You are on page 1of 24

1

ASIGNATURA: “EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA”

MÓDULO I
Docente: Sol Amador Vega

COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y TEXTO1


1.INTRODUCCIÓN

¿Cómo debe hablar una persona de manera que otra la comprenda? ¿Cómo se debe escuchar? ¿Cómo evitar
la incomunicación? A estas y otras interrogantes trataremos de dar una respuesta general en este primer
módulo del curso que estamos comenzando.

La palabra comunicación tiene su origen en el latín: proviene del adjetivo comunis que
significa común; vocablo del que derivan comuna, comunal, comunidad, comunismo,
comunión, y del verbo latino comunicare, que se puede traducir como enviar, compartir, o
tener comunicación con otros; de ellos también se originaron palabras como comunicación,
comunicar, comunicante, comunicado o comunicativo. Comunicación es, entonces, la
acción y el efecto de descubrir, manifestar algo, un conjunto de contenidos que son el
mensaje.

Sabemos que la comunicación, sea consciente o no, es una parte importante de nuestra vida.
Es una necesidad vital, ya que somos seres sociables y, por tanto, nos sentimos impulsados
a estar en relación comunicativa con los otros para transmitir cultura, formas de pensar y
actuar, lo que permite que aprendamos, experimentemos, reflexionemos, innovemos,
cambiemos estructuras, etc., y por ende, que la sociedad funcione y se desarrolle en todo
ámbito. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio dinámico
de información, sentimientos, opiniones, ideas (energía) mediante el habla, escritura u
otro tipo de señales en un momento y espacio físico o virtual dados", lo cual implica tener
la intención de decir algo, poner las ideas en un código para que alguien lo descodifique.

La comunicación se basa en un complejo sistema, debido a que los procedimientos que


intervienen son múltiples: nos comunicamos haciendo uso de un lenguaje que nos sea
común, dado que utilizamos símbolos que debemos conocer para poder expresarnos, los
que a su vez, tienen que ser reconocidos por el interlocutor. Los símbolos verbales que
empleamos son las letras del alfabeto, que poseen una forma gráfica y sonidos ideales, que
permiten formar palabras y enunciados, los que sólo representan alrededor de un 30% de la
comunicación oral; en forma paralela intervienen factores extralingüísticos como el
lenguaje no verbal y paralinguístico relacionados con los gestos, ademanes, posturas,
tonos de la voz, la ropa, el corte de pelo, los sentidos, formación familiar y escolar,
sentimientos, valores, creencias, intereses, prejuicios, sensibilidad, motivaciones,
1
APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA UNIDAD: Aproximación a conceptos teóricos que, en la práctica,
faciliten una interacción eficaz con otros en operaciones expresivas y receptivas; expresión correcta y
coherente en diversas situaciones comunicativas; escuchar, comprender y reflexionar, con el fin de fortalecer
conscientemente las competencias, vale decir, las capacidades de poner en operación los diferentes
conocimientos, habilidades y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres
humanos para la vida y el ámbito laboral, teniendo como norte la búsqueda y reflexión del sentido de lo
humano.
2

jerarquías, etc. El receptor para interpretar y construir el significado de los enunciados


apropiadamente tiene que tener en cuenta todos estos elementos. Este proceso requiere de
un amplio repertorio de habilidades en el procesamiento intrapersonal e interpersonal:
conocer el código empleado, cultura, saber escuchar, observar, cuestionar, analizar y
evaluar, entre otros. La comunicación se basa en los principios de colaboración y de
cooperación.

La falta de comunicación, de cooperación o comunicación errónea o falsa, con o sin una


finalidad específica, puede llegar a provocar serios (y evitables) problemas -como
divorcios, enemistades, desamor, marginación, soledad, incomprensión, guerras, entre
muchas otras dificultades- es decir, afecta las relaciones humanas, empresariales y entre los
Estados, puesto que la comunicación no sólo se relaciona con la conducta de los individuos,
también con la de las masas y con la de las organizaciones privadas o públicas.

ACTIVIDAD DE ANÁLISIS: Lee el fragmento de la letra de esta antigua canción2 (“El


Payandé”) y desde la perspectiva de la comunicación, hace un breve análisis: postura de la
hablante; visión de mundo; mensaje, valores o nociones acerca de la realidad. Formas de
esclavitud en la actualidad (buscar información en Internet).

Nací en las playas de Magdalena Cuando a la sombra de una palmera,


Bajo las sombras de un payandé, busco esconderme del rudo sol,
Como mi madre fue negra esclava látigos fieros cruzan mi espalda.
También la marca, yo la llevé. Y me recuerdan que esclava soy. ¡Ay! Suerte maldita llevar…

¡Ay! suerte maldita llevar cadenas, Si yo pudiera coger mi lanza.


