You are on page 1of 19

Apunte nº 1, INTRODUCCION AL DERECHO.

Nociones básicas de Derecho

Objetivos de Estos Apuntes: La entrega de estos apuntes tiene como objeto


que el alumno se interiorice y maneje conceptos de estructura organizacional y
jurídica del país, comprendiendo la noción de derecho y las fuentes donde se
origina.

Estado: Tal como lo señala la Constitución de 1980, en su artículo 3, Chile es


un Estado Unitario y administrativamente descentralizado, que tiene la
característica de ser un Estado de Derecho, pues rigen los principios de una
Republica Democrática.
El Estado es la Estructura Orgánica y Jurídica básica que impera en un
determinado territorio.
Está definido, como “Una unidad de asociación dotada originariamente de
poder de dominación y formada por Hombres asociados en un territorio”.
( Jellinek).
La importancia de entender la expresión “ESTADO”, radica en que los
elementos que lo conforman (Territorio, Nación y Poder), explican el
funcionamiento de la Sociedad en General, y sobre todo en el entendido en que
existen personas que mandan y otras que obedecen, siendo en los Estados
Democráticos como el nuestro, el derecho y el ordenamiento jurídico, el
elemento regulador por antonomasia de todas las relaciones humanas
existentes, entre el Estado y particulares y de estos entre si.

Las doctrinas que explican el Porqué en un Estado algunos mandan y otros


obedecen, son denominadas Teorías sobre la Justificación del Estado:
1.- Doctrinas Teológicas Religiosas: Propugnan que la relación política sea
de origen divino, pero el régimen político concreto queda entregado a la
voluntad humana, es decir los que mandan (Monarcas), son los elegidos por
Dios.
2.- Doctrinas de la Fuerza: Se fundamentan en que todo Estado y en toda
sociedad existen individuos mas fuertes que otros, esto es, personas que en
razón de encontrarse mas capacitados, imponen su voluntad sobre los demás.
3.- Doctrinas Jurídicas: Estas explican la relación jurídica existente entre los
individuos y el estado mediante una analogía a alguna institución perteneciente
al derecho.
a) Doctrinas Patriarcales: Se explica mediante la asimilación con la familia,
señalando que en ésta, siempre han de existir un liderazgo, y este liderazgo
explica la situación de preeminencia del estado, respecto de los individuos.
b) Doctrinas Patrimoniales: Explican la relación política, a través de los modos
de adquirir el dominio de las cosas, denominados ocupación y prescripción.
c) Doctrinas Contractuales: Fundamentan la relación de mando y obediencia
dentro de un estado, como la consecuencia de un pacto social, convenio entre
los miembros de una comunidad. Los exponentes son Hobbes , Locke y
Rousseu, quienes se refieren a que el hombre nace en un estado de naturaleza
y con el objeto de poder desenvolverse en sociedad y para poder acceder a los
beneficios estatales, debe necesariamente asociarse con los otros miembros
de la agrupación, mediante un pacto tácito social.
4.- Doctrinas Eticas: Defendidas por lógicas aristotélicas y Tomistas, y
conceptualizado el Estado como el medio para alcanzar fines supremos,
sosteniendo que solo en el estado se puede alcanzar la perfección moral y
espiritual, en razón de constituir el medio apropiado para ello.
5.- Doctrinas Sociologicas: Explican que todo ser humano tiene una
tendencia natural a formar el estado.
6.- Doctrinas Negativas: Son las que atacan el Estado, en cuanto este
aparece revestido de un poder arbitrario, por ello es que niegan la necesidad
de su existencia, sosteniendo que el estado no es mas que una manifestación
de opresión y mandato.

Características del Estado Chileno.


