prueba denominado "interrogatorio de
testigos" puede definirse como la declaración probatoria que prestan las “personas” que
“tengan noticia” de los hechos objeto de la prueba (art. 360 LEC). Comparando este
precepto con el art. 301 (concepto y sujetos del interrogatorio de las partes) se llega a la
conclusión de que son testigos las “personas” que reúnen una doble condición: de un lado,
son terceros ajenos al proceso y, por tanto, no son partes procesales ni materiales al
carecer de derechos o de intereses legítimos respecto de la relación jurídico-material de la
cual ha surgido el conflicto; y, de otro, esas personas han de haber presenciado a través de
sus sentidos (generalmente a través de la vista y/o del oído, pero también podría ser
mediante el olfato, el gusto o, incluso, el tacto) todo o parte de los hechos controvertidos.

INTERVENCIÓN PROCESAL De conformidad con lo dispuesto en el art. 13.1 LEC, se


entiende por intervención procesal la entrada de terceros con un interés directo y legítimo
en un proceso ya iniciado, el cual se convierte en un proceso único con pluralidad de partes
sobrevenida, ya que dicha intervención no ocasiona, a diferencia de la acumulación de
procesos o de autos, la incorporación de nuevas pretensiones, sino tan sólo de partes en la
posición actora y/o demandada.

LEGITIMACIÓN A la legitimación se refiere expresamente el art. 10.1 LEC, en cuya virtud


«serán considerados partes legítimas quienes comparezcan y actúen en juicio como
titulares de la relación jurídica u objeto litigioso». La legitimación viene, pues, establecida
por una norma de Derecho material que otorga a quien interpone la pretensión o se opone
a ella la titularidad del derecho subjetivo u obligación jurídica material, del bien jurídico o
del interés legítimo que se discute en el proceso, que ejercita frente a quien reclama su
propiedad o impide su disfrute, y que le faculta para obtener la tutela jurisdiccional de
dicho derecho, bien o interés legítimo.

LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL, (PROCESO PARA LA) Tal


y como su nombre indica el proceso para la liquidación del régimen económico patrimonial
es un proceso especial típico dirigido a obtener la disolución judicial de un patrimonio
común habido durante un matrimonio. Este procedimiento previsto en la LEC tiene un
carácter subsidiario, de manera que sólo procede en defecto de acuerdo entre los cónyuges
(806 LEC). Asimismo, el acuerdo de los interesados también determina la terminación del
procedimiento, incluso, después de haberse iniciado (810.4 y 811 LEC). Dichas previsiones
resultan congruentes con la naturaleza dispositiva de la materia sobre la que recae su
objeto, cuales son las relaciones patrimoniales.

LITISCONSORCIO NECESARIO Se entiende por litisconsorcio necesario la exigencia legal


o convencional que tiene el actor de demandar en el proceso a todos los partícipes de una
relación jurídico material inescindible, de tal suerte que, si no lo hiciera, a todos ellos les
podrían afectar por igual los efectos materiales de la Sentencia.
INCLUDEPICTURE "http://virtual2.uned.es/web-ct/es/img/shim.gif" \* MERGEFORMATINET
MARCAS, (PROCESO DE).(Vid. voz Propiedad Industrial) El proceso de marcas es un
juicio ordinario con las especialidades procesales contempladas en la Ley 17/2001, de 7 de
diciembre, de Marcas , destinado a la protección de los derechos dimanantes de las marcas
y nombres comerciales.

MATRIMONIALES CONTENCIOSOS, (PROCESOS) Como su nombre indica, son procesos


matrimoniales contenciosos los de separación, nulidad y divorcio efectuados por uno de los
cónyuges sin el consentimiento del otro.

MATRIMONIALES, (PROCESOS). VID. VOZ ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Los


procesos matrimoniales son procesos especiales típicos e inquisitorios, que tienen por
objeto una pluralidad de pretensiones declarativas, constitutivas y de condena en relación
con el vínculo matrimonial y los efectos de él derivados.

MEDIDAS CAUTELARES Las medidas cautelares son actos procesales del órgano
jurisdiccional, regidos por el principio dispositivo, y dictados siempre que al actor le asista
un derecho subjetivo, por el que se garantizan los efectos de la Sentencia, ante la
existencia de un peligro de retardo en la tramitación del procedimiento, que pueda hacer
desaparecer el patrimonio del deudor, sobre el que haya de realizarse el derecho del
acreedor.

MEDIDAS PROVISIONALÍSIMAS Y PROVISIONALES, (PROCESO PARA LA


ADOPCIÓN DE) Las medidas provisionalísimas y provisionales son medidas cautelares que
en relación con los hijos o alguno de los cónyuges puede adoptar el Juez con carácter
previo (en cuyo caso se denominan “provisionalísimas”) o simultáneo (provisionales) a la
interposición de la demanda de separación o divorcio.

