You are on page 1of 10

La Globalización y el Comercio Internacional.

¨ Existe una Globalización guiada por la lógica del Mercado.


Sin rostro humano, que lleva en sí misma los gérmenes de su destrucción.¨ 1
Introducción:
A partir de la década del 90, el término globalización comenzó a escucharse en los círculos de
intelectuales y en las grandes discusiones y sesiones científicas en Universidades y Centros de Estudios
especializados en todo el Mundo. La Globalización atrapó tanto a juristas, politólogos, sociólogos como
economistas. Sus impactos y efectos, en un mundo en transición, acapararon la atención de diferentes
corrientes de pensamientos.
Los estudios sobre la Mundialización 2 se han caracterizado por ser incompletos y sectoriales, por la
diversidad de interpretaciones a lo que ha estado sometido el proceso , por la fuerte manipulación
ideológica que se esconde tras el uso del término globalización, por las infinitas disputas entre aquellos
que consideran su existencia irreal y los que se han encargado de hacerla demostrar como un proceso
objetivo y real, que es resultado del alto salto tecnológico del sistema capitalista imperante, y entre
aquellos que la han llevado más allá del imperialismo y los que la consideran una nueva expresión del
sistema capitalista en su fase monopolista de Estado.
Existen otros puntos que provocan el debate alrededor del empleo de la terminología y de la esencia
capitalista del fenómeno. Pero lo cierto es que para buscar un mayor acercamiento a la verdad científica
es necesario el debate abierto y público sobre la complejidades de las implicaciones que la Globalización
trae para las naciones, tanto al interior de sus fronteras como al exterior de las mismas.
Algunos esfuerzos se han realizado para lograr el debate y el intercambio de experiencias de intelectuales
y profesionales de cualquier corriente ideológica. Entre ellos se encuentra la creación de varios sitios de
Internet alternativos a los impuestos por los centros de poder, para debatir sobre el fenómeno y la
institucionalización de encuentros internacionales como los que se celebran en la Habana, cada año. Al
referirse sobre los métodos que debían seguir estas reuniones ; el Presidente de los Consejos de Estado
y de Ministro de Cuba ; Fidel Castro Ruz en el año 1998 dijo : ¨ Yo lo exhortaba a ustedes a meditar sobre
este tema, investigar, profundizar, ayudar, divulgar, como cosa esencial con la verdad en la mano, sin
dogmas; lo repito, sin dogmas de ninguna clase , y con un espíritu amplio ,muy amplio y escuchando a
todos ,sin creernos poseedores de verdades absolutas. Por el contrario, si creemos algo, nos interesa
enriquecer y fundamentar lo que creemos.¨ 3
¿Qué es la Globalización y cómo influye en el Comercio Internacional?

1
Samper Pizano Ernesto , Ex presidente de la República de Colombia, fragmento de su discurso el 26 de Junio de
1998 , en Reunión de Ministros de Salud del Movimiento de Países no Alineados, celebrada en la Habana , Cuba.
2
El fenómeno de la globalización ha sido denominado Mundialización por diversos autores.
3
Tomado del resumen de discursos y declaraciones del Comandante en Jefe; Fidel Castro en el período comprendido
entre Mayo de 1998-Enero de 1999. Editado por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado , la Habana , año
2000.

