You are on page 1of 21

Mercados Orgánicos Locales como una Opción para los

Pequeños Productores
Ing. Sergio De La Cruz Robles,PhD. Rita Schwentesisus Rindermann , Ing. Vanessa Ramírez Ríos
β γ

I. INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES

La producción orgánica como sistema de producción a contracorriente (diferente del


sistema agroindustrial), En México ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos diez
años. Sin embargo, ha sido crecientemente cooptada por el mercado y absorbida en el
modelo económico dominante, perdiendo, en ese tenor, su calidad de contra-tendencia. Sus
distintos actores, anteriormente con fuertes vínculos, (particularmente productores y
consumidores), ahora forman parte de una cadena fraccionada con un margen mínimo de
interacción.

Ello, es el resultado del potencial económico surgido por la creciente demanda, que ofrecen
los productos (frescos y/o procesados), derivados de la agricultura orgánica, principalmente
entre los consumidores de países desarrollados y por la limitada oferta, donde muchos
productores y organizaciones de productores de diversos países han encontrado
oportunidades comerciales, en función de las divisas que se generan mediante la
exportación de productos orgánicos, dado el precio “Premium” o “sobreprecio” que
presentan a diferencia de los productos convencionales y agroindustriales, al incorporar
nuevos valores que van más allá de los económicos relacionados con aspectos como salud y
responsabilidad social o ambiental.


Maestría en Ciencias en Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo. serdero@yahoo.it
tel. +52 551-428-7386
β
Coordinadora General Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos A. C. rschwent@gmail.com
tel. +52(595)9521-506
γ
Secretaria Técnica Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos A. C. yleanavaneza@yahoo.com..mx
tel. +52(595)9521-506

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 1


Autores como Soto (2003) consideran que la agricultura orgánica “es una estrategia de
desarrollo que trata de cambiar algunas de las limitaciones encontradas en la producción
convencional. Más que una tecnología de producción, la agricultura orgánica es una
estrategia de desarrollo que se fundamenta no solamente en un mejor manejo del suelo y
un fomento al uso de insumos locales, sino también en un mayor valor agregado (no solo
entendido en función de recursos monetarios o económicos) y en la conformación de un
nicho de mercado con un esquema de comercialización más justo.”

Respecto a la agricultura convencional, ellos señalan que: “es un modelo adoptado desde
la década de los cincuenta,…[el cual]…se fundamenta en un sistema de producción de alta
eficiencia, dependiente de un alto uso de insumos sintéticos, donde el manejo
monocultivista se justifica como herramienta fundamental para lograr la mayor eficiencia
del proceso productivo. Sin embargo, este sistema de producción ha mostrado serios
problemas de sostenibilidad en veinte o treinta años de uso intensivo.” (Moore (1988),
citado por Soto, 2003.)

Este modelo reduccionista se ha apoyado en la implementación de políticas públicas que


aseguran la maximización de las ganancias, reducen los riesgos económicos y favorecen la
inversión privada.

Tampoco considera las posibles externalidades negativas de la producción agropecuaria


convencional, tales, como contaminación del suelo y mantos freáticos o aguas superficiales,
pérdida de la biodiversidad al imponer el monocultivo como elemento fundamental de la
producción, alta dependencia de insumos externos, etcétera.

Se limita a buscar un mayor nivel de productividad, reduciendo al mínimo posible la mano


de obra y los costos de producción, así como en la obtención de mayores beneficios dentro
de la cadena de transformación y comercialización (al añadir valor agregado por la
incorporación de valores no agrícolas).

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 2


A su vez, la agricultura convencional conjuntamente con el libre mercado, han pauperizado
la participación de otros agentes tales como productores, o consumidores, y no considera
las condiciones e implicaciones económicas, ambientales, sociales o culturales que se
presentan en las zonas de producción, inherentes al propio sistema de producción.

Lo anterior, configura a la agricultura orgánica como una opción para los pequeños
productores de México y de América Latina, como una estrategia para obtener mayores
ingresos, pero también para fomentar el arraigo en sus comunidades, conservar culturas,
tradiciones y/o comunidades y favorecer la conservación de la biodiversidad, así como
propiciar el acercamiento con los consumidores.

2. OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ENSAYO

En el presente trabajo se reflexiona sobre la importancia de la agricultura orgánica como


punto de partida para la reconstrucción de la sociedad, al revalorar la importancia del medio
rural y de la producción de alimentos y productos agropecuarios, mediante la restitución de
un modelo productivo surgido a partir de la necesidad de tener un desarrollo equilibrado,
responsable, y justo, tanto para los habitantes de las zonas rurales como de aquellos que
buscan alternativas para mejorar su calidad de vida, entendiendo al hombre como un ente
bio-psico-social que interactúa en sociedad, pero a su vez, con el ambiente que lo rodea y
del cual es motor de transformaciones positivas y negativas.

Con esto, también se examina la reconfiguración de la relación de lo rural con lo urbano,


como medio para obtener un beneficio mutuo y que implícitamente se reconozca tanto el
papel de los productores como el de la naturaleza, que va más allá de la valoración
económica.

