You are on page 1of 39

Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño

Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

TEORÍA DE LA GESTALT

La palabra Gestalt proviene del alemán y significa “forma o


configuración”. Es una teoría de la percepción y el razonamiento que
ha influido notablemente en el aprendizaje y por ende en la
resolución de problemas. Surge como reacción al conductismo
Watsoniano y propone un grupo de leyes de organización perceptual,
según las cuales, existe una estrecha relación entre las
características de los estímulos y la interpretación de los mismos.
Además también propone otra manera común de organizar las
sensaciones, dividiéndolas en figura (el objeto sobre el cual
enfocamos la atención) y fondo (el campo dentro del cual se
encuentra el objeto focalizado). En este sentido, cuando la relación
figura-fondo es ambigua, nuestras percepciones de la figura y el
fondo se alternan. El objeto de estudio de la teoría gestáltica son los
procesos mentales, entendidos como cómputo mental bajo el
supuesto de que el organismo humano es un procesador activo de la
información que puede establecer procesos de ilación, tareas de
razonamiento deductivo e inductivo y en el marco más global de
inferencias: la toma de decisiones y la resolución de problemas.
Los psicólogos de la Gestalt indican que observar indicios y
combinarlos, reordenar las evidencias disponibles y, finalmente,
observar el problema desde una perspectiva nueva, nos ayuda a
comprender y nos dota de medios para solucionar nuevos problemas.

Algunos de sus principios:

Relación figura y fondo: Cualquier campo perceptual se puede


dividir en una figura contra un fondo.
Proximidad: Los elementos dentro de un cierto campo visual son
agrupados visualmente según su cercanía en el espacio y en el
tiempo.
Similitud: Se tiende a reunir a los elementos semejantes a nivel
perceptual.
Dirección común: Aquellos elementos que se perciben como
siguiendo un patrón común en igual dirección, se tiende a ver como
una figura.
Simplicidad: Generalmente se organizan los campos perceptuales
en rasgos simple.
Cierre: El individuo concluye las experiencias que aparecen
incompletas.

1/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Aspectos importantes dentro de la teoría Gestáltica:

Fenómeno ¨phi”: Indica que cuando un objeto se ve en un lugar y


luego en un lugar cercano, el observador no ve dos objetos en
distintos lugares, sino uno desde el primer lugar al segundo.
Aprendizaje por insight: Es el discernimiento repentino.
Significancia: Ocurre por medio de la atención consciente. También
llamada ley de la buena forma.
Isomorfismo: Se imponen una organización particular al campo
perceptual de la experiencia.
Espacio vital: Es la totalidad psicológica de una persona, incluyendo
su ambiente psicológico, objetos y eventos percibidos, aspectos
físicos y sociales con los que la persona interactúa. Pregnancia:
Establece que si una persona en su primera experiencia perceptual se
enfrenta a un campo desorganizado, impondrá orden
predeciblemente.

**Fuente: Aprendizaje por Descubrimiento y Teoría de la Gestalt, Itala Arias, Universidad


Simón Bolívar

2/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Leyes de la Gestalt
***Por: Lic. Guillermo Leone

Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la Gestalt, (Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de psicología
experimental observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como
totalidades (Gestalts) de acuerdo con ciertas leyes a las que denominaron "leyes de la
percepción". Estas leyes enuncian principios generales, presentes en cada acto perceptivo
demostrando que el cerebro hace la mejor organización posible de los elementos que
percibe, y asimismo explican cómo se configura esa "mejor organización posible" a través
de varios principios: Las leyes de la gestalt. Posteriormente estas leyes y la mirada, ya
no de una percepción en un momento sino del universo cognoscible como una totalidad,
fueron tomadas por diversas disciplinas en ámbitos tan diversos como la comunicación, la
arquitectura, la sociología, la psicología social, la ecología, y otras. La, en su momento
cuestionada, frase de Kohler “El todo es diferente de la suma de las partes” sintetiza
lo sostenido por los experimentalistas acerca de que percibimos totalidades y que cada
parte pierde el valor que tiene en el contexto y posiblemente sus cualidades al ser retirada
del mismo. No es difícil si pensamos, por ejemplo, que el filamento de una lámpara
incandescente perdería sus atributos y su finalidad si es retirado de la misma. Esta idea de
mirar el mundo a través de la óptica de las totalidades, configuraciones complejas o
gestalts no es original de la psicología de la gestalt, sino que muchas civilizaciones antiguas
veían a la naturaleza como un todo vivo en el que cada elemento estaba relacionado con
los demás de una manera decisiva para el todo y para sus componentes. Esto será
retomado por Kurt Lewin, quien estudiara las dinámicas presentes entre los componentes
de un campo, en su teoría del campo y aplicará estos conceptos originalmente de tipología
a los grupos humanos. Y posteriormente surgirá la Teoría general de los sistemas que irá
un poco más allá y la idea continuará evolucionando al abrigo del paradigma actual del
pensamiento complejo que hoy día estas ideas nos permiten manejar conceptos como el de
ecosistema, donde un pequeño acto puede alterar dramáticamente un sistema completo
por ejemplo la “Teoría del caos: evento de la mariposa” (se describe más abajo).

En un principio las leyes de la percepción fueron aplicadas mayormente a lo visual,


aunque Köhler habla en su libro "psicología de la forma" de las gestalts usando el ejemplo
de acordes musicales. La configuración de las percepciones auditivas por tanto también
responde a las mismas leyes y posiblemente sean aplicables a otras vías de percepción.
Estas enunciaciones fueron fundamentales para desentrañar el funcionamiento de la
psique, partiendo de la base de que la percepción es la vía de adquisición del conocimiento
del mundo y por lo tanto determinante en el posterior desenvolvimiento y configuración de
la psique. Cómo percibimos sienta las bases y signa definitivamente cómo pensamos, ya
que lo primero que se nos presenta es la percepción y el primer desafío es interpretar esa
percepción. Para hacer esta interpretación habrá personas que continuamente nos estén
explicando qué significa eso que percibimos, organicen para nosotros ese "caos" y lo
aclaren, ayudándonos a discriminar, nominándolo, estableciendo jerarquías e
interrelaciones entre el mundo conocido y cada nuevo concepto. Definir, jerarquizar y
convalidar ó disconfirmar las percepciones tanto las propias (autopercepciones) como las
de lo externo es un arduo trabajo que sin duda da cuenta de la relación que vamos
estableciendo con el ambiente. Nos enseñan -como dice Castañeda-, una "descripción del

3/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

mundo" que pasa a ser la interpretación válida de nuestro mundo y sienta las bases de lo
que llamaremos "la realidad". Conforme crecemos, las percepciones se convierten en
totalidades cada vez más complejas, a las que se incorporan elementos tanto externos
como internos, dando lugar al pensamiento de un adulto. Esto constituye -volviendo a
Castañeda- el diálogo interno que sostenemos permanentemente con nosotros mismos que
describe todo lo que existe para nosotros, incluidos nosotros mismos. El modo único en que
cada uno organiza sus percepciones determinará de algún modo cómo organizará de adulto
sus pensamientos y por lo tanto su experiencia de la realidad. Por eso este es el punto de
partida, porque una percepción caótica implicará caos en las representaciones de lo
percibido y en los procesos de pensamiento.

Por último las leyes de la Gestalt no actúan de modo independiente, aunque se las
enuncie por separado; actúan simultáneamente y se influencian mutuamente creando
resultados, en ocasiones difíciles de prever, estas leyes se ajustan también a las variables
tiempo y espacio (variables subjetivas) y como sucede con las personas que se entrenan
para captar el arte abstracto, son sensibles al aprendizaje.

LEYES GENERALES
LEY Ej. en Percepción Influencia en lo psíquico:

4/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Ley general de La percepción se efectúa en forma de "recortes";


percibimos zonas del campo perceptual en las que
la figura y centramos la atención y a las que llamamos "figura" y
fondo zonas circundantes que quedan justamente en un plano
de menor jerarquía a la que denominamos "fondo". Este
fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya
retina en su zona central posee una mayor cantidad de
receptores que en la zona periférica lo que ofrece una
Figura, es un zona de mayor definición. De la misma forma funciona la
elemento que conciencia, con un foco al que llamamos "figura". El
existe en un conjunto figura-fondo constituye una totalidad o gestalt.
Esto significa que no existe figura sin un fondo que la
espacio o “campo” sustente (aunque el fondo justamente esté constituido
destacándose en por un espacio vacío. Según el lugar donde posemos la
su interrelación con atención pueden emerger diferentes figuras desde lo
otros elementos. que antes era fondo. Por ejemplo, en una obra teatral
podemos mirar a la primera actriz y hacer figura en toda
ella, o en un detalle de su traje, pero también podemos
Fondo: Todo al instante siguiente cambiar a un detalle del decorado
aquello que no es que será a nueva figura y la primera actriz pasará a ser
figura, es la parte parte del fondo. En ocasiones el conjunto está
del campo que compuesto por estímulos de igual intensidad como es el
caso de los perfiles y el cáliz que vemos a la izquierda, y
contiene elementos en ocasiones los campos difusos e in estructurados o
interrelacionados cambiantes dificultan la posibilidad de aislar y percibir
que sostienen a la una figura, es decir de diferenciar figura-fondo. Esto
figura que por su muchas veces nos sucede frente a situaciones en las que
no podemos hacer figura y aislar un componente porque
contraste tienden a
varios de ellos se nos imponen o ninguno. La percepción
desaparecer. de campos in estructurados o difusos provoca un efecto
desestructurante sobre la psiquis, confunde. Como
sucede con las obras de arte abstracto, siempre
intentamos darle un ordenamiento y una interpretación
conforme a la propia experiencia. En esta característica
se basan los psicodiagnósticos como el Rorschach.