1
Al recorrer brevemente los estudios sobre la globalización, se puede percatar el sinnúmero de definiciones
existentes para denominar la metamorfosis por la que atraviesa el modo de producción capitalista. Sin
embargo, la mayoría responde a la explicación de una de las aristas del proceso de cambio socio
económico y político que trae consigo la globalización. Sin tener en cuenta la integración de todos sus
impactos.
Las teorías sobre la Globalización es posible clasificarla según los criterios analíticos utilizados, pero en
realidad entre los estudiosos del tema no se aprecia consenso con respecto a validar dichas clasificaciones.
Para los ideólogos burgueses los calificativos más comunes para denominar al proceso globalizado son
complejos, paradójicos y contradictorios. Orquestando a través de estos calificativos la necesidad de
integrar conceptos parciales que contribuyan a formar un concepto general, pero que lógicamente tendrá las
mismas limitaciones que las concepciones que le dieron origen.
Un arquitecto del pensamiento burgués en cuanto al tema es el Grupo de Lisboa. Para está asociación
Europea, se percibe en la literatura existente siete tipos de Globalización. La globalización de las finanzas y
el capital, la globalización de los mercados y estrategias, y especialmente de la competencia, la
globalización de la tecnología, de la investigación y desarrollo y de los conocimientos correspondientes, la
globalización de las formas de vida dominantes, la globalización de la unificación política del mundo y la
globalización de las percepciones y la conciencia planetaria. Pero para los especialistas que conforman el
grupo de investigación hay consenso en que todas esas globalizaciones son parciales por lo tanto ningunas
prevalece sobre las demás.
Por tanto se dieron a la tarea de proponer un nuevo concepto o (mejor llamarla una visión propia). Para el
Grupo de Lisboa la Globalización:¨... hace referencia a la multiplicidad de vínculos e interconexiones entre
los Estados y las sociedades que construyen el actual sistema mundial. Describe el proceso a través del
cual los acontecimientos, decisiones y actividades en cualquier lugar tienen repercusiones significativas en
muy alejados rincones del mundo .La Globalización se manifiesta en dos fenómenos diferentes: el de
alcance y el de la intensidad. Por un lado define una serie de procesos que abarcan la mayor parte del
globo o que operan a escala mundial; el concepto tiene, pues, una implicación espacial. Por otro lado,
también implica una intensificación en los niveles de interacción, de interconexión o interdependencia entre
los Estados y sociedades que integran la comunidad mundial.¨ 4
El famoso Grupo no solo propone una definición sino que sustenta su propuesta en los postulados de la
competitividad y además centra su atención en la necesidad de celebrar los cuatro grandes contratos
globales5. Que son en definitiva los que resolverían las contradicciones que el proceso de globalización
trae consigo y la concreción de esos contratos conllevarían a la institucionalización de un poder global
que garantice el dialogo entre culturas y su coexistencia, que elimine los problemas de salud y exclusión
de un elevado número de personas en el mundo, que elimine las contradicciones entre el poder global de
4
Citado por el Grupo de Lisboa , en Los limites a la competitividad, Editorial Sudamérica , Buenos Aires.
5
Por Contrato Global , El grupo de Lisboa entiende la definición y promoción de principios , formulas e
instituciones, ,mecanismos financieros y práctica conducentes a someter la asignación de recursos materiales e
inmateriales del mundo al interés general y más concretamente, a la satisfacción de las necesidades esenciales de los
pueblos más pobres. Los limites a la competitividad, Editorial Sudamérica , Buenos Aires.