1.-Unitario: Tal como lo indica el artículo 3 , el estado chileno es unitario, lo
que significa que se caracteriza por tener un gobierno político que ejerce el
poder sobre todo el territorio estatal, con un solo ordenamiento constitucional y
legislativo, es pues, una forma simple de organización y estructura del poder
estatal, centralizado políticamente.
A diferencia de los Estados Federales, en que existen zonas territoriales,
dotadas de autonomía organizacional y decisional, en el estado unitario la ley
es aplicable a todo el país y las decisiones son tomadas en el nivel central, no
obstante que el presidente de la república designa para cada región
autoridades dotadas de la potestad de representarla.
2.-Descentralizado: En concordancia con la característica anteriormente
descrita, la ley entrega a ciertos órganos dependientes de la administración,
competencias exclusivas, para qué sean resueltas con entera independencia
por el agente, en razón de la naturaleza de la función que desarrolla,
generalmente de orden técnico. Existen en Chile 15 regiones, divididas en
provincias, y estas en comuna.
3.- De Derecho: Implica la existencia de un estado sometido al ordenamiento
jurídico. Implica que el poder estatal se encuentra distribuido en órganos y
funciones diferenciadas, donde existen los suficientes controles y
responsabilidad de las autoridades estatales, con una efectiva garantía y
vigencia de los derechos humanos.
Las características esenciales de un Estado de Derecho son las siguientes:
a) Imperio de la ley: Implica un ordenamiento jurídico racional y justo que sea
expresión de la voluntad popular, al que se someten por igual gobernantes y
gobernado.
b) Distribución del Poder Estatal en órganos diferenciados: El poder estatal
se encuentra distribuido en distintos órganos y funciones que desarrollan su
tarea con suficiente autoridad e independencia. Ello implica la existencia de
órganos ejecutivos, legisltivos, judiciales, de control, entre otros, que
desarrollan sus funciones especificas y que pueden evitar que los otros abusen
del poder o realicen actos arbitrarios.
c) Legalidad de la Administración y responsabilidad de las autoridades:
Los Funcionarios de la Administración no pueden hacer más que lo que la ley
los autoriza. Las actuaciones arbitrarias o discriminatorias son sancionadas por
los tribunales.
d) Respeto y Garantía de los Derechos Humanos: En un estado de Derecho,
el ordenamiento Jurídico reconoce, ampara y promueve los derechos humanos,
estableciendo mecanismos o medios jurídicos eficaces.
e) Estado Democrático: Las autoridades las elige el pueblo, a través de
elecciones periódicas, y sus autoridades tienen responsabilidad política. Rigen
como principios los siguientes:
- La Igualdad y libertad de los hombres.
- La autodeterminación de los pueblos.
- Acatamiento a la mayoría y respeto a las minorías.

f) Subordinado a las Bases de Institucionalidad Constitucional:

Elementos del Estado: Poder, Territorio y Pueblo.


Poder: Organización pública o el conjunto de elementos que desarrollan en su
conjunto una concreta actuación social caracterizada en múltiples ocasiones
por una importante decisión normativa.
División de Poderes: Constituye una de las bases de un sistema democrático y
también una de las garantías para el aseguramiento de la libertad individual.
El estructurador de la doctrina de la separación de poderes es Montesquiu en
su obra” El espíritu de las leyes”, quién distingue al poder legislativo, que es el
encargado de hacer las leyes, sean transitorias o definitivas. El ejecutivo que
se constituye en el encargado de administrar el Estado. Poder Judicial, es el
encargado de conocer las causas civiles y criminales, juzgarlas y hacer
ejecutar lo juzgado. Su primera consagración Universal fue en Estados Unidos
en la Constitución de 1787.
Actualmente la Función legislativa tiene el cometido de la creación,
modificación o supresión de normas generales, abstractas, permanentes y
obligatorias que regulan la conducta de los miembros de toda la sociedad
política o estado, sea en su calidad de gobernantes o gobernados, como
asimismo las relaciones existentes entre unos y otras.
En nuestro sistema político, el órgano legislativo es el Congreso Nacional,
quién junto a las facultades especificas del Presidente de la República,
desarrolla el debate legislativo que conduce a la aprobación de las leyes de la
República.
El Congreso Nacional es Bicameral, pues consta de cámara de diputados y
senadores.
En nuestro país la cámara de diputados consta con 120 diputados, eligiéndose
2 por distrito, cada 4 años. Mientras que el senado consta con 48 senadores
eligiéndose alternadamente cada 4 y 8 años.
La Función Ejecutiva en nuestro país, tiene por objeto poner en ejecución las
leyes aprobadas en el parlamento.La función ejecutiva puede subdividirse en
una función administrativa, mediante la cual se desarrollan los fines del Estado
subordinados a la ley en forma corriente (actividad de los ministerios, servicios
públicos, intendencias, gobernaciones, empresas del estado, etc),y una función
política , que tiene por objeto dirigir al conjunto de la sociedad por el camino
que permita satisfacer en mejor forma sus fines específicos, tomando
decisiones ante situaciones que no están regulados por la ley(envió o no de un
determinado proyecto de ley al congreso; a quienes nombrar ministros de
estado, que tratados internacionales negociar, etc).
La Función ejecutiva se relaciona con el Gobierno. El artículo 24 de la
Constitución, señala que el gobierno corresponde al presidente de la republica,
quién además es el jefe del estado.
El gobierno constituye la conducción política general del Estado; es el ejercicio
del poder supremo que reside en el Estado. En un sentido más restringido, la
expresión gobierno se utiliza para identificar sólo al órgano y a la función
ejecutiva.
El régimen actualmente vigente se acerca a un neo presidencialismo
democrático puro. Este se caracteriza por ser un régimen representativo de
separación estricta de poderes, donde el Ejecutivo monista, dirigido por un
Presidente de la República elegido por la ciudadanía, desarrolla funciones de
Jefe de Estado y de Gobierno simultáneamente, es el Jefe Supremo de las
E
Fuerzas Armadas, y además tiene importantes funciones colegisladoras y de
nombramiento de los magistrados de los tribunales ordinarios de justicia.
Para ser elegido Presidente de la República se requiere haber nacido dentro
del territorio nacional, tener cumplidos 35 años de edad, no haber sido
condenado a pena aflictiva y estar inscrito en los registros electorales. El
sistema electoral para elegir al Jefe de Estado es un sistema mayoritario
uninominal a dos vueltas, que exige una segunda elección entre los dos
candidatos más votados en la primera elección, si en ésta ninguno de los
candidatos obtiene mayoría absoluta.
Las atribuciones del Presidente de la República. El Presidente de la República
cuenta con un cúmulo de atribuciones que podemos clasificar en: atribuciones
gubernamentales y administrativas, legislativas, judiciales y económicas,
además de participar en el poder constituyente derivado.
a) Atribuciones gubernativas y administrativas. Entre otras al Presidente le
corresponden:

