You are on page 1of 71

TEORÍA DE LA PLANEACIÓN

FISCAL

Lic. JESÚS AMARO MAURICIO


Especialista Fiscal

jam_consultores@yahoo.com.mx

DERECHOS DE AUTOR:
CORPORATIVO TRIBUTAX, S.C.
Contadores y Abogados Fiscalistas
LA PLANEACIÓN, EVASIÓN Y ELUSIÓN EN
MATERIA FISCAL.

Lic. Jesús Amaro Mauricio.


La Planeación Fiscal

La planeación fiscal consiste en el diseño, análisis e


implantación de las opciones existentes para realizar un
negocio o llevar cabo una operación o grupo de operaciones,
con el fin de lograr: 1. Que la carga fiscal aplicable sea la
mínima posible; 2. Que pueda diferirse su pago ó; 3. Que se
obtengan los mayores beneficios de índole fiscal, siempre
dentro del marco de las disposiciones legales aplicables.

La planeación fiscal es una actividad legítima amparada por el


derecho de libertad de trabajo y de contratación contenidos
en el artículo 5o. de nuestra Constitución Política.
La Planeación Fiscal

La planeación fiscal es una actividad que debe ser alentada


pues, entendida correctamente, siempre debe realizarse
dentro del marco jurídico existente y referirse a operaciones
reales de negocios en las que los contratantes no oculten, ni
simulen o disfracen su contenido, características o
condiciones.

En la planeación fiscal debe existir siempre como


condicionante una razón de negocios; es decir, la planeación
debe realizarse en función de operaciones que tengan un
objetivo determinado que no sea exclusivamente la
obtención de un beneficio fiscal.
Finalidad de la Planeación Fiscal

Abatir

Reducir la carga fiscal del negocio

Diferir
La Planeación Fiscal a
nivel Internacional
La Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de
América resolvió que “Cualquiera puede arreglar sus asuntos
de tal modo que su impuesto sea los más reducido posible; no
está obligado a elegir la fórmula más productiva para la
Tesorería; ni aun existe el deber patriótico de elevar sus
propios impuestos”.

Igualmente se ha pronunciado la Corte Federal de Suiza en su


sentencia de 24 de febrero de 1950: “En términos generales,
indudablemente, toda persona es libre de dirigir su actividad
económica de manera tal que deba pagar el menor impuesto
posible y de elegir entre las formas jurídicas que se le ofrecen,
aquélla que entraña la carga fiscal menos onerosa”.
La Planeación Fiscal o la
“Economía de Opción”
Por otra parte, diferentes autores se refieren al concepto de
planeación fiscal aun cuando utilicen otras denominaciones.
Así por ejemplo Héctor B. Villegas se refiere al concepto de
“Economía de Opción” al señalar que si alguien “aprovecha
las oscuridades o lagunas de la ley para dedicarse a empresas
rentables que le producen disminución en su carga fiscal sin
que nada se lo pueda objetar legalmente, es evidente que se
ha colocado en una clara hipótesis de Economía de Opción,
perfectamente válida y hasta explicable, puesto que ninguna
norma legal puede prohibir a un contribuyente arreglar
lícitamente sus negocios de manera tal de pagar menos
tributos”.
La Planeación Fiscal o la
“Evasión Legal”
Otros autores como el Lic. Lauro Altamirano Jácome se
refiere al concepto de planeación fiscal como “Evasión
Legal”, señalando que: “Se trata, pues, en la evasión legal de
un duelo de ingenios en el que intervienen, por una parte, el
Estado con la pretensión de permitir un mínimo o de anular
las fugas en el rendimiento de los impuestos y por la otra, los
particulares tratando de eludir el pago de los impuestos, total
o parcialmente, pero sin que su conducta constituya delito ni
contravención, para evitar verse castigados con las sanciones
con las que el Estado …” Y después señala “La evasión legal es
el fenómeno jurídico que tiene por efecto el incumplimiento
total o parcial en el pago de un impuesto, llevado a cabo por
medios lícitos”.
La Planeación Fiscal.
Conclusiones
De transcripción de las citas anteriores se desprende que,
aunque la terminología usada en distintos países y aun en el
nuestro es diversa, las opiniones coinciden en que la
planeación fiscal es una conducta lícita de los contribuyentes.

Aunque a veces en la práctica puede resultar difícil distinguir


lo que es una actividad legítima como la planeación fiscal y lo
que son actos ilícitos como la simulación y la evasión, es
indispensable tener claros ambos conceptos, así como el
concepto de “elusión tributaria”.
Metodología de la Planeación Fiscal

Toda planeación debe estar basada en un programa, ya que


no se pueden tener “recetas de cocina” que sean aplicables a
todo tipo de contribuyentes o estructuras empresariales,
pues cada una de ellas guarda una forma propia del manejo
de sus negocios, sus necesidades son distintas y sus
estructuras accionarias tienen siempre diversas
particularidades.

Una de las maneras en que debe desarrollarse una adecuada


planeación fiscal, es considerando los siguientes pasos:
Metodología de la Planeación Fiscal

a) Diagnóstico.
Consiste en identificar el estado actual desde el punto de vista fiscal,
jurídico, financiero, etc. de la empresa o grupo de empresas, que serán
objeto de la planeación.

b) Alternativas.
Es el análisis conjunto de los asesores fiscales con los accionistas y
personal de la empresa en donde se determinan los procesos a seguir.

c) Implementación.
Consiste en la aplicación de los acuerdos tomados. Estos acuerdos
pueden involucrar a especialistas de otras áreas, en su caso.
Metodología de la Planeación Fiscal

d) Mantenimiento.
El resultado de una correcta estrategia puede verse afectado si no se
siguen políticas permanentes adecuadas, por lo que es indispensable
conseguir un acercamiento directo en la operación del negocio y
coordinar las actividades para efectos fiscales de manera permanente.
El pago de impuestos, al igual que otros insumos es un costo del
producto, por lo tanto, no puede decirse que se está cumpliendo con la
misión de la empresa de producir el mejor producto al precio más bajo
si incurre en altos costos fiscales.
Cumplir cabalmente con las obligaciones fiscales implica no pagar
menos de lo que se está obligado, pero tampoco pagar más de lo que se
debe y esto significa estar aprovechando todos los beneficios que ofrece
la ley.
Soporte de la Planeación Fiscal

a) Fundamento Fiscal.
Que la operación o actividad a efectuar esté dentro de las leyes fiscales,
debidamente fundamentada.