La percepción subliminal sería la percepción de aquella


parte del fondo que nunca llega a hacerse figura, por lo
tanto no es susceptible de atención. Sin embargo el
fondo sostiene a la figura, por lo tanto los elementos del
fondo están presentes en la percepción aunque nunca
emerjan como figura. Esto puede observarse en las
ultimas dos láminas, en las que la figura puede ser el
quijote o los ancianos, sin embargo hay rostros ocultos
en la composición que si no se hacen figura de todos
modos serán percibidos subliminalmente.

5/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Ley general de La ley de la buena forma se basa en la


la buena observación de que el cerebro intenta
forma (simplicity) organizar los elementos percibidos de la mejor
forma posible, esto incluye el sentido de
(organización) perspectiva, volumen, profundidad etc. El
cerebro prefiere las formas integradas,
Los elementos son
completas y estables. Esta ley de alguna
organizados en
manera involucra a otras leyes, ya que el
figuras lo más
cerebro prefiere también formas cerradas y /o
simétricas,
continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la
regulares y
continuidad), con buen contraste (figura-
estables que sea
fondo) es decir, definidas.
posible.
Esta ley se expresa en un nivel del
pensamiento cuando rechazamos algo o
alguien inacabado o defectuoso. Hay personas
que al ver una casa la imaginan con todas las
mejoras que harían y otras solo ven "lo que se
ve". Cada uno tiene una tendencia a la
búsqueda de buenas formas en lo que percibe,

A veces intentamos definir aquello que no está


definido, poner rótulos, y/o encasillar es una
forma de intentar dar una forma acabada a
algo que no la tiene; porque lo difuso o
ambiguo transmite la sensación de es
desconocido y esto despierta cierta inquietud
y/o malestar al ser percibido como un campo
difuso, donde no hay figuras claras. Como ver
un plato entero, y verlo roto en pedazos,
muchas veces el primer impulso al levantar los
trozos es unirlos para recobrar la percepción
del todo, la buena forma. En las figuras de al
lado la percepción intenta resolverlas en cosas
conocidas como un elefante o unas columnas
aunque no lo son. Así en la última figura por
ejemplo solo tiene sentido si miramos una
parte de la figura, la inferior o la superior, pero
cuando intentamos organizarla como un "todo"
entonces aparece la dificultad.

LEYES PARTICULARES

6/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Ley del cierre o Las formas abiertas o inconclusas provocan


de la incomodidad y existe una tendencia a
completud: Las completar con la imaginación aquello que
formas cerradas y falta. En esto se basan algunos
acabadas son más funcionamientos psíquicos, por ejemplo cuando
estables con algunos indicios saco una conclusión
visualmente, lo que aunque no haya percibido la totalidad de los
hace que tendamos detalles de la situación. Percibo por ejemplo un
a "cerrar" y a triángulo, aunque de hecho no esté allí. La ley
completar con la de cierre asimismo nos mueve a que, cuando
imaginación las una persona se interrumpe, intentemos
formas percibidas concluir su frase. Por ejemplo: "si ahora yo...
buscando la mejor " Esta frase deja la sensación de que algo
organización falta y el deseo de saber qué sigue, se trata de
posible. la ley de cierre expresada en el ámbito
psíquico, a veces cobra la forma del prejuicio
(un completamiento imaginario que requiere
desinformación). Lo mismo ocurre al oír una
melodía que no resuelve. Las formas abiertas
invitan a ser cerradas, por eso quedan mucho
más presentes los finales abiertos.

ALLPORT y POSTMAN (1947) en su estudio


sobre el rumor lo definen como algo
inacabado, difuso o ambiguo y el proceso de
rumor es un proceso en que se busca según
ellos una mejor "gestalt" algo más significativo,
más completo coherente y con más significado
como respuesta a una situación confusa, y
dentro de ese proceso se van ensamblando
hipótesis que develen o completen lo que falta.
Ley del En el terreno de lo psíquico esta ley de la
contraste: percepción se utiliza para hacer comparaciones
entre diferentes situaciones y contextos. En
La posición relativa este sentido aunque los valores absolutos
de los diferentes (medidas) se mantienen, el explorar los
elementos incide valores relativos puede hacer que una
sobre la atribución situación cobre un valor diferente al modificar
de cualidades lo puntos de referencia. En la terapia sistémica
(como ser el el recurso llamado "reframing" responde a la
tamaño) de los ley de contraste. Si por ej. La pérdida del
mismos. trabajo, se compara con otras situaciones
menos importantes, por (perder el tren, olvidar
hacer un llamado), entonces cobra una
relevancia casi dramática, y si, en cambio, se la
compara con situaciones más graves como
perder la salud, o perder a un ser querido,
entonces no parece tan grave. El concepto de

7/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

"relativizar" comparar con situaciones peores,


funciona en base a la ley del contraste.

Otro ejemplo podría verse en personas que,


teniendo una pobre autovaloración, necesitan
rodearse de personas que perciban como
inferiores en algún aspecto para, por contraste,
sentirse más importantes.

Ley de la En general se tienden a considerar como "un


proximidad todo" o un conjunto al que se atribuyen
conexiones a aquellos elementos que están
Los elementos más próximos. Suponemos que las personas
tienen a agruparse que conviven, por ejemplo, están
con los que se afectivamente próximas,
encuentran a
menor distancia. Existen diferentes calidades de distancias:
físicas o concretas, emocionales, intelectuales,
de clase, etc. Tendemos a homologar y a
superponer: si estamos cerca físicamente
pensamos que también lo estamos
afectivamente; o si nos queremos (proximidad
afectiva) entonces pensamos que deba haber
acuerdo en todo (proximidad intelectual).

La multidimensionalidad implica percepción de


las profundidades, y es un proceso posterior a
la percepción plana, por ejemplo, lo puntos que
se ven cerca podrían no ser los más próximos
si no estuvieran en el mismo plano de la
pantalla como cuando vemos en el cielo dos
estrellas casi pegadas, puede que haya años
luz entre una y otra.
Ley de la Los elementos similares tienen a verse como el
similaridad: mismo elemento, como conjuntos que se
pueden separar claramente del resto.
Los elementos que
son similares En el terreno psíquico intentamos organizar
tienen a ser "mapas" que nos orienten en un mundo que
agrupados. desconocemos agrupando a veces individuos,
situaciones, objetos o hechos. Incluso es lo que
hace que reconozcamos una palabra mal
escrita y comprendamos lo que quiere decir.
(Ver ejemplo). La ley de la similaridad tiene la

8/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

importante función de hacernos familiar el


mundo desconocido. Así, un objeto grande con
ruedas que jamás he visto antes, es
considerado un vehículo de alguna clase, y lo
agrupo mentalmente en esa categoría. Esta ley
es la base de las categorizaciones que
hacemos, y suele ser un obstáculo cuando se
trata del ámbito de lo humano ya que desde
esta ley tendemos a generalizar y a
universalizar a partir de rasgos, tomando a
veces "la parte por el todo" (otro fundamento
del prejuicio).

Movimiento En el orden psíquico esta ley se manifiesta en


común o las tendencias a agrupar a las personas o
destino eventos por un rasgo común como sucede en
el caso de la similaridad. Los "movimientos
común: Los
comunes" desde el punto de vista psíquico
elementos que se
definen rasgos de compatibilidad entre
desplazan en la
caracteres, la diferencia es que estos rasgos se
misma dirección
relacionan con el hacer (moverse ) más que
tienden a ser vistos
con el ser como en la similaridad.
como un grupo o
conjunto. .

(para que vean la imagen de puntos azules en


movimiento visitar la siguiente página web
http://www.guillermoleone.com.ar/leyes.htm )

Teoría del caos: el evento de la Mariposa


Es un hipotético ejemplo que usó Eduard Lorenz acerca del principio de la
impredictibilidad en la teoría el caos, y explica cómo un hecho
insignificante en apariencia como el vuelo de una mariposa en China
puede iniciar una cadena de sucesos que combinados con múltiples
condiciones ambientales concluyan con un huracán en EEUU. Recién en
las últimas décadas, el pensamiento comienza a orientarse sobre la base
de la complejidad y el universo comienza a mostrarse no como partículas
aisladas sino como un todo o "red" donde todos los componentes están en
mayor o menor medida interconectados, permitiendo considerar la
multidimensionalidad. Pasamos de los modelos lineales clásicos por ej.
"una causa provoca un efecto" hacia el pensamiento complejo, en el cual,
como en la teoría del campo de K. Lewin, las modificaciones suceden a

9/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

partir de la combinación de innumerables cadenas de eventos con un


margen de impredictibilidad.

En gestalt, siguiendo estos pensamientos, lo que estudiamos es el "campo


organismo - ambiente", un campo en constante reestructuración; por lo
tanto cuando "miramos" no miramos el individuo como una abstracción
que consta de fuerzas intrapsíquicas en pugna, que a su vez le son
desconocidas, sino que lo vemos como parte de un campo que se auto
organiza permanentemente.

Carlos Castañeda. (1972) Viaje a Ixtlan: las enseñanzas de Don Juan.


Ed. Fondo de Cultura Económica; introducción. págs. 8 y 9.

Antropólogo y autor de una gran cantidad de libros sobre el conocimiento


filosófico-metafísico de un grupo de indios de México, en los que describe
la mirada particular que tiene el hombre de conocimiento o el "brujo".
Dentro de dicho sistema de creencias la descripción del mundo sería
aquello que confiere sentido a cada percepción, un sistema de
interpretación de los datos que percibimos que selecciona y organiza
datos para que el mundo de las percepciones tenga sentido, Castañeda
afirma que nuestro mundo existe como es solo porque cuando percibimos
mentalmente nos repetimos que eso es lo que es, sin embargo si
cambiáramos la descripción del mundo, o si dejáramos de hacerlo el
mundo tal y como lo conocemos colapsaría y dejaría de tener sentido
abriendo nuevas posibilidades.