Y ser la esclava, y ser la esclava de un vil señor Vengarme airada de mi señor,
¡Ay! suerte maldita llevar cadenas, con gusto viera yo arder su casa,
Y ser la esclava, y ser la esclava de un vil señor y le arrancaría el corazón. ¡Ay! Suerte maldita llevar…

ELEMENTOS O FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

La comunicación es un acto, un proceso complejo que se lleva a cabo en un lapso de tiempo


y en etapas, lo cual que comprende básicamente:

EMISOR MENSAJE RECEPTOR


(RECEPTOR) MENSAJE (EMISOR)

HABLAR/ESCRIBIR ESCUCHAR/LEER

(OPERACIÓN EXPRESIVA) (OPERACIÓN RECEPTIVA)

2
Los antiguos esclavos africanos se valieron de la canción como una forma de protesta y resistencia frente a
la crueldad y mal trato que le daban sus “amos”. La esclavitud en América se mantuvo hasta bien adentro del
siglo XIX (En 1888 Brasil abolió la esclavitud).
La esclavitud se define como una institución jurídica que conlleva a una situación personal por la cual un
individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de su propia persona y
de sus bienes.
3

El emisor se contacta con el otro deliberadamente para conseguir algún propósito (las
intenciones se esconden detrás de las palabras), ya sea, influir sobre sus acciones, cambiarle
un estado de ánimo, emocionarlo, entretenerlo, informarle, engañarlo, enamorarlo,
conmoverlo, etc., lo cual siempre produce una respuesta inmediata (mecanismo estímulo-
respuesta), que no necesariamente es verbal; por ello, la comunicación es dinámica,
recíproca y bidireccional, como se aprecia en el esquema.

Al transmitirse dos o más personas algún tipo de información o mensaje, se produce un


acto de comunicación, que involucra mostrar a otros nuestra manera de ver las cosas,
descubrir nuestra interioridad libremente, por lo que debemos permitir que nuestros
interlocutores se expresen con la seguridad de que serán escuchados con atención y respeto.
Este interés por el otro nos permitirá obtener y acumular experiencias y conocimientos que
servirán como contenido a la comunicación, posibilitarán la retroalimentación y, además,
nuestro bagaje se verá beneficiado, porque contaremos con herramientas que se podrán
utilizar para enfrentar de una manera más adecuada y efectiva el diario vivir.

De acuerdo a la teoría de la comunicación del lingüista ruso Roman Jakobson 3, en la


situación comunicativa hay seis elementos extralingüísticos (que no pertenecen a la
lengua), presentes en el momento de la comunicación o que se ponen en funcionamiento,
por breve e intrascendente que parezca, y que explicaremos a continuación.

RETROALIMENTACIÓN4
RUID
O

1. EL EMISOR Y RECEPTOR: En un acto de comunicación siempre intervienen


ambos, aunque su participación puede suceder sin consentimiento, conciencia o intención
de cualquiera de las partes. Un emisor puede producir mensajes, aunque no tenga intención

3
Roman Jakobson (Moscú, 11 de octubre de 1896- Boston, Estados Unidos. 18 de julio de 1982) fue un
lingüista, fonólogo y teórico de la literatura.
4
NOTA: si bien los conceptos de retroalimentación y ruido no son parte de los seis factores, se consideró
incluirlos debido a la importancia que revisten en el proceso.
4

de hacerlo, tanto como un receptor puede ser destinatario de un mensaje que no desea
recibir.

El emisor primero debe tener intención de transmitir su pensamiento o ideas y


traducirlos en señales perceptibles para el receptor. Recurre a un código, que conforma su
propio repertorio lingüístico, que considera común y comprensible en su significado5, ya
sea a través de gestos o palabras – la información se puede transmitir de una persona a otra
usando símbolos o representaciones- seleccionando los signos linguìsticos pertinentes
reutilizables6 pudiendo transmitir con ellos infinitos mensajes. Esta etapa se llama
codificación o cifrado. Ésta se realiza según las reglas del código que se utiliza: en el caso
del código verbal, considera los niveles semántico (significados de las palabras y de cómo
los éstos se unen para dar significado final a una oración), morfológico ( trata de cómo las
palabras se construyen a partir de unas unidades de significado más pequeñas llamadas
morfemas, por ejemplo: rápida+mente= rápidamente), sintáctico (orden de los elementos en
la oración, fijando el papel estructural que cada palabra juega en ella y qué sintagmas son
parte de otros sintagmas.), fonológico (relacionado con los fonemas y sonidos propios de
cada lengua) y pragmático (trata de cómo las oraciones se usan en distintas situaciones y de
cómo el uso afecta el significado de las oraciones).