b) Fundamento Legal.
Que tenga el soporte jurídico necesario para que en caso de alguna
discrepancia con las autoridades fiscales o cualquier tercero se pueda
defender cualquier operación o actividad realizada.

c) Soporte Documental.
Que se cuente con el documento, contrato, acta, etc., que sea
necesario. Existe el dicho “papelito habla” lo que es totalmente cierto.
Soporte de la Planeación Fiscal

d) Registro Contable.
Uno de los requisitos de deducibilidad es el registrar contablemente
todas y cada una de las operaciones efectuadas, ya que el no hacerlo
tiene como castigo la no deducibilidad de la partida, aunque se reúnan
todos los demás requisitos fiscales.

e) Razón de Negocios.
Que cuando se efectúe algún programa empresarial en el negocio se
realice no nada más por el aspecto fiscal, sino como consecuencia de las
actividades normales o cambios convenientes para el negocio
tendientes a mejorar por una razón de negocios por ejemplo: el
constituir un corporativo de servicios para evitar que una huelga
paralice las actividades de la empresa.
Soporte de la Planeación Fiscal

f) Dictamen Fiscal .
En toda organización es importante tener la seguridad de que la
información que se tiene para la toma de decisiones es confiable, así
como para tener una garantía jurídica en la implementación de
programas de optimización fiscal, por lo que resulta un acierto el
dictaminarse para efectos fiscales y financieros.
La Evasión Fiscal

Aunque la legislación fiscal mexicana no define específicamente


qué debemos entender por evasión fiscal, podríamos decir que
evasión:

es cualquier acción u omisión que dé por resultado el


incumplimiento de un deber contributivo que permita a un
sujeto conservar intacto su patrimonio en perjuicio del Estado.
Consideramos con base en la definición anterior, que la evasión
fiscal constituye un género y la defraudación una de sus
especies.
Causas de la Evasión Fiscal

JURÍDICAS:
 Abundancia de regímenes tributarios consignados en la ley
que hacen sumamente difícil la tarea de los contribuyentes.
 Demasiada complejidad en las leyes tributarias.
 La creación de disposiciones complementarias que llegan,
inclusive, a modificar o nulificar el precepto legal.
 Defectuosa redacción de preceptos legales.
Causas de la Evasión Fiscal

JURÍDICAS:
 Excesivo formalismo procedimental que perjudica una
buena recaudación.
 El lento y costoso manejo de la justicia fiscal.

SOCIOLÓGICAS:
 Idea vaga del fenómeno financiero-fiscal.
 Carencia social y económica de los contribuyentes.
Causas de la Evasión Fiscal

POLÍTICAS:
 Exenciones a grupos sociales o personas que carecen de
una justificación auténtica y que solo se otorgan por razones
de orden político.
 Descuido y tolerancia para vigilar el debido cumplimiento y
obediencia de las leyes fiscales.
 Promulgación de tributos desproporcionados o
inequitativos.
 Forma equivocada de disponer del gasto público.
Tipos de Evasión Fiscal

 Evasión total o parcial:


La evasión de los tributos puede ser total o parcial. Será total
cuando el sujeto se sustrae completamente al cumplimiento
de la obligación tributaria y parcial cuando el deudor cubre
en parte su obligación y omite en parte su cumplimiento.

 Evasión simple o compleja:


Se presenta simple cuando el sujeto huye del cumplimiento
solamente no pagando, y es compleja cuando se realizan
maniobras y artificios fuera de la ley para obtener un
beneficio no contemplado en la misma.
La Elusión Tributaria

Distinguidos doctrinarios del derecho fiscal mexicano como el


Lic. Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez y la Dra. Margarita
Lomelí Cerezo, coinciden en que la elusión tributaria es:
aquella conducta de un posible contribuyente que valiéndose
de medios no prohibidos por la ley, impide o evita el
nacimiento de la obligación tributaria (crédito fiscal),
que de otro modo realizada se identificaría con el
hecho generador señalado en la ley.
Es de señalarse que para las autoridades fiscales mexicanas,
la elusión es una figura no aceptada, ya que se le asimila a
evasión.
EL DELITO DE DEFRAUDACIÓN FISCAL

Lic. Jesús Amaro Mauricio.


El Delito de Defraudación Fiscal
(Art. 108 C.F.F.)

“Comete el delito de defraudación fiscal quien con uso de engaños o


aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de
alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del
fisco federal.
 
La omisión total o parcial de alguna contribución a que se refiere el
párrafo anterior comprende, indistintamente, los pagos provisionales o
definitivos o el impuesto del ejercicio en los términos de las
disposiciones fiscales.
 
El delito de defraudación fiscal y el delito previsto en el artículo 400
Bis del Código Penal Federal, se podrán perseguir simultáneamente.
Se presume cometido el delito de defraudación fiscal cuando existan
ingresos derivados de operaciones con recursos de procedencia
ilícita.”
Los Sujetos

El tipo penal supone la presencia de dos sujetos:

1.El sujeto activo (la persona que realiza la acción típica).


2.El sujeto pasivo (el titular del bien jurídico tutelado).

Sujeto activo:

En el delito de defraudación fiscal únicamente puede ser una


persona física, excluyendo la posibilidad de que las llamadas
personas morales puedan ser sujetos activos del delito
(art. 11 CPF).
El Sujeto Activo

El delito de defraudación fiscal alude a “quien” omita el pago


total o parcial de contribuciones, por lo que podemos decir
que el sujeto activo es generalmente el contribuyente o su
representante legal, o el obligado solidario o el retenedor
del mismo.

No obstante, no se requiere que el sujeto activo de los delitos


de defraudación fiscal y sus equiparables sea un sujeto activo
calificado (contribuyente, responsable solidario, etc.).
Tesis: 1a./J. 95/2006 SCJN

“DEFRAUDACIÓN FISCAL EQUIPARADA PREVISTA EN LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 109 DEL


CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. LA CONFIGURACIÓN DE ESTE DELITO NO REQUIERE DE
SUJETO ACTIVO CALIFICADO. El citado artículo prevé el delito de defraudación fiscal equiparada,
el cual consiste, entre otras hipótesis, en consignar en las declaraciones presentadas para
efectos fiscales, deducciones falsas o ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos o
determinados conforme a la ley, sin exigir que el sujeto activo tenga una calidad específica. En
ese sentido, se concluye que la configuración del mencionado ilícito no requiere de sujeto activo
calificado, pues basta que materialmente se consignen en las declaraciones fiscales presentadas
deducciones falsas o ingresos menores a los realmente percibidos; de ahí que tratándose de
declaraciones presentadas a nombre y por cuenta de personas morales, comete el delito de
defraudación fiscal equiparada quien despliegue la conducta señalada, independientemente
de que tenga o no algún poder o facultad por parte de la empresa.”
El Sujeto Pasivo

El delito de defraudación fiscal el titular del bien jurídico


protegido o tutelado es el Fisco Federal, representado por la
SHCP.
“Artículo 31 LOAPF.- A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos,


productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes
aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones
fiscales;
…”
El Bien Jurídico Tutelado

Los intereses sociales que por su importancia pueden


merecer la protección del Derecho se denominan “bienes
jurídicos”. Se dice entonces que el Derecho Penal sólo puede
proteger bienes jurídicos.