En el siguiente ejemplo veremos como la mente organiza los elementos


percibidos (letras) del mejor modo posible (ley de la buena forma) y para
ello modifica la percepción de lo escrito según la ley de similaridad y la de
la buena forma, para hacerlo comprensible.

Ley de similaridad hace que leamos una palabra desconocida como


una similar pero conocida.

PERCIBIMOS TOTALIDADES (no corregir texto)

Sgeun un estduio de una unviersdiad inlgesa, no ipmotra el odren en


el
que las letars etsan esrcitas, la uncia csoa ipormtnate es que la
pmrirea y la utlima lerta esetn ecsritas en la psiocion cocrreta. El
rsteo peuden etsar tatolemnte mal y aun pordas lerelo sin
pobrleams.
Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra en
un
tdoo.

10/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

LEYES ESPECÍFICAS DE LA GESTALT

LEY DE LA PROXIMIDAD: Ante varios estímulos iguales se


tiende a agrupar en un conjunto homogéneo aquellos que se
encuentran más próximos entre si.

LEY DE LA SEMEJANZA: Se tiende a agrupar en un conjunto


homogéneo aquellos estímulos que son semejantes entre sí.

11/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

LEY DE LA UNIFORMIDAD: Se tiende a percibir como un todo


los objetos o líneas que mantienen una misma dirección.

LEY DEL MOVIMIENTO COMÚN: Ante un conjunto de elementos


percibimos como un todo aquellos que se desplazan a la vez,
y en la misma dirección, aún no siendo los más próximos
entre sí.

LEY DEL CIERRE: Al agrupar los elementos se tiende a hacerlo


de tal modo que el resultado sea una figura cerrada en sus
contornos.

LEY DEL CONTRASTE: La percepción del tamaño de un


elemento resulta influida por la relación que éste guarda con
los demás elementos del conjunto.

12/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

El arte de ver la arquitectura


La forma de percibir es una forma de ser

Frank Lloyd Wright


Carlos Correa Ceseña

La percepción nos acerca al conocimiento del mundo. En mucho


dependemos de lo que la visión de nuestro entorno nos dé, o de
que sea satisfactorio el contexto en donde nos desarrollemos. Así
podemos comprenderlo, juzgar las cosas que nos son útiles.

En la vida cotidiana actuamos a base de percepciones espontáneas,


es decir, de fenómenos que observamos y que se nos presentan
con "formas". Sin embargo, sorteamos pequeños problemas de la
vida diaria con algunos engaños que juzgamos equivocadamente
por su forma.

Sí, el propósito de la percepción es suministrarnos información que


nos capacite para analizar de manera correcta nuestro entorno, y a
la vez transmitirnos un mundo objetivo. No obstante, juzgamos y
actuamos de forma completa o incompleta o superficial
dependiendo de la percepción en el mundo de los objetos.

Por lo general, los objetos están representados por "difusos


fenómenos de conjunto" o por propiedades particularmente
pronunciadas.

Las obras de arquitectura suelen ser objetos muy complejos y, por


tanto, no fácilmente accesibles a la percepción cotidiana; habrá que
aprender sus propiedades y caracteres o códigos formales, tanto
primarios como secundarios. Muchas veces constituye un error
fundamental creer que la arquitectura, la verdadera arquitectura,
se caracteriza por su fácil percepción. Tendemos a minimizar
propiedades simples y a considerarlas como si fueran el objeto
entero.1 Así los objetos, entre ellos la arquitectura, se construyen
mediante generalizaciones, y la ordenación de experiencias
depende mucho de las condiciones de observación.

Según Jorgenson, podemos hablar de niveles "objetuales" y nos


ejemplifica que un objeto cultural está en un "nivel superior" con
respecto a un objeto físico, pero también es cierto que un objeto
dado se puede convertir, en su conjunto, en un objeto cultural (la
arquitectura, el arte). Es sólo mediante nuestra actitud de
observación que podemos captar los objetos superiores o

13/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

inferiores.2

Entonces, la situación puede estar dictada por la actitud. La tarea


exige que dirijamos nuestra "actitud" hacia la forma del objeto,
mientras que la textura y el color (percibidos) los traslada a un
plano secundario.

Regresemos a la percepción, y sobre todo al punto de partida de


Egon Brunswick en torno a la siguiente pregunta: ¿en qué grado y
por medio de qué mecanismos somos capaces de percibir los
objetos que conforman el entorno?3

Para Brunswick, el mecanismo de la percepción se caracteriza por


la transmisión suplente. Cualquier silueta proyectada en la retina
puede ser debida tanto a un objeto lejano pero grande, como a uno
cercano más pequeño.4

La calidad que percibimos en una obra de arte estará condicionada


a menudo por la "finura" de los materiales empleados. Los objetos
intencionalmente distantes suelen ser difíciles de aprender, sobre
todo cuando carecemos de un entrenamiento especial para
percibirlos, ya que el conducto de observación se hace más
complicado.5

En la vida diaria casi nunca tenemos tiempo para controlar las


percepciones en las que basamos nuestras acciones; nuestra
percepción es imperfecta, de tal suerte que se convierte en el
reconocimiento de las cosas que conocemos. Sin embargo, la
percepción no nos ayuda mucho ante objetos que no conocemos o
que poco nos interesan, pues esto último demuestra como lo
establece Piaget la pobreza de registro de los objetos que se
perciben por la ausencia de un esquema que los organice.

Entonces, "aprender a ver" significa sobre todo adquirir esquemas


que permitan una profundidad intencional adecuada. Piaget
expresa que es primordial obtener una idea básica de la
esquematización; hace hincapié en que los primeros esquemas son
consecuencia de las primeras operaciones concretas del ser
humano y no una abstracción intelectual de las propiedades de las
cosas.

Wittgenstein aprueba y comprueba esta opinión. Argumenta: "Sólo


tiene sentido decir que alguien ha tenido una experiencia cuando
puede hacer, ha aprendido, domina".6

14/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

El primer esquema que se adquiere, según Piaget, es "proximidad",


para después continuar con otros como el de "encerramiento" y
"continuidad"; la "constancia de tamaño" es un esquema que
resulta de la experiencia operativa de que las cosas mantienen su
tamaño cuando se mueven.

Las cualidades gestaltísticas simples, como las figuras geométricas


elementales, se basan en los esquemas de "encerramiento" y
"continuidad", mientras que la percepción de conjuntos más
complicados, como el arte, presupone esquemas que sólo pueden
adquirirse a través de un entrenamiento especial.

Los investigadores de la Gestalt han demostrado que la percepción


de las proporciones simples varía de acuerdo con el contexto.
Cuando percibimos un objeto circular casi siempre vemos su silueta
proyectada sobre la retina en forma de óvalo. Sin embargo, lo que
experimentamos es un objeto circular y no uno de forma elíptica. A
esto se le llama circunstancia de la forma y significa que podemos
percibir la identidad de un objeto aunque su silueta proyectada sea
diferente. Este fenómeno de la circunstancia de la forma ya era
conocida y aplicada por los griegos, pues es sabido que en el
Partenón su frontis como sus columnas no son paralelos entre sí, ya
que presenta desde su construcción inclinación de elementos de
composición a un punto de fuga trazado en el infinito que hace que
el edificio parezca a la vista del observador más alto y de mayores
proporciones y adecuado.

A finales del siglo XIX y principios del XX, la llamada Escuela de


Chicago en la arquitectura utilizó la "circunstancia de la forma" en
sus edificios para que éstos parecieran más altos, a partir de
niveles de mayor a menor altura, que daban la sensación de irse
fugando en el infinito. Podemos determinar, como lo afirmaba
Piaget, que "aprendemos a percibir la identidad de los objetos a
causa de sus propiedades topológicas". Desde luego, hemos de
apuntar que la percepción se da dentro de un límite de la
constancia formal del objeto.

No es la percepción de la forma individual del objeto y su


complicado contexto multiformal lo más difícil para la percepción y
su análisis. Es tal vez la percepción espacial la más completa y la
que genera mayores problemas en la estructura organizativa de la
percepción, pues esto ya no representa un sistema de esquemas
topológicos y euclidianos simples, ya que los esquemas para la
percepción espacial contienen elementos diferentes que actúan o
deben actuar en el individuo para permitirle la percepción
satisfactoria del espacio. Estos esquemas están determinados
culturalmente por los símbolos u objetos que les sean familiares al
individuo; además, tienen como base la dirección, el tamaño y la
distancia, así como las formas y volúmenes relativos. Piaget resume

15/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

lo anterior: "Es obvio que la percepción del espacio conlleva una


construcción gradual, y sin duda no está totalmente configurada al
comienzo del desarrollo mental". La intuición del espacio es una
comprensión de las propiedades de éste, es una acción que
ejercemos sobre él. En ciertas culturas antiguas la concepción del
espacio estaba determinada por diversas cualidades que se
asignaban a las direcciones norte-sur, este y oeste, y que por lo
regular respondían a ideas religiosas, místicas, en las que los
sentimientos llegan a dominar la percepción; esquemas de
concepciones del espacio no tan inteligibles como pudiera parecer.
Los sentimientos, sin embargo, no son cualidades místicas que
existen de modo independiente de los objetos. Construimos nuestro
mundo de objetos y les damos nombre. El nombre es, por supuesto,
un signo para el objeto y simboliza al objeto mismo.

Una cultura o la cultura en general se basa en el desarrollo de


sistemas de símbolos que conservan y extienden las experiencias7
(la arquitectura, la pintura, el lenguaje, la escultura, la religión,
etcétera). Y esto tiene como base la comunicación perceptiva o
verbal, útil para nuestro comportamiento en cada sociedad y su
cultura. Es indudable que la comunicación en sus diferentes
acepciones se basa en símbolos comunes que están ligados a
formas de vida, es decir, a modelos de comportamiento comunes.
Así, la comunicación es el único instrumento fidedigno para la
construcción de un mundo ordenado y objetivo. Lo que llamamos
arte refiere a un sistema de símbolos que nos afecta más
directamente.