2
las trasnacionales y el poder de los Estados a su interior y que contribuya a poner en marcha los acuerdo y
compromisos asumidos por los Estados en la Cumbre de la Tierra en 1992.
Otra posición reiterada es identificar la Globalización como un nuevo orden Poscomunista que regula las
leyes del Capitalismo a nivel mundial y que es válida para denominar las relaciones que se establecen de
todo tipo y magnitud dentro de la ¨ aldea global ¨ 6. Los defensores de está concepción argumentan que el
derrumbe del campo socialista devolvió al Capitalismo a su cauce natural, a la universalización del
Capitalismo. Que el proceso capitalista va ganando adeptos e incluso en aquellas naciones ex socialistas y
por tanto va camino a la homogenización y armonización del Sistema a nivel Mundial. Para estos autores
los integrantes de la aldea global consumen diariamente las mercancías producidas en una fábrica
global, donde las naciones que no son centros de poder juegan el papel de simples talleres que
contribuyen con la producción de los poderosos.
Esa relación de interpenetración conllevaría a la movilidad de hombres y capitales, supone la apertura de
la competencia internacional y a su ves el beneficio de un mayor número de empresas y consumidores,
con independencia de su procedencia nacional y social. La prosperidad y estabilidad del mundo
desarrollado se desbordaría a través de la interconexión en los países subdesarrollados que comercian
con ellos y la circulación de las riquezas se soltarían de las ataduras territoriales y de la soberanía de
los Estados nacionales. Entonces un nuevo postulado de soberanía sería defendido bajo las banderas de
la cohesión, la solidaridad, y la supranacionalidad.
En otros casos se nos habla del desarrollo científico – técnico como factor catalizador del proceso de
globalización sin relacionarlo con las leyes socio- económicas. Se pretende procurar un desarrollo
desenfrenado e independiente entre avances tecnológicos y sistema capitalista. Situación en la cual la
humanidad tiene que sentarse a observar con desdichados consuelos de madre adolorida por la pérdida
de un hijo. Los llamados a la apertura económica, a la modificación que los haga más competitivos para
participar en el ¨ mercado ¨ y la revisión del estado social son solo ¨ música celestial ¨ como diría un
querido profesor del Instituto.
Podríamos seguir evaluando las doctrinas burguesas sobre el Proceso de Globalización, pero realmente
no aportarían un nuevo elemento. Todos tratan de aparentar decirnos algo nuevo, pero la visión radica en
tratar de imponer un pensamiento y esconder las esencias de los fenómenos científicos. Son simplemente
parte de los economistas vulgares, y vale aclarar no solo economistas, encontramos juristas, politólogos,
sociólogos e incluso matemáticos que pasan a ser considerados simplemente intelectuales vulgares; al
tratar de desvirtuar la ciencia olvidando la realidad que viven la mayor parte de los pueblos del Mundo, y
dedicando sus esfuerzos al estudio de elementos superficiales de un fenómeno y no a las esencias de los
mismos.

¿Cómo debemos entender la Globalización?

6
El primer autor en usar está denominación fue el canadiense Marshal Macluhan en su libro La Galaxia de
Gutemberg, génesis del homotypographycus, Aguilar, Madrid, 1972.

3
En un minucioso estudio desarrollado por autores cubanos, se llega a la conclusión que la Globalización
no puede verse desligado de la historia del modo capitalista de producción y por tanto, la misma es
resultado de las necesidades de la reproducción del capital en cada etapa histórica concreta de su
desarrollo. Para Rubén Zardoya, Felipe Gil, Roberto Regalado y Rafael Cervantes; autores de ese
minucioso estudio; los teóricos de la Globalización Neoliberal, suelen presentarla como un Dios caído del
cielo en las postrimerías del siglo XX. Sin embargo apuntan los autores, se obvia intencionalmente el
carácter y vocación universal de la historia desde los años del iluminismo francés, y luego retomada por el
idealismo clásico alemán.
Los teóricos neoliberales de la Globalización olvidan también la concepción marxista de la historia
moderna. Marx argumentó de forma explicita la ruptura necesaria y objetiva de las barreras de todo tipo,
incluidas las nacionales, que obstaculizan el libre desarrollo de las relaciones sociales. Para el intelectual
del proletariado del siglo XIX, con el afianzamiento de las relaciones capitalistas de producción y del
surgimiento de la gran industria y del mercado mundial, la Historia de la humanidad devendría en Historia
universal.
Por consiguiente estamos en presencia de un fenómeno objetivo del Capitalismo. De una nueva manera
de designar un proceso histórico de largo recorrido. Que tanto Marx como Engels ya desde el siglo XIX
habían explicado en esencia y que su mayor alcance consiste en designar el proceso de Tras
nacionalización y Desnacionalización del Capitalismo monopolista de Estado.
Podrían citarse otras definiciones, como la que recomienda Noam Chomsky :¨ Globalización en un
sentido neutral significa integración internacional , el prestigioso intelectual norteño además explica que el
término Globalización ha sido mal utilizado por muchos especialistas para definir un tipo de integración
económica internacional. Que se basa en los derechos de los inversores, no de los derechos de los
ciudadanos. Agrega Chomsky :¨ Es una postura ideológica particular, que se ha llegado a llamar
Globalización porque las personas que tienen esa posición tienen el control concertado de la riqueza y el
poder mundial ¨ .7
También se ha denominado globalización a los cambios económicos, políticos y sociales, culturales,
interconectados a nivel global. Para otros autores la Globalización se basa en la dictadura económica
Mundial de 200 multinacionales y en la subordinación de la Política a la Economía, al funcionamiento del
capital como unidad mundial en tiempo real, al Capitalismo especulativo y a la dictadura de los mercados.
Hay quienes la han denominado como la economía Internet o nueva Economía.
Para otros el uso del término globalización es pura falacia. Parten de una premisa. ¿Cómo hablar de
globalización si ello implica que todas las naciones participen en la dinámica del funcionamiento del
sistema y además aprovechen las ventajas que brinda el mismo? La Globalización se presenta como la ¨
Caja de Pandora ¨ llena de macabras propuestas. Que no solo provocan pánico para el Mundo
Subdesarrollado sino para la supervivencia de la Humanidad.