MENORES, (PROCESOS DE). VID. VOZ ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Los
procesos de menores son procesos especiales típicos que tienen por objeto la protección del
hijo menor de edad nacido fuera del matrimonio de los padres, las cuestiones derivadas de
la guarda y custodia o sobre alimentos de los hijos menores no matrimoniales, así como el
procedimiento de control judicial de las resoluciones administrativas en materia de
protección de menores y el de determinar la necesidad de asentimiento de los padres en la
adopción.

MONITORIO, (PROCESO) El denominado proceso monitorio es un procedimiento, dirigido


a obtener la apertura del proceso de ejecución, para hacer efectiva una pretensión de
condena al pago de una cantidad líquida, no superior a los 30.000 euros, fundada en una
deuda vencida, exigible, líquida y plasmada en un documento, la que, una vez deducida,
provocará el lanzamiento de un requerimiento judicial de pago, frente al cual, si el deudor
formaliza su oposición, permitirá al Juez incoar el juicio verbal, si fuere procedente o, en
otro caso, al acreedor trasladar su pretensión al proceso declarativo correspondiente y, si
fuere inatendido dicho requerimiento de pago, provocará el despacho de ejecución.

NOTIFICACIONES EN SENTIDO ESTRICTO Las notificaciones, en sentido estricto, son


los actos por los que se comunican las resoluciones dictadas, tanto por Jueces y Tribunales
(providencia, auto o sentencia), como por los Secretarios Judiciales en el ejercicio de las
funciones que le son propias (art. 270 LOPJ), sin que de dicha comunicación se derive la
realización de actividad procesal alguna, por cuanto se trata de una mera puesta en
conocimiento.
INCLUDEPICTURE "http://virtual2.uned.es/web-ct/es/img/shim.gif" \* MERGEFORMATINET
OFICINA JUDICIAL.- (vid. voces de referencia: secretarios judiciales, unidades de
apoyo directo, servicios comunes procesales, unidades administrativas) La LO
19/2003, de 23 de Diciembre, aborda la reforma de la Oficina Judicial, en profundidad y de
forma especialmente novedosa, de la que por primera vez se recoge su estructura
organizativa y el Estatuto del Cuerpo de Secretarios Judiciales y del resto del personal al
servicio de esta Administración. En el plano exclusivamente organizativo, se define la
Oficina judicial como la organización de carácter instrumental, que de forma exclusiva
presta soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional. Se recoge la necesaria reserva de
función, de modo tal que sólo los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia
podrán desempeñar los puestos de trabajo de los que está dotada. En cuanto a su diseño,
se opta por un sistema flexible que permita que cada Oficina judicial se adapte a cualquier
tipo de necesidades de la Administración de Justicia, siendo el criterio diferenciador que
permite singularizarla de otras organizaciones administrativas el que su actividad se
encuentra regida principalmente por normas procesales, debiendo dar cumplimiento a
cuantas resoluciones dicten Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones que le son
propias.

PATENTES, (PROCESO DE). (Vid. voz Propiedad Industrial) El proceso de patentes es


el juicio ordinario con las especialidades procesales contempladas en la Ley 11/1986, de 20
de marzo, de Patentes , destinado a la protección de los derechos dimanantes de una
patente de invención o de un modelo de utilidad.

PERICIAL (PRUEBA) La LEC define el dictamen de peritos en su art. 335.1 como una
actividad procesal mediante la cual una persona o institución (art. 340.2) especialmente
cualificada suministra al Juez argumentos o razones para la formación de su
convencimiento acerca de ciertos datos controvertidos, cuya percepción o comprensión
escapa a las aptitudes comunes judiciales.

PRÉSTAMOS USURARIOS, (PROCESO PARA SU DECLARACIÓN DE NULIDAD)


USURA. El procedimiento para la declaración de préstamos usurarios se dilucida a través
del proceso ordinario correspondiente, según la cuantía del préstamo, y tiene por objeto la
declaración de nulidad de un contrato de préstamo usurario esto es, de los contratos de
préstamo, reales o encubiertos que hayan sido estipulados como consecuencia de la
situación angustiosa, inexperiencia o limitación de las facultades mentales del prestatario,
así como, en cualquier caso, los negocios en los que se suponga "mayor cantidad que la
verdaderamente entregada". Este procedimiento se rige por las disposiciones (no
derogadas por la LEC 1/2000 en su disp. derog. única, 2.4º) de la Ley de Represión de la
Usura o Ley «Azcárate», de 23 de julio de 1908 y por el art. 319.3 LEC.