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 3


Se hace hincapié en la conformación de nuevas relaciones entre productores y
consumidores de productos orgánicos, integrados en sistemas alternativos de
comercialización, tales como mercados locales y/o regionales, a los que ambos pueden
acceder.

Se busca además que los vínculos entre los diferentes actores se fortalezcan con la
incorporación de nuevos valores sociales marcados por relaciones de confianza y
reciprocidad (conciencia respecto al medio ambiente, trabajo agrícola, convivencia social,
intercambio de experiencias, etcétera).

II. LA CADENA AGROALIMENTARIA Y LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA


COMO NICHO DE MERCADO

Se han presentado diversos trabajos relacionados con la globalización de los mercados


particularizando en el sector agroalimentario: Wilkinson, 2000; Mc Michael, 1995;
Bonnano, 2003; Watts y Goodman, 1994; 1997; Wilkinson, 2002; Marsden, 1992; Rastoin,
1992, entre otros, los cuales mencionan que las agroindustrias dedicadas a la producción y
comercialización de sus productos conjuntamente con aquellas empresas dedicadas a la
distribución de éstos, además de promover la venta de sus productos, aplican toda una serie
de estrategias de comercialización para ello, que va más allá de la promoción de los
alimentos y productos agropecuarios en si mismos y busca agregar valores adicionales o
diferentes a aquellos relativos a valores nutricionales.

Asi mismo, estas empresas se encuentran apoyadas o auspiciadas por los estados
mantienendo el ciclo del capital a costa de la vida, la salud y la seguridad alimentaria de los
individuos.

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 4


Al respecto, Galindo y Pino (2004) consideran que: “En el modelo económico moderno las
necesidades humanas, entre ellas la alimentación, adoptan la forma mercantil, (por la via
del precio), no produciéndose lo que necesita la población para vivir, sino lo que genera
beneficio, porque quien lo necesita tiene dinero para pagarlo. La generalización del
trabajo asalariado tiene como consecuencia, la generalización de la producción de
alimentos para otros, para la venta, es decir la producción de mercancias agrarias. Por
tanto, es preciso que se reduzca el trabajo necesario en la agricultura para poder
“liberar” mano de obra para el despliegue de la producción industrial, aumentando la
productividad del trabajo agrario mediante la tecnología.”

Y agregan: “el modelo de producción, distribución y consumo de alimentos basado en la


industrialización…discurre parejo a la industrialización de las sociedades. En definitiva,
la industrialización de la agricultura tiene como origen por un lado, la demanda de mano
de obra para la industria y la necesidad de desplegar un mercado para los productos de la
propia industria al interior del proceso productivo. La generalización del trabajo
asalariado y la concentración urbana inducidos por la industrialización propician entre la
población asalariada el recurrir sin otra alternativa, al mercado para conseguir los
alimentos.”(Galindo y Pino, 2004)

Sin embargo, el crecimiento de la demanda de mercancías no tiene el mismo ritmo que el


crecimiento de la oferta, saturándose por ello el mercado (o bien por la competencia) y
obligando a los consorcios empresariales a buscar otras áreas de oportunidad.

Para ello, utilizan nuevas herramientas de mercadeo, y buscan nuevos mercados en los
cuales no habían incursionado previamente, tal como el mercado chino y asiático, que hoy
en día es muy atractivo y está permitiendo una apertura comercial no explorada
anteriormente por muchas empresas occidentales o buscando nuevos nichos de oportunidad
(orgánico, gourmet, tradicional, etcétera.)

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 5


Además…Están presentes las crecientes inquietudes sociales por la compatibilidad de los
procesos productivos con el medio ambiente, la conservación de la cultura y del
patrimonio rural y la demanda de productos de calidad, entendiendo esta demanda, no
sólo por su apariencia, sino también por su valor alimenticio y organoléptico, por su
origen y por las consecuencias de su obtención (Prieto, 2007).

A la imagen del consumidor convencional se opone, actualmente, la de un consumidor


fuertemente individualista, que posee una forma de consumir diferenciada, más personal, al
mismo tiempo que integra nuevos valores socialmente compartidos, como el respeto a los
grandes equilibrios ecológicos. Este proceso abre nuevos micro mercados (denominados
comúnmente, nichos de mercado) y obliga al mismo tiempo a evolucionar las relaciones
entre las formas técnicas de producción y el medio ambiente en donde ellos actúan (Green
y Rocha, 1992).

Aunado a los problemas relacionados con la contaminación, los consumidores buscan


alternativas, que satisfagan no solo criterios de abasto de alimentos, sino que adicione entre
otros aspectos un grado mínimo de industrialización, responsabilidad, social y laboral,
practicidad, valores locales, especialidades tradicionales, entre otros valores. (Green y
Rocha, 1992)

Partiendo de la aceleración de la velocidad de los intercambios, en donde la movilidad


internacional no solo se sustenta en el tráfico de mercancías, sino también en el de personas
e información, el surgimiento de problemas relacionados con la alimentación ha impactado
la economía de países y regiones enteras al presentarse probables alergías, problemas de
contaminación o enfermedades relacionadas con los alimentos y el modelo convencional
de producción agropecuaria.