1.La potestad reglamentaria, que puede clasificarse en autónoma y de


ejecución. La primera le permite al Presidente de la República regular todas
aquellas materias que no sean taxativamente entregadas a la potestad
legislativa por la Constitución. En tanto, la potestad reglamentaria de
ejecución es aquella que permite al Ejecutivo dictar normas para
implementar la aplicación o ejecución de las leyes, a fin de que ellas lleguen
a producir sus efectos.
2.Nombrar y remover a su voluntad a los Ministros de Estado,
Subsecretarios, Intendentes Regionales, Gobernadores Provinciales y a los
cargos de su exclusiva confianza al interior de la administración del Estado.
3.Designar a los Embajadores, Ministros, Diplomáticos y a los
representantes ante los organismos internacionales.
4.Designar a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la
Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros, y disponer de los
nombramientos de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
5.Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de
acuerdo con las necesidades de la seguridad nacional.
6.Asumir en caso de guerra la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.

7.Declarar la guerra, previa autorización del Congreso por ley, debiéndose


dejar constancia de haberse oído al Consejo de Seguridad Nacional.
8.Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y
organismos internacionales, llevar a efecto las negociaciones, concluir,
firmar y ratificar los tratados que estime conveniente para los intereses del
país, los que deben ser sometidos a la aprobación del Congreso.
b) Atribuciones legislativas. Estas, a su vez, se pueden clasificar en
atribuciones legislativas directas, que son aquellas que dicen relación con el
proceso de formación de la ley, y las atribuciones legislativas indirectas, que
dicen relación con la integración y funcionamiento del Congreso Nacional.
Las atribuciones legislativas directas son:
1) La iniciativa exclusiva de ley del Presidente de la República en materias
administrativas y financieras; tomar parte en el debate de los proyectos de
ley en las Cámaras mediante los Ministros de Estado, calificando las
urgencias con que deben ser considerados dichos proyectos en cada
trámite legislativo, ejerciendo el derecho de veto suspensivo parcial,
promulgando las leyes y ordenando su publicación en el Diario Oficial.
2) Dictar, previa delegación de facultades del Congreso Nacional, decretos
con fuerza de ley sobre materias que la Constitución autoriza y que no
pueden recaer en materias de leyes orgánicas constitucionales o de quórum
calificado, y en materias de nacionalidad y ciudadanía, elecciones y
plebiscito, derechos y garantías constitucionales, organización, atribuciones
y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del
Tribunal Constitucional y de la Contraloría General de la República.
3) Convocar a plebiscito en caso de que el Congreso Nacional insista, por
dos tercios de los miembros de cada Cámara, en aprobar un proyecto de
reforma constitucional vetado por el Presidente de la República. El resultado
del plebiscito es vinculante para todos los órganos estatales.
Dentro de las atribuciones legislativas indirectas cabe mencionar la facultad
para convocar al Congreso a legislatura extraordinaria y clausurar la misma.
c) Atribuciones judiciales. Entre ellas cabe mencionar:
1) La facultad de otorgar indultos particulares en los casos que determine
la ley.
2) Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de
Apelaciones y a los jueces letrados, a proposición de la Corte Suprema y de
las Cortes de Apelaciones, respectivamente; y a los magistrados y fiscales
judiciales de la Corte Suprema y al Fiscal Nacional, a proposición de dicha
Corte y con acuerdo del Senado, todo ello conforme a lo prescrito en la
Constitución.
3) Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del
Poder Judicial y requerir con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si
procede, declare su mal comportamiento, o al Ministerio Público, para que
reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si
hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación.
4) Designar a tres miembros del Tribunal Constitucional, quienes deben ser
abogados con a lo menos quince años de título, que se hayan destacado en
la cátedra o en su desempeño público o profesional.
d) Atribuciones económicas. Al Presidente de la República le corresponde
recaudar las rentas públicas y decretar su inversión, acorde con la Ley de
Presupuestos, en la que, en general, se debe incluir la totalidad de los gastos e
ingresos de la administración por el período de un año, determinando su
financiamiento, duración y fin.
El Presidente de la República es responsable políticamente ante el Congreso
Nacional, mediante acusación constitucional formulada por la Cámara de
Diputados, por actos de su administración que hayan comprometido
gravemente el honor y la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la
Constitución o las leyes.
La función Jurisdiccional está radicada en los tribunales de justicia a quienes le
corresponde conocer de las causas civiles y criminales, resolverlas y hacer
ejecutar lo juzgado, siendo la estructura la siguiente, siendo de una estructura
jerárquica.