En el caso del delito de defraudación fiscal, el bien jurídico


tutelado es, según Octavio Alberto Orellana Wiarco, el
sistema de recaudación tributaria. En otras palabras, la
salvaguarda del sistema tributario mexicano, para garantizar
una recaudación de las contribuciones tendientes a satisfacer
las necesidades sociales del gasto público del Estado.
Elementos del Tipo Penal

De la descripción del artículo 108 del CFF, se puede señalar


que los elementos objetivos del tipo penal de defraudación
fiscal son los siguientes:

1)omisión (total o parcial) de pago de contribuciones u


obtención de un beneficio indebido;
2)en perjuicio del Fisco Federal, y

3)utilizando engaños o aprovechando errores.


Tesis: XXVII.8 P TCC

“DEFRAUDACIÓN FISCAL. EL DELITO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 108 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA


FEDERACIÓN, CONTIENE VARIAS HIPÓTESIS DELICTIVAS DISTINTAS ENTRE SÍ. El artículo 108 del
Código Fiscal de la Federación establece que comete el delito de defraudación fiscal, quien con
uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna
contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal. Ahora bien, de la
simple interpretación gramatical del invocado precepto, es claro que se refiere a diversas
hipótesis delictivas, pues es sabido que por regla gramatical, la letra "o" y la diversa "u" que la
sustituye, es disyuntiva y no copulativa o conjuntiva, como lo sería la letra "y"; en
consecuencia, no pueden coexistir con los mismos hechos, dado que unas excluyen a las otras;
de lo contrario, se estaría recalificando la conducta. De ahí que si el tribunal responsable, para
tener por acreditado el cuerpo del delito de defraudación fiscal consideró tales conductas como
una sola, es clara la inexacta aplicación de la ley y evidente la violación a las garantías de
legalidad, seguridad jurídica y debida fundamentación y motivación, previstas por los artículos
14 y 16 constitucionales, en perjuicio de la quejosa.”
Penas en el delito de defraudación fiscal

El delito de defraudación fiscal se sancionará con las penas siguientes:

I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo


defraudado no exceda de $1,221,950.00.
 
II. Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo
defraudado exceda de $1,221,950.00 pero no de $1,832,920.00.
 
III. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo
defraudado fuere mayor de $1,832,920.00.
 
Cuando no se pueda determinar la cuantía de lo que se defraudó, la pena
será de tres meses a seis años de prisión.
 
Si el monto de lo defraudado es restituido de manera inmediata en una sola
exhibición, la pena aplicable podrá atenuarse hasta en un cincuenta por
ciento.
Prescripción del delito de defraudación fiscal
(Art. 100 CFF)

En 3 años contados a partir del día en que la SHCP tenga


1.

conocimiento del delito y del delincuente;

En 5 años, si la SHCP no tiene conocimiento del delito y del


2.

delincuente, que se computarán a partir de la fecha de la


comisión del delito.
Tesis: 1ª./J. 73/2006 SCJN
“PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL EN EL DELITO DE DEFRAUDACIÓN FISCAL. SI ANTES DE QUE TRANSCURRAN
CINCO AÑOS DESDE SU COMISIÓN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO TIENE CONOCIMIENTO DEL
ILÍCITO Y DE SU AUTOR, AQUÉLLA SE ACTUALIZARÁ EN UN PLAZO DE TRES AÑOS CONTADOS A PARTIR DE ESE
MOMENTO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 100 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN).- La prescripción de la
acción penal en el delito de defraudación fiscal perseguible por querella formulada por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público debe regirse conforme al artículo 100 del Código Fiscal de la Federación, el cual establece dos
reglas: la primera, que señala un plazo de tres años a partir de que dicha Secretaría tenga conocimiento del delito y
del delincuente; y la segunda, que prevé un término de cinco años que se computará a partir de la fecha de la
comisión del delito y que se actualiza cuando la dependencia ofendida ignora el hecho delictuoso y su autor. Ahora
bien, de la interpretación armónica de dichos cómputos se advierte que si antes de que se cumplan los cinco años
de la comisión del delito la aludida Secretaría tiene conocimiento de éste y de su autor, la prescripción se
computará conforme a la primer regla (tres años a partir de ese momento), sin que sea posible tomar en cuenta la
fecha de la comisión del delito, pues ésta constituye un elemento de la segunda hipótesis. De manera que como
ambos supuestos se excluyen entre sí, no pueden conjugarse, pues ello implicaría condicionar dentro de una
disposición de aplicación estricta, un supuesto que el legislador no contempló; de ahí que basta que la autoridad
hacendaria tenga conocimiento del delito y de su autor dentro del plazo de cinco años previsto en la segunda regla,
para que el fenómeno extintivo de la acción penal se rija conforme al plazo de tres años, aunque la fecha que
resulte pudiera rebasar aquella en la que habría prescrito el delito conforme a la segunda hipótesis. Lo anterior es
así, en virtud de que la definición clara de dichas reglas revela que en esta clase de delitos especiales, la intención
del legislador consistió en que su prescripción fuera congruente con el término de caducidad en materia fiscal, sin
que ello implique que el plazo de tres años pueda empezar a contarse en cualquier tiempo, sino que
necesariamente tendrá que iniciar antes de que concluya el término de cinco años, pues si excede de éste ya habrá
prescrito la acción penal.”
El delito de defraudación fiscal equiparable
(Art. 109 CFF)

Será sancionado con las mismas penas del delito de defraudación


fiscal, quien:

I.Consigne en las declaraciones que presente para los efectos


fiscales, deducciones falsas o ingresos acumulables menores a los
realmente obtenidos o determinados conforme a las leyes. En la
misma forma será sancionada aquella persona física que perciba
dividendos, honorarios o en general preste un servicio personal
independiente o esté dedicada a actividades empresariales, cuando
realice en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a los
ingresos declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la
autoridad fiscal el origen de la discrepancia en los plazos y
conforme al procedimiento establecido en la Ley del Impuesto
sobre la Renta.
 