7
Ver el siguiente sitio: www.globalizate.org/chomski080505.htm.

4
Son muchos los excluidos de la dinámica y mucho más de los beneficios del Proceso Globalizado. Se
Mundializa el egoísmo, y no las computadoras, ni el conocimiento, ni la educación, ni los servicios
médicos. Se trata de vender un modelo de vida, de pensamiento, de consumo que es imposible lograr. Sí
todos los países del Mundo consumieran los por cientos que consume la población de los Estados Unidos,
sería imposible vivir en nuestro planeta. Los recursos se agotarían e inundaríamos y contaminaríamos
nuestro hábitat. Entonces también le doy créditos a los que se cuestionan el titulito que le han puesto a la
metamorfosis del sistema capitalista, ¨ al poder de las trasnacionales ¨.

¿Qué impacto tiene sobre el Comercio Internacional el proceso de Globalización?


El Comercio Internacional ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la historia económica de la
Humanidad. Sobre todo, ha sido un fenómeno muy ligado al desarrollo del Capitalismo como Régimen
Socio-Económico y Político. Sus orígenes se remontan a los siglos XIV y XV donde las pequeñas
Ciudades –Estados del actual territorio Italiano, Génova y Venecia intercambiaban sus productos de
manera permanente. De esa manera el Comercio Internacional nace con el intercambio de los excedentes,
cada ves mayores, debido al aumento de las fuerzas productivas que generaban aquellas organizaciones.
Las principales teorías que explican en la actualidad el desarrollo del Comercio Internacional se basan en:
El Liberalismo, El Proteccionismo y el Marxismo. Las concepciones de todas las escuelas liberalista del
Comercio Internacional han basado su fundamento en que el comercio internacional tiene efectos
directamente beneficiosos tanto para cada país que participe en él como para el conjunto de naciones en
el mundo. Sus principales exponentes fueron David Ricardo y Adam Smith. 8
Los defensores del proteccionismo han estado divididos en dos grupos. Los mercantilistas y los
denominados desarrollistas cepalianos9. Para los seguidores del proteccionismo (mercantilista) la piedra
angular se encuentra expresada en que los recursos económicos totales son estáticos y por tanto la
cuestión es obtener la mayor parte posible de ellos. Por consiguiente lo que gana un Estado lo pierde otro.
Otro elemento básico en el mercantilismo es la teoría de la balanza comercial. Así para esta corriente:
¨....una nación sólo puede ganar mediante el comercio exterior sí tiene una balanza favorable, o un exceso
del valor de las exportaciones sobre el de las importaciones. La ganancia surgió de hecho de que las
exportaciones sobre el de las importaciones tenía que pagarse en oro y plata, y para una nación la
adquisición de esos metales preciosos, o tesoros, era la forma más segura de enriquecerse; para una
10
nación sin minas de oro ni de plata, este era la única forma.¨
Friedrich List , es el máximo exponente de los proteccionistas del siglo XIX. Para List ; la aplicación de
políticas proteccionistas de Inglaterra no coincidían con el discurso libre cambista que propugnaban sus
lideres y explicó cómo para un país con una industria relativamente débil, le resultaba imposible competir
con países de un desarrollo en la industria manufacturera . Su idea principal se resume en priorizar la