Debemos partir de la consideración de la obra de arquitectura como


símbolo concretador que describe un sistema de organización
perceptivo y semiótico, es decir, un objeto intermediario y ligado a
otros tipos de simbolizaciones (político, cultural, religioso, etcétera).
Su investigación semiótica nos puede acercar a símbolos que
caracterizan a las diferentes artes.

Sin embargo, el arte en general simboliza "objetos-valor", a


diferencia de la ciencia que describe hechos; el arte expresa
valores. El arte (y la arquitectura) es un medio de conservar y
comunicar valores, de hacer que los valores sean comunes.8 Por
tanto, el arte (y la arquitectura) presupone la catexis, la percepción
colectiva y participativa que produce una inmediata gratificación.9
Aunque nos comprometemos emocionalmente con la obra de arte,
sería un error decir que el propósito del arte es "expresar
sentimientos". La obra de arte concreta objetos intermediarios en
los que las reacciones emocionales son sólo uno de los
componentes.

La experimentación de obras de arquitectura se facilita sabiendo


que determinadas formas se han usado en ciertos contextos. La

16/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

experimentación comienza casi siempre con la visualización y


captación de elementos simples que sinteticen el todo y su
correspondiente contenido, se perciben signos y símbolos
convencionales como base estructural de la obra de arte.
Ilustración 1
Las leyes de la Gestalt
Continuidad
Teoría de la Gestalt.
Interpretación
selectiva de la
mente, percepción
del fondo y la
forma.

Figura-fondo

Ilustración 2

17/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Edificio Federal Center Chicago Mies Van


Der Rohe. La uniformidad del edificio
permite una continuidad visual, y
delimitación geométrica de la
arquitectura.

Percepción de objeto cultural

Desde que nacemos nos esforzamos por establecer un orden en la


infinita variedad de nuestro entorno. El orden que percibimos y en
el cual vivimos es el resultado de la comunicación y la transmisión
del conocimiento y el arte. La necesidad de orden hace al hombre,
al mismo tiempo, creativo y conservador, es decir, propicia la
cultura como orden común. Y para que cumpla este precepto
universal, ha de ser enseñada y aprendida. Por tanto, la cultura
depende de un sistema de símbolos comunes, o mejor dicho, se
corresponde con estos sistemas de símbolos y sus efectos en el
comportamiento.10

Participar en una cultura significa saber utilizar sus símbolos


comunes. La cultura integra una personalidad que da un
sentimiento de seguridad en un mundo ordenado y basado en
interacciones significativas. Los símbolos comunes nos capacitan
para alcanzar objetos que serían inalcanzables para el individuo
aislado, y dan lugar a un mundo versátil y diferenciado.11 Los
instrumentos cognoscitivos comunes que cumplen tareas
operativas son tan importantes como los sistemas de símbolos que
pueden expresar valores y situaciones de vida complejas.

La arquitectura es un objeto y símbolo cultural, pues es afín a


nuestra percepción en un ámbito geográfico y cotidiano, transporta
una serie de códigos formales que nos son comunes; además,
influye en nuestro quehacer de la vida, en lo religioso inclusive;
trasciende el aspecto formal. Sin embargo, a pesar de todo esto
necesitamos una explicación teórica, incluso cuando
experimentamos propiedades puramente formales, como es el caso
de la arquitectura y de otros objetos culturales (el diseño industrial,
por ejemplo).

18/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Para el caso de la arquitectura no debemos confundir la teoría de la


arquitectura con una teoría de cómo experimentar la arquitectura,
ya que esto último es lo que más nos interesa, y consiste en
describir cómo debemos orientarnos para organizar de manera
adecuada la percepción, en establecer un orden que nos lleve a
experimentar las formas en una sucesión perceptiva ordenada.

Por otro lado, la teoría de la arquitectura establece la relación entre


los tipos de edificación y sus características, y las estructuras
formales; las relaciones entre ambos aspectos contemplan la
totalidad arquitectónica.

La teoría se basa en la experiencia arquitectónica (historia de la


arquitectura), pero su objetivo sustancial es ayudar al arquitecto a
proyectar, prever, analizar, comprobar y criticar el fenómeno
arquitectónico.

Mientras la investigación teórica debe descubrir las posibles


dimensiones de la obra de arquitectura, la experiencia inmediata
debería captarla como una totalidad, como un objeto intermediario.
Por lo tanto, la teoría no sustituye a la experiencia ni ésta a la
teoría; sin embargo, tienden ayudarse mutuamente sin llegar a
confundirse.

Durante el periodo barroco, la teoría clásica de la arquitectura (los


tratados) fue sometida a un proceso de crítica. Claude Perrault,
arquitecto francés, mantuvo que las proporciones eran difícilmente
perceptibles; afirmaba que las reglas de la arquitectura eran
consecuencia de hábitos, más que de manifestaciones a "priori".
David Hume, filósofo inglés, formuló esta crítica de un modo
filosófico: "La belleza no es una cualidad de las cosas mismas,
existe sólo en la mente que las contempla y cada una percibe una
belleza diferente".

Bruno Zevi define la arquitectura como el "arte del espacio":


posesionarse del espacio, saberlo "ver" constituye la llave de
ingreso a la comprensión del edificio.

En teoría de la arquitectura no es explicable para qué el "espacio",


nombre algo diferente a la tridimensionalidad de un edificio. La
organización del espacio físico interviene como polo intencional
entre espacio físico y arquitectura; la organización del espacio físico
interviene como polo intencional en la concreción arquitectónica.

Así pues, es conveniente emplear un concepto de espacio estricto


pero preciso que denote la organización tridimensional.

La pregunta obligada entonces será: ¿cómo percibir y analizar la


forma arquitectónica? Paul Frankl intentó establecer un esquema

19/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

conceptual para el análisis de las composiciones arquitectónicas, y


dio a conocer términos como "células espaciales" y "formas masa".
Esto presupone un concepto de espacio puramente cuantitativo, es
decir, carece del análisis estético del espacio. Así, para Frankl, el
espacio es algo que se puede medir, dividir y sumar, concepto que
usarían los grandes maestros de la arquitectura moderna como
Mies Van Der Rhoe (menos es más). Sin embargo, fue Frankl el
primero en intentar una descripción de las relaciones espaciales
físicas más importantes del espacio arquitectónico, y describe de
una forma exacta y pertinente cómo se organizan las totalidades
arquitectónicas. Y los conceptos básicos de "adición" y "división" se
refieren a que a la forma espacial de la arquitectura se le suman
otras formas coherentes entre sí o éstas se pueden dividir, ínter
penetrar, sumar en hilera aditiva abierta o aditivo cerrado.

Ahora bien, si hablamos de tres momentos esenciales en la


arquitectura (el clásico, el renacimiento y el movimiento moderno),
del clásico y el moderno abordamos algunos esquemas. Es la
arquitectura del renacimiento la que mejor puede entenderse como
una adición de elementos independientes (células espaciales),
superficies limitadas y masas definidas. Su valor de percepción vale
en dos sentidos: como elementos arquitectónicos aislados, y como
un todo; es decir, el equilibrio entre células espaciales y formas
masa. La comparación opuesta es el barroco que priva a las partes
de su independencia asignándoles una forma que aislada carece de
sentido; a este respecto, sólo se cumple la forma masa, ya que en
la arquitectura barroca la totalidad siempre existe y no se puede
dividir en células formales.

Otros estudios de la percepción arquitectónica

Entremos a otros estudios con respecto a la percepción de la forma


arquitectónica. Dagobert Frey aborda este tema de un modo muy
sugerente. Frey afirma que muchas composiciones arquitectónicas
tienen un principio y un final igual que las obras de música y
literatura, pero advierte que no es siempre una constante. Por
decir: el espacio centralizado del renacimiento es una composición
simultánea que descansa en sí misma y se experimenta y percibe
situándonos exactamente en el centro del espacio. Sin embargo,
para Frey otras estructuras formales han de describirse como
sucesivas. Esta sucesión puede ser más o menos continua y
ramificada, por ejemplo las entradas, los pasajes o los finales, como
es el caso de ábsides y pueden entenderse como partes de
composiciones en sucesión, o sea, sucesión espacial.

Frey también aborda lo que define como la masa "yacente"


representada por pirámides y obeliscos, esto en contrapunto a la
plástica del espacio simultáneo. Estas (masas) o formas suelen
utilizarse para finalizar una sucesión espacial, lo que llamamos en

20/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

el diseño arquitectónico remate visual utilizado también en el


urbanismo (espacio bidimensional). Así entonces, podemos
sintetizar a lo que nos invita Frey en la percepción de la
arquitectura: observar la sucesión espacial, no a describir las
formas individuales como tales, sino a posesionarse del sistema, y
con esto tener contacto con el significado de la obra arquitectónica.

Los esquemas perceptivos formales de Frankl, Frey y Brickman


muestran cómo el análisis formal puede y debe ser más completo y
exacto que los teóricos de la proporción del espacio, pues en éstos
se describen tanto la forma estereométrica de los espacios y las
masas como el carácter de las superficies que los limitan.

De acuerdo con Christian Norberg-Schulz, podemos distinguir tres


bases características en el desarrollo hacia un método adecuado
para el análisis formal:

La forma como proporción. Este punto de vista es el más primitivo,


ya que sólo considera una propiedad muy abstracta de la totalidad
arquitectónica. Las reglas de la proporción únicamente tienen un
efecto ordenador cuando conducen la percepción arquitectónica.

La forma como espacio. Resulta en especial común, ya que nos


acerca a la totalidad formal, aunque en este caso el concepto
formal denota algunas imprecisiones en su totalidad; no obstante,
el empleo de este concepto puede completarse con otras
categorías formales.

La forma como estructura. Consiste en comprender la forma


arquitectónica como un todo en el que se unifican los diferentes
factores. Un análisis formal estructural debe hacer una
enumeración de los elementos y sus relaciones en la forma
arquitectónica que determinan una totalidad. Algunas veces el
factor espacial puede ser decisivo, en otras el tratamiento de los
límites, y en otras el uso de materiales.