El delito de defraudación fiscal equiparable
(Art. 109 CFF)

II. Omita enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la
ley establezca, las cantidades que por concepto de
contribuciones hubiere retenido o recaudado.
 
III. Se beneficie sin derecho de un subsidio o estímulo fiscal.
 
IV. Simule uno o más actos o contratos obteniendo un beneficio
indebido con perjuicio del fisco federal.
 
V. Sea responsable por omitir presentar, por más de doce meses, la
declaración de un ejercicio que exijan las leyes fiscales, dejando
de pagar la contribución correspondiente.
 
El delito de defraudación fiscal equiparable
(Art. 109 CFF)

VI. Comercialice los dispositivos de seguridad a que se refiere la


fracción VIII del artículo 29-A de este Código. Se entiende que se
comercializan los citados dispositivos cuando la autoridad
encuentre dispositivos que contengan datos de identificación que
no correspondan al contribuyente para el que fueron autorizados.

VII. Darle efectos fiscales a los comprobantes cuyos dispositivos de


seguridad no reúnan los requisitos de los artículos 29 y 29-A de
este Código.
 
VIII. Darle efectos fiscales a los comprobantes digitales cuando no
reúnan los requisitos de los artículos 29 y 29-A de este Código.
 
El delito de defraudación fiscal equiparable
(Art. 109 CFF)

 
No se formulará querella, si quien encontrándose en los supuestos
anteriores, entera espontáneamente, con sus recargos, el monto de la
contribución omitida o del beneficio indebido antes de que la autoridad
fiscal descubra la omisión o el perjuicio, o medie requerimiento, orden
de visita o cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente a
la comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales.
Tesis: 1a./J. 103/2002 SCJN
“FRAUDE FISCAL GENÉRICO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 108 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.
NO PROCEDE LA SUBSUNCIÓN EN ÉL, DEL EQUIPARADO CONTENIDO EN EL ARTÍCULO 109, FRACCIÓN
I, DEL PROPIO CÓDIGO. De lo dispuesto en los artículos mencionados, se desprende que el legislador
estableció dos delitos distintos, con características y elementos propios y diversos entre sí, es decir, con
independencia y autonomía en cuanto a su existencia, de manera que el delito de defraudación fiscal
genérico o principal previsto en el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, difiere del equiparado
contenido en el artículo 109, fracción I, del propio código, ya que para que se actualice este último se
requiere que alguien presente declaraciones para efectos fiscales, que contengan deducciones falsas o
ingresos menores a los realmente obtenidos o determinados por ley; mientras que el delito de
defraudación fiscal genérico o principal se actualiza cuando una persona con uso de engaños o al
aprovechar errores omite el pago parcial o total de una contribución u obtiene un beneficio indebido en
perjuicio del fisco federal, es decir, no precisa que tenga que ser mediante declaración como en el
equiparado, por lo que podría configurarse mediante alguna otra forma; no obstante que ambos
delitos tengan como nota común el referido perjuicio. Por tanto, en atención a lo establecido en el
párrafo tercero del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a
que en los juicios del orden criminal queda prohibido imponer por simple analogía, y aun por mayoría
de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al delito de que se
trata, debe estimarse que en el delito de defraudación fiscal contenido en el artículo 108 del código
indicado, no cabe la subsunción o no puede ser absorbido el diverso delito de defraudación fiscal
equiparado, previsto en el artículo 109, fracción I, del ordenamiento legal en cita, pues, se reitera,
varían los elementos para su integración.”
La Simulación en el ámbito fiscal

El Código Civil establece en su artículo 2180 que “es simulado el


acto en que las partes declaran o confiesan falsamente lo que
en realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas”. La
simulación, dice el artículo 2181, es absoluta cuando el acto
nada tiene de real y relativa cuando se le da una apariencia que
oculta su verdadero carácter. En la simulación absoluta el acto
no es verdadero ni real ni existente. Es ficticio, imaginario,
aparente y sin sustancia. En la simulación relativa, en cambio, el
acto existe; pero con una apariencia externa distinta a la que
internamente las partes convinieron.

Reconoce el artículo 2182 que la simulación absoluta no


produce efectos jurídicos.
Simulación = Defraudación fiscal

“Artículo 109 C.F.F. Será sancionado con las mismas penas del delito de defraudación fiscal,
quien:

IV. Simule uno o más actos o contratos obteniendo un beneficio indebido con perjuicio del fisco
federal.

No se formulará querella, si quien encontrándose en los supuestos anteriores, entera


espontáneamente, con sus recargos, el monto de la contribución omitida o del beneficio
indebido antes de que la autoridad fiscal descubra la omisión o el perjuicio, o medie
requerimiento, orden de visita o cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente a la
comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales.”

La simulación no puede suponerse; es menester que sea


acreditada de manera suficiente para que deje al descubierto
el acto real en la simulación relativa y el inexistente en la
absoluta.
Tesis: 1a. XLVII/2009 SCJN

“CAUSACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES. LA CARGA DE LA PRUEBA DE QUE UN ACTO, HECHO O


NEGOCIO JURÍDICO ES ARTIFICIOSO RECAE EN QUIEN HACE LA AFIRMACIÓN CORRESPONDIENTE. Las
operaciones no prohibidas legalmente que lleven a cabo los contribuyentes -entre ellas, las inversiones
en acciones- cuentan con presunción de licitud, si en ello coincide el que no se presentan como ajenas a
la práctica comercial ordinaria. Por tanto, cuando se alegue que una determinada operación no revela
la intención de realizar una inversión real, sino que tiene un propósito especulativo que únicamente
pretende eludir el impuesto correspondiente, la parte que propone tal argumento debe aportar los
elementos que acrediten la ausencia de sustancia jurídica. Así, para probar el carácter artificioso de
una operación ante la autoridad jurisdiccional, debe argumentarse, por ejemplo, atendiendo a si: la
operación tiene una repercusión económica neta en la posición financiera del contribuyente; existe una
razón de negocios para la realización de la operación; al efectuar la transacción podía razonablemente
anticiparse la generación de una ganancia, previa a la consideración de los efectos fiscales de la
operación; o bien, la medida en la que el particular se hubiera expuesto a sufrir una pérdida bajo
circunstancias ajenas a su control. Todo lo anterior, sin dejar de reconocer que el tema aludido resulta
de particular complejidad, por lo que las cuestiones propuestas como elementos para la valoración de
cada caso no son más que una aproximación que no pretende ser la guía rectora definitiva de los juicios
que versen sobre el carácter artificioso o abusivo de una operación, o sobre su plena validez.
 