Corte
Suprema

Corte de
Apelacion
es

Tribunal
Juzgados Juzgados
de Juicio Juzgados
de Letras de
Oral en lo Laborales
en lo Civil Garantía
Penal
E
Juzgados Juzgado
Juzgados
Juzgado de s de
de Letras Juzgado
s de Letras del Letras
de s Mixtos
Familia Crimen del
Menores
Garantía Trabajo
Territorio: Espacio físico donde se desarrolla la actividad económica.
Real: Es el Encerrado por las fronteras, que es el denominado terrestre,
existiendo también el aéreo y el marítimo.
Aéreo: Es aquel en que esta sobre el espacio terrestre. El estado tiene plena y
exclusiva soberanía de los estados sobre el estado aéreo ubicado sobre su
territorio y aguas jurisdiccionales.
Marítimo: Ubicados hasta las 200 millas desde las líneas de base.
Se denomina hasta las 12 millas, adyacente. Hasta las 24 millas es para
control sanitario y aduanero, y de 24 a 200 millas es la denominada zona
económica exclusiva.
Jurídico: Aquel espacio que encerrado dentro de las fronteras de un estado. Se
aplica un orden jurídico distinto al de dicho estado. Ejemplo típico son las
embajadas.
Nación: Puede catalogarse como un alma, un principio espiritual, es decir
sentirse como parte de un todo, y ser respetado por el exterior como un grupo
estructurado y organizado, naciendo de esta manera el principio de soberanía.
No se debe confundir con Población, que son las personas que habitan en una
determinada zona geográfica, ni tampoco con pueblo que es la ciudadanía o
sea los titulares de la posibilidad de elegir las autoridades y de ser elegidos.
Aproximación a una noción de Derecho:
Primeramente se debe entender que el hombre forma parte de un
conglomerado social.
En esta agrupación social el actuar humano debe desenvolverse y sujetarse a
ciertas restricciones para poder hacer posible la vida en común, requisito que a
su vez permite o posibilita la subsistencia individual o pautas que regulan su
comportamiento en sociedad.
Por ello el hombre debe comprender y respetar ciertas normas y/o pautas que
regulan su vida en sociedad, clasificándose éstas en diversa forma.
Así existen, Las Normas Religiosas, son las que indican lo que puede hacer y
de que ha de abstenerse, ya sea desde un aspecto religioso (el hombre frente
al ser superior, aspecto de santidad).Por ejemplo, cumplir con el Decálogo de
Mandamientos en la religión Católica, cumplir con el mes del “ Ramadah” en la
Religión Musulmana.
Normas Morales: Son las que indican lo que debe hacer y de que ha
abstenerse frente a su conciencia individual y la conciencia moral de la
sociedad de que forman parte. Por ejemplo la realización de conductas
abortivas, las que además han sido recogidas por nuestra legislación.
Normas Sociales: Son las que expresan indicaciones en relación a los usos y
costumbres generalmente aceptados por su conglomerado, en el tiempo y lugar
que habita.
Normas Jurídicas: Constituidas por aquellas normas, reglas y preceptos
obligatorios que ordenados, sistematizados e inspirados en la idea de justicia
,tratan de concretar este valor en las conductas humanas, a través de su
carácter coercible, esto es, que pueden ser impuestas obligatoriamente por la
fuerza que ejerce un órgano del Estado.
Mientras las normas religiosas o morales atan al hombre asimismo o ante dios,
las normas que conforman el derecho son en general exteriores al hombre,
provienen del ordenamiento jurídico, el que además puede ser cumplido si es
quebrantado por la coacción o coerción. A veces las normas morales y de
derecho se entremezclan, como no dar muerte a una persona o actuar de
buena fe al celebrar un contrato.
El Derecho, como nos señala el Profesor Jaime De Solminihac, es un
“Conjunto de normas y reglas de carácter obligatorio que regulan los actos de
los Hombres que viven en sociedad y a cuya observancia pueden ser estos
constreñidos”
Para que pueda existir derecho, deben darse los siguientes requisitos:
1.- Pluralidad de personas, es decir una sociedad, ya que es allí precisamente,
donde van a entrar a aplicarse las normas que regulan imperativamente la
conducta de los seres humanos que forman el conglomerado social.
2.- Que el ser humano pueda o tenga la opción de cumplir u observar la norma
jurídica o bien infringirla. Las normas jurídicas nos trasladan a la esfera del
deber ser y nos prescriben una pauta de conducta, inspirada en el valor de la
justicia. Frente a ella, podemos asumirla plenamente y observarla, como
cuando respetamos la vida ajena, pero también ha de existir la otra posibilidad,
que implica su trasgresión, que sería matar a otro ser humano.
Las normas de Derecho conforman el deber ser y se proyectan en los
preceptos de conductas de normas.
El ordenamiento jurídico es un conjunto unitario jerárquicamente estructurado,
dinámico, coherente y pleno de normas jurídicas que rigen en un determinado
territorio y durante un tiempo dado” (profesor William). El ordenamiento Jurídico
está conformado por las fuentes formales del derecho.
Las características Fundamentales de las normas jurídicas son:

