You are on page 1of 3

Mapas conceptuales

Es una Técnica de Estudio dentro del constructivismo que produce


aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su
simplificación, jerarquización e impacto visual y convencional. El mapa
conceptual es una forma de sintetizar información para comprenderla en el
momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o
aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales.

Clases de mapas

 Mentefacto
 Uve. Heurística
 Causa-efecto
 Mental

Mentefacto

Es una forma grafica que permite representar diferentes modalidades de


pensamientos y valores humanos. Los metefactos definen como se
representan los instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales.

Uve. Heurística

Organiza conjuntos de datos siguiendo la estructura de las teorías y orienta en


la información pertinente para resolver problemas

Causa-efecto

Se define como un método de enseñanza que utiliza un conjunto de


organizadores gráficos tanto para representar información como para trabajar
con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a
aprender más efectivamente.

Mental

Son una técnica que permite la organización y la representación de información


en forma sencilla, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada
por el cerebro. Este método permite que las ideas generen a su vez otras y que
sea fácil visualizar cómo se conectan, se relacionan y se expanden fuera de las
restricciones de la organización lineal tradicional.

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas,


tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una
palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización,
estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para
el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.
¿Cómo se crea un mapa mental?

Es muy sencillo realizar un mapa mental, sólo necesitamos colocar la idea


principal o palabra clave en el centro de una hoja de papel o en algún programa
especializado. A continuación añade todas las ideas que relaciones a esa
palabra o idea por medio de ramificaciones y líneas, estas a su vez te
permitirán estructurar toda esa lluvia de ideas. Trata si es posible en todo este
proceso utilizar la mayor cantidad imágenes y colores, te ayudaran a una mejor
retención de información.

Diferencia respeto al mapa conceptual

El mapa mental es un diagrama que se construye de manera personal o grupal,


sistematizada utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e
imágenes. El mapa mental reúne solo los puntos importantes de un tema e
indica de forma sencilla la manera en que estos se relacionan entre sí. El mapa
conceptual se centra en conceptos, se estructura de manera jerárquica,
iniciando con el-los conceptos gruesos a los particulares, con conectores
específicos (proposiciones). Un mapa mental no tiene una estructura o un
orden preestablecido, puede constar de una palabra o imagen central o
concepto, en torno a la palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales
que se refieren a aquella palabra. Entonces a partir de cada una de las
palabras derivadas, se dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se
refieren a cada una de esas palabras. Para muchas personas las dos técnicas
pueden parecer similares, pero gran parte de su diferencia estriba en la
capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental
busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen
varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las palabras
manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas
conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas
afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad
visual de generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio
visual del cerebro.

También podemos agregar en pocas palabras que, un mapa mental es una


forma de equilibrar las ideas con dibujos, números y muchísimas otras.
¿Qué son?

Es la técnica la
cual nos
permite
aprender de
madera rápida
y sencilla un
tema o una
idea

Favorece Trabaja

Mapas Inclusiones
Diferenciación
A la memoria Conceptuale Progresiva
A tener mejores
ideas breves
ss Reconciliación
integradora
Mediante

Jerarquización
Conexiones
cruzadas

You might also like