8
Adam Smith explico la especialización a la que lleva el comercio internacional a través de las ventajas absolutas y
Davia Ricardo explico la especialización a través de la teoría de las ventajas comparativas.
9
.Para mayor información sobre esta corriente ver Clement Et Al: Economía:
10
ver Ellswort y Leight : Comercio Internacional, FCE, 1981, p 23

5
protección de la industria nacional para que esta pueda desarrollarse y alcanzar una posición que le
permita enfrentar a sus competidores.
En sentido general el proteccionismo aparece como la teoría del comercio internacional propia de la
burguesía incipiente o débil. Por tanto la protección se ve como un instrumento transitorio para asegurar la
existencia y el desarrollo de esa burguesía, pero se acepta el principio según el cual, en última instancia,
solo el libre juego del mercado puede asegurar una asignación óptima de los recursos.
En cuanto al pensamiento marxista de forma general sus postulados se pueden explicar bajo el desarrollo
de cuatro fundamentos importantes: La teoría sobre la división internacional del trabajo, la teoría de los
valores internacionales, la teoría del dinero mundial y la teoría del comercio Exterior. 11
La situación del Comercio Internacional en la década del 90, sufrió cambios significativos. El conjunto de
factores subjetivos y objetivos que han incidido en su transformación son el resultado de un largo proceso
histórico, ligado estrechamente al desarrollo del capitalismo y a su metamorfosis. El proceso de
globalización ha puesto al relieve nuevamente el fracaso de teorías y concepciones de carácter libre
cambistas, dominantes durante el siglo XX, a nivel internacional. En cualquier foro de concertación
económica multilateral, entiéndase Organización Mundial del Comercio, Grupo de los 77 o Grupo de los
15. El tema libertad de Comercio esta presente.
Para los grandes países desarrollados en sus reuniones del grupo de los siete, la concepción de libre
cambio es parte de las propuestas que se les hace al tercer Mundo para que salga del subdesarrollo que
los ampara. Pero los postulados de David Ricardo, sobre las ventajas comparativas y la espontánea
liberalización, en la actualidad demuestran que no son suficientes para fundamentar el libre comercio.
Aunque se siga utilizando como fundamento por profesores universitarios y economistas para demostrar
las ventajas del libre comercio para todas las naciones que participan en él.
La globalización vista como la transformación del capitalismo monopolista de Estado al capitalismo de las
trasnacionales, tiene un impacto en el desarrollo del comercio internacional. El fenómeno Globalización
engloba al libre comercio, al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversión extranjera directa y al
desarrollo de la tecnología de las comunicaciones.
Para los clásicos el comercio internacional, se ejecutaba fundamentalmente entre actores económicos
tanto públicos como privados, de diferentes nacionalidades. Los cuales basados en la idea de la
especialización, que a su vez podía estar sustentada en las ventajas comparativas de David Ricardo o en
las Absolutas de Adam Smith, intercambiaban mediante ese acto sus productos y así satisfacían sus
necesidades. En la etapa de la Mundialización, los sujetos que participan en el comercio internacional se
han transformado. Ya se comercia más entre empresas trasnacionales que entre naciones. Tienen más
capacidad económica y financiera una empresa trasnacional que un país como Haití, por solo poner un
ejemplo. Además el comercio intra firma también existe y con mucha fuerza.

11
Para mayor información ver Economía Internacional ,Colectivo de Autores, Tomo 1, Editorial Félix Varela, La
Habana,2001 ,Primera parte PP- 47-60.