a) Constituyen la prescripción de una conducta: “Regulan un deber ser”.


b) Debe existir posibilidad de cumplimiento o trasgresión, es decir existe
posibilidad de cumplimiento o trasgresión.
c) Son Generales y abstractas, es decir importan hipótesis de conducta
que no rigen tal o cual caso, ni a tal o cual persona, sino para todos
aquellos que se enmarquen con sus conductas o situaciones, a las
descripciones de antemano contempladas en la norma. Por ejemplo las
normas que regulan la adopción se aplican a las personas que necesitan
establecer este vínculo.
d) Son imperativas: Es decir ordenan una conducta, sea esta activa o
pasiva y aún, las llamadas leyes permisivas, no son sino el margen que
implica la limitación de las normas imperativas.
e) Representan y tienden hacia fines que implican valores, tales como paz,
orden, justicia y bien común. Es decir el sentido de las normas es que en
la sociedad se den las condiciones de correspondencia y armonía que
garanticen que cada persona tenga y reciba lo que como tal ha de
corresponderle en sí y en relación con los demás individuos que
conforman la sociedad.
f) Coercibilidad: Precisamente por los altos valores que representan, las
normas jurídicas son coercibles, es decir “pueden ser cumplidas por
medio de la fuerza o coacción. No son Necesariamente coercitiva, ya
que ésta solo se empleara excepcionalmente cuando el orden Jurídico
se quebrante. Por ejemplo si el deudor paga los dividendos de su casa
en forma periódica, no va a ser necesario que el banco acreedor solicite
que el tribunal civil coercitivamente ordene por la fuerza su pago. Igual
situación se da en cuanto a la determinación de la filiación de un niño,
pues si el presunto padre lo reconoce voluntariamente, no va a ser
necesario, que se recurra a la opción legal, de exigir la práctica del ADN,
bajo coerción de presumirse padre.