Ilustración 3

21/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Patio del palacio Farnesio


(1535) Antonio de Sangallo,
renacimiento. En el elemento
bajo adición de unidades
geométricas y los elementos
altos tratamiento continuo
del muro. El palacio tiene
dimensiones suficientes para
producir el eco de las
pisadas, dicho
metafóricamente: permitir oír
la arquitectura.

De acuerdo con lo anterior, ciertos edificios pueden ser descritos y


percibidos a través de conceptos formales, mientras otros sólo se
pueden describir con el empleo de términos técnicos usados en la
arquitectura.

La organización formal puede ser independiente de la construcción


de la técnica; podemos llegar al análisis sintáctico que describe las
prioridades formales y eludir visualmente cómo están construidas
materialmente las formas.

Estaremos percibiendo en su totalidad formal la arquitectura.

Esto parece la experiencia de la delimitación del espacio por las


formas; sin embargo, es un hecho de que todo edificio pertenece a
un entorno y es parte de un contexto más amplio, independiente
del tiempo (historia y estilo); las relaciones del edificio son más
amplias también: interfieren las condiciones geográficas urbanas, la
topografía, con el paisaje ambiental, o bien con otras edificaciones,
es decir, con la variedad formal del entorno (para el movimiento
moderno de arquitectura esto no existe), o también con elementos
bidimensionales (fuentes, plazas, camellones, terrazas, etcétera).
Por lo tanto, el edificio cumple su relación "funcional" creando un
contexto al que definimos como "relación con el entorno".

Si nos detenemos hasta aquí podemos resumir tres elementos


fundamentales de la percepción de la arquitectura. Estableceríamos
que los edificios pueden percibirse y describirse desde el análisis de

22/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

las formas, la función y la técnica; los aspectos referidos a su


entorno deben distribuirse en esos tres aspectos.

En síntesis, la totalidad arquitectónica se percibe por medio de tres


dimensiones básicas: la función, la forma y la técnica; a todo esto lo
llamamos sistema arquitectónico.

Un sistema arquitectónico se refiere al edificio en sí y a su entorno


ya expresado. Un ejemplo: la arquitectura del renacimiento o la
arquitectura barroca. Aunque es común utilizar la palabra estilo
(stylum: columna) para designar una organización arquitectónica
formal.

Es quizá la percepción y el análisis de la forma arquitectónica y su


composición lo que más nos llama la atención, ya que se basa en la
descripción de los elementos y sus relaciones; éstos pueden
definirse como "células espaciales", "formas masa" y "superficie
límite", o bien, combinarse para constituir una totalidad, una
estructura formal.

Ilustración 4
Theo Van Doesburg y
Cornelius Van Eesteren.
Proyecto para una casa
(1922) anterior al diseño de
Rietveld (1924) la geometría
de la casa de stijl plantea la
percepción de nuevas formas,
la construcción en color, los
elementos pueden percibirse
aislados o en conjunto.

Notas

23/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

1 K. Buhler, Principios de la abstracción, p. 203.

2 J. Jorgenson, Psicología, p. 289.

3 Al percibir, el ojo ha de exponerse, evidentemente, al estímulo de


los rayos de luz. Este estímulo se proyecta sobre la retina, en la que
se forma una imagen invertida y diminuta del campo visual. Puede
parecer obvio que la percepción es una copia de esa imagen, y
resulta común considerar el ojo como una cámara fotográfica. Esta
teoría se torna insostenible tras el descubrimiento de la llamada
"constancia de las cosas". La silueta proyectada sobre la retina
cambia de manera continua cuando nos movemos en relación con
lo que percibimos. Podemos decir que la misma cosa casi nunca
queda representada por la misma silueta en la retina y, sin
embargo, percibimos la misma cosa (E. Brunswik., "The conceptual
focus of sistems", en M. H. Marx, Psychological theory, NuevaYork,
1951, p. 135).

4 La silueta proyectada no tiene, por tanto, una relación unívoca


con el objeto-estímulo. Esto se mantiene para todas las claves que
determinan la percepción de la profundidad (disparidad,
adaptación, perspectiva, etcétera). Éstas sólo tienen en común
"una mayor o menor probabilidad de estar causadas por un cierto
esquema de profundidad" (ibid., p. 136).

5 Egon Brunswik, Wahrnehmung, p. 193.

6 Ludwig Wittgenstein, Investigaciones filosóficas, p. 209.

7 Las investigaciones sintácticas de Carnap demuestran que


nuestro lenguaje posee un gran número de frases que
aparentemente expresan hechos, pero que en realidad son vacías o
tautológicas. Es decir, no son ni ciertas ni falsas, ya que sólo
expresan hábitos lingüísticos. Cfr. Rudolf Carnap, Sintaxis lógica del
lenguaje, México, UNAM, 1961.

8 Bruno Zevi, Saber ver la arquitectura, Barcelona, Poseidón, 1976.

9 Esto no significa que las descripciones de Frankl sean completas o


satisfactorias; sin embargo, subrayamos que fue el primero en
enfocar la totalidad arquitectónica de manera relevante.

10 Dagobert Frey, El gótico y el renacimiento, Augsburgo, 1929, p.


73.

11 Christian Norberg-Shulz, Intenciones de la arquitectura,


Barcelona, G4, 1998, p. 62.

24/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Arquitectura y Humanidades
La problemática del espacio y el lugar en la arquitectura
actual

A raíz de la investigación que se lleva a cabo de arquitectura


contemporánea en la actualidad, se hizo necesario estudiar el tema
del espacio en la arquitectura del siglo XX y con ello poder hacer una
descripción breve de la relación existente entre espacio y lugar, que
para mi punto de vista son dos temáticas totalmente diferentes cuya
relación es irrevocable.

Ahora bien, para realizar la elaboración de este artículo se toma el


campo de la percepción para, a partir de allí, poder ubicar el área de
estudio del espacio y del lugar. Se entiende por percepción al
producto elaborado en el cerebro que nace de la unificación de los
sentidos; se percibe de acuerdo al proceso que es dado por los
sentidos, el cual depende de cada individuo y de su condición cultural
y fisiológica, por lo tanto es unívoca.

Una de las primeras teorías sobre la percepción la desarrolla la


escuela de la Gestalt (1), toma los lineamientos de la sociedad
occidental y se despliega a través de patrones por los cuales la
percepción distingue un objeto en su fondo; contemplando la imagen
a partir de unos cuantos indicios. Tiene como principios básicos, darle
un carácter formal a la percepción, esto significa que toda forma tiene
una estructura global que esta gobernada por leyes propias que
tienden a su plenitud. Con el existencialismo, la percepción se enfoca
a partir de la ubicación del hombre, de tal manera que el hombre se
encuentra en el centro y maneja un sistema de direcciones que van
cambiando con respecto al movimiento del cuerpo; entonces la
percepción para el existencialismo, a diferencia de la teoría de la
Gestalt, tiene en gran parte un grado de subjetividad, donde el
espacio arquitectónico que se percibe depende del perceptor y de sus
direcciones propias. Por consiguiente una de las formas de entender
el estudio perceptivo de la arquitectura va depender de cada
individuo respondiendo a una forma de vida entendida en su
expresión física.

La percepción para este caso es subjetiva y va ligada básicamente a


la condición cultural y fisiológica de los sujetos; donde el sujeto da un
sentido de significación. En este sentido, se convierte en una
herramienta de análisis de espacios indispensable para la
arquitectura en la actualidad, influye como factor en el momento que
determina lo que el objeto nos identifica como resultado.

Para poder valorar a la arquitectura como modelo de expresión,


resultado de un proceso demandado por la sociedad occidental,
debemos tomar en cuenta los factores y efectos que la han

25/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

producido, pero también su desarrollo en el contexto sociocultural


actual en el que se desenvuelve. "La valorización en este caso debe
estar centrada hacia los deseos, intereses y tendencias de
comportamientos individuales y de masas" (2); el principio de valor
que ejerce el arquitecto se da como una respuesta de modelo a los
procesos económicos, tecnológicos y culturales que determinan la
serialización ordenada de sus actos.

Con ello el espacio se convierte en el elemento donde se desarrolla la


valorización de la arquitectura, donde convergen todas las
manifestaciones humanas. Es decir el espacio actúa como signo
porque comprende un significante que es el lugar concreto ante mí y
un significado (el objeto arquitectónico) que es el espacio sugerido
por el significante; con esta propiedad de signo el espacio oscila
continuamente entre el espacio del significado y el espacio del
significante.

El concepto de espacio en la actualidad

Si entendemos la importancia del espacio en las manifestaciones


humanas, como el escenario donde se manifiesta toda materia
tangible que resulta del contexto socio cultural. Podremos
comprender al espacio como el elemento donde interactúa la
percepción del individuo con respecto al objeto diseñado.

Estos objetos arquitectónicos generan comportamientos humanos


que se generan secuencialmente de acuerdo a los cambios continuos
que el espacio, en su interior, va enfrentando. Es decir, el espacio
está fuertemente influenciado por el contexto sociocultural que lo
conforma, esto conlleva a que la evolución constante de factores
económicos, tecnológicos, sociales y comunicativos entre otros,
ocasionen en el diseño de los espacios cambios repentinos que
afectan el comportamiento humano.

Tomemos un ejemplo de amplia escala, el espacio de la ciudad:


"como el gran espacio humano conformado, que plasma la
materialización y delimitación del espacio; es el escenario del
lenguaje de las evocaciones y los sueños; es el mundo de una imagen
que lenta y colectivamente se va construyendo y volviendo a
construir incesantemente. (3)

“Vemos que la conformación de espacios urbanos se transforma en


lugar simbólico, porque en ellos la celebración del ritual, la fiesta, la
diversión y el entretenimiento consagran los elementos plásticos
plurisensoriales como productos efímeros o de escenificación de la
vida.