De manera conjunta a los cambios en la forma de consumo se han presentado hoy en día
fenómenos denominados comúnmente como “escándalos alimentarios”, que se encuentran
relacionados con la producción de alimentos de tipo agroindustrial, que han potencializado

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 6


nichos de mercados específicos, tradicionales o localizados, distintos del mercado masivo
de alimentos y productos agroindustriales.

Entre algunos de estos fenómenos se puede citar el caso de la Encefalitis Bovina


Espongiforme (EBE o enfermedad de las “vacas locas”) que se presentó primeramente en el
Reino Unido y que se relacionó con la sustitución de alimentos propios para el ganado
herbívoro por una mezcla de subproductos animales derivados de vísceras, sangre y hueso,
utilizados para acelerar el crecimiento de los animales. Otro ejemplo de escándalo
alimentario se presentó en Bélgica con la contaminación por dioxinas presentes en los
alimentos de los pollos al introducirse aceites industriales en la cadena de recolección de
aceites comestibles de reúso, o el caso de la contaminación de leche para bebes con la
incorporación de melamina en China, por mencionar algunos.

Estos, han obligado a las instancias de supervisión y control (aduanas, ministerios de salud,
economía, interior, entre otras dependencias nacionales e internacionales), en cada país, a
establecer regulaciones encaminadas a establecer o reforzar las medidas necesarias para
evitar, en unos casos, la propagación de plagas y enfermedades relacionadas con alimentos
y el transporte de materias primas, personas y animales y, en otros, instaurando
providencias que permitan su trazabilidad, y así poder limitar y/o reducir sus posibles
efectos, y minimizar su impacto en el comercio internacional y en sus mercados en
particular.

Estos fenómenos suscitados en los países desarrollados, primordialmente, han generado


desconfianza entre los consumidores de todo el mundo, particularmente de aquellos
localizados en los países industrializados, caracterizados por poseer mayor conciencia
respecto a lo que consumen, con un poder adquisitivo más elevado, y con capacidad de
organización que les permite tener una mayor injerencia en las cadenas agroalimentarias, y
como afirman Galindo y Pino, (2004) “Dichos escándalos, han provocado la falta de
confianza no solo en los mercados, sino también en los modelos productivos
predominantes, las instituciones oficiales y el mundo científico, hecho casi inexistente hace

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 7


unas décadas.”, pero a su vez ha generado la búsqueda de alternativas más seguras y
confiables.

Así, el sector orgánico como proveedor de bienes de consumo, creció como una opción
diferenciada de mercado, antes que los gobiernos y las instituciones públicas prestaran
atención a su creciente importancia a nivel mundial.

En sus inicios, la participación de los principales agentes de la cadena agroalimentaria tenía


enorme importancia, es decir, tanto los productores como los consumidores se encontraban
vinculados directamente y poseían un papel determinante, tanto en los procesos
productivos como en la comercialización de productos orgánicos.

A nivel mundial, el crecimiento de la producción orgánica ha sido vertiginoso tanto en


superficie como en los volúmenes comercializados. En los mercados internacionales en los
últimos años. De acuerdo con la Fundación para la Ecología y la Agricultura (SÖL, por sus
siglas en alemán), citado por De la Cruz, (2008) y FIBL (2009), mencionan que su
importancia se expresa en su continuo crecimiento tanto en superficie destinada a un
manejo ecológico que ascendía a 32.3 millones de hectáreas, como en el número cada vez
mayor de productores incorporados a este sistema de producción que, para el año 2007,
superaba las 633,891 unidades de producción e integraba a 1.2 millones de productores.

Por su parte, el comercio mundial de productos orgánicos pasó de US$ 22 000 millones, en
2002; a casi US$ 40 000 millones, en 2005; y se calcula que alcancen US$ 66 000 millones,
para 2011. (FIBL, 2009)

Para el caso de México, este modelo productivo ha cobrado importancia creciente por el
aumento constante en la superficie de producción, donde la superficie orgánica pasó de 23
265 ha en 1996; a poco más de 395 000 ha en 2008; mientras que genera cerca de US$ 426
millones, por concepto de exportación y en promedio, el 85% de la producción es destinada
para este fin. A su vez, se integran más de 128 000 productores en este sistema de

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 8


producción que posee tasas de crecimiento medias superiores al 25 %. (Schwentesius et.
al. 2009)

La certificación de productos orgánicos inicialmente era un proceso simple en donde


participaban tanto los productores como los consumidores finales, pues se basaba en
relaciones de confianza y en la cercanía de ambos actores, con el fin de asegurar
mutuamente el cumplimiento de principios de producción, transformación y
comercialización de productos orgánicos, así como los de justicia social y responsabilidad
ambiental.

En un principio dichos estándares eran simples decálogos voluntarios, privados o bien


desarrollados por organizaciones de productores, sin embargo, con el continuo surgimiento
de nuevas organizaciones, nuevas regulaciones sociales y/o privadas surgió la necesidad,
para los gobiernos, de establecer regulaciones más complejas.