PRESUPUESTOS PROCESALES Para que se pueda constituir válidamente un determinado


proceso y el Juez pueda dictar una Sentencia de fondo que resuelva definitivamente el
conflicto, es necesario que el actor cumpla con los presupuestos procesales que, como su
nombre indica, son requisitos previos al proceso, sin cuyo cumplimiento no puede
válidamente instaurarse el proceso, ni, por lo tanto, puede el Juez entrar en el examen
jurídico material de la pretensión, es decir, no puede satisfacer materialmente la
pretensión. Estos requisitos formales, de obligada observancia en el momento de la
interposición de la demanda, condicionan, pues, la admisibilidad de la pretensión. Sin su
concurrencia el Juez no puede entrar a examinar la pretensión o relación jurídica material
debatida, la cual ha de quedar imprejuzgada.

PRETENSIONES DE EJECUCIÓN La LEC 1/2000, en su art. 5, al referirse a las clases de


tutela jurisdiccional, contempla las pretensiones de ejecución, a formular ante el Tribunal y
frente a quienes haya de afectar la decisión pretendida. La pretensión ejecutiva tiene
carácter jurisdiccional y se integra en el derecho a la tutela judicial efectiva; esto es, una
vez reconocido el derecho como existente, el Estado debe arbitrar aquellos medios o
sistemas de coacción que sean precisos para que lo reconocido en Sentencia tenga
virtualidad práctica, sin o contra la voluntad del deudor, demandado, y esos medios o
sistemas de coacción se integran en el llamado «proceso de ejecución».

PRINCIPIO DISPOSITIVO El principio dispositivo entraña, como su nombre indica, un


poder de disposición por las partes del derecho de acción y del objeto del proceso. Su
fundamento hay que encontrarlo en la disponibilidad jurídico material de los derechos
subjetivos en conflicto, por lo que no ha de causar extrañeza alguna que dicho principio
esté presente en todos los procesos en donde se discutan relaciones jurídico-privadas
(proceso civil y laboral) e incluso en aquellos de Derecho público en los que puedan estar
comprometidos derechos e intereses de la titularidad de los particulares (proceso
contencioso-administrativo).

PROCESO DE EJECUCIÓN El art. 518 señala que la acción ejecutiva caducará, si no se


interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la
firmeza de la sentencia o resolución, plazo que tiene como «dies a quo», por expresa
dicción del precepto, el de la firmeza de la sentencia o resolución. La solicitud de ejecución
se ha de realizar mediante demanda (art. 549)a la que se habrán de acompañar una serie
de documentos (art. 550). Presentada la demanda ejecutiva, el Tribunal despachará
ejecución siempre que concurran los presupuestos y requisitos procesales, el título no
adolezca de ninguna irregularidad formal (no de condicionamientos sustantivos) y los actos
de ejecución sean conformes con la naturaleza y contenido del título en base al que se
insta. Firme el auto que deniegue el despacho de ejecución, sólo podrá el acreedor hacer
valer su derecho en el proceso ordinario correspondiente, si a él no obsta la cosa juzgada
de la sentencia o resolución firme en que se hubiere fundado la demanda. Si se acuerda el
despacho de ejecución, se hará por medio de auto que será notificado al ejecutado, sin
citación ni emplazamiento, para que en cualquier momento pueda personarse en la
ejecución, entendiéndose con él, en tal caso, las ulteriores actuaciones.
PROCESOS ESPECIALES TÍPICOS. PROCESOS ORDINARIOS CON ESPECIALIDADES
Denominamos procesos especiales típicos a los destinados exclusivamente al
enjuiciamiento de determinadas relaciones jurídicas materiales, con respecto a las cuales el
legislador ha decidido que se tramiten con arreglo a determinadas normas procesales
específicas, con exclusión de los juicios ordinarios, de tal suerte que, si el actor decidiera
acudir a un juicio ordinario para plantear alguno de los referidos objetos litigiosos, habrá de
prosperar la excepción de “procedimiento inadecuado” (art. 423 LEC) y el Juez remitirá a
las partes al procedimiento adecuado. Pero en la LEC vigente la regulación de los procesos
especiales, se realiza en dos ubicaciones sistemáticas: de un lado, en el Libro IV (arts.
748-827) y en los arts. 249.1 y 250.1, de otro, si bien “legalmente” tan sólo merecen dicha
calificación de “procesos especiales” los contemplados en dicho Libro IV, lo que nos merece
que califiquemos al primer grupo de procedimientos como especiales “típicos”, para
diferenciarlos de los contemplados en los referidos arts. 249.1 y 250.2, con respecto a los
cuales la doctrina es pacífica a la hora de conceptuarlos como “procesos ordinarios con
especialidades” pues están destinados exclusivamente al conocimiento de los conflictos que
puedan surgir en relación con determinadas relaciones jurídico materiales.