Fuentes del Derecho: Se denominan así a los medios capaces de generar


normas o reglas jurídicas.
Materiales: Constituidas por los factores y elementos que determinan el
contenido de tales normas, ya sea directa o indirectamente. Se las podría
definir como las circunstancias históricas o elementos de estructura que
condicionan y determinan una norma de derecho común.
Por ejemplo, la ley de Divorcio fue promulgada después de la
comprobación empírica de que se habían elevado los índices de separación
de hecho y de la necesidad en que se encontraban las personas de recurrir a
las antiguas nulidades matrimonial, que era un subterfugio legal para disolver el
vínculo, que consistía en comprobar ante el juez que la localidad que
contrajeron matrimonio, no era el domicilio de alguno de los contrayentes.
Formales: Son Constituidas por los procesos de creación de las normas
jurídicas. Corresponden al medio de producción, al modo en que ha surgido la
realidad.
Son fuentes formales, y constituyen el Ordenamiento Jurídico, las siguientes:
1.- la Constitución.
2.- la ley.
3.- Recopilación de Leyes.
4.- Decretos leyes y Decretos con Fuerza de Ley.
5.- la costumbre, jurisprudencia, doctrina.
Fuente Formal 1, La Constitución: Norma jurídica fundamental y
predimonantemente escrita que regula de manera sistematica el estado, su
gobierno, los derechos fundamentales de las personas y que tiene supremacía.
Todas las leyes e inclusos ordenanzas municipales deben sujetarse a la
Constitución, y ningún precepto normativo puede trasgredir los mandatos
constitucionales. Ej.: El Tribunal Constitucional, que es el encargado de velar
por qué la ley se ajuste a la Constitución, determinó que la píldora del día
después no podía ser distribuida en hospitales públicos, pues la Constitución
protege la Vida del que está por nacer.
Señalamos que una de las características de un estado de Derecho, era la
existencia de las bases de la institucionalidad, que son las que pretenden
establecer los cimientos, los principios fundamentales de la institucionalidad; es
decir, del conjunto de las instituciones políticas y jurídicas que regula la
constitución. Las bases institucionales también indican cuales son las
declaraciones de principios de un determinado Estado, siendo en Chile,
contemplados en los artículos 1 a 7 de la Constitución.
Estos son, que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, la
familia es el núcleo fundamental de la sociedad, el estado está al servicio de la
persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de
los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y
material posible, con pleno respeto a los derecho y garantías.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la nación y asegurar el derecho
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
Fuente Formal 2, La Ley: Es una Declaración de la Voluntad Soberana que
manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o
permite. (Art. 1, Código Civil).

Otra Definición, enseñada por Santo Tomás, “Ordenación Racional


encaminada hacía el bien común, dada y promulgada por quién tiene a su
cuidado una comunidad”

Clasificación de la Ley:
1.- Según su Objetivo:
-Prohibitiva: Son aquellas que impiden la ejecución de un hecho o realización
de un acto. Por ejemplo, la ley 20066, prohíbe la realización de agresiones
físicas y sicológicas entre los miembros de la familia.
- Permisiva: Son aquellas que permiten ejercer un determinado derecho. Por
ejemplo, la ley 14.908 permite a ciertas personas demandar de alimentos a sus
familiares, con el objeto de satisfacer sus necesidades alimenticias y de
vestuario.
- Imperativa: Son aquellas que imponen ciertas cargas. Las leyes tributarias
son de este carácter.
2.- Dependiendo del Quórum que requieren para ser aprobadas.
- Ley de Reforma Constitucional e Interpretativas de la Constitución, requieren
para su aprobación la votación de los 3/5 de Senadores y Diputados en
Ejercicio.
- Leyes Orgánicas Constitucionales: Dicen relación con determinadas materias,
como las referidas a la organización y funcionamiento del sistema electoral,
Tribunal Constitucional y Tribunal Calificador de elecciones. Requieren para su
aprobación el 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio.
- Leyes de Quórum Calificado: Dicen relación con determinados materias,
conductas terroristas, pena de muerte). Requieren para su aprobación la mitad
más una de los diputados y senadores en ejercicio.
Leyes Ordinarias: Son aquellas que requieres simple mayoría de los diputados
y senadores en ejercicio.
Las materias de ley están establecidas en el artículo 60 de la Constitución:
Como por ejemplo podemos decir que son las que sean objeto de codificación,
sea civil, comercial, procesal, penal u otra.
Las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, provisional y
de seguridad social.

Proceso de Formación de la Ley: La principal función del órgano legislativo, o


Congreso Nacional es debatir y aprobar las leyes que regirán el país.
Básicamente, la ley es conceptualizada como un mandato expreso que
proviene de la voluntad del legislador, formulado y escrito a través de un
procedimiento preestablecido.

La ley es establecida por la autoridad pública. Es decir, por quienes han


sido investidos como tales y actúan dentro de sus competencias, según lo
determina la Constitución. Tal autoridad es el Poder Legislativo, en el que
participan el Congreso Nacional y el Presidente de la República, como órgano
colegislador, con las posibles intervenciones directas del cuerpo ciudadano.