Amparo en revisión 297/2008. Servicios Administrativos Grupo Casa Saba, S.A. de C.V. 3 de septiembre
de 2008. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Juan Carlos Roa Jacobo.”
El Delito de Defraudación Fiscal Calificado

g) Utilizar datos falsos para


acreditar o disminuir a) Usar documentos falsos
contribuciones

f) Manifestar datos falsos


Delito de
b) Omitir reiteradamente la
para realizar la Defraudación
expedición de
compensación de Fiscal comprobantes fiscales
contribuciones Calificado
(Art. 108
C.F.F.)

e) Omitir contribuciones c) Manifestar datos falsos


retenidas o recaudadas para obtener la devolución
d) No llevar sistemas o de contribuciones
registros contables o asentar
en ellos datos falsos
La defraudación fiscal y sus equiparables
que son calificados
(Art. 108 CFF)
 
El delito de defraudación fiscal y los previstos en el artículo 109 de este
Código, serán calificados cuando se originen por:

a).- Usar documentos falsos.


 
b).- Omitir reiteradamente la expedición de comprobantes por las
actividades que se realicen, siempre que las disposiciones fiscales
establezcan la obligación de expedirlos. Se entiende que existe una
conducta reiterada cuando durante un período de cinco años el
contribuyente haya sido sancionado por esa conducta la segunda o
posteriores veces.
 
c).- Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad fiscal la
devolución de contribuciones que no le correspondan.
 
La defraudación fiscal y sus equiparables
que son calificados
(Art. 108 CFF)

 
d) No llevar los sistemas o registros contables a que se esté
obligado conforme a las disposiciones fiscales o asentar datos falsos
en dichos sistemas o registros.
 
e) Omitir contribuciones retenidas o recaudadas.
 
f) Manifestar datos falsos para realizar la compensación de
contribuciones que no le correspondan.
 
g) Utilizar datos falsos para acreditar o disminuir contribuciones.
 
Cuando los delitos sean calificados, la pena que corresponda se
aumentará en una mitad.
 
La defraudación fiscal y sus equiparables
que son calificados
(Art. 108 CFF)

 
No se formulará querella si quien hubiere omitido el pago total o
parcial de alguna contribución u obtenido el beneficio indebido
conforme a este artículo, lo entera espontáneamente con sus
recargos y actualización antes de que la autoridad fiscal descubra la
omisión o el perjuicio, o medie requerimiento, orden de visita o
cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente a la
comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales.
 
Para los fines de este artículo y del siguiente, se tomará en cuenta el
monto de las contribuciones defraudadas en un mismo ejercicio fiscal,
aun cuando se trate de contribuciones diferentes y de diversas
acciones u omisiones. Lo anterior no será aplicable tratándose de
pagos provisionales.
La defraudación fiscal y su equiparable
son delitos graves
(Art. 194 CFPP)

 
Se califican como delitos graves, para todos los efectos legales, por
afectar de manera importante valores fundamentales de la sociedad,
los previstos en los ordenamientos legales siguientes:

VI. Del Código Fiscal de la Federación, los delitos siguientes:

2) Defraudación fiscal y su equiparable, previstos en los artículos
108 y 109, cuando el monto de lo defraudado se ubique en los rangos
a que se refieren las fracciones II o III del artículo 108, exclusivamente
cuando sean calificados.
Tesis: 1a./J. 109/2005 SCJN
“IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SE ACTUALIZA CUANDO LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y
CRÉDITO PÚBLICO, EN SU CARÁCTER DE AUTORIDAD, RECLAMA DEL AGENTE DEL MINISTERIO
PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN LA DETERMINACIÓN DE NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. El juicio de
amparo es el medio de defensa a través del cual los gobernados pueden impugnar los actos arbitrarios
del poder público; excepcionalmente las personas morales oficiales pueden hacer uso de dicho medio,
siempre y cuando el acto reclamado afecte sus intereses patrimoniales, en términos del artículo 9o. de
la ley de la materia. En ese tenor, si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su función
recaudadora, advierte que algún contribuyente presuntamente incurrió en la comisión de un delito en
perjuicio del fisco federal y formula la querella correspondiente ante el agente del Ministerio Público de
la Federación y éste determina el no ejercicio de la acción penal, no se surte la hipótesis prevista en el
citado precepto y, por ende, se actualiza la causal de improcedencia a que se refiere el artículo 73,
fracción XVIII, de la Ley de Amparo, por lo que deberá sobreseerse en el juicio de garantías, conforme al
numeral 74, fracción III, de la ley mencionada. Lo anterior es así en virtud de que la determinación de
la representación social no afecta el patrimonio del Estado, toda vez que las contribuciones que
supuestamente dejaron de enterarse al fisco no forman parte del patrimonio de la citada secretaría,
pues éstas no se prevén en el catálogo de derechos y bienes que conforman el patrimonio nacional
contenido en la Ley General de Bienes Nacionales. Además, la comparecencia de dicha secretaría
ante el Ministerio Público y posteriormente ante los órganos jurisdiccionales a solicitar el amparo y
protección de la Justicia Federal, no la llevaría a cabo como particular, sino en su carácter de
autoridad fiscal y al amparo del imperio y facultades concedidas por la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y el reglamento interior de la aludida secretaría.”
Iniciativa de Reformas Fiscales 2010

Artículo 92-A C.F.F. (2010) No Aprobada. La Secretaría de “Artículo 92 C.F.F. (2010) No aprobada
Hacienda y Crédito Público, en su carácter de ofendida de los …
delitos a que se refiere este Código intervendrá como En los demás casos no previstos en las
coadyuvante del Ministerio Público de la Federación en todos fracciones anteriores bastará la denuncia de
los procedimientos instaurados con motivo de la comisión de los hechos ante el Ministerio Público Federal.
dichos delitos a través de los servidores públicos que designe. En cualquier caso, la Secretaría de Hacienda
En tal carácter, la Secretaría contará con todos los derechos y Crédito Público actuará en calidad de
y facultades que establezcan las leyes a favor de la víctima u víctima u ofendida del delito, y gozará de la
ofendido, entre otros de manera enunciativa y no limitativa, legitimación para hacer valer, con ese
ser citada de oficio por el juez para manifestar lo que en su carácter todos los derechos inherentes y los
derecho convenga; solicitar medidas o providencias medios de defensa previstos por la
precautorias; proponer al juez los datos o elementos de Constitución Política de los Estados Unidos
prueba con los que cuente; indicar a las autoridades Mexicanos y las demás leyes aplicables.
judiciales el monto de la reparación del daño, que incluya la …”
cuantificación del perjuicio fiscal con actualizaciones y
recargos; intervenir en todos los actos, audiencias y
diligencias dentro y fuera de juicio, e interponer los recursos
procedentes.