PROPIEDAD HORIZONTAL, (PROCESOS DE) Los procesos de propiedad horizontal


tienen por objeto la impugnación de acuerdos de la Junta de propietarios o su formación
judicial, el nombramiento o relevo judicial de su Presidente, las acciones de cesación de
actividades prohibidas de los poseedores de las viviendas y la realización judicial de los
créditos de dicha comunidad frente a los propietarios morosos. Según la actual ordenación
de la LEC y de la Ley 8/1999, de Propiedad Horizontal (LPH, en adelante), subsisten
distintos procedimientos para el conocimiento de las respectivas pretensiones.

PROPIEDAD INDUSTRIAL, (PROCESOS DE). (VID. VOCES PATENTES Y MARCAS).


Se entiende por procesos de la propiedad industrial los juicios declarativos
correspondientes (el juicio ordinario o el verbal) por razón de la materia o de la cuantía,
relativos a los derechos dimanantes de la propiedad industrial. En la actualidad, dichos
"procedimientos ordinarios con especialidades" son dos: el proceso especial de patentes y
el de marcas (véanse las voces respectivas).

PROPIEDAD INTELECTUAL, (PROCESOS DE) Los procesos de propiedad intelectual son


juicios ordinarios, con las especialidades procesales previstas en la legislación de la
propiedad intelectual, destinados a la protección de los derechos dimanantes de dicha
propiedad especial.

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS REALES INSCRITOS, (PROCESO PARA LA). El


proceso para la protección de los derechos reales inscritos en el Registro de la propiedad es
un proceso sumario, que se dilucida a través de las normas del juicio verbal y que tiene por
objeto el reconocimiento y efectividad del derecho inscrito, procurando que goce de plena
virtualidad y eficacia la presunción de exactitud registral frente a quien se oponga, detente
o perturbe, sin título, el derecho real inscrito, sin perjuicio de que pueda discutirse
nuevamente la totalidad de la cuestión de fondo en el proceso declarativo correspondiente.

PRUEBA La prueba puede ser definida como "actividad procesal que desarrollan las partes
con el Tribunal para llevar al Juez a la convicción de la verdad de una afirmación o para
fijarla a los efectos del proceso” (PRIETO CASTRO). Pero, si tenemos en cuenta que la labor
de fijación de los hechos o del tema de la prueba es función de los escritos de alegaciones,
se puede concluir con SERRA en que la finalidad de la prueba consiste en convencer al
juzgador sobre la veracidad de los hechos controvertidos y que fundamentan las
respectivas pretensiones y resistencias.

PUBLICIDAD ILÍCITA, (PROCESO DE) El proceso de publicidad ilícita es un juicio


ordinario con las especialidades establecidas en dicha legislación especial y en la propia Ley
de Enjuiciamiento Civil, que tiene por objeto obtener la cesación, rectificación, prohibición y
reparación de los actos de publicidad ilícita. La Ley reguladora de la protección
jurisdiccional contra la publicidad ilícita es la Ley General de Publicidad, 34/1988, de 11 de
noviembre.

QUEJA (RECURSO DE).- Por recurso de queja cabe entender el medio de impugnación a
través del cual se pretende corregir el error padecido por el Tribunal “a quo”, consistente en
declarar indebidamente inadmisible un recurso, que ante él se prepara, para su resolución
por el superior jerárquico.

RECONVENCIÓN La reconvención es una nueva pretensión del demandado, yuxtapuesta a


su escrito de contestación, que crea en el actor, a su vez, la carga de ejercitar, frente a la
misma, su derecho de defensa, asumiendo, respecto a esta nueva pretensión el “rol” de
demandado.

REINTEGRACIÓN (ACCIONES DE) La reintegración puede ser conceptuada como el


trámite concursal, que surge como consecuencia de los efectos que la apertura de un
procedimiento de tal naturaleza supone para determinadas relaciones jurídicas creadas,
modificadas o extinguidas por el deudor en un tiempo, también determinado, con
anterioridad al inicio de dicho procedimiento. La apertura de un procedimiento concursal
dará lugar a una serie de consecuencias sobre las relaciones antedichas, que adquirirán su
medida real y se harán efectivas dentro del trámite de la reintegración.