Entrando en detalle, encontramos que el espacio no se debe entender


como un concepto abstracto, es el significado que adquieren una

26/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

serie de condicionantes que lo conforman, en función a sus


características y a la forma de vivir en su interior.

Existen espacios que están destinados a funcionar como instrumentos


en torno a una serie de rituales, sagrados o profanos, de larga
duración o no perdurables; cuya función es la interacción, que tienen
fundamentos en una estructura ideológica de la comunidad que lo
consume.

De acuerdo a esto, el espacio es tomado como el lugar de


manifestación de cualquier actividad cultural, que va muy ligado con
la forma de actividad específicamente humana en su utilización
estética: "Una actividad que consiste en transformar materiales
mediante una actitud creativa y poblar el entorno con signos cuya
misión final es comunicar, mediante un repertorio simbólico
consensual, la descripción que de la realidad hace cada comunidad"
(4)Estas formas de comunicación, se pueden manifestar de acuerdo
al mensaje de perdurabilidad que la comunidad quiera asignarle,
empleando materiales de larga duración, como manifiesto para
comunidades futuras o de una perdurabilidad temporal, donde
interviene la utilización de materiales perecederos.

Para ello se debe tener en cuenta; " independientemente de su


perdurabilidad, no existe un espacio transformado separado de una
vivencia de tiempo, ni ninguna creación que no participe aunque sea
en forma fugaz, en una representación de la cultura con un principio y
un fin. (5)

“Siguiendo con este hilo conductor, se podrían manejar tres


acepciones del espacio, con respecto a la evolución en el tiempo y la
influencia del contexto sociocultural para su conformación, estas son:

1. El Espacio natural transformado.- Territorio-

Se entiende como territorio el marco físico en donde se llevan a cabo


las actuaciones encaminadas a la supervivencia del individuo y de las
especies. Este marco físico está determinado por un medio físico y
por el ecosistema del grupo que lo habita. Unifica las relaciones
interindividuales, respecto a la organización social, dominio territorial
y status. Se articula en un universo conceptual, la vida para una
comunidad empieza a ser conformada en el momento que ella
establece el punto cero, lugar geográfico que ocupa en el espacio y
desde donde se referencia todo movimiento; delante, atrás, derecha,
izquierda, arriba y abajo, según la dirección que posea respecto a
partir y volver.

Esta organización de posesión del territorio, se denomina, "Geografía


mítica", la cual tiene su enclave en las primeras manifestaciones
religiosas, donde el espacio deja de ser neutro a otro nivel y aparece
la diferenciación entre espacios sagrados y profanos. (6)

27/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

2. El Espacio Como Escenario

E.Gofmman (7), dice que cada ser colectivo representa una serie de
papeles, donde el ser humano interactúa, como respuesta a las
acciones de otros individuos, esta ínter-actuación desarrolla una
actuación que se define como la actividad total del individuo para
influir en los demás.

La vida es un teatro en donde el individuo es participe de una serie de


representaciones ritualizadas que se llevan a cabo en escenarios
exclusivamente utilizados para ese fin y que son ampliamente
trabajados por medio de la ornamentación, donde la actuación del
individuo se muestra como una fachada ante el lugar físico que
permanece, de tal manera que el ser humano desarrolla su papel y
abandona el lugar al momento de culminar.

La sociedad tiene establecidos unos sistemas de comunicación, los


cuales imparten patrones ideológicos que se llevan a cabo durante un
tiempo concreto en un marco físico determinado. Donde el espacio
constituye un escenario utilizado por un grupo que se representa
simbólicamente, en su interior la obra de arte espacial que lo
conforma debe poseer una estética que represente el universo
simbólico de esa comunidad. Es decir, el individuo ante la presencia
de otros, genera una actividad llena de signos, los cuales sirven para
destacar y confirmar su papel.

Concluye Goffman, que al analizar cada obra de arte desde este


punto de vista, se debe interpretar como un elemento que participa
en un espectáculo total, diseñado para vivenciar ideológicamente las
experiencias de un grupo que se está renovando continuamente.

Lo que define y distingue una cultura de otra, son los diferentes


mecanismos de escenificación que utilizan.

3. La arquitectura actual como espacio

Existen varias formas de explicar el concepto del espacio en la


arquitectura y su relación directa con la sociedad que lo demanda, en
este caso el hilo conductor a seguir es básicamente la influencia del
contexto sociocultural en el último siglo, siendo el contexto una de las
determinantes del diseño interior de espacios en algunos objetos
arquitectónicos.

Durante la historia, el espacio es donde convergen todas las


manifestaciones humanas, por ejemplo en la actualidad, se puede
hablar del consumo del espacio que se genera a partir de la
producción a gran escala del espacio, esta producción va muy ligada
al proceso acumulado del capital y al aumento de los enlaces globales
en la construcción, por medio de la reconstrucción, renovación y
rediseño de los bienes raíces actuales.

28/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

A su vez, el manejo de información a través de la tecnología de


espacios que anteriormente no se tenían contemplados y que en la
actualidad forman parte de una gran exploración de cobertura global
que busca llevar a la actividad imaginaria a visiones fuera del espacio
y la exploración planetaria.

El estudio del espacio toma una gran importancia en la arquitectura a


partir del siglo XX, por ello daremos una breve sinopsis que delimita
el espacio en función a su contexto; haciendo énfasis en los estudios
sobre el espacio desde el Movimiento Moderno hasta nuestros días.

En los últimos cuarenta años, según Robert Venturi, el hombre se ha


centrado en el espacio como ingrediente esencial que diferencia la
arquitectura de las demás artes. Siendo el espacio tradicional visto
por el hombre, - Las Plazas- las cuales conciben la escala del peatón y
es uno de los mejores modelos diseñados por el arquitecto que le
gusta manejar los espacios cerrados.

Fue con arquitectos como Wright y Le Corbusier, que mostraban en


algunas ocasiones en sus proyectos, como las demás artes se podían
mezclar con la arquitectura y generar un espacio que no fuera
sagrado para el arquitecto. Pero la arquitectura purista rompió con el
eclecticismo del siglo XIX, y los arquitectos modernos negaron y
abandonaron la teoría que permitía a las otras artes mezclarse con la
arquitectura. El mensaje era básicamente arquitectónico.

Actualmente, la arquitectura busca una confrontación más directa con


las demás artes, esto con lleva a que exista dentro de un marco del
espacio, diferentes facetas, como las artes plásticas y las ciencias
sociales, las cuales brindan al arquitecto la oportunidad de ampliarse,
de manera libre, en el proceso del diseño.

3.1. El espacio y la arquitectura del Movimiento Moderno

A finales del siglo XIX, con el historicismo Hegeliano; se convertía fácil


otorgar una cronología y secuencia a la apariencia de las cualidades
formales, a la forma lineal, plana y masiva.

Para finales del siglo XX, conceptos como posmoderno, moderno


tardío y deconstructivista, buscaban identificar un núcleo de atributos
estilísticos y específicos para medir la normalización, deformación y
transformación en relación con "periodos" temporales. (8)

29/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

A partir de 1900, el espacio se convirtió en el instrumento primario de


la reforma arquitectónica; era acabar con el significado que el estilo
traía con su abstracción y universalismo, el espacio se adapta y se
acomoda a sus ciudadanos contemporáneos, siendo la premisa del
diseño durante el movimiento moderno. El espacio es intangible
escapa de la representación, sus cualidades se pueden caracterizar
mediante un estudio que no está siendo representado.

El espacio, según Proust: Elude la precisión verbal, los efectos de un


espacio único pueden cambiar su naturaleza de acuerdo con los
estados subjetivos e individuales de la mente, influenciados por
papeles sociales, sexuales y de genero, creando una imagen de
comodidad por medio de asociaciones con términos como lugar y
hogar. (9)

Uno de los puntos de origen de este cambio social tiene que ver con
la gran revolución que se origina antes de la primera guerra mundial,
pero que toma fuerza después de 1918, " La gran revolución se lleva
a cabo con la actitud mental de dos contrarios, trabajo - dirección (…)
dirigiendo su preocupación hacia el incremento del tamaño de la
plusvalía" - Taylor-. (10)

Este fenómeno es totalmente dictatorial, porque el espacio es visto


como sistema de producción, sirviendo como sustento para el espíritu
del Movimiento Moderno con respecto al espacio: " El programa
riguroso de la fabrica moderna".

En los tiempos de guerra se proporcionaron modelos que podían ser


aplicables a la primera necesidad de la reconstrucción, (La
Habitación). Para Le-corbusier, el racionalismo había conducido a un
método de producción que revoluciono en su momento la
arquitectura misma, por consiguiente cuando la manera de construir
se modifica automáticamente, la estética de la construcción misma
da un vuelco.

Por otro lado las ideas originarias de llevar a estudio el espacio en el


siglo XX, también tienen su basamento en el tiempo, cuya relación o
resultado es dado por la teoría de Einsten "Espacio- Tiempo".

Después de la primera guerra mundial, el espacio era visto como


representación de un término o como un envoltorio del tiempo, el
tiempo era concebido como lo inevitable, la frecuente irrupción de la
continuidad espacial; siendo la metrópoli moderna la manifestación
clara de la influencia del tiempo en la ciudad, la metrópoli es el
resultado de la asociación entre espacio - tiempo; el tiempo en la
metrópoli marca ritmos cotidianos de transporte y necesidades
productivas y comerciales de capital; esta relación físico- social
(tiempo-dinero) se alimenta básicamente en el espacio de la
metrópoli, el dinero es el motor de vida metropolitana y es el agente
indispensable de la vida social.