Conforme la distancia e internacionalización de la demanda y comercialización de


productos orgánico se hizo mayor, la interacción directa productor-consumidor se fue
reduciendo, lo cual hizo necesario implementar nuevas herramientas que aseguraran al
consumidor la calidad orgánica o específica de los productos que adquiría, con el fin de
certificar el cumplimiento de estándares de producción, transformación y comercialización.

Creció, así la necesidad de establecer sistemas más complejos de aseguramiento de la


calidad orgánica, en donde se incorporaron nuevos actores denominados “terceros”, tales
como entidades privadas (conocidas como agencias de certificación, inspección y/o
acreditación), así como organizaciones de productores con sistemas de certificación propios
o bien entidades gubernamentales y semi-gubernamentales, además de organizaciones e
instituciones internacionales (como la Federación Internacional de Movimientos de
Agricultura Orgánica, mejor conocida como IFOAM o la Comisión del Codex

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 9


Alimentarius, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas)1, todas ellas
separadas tanto de productores como de consumidores, pero que establecían regulaciones a
nivel local, regional, nacional o internacional, para la producción y la comercialización de
productos orgánicos.

Con el paso del tiempo y dada su creciente importancia los gobiernos y autoridades
nacionales implementaron políticas públicas con la finalidad de fortalecer sus sectores
orgánicos y regular la comercialización de los productos orgánicos, publicándose las
primeras regulaciones de Estado: (Francia, 1988), Unión Europea (1991), Estados Unidos
(2002), Japón (2002), etc.2

En el nicho de mercado de productos orgánicos, uno de los principales motores del fomento
de este sistema productivo se sustenta en lo que se denomina precio “Premium” o
“Sobreprecio”, es decir la obtención de un sobreprecio en la comercialización de los
productos por la incorporación de valores no económicos y que se añaden en el precio final
al consumidor, tales como aquellos relacionados con beneficios a la salud, o la
responsabilidad social y ecológica.

1
IFOAM, implementó los primeros estándares internacionales para la agricultura orgánica a nivel mundial
en 1980, mientras que para el caso del Codex Alimentarius, sus directrices entraron en vigor en 1999,
respecto a productos vegetales y en 2001, para productos de origen animal.
2
En 1988 se publicó la regulación francesa para aquellos productos derivados de agricultura “biológica”
siguiéndole la publicación y entrada en vigor del Reglamento CEE 2092/91 y posterior publicación del
reglamento CEE 1804/99 para el caso de la Unión Europea, siendo sustituidos hoy en día, por los
reglamentos CEE 384/2007, 889/2008 y 1235/08 . En Estados Unidos la Norma 7CFR parte 205, mejor
conocida como Programa Nacional Orgánico o simplemente NOP, entró en vigor en 2002. Los Estándares
Agrícolas Japoneses o JAS en materia de producción orgánica fueron publicados en el año 2002. Estos
estándares en conjunto regulan el mercado internacional de productos orgánicos pues la demanda de los
mismos se concentra en Europa, Estados Unidos y Japón, mientras que en otros países se ha promovido este
sector como una fuente generadora de divisas por concepto de exportación, como sucede en el caso de
México. A partir de los reglamentos anteriores se han instrumentado nuevas regulaciones nacionales que
han tomado un papel más activo con el fin de promover modelos productivos de agricultura orgánica y/o
fortalecer sus mercados de exportación. En algunos casos además se han incorporado aspectos relacionados
con la conservación de los recursos naturales, protección de sectores vulnerables o estratégicos (Francia,
Inglaterra, Alemania), entre otros.

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 10


Este sobreprecio, así como la creciente demanda internacional de productos orgánicos
principalmente en los países industrializados, particularmente en Europa (Alemania,
Francia, Suiza, etc.), Estados Unidos y Japón, es lo que atrae a un creciente número de
productores a cambiar su sistema de producción hacia lo orgánico.

En el mercado de productos convencionales los precios se fijan buscando maximizar las


ganancias y ofreciendo al consumidor el precio más bajo posible, recibiendo el productor la
proporción mínima de dicha ganancia, pero en el caso particular de la producción orgánica
el productor a pesar del incremento en los costos de producción, los costos de certificación
y de comercialización, generalmente obtiene un ingreso mayor con respecto a los productos
convencionales.

III. LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA Y SU PAPEL SOCIAL Y AMBIENTAL

El término orgánico está referido no al tipo de insumos empleados sino al concepto de


agricultura como un organismo, en el cual todas las partes que la componen [el suelo, el
agua, materia orgánica, microorganismos, insectos, plantas, animales y humanos],
interactúan para formar un todo coherente, es decir, un sistema biológico (International
Trade Center, (1999); Ruiz (1999) citados por Lamas et al., 2003).

La producción orgánica (ecológica o biológica, como también es conocida) como sistema


de producción, se caracteriza por la realización de prácticas de producción tendientes a
mantener la fertilidad del suelo y manejo del cultivo que no incluyen la incorporación de
fertilizantes y productos agroquímicos derivados de procedencia agroindustrial, (tales
como plaguicidas, herbicidas y otros biócidas sintéticos), así como hormonas.