REINTEGRACIÓN DE LA CAPACIDAD Y MODIFICACIÓN DEL ALCANCE DE LA


INCAPACITACIÓN (PROCESO DE).- (VID. VOZ CAPACIDAD DE LAS PERSONAS). La
sentencia que declara la incapacitación de una persona, no obstante su carácter
constitutivo y el efecto de cosa juzgada material que su firmeza produce, tiene una
naturaleza provisional o abierta que dimana de la causa u origen de la incapacidad que
igualmente declara y de la que se deriva la extensión y los límites también objeto del fallo.
Esta causa es, conforme al art. 200 CC, “la enfermedad o deficiencia persistente” que
padece el declarado incapaz que, como tal situación del cuerpo o de la mente humana,
puede ser susceptible de cambios -curación total, mejoría o empeoramiento- con
posterioridad a la sentencia, que hacen necesario un nuevo examen del estado del
declarado incapaz. No se trata de una “revisión” de la sentencia firme por alguno de los
motivos legales (art. 510), sino de una nueva situación fáctica producida con posterioridad
a la sentencia que, como tal, ha de ser objeto de un proceso distinto.
RENUNCIA La renuncia puede conceptuarse como un acto unilateral del demandante por
el que decide abandonar su derecho subjetivo o derecho a pretender y, por tanto, la
pretensión, provocando la finalización anormal del proceso mediante la emisión de una
resolución jurisdiccional que ha de gozar de todos los efectos de la cosa juzgada.

REPOSICIÓN (RECURSO DE) El recurso de reposición es un medio de impugnación


ordinario, no devolutivo, que se interpone contra resoluciones interlocutorias y ante el
mismo órgano judicial que la ha dictado, con la finalidad de que dicho órgano la enmiende
o remedie.

REQUERIMIENTO Modalidad de acto procesal de comunicación del Tribunal que tiene por
objeto poner en conocimiento de las partes o de terceras personas una resolución judicial
para que realicen una conducta o inactividad, de contenido distinto a la mera
comparecencia ante el órgano judicial (art. 149.4º LEC). Como rasgo específico del
requerimiento, que lo diferencia de las notificaciones, citaciones y emplazamientos, destaca
el erigirse en el único acto de comunicación que admite respuesta del interesado, la cual
habrá de consignarse sucintamente en la diligencia (art. 152.3 LEC).

REQUERIMIENTO DE PAGO Acto de comunicación procesal que sirve al Tribunal para


ordenar una determinada conducta, en este caso del deudor, conminándole al cumplimiento
de su obligación de pago, finalidad a la que tiende el requerimiento de pago.

RESOLUCIONES ECLESIÁSTICAS SOBRE RUPTURA DEL MATRIMONIO CANÓNICO,


(PROCESO PARA LA EFICACIA CIVIL DE LAS). Como su nombre indica, el proceso civil
para la obtención de la eficacia civil de las resoluciones eclesiásticas sobre ruptura del
matrimonio canónico, tienen por objeto dotar de los efectos de la cosa juzgada a dichas
resoluciones que, en virtud de lo dispuesto en el Concordato suscrito entre la Santa Sede y
el Gobierno español, pueden dictar los Tribunales eclesiásticos.

RESPONSABILIDAD CIVIL DE JUECES Y MAGISTRADOS.(procedimiento para) El


procedimiento para exigir reponsabilidad civil a Jueces o Magistrados es un proceso
declarativo (juicio ordinario o verbal, en función de la cuantía) mediante el que se exige
dicha responsabilidad por los daños y perjuicios causados en el desempeño de sus
funciones, con dolo, culpa o ignorancia inexcusable.

RETRACTO, (PROCESO DE) El proceso de retracto se dilucida a través de las normas del
juicio ordinario y tiene por objeto la tutela de este derecho real, mediante cuyo ejercicio un
tercero «se subroga, con las mismas condiciones estipuladas en el contrato, en lugar del
que adquiere una cosa por compra o dación en pago»; o como más propiamente dispone el
art. 1.507 CC con relación al convencional, «tendrá lugar el retracto cuando el vendedor se
reserve el derecho de recuperar la cosa vendida».

REVISIÓN Se entiende por "recurso de revisión" la acción de impugnación, mediante la


cual la parte gravada interpone una pretensión constitutiva de anulación de una Sentencia
firme, que reputa injusta por haberse fundado en el desconocimiento por el juzgador de
hechos relevantes que no pudieron aportarse al proceso, en hechos declarados penalmente
falsos o por haber dictado el Juez la Sentencia bajo la influencia de determinados vicios del
consentimiento.