6
El comercio intra firma implica que interactúen sujetos e instituciones de una misma empresa trasnacional.
El intercambio comercial entre una Casa Matriz y sus filiales o entre las mismas filiales es promovido por
la relativa especialización internacional interna del trabajo de sus propias unidades.
El comercio que tiene lugar al interior de las Empresas Trasnacionales les ha permitido no solo neutralizar
el efecto de la competencia, sino al mismo tiempo utilizar los precios de transferencia como mecanismos
para desplegar recursos financieros entre los países, con el objetivo de minimizar el impacto de los
regímenes tributarios, arancelarios y cambiarios de los distintos países en los que están establecidos.
Además pueden traspasar subrepticiamente utilidades desde los lugares donde se generan hacía aquellos
donde resulte más rentable registrarlos, burlando también las restricciones cuantitativas a las remesas de
utilidades que existiera en el país en cuestión. De esa manera ocultan las ganancias obtenidas que afectan
la participación en ellas de los socios locales.
Como plantean especialistas del Centro de Investigaciones de Economía Internacional de la Universidad
de la Habana, las empresas trasnacionales desarrollan estrategias integradas para la producción y la venta
a nivel Mundial, de modo que provienen una división internacional interna del trabajo de sus propias
entidades. Se organizan en una gran red mundial de filiales y subsidiarias con el objetivo de hacer internos
los mercados situados más allá de las fronteras nacionales y con un grado suficiente de flexibilidad y
diversificación que les permitan obtener el máximo posible de las ganancias oligopólicas mundiales. Son
verdaderas redes de unidades productivas, de ensamblaje, de distribución financiera, de ciencia y
tecnología, de servicios, cuidadosamente coordinadas a nivel mundial. 12
En la etapa pre globalización se hablaba de un comercio bajo la sujeción legal de muchas empresas
públicas y privadas a normativas nacionales y a las leyes del intercambio mercantil, pero las
trasnacionales en estos momentos imponen sus propias preceptivas jurídicas y convierten en no pocos
casos la soberanía de los Estados en pura formalidad. Lo cual conlleva a males no solo de tipo económico
sino de carácter social y ambiental.
Un economista español a la pregunta de: ¿sí la Globalización les hace bien a todos? respondió: ¨ La
Globalización le va bien a todos, menos a los que no se globalizan.¨ 13 El mismo reafirmó que la falta de
capacidad de las naciones pobres para participar en el comercio internacional se debe en especial a la
falta de espíritu emprendedor de la clase media en esos países y a la corrupción existente en esas
naciones no globalizadas.
La mayoría de los especialistas en comercio internacional reconocen el papel e importancia del
intercambio comercial internacional para todas las naciones del mundo. Considerando incluso que es difícil
para las naciones vivir de forma estanca y ser lo suficientemente capaces desde el punto de vista
económico para no intercambiar con el resto del mundo. Sin embargo durante la puesta en marcha del
proceso globalizado, la participación de los países y regiones en el comercio internacional se caracteriza,
por la excesiva concentración de los países desarrollados. No solo hay concentración entre los sujetos
que realizan el comercio internacional, sino que más de 2/3 partes de esas acciones comerciales la
12
Ver Evolución histórica del Comercio Internacional, de Patricia Bermúdez Arencibia, (CIEI ), Año 2001.
13
Ver www globalización.com. , La influencia de la Globalización en el Comercio Internacional.