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 11


Además, en su manejo se prohíbe el uso de tecnologías y/o prácticas que pudiesen
conllevar un riesgo de contaminación o de problemas a la salud, tales como el uso de lodos
y aguas cloacales, organismos genéticamente modificados, radiación, entre otras, así como
la minimización en el uso de tecnologías contaminantes y combustibles fósiles.

En este modelo de producción se rescatan, a su vez, tecnologías agroecológicas adaptadas a


las condiciones particulares de las zonas de producción, las cuales incluyen prácticas de
manejo del suelo y conservación de su fertilidad, manejo del agua, así como de manejo de
hatos ganaderos. Entre estas, destacan los abonos verdes, la rotación de cultivo, el
incremento de la biodiversidad, los sistemas de control biológico, el uso de dietas
diversificadas, el manejo de animales según sus características etiológicas innatas, extractos
vegetales y minerales naturales para el control de plagas y enfermedades, etcétera.

Adicionalmente, la agricultura orgánica, favorece la integración de conocimientos y


prácticas tradicionales cuya pertinencia ha sido estudiada, corroborada y que se ajusta a las
condiciones locales ecológicas y sociales imperantes (Altieri, y Nicholls, 2000; González
2007; González et al., 2007) facilita la incorporación de mano de obra local, y promueve el
arraigo de los habitantes de las áreas rurales, a diferencia de sistemas de producción
convencional que minimizan el uso de mano de obra mediante la mecanización.

Amador (1999), citado por Soto (2003), “refiere que “por su origen, la agricultura
orgánica surge desde una concepción integral, donde se involucran elementos técnicos,
sociales, económicos y agroecológicos. No se trata de la simple sustitución del modelo
productivo o de insumos de síntesis artificial por insumos naturales. La agricultura
orgánica es una opción integral de desarrollo capaz de consolidar la producción de
alimentos saludables en mercados altamente competitivos y crecientes”

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 12


Desde esta perspectiva la agricultura orgánica no necesariamente tiene que ser vista
únicamente como una opción de mercado, siendo que en México, América Latina y en otras
latitudes, se encuentran pequeños agricultores que no se han sumado a las prácticas
agrícolas convencionales, bien sea por no haber podido acceder a los diferentes paquetes
tecnológicos, o porque aún conservan sus conocimientos y practicas ancestrales, lo que les
ha permitido prescindir de insumos agrícolas de alto costo, tener baja dependencia
tecnológica y tener un limitado impacto ambiental. A su vez, han mantenido prácticas de
cultivo diversificadas que les han asegurado la diversidad (productiva y alimenticia), tanto
de los productores como de sus familias, con una producción estable, y un eficiente uso del
suelo y de los recursos naturales, así como el mejoramiento de la integridad ecológica del
medio. (Altieri, 1995, Pretty (1995) citado por Altieri, 2000).

También se generan condiciones que mantienen a los individuos en sus áreas de origen y
reducen los procesos migratorios al dar importancia a la mano de obra dentro del proceso
productivo, lo que permite la cohesión familiar.

IV. PRODUCTORES ORGÁNICOS, SU RE-EMPODERAMIENTO Y


PERSPECTIVA DE DESARROLLO PARA HABITANTES DEL MEDIO
RURAL

Varios investigadores han estudiado y fundamentado la importancia de la agricultura


orgánica y de revalorar la agricultura tradicional de los pueblos originarios o agricultura
campesina. Por ejemplo Restrepo (2006) afirma que: “La agricultura orgánica, antes de
ser un instrumento de transformación tecnológica, es un instrumento de transformación
social, donde la verdadera justicia agraria que los campesinos buscan no está sujeta a
intereses ajenos, a su independencia y libertad para producir y garantizar la seguridad
alimentaria de sus comunidades.” (Restrepo, 2006.)

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 13


Este sistema de producción, no solo es un modelo que contempla aspectos ecológicos
inherentes a las áreas de producción, sino que además procura ser una alternativa social que
tiene por finalidad el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos involucrados en
prácticas de producción ecológicas (Restrepo, 2006), de tal manera que este proceso se
lleve a cabo directamente desde y hacia los productores y que permita su reproducción
social y la de sus familias.

Las políticas nacionales tampoco han favorecido estos sistemas de producción, salvo para
aquellos productos destinados a los mercados internacionales, y para obtener divisas
derivadas de su exportación.

La participación de micro y pequeños productores con capacidad productiva y/o


organizativa iniciales limitadas, baja capitalización y acceso limitado a servicios de
inspección y certificación y con dificultades para acceder a mercados de exportación y/o de
especialidad que les permitan obtener ventajas comparativas y un precio socialmente justo
para sus productos está limitada dentro de las cadenas comerciales convencionales, pues
ellos no pueden incorporar o darle alto valor agregado a sus productos, aun cuando fuesen
producidos bajo lineamientos orgánicos, sin contar con certificación de tercera parte o bien
por su limitada capacidad productiva y espacios pequeños de producción.

Lo anterior, se hace patente cuando se hace referencia al volumen de venta de productos


orgánicos a nivel nacional en donde solo el 5% de los que se queda en México se expende
como orgánico, mientras el 10% restante se vende en el mercado como producto
convencional, sin importar sí éste se produjo mediante un sistema orgánico de producción.
(Schwentesius, et. al. 2009).