La ley es de carácter permanente y general. Ella es establecida para un


número indeterminado de situaciones. Cualquier decisión de la autoridad
pública que deba ser ejecutada por una sola vez o para aplicarla a una
situación particular específica no es ley.

La ley es sancionada por la fuerza pública y se caracteriza por establecer


una sanción efectiva en caso de incumplimiento. La sanción puede ser
preventiva o represiva (multas, prisión, penas).

El proceso legislativo está conformado por sucesivos trámites, a saber:


1.- La iniciativa. Es la etapa en que comienza el primer impulso para que una
proposición sea analizada por el Congreso Nacional. Ello significa elaborar un
proyecto que sea susceptible, por su forma y por su contenido, de convertirse
en ley. En nuestro país tienen iniciativa de ley el Presidente de la República y
los parlamentarios; en el primer caso se habla de Mensaje, en el segundo de
Moción.
2.- La discusión de la ley. En ella se verifica el estudio, análisis y deliberación
de las Cámaras sobre el proyecto de ley, la cual pasa por distintas etapas. Una
vez aprobado un proyecto en su Cámara de origen, pasa a la Cámara revisora,
la cual procede de la misma manera como lo hizo la primera. Una vez
aprobado por ambas, el proyecto es enviado al Presidente de la República.
3.- La sanción. Al Presidente de la República le es enviado el proyecto de ley
aprobado por ambas Cámaras a efectos de que lo apruebe o rechace. Si no
dice nada en un plazo de 30 días desde que recibió el proyecto, se entiende
que lo aprueba.
4.- La promulgación. Aprobado el proyecto por el Presidente de la República,
éste debe dictar un decreto –denominado decreto promulgatorio– dentro de un
plazo de 10 días, en el cual se declara la existencia de la ley y se ordena sea
cumplida.
5.- La publicación. En el plazo de 5 días desde que queda tramitado el
decreto promulgatorio, el texto de la Ley debe publicarse en el Diario Oficial y
desde ese momento es obligatoria y se presume conocida por todos.
Efectos de la ley en cuanto a las personas, territorio y tiempo: La ley es
obligatoria para todos los habitantes de la república, incluso para los
extranjeros.
La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la
adquisición y derechos. Existe una excepción en materia laboral en que se
exige que a los menos el 85% de los trabajadores dependientes de una
determinada empresa sean de nacionalidad chilena.
Tanto las leyes penales, delitos y sanción correspondiente, así como las leyes
civiles tienen su eficacia, dentro de las fronteras que el estado lo promulga.
Sin embargo el artículo 6 del Código Orgánico de tribunales,(que rige ka
organización y funcionamiento de los tribunales) , establece excepciones, y
señala que quedan sometidos a la jurisdicción chilena, los crímenes y simples
delitos perpetrados fuera del territorio de la república, y se indican entre otros:
- Los cometidos por un agente diplomático o consular, en el ejercicio de
El Poder sus funciones.
- Los delitos contra la soberanía o contra la seguridad exterior del estado.
- La falsificación de sellos del estado.
- Los cometidos por chilenos contra chilenos, si el culpable regresa a
chile, sin haber sido juzgado por la autoridad del país en que se
delinquió.
En materia Civiles las excepciones a la territorialidad, se encuentran
descritas en el artículo 15 del Código Civil.
Art 15. Las leyes patrias que regulan las obligaciones y derechos civiles,
permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su domicilio o residencia en
país extranjero
- En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar
ciertos actos, que hayan de tener efecto en chile.
- En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia,
pero solo se sus cónyuges y parientes chilenos. Por ejemplo un padre que
le debe alimentos a su hijo, debe darlos y someterse a la ley chilena,
aunque se encuentre en otro país.
Fuente Formal 3: Códigos, Son cuerpos orgánicos y sistemáticos de normas
referentes a una institución, noción o materia jurídica detrminada.El código en
su naturaleza jurídica es una ley.
Así existe Código civil (año 1857), de Comercio (año 1867), Penal (año 1875).
Fuente Formal 4: Tratados Internacionales, Son acuerdos suscritos entre
sujetos de derecho internacional público regidos por éste y destinados a
producir efectos jurídicos, existiendo de diversas clases y para específicos
objetivos.
Fuente Formal 5: Decretos con Fuerza de Ley y Decretos Leyes:
Son decretos dictados por el poder ejecutivo sobre materias propias de una ley
en virtud de una delegación de facultades hechas por el poder legislativo.
Decreto Ley: Decretos dictados por el ejecutivo sobre materias propias de una
ley sin autorización del poder legislativo, el cual se encuentra disuelto. Lo que
ocurrió en Chile desde 1973-1990.
Fuente Formal 6: Decretos, Reglamentos, Ordenanzas, Instrucciones y
Resoluciones: Tienen en común que son ordenes escritas emanadas de
autoridad administrativa sobre materias de su competencia y revista de cierta
de formalidad.
Destaca por importancia, las Ordenanzas que son normas emanadas de las
autoridades alcaldicias que regulan materias relativas al funcionamiento y
organización municipal.
Son Ordenanzas Municipales de carácter sanitario, por ejemplo, las que fijan la
ubicación y normas de funcionamiento de un basural.
Fuente Formal 7: Jurisprudencia, Es el conjunto de principios generales,
emanados de fallos uniformes de los tribunales de justicia para la interpretación
y aplicación de la norma jurídica. La Corte Suprema desde el año 1932 autorizó
la aplicación general de la procedencia de las nulidades matrimoniales por
incompetencia del funcionario del registro civil.
Fuente Formal 8: Doctrina, Son los estudios de carácter científico que los
juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico
de sistematización de preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y
señalar las reglas de su aplicación.
Clasificaciones de Derecho:
Existe el derecho natural y el positivo, siendo el primero, el que se funda en la
naturaleza misma del hombre y están destinados a regular la convivencia social
en orden al bien común. Ejemplo, El no causar deliberadamente mal a otro.
El Positivo, es un conjunto de normas o de decisiones que regulan las
relaciones del hombre en sociedad y a cuya observancia pueden ser estos
constreñidos. Se encuentran normalmente regulados sobre la base de un texto
que lo contiene.
Dentro del Derecho Positivo, se encuentra el derecho Público y el privado.
El Derecho público comprende el conjunto de normas jurídicas que determinan
la organización del Estado y la relación que existe entre el estado y los
particulares actuando el estado como poder.Se comprenden dentro del
Derecho Público, los siguientes.
- Derecho Constitucional: Establece la organización del estado, de los
poderes públicos, la determinación de derechos y obligaciones de los
particulares para con el estado y del estado para con ellos.
- Derecho Administrativo: Es el conjunto de normas jurídicas que estudia
la organización y funcionamiento de los servicios públicos, y establece
los derechos, deberes y obligaciones a que están sometidos los
funcionarios públicos.
- Derecho Financiero: Es Aquella rama del derecho público que tiene por
objeto regular jurídicamente los ingresos y gastos del estado.
- Derecho Penal: Rama que estudia el delito, delincuente y la reacción
social que determinan.
- Derecho Procesal: Es el conjunto de normas jurídicas que establece la
organización de los tribunales de justicia y los procedimientos que han
de ceñirse los sujetos que concurren ante los tribunales. Por ejemplo
para saber como puedo pedir la tuición de un niño, debo ceñirme al
precepto de la ley de los Tribunales de familia, ley 19968.