SATISFACCIÓN EXTRAPROCESAL DE LA PRETENSIÓN Al proceso civil tan sólo cabe


acudir cuando, habiendo surgido un litigio, es necesario interponer alguna de las
pretensiones contempladas en el art. 5.1 LEC. Mas, pudiera suceder que, una vez
ejercitado el derecho de acción, en un determinado estadio procesal, la pretensión del actor
hubiera recibido satisfacción, bien por cumplimiento voluntario del deudor (así, por
ejemplo, por el pago del deudor y consiguiente extinción de la obligación) o por cualquier
otra causa (por ejemplo, por desaparición de la cosa, objeto de la prestación de dar). En
tales supuestos, habrá desaparecido el objeto procesal y, por tanto, se hace innecesario
continuar el procedimiento instaurado, ya que, si el actor silenciara su satisfacción
extraprocesal, se arriesga a que el demandado alegue y pruebe la oportuna defensa
material (así, el pago o la pluspetición) que, además, acreditará su mala fe a los efectos de
la condena en costas e incluso de la pertinente multa por incumplimiento de las
obligaciones de probidad y lealtad procesal (arts. 394.1 y 247.3).
SECRETARIOS JUDICIALES El Secretario Judicial forma parte del órgano jurisdiccional
como sujeto al que se le atribuyen las funciones esenciales de documentación, dación de
cuenta y fe pública judicial, siendo éstas las funciones que tradicionalmente han venido
configurando la actividad del Secretario, además de otras de carácter técnico objeto de
especial desarrollo tanto en la LO 19/2003, como en el RD 1608/2005, de 30 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales.

SENTENCIA Se entiende por Sentencia la resolución judicial definitiva, por la que se pone
fin al proceso tras su tramitación ordinaria (art. 206.2.3) en todas y cada una de sus
instancias (art. 206.2.3) o como consecuencia del ejercicio por las partes de un acto de
disposición de la pretensión (arts. 20.1 y 21.1). La Sentencia es el acto jurisdiccional por
excelencia, en el que se ejercita la potestad jurisdiccional declarativa (art. 117.3 C.E.) y,
cuando deviene firme, se convierte en un título de ejecución (art. 517.2.1) que posibilita la
potestad ejecutiva. Mediante ella, se resuelve definitivamente el conflicto y se satisfacen,
mediante la aplicación del Derecho, las pretensiones o defensas deducidas por las partes.

SEPARACIÓN Y DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO, (PROCESOS DE). Los procesos de


separación y divorcio de mutuo acuerdo son expedientes de jurisdicción voluntaria que
tienen por objeto la obtención de una Sentencia constitutiva de separación o divorcio en la
que la actividad del Juez ha de limitarse a homologar el convenio regulador, propuesto por
los cónyuges y en los que se disciplina el futuro cumplimiento de las obligaciones derivadas
del matrimonio, siempre que dicho convenio haya sido libremente por ellos suscrito y se
tutelen adecuadamente los intereses de los hijos.

SERVICIOS COMUNES PROCESALES (SCP) Conforme establece el artículo 438 de la


LOPJ, a los efectos de la propia ley, se entiende por Servicio Común Procesal toda aquella
unidad de la Oficina Judicial que, sin estar integrada en un órgano judicial concreto, asume
labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicación de las
leyes procesales.

SUCESIÓN PROCESAL Se entiende por sucesión procesal la sustitución, en un proceso


determinado, de unas partes formales por otras materiales, como consecuencia de la
transmisión “inter vivos” o “mortis causa” de la legitimación de aquéllas a éstas. Como
consecuencia de la "perpetuatio jurisdictionis" que ocasiona la litispendencia, tras la
admisión de la demanda, no pueden existir cambios sustanciales de las partes en el
proceso (art. 413.1), el cual habrá de transcurrir entre el actor y del demandado. Mas,
puede ocurrir que, fuera del proceso, se haya transmitido el derecho subjetivo o la
titularidad del bien o relación jurídica litigiosa, en cuyo caso el nuevo adquirente es quien
ostenta la legitimación, activa o pasiva (en el caso de transmisión de bienes litigiosos), y
quien se encuentra, por tanto, legitimado para suceder a la parte originaria en el proceso.

SUMISIÓN EXPRESA En los supuestos en los que el bien litigioso no se encuentre


comprendido en alguna de las excepciones contenidas en el art. 54 LEC, son válidos los
acuerdos libremente estipulados por las partes acerca de la sumisión a los Juzgados de una
determinada circunscripción territorial. Recordemos que dichas excepciones son las
siguientes: a) los fueros legales imperativos contemplados en los números 1º y 4º a 15º
del apartado 1 y en el apartado 2 del art. 52 LEC; b) los asuntos que deban dilucidarse a
través del juicio verbal; y c) los contratos de adhesión, los que versen sobre condiciones
generales de la contratación y los celebrados con los consumidores (art. 54.1 y 2). Con
exclusión, pues, de tales materias pueden las partes, expresa o tácitamente, someterse a
los Juzgados de una demarcación determinada, siempre y cuando respeten su competencia
objetiva (art. 54.3). De este modo, no cabe dicha sumisión a un Juzgado de Paz, cuando la
pretensión haya de plantearse ante un Juzgado de 1ª Instancia, y viceversa.