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 14


Para estos productos y para los productores orgánicos, una opción se encuentra en su
incorporación en iniciativas locales de producción y comercialización de productos
orgánicos (tales como tianguis/mercados, redes de consumo, sistemas de reparto a
domicilio, ferias de consumo, entre otros) auspiciados con la participación de otros actores,
que promueven y apoyan la instalación de mercados locales.

Estos actores (grupos de consumidores, instituciones académicas, Organizaciones No


Gubernamentales, entre otros), también participan en el incremento de las capacidades de
organización, al asegurar la capacitación continua tanto en aspectos técnicos, como en
aquellos relativos a la administración de sus unidades de producción, gestión, intercambio
de experiencias, organización, participación, financiamiento, etc., contando también con
sistemas de promoción y gestión para los productores, así como la búsqueda de espacios
donde puedan converger los productores, promotores y consumidores creando los espacios
necesarios de interacción, apoyando y fortaleciendo las capacidades de los pequeños
productores.

A su vez, los distintos esquemas locales de comercialización de productos orgánicos van


más allá de la comercialización y/o distribución de productos pues al mismo tiempo, estos
espacios permiten el fomento de la producción orgánica y local, el intercambio de
experiencias e información que permita la mejora de los sistemas de producción, el
incremento de capacidades técnicas, u organizativas y el mejoramiento en la calidad de vida
de los productores, también que se promueva la participación de un mayor número de
productores y el acercamiento y vinculación de manera directa con un mayor número de
consumidores.

Por medio de un esquema participativo de aseguramiento de la calidad (donde se incluyan


tanto productores como consumidores, como actores principales) dentro de la cadena de
producción y consumo de productos orgánicos, esta vinculación se fortalece mediante “un
proceso colectivo entre productores, consumidores y otros actores que garantice la
calidad orgánica y sana de productos locales, generados a pequeña escala, basado en

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 15


relaciones de confianza y que promuevan compromisos de equidad, justicia social, salud y

certidumbre ambiental”. (Escalona, 2009.)

Esto es, en otras palabras, certificación participativa, (distinta a la certificación comercial o


por tercera parte), lo cual conlleva como resultado, un beneficio tanto para los productores
como para los consumidores que fungiría como el hilo conductor hacia un desarrollo más
justo y equitativo.

Un modelo de aseguramiento de la calidad en donde interactúen y participen cada uno de


los actores de la cadena de producción y consumo de productos orgánicos (particularmente
productores y consumidores), fomenta relaciones de confianza, una mayor cercanía y
facilita a los productores mantener un espacio donde puedan comercializar sus productos y
en el caso de los consumidores contar con espacios donde pueden adquirir productos con
calidad orgánica, con la certeza de lo que adquieren, sin recurrir a la participación de
empresas que certifiquen los productos, pues una de las estrategias para avalar la garantía
orgánica de los productos se basa en la planificación de visitas a las unidades de producción
en donde se invita a participar a los consumidores.

Con relación al precio al consumidor en las iniciativas de producción y comercialización


locales, a diferencia del precio “Premium” de los productos orgánicos en el mercado
convencional, su fijación se basa en la obtención de un precio socialmente justo, que le
permite al productor obtener un margen de ganancia que favorece su economía y además le
provee los medios para reproducir su sistema de producción, el cual, no necesariamente es
mayor al precio del mismo producto en el mercado convencional.

Una característica importante de los mercados locales es la estabilidad en el precio de los


productos que se adquieren, pues no se presentan los altibajos que se pueden dar en el
mercado convencional, (donde la estabilidad en el precio al consumidor es variable), pues
se trata de un precio acordado generalmente entre los productores que expenden productos
similares, y que habitualmente solo se modifica una vez al año.

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 16


Este sobreprecio no necesariamente se presenta en iniciativas locales de producción y
comercialización de productos orgánicos, sino que en el precio final al consumidor se
consideran aspectos como la capacidad de producción y comercialización, pues en general
los participantes en iniciativas locales de producción y comercialización de productos
orgánicos son micro y pequeños productores que expenden sus excedentes de producción,
y se promueve en primer lugar que ellos sean sus primeros consumidores.

Estos espacios no solo se presentan en México, sino también en países de América Latina
como Costa Rica, Guatemala, Brasil, El Salvador, Nicaragua, así como en países como
Estados Unidos y Canadá, entre otros, lo que permite la reproducción de experiencias
similares y un mayor acercamiento por parte de los consumidores.

V. CONCLUSIONES

El argumento central de este ensayo pretende hacer hincapié en que la producción orgánica
más que ser un nicho de mercado con un alto impacto económico, ofrece una alternativa
para los pequeños productores, que les permita revalorar sus prácticas tradicionales,
fortalecer sus sistemas de producción y mejorar su calidad de vida.

A su vez, al consumidor también le permite tener a su alcance productos más sanos, y la


posibilidad de obtener una mayor conciencia social y ambiental.

Por su parte, al resto de la sociedad le ayudaría a reducir las externalidades negativas


(ambientales y sociales) que ha ocasionado la modernización tecnológica y la supeditación
de la misma respecto del libre mercado, estableciendo con ello el camino hacia un
desarrollo más sustentable.