Luego, por una serie de movimientos de los órganos de fonación (labios, lengua, dientes,
cuerdas vocales, etc.), que necesitan de una respiración adecuada, articula los sonidos
correspondientes a los signos escogidos, produciéndose la emisión del mensaje. En la
comunicación oral, el aire es el vehículo que hace posible que las ondas acústicas lleguen al
oído del receptor, y el sistema nervioso se encarga de transmitir los estímulos al cerebro.
Esta es la etapa de la audición. El receptor interpreta los sonidos recibidos de acuerdo al
código utilizado logrando reconstruir la idea del mensaje (que sea equivalente a lo que
transmitió el emisor), es decir, lo traduce en información significativa, produciéndose así la
descodificación. Este descifrado recibe el influjo de la experiencia pasada del receptor,
evaluaciones personales de los símbolos y gestos utilizados, expectativas (la gente tiende a
oír lo que desea escuchar) y la mutualidad del significado con el emisor. En general, cuanto
mejor corresponda la descodificación al mensaje que desea transmitir el emisor, más eficaz
habrá sido la comunicación.

El elemento más importante referido al receptor del mensaje, es la actitud de éste, la cual
viene representada por la forma en que ve las cosas. Hay varios factores que influyen sobre
la actitud de las personas como son: la familia, grupo social, grupo étnico, formación
religiosa, académica, cultural, sensibilidad, traumas, etc. Por ello es importante, definir

5
La falta de correspondencia (mutualidad) es una de las causas más comunes de errores o falta de comunicación. En el
caso de los gestos, por ejemplo, en Bulgaria o en algunas parte de la India, “si” se indica con un movimiento lateral de la
cabeza, mientras que “no” se expresa con un movimiento que para nosotros es de asentimiento. Los extranjeros que no
compartan tales símbolos se sentirán desconcertados o provocaràn confusión cuando hablen con los habitantes de esos
países. Los malos entendidos también pueden resultar de diferencias más sutiles en la mutualidad del uso del lenguaje
verbal: un jefe que pide a varios subordinados “trabajar hasta tarde” puede ocasionar mucha confusión si cada empleado
interpreta por su cuenta lo que significa “tarde”.

6
Se refiere a que usamos una misma palabra en innumerables enunciados dentro de una misma situación comunicativa:
por ejemplo, con el artículo “la” podemos decir: “La niña se fue….”, “Ella era la mujer…”, “Ésa es la persona que
quiero..”, etc.
5

quién es nuestro receptor, para formular el mensaje más adecuado y elegir el medio de
difusión que mejor se adapte.

El lenguaje oral puede ser reemplazado por el escrito, el gráfico, mímico u otro, como
también se puede escoger un formato específico: oficio, circular, afiche, dibujo, video,
comunicación presencial, blogs, chat, etc.

El receptor y la decodificación: Descodificar7 requiere el desarrollo de destrezas para lograr


otorgarle el valor exacto a una palabra o enunciado y, de esta manera, llegar a ser
comunicadores o receptores competentes; lograr esta capacidad requiere de una
participación cognitiva del mundo, debido a que cada palabra contiene en su significado
una representación de un segmento o un pedazo de realidad determinado, vale decir, un
cierto estado de mundo, que en cada ocasión que hablamos o escuchamos se deberá activar.
Por ejemplo, con la palabra “perro” destacamos las siguientes propiedades: un tipo de
animal cuadrúpedo, peludo, carnívoro, mamífero; también las palabras nos conectan con
cosas que se mueven, realizan acciones, interactúan con la realidad, es decir, tienen un
marco de acción. En el caso del ejemplo: ladrar, morder, aullar, comer, etc., que también
escogemos al momento de emitir un mensaje.

Al decodificar ponemos en acción nuestro archivo personal de posibles significados, de


acuerdo a la circunstancia específica; para ello realizamos dos operaciones
complementarias: analizamos (descomponemos) por partes el significado y luego
decidimos. Por ejemplo, decimos: “Es la mina de cobre más grande del mundo”, en donde
el significado de “mina” que actualizamos es muy distinto al de:”Esa ‘mina’ tiene los
apuntes”. Otro ejemplo: “Mi perro regalón se come un hueso todos los días” /”Ese hombre
es un “perro”
estado de mundo: mamífero, carnívoro, cuadrúpedo, salvaje, etc

significados
marco de acción: ladra, muerde, come, duerme, camina, etc.

significante p/e/r/r/o

El significado de las palabras o signos linguísticos es un complejo y está compuesto por


ciertos rasgos o cualidades que en conjunto configuran el concepto tal o cual.
Podríamos decir que el átomo de la las palabras es la unidad que llamamos sema o
rasgo de significado:
7
Descodificar o decodificar: ambas formas son correctas según el diccionario de la Real Academia Española
de la lengua. Su significado es: “Aplicar inversamente las reglas de su código a un mensaje codificado para
obtener la forma primitiva de este”.
6

sema 1: animal
significado: sema 2: mamífero
sema 3: carnívoro
sema 4: salvaje, etc.
signo linguístico

significante perro

Complementando lo expuesto, es necesario saber que el signo lingüístico tiene un


significado directo que nos remite exactamente a lo que representa, que es la definición
proporcionada por el diccionario; su literalidad, un significado cristalizado, fosilizado,
informativo, objetivo y monosémico, que se conoce como denotación y otro
significado indirecto, simbólico o de segundo grado que se denomina connotación que
deriva del primero en su construcción. Esta última es una representación más libre,
polisémica, subjetiva, flexible, valorativa, arbitraria y más socializada en relación a la
norma. El valor connotativo o denotativo dependerá de su función en el mensaje:
tradicionalmente el lenguaje literario como el publicitario, han sido definidos como
connotativos –además de la existencia de lo denotativo- por ser portadores de un gran
número de connotadores (significados) simbólicos, por ello es más deconstructivo y
revolucionario, puesto que reemplaza un signo por otro capturando y utilizando
significados ligados a otros significantes. Estas nuevas significaciones, al ser usadas en
el habla por los miembros de la comunidad, se transforman con el paso del tiempo en
denotación. Este es un aspecto renovador, enriquecedor y dinamizador del lenguaje.