SUMISIÓN TÁCITA La sumisión tácita exige, como requisito previo, que el actor
interponga la demanda ante un Juzgado que no sea territorialmente competente
(normalmente, con olvido del fuero común y por razones de comodidad, ante los de su
propio domicilio) y, sobre todo, que el demandado no se aquiete a dicha solicitud ante un
Juzgado incompetente: habrá necesariamente de interponer, como cuestión previa, la
declinatoria, dentro del plazo de diez días del común a la contestación a la demanda (art.
64.1). Si el demandado, no interpone, pues, en dicho preclusivo plazo, la declinatoria se
consumará la sumisión tácita y el Juzgado, que carecía de competencia territorial, pasará a
ostentarla, sin que pueda el demandado denunciar su incompetencia en un momento
posterior, ni pueda tampoco el Juez rehusar el conocimiento del asunto, a salvo, claro está,
que, por la naturaleza de la pretensión, se haya vulnerado algún fuero legal imperativo de
los contemplados en el art. 54 y que ocasionan la improcedencia de todo tipo de sumisión.

SUSPENSIÓN DEL PROCESO El curso del proceso puede detenerse por múltiples causas.
El supuesto de la suspensión del procedimiento, obedece a la imposibilidad de realizar un
acto procesal, bien por cumplirse un evento expresamente previsto en una norma procesal,
bien por obra de la propia voluntad de las partes. A este último supuesto se refiere
expresamente el art. 19.4 LEC que autoriza la suspensión del procedimiento por voluntad
de las partes, siempre que no comprometa el interés público o de terceros y que el plazo
de suspensión no supere los sesenta días.

TERCERÍA DE DOMINIO La naturaleza de la tercería de dominio en la Ley de


Enjuiciamiento Civil es claramente la de una modalidad de tutela judicial de carácter
meramente procesal, que no implica ni una acción de condena, ni un acción meramente
declarativa, siendo un instrumento de un tercero destinado a extinguir la eficacia del
embargo, sin que en el proceso de tercería pueda efectuarse pronunciamiento alguno que
no sea la eficacia de ese embargo (art 601 LEC), prescribiendo dicho precepto que en la
tercería de dominio no se admitirá más pretensión del tercerista que la dirigida al
alzamiento del embargo. El ejecutante y en su caso el ejecutado no podrán pretender en la
tercería de dominio sino el mantenimiento del embargo o sujeción a la ejecución del bien
objeto de tercería.

TERCERÍA DE MEJOR DERECHO El embargo confiere al ejecutante una serie de derechos


tendentes a la percepción del valor del bien hasta cubrir la cantidad por la que se ha
despachado la ejecución. Este derecho implica que las sumas obtenidas en la ejecución no
podrán se destinadas a otro fin sin estar completamente reintegrado el ejecutante del
capital e intereses de su crédito y de todas las costas de ejecución (art 613.2 LEC). Esta
preferencia solo admite una excepción, y es en aquel supuesto en el que el derecho de un
tercero haya sido declarado preferente por sentencia dictada en tercería de mejor derecho
(art 613.2), configurando así una especial modalidad de tutela judicial que puede obtenerse
mediante el ejercicio de una tercería de mejor derecho, de naturaleza constitutiva
modificativa, en virtud de la cual se altera el producto o valor de los bienes embargados en
un concreto proceso de ejecución singular, y ello con fundamento en que el tercerista es
titular de un crédito preferente al del ejecutante.

TITULO EJECUTIVO EUROPEO 1. Regulación legal.- La Ley 19/2006, de 5 de Junio, por la