Los tribunales garantizarán el amplio ejercicio de estos


derechos y el Ministerio Público de la Federación velará en
todo momento por el exacto cumplimiento de lo dispuesto en
este artículo.”
Tesis: 1a./J. 65/2009 SCJN

“OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. OBEDECEN A UN DEBER DE SOLIDARIDAD. El sistema tributario tiene como


objetivo recaudar los ingresos que el Estado requiere para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad,
haciéndolo de manera que aquél resulte justo -equitativo y proporcional, conforme al artículo
31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos-, con el propósito de procurar el
crecimiento económico y la más justa distribución de la riqueza, para el desarrollo óptimo de los derechos
tutelados por la carta magna. Lo anterior, en virtud de que la obligación de contribuir -elevada a rango
constitucional- tiene una trascendencia mayúscula, pues no se trata de una simple imposición soberana
derivada de la potestad del Estado, sino que posee una vinculación social, una aspiración más alta,
relacionada con los fines perseguidos por la propia Constitución, como los que se desprenden de la
interpretación conjunta de los artículos 3o. y 25 del texto fundamental, consistentes en la promoción del
desarrollo social -dando incluso una dimensión sustantiva al concepto de democracia, acorde a estos fines,
encauzándola hacia el mejoramiento económico y social de la población- y en la consecución de un orden en el
que el ingreso y la riqueza se distribuyan de una manera más justa, para lo cual participarán con
responsabilidad social los sectores público, social y privado. En este contexto, debe destacarse que, entre otros
aspectos inherentes a la responsabilidad social a que se refiere el artículo 25 constitucional, se encuentra la
obligación de contribuir prevista en el artículo 31, fracción IV, constitucional, tomando en cuenta que la
exacción fiscal, por su propia naturaleza, significa una reducción del patrimonio de las personas y de su
libertad general de acción. De manera que la propiedad tiene una función social que conlleva
responsabilidades, entre las cuales destaca el deber social de contribuir al gasto público, a fin de que se
satisfagan las necesidades colectivas o los objetivos inherentes a la utilidad pública o a un interés social, por lo
que la obligación de contribuir es un deber de solidaridad con los menos favorecidos.”
LA JERARQUÍA DE LAS LEYES
FISCALES

Lic. Jesús Amaro Mauricio.


El conflicto de normas tributarias

Los problemas producidos por la eventual entrada en colisión


de las diversas normas tributarias hallan solución mediante la
aplicación de dos principios jurídicos:

a)El principio de supremacía y superioridad (Ley-Reglamento-


Miscelánea-Criterios SAT)
b)El principio de preferencia o prelación de la Ley respectiva o

de la materia.
La supletoriedad en materia Fiscal
del Derecho Federal Común

“Art. 5o. CF.F.

… A falta de norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del


derecho federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del
derecho fiscal.”

Lo anterior implica el reconocimiento de la posibilidad de que


el derecho tributario acuse lagunas legales y establece como
fórmula para llenarlas el método de heterointegración jurídica.

Por derecho común, debemos entender a las ramas del


derecho civil, mercantil, penal, etc.
La Facultad Reglamentaria

“FACULTAD REGLAMENTARIA. SUS LÍMITES. La facultad reglamentaria está limitada por los principios
de reserva de ley y de subordinación jerárquica. El primero se presenta cuando una norma
constitucional reserva expresamente a la ley la regulación de una determinada materia, por lo que
excluye la posibilidad de que los aspectos de esa reserva sean regulados por disposiciones de
naturaleza distinta a la ley, esto es, por un lado, el legislador ordinario ha de establecer por sí mismo la
regulación de la materia determinada y, por el otro, la materia reservada no puede regularse por otras
normas secundarias, en especial el reglamento. El segundo principio, el de jerarquía normativa,
consiste en que el ejercicio de la facultad reglamentaria no puede modificar o alterar el contenido de
una ley, es decir, los reglamentos tienen como límite natural los alcances de las disposiciones que dan
cuerpo y materia a la ley que reglamentan, detallando sus hipótesis y supuestos normativos de
aplicación, sin que pueda contener mayores posibilidades o imponga distintas limitantes a las de la
propia ley que va a reglamentar… En tal virtud, si el reglamento sólo funciona en la zona del cómo,
sus disposiciones podrán referirse a las otras preguntas (qué, quién, dónde y cuándo), siempre que
éstas ya estén contestadas por la ley; es decir, el reglamento desenvuelve la obligatoriedad de un
principio ya definido por la ley y, por tanto, no puede ir más allá de ella, ni extenderla a supuestos
distintos ni mucho menos contradecirla, sino que sólo debe concretarse a indicar los medios para
cumplirla y, además, cuando existe reserva de ley no podrá abordar los aspectos materia de tal
disposición.”
LA RESPONSABILIDAD DEL ASESOR
FISCAL

Lic. Jesús Amaro Mauricio.


La responsabilidad del asesor fiscal

“Artículo 89. Son infracciones cuya responsabilidad recae sobre terceros, las siguientes:

Asesorar, aconsejar o prestar servicios para omitir total o parcialmente el pago de alguna
I.
contribución en contravención a las disposiciones fiscales.