EJERCICIO: Precisa la denotación y connotación de las siguientes palabras:

“bomboncito”:----------------------------------------------------------------------------------------
………………………………………………………………………………………….

Gallo: …………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….

“Yo creo en la reencarnación, dice la uña”.

2. EL MENSAJE: es el objeto de la comunicación. Está formado por las diferentes


ideas o informaciones que se trasmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo
significado interpretará el receptor; presupone un proceso de negociación del contenido
y significado de la comunicación por sujetos que tienen diferentes puntos de vista,
cultura, etc. Pensemos, por ejemplo, en un anuncio publicitario: el spot como tal está
compuesto por una serie de imágenes, signos, narraciones y estructuras formalizadas en
un tiempo y en un espacio determinados, con el que se construye un significado
intencional. Ahora bien, este contenido no es un producto completamente acabado ni
permanece cerrado en el proceso de circulación por los diferentes canales y soportes
técnicos de la campaña publicitaria, pues queda sometido a las posibles lecturas de los
7

destinatarios de la comunicación que son los que, en verdad, otorgan el significado final
del texto.
Para elaborar el mensaje debemos tener en cuenta al receptor, organizar lo que vamos a
decir, de forma tal que lo más importante se diga al principio, expuesto con claridad,
concisión, coherentemente, sin detalles innecesarios, utilizando palabras con propiedad,
evitando ambigüedades, comprensibles para quien las reciba, en construcciones
sintácticas sencillas (Sujeto, verbo, complementos). La idea es: más conceptos y menos
palabras. Siempre es importante recordar las máximas propuestas por Grice8, quien
establece que cualquier interacción verbal está regida por el principio de cooperación:
"Haz que tu contribución sea la requerida para la finalidad del intercambio
conversacional en el que estás implicado". Este principio básico se desglosa en cuatro
máximas:

- De cantidad: Haz que tu contribución sea tan informativa como sea necesario. (no digas
más de lo que conviene)

- De cualidad: Haz que tu contribución sea verdadera. (no digas cosas falsas)

- De relevancia: Sé pertinente, no digas algo que no viene al caso.

- De manera: Sé claro, evita la ambigüedad, sé breve y ordenado.

3.EL CONTEXTO O REFERENTE: Es la realidad o aquello a que aluden o se refieren


los signos que estructuran el mensaje; son los objetos externos mencionados (ideas o
realidades físicas, seres imaginarios, etc.). Ejemplo: al hablar de uvas, peras, manzanas o
plátanos, los referentes corresponden a la fruta que nombramos (contexto temático).

Está estrechamente ligado a una situación comunicativa, es decir, a un conjunto de


circunstancias en las que la comunicación se desarrolla, vale decir, a un contexto
situacional, que es la realidad extralingüística que rodea al mensaje. En palabras simples, es
el entorno donde se realiza la comunicación. Es el ambiente físico o de situación (político,
social, histórico o de cualquier índole). En la situación comunicativa se actualiza la
información que cada hablante tiene sobre el otro; la intención y la voluntad de
comunicarse para lograr un determinado propósito y la distancia social.

Un ejemplo del contexto situacional, es la variación en la relación de la de comunicación


entre emisor y el destinatario, que puede cambiar dependiendo de la situación en que se
hallen. Por ejemplo, si el emisor está en un lugar o puesto de autoridad, por sobre el
receptor, esta relación entre los hablantes será asimétrica, pues el receptor no se encuentra
en las mismas condiciones de jerarquía que el ejecutante del mensaje. Esto puede ser al
contrario también, o sea, que la posición de poder la ostente el receptor y el emisor sea el
subalterno, en ambos casos se habla de asimetría y la comunicación se dará en términos
8
Herbert Paul Grice (13 de marzo de 1913, Birmingham, Inglaterra - 28 de agosto de 1988, Berkeley,
California), fue un filósofo británico, conocido sobre todo por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje en
el ámbito de la teoría del significado y de la comunicación. Su trabajo, recopilado en su obra Studies in the
Way of Words, ha tenido una gran importancia en filosofía y lingüística, con implicaciones también en el
ámbito de la ciencia cognitiva en general.
8

formales.Se dice que la relación es simétrica cuando los hablantes se hablan de igual a igual
y no hay una posición de poder de uno sobre el otro (hermanos, amigos, compañeros),
como es el caso de una conversación amistosa, donde el registro por utilizar será informal.