30/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

3.2. El espacio en la arquitectura de la época de posguerra

Después de la segunda guerra mundial, historiadores como Zevi,


Martiensse y De Fusco; dieron la idea propedéutica y distintiva del
espacio moderno; confiriéndole al método de Taylor tonos
instrumentales para responder a las nuevas sicologías del sujeto en el
ámbito político, psicológico y sociológico. (11)

Para los políticos como Teodor Herzl, George Simmel y Halbwachh


entre otros, el espacio que se teorizaba en la geografía y la sociología
fue el instrumento para entender a la arquitectura y el urbanismo; los
sicólogos y filósofos, Piaget, Sartre, Monkowski y Heidegger, evocados
por Bachelard, comenzaron a trabajar el espacio y sus múltiples
relaciones en el ámbito de la poética, enfatizando a la arquitectura
como una de las artes que esta determinada principalmente por el
papel del hombre en la sociedad.

Funcionalistas, como Edward. T. Hally y Robert Sommer; sirvieron de


consuelo, auxiliados por los manuales de organización espacial de
Lynch y Alexander, mientras los marxistas -Henry Lefebvre- y
poseestructuralistas -Foucault- revitalizaron la idea del espacio al
relacionarlo con el poder y los sistemas de orden institucionalizado.

3.3 El espacio en la arquitectura posmoderna

Con el "relativismo" se desestabilizaron los conceptos espaciales


modernistas; el relativismo otorgaba al espacio todas las
características de una subjetividad proyectiva o le negaba todo papel
funcional o instrumental. Arquitectos como Himmelblau, maneja de
forma abierta en sus obras, las fuerzas psíquicas de la proyección y la
intervención que se enfrenta en el espacio euclidiano en colapso.
"Nuestra arquitectura carece de plan físico, no así de plan Psíquico"
(12). Para Freud, era posible concebir un mismo espacio que
albergase dos contenidos distintos al mismo tiempo; solo en nuestra
mente se podían ubicar dos lugares en el mismo espacio. Es así como
el arquitecto Himmelblau, toma la arquitectura con doble significado
acercándose al imaginario freudiano, y habla de la "Postimagen" del
expresionismo. Ejemplo de ello está en su obra El Bar Ángel ubicado
en la ciudad de Viena.

En la ciudad el espacio posmoderno se ve reflejado por la integración


de la calle con el espacio privado, al extenderse la calle publica en los
conjuntos residenciales donde no entran sino los moradores pero la
calle privada continua simulando ser pública, o cuando nos
encontramos sentados en un café ubicado sobre la calle,
encontramos en un mismo espacio la posibilidad de estar adentro y
afuera en un mismo lapso de tiempo. (13)

Como individuos, estamos dentro de una escena ya habitada por


nuestros dobles y construida como nuestra Psique, siendo este quizás

31/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

el material con el que se fabriquen las "Utopías", no es el sueño feliz


de satisfacción sino el deseo bloqueado.

3.4 El espacio en movimiento

Fenómeno muy característico de este decenio en la obra


arquitectónica, el cual está ampliamente enfatizado en la obra de
Ghery y de algunos de sus contemporáneos; el poder representar las
transformaciones sucesivas dentro de la idea del movimiento visual y
corporal en el espacio, para que con ello el movimiento de sus obras
adopte diversas formas. Encontramos movimiento en obras de
construcción aparentemente incompletas comparadas con los
movimientos dadaístas, constructivistas y expresionistas de inicios
del siglo XX. El manejo de la perspectiva no es tan solo una simple
técnica de representación para describir una forma previamente
diseñada sino un implemento generador o productor de espacios;
donde el observador queda atrapado entre las insistencias de un
orden preconcebido y la realidad evidente de una sola distorsión
percibida.

El movimiento se engendra fenomenólogamente bajo la


incertidumbre del ojo, como la torsión que se aplica a construcciones
con previa estabilidad espacial. Ghery, estudia el lugar del sujeto
dentro del movimiento del espacio arquitectónico; en un intento por
determinar los límites apropiados para el sujeto con respecto a la
arquitectura, el individuo actúa de acuerdo a la ilusión de proyección
de los desplazamientos psicológicos y visuales de la mente, algo que
va en contra del pensamiento que hacía parte del movimiento
moderno.

La arquitectura en este sentido se convierte en escenario que sirve


como estimulo de auto representación y que a la vez pone en prueba,
condensa y disemina; para ello la arquitectura debe tener cierta
autonomía de sí misma y engendrar su propia vida análoga, más no
imitadora del sujeto.(14)

Una vez que la arquitectura es habitada, sus distorsiones operan en


conjunción con las del sujeto en una forma de conversación ya no
orientada a reinstalar al sujeto en la gloria central, sino a la
exploración de todas las dimensiones de la diseminación espacial del
sujeto.

El concepto de lugar en la actualidad

La problemática del lugar es ampliamente trabajada en este siglo por


la escuela de la Gestalt, a través del estudio perceptivo que el
hombre tiene del lugar, y propone sustituir el concepto del lugar por
espacio. Pero, es con el movimiento existencialista que se propone
edificar lugares para el habitar (15), entendiendo que habitar lleva
consigo la palabra morar. (16)

32/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Existen varias acepciones sobre el lugar de áreas interdisciplinares es


que son empleadas por la arquitectura, tal es el caso de la filosofía y
la antropología entre otras, las cuales determinan el lugar como una
idea de espacio que se establece en el tiempo; con esto la
arquitectura genera al lugar una continuidad que va estableciendo las
raíces de la sociedad; la obra arquitectónica pone de manifiesto,
celebra, examina y atiende, el espíritu del lugar " Genius
Loci".Determinando al espacio como una divinidad mítica.(17)

El lugar toma su verdadero significado cuando adopta su posición


frente al espacio, en el momento que se integran las manifestaciones
entre los objetos y los fenómenos que les rodea. Premisa que se viene
elaborando desde la antigua Grecia con Aristóteles, define la primera
acepción del término del lugar en la cultura occidental, para
Aristóteles el lugar está definido por un límite del cuerpo envolvente
que está en contacto con otro cuerpo en afinidad. Sin embargo 22
siglos después la modernidad, vuelve a retomar esta concepción del
lugar y la empieza a trabajar ampliamente, ejemplo de ello lo
encontramos en Hegel, él cual define al lugar por la relación del
espacio con el tiempo y a la vez lo vincula con el movimiento y la
materia. Bachelard en el siglo XIX plantea el valor del lugar,
manifestado por la apropiación que el individuo tiene de él, en otras
palabras cuando el ser humano se apropia del lugar lleva consigo el
sentido del morar. Para este siglo nos encontramos con el
existencialismo, este movimiento tiene amplia influencia de los
filósofos anteriormente citados, en especial Hegel; y es con Heidegger
que se dará una breve explicación sobre el concepto del lugar en la
actualidad, definido con respecto a la posición y a las direcciones del
hombre.

Retomando las bases teóricas que utiliza Cristian Norberg Schultz,


nos centraremos en el movimiento existencialista, y su fuerte
influencia en la concepción del lugar; el existencialismo ve el
problema del espacio arquitectónico como dimensión de la existencia
humana. Este espacio existencial es interpretado como la
concretización de esquemas ambientales o imágenes que son parte
de la orientación general del hombre y de su estar en el mundo, y
genera movimientos innatos del cuerpo humano que a su vez crean
un sistema de direcciones. Esta percepción es limitada y
subjetivamente definida ya que depende de la relación entablada por
el hombre y el espacio que lo converge dentro de sus direcciones. En
otras palabras el espacio arquitectónico existe independientemente
del perceptor casual, por ello el espacio está dirigido a la
interpretación de la existencia humana diferente de ser catalogado
como una dimensión del pensamiento o de la percepción.

Entonces se puede tomar a partir de esta postura existencialista el


concepto de permanencia, característico del lugar. Si retomamos a
Piaget, la permanencia en los objetos está definida por el significado
del objeto: "El objeto hace parte de un sistema de imágenes

33/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

perceptivas, dotado de una forma espacial constante de principio a


fin y puede ser un elemento aislado en el despliegue casual de las
series en el tiempo (....) Las cosas son permanentes aunque puedan
reaparecer o aparecer, lo importante es como el objeto se vuelve
permanente bajo las imágenes móviles de inmediata percepción. (18)

Vinculando lo anteriormente descrito con el objetivo de esta


investigación podemos entender una visión más amplia del concepto
de lugar para la sociedad; el universo está constituido por objetos
permanentes conectados por relaciones casuales independientes del
sujeto y situados en el espacio y en el tiempo, siendo el espacio
producto de la interacción entre el organismo y el ambiente que lo
rodea. Al ubicar este sujeto como centro, sus acciones se van a
diferenciar y multiplicar en nuevos centros; siendo el primer centro el
hogar (lugar para el habitar) y a partir de allí se generan lugares de
acción donde se llevan a cabo determinadas actividades del ser
humano y su colectividad, los lugares van a cambiar de acuerdo al
centro del individuo.

"El lugar siempre es limitado, ha sido creado por el hombre y


montado para su especial finalidad" El lugar es donde se
experimentan acontecimientos de nuestra existencia significativos,
define un punto de partida, a partir del cual nos orientamos y nos
apoderamos del ambiente circundante. (19)

El ser humano tiende a generar un ambiente estructurado, que brinda


la capacidad para reconocerlo, y esto va ayudado de la existencia de
los lugares que son relativamente invariables; por ello un mundo en
constante cambio no permite establecer dicho ambiente. Este
ambiente estructurado va siendo la respuesta de la territorialidad,
donde el individuo actúa como organismo que reclama
característicamente una superficie, defendiéndolo hasta de miembros
de su misma especie; entonces el lugar se convierte en el espacio
propio, que es sagrado y define una territorialidad.

Los lugares son creados, dentro de sus múltiples acepciones, para


desempeñar actividades básicas (Institucional, educación, salud
etc...) y para dar un sentido de límite que marca la distancia que hay
entre individuos; estos límites a la vez generan lugares comunes para
miembros de una sociedad, donde el espacio publico hace que el
espacio individual halle su lugar personal.