Colaborar en la alteración o la inscripción de cuentas, asientos o datos falsos en la


II.
contabilidad o en los documentos que se expidan.

III. Ser cómplice en cualquier forma no prevista, en la comisión de infracciones fiscales.

No se incurrirá en la infracción a que se refiere la fracción primera de este artículo, cuando se


manifieste en la opinión que se otorgue por escrito que el criterio contenido en ella es
diverso a los criterios dados a conocer por las autoridades fiscales en los términos del inciso
h) de la fracción I del artículo 33 de este Código o bien manifiesten también por escrito al
contribuyente que su asesoría puede ser contraria a la interpretación de las autoridades
fiscales.”
Sanciones para el asesor fiscal

“Artículo 90. Se sancionará con una multa de $39,670.00 a $62,340.00, a quien cometa las
infracciones a las disposiciones fiscales a que se refiere el artículo 89 de este Código.

En los supuestos señalados en la fracción I del artículo citado, se considerará como


agravante que la asesoría, el consejo o la prestación de servicios sea diversa a los criterios
dados a conocer por las autoridades fiscales en los términos del inciso h) de la fracción I del
artículo 33 de este Código. En este caso, la multa se aumentará de un 10% a un 20% del
monto de la contribución omitida, sin que dicho aumento exceda del doble de los honorarios
cobrados por la asesoría, el consejo o la prestación de servicios.

No se incurrirá en la agravante a que se refiere el párrafo anterior, cuando se manifieste en la


opinión que se otorgue por escrito que el criterio contenido en ella es diverso a los criterios
dados a conocer por las autoridades fiscales en los términos del inciso h) de la fracción I del
artículo 33 de este Código.”
LA INTERPRETACIÓN DE LAS
NORMAS FISCALES

Lic. Jesús Amaro Mauricio.


La interpretación de normas en
materia fiscal

“Artículo 5o. C.F.F.- Las disposiciones fiscales que establezcan cargas


a los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así
como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación
estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las
normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.
 
Las otras disposiciones fiscales se interpretarán aplicando cualquier
método de interpretación jurídica. A falta de norma fiscal
expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del
derecho federal común cuando su aplicación no sea contraria a la
naturaleza propia del derecho fiscal.”
La interpretación de la ley tributaria

De acuerdo con el Magistrado Manuel Hallivis Pelayo, en su


obra “Teoría General de la Interpretación”, la interpretación
de la ley tributaria tiene o posee 3 características:
Es instrumental. Es un medio o instrumento, lo que significa que la norma no
1.

produce ningún efecto sino hasta el momento en el que el intérprete le da un


sentido.

Es previa. La interpretación siempre es previa, en tanto que lo que se


2.

requiere es atribuir significado al contenido normativo.

Es necesaria. Ya que para poder aplicar la norma se necesita primero


3.

interpretarla, a manera de una labor de traducción del texto para encontrar el


contenido normativo, lo que es previo a su aplicación.
Tesis: 2a. CXLII/99 SCJN

“LEYES TRIBUTARIAS. SU INTERPRETACIÓN AL TENOR DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 5o.


DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.- Conforme a lo establecido en el citado numeral, para
desentrañar el alcance de lo dispuesto en las normas que establecen el sujeto, objeto, base, tasa
o tarifa de una contribución y las excepciones a ésta, las respectivas disposiciones deben
aplicarse en forma estricta, mientras que la interpretación del resto de las disposiciones
tributarias podrá realizarse aplicando cualquier otro método de interpretación jurídica. Ante tal
disposición, la Suprema Corte de Justicia considera que la circunstancia de que sean de aplicación
estricta determinadas disposiciones de carácter tributario, no impide al intérprete acudir a los
diversos métodos que permiten conocer la verdadera intención del creador de las normas,
cuando de su análisis literal en virtud de las palabras utilizadas, sean técnicas o de uso común, se
genere incertidumbre sobre su significado, ya que el efecto de la disposición en comento es
constreñir a aquél a realizar la aplicación de la respectiva hipótesis jurídica única y
exclusivamente a las situaciones de hecho que coincidan con lo previsto en ella, una vez
desentrañado su alcance.”
Tesis: 2a./J. 133/2002 SCJN

“CONTRIBUCIONES. LAS DISPOSICIONES REFERENTES A SUS ELEMENTOS ESENCIALES, AUNQUE


SON DE APLICACIÓN ESTRICTA, ADMITEN DIVERSOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN PARA
DESENTRAÑAR SU SENTIDO. El hecho de que el legislador haya establecido que las disposiciones
fiscales que prevén elementos esenciales, como son sujeto, objeto, base, tasa o tarifa de una
contribución y las excepciones a ésta, son de aplicación estricta, no significa que el intérprete no
pueda acudir a los diversos métodos que permiten conocer la verdadera intención del creador
de aquellas disposiciones, cuando de su análisis literal en virtud de las palabras utilizadas, sean
técnicas o de uso común, se genere incertidumbre sobre su significado, ya que el efecto de lo
ordenado por el legislador es obligar a aquél a que realice la aplicación estricta de la respectiva
hipótesis jurídica única y exclusivamente a las situaciones de hecho que coincidan con lo previsto
en ella, una vez desentrañado su alcance.”
Tesis: 2a./J. 26/2006 SCJN

“INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS FISCALES QUE ESTABLECEN LOS ELEMENTOS ESENCIALES


DE LOS TRIBUTOS. SU ALCANCE EN RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE
LEGALIDAD TRIBUTARIA Y SEGURIDAD JURÍDICA. Si bien es verdad que el juzgador, al momento
de definir los elementos esenciales del tributo, debe partir del texto literal de la norma, como
exigencia lógica de su aplicación al caso concreto, ello no implica que le esté prohibido acudir a
los diversos métodos de interpretación reconocidos por la ciencia jurídica. Esto es así, ya que
los principios de legalidad tributaria y de seguridad jurídica, y las disposiciones legales que
establecen fórmulas dirigidas a condicionar la aplicación e interpretación de las normas
tributarias, deben entenderse únicamente en el sentido de impedir aplicaciones analógicas en
relación con los elementos esenciales de los tributos.”
Métodos de interpretación jurídica

Interpretar una ley significa desentrañar su contenido para


poder aplicarla. Dentro de los métodos de interpretación
de la norma jurídica destacan los siguientes:

1. Método de interpretación estricta o literal, el cual atiende al


significado gramatical de las palabras.
2. Método de interpretación lógico-conceptual, el cual atiende a
descubrir el “espíritu de la ley”.
3. Método de interpretación auténtica, el cual busca descubrir
cuál fue la intención perseguida por el legislador al expedir
dicha norma (exposición de motivos).
Métodos de interpretación jurídica

4. Método de interpretación a contrario sensu, aplica a quienes


se encuentren en una situación exactamente contraria a la
que en tal hipótesis se contiene.
5. Método de interpretación analógica, se expresa a través del
aforismo “donde existe la misma situación de hecho, debe
existir la misma razón de derecho”.
6. Método de interpretación armónico o sistemático. Con base
en este método se considera a las leyes como un conjunto de
normas jurídicas, unificadas por la finalidad que con ellas se
trata de realizar, de tal manera que se encuentran vinculadas
entre sí y forman un sistema coherente y orgánico.
Métodos de interpretación jurídica

7. Método de interpretación teleológico. Lo que se busca es


descubrir el fin de la norma, esto es debe de tomarse en
cuanta el fin social al que se dirige la Ley.