De acuerdo a esta realidad, los registros de habla de los participantes será:

SITUACION COMUNICATIVA

FORMAL MARGINAL INFORMAL


Registro culto: Registro marginal Registro Informal o coloquial:
Se usa en situaciones de comunicación No discrimina entre situaciones formales o Se usa en situaciones informales
formales. informales Se centra en la interacción
Se centra en la transmisión de contenidos Se centra en la interacción Se adquiere por medio de la socialización
Se adquiere a través de la educación Es usado por personas que no han Emplea léxico no tan preciso
escolar y familiar accedido a la norma linguística Se usa en cartas personales, chat, recados,
Es valorado socialmente No es valorado socialmente Conversaciones, etc.
Tiene precisión léxica Léxico escaso, y palabras jergales
Usa palabras abstractas. Usa palabras concretas.
Se usa en informes, ensayos, actas,
discursos, etc.

OTROS FACTORES O VARIANTES QUE INFLUYEN:

DIFERENCIAS GEOGRÁFICAS DIFERENCIAS SOCIALES

Dialecto: variante de una lengua Sociolecto: variedad


asociado a diferencias geográficas. lingüística usada por una
clase social.

Idiolecto: es la forma de
hablar característica de cada
persona. En la escritura se
denomina estilo.

Cronolecto: es la lengua
utilizada en diferentes
edades (grupos etarios)

DIFERENCIAS GENERACIONALES

4. EL CÓDIGO: Es el conjunto de señales o signos junto a sus reglas de combinación


enlazadas entre sí de un estructurado sistema de comunicación, a las que se les ha atribuido
un significado que debe ser compartido por emisor y receptor. Ejemplos: las lenguas, las
señales de tránsito, lenguaje de los sordomudos, signos de notación musical, etc.
9

En el caso de las diferentes lenguas o idiomas, el código está inserto en el lenguaje oral
como en el escrito (vale decir: estos códigos lingüísticos presentan dos variantes: el código
lingüístico oral y el código lingüístico escrito); el usuario debe conocer lo signos
lingüísticos o palabras que lo componen y las normas que permiten desarrollar un mensaje
claro y comprensible en cada una de las variantes, que es a lo que debemos aspirar si
queremos tener un buen desempeño comunicativo; es lo mismo que aprender un juego
nuevo: para jugarlo bien se deben conocer sus reglas.

5. EL CANAL: Es el medio o soporte material por el que circula o se transmite el mensaje.


Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde
la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los
canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático. Ejemplos: En un
diálogo, el canal por donde se desplaza la voz es el aire; en una conversación telefónica, es
el teléfono con su sistema de aparatos y cables; en un artículo periodístico, será el papel, la
tinta, el repartidor, la fibra óptica, la atmósfera, etc.

El canal deberá ser el más adecuado para facilitar la comprensión del mensaje, de acuerdo
con las condiciones del ambiente y al tipo de información que contiene el mensaje, de ahí
que se deba de tener mucho cuidado al elegirlo, con el objeto de prevenir posibles fallas en
la recepción e interpretación del mensaje.
Asimismo, los canales de comunicación pueden ser formales o informales. Tomemos como
ejemplo una organización: en ella los canales formales que se utilizan son las cartas,
correos electrónicos, oficios, etc. y los canales informales, por su parte, son las redes de
comunicación que se llevan a cabo a través de la interacción social entre los miembros de
una organización, con preguntas, comentarios, chismes -que muchas veces deforman la
comunicación original- entre otros.
Los canales de comunicación se identifican en muchos aspectos con las líneas de autoridad
y responsabilidad. Ello se debe a que en las organizaciones tradicionales, la corriente de
autoridad desciende desde la más alta jerarquía hasta el personal operativo.

Por su dirección los canales de comunicación se dividen en:


-Canales verticales descendentes: se basan en la autoridad que tiene quien manda a otros,
sobre lo que deben o no deben hacer; siempre provienen de un jefe y se dirigen a uno o
varios subordinados. Ejemplos: órdenes, circulares, boletines, etc.
-Canales verticales ascendentes: se basan en la doble necesidad que todo humano siente de
expresarse, y de que el jefe obtenga información sobre los intereses y labores del empleado.
Ejemplos: informes, reportes, quejas, sugerencias, etc. Con frecuencia se presta gran
atención a los canales descendentes y se descuida los ascendentes.
-Canales horizontales o de coordinación: se basan en la necesidad de transferir e
intercambiar dentro de un mismo nivel jerárquico, información sin deformación, ideas,
puntos de vista, conocimientos, experiencias, etc. Es evidente que estos tres tipos de
comunicación se complementan.
10

Para concluir, analizaremos los dos elementos restantes:


El RUIDO es cualquier factor que perturba, confunde la comunicación, interfiriendo de
alguna manera en ella o impidiendo que el mensaje se comprenda de la forma en que se
desea. El ruido puede ser interno (como cuando el receptor no está prestando atención) o
externo (Ej.: un mensaje distorsionado por sonidos ambientales). El ruido puede presentarse
en cualquier etapa del proceso de la comunicación. Puede surgir mientras pasa por el canal
(vg., las malas condiciones meteorológicas pueden distorsionar una señal de radio), pero
casi siempre se observan en la etapa de codificación o descodificación. Otros ruidos: la
afonía del hablante, la ortografía defectuosa, la sordera de un oyente, el nerviosismo, falta
de educación, de hábitos, información incompleta, comunicación apresurada, diferencias en
el conocimiento de un tema, diferencias de personalidad e intereses, no saber dar
instrucciones, la creencia que lo sabemos todo, enfermedades mentales, etc.