Derecho Privado: Es el conjunto de normas jurídicas que regula las


relaciones de los particulares entre si y de estos con el estado, cuando este
actúa como un sujeto de derecho privado. Por ejemplo, un contrato de venta
entre particulares y un arriendo de propiedad fiscal, serían de igual forma de
derecho privado.

Son ramas de derecho privado, las siguientes:


Derecho Civil: Es la rama del derecho privado que regula las relaciones
jurídicas referentes al principio y fin de las personas, a las relaciones
provenientes del matrimonio y familia, los bienes, las obligaciones y los
contratos y la sucesión por causa de muerte. El texto positivo fundamental
del Derecho Civil es el Código Civil. Este se encuentra complementado por
numerosas leyes posteriores,
El profesor Carlos López, señala que el Derecho de Familia, es una rama
del derecho civil, constituida por un complejo de normas jurídicas que
regulan las relaciones personales y patrimoniales de los pertenecientes a la
familia entre sí y respecto de terceros. Muy sintéticamente se puede señalar
que es el conjunto de normas que regulan, protegen y organizan a la
familia.
Derecho Comercial: Es aquella rama del derecho privado que regula el acto
de comercio y los derechos, deberes y obligaciones de las personas que
hacen del comercio su profesión habitual. El texto más importante en
materia mercantil es el Código de Comercio. Complementan este Código
variadas leyes sobre materia mercantil, como la ley general de bancos,
sobre sociedades anónimas, etc.

Augusto Santis Poblete, Abogado.


Magíster en Cooperación internacional para el Desarrollo, mención responsabilidad
social y ambiental. Magíster en Derecho, mención Derecho Penal y Criminología
Penal©

You might also like