8. Método de interpretación judicial. Esta es realizada por los


tribunales formalmente judiciales; en materia fiscal la realizan
la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Tribunales
Colegiados de Circuito, así como el Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa.

9. Método de interpretación doctrinal. Es la realizada por los


tratadistas y estudiosos del derecho.
Tesis: VI-TASR-VI-4 TFJFA

“INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS FISCALES.- NO PUEDE SER TAL QUE CONDUZCA A UN


FRAUDE A LA LEY O A UN ABUSO DEL DERECHO.- La interpretación de las normas fiscales,
sancionada por el artículo 5º del Código Fiscal de la Federación, si bien prevé que las
disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares, son de aplicación estricta, por lo
cual nuestro máximo Tribunal ha señalado que se debe partir del texto de la norma para realizar
su interpretación por cualquiera de los métodos de interpretación jurídica, esto no significa que se
deba realizar un análisis interpretativo fragmentario, aislado y parcializado del texto de la norma.
Así, de aceptar que bajo nuestra legislación pueda subsistir el fraude a la ley o el abuso del
derecho, extendiéndose por “fraude a la ley”, la realización de uno o una serie de actos lícitos que
respetan el texto de la ley, pero no su sentido y por “abuso del derecho”, la forma de ejecutar o
ejercer un derecho que contraviene el espíritu o principios del Derecho: “summun ius, summa
injuria”, se llegaría al extremo de permitir a los particulares so pretexto de interpretaciones
letristas, que mediante una serie de actos jurídicos, evadan el imperio de la ley y su sentido.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 30376/07-17-06-9.- Resuelto por la Sexta Sala Regional
Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 23 de octubre de 2009,
por unanimidad de votos.- Magistrada Instructora: Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara.-
Secretaria: Lic. Griselda Velasco López.”
Tesis: 1a. CXIV/2010 SCJN

“LEYES FISCALES. EL USO DE PALABRAS O CONCEPTOS ESPECÍFICOS POR PARTE DEL LEGISLADOR, TIENE
TRASCENDENCIA EN SU INTERPRETACIÓN.- En la Ley del Impuesto sobre la Renta se utilizan diversas locuciones
para identificar la obligación relativa, tales como "impuesto del ejercicio", "impuesto del ejercicio que resulte a
cargo", "impuesto a pagar", "impuesto a cargo" o "impuesto causado en el ejercicio", lo cual puede explicarse
en cuestiones de estilo o de redacción, con la intención de evitar ser repetitivo o cacofónico en el texto legal o,
incluso, no obedecer a una razón en específico, pues el autor de la norma podría estimar que éstas pueden
intercambiarse. Sin embargo, con independencia de que el legislador esté consciente o no de lo que dichas
expresiones pueden agregar en un sentido normativo, o de las inconsistencias que aparecen en la ley para el uso
de estas expresiones, se aprecia que el utilizarlas sí trasciende en la interpretación de los preceptos
normativos. ... Así, tomando en cuenta que el punto de partida de cualquier ejercicio interpretativo debe ser el
propio texto de la norma, no debe pasarse por alto que el uso de determinado lenguaje y la referencia a notas
de conceptos legales tienen consecuencias en la interpretación de la norma. Por tanto, aun si en la comparación
realizada para el resto de la ley se llegan a observar inconsistencias, de ello no se sigue que el legislador no haya
tenido la intención de dar a sus palabras los efectos que les corresponden en un sentido lógico y conceptual, ni
es posible desentenderse de las consecuencias que tiene el uso de ciertas palabras y conceptos, cuando no
existen elementos adicionales que permitan desentrañar un sentido diverso, y sin que las aparentes
contradicciones en el uso del lenguaje puedan convencer de que en el caso el legislador no estimó dar a sus
palabras el efecto que les corresponde.

Amparo directo en revisión 366/2010. Aeropuerto de Guadalajara, S.A. de C.V. 2 de junio de 2010. Cinco votos.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Juan Carlos Roa Jacobo.”
Criterios de aplicación de la ley tributaria

1. Las hipótesis jurídicas que prevén excepciones, el intérprete


debe darles una aplicación estricta.
2. La ley especial prevalece sobre la general.
3. Cuando la ley no distingue, no es dable al intérprete distinguir.
4. Cuando el caso concreto constituye un supuesto contrario al
previsto en la norma que contempla una específica
consecuencia jurídica, tendrá lugar una aplicación opuesta de
dicha consecuencia (interpretación a contrario sensu).
5. Lo accesorio, sigue la suerte de lo principal.
Iniciativa aprobada por la
Cámara de Senadores

El 4 de diciembre de 2008, el Senado aprobó un dictamen de


las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de
Estudios Legislativos, donde reforma el segundo párrafo
del artículo 5 del Código Fiscal de la Federación. Por una
parte, a fin de dejar claro que el concepto de estricta se
refiere tan sólo a la aplicación de la norma o hipótesis
fiscal, una vez interpretada, y por la otra, para guardar
congruencia con la interpretación que desde hace 4
décadas ha sostenido la SCJN ha este respecto.
Iniciativa aprobada por la
Cámara de Senadores

La Reforma al segundo párrafo del artículo 5 del Código Fiscal


de la Federación, quedaría en los siguientes términos:
“…
La interpretación de las disposiciones fiscales se efectuará a partir de su texto, mediante
cualquiera de los métodos de interpretación jurídica. Tratándose de las disposiciones a que
se refiere el primer párrafo de este precepto, deberá partirse en todo caso del texto de la
norma, quedando prohibida la interpretación por analogía o mayoría de razón. A falta de
norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del derecho federal
común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal.”

A diferencia de lo que actualmente establece el artículo en


comento al referirse a las “otras” disposiciones fiscales.
MUCHAS GRACIAS …

Lic. Jesús Amaro Mauricio.

You might also like