De acuerdo a Shannon y Weaver9 el ruido puede ser:

-Ruido fisiológico: como un tic nervioso, enfermedad, etc.


-Ruido semántico: por ejemplo, alguien no conozca significado de las palabras.
-Ruido psicológico: por ejemplo: estado anímico, desinterés, preocupaciones, etc.
-Ruido técnico: ruido emitido por algún aparato, mala señal, etc.

La RETROALIMENTACION O FEEDBACK significa “ida y vuelta” y se refiere a la


reacción ante la comunicación del emisor, que implica una interacción circular y
facilitadora de la misma. Es un elemento de suma importancia para conseguir nuestros
objetivos de comunicación, puesto que como emisores tenemos la responsabilidad de que el
mensaje llegue claramente. Una mala retroalimentación genera múltiples problemas de
relación que afectan a las personas en su vida privada como pública.
La retroalimentación puede ser directa, a través de una respuesta verbal que puede ser
oral/escrita (comunicación digital), gestual (comunicación analógica) o indirecta que se
expresa mediante acciones (por ejemplo, una huelga) o documentos (como un
memorándum). Así, una petición directa de un mayor ritmo de producción puede suscitar
directamente un gesto asentimiento con la cabeza o bien, indirectamente, una producción
sin precedentes, la asistencia a una reunión citada o una huelga del sindicato. Este proceso
comprueba la efectividad de la comunicación: “Nunca se puede tener la seguridad que un
mensaje se ha codificado, transmitido, descifrado y comprendido de un modo efectivo, a
menos que se confirme mediante la retroalimentación”10

En el fondo, la retroalimentación nos permite validar la comunicación inicial, para que el


emisor pueda controlar cómo recibió el receptor el mensaje y percibir información que no
consideramos. Si vemos que nuestro receptor nos escucha con interés, mueve
afirmativamente la cabeza o nos indica de forma verbal que lo ha entendido, entonces, el
9
Dos ingenieros estadounidenses de la Bell Company cuyo modelo está referido a las interferencias en las
comunicaciones telefónicas, por ello, es un modelo que se centra en el canal y en los posibles problemas que
pueden aparecer en él, a los que llamaron ruido. La representación gráfica de este modelo aparece en la
publicación de (1949: 98) "The mathematical theory of communication".
10
Koontz, Harold y Heinz Weihrich. Elementos de Administración. 1992. México: McGrow-Hill ediciones,
p. 394.
11

mensaje ha llegado y podemos decir que la calidad de la comunicación es buena; si por el


contrario, observamos en él cara de extrañeza o nos comunica verbalmente que no entiende,
deberemos (como emisores) flexibilizarnos para reformular el mensaje o cambiar de
estrategia y así estimular los cambios que deseamos, sea en la conducta, actitud o
sentimientos.11

ACTIVIDADES:

1. Identifica en estas situaciones qué factor de la comunicación está ausente o falla,


impidiendo que el acto de comunicación se produzca.

a) Un estudiante de intercambio cultural que desconoce la lengua española.____________


b) Juan lee concentradamente el diario mientras Ana le habla._______________________
c) Un voto emitido en blanco.________________________________________________
d) La señal de un canal de TV se interrumpe en una tormenta eléctrica._______________

2. En los siguientes ejemplos descubre los factores de la comunicación.


a) Julia se levanta y da los buenos días a su madre
Emisor :
Receptor :
Mensaje :
Código :
Canal :
Contexto:

b) Luís conecta la agenda electrónica que le comunica que tiene prueba de lenguaje.
Emisor:
Receptor :