7
realizan empresas de las naciones más desarrolladas. Los países en desarrollo a penas participan en el
comercio internacional.
La globalización ha impuesto la necesidad de formar bloques regionales para fortalecer la participación a
nivel internacional de las naciones en el comercio. Desde la vieja Europa hasta los países del Sur de la
América han tenido que utilizar la fórmula de la integración económica. Más allá de las ventajas e
imperfecciones que favorecen a las integraciones de todo tipo, el dominio de los Estados Unidos en la
época de la Globalización obliga aunar fuerzas para no ser barridos de un solo golpe. Aunque resulta
interesante como en la formación de grandes bloques regionales, tanto Estados Unidos como Japón,
mantienen un comercio exterior con otras regiones a niveles similares a sus integraciones. Mientras la
Unión Europea ha incrementado de manera ostensible el comercio a su interior y ha disminuido el
intercambio comercial con otras regiones.
Desde el punto de vista objetivo, el comercio internacional ha sufrido también modificaciones debido a la
fuerte influencia del proceso globalizado. El desarrollo tecnológico permite que desde sus propias casas
los sujetos con posibilidades participen y adquieran cualquier producto o realicen cualquier transacción
financiera. El hombre del Internet se va separando cada vez más de la sociedad. Se va convirtiendo en un
sujeto que responde no solo a patrones de conductas impuestos desde el Norte Desarrollado, sino que
alcanza un nivel de particularidad e individualidad, base del egoísmo que necesita el capitalismo para
reproducirse con mayor fuerza.
Ya no solo se comercian bienes materiales, petróleo, automóviles, equipos eléctricos, computadoras, trigo,
salmón o leche de vaca, sino que se ha acentuado el desarrollo de la compra de cerebros y servicios.
Necesarios para el desarrollo de la tecnología y de las ciencias en esos países desarrollados .En cualquier
página en Internet usted puede encontrar una invitación para hacer los tramites que garanticen su
emigración hacía los Estados Unidos. Lógicamente poniéndoles como condición un conjunto de requisitos
preestablecidos, para lograr su residencia y vivir el ¨ Sueño Americano ¨.
Los trámites son para médicos, científicos, juristas, economistas, ingenieros nucleares u otros
profesionales de vital importancia para el imperialismo. No es a partir de la década del 90 que comienza a
darse este proceso de compra de talentos, pero sin dudas con el proceso globalizado, las cosas se
facilitan para el capital. Las barreras establecidas por las fronteras son traspasadas diariamente, gracias al
desarrollo tecnológico subordinado al poder de los imperiales. Y luego analistas neoliberales plantean que
el mayor problema de las naciones del Sur- pobre es que no cuentan con suficientes recursos humanos
capaces de desarrollar políticas endógenas favorables, para salir del subdesarrollo.
Otra tendencia reforzada por el proceso globalizado es la existencia de un mercado controlado por las
trasnacionales. Las Empresas trasnacionales actúan de forma coordinada. La competencia leal tan
enarbolada por los ideólogos burgueses, es inexistente e incluso existe concertación al concentrarse la
producción .Los postulados del libre comercio son simple retórica, las grandes multinacionales se
planifican y armonizan para obtener los beneficios que surgen de las debilidades del mercado
internacional. Un ejemplo que ilustra la armonía Inter. Empresas lo encontramos en la colaboración
existente entre la firma de Estados Unidos, Digital Equipment Corporation y la Olivetti & Co de Italia.

8
Ambas financian el laboratorio de investigación de Olivetti en Cambrige, Inglaterra y comparten los
14
resultados.
Existe una cuestión más que refleja los impactos del sistema globalizado. Las grandes potencias han
asumido y fortalecido una tendencia al uso de medidas de regulación comercial, debido a los cambios en
el sistema productivo a nivel mundial caracterizado por el incremento del comercio administrativo y la
incapacidad productiva y financiera al interior de ellas. Pero al mismo tiempo y de forma paralela se
observa un movimiento en sentido inverso hacía una mayor liberalización e integración productiva. En la
lógica del capitalismo trasnacional la liberación de los mercados y por ende la gran apertura económica, es
sinónimo de estar globalizado y es parte de las recetas que se le propone al mundo subdesarrollado para
que resuelva sus problemas económicos.