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 17


La producción orgánica permite obtener beneficios sociales, económicos, y ambientales
respecto de otros modelos productivos presentes en el sector agropecuario, en donde la
agricultura orgánica juega un papel determinante en la conservación de los recursos
naturales, sociales y culturales de los involucrados.

La organización y vinculación de los distintos actores es crucial para la conformación de


mercados más justos y equitativos, así como del restablecimiento de lazos de confianza
entre los participantes, donde la conexión no solo se dé en función del intercambio de
mercancías, o del beneficio de unos cuantos a expensas de los productores o de los
consumidores, sino que además se genere una red donde todos los involucrados se
beneficien, sin sojuzgarse unos a otros, mientras se distribuyen los beneficios y la riqueza
de manera equilibrada.

Por otra parte, la promoción de los productos orgánicos, no solo debe estar centrada en los
mercados de exportación, sino que también se debe impulsar como una opción para el
autoconsumo, el autoabasto, la venta de excedentes de producción, y la reproducción
familiar tanto de los productores como de los consumidores.

Si bien se considera que este tipo de productos es consumido por un sector con altos
ingresos, y mayor nivel educativo y/o social el acercamiento de otro tipo de consumidores
es factible en el momento en que se presenta un punto de encuentro y abasto de productos
orgánicos a un mayor número de consumidores.

Los espacios en los que se desarrollan los mercados orgánicos, no solo funcionan como
espacios de compra-venta de productos orgánicos, adicionalmente en ellos se da un
encuentro que posibilita el esparcimiento, el intercambio de ideas y el aprendizaje al hacer
partícipes a los asistentes al mercado a eventos culturales, demostraciones de campo y

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 18


talleres con temática diversa, tal como cuidado medio ambiental, reciclado, manejo de
residuos sólidos, presentación de videos de divulgación, entre otros.

En resumen las principales características de los mercados orgánicos locales son 3: 1)


Participación de varios actores: consumidores, productores, vendedores, promotores (entre
las que destacan organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas,
asociaciones religiosas, entre otras; 2) Se busca que el mercado se encuentre cerca del
productor, además de que se promueve el intercambio de productos entre productores, así
como, la diversificación al interior de los mercados; 3) El producto está cerca del
consumidor pues con estos espacios se busca reducir la cadena comercial; 4) Se parte de
que la familia sea el primer consumidor, luego la comunidad. 5) Eliminan al intermediario.;
6) promueven la venta directa al consumidor, estableciendo puntos de venta de fácil acceso
o localización; y 7) los mercados locales adicionalmente buscan fomentar entre los
consumidores la conciencia respecto a la conservación de los recursos naturales, la
revaloración de las prácticas productivas y del trabajo de los pequeños productores con la
realización de actividades tales como talleres, eventos culturales, entre otras actividades.

Con todo esto, se pretende generar y promover una nueva configuración del mercado, que
no solo se centre en la apropiación de los recursos naturales, de los medios de producción y
del trabajo social con fines economicistas o de maximización de ganancias, sino que
implica un nuevo pacto que reconfigure las relaciones sociales, productivas, económicas,
políticas, culturales y ambientales.

Se entiende que no es simplemente un asunto del ambiente, también implica justicia social
y desarrollo, pues se trata además de gente y de sobrevivencia como individuos y culturas,
donde muchas de las alternativas surgen del interés y de la necesidad de buscar un nuevo
enfoque de sustentabilidad. (Barkin, 2001)

3
Adaptado de Amador, 2003.

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 19


Agrega este autor que no se trata de la conservación de los ecosistemas en sí mismos, sino
que se requiere a su vez del reconocimiento político, el fortalecimiento y reconstrucción de
la capacidad económica y social de la población. (Barkin, 2001.)

Porque la misma acumulación de riqueza crea pobreza, degradación medioambiental y su


agravamiento, expulsando a la gente de sus comunidades y negándoles oportunidades para
proyectar soluciones propias, zanjando los abismos sociales. (Barkin, 2001.)

VI. REFERENCIAS

Altieri, M. A. 1995. ¿Por qué Estudiar la Agricultura Tradicional? Universidad de Berkeley. California,
Estados Unidos. Pag. 1-12

Altieri, M. A. y C. I. Nicholls. 2000. Agroecología: Teoría y Práctica para una Agricultura Sustentable.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. México. Pag. 30

Amador, M. 2003. Contexto de la agricultura Orgánica en América Latina. En: Corporación Educativa para
el Desarrollo Costarricense (CEDECO). 2003. Gestión de Mercados Locales en América Latina.
Memorias del curso-taller. 27 de Agosto- 1 de Septiembre. San José, Costa Rica. Pag. 21-32

Barkin, D. 2001. Superando el Paradigma Neoliberal: Desarrollo Popular Sustentable. México. In:
Giarraca, N. ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina?. Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales. Buenos Aires, Argentina. Pag. 81-99

Bonnano, A. 2003. La Globalización Agro-alimentaria: Sus Características y Perspectivas Futuras. En:


Sociologías año 5. No. 10. Jul.-Dec. Porto Alegre, Brasil. Pag. 190-218.