que se amplían los medios de tutela de los derechos de propiedad intelectual y se
establecen normas procesales para facilitar la aplicación de diversos reglamentos
comunitarios, en su Disposición Final cuarta incorpora dos nuevas Disposiciones Finales a la
Ley 1/2000, una de las cuales, la vigésima primera, responde, tal y como señala la
exposición de motivos, a la necesidad de establecer medidas que faciliten la aplicación en
España del Reglamento (CE) nº 805/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de
Abril de 2004, por el que se establece un título ejecutivo europeo para créditos no
impugnados. La Disposición Final vigésima primera de la LEC, en relación con el título
judicial europeo para créditos no impugnados, viene a establecer: "1. La certificación
judicial de un título ejecutivo europeo se adoptará de forma separada y mediante
providencia, en la forma prevista en el anexo I del Reglamento (CE) 805/2004. La
competencia para certificar un título ejecutivo europeo corresponde al mismo tribunal que
dictó la resolución." 2. EL Reglamento (CE) Nº 805/2004 del Parlamento europeo y del
Consejo, de 21 de Abril de 2004, para créditos no impugnados.- El citado Reglamento tiene
como antecedente o referencia la adopción por el Consejo, en fecha 30 de Noviembre de
2000, de un programa de medidas para la aplicación del principio de reconocimiento mutuo
de las resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, programa que incluye, en su
primera fase, la supresión del exequátur, es decir, la creación de un título ejecutivo europeo
para créditos no impugnados que permita, mediante la fijación de normas mínimas, la libre
circulación en todos los Estados miembros de resoluciones, transacciones judiciales y
documentos públicos con fuerza ejecutiva, sin que deba llevarse a cabo ningún
procedimiento intermedio en el Estado miembro de ejecución para el reconocimiento y
ejecución, esto es, supresión del procedimiento de exequátur

TITULOS EJECUTIVOS La LEC los contempla en el Título I, Capítulo I, del Libro III, bajo el
epígrafe «De las sentencias y demás Títulos Ejecutivos», enumerando en su art. 517 una
serie de títulos que abren o dan lugar a la ejecución forzosa -unidad de ejecución-, títulos
que no sólo son los de procedencia judicial, sino también otros de indudable carácter
contractual, a los que, en la exposición de motivos, apartado XVII, se les configura como
genuinos títulos ejecutivos, indicando que ningún régimen legal de ejecución forzosa puede
evitar ni compensar la morosidad crediticia, obviamente previa al proceso, ni pretender que
todos los acreedores vean siempre satisfechos todos sus créditos, pero sí contener un
conjunto de normas que, de un lado, protejan mucho más enérgicamente que hasta ahora
al acreedor cuyo derecho presente suficiente constancia jurídica, configurando a tales
documentos no como un tercer género entre las sentencias y los documentos que sólo
sirven como medios de prueba, sino como genuinos títulos ejecutivos, por poseer ciertas
características que permiten al Derecho considerarlos fundamento razonable de la certeza
de la deuda, a los efectos del despacho de una verdadera ejecución forzosa.

TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA (CUERPO DE) El Libro VI de la LOPJ,


según redacción de la L.O 19/2003, de 23 de diciembre, regula la materia correspondiente
a los Cuerpos de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia y, dentro de los
mismos y en la categoría de cuerpos generales, el de Tramitación Procesal y Administrativa,
(art 475 LOPJ), al que corresponde, con carácter general, la realización de cuantas
actividades tengan carácter de apoyo a la gestión procesal, según el nivel de
especialización del puesto desempeñado, bajo el principio de jerarquía y de conformidad
con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo (art 477 LOPJ). Dicho cuerpo
sustituye al anterior de Auxiliares de la Administración de Justicia y su regulación pasa a
depender de la propia LOPJ y de las disposiciones que se dicten en desarrollo de las normas
allí recogidas.

TRANSACCIÓN Contempla el art. 19.2 LEC un medio bilateral de finalización procesal del
conflicto, cual es la transacción. La transacción la define el Código Civil (art. 1809) como
«un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo cada una alguna cosa,
evitan la provocación de un pleito o ponen término al que habían comenzado».

UNIDADES ADMINISTRATIVAS De conformidad con lo establecido en el art 439 de la


LOPJ, se entiende por "Unidad administrativa" aquella que, sin estar integrada en la Oficina
Judicial, se constituye en el ámbito de la Administración de Justicia para la jefatura,
ordenación y gestión de los recursos humanos de la Oficina Judicial sobre los que se tienen
competencias, así como sobre los medios informáticos, nuevas tecnologías y demás medios
materiales.

UNIDADES PROCESALES DE APOYO DIRECTO (UPAD) (voces de referencia: oficina


judicial, Jueces y Magistrados, Secretario judicial, servicios comunes procesales) De
conformidad con lo dispuesto en el artículo 437 de la LOPJ, se entiende por unidad procesal
de apoyo directo a los efectos de la propia ley, aquella unidad de la Oficina Judicial que
directamente asiste a Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones que les son
propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz cumplimiento de
cuantas resoluciones dicten.

VENTA DE BIENES MUEBLES A PLAZOS Y DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO,


(PROCESOS PARA LA TUTELA DEL DERECHO DE CRÉDITO DIMANANTE DE LOS
CONTRATOS DE). Estos procesos especiales están dirigidos a obtener la tutela sumaria
del derecho de crédito como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones derivadas
de los contratos.

You might also like