Conclusiones:
La globalización no se puede ver como un sujeto, como han pretendido algunos neoliberales presentarla.
La misma no es más que un proceso de metamorfosis del Capitalismo dominado por los monopolios al
Capitalismo de las trasnacionales. Que por su esencia capitalista tiene una vocación universal y mucho
más con la desaparición del sistema socialista y el regreso del Capitalismo a su cauce natural: el
expansionismo.
Que trae aparejada un conjunto de impactos de todo tipo y alcance que la hacen llegar tanto al ciudadano
de los Estados Unidos como al de Malasia y que sin embargo a pesar de tener esos impactos y utilizar el
desarrollo de las comunicaciones y telecomunicaciones, como principal impulsor del proceso por todo el
mundo, la marginalidad sigue presente y los niveles de exclusiones en aras de disminuir aumentan.
El comercio Internacional ha sido objeto de los diversos impactos de la Globalización. Las trasnacionales,
convertidas en la base de la nueva dominación imperial han comenzado a jugar un papel destacado en
estas actividades, que no solo pretende expandir y buscar nuevos escenarios económicos y de distribución
mundial sino que intenta barrer con la soberanía de los Estados e imponer niveles de consumo y formas
de vida a las naciones menos poderosas.
La globalización requiere a profundad estudios, como lo requiere tanto la teoría como la práctica del
Comercio Internacional, ya los nuevos paradigmas basados en los clásicos no dan respuesta a la
complejidad de los fenómenos. Por tanto deben los teóricos dejar de ser merecedores del término
vulgares, retomemos a Marx cuando dijo : ¨ Si el régimen de producción es un medio histórico para
desarrollar la fuerza productiva material y crear el mercado mundial a tenor con esta fuerza, se encierra en
él la permanente contradicción entre semejante misión histórica y las relaciones sociales de producción de
este régimen 15¨.

Bibliografía:

14
Murry Weisclenbaun, 1992.
15
Carlos Marx : El Capital . Obras, tomo 25, parte 1. p24

9
Balaguer Cabrera, José R y Manuel Menéndez Díaz, El imperialismo actual un debate a partir del
trabajo: Desnacionalización y Trasnacionalizacion. La metamorfosis del capitalismo monopolista de Estado
presentado por Rafael Cervantes Martínez, Roberto Regalado Álvarez, Felipe Gil Chamizo y Rubén
Zardoya Loureda en Revista Cuba Socialista, Numero 10, 1998.
Baro Herrera, Silvio, Globalización y tendencia en las relaciones políticas internacionales, Cuba
Socialista, Numero 3, 1996.
Bermúdez Arencibia, Patricia, Evolución histórica del comercio exterior, Año 2001.
Boron Atilio, Tras el búho de Minerva, Editorial de Ciencias Sociales, la Habana, 2003.
Castro Fidel , Globalización Neoliberal y crisis Económica Global , discursos y declaraciones, Oficinas de
Publicaciones del Consejo De Estado, La Habana, 2000.
CEIEI, Elementos de la concepción marxista sobre el comercio internacional, año 2001, La Habana.
C Homsky Noam, Entrevista realizada en Buenos Aires, a raíz de su visita a es país, para cumplir una
conferencia sobre el 175 aniversario de la fundación de la Universidad de Buenos Aires.
Clement Et Al, Economía, América Latina, México, 1982, Pág. 176 y 177.
Colectivo de autores, Manual de Economía Internacional , editorial Félix Varela , la Habana, 2001.
Diccionario de Economía Política, Editorial Progreso, Moscú, 1981.
Ellsworlh y Leith, Comercio Internacional, FCE, 1981, Pág. 23.
Martínez, Osvaldo, Globalización de la economía mundial: la realidad y el mito, en Cuba Socialista,
Numero 2.
Marx Carlos y Engels Federico, El Capital, Tomo I, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del
Libro, La Habana, 1973.
Samper Ernesto, Discurso en Reunión de Ministros de Salud del Movimiento de Países no Alineados, La
Habana, 1998.
Suárez Salazar, La Globalización : ¿Última fase de la última fase?, Revista Tema No 33-34, Abril-
Septiembre , 2003.
Sitios de Internet:
www globalización.com. , La influencia de la Globalización en el Comercio Internacional.
www.globalizate.org/chomski080505.htm.

10

You might also like