11
Como reflexión sobre los niveles de la lengua: tienen, como obstáculo, la particularidad de marcar
diferencias entre las personas, ya que manifiestan, generalmente, el estrato social, cultural o profesional de
una persona, lo que genera discriminación. Por otra parte, Es interesante conocer cuánto vocabulario
manejamos los adultos: “….recordé aquella entrevista a Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de
la Lengua, donde establecía que en promedio los hablantes usamos 300 palabras para comunicarnos. Sí, 300
de 283 mil palabras. Seamos matemáticos en un tema de lenguaje: ¡Usamos aproximadamente el 0,10% de las
posibilidades del idioma! Es decir, la lengua española en realidad es un océano inmensurable, y nosotros
apenas la gota en un gotero. Son 300 las palabras que en promedio usa una persona común y corriente,
alguien de a pie que con la educación escolar bastó y sobró; una persona culta, especulemos que sean las
personas que leen los periódicos, algunas novelas, revistas especializadas o alguna página en internet, cerca
de 500. Un novelista, digamos una persona dedicada a la literatura que escribe y lee, lee y escribe, usa unas
3000 palabras. Cervantes usó 8000 palabras, es decir, cerca del 3% del idioma del cual es padre. Entonces,
para este escribidor que estará rozando apenas las mil solo me queda volver al diccionario y aprender, y
aprender, que es una manera de querer nuestra lengua…” Richard Primo Silva, periodista y escritor
peruano.
<http://zonadelescribidor.blogspot.com/2008/12/cuntas-palabras-usamos-al-hablar-en.html>
El conocimiento de vocabulario nos permitirá hablar con precisión, pertinencia, claridad y cierta elegancia;
produce buena impresión. No es fácil expresar ideas, pues no se nace con esta capacidad; para ello
necesitamos el hábito, la práctica, el esfuerzo y pensar ordenadamente, entre otros.
12

Mensaje :
Código :
Canal :
Contexto:

c) María llega a la clase. Hoy van a escribir una carta al presidente.


Emisor :
Receptor :
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:

e) Juan prende el televiso. Están dando el partido de Chile con Brasil.


Emisor :
Mensaje:
Código:
Canal:
Contexto:

3. Crea una situación comunicativa simétrica y otra asimétrica con sus respectivos registros.

PAUTAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

1.Respirar bien

Oxigenación: con el oxígeno fluyen las ideas. Si estamos nerviosos nos bloqueamos porque
no tenemos oxígeno. Por ello es importante inspirar el aire que permitirá mover las cuerdas
vocales y así poder articular y abrir la boca de acuerdo a cada uno de los fonemas que
emitamos.

Hay tres tipos de respiración:

-Superficial: Hasta la clavícula, antes del pecho. Propia de cuando nos acaloramos en una
disputa, con emociones desagradables. Aquí hay una gran rigidez corporal. Sirve para pegar
un par de gritos pero no para un discurso prolongado, pues nos falta aire.

-Torácica: Aprendida, o mejor dicho, socialmente aprendida. Hasta el pecho. Sirve para lo
cotidiano y es muy estética pues permite tener la barriga dentro y el pecho fuera. Pero no
sirve para hablar durante mucho tiempo en voz alta. Así que queda bonita la figura pero no
comunica, falta energía, nos cansamos y el receptor lo capta.

-Abdominal: Que es con la que nacemos, se trata de hacer llegar el aire hasta la barriga. En
nuestra cultura occidental no la utilizamos más que cuando estamos muy relajados o
13

dormidos. En Oriente sí se utiliza. La barriga se hincha y al expirar hablas claro, fuerte, y


relajado, lo cual permite poner la voz más lejos.

2.Articulación. Vocalizar bien para que el receptor no tenga que hacer un esfuerzo para
escucharnos y comprendernos.

3.Entonación. Darle entonación a lo que decimos, para no ser monótonos; además, si no se


da la entonación adecuada, nuestro mensaje puede ser mal interpretado. Ejemplo: ¿”Qué
quieres decir con eso?” puede parecer algo agresivo, que se está a la defensiva o que
estamos pidiendo una aclaración, todo dependerá de la entonación, que es la modulación de
la voz que acompaña a la secuencia de sonidos del habla (variaciones en el sonido), y que
puede reflejar diferencias de sentido, de intención, de emoción y de origen del hablante.

4.Gestualizar. Que no es lo mismo que gesticular (mover pies o las manos,


desordenadamente, sin canalizar la energía nerviosa). Gestualizar es acompañar lo que
decimos con el gesto, apoya lo que estamos comunicando. Conseguimos así que el receptor
no sólo nos oiga sino que también nos vea.

5.Pausas, silencios. El silencio sirve para respirar; nos da tiempo para organizar una
respuesta coherente; permite que el receptor asimile la información (si estamos tratando de
convencer, hay que dar tiempo para la asimilación, pero si estamos persuadiendo, no es
aconsejable, pues la idea es transmitir nuestro entusiasmo, alegría, enojo y, para ello
necesitamos que el interlocutor no tenga tiempo de pensar).

6.La mirada. Para atraer la atención de los que me están escuchando, es necesario hacer
contacto con el receptor, sin caer en la impertinencia; lo contrario, podría ser interpretado
como trato despersonalizado o que no nos importa.

7.Los lenguajes silenciosos. Cuando dos personas se encuentran, se establece entre ellas
una comunicación, aun cuando no pronuncien palabra alguna. Los lenguajes silenciosos
tienen su importancia en la toma de contacto, ya que la primera impresión va a influir
notablemente en el desarrollo de las relaciones.

