You are on page 1of 11

Estudio Del Texto

1. Definición:

¿Qué es un texto?

Un texto es una composición


de signos codificados en un sistema de
escritura (como un alfabeto) que forma una
unidad de sentido. Su tamaño puede ser
variable.

También es texto una composición de


caracteres imprimibles (con grafema)
generados por un algoritmo de cifrado que,
aunque no tienen sentido para cualquier
persona, si puede ser descifrado por su
destinatario original.

En otras palabras un texto es un entramado de


signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema


determinado.

2.

Clases de textos
La situación comunicativa, la atención, la intención del emisor y el público a quien nos
dirigimos determinan la clase de texto que producimos.

Existen dos clases de textos, los argumentativos y expositivos:


2.1.
Textos Argumentativos

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de
persuadir o convencer al receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar
una idea (o tésis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre
determinados comportamientos, hechos o ideas.
Combina partes expositivas y Argumentativas. Muestran la presencia
Del emisor y del destinatario.

2.2 Estructura

Los textos argumentativos se componen de:

 Presentación
 Exposición de los hechos
 Argumentación
 Conclusión

2.3 Partes De La Argumentación:

Las partes de la argumentación son:

 Objeto: Es el tema sobre el cual se argumenta.

 Tesis: Postura sobre el tema

 Argumentos: Razones en las que basamos nuestra postura. Deben estar


directamente relacionadas con el objeto de la argumentación y con la tesis que
defienden.
2.4 Tipos De La Argumentación:

 Argumentación positiva (prueba):


La argumentación positiva o prueba consiste en presentar argumentos que
respalden nuestra postura ante el tema objeto de la argumentación.

 Argumentación negativa (refutación):


La argumentación negativa o refutación consiste en aportar argumentos que sirvan
para rechazar los argumentos contrarios a nuestra postura.

2.5 Clases De Argumentos:

 Racionales: se basan en ideas y verdades aceptadas por la sociedad.

 De hecho: se basan en pruebas observables.

 De ejemplificación: aquellos que se basan en ejemplos concretos.

 De autoridad: están basados en la opinión de una persona reconocida.

2.6 Errores En La Argumentación

 Argumentos Incorrectos

•Elevar lo particular a lo general


•Incurrir en círculos viciosos
•Establecer falsas relaciones causa-efecto

 Argumentos Falsos

•Apelar a los sentimientos del destinatario


•Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del Emisor.

2.7 Tipos De Textos Argumentativos

 La argumentación en los medios

• Además de informar, orientan; y por tanto influyen directamente en la opinión


pública

 El artículo de fondo
• El autor expresa sus reflexiones sobre un tema de actualidad.

 El editorial

• Refleja la opinión del periódico ante una cuestión determinada o de interés


general.

 La publicidad

• Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el


receptor.
• Los elementos de la publicidad son:
El propósito, el destinatario y el medio

 El mensaje publicitario

• Une texto verbal con elementos no verbales (imagen y sonido),


• El lenguaje publicitario es: original, breve y expresivo

2.8 Los Textos Argumentativos Personales

 El Debate

Discusión formal donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un


moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo
se exponen argumentos.

Sus partes son:

• Introducción
• Exposición inicial
• Conclusión
• Despedida

 El Discurso

Exposición razonada ante un auditorio Se debe tener en cuenta: El auditorio, la


intención (o finalidad) y el tiempo de Duración.

Sus partes son:

• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión

 La Instancia

Documento que sirve para solicitar algo a algún organismo. También se puede
utilizar para reclamar, solicitar, denunciar o como sustituto de algún impreso.

Sus partes son:

• Introducción (datos personales)


• Comunicación (exposición y petición)
• Cierre (fecha, firma y pie)

 La Reclamación
Texto argumentativo que realiza una queja por un daño recibido

Sus partes son:

• Datos personales del reclamante


• Motivo de la reclamación
• Petición (o solución)
• Cierre (lugar, fecha y firma)

3.
Textos Expositivos

Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La


función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a
proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y
analogías.
3.1. Formas De La Exposición:

 Forma Narrativa

• Trata hechos o acontecimientos en un tiempo.