De La Cruz R., S. 2008. Regulación y Normatividad de la agricultura Orgánica en México y en el Mundo.


Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 23-25

Escalona A., M. A. 2009. ¿Quién dice que es lo orgánico?: Una visión desde los tianguis locales de los
procesos de Certificación Participativa. Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos A. C.
México. pag. 15.

Galindo P. y C. Pino. 2004. Globalización de la Agricultura y la Alimentación en la Economía Mundial:


Un Análisis Crítico (Teórico y Práctico) desde la Agroecología y el Consumo Responsable. Centro
de Asesoría y Estudios Sociales. Madrid, España. Pag. 1-13

González J. A. 2007. Conversión Social y Cultural: De los Agroecosistemas Tradicionales a los


Alternativos en México. En: González J., A.; S. Del Amo R. y F. D.Gurri G. (coords). 2007. Los
Nuevos Caminos de la Agricultura: Procesos de Conversión y Perspectivas. Universidad
Iberoamericana/Plaza y Valdez Eds. México. Pag. 59

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 20


González J., A.; S. Del Amo R. y F. D.Gurri G. (coords). 2007. Los Nuevos Caminos de la Agricultura:
Procesos de Conversión y Perspectivas. Universidad Iberoamericana/Plaza y Valdez Eds. México.
pag. 13

Green, R. H. y R. Rocha D. S. 1992. Economía de Red y Reestructuración del Sector Agroalimentario. En:
Revista de Estudios Agro-Sociales. No. 162. Pag. 37-59.

Forschunginstitut für Biologisch Landbau. (FIBL). 2009. Organic Agriculture: The main results of the
FiBL/IFOAM Survey 2009. FIBL. Alemania. Pag. 1-21

Lamas N., M.A.; Neri F., O.; Sánchez R., G.; y Galaviz R., J. R. 2003. Agricultura orgánica: Una
oportunidad sustentable de negocios para el sector agroalimentario mexicano. FIRA. Boletín
Informativo No. 322 Vol. XXXV Ep. 10ª. México. Pag. 15

Marsden, T. 1992. Exploring a Rural Sociology for the Fordist Transition. Incorporating Social Relations
into Economic Restructuring. En: Sociologia Ruralis. Vol. XXXII (2/3). School of Geography and
Earth Resources. University of Hull, Hull, United, Kingdom. Pag. 93-114.

Mc Michael, P. 1995. Agro-Food System Restructuring: Unity in Diversity En: Mc Michael P. (ed.) 1995.
The Global Restructuring of Agro-Food Systems. Ithaca, Cornell University Press New York. USA.
Pag. 1-18

Prieto D., J. 2007. La Agricultura y la ganadería de zonas de montaña para el siglo XXI. Asociación
Zarangón. Madrid, España. 79- 92

Rastoin. 1992. “Tendencias Generales de la Agro-Industria Mundial”. En: Agricultura y Sociedad No. 67
Abr-Jun 1993. Francia. Pag. 159-181.

Restrepo R., J. 2006. Agricultura Orgánica: Principios, Objetivos y Estrategias. En:


http://www.cedeco.or.cr/docus/camino3.pdf, 07/08/2010 Pag. 1-4

Schwentesius R., R.; S. De la Cruz R.; J. Ortigoza R.; V. Ramírez R. & M. A. Gómez C. 2009. Producción
Orgánica Mundial y Nacional y Plantas Medicinales. Universidad Autónoma Chapingo. México.
pag. 1-26

Soto, G. 2003. Agricultura Orgánica: Una Herramienta para el Desarrollo Rural Sostenible y la
Reducción de la Pobreza (Memoria del Taller). FIDA/RUTA/CATIE/FAO. 19-21 Mayo de 2003.
Turrialba, Costa Rica. Pag. 3-4

Watts M. y D. Goodman. 1994. Reconfiguring the Rural or Fording the Divide?: Capitalist Restructuring
and the Global Agro-System. En: The Journal of Peasant Studies. V. 22. No. 1. Oct. Frank Cass.
United Kingdom. Pag. 1-49

Watts, M. y D. Goodmann. 1997.Agrarian Questios, Global Appetite,Local Metabolism: Nature, Culture,


and industry in fin de siecle agri-food systems: En: Watts, M. & D. Goodman. (Eds.) 1997.
Globalizing Food (Agrarian Questións and Global Restructuring). Routledge London-N.Y. Pag. 1-
32.

Wilkinson, J. 2000. Distintos Enfoques e Debates sobre a Produção Familiar no Meio Rural. En: Revista
Agroecologia e Desenvolvimento Rural Sustentável. V.1, No. 3 Jul/Sep. Porto Alegre, Brasil. Pag. 21-
30.

Wilkinson J. 2002. The Final Foods Industry and the Changing Face of the Global agro-Food System. En:
Sociologia Ruralis. V. 42. No. 4 October. Blackwell Publishers. United Kingdom. Pag. 329-346.

Universidad Autónoma Chapingo. Maestría en Sociología Rural. Pág. 21

You might also like