8. EMPATÍA Y HABILIDADES ASERTIVAS:

-Empatía: significa ponerse en el lugar del otro para sentir lo que él siente y de este modo
comprenderlo, solicitándole información objetiva y sobre sus sentimientos, lo que permitirá
adecuar a su estado nuestra respuesta. El emisor no necesariamente debe abandonar sus
propios puntos de vista. La negociación es importante cuando hay diversas miradas.

-Apatía: cuando estamos apáticos nada nos importa o interesa ni dentro ni fuera de
nosotros.

-Antipatía: cuando estamos antipáticos estamos centrados en nosotros mismos y desde ahí
juzgamos el exterior, encontrándolo deficiente, injusto, inadecuado,...
14

-Simpatía: cuando estamos simpáticos se establece con el otro una corriente de mutua
consideración, trato amable, sonrisas,... El foco de atención en la comunicación está en el
otro pero también en nosotros mismos.

9.Habilidades asertivas: la asertividad es un patrón conductual. Para comprender su función


en la interacción social hemos de identificar los patrones de conducta a los que se opone.

-Conducta agresiva: El comportamiento del individuo ante una situación que considera
desagradable o injustificada, es una reacción agresiva o violenta con su interlocutor. Su
respuesta es defensiva y ansiosa.

-Conducta pasiva: El comportamiento del individuo ante una situación que considera
desagradable o injustificada es aguantarse y aceptar la situación aunque no le guste,
asintiendo o disculpándose.

-Conducta pasivo-agresiva: El comportamiento del individuo ante una situación que


considera desagradable o injustificada, es aguantarse y aceptar la situación aunque no le
guste; pero intentando molestar o ser agresivo de un modo encubierto con la persona o
personas ante las que ha tenido que claudicar, sin que éstas puedan sospechar que las
razones de las molestias son el disgusto o incomodidad.

La asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas


polares: la agresividad y la pasividad. Suele definirse como un comportamiento
comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras
personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.

Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya


finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos
derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de
autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la
rabia, proponiendo alternativas que satisfagan a todos los miembros de la interacción.

10.LA ESCUCHA ACTIVA12

Existe una gran diferencia entre oír y escuchar: oír no requiere atención ante quién nos está
transmitiendo un mensaje (es como cuando sentimos que pasa un auto por la calle, mientras
estamos trabajando con el computador), escuchar requiere todo nuestro interés. Una
escucha eficaz debe ser paciente, precisa, analítica y activa. Para ello debemos apoyarnos
en los siguientes principios:

-Interés: se da cuando le encontramos un verdadero valor o utilidad a la conversación que


se está manteniendo, porque de alguna forma nos sentimos implicados. Esta actitud de
escucha interesada se denomina escucha activa y supone: prestar el mayor interés y
atención a los mensajes verbales y no-verbales de nuestros interlocutores y hacer sentir que
escuchamos.

12
<http://www.mailxmail.com/curso-manual-gestion-comercio-primera-parte/escucha-activa>
15

-Agotar la capacidad de comprensión: tenemos una capacidad de recepción del orden de


400 palabras/ minuto. Cuando hablamos lo hacemos a una velocidad media de 125
palabras/ minuto; una conferencia se desarrolla alrededor de 100 palabras/ minuto. Tras
estos datos podemos observar que no existe sobrecarga o saturación alguna en nuestro
sistema de escucha.

- ¿Cómo mejorar nuestra escucha? :

-Anticiparnos a los pensamientos del que habla, comparando nuestras expectativas con lo
oído.
-Complementar los argumentos del que habla, verificando nuestra capacidad de certeza.
-Repetir las ideas escuchadas, con el fin de descubrir la estructura interna del discurso.

-Superar los obstáculos psíquicos: nos encontramos con cuatro situaciones:

1. El oyente acepta la persona que habla y acepta sus manifestaciones.


2. El oyente acepta la persona que habla, pero rechaza sus manifestaciones.
3. El oyente rechaza la persona que habla, pero acepta sus manifestaciones.
4. El oyente rechaza la persona que habla y sus manifestaciones.

Los casos 2 y 4 se denominan "closed minds" (“mentes cerradas o inabordables").


Los casos 1 y 3 se denominan "open minds" (“mentes abiertas o abordables”).

En los supuestos 2 y 4 los sujetos son incapaces de diferenciar, de separar emocionalmente


al que habla de sus manifestaciones. Esto conlleva serios problemas en el proceso de
comunicación: desvirtuar la información y hacer una valoración poco realista

Para corregir debemos aplicar los siguientes recursos: no identificar al que habla con sus
manifestaciones, dominar la tendencia a la agresión y a la autodefensa y escuchar primero
hasta el final y entonces realizar una crítica constructiva. Con todo ello conseguimos un
óptimo resultado: objetividad.

-Escucha crítica: es la capacidad de valorar la calidad de la información, de los objetivos de


emisor, y de la cuestión principal: como debemos comportarnos una vez informados para
acometer la reacción oportuna.

-La escucha y el Feed-Back (retroalimentación): en el esquema de comunicación de