• Tiene una estructura de secuencia (en el tiempo y en el orden de


la exposición).

• Utiliza conectores temporales y ordinales

 Forma Descriptiva

• Estructura de descripción: expone cualidades,


partes o funciones de un ser u objeto.

• Estructura de comparación: presenta analogías y


diferencias entre dos seres u objetos

• Estructura de enumeración: se presentan seres


que comparten las mismas características (clasificación)

 Forma Argumentativa

• Estructura de causa-efecto-Analiza la causa de un hecho,


y los efectos que se derivan.

• Estructura de problema-solución. Se aportan soluciones.


 El periodismo. Textos periodísticos

Proporcionan información. Lenguaje: claro, sencillo, conciso.


Ordenación de la información en interés decreciente.
Actividad que tiene como objetivo específico el difundir objetivamente hechos o ideas
de interés general.

3.2 Tipos de textos periodísticos:

 La Crónica:

Noticia ampliada y comentada, con interpretación


Del periodista.

Formas de exposición

• Exposición en forma narrativa: El autor cuenta los hechos.

• Exposición en forma argumentativa: El autor analiza los hechos.

 La Noticia :

• Texto expositivo en forma narrativa


• Exposición breve de hechos de actualidad
• Responde a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?,
¿por qué?, ¿cómo?
• Su estructura es: titular, subtitular, entradilla, cuerpo de la noticia.
• Los elementos aparecen en orden decreciente

 La Entrevista:

• Texto periodístico de tipo expositivo.


Diálogo con un personaje para conocer su forma de pensar o de actuar.

Tipos de entrevistas

• Declaraciones: Buscan la opinión del entrevistado.


• Entrevista de personalidad: Profundiza en la dimensión humana del personaje.

Partes de la entrevista
• Introducción: Presentación del personaje

• Cuerpo de la entrevista: Preguntas y Respuestas

• Cierre: Sintetiza y recoge datos relevantes

 El Reportaje

Texto expositivo que adopta una forma Descriptiva o una forma narrativa.

• Características: Objetividad, exhaustividad, El autor adopta un tono


personal.

Elementos del reportaje:

• Descripciones: El autor describe los lugares que visita.


• Narraciones: El autor relata hechos vividos por el propio periodista.

 Entrevistas:
La autor entrevista a distintas Personas que dan su punto de vista sobre los hechos.

 Textos Sociales:

Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.

Clases de textos sociales:

 El Informe

Texto expositivo de hechos comprobables sobre una persona o asunto con Lenguaje
claro, conciso y objetivo

• Estructura:

- Título: Extenso e informativo


- Introducción: Se especifica el objeto de estudio, objetivos y características de la
investigación
- Cuerpo Del Informe: Se detallan los resultados.
- Conclusiones: O recomendaciones del autor

 El Contrato
Documento que recoge las condiciones de un convenio y Se utiliza le terminología
Jurídica.

• Estructura:

-Datos Personales: de los contratantes


-El Acuerdo: Cláusulas o Condiciones
-Firmas

 El Acta
Documento que registra lo sucedido en una reunión.

• Estructura

-Título Extenso
-Introducción
-Orden del día
-Desarrollo Del Orden Del Día
-Cierre

 El Currículum Vitae
Carta de presentación para conseguir un trabajo. Debe tener Claridad, corrección,
exactitud y correcta presentación

• Estructura

-Datos Personales
-Formación Académica
-Historial Profesional

4.
Partes de un Texto.

Análisis de un texto.

Analizaremos un texto expositivo desde los siguientes niveles de estudio:

 Situación De Comunicación

• Función Informativa:
Pretende dar información

• Función Directiva
Pretende dirigir el comportamiento del interlocutor
• Función Expresiva
Manifiesta sentimientos u opiniones

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

TEMA PRINCIPAL

- subtema 1.
- subtema 2.
- subtema 3.

- Conclusión.

ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA DEL TEXTO

- introducción
- Desarrollo
- Conclusión

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN

SIGNIFICADO Y CONTEXTO

- Estudio Léxico-semántico

You might also like