El lugar requiere de un límite definido cuya forma centralizada implica


una concentración, y este límite se convierte en el elemento básico
del espacio existencial.

El lugar, dentro de la teoría de la Gestalt, está basado en la


proximidad y cierre, que genera una concentración de masas, por ello
la arquitectura tiene la tendencia a marcar un lugar por medio de una
gran masa; pero el lugar no únicamente concentra, también es un

34/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

punto de partida que está determinado por la relación del individuo


con otros lugares. Para esto Kevin Lynch señala a los lugares como
nodos o focos estratégicos en que el observador puede introducir
típicamente, uniones de caminos, o concentraciones de algunas
características. (20)

Por último es importante definir que está concepción de lugar, en este


sentido va determinando una territorialidad que el ser humano mora.
Siendo el "morar" lo que asigna el grado de subjtevidad al lugar.

Con esto la problemática del espacio y el lugar en la arquitectura


actual no queda del todo resuelta, no se puede dar una teoría exacta,
que defina cada concepto y su relación, pero si se pueden establecer
los lineamientos necesarios para su conformación a través del estudio
del contexto sociocultural al que pertenece y a partir de allí poder
tener una lectura más clara de la arquitectura en la actualidad.
Podríamos entonces dejar el siguiente estudio abierto al campo de la
investigación y suscitar al lector para que entable su posición con la
aportación de las siguientes preguntas:

1. ¿Se puede decir que dentro de un espacio, se pueden referenciar


uno o varios lugares?

2. ¿El espacio se puede crear independientemente del lugar, o el


lugar es definitivamente la esencia que determina la importancia del
espacio?

3. ¿Cómo se puede delimitar el final del espacio, independientemente


de su conformación física, ya que en el campo virtual el espacio no
tiene fin?

Notas:

(1) El término Gestalt, significa todo o forma; esta escuela de origen


alemán estudia la forma en que se perciben y experimentan objetos
con patrones totales.
(2) La arquitectura como mass- medium. Renato de Fusco. Ed.
Gustavo Glili. Barcelona
(3) Imaginarios urbanos. Bogotá y Sao Paulo: Cultura y comunicación
urbana en América Latina. Pág. 15. Armando Silva. Tercer mundo
editores. Bogotá.
(4) Arte efímero y espacio estético. Pág. 19. José Fernández Arenas.
Antrophos Barcelona. 1998
(5) Ídem. Pág. 19
(6) Ídem Pág. 20
(7) Psicólogo que estudia el comportamiento del ser humano en la
cotidianidad. En su libro La presentación de la persona en la vida
cotidiana. Amorrortu editores. Buenos Aires. 1959.
(8) A Fin de siglo cien años de arquitectura. The Museum Of
Contemporany Art, El Antiguo Colegio de San Idelfonso Catalogo de

35/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

exposición. CONACULTA. México 1999.


(9) Ídem Pág. 103
(10) Frederick Winslow Taylor. (1856-1915) Economista que realiza el
método organización racional del trabajo. Este método marca el inicio
de un sistema que se genera cuando el ser humano actúa como jefe
de un grupo y rompe con los hábitos de militarización sistemática de
sus trabajadores; por medio del entretenimiento sistemático de las
suposiciones y recortes saláriales, para generar un día de trabajo
cabal.
(11) Ídem Pág. 117
(12) Ídem Pág. 118
(13) Op cit. Imaginarios Urbanos.
(14) Op. Cit. A fin de siglo. Pág. 119
(15) Heidegger introduce una acepción al término habitar":
Significando algo más que residir en un lugar: Indica la auténtica
relación entre el hombre y las estructuras existenciales. El hombre
habita cuando es capaz de encarnar las estructuras existenciales
fundamentales en cosas como edificios y lugares. Heidegger, Martín.
Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin. Editorial Ariel.
Barcelona. 1983
(16) Morar (Buan):Quedar, demorarse, para Heidegger es la relación
del hombre con los lugares, con los espacios (Ruam). El Construir :Es
propiamente morar El construir como morar, se desarrolla en un
construir que cuida, a saber, el crecimiento y en un construir que
erige edificios. Heidegger, Martín Op Cit.
(17) Topografía de la arquitectura Contemporánea. Ignasi Solá
Morales. Gustavo Gili .Barcelona.
(18) Existencia, espacio y arquitectura. Cristian Norberg Schultz.
Editorial Blume, Barcelona 1975.
(19) Ídem Pág. 22
(20) ídem Pág. 49

LA GESTALT COMO POESÍA

¿Qué es la Gestalt?

(Extraído de: Alejandro Spangenberg Gestalt, Zen y la


inversión de la caída Editorial Roca Viva Montevideo, Uruguay, 1995)

La única forma que concibo de describir lo que amo, es intentar hacer


poesía:

Gestalt es, simplemente una visión, una descripción del mundo, una

36/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

posición desde la cual las cosas se ven de otra manera, una


perspectiva, una colina y el valle que la continúa.

Gestalt es una visión global, totalizadora, un paradigma holístico, un


gesto ético, un canto a la vida.
Es también una teoría, pero como las notas escritas, sólo sirve de
guía; como el buen instrumento, no olvida que más importante que la
herramienta, es la mano que la empuña; que más importante que el
mapa, es el territorio que se recorre.

Por eso también es humilde y practica la humildad, considerando lo


obvio, lo sencillo, la superficie tan importante como las profundidades
del mar; porque no hay más maravilla en el valle que en el lecho del
río.

La Gestalt es una travesía, un camino compartido, una senda, una


ruta de vuelta a casa, un misterio que se revela en relación, en
compañía.

Es la emoción, el dolor profundo y agónico del parto de la vida, son


las manos ensangrentadas que ayudan a nacer, es la pasión, el valor
necesario para creer, para vivir.

Es, por tanto, un camino como corazón, una elección, el coraje de


aceptar los errores, la fuerza para empezar de nuevo, las ganas de
cambiarlo todo, aunque sea un poco.

La Gestalt es querer, pero querer de vedad; es poder maravillarse con


lo cotidiano, recorrer los sótanos y los subsuelos de nuestra vida,
dispuestos a desenterrar los muertos y plantar las semillas.

Es amar y amarte, es no tener miedo a confesarlo, es pedirte que me


ayudes, es ayudarte a ponerte de pie, es reconocer mi piel cuando
toco la tuya, es entregarme aunque tenga miedo, es empuñar la
espada para defender lo bueno, es creer que existe lo bueno, es vivir
para practicarlo. Y por ende, reconocer lo malo que hay en mi,
convertir la batalla externa en lo que siempre ha sido: mi lucha
interior.

Por fin, es diferenciar la guerra, la violencia en los hombres, de mi


lucha por liberarme; es devolver lo que no es mío y reclamar lo que
me pertenece.

Gestalt es creer en los niños, defender el que llevamos dentro, ayudar


a crecer a todos; es una tarde de otoño en una plaza vacía, es haber
perdido, haber sido violado.

La Gestalt es como una legión de sobrevivientes marchando y


cantando, creyendo que a pesar de todo aún se puede.

37/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Es una esperanza de cambio, una apuesta al ser humano, una


práctica, una danza, un instrumento, noche, vino y fuego.

Es como la marea que va y viene, como el mar, a veces plácido y


cristalino, a veces agitado y turbio.

Es el salto creativo, desnudo y al vacío, tornar todas las precauciones,


y después arriesgarlo todo.

Gestalt es practicar la utopía, vivir lo cotidiano de forma no cotidiana;


es convertirse en guerrero, protector de la llama sagrada, reconocer
el mito personal que en cada uno repite el drama universal de ser
humano.

Es aceptar nuestro destino, no renegar de lo que nos tocó vivir, sino


utilizarlo; plantar en el desierto y esperar que llueva, mientras tanto
danzar, celebrar.

La Gestalt es una forma de vivir, es encarar la muerte con temor y


respeto; es la sabiduría que se adquiere dejándose morir un poco
todos los días.

Es ser gitano en La Mancha, vino, pasión, música y baile, sin patria,


sin hogar, sin nada que perder, sin nada que defender.

Es una estrategia para preservar la semilla, es saber esperar para


plantarla, es cuidarla mientras crece, cosechar en primavera para
compartir los frutos.

Es contarle noches enteras a una niña que sufre de dolor, cuentos de


sabios y magos, esperando que de tanto soplar, se apague su agonía
y se duerma.

Es amar este tiempo que me toca vivir; dejar salir el hermoso animal
que vive en mí, decirte sin pudor qué linda eres, aceptarte madre,
mujer, compañera, y saber diferenciarlas.

Es ser hombre y arriesgar la ternura, reconocer que hijo y padre


nacemos el mismo día; dejarte que subas en mí, y me enseñes los
caminos que conducen a ti.

Bien, la Gestalt es esto y no lo es, porque la totalidad, es más que la


suma de las partes.

Reglas de oro de la Gestalt:

38/39
Material de Apoyo Fundamentos Teóricos de Diseño
Unidad II Tema 2.3 Arq. Alejandra Calva Ramírez

Vive ahora. Preocúpate por el presente en vez de preocuparte por el


pasado o el futuro.

Vive aquí. Trata con lo que está presente en vez de con lo que está
ausente. El aquí.

Deja de imaginar. Experiencia lo real.

Deja el pensar innecesario. Más bien prueba y ve.

Expresa en vez de manipular, explicar, justificar o juzgar.

Entrégate a lo desagradable y doloroso tanto como al placer. No


restringas tu darte cuenta. Arriésgate.

No aceptes otros "deberías" que los tuyos. Debeísmo.

Toma completa responsabilidad por tus acciones, sentimientos y


pensamientos. Responsabilidad.

Entrégate a ser como eres. Sé espontáneo.

OTRAS PÁGINAS QUE PUEDEN VISITAR:


http://www.personal.us.es/jcordero/PERSPECTIVA/02continuidad.htm

39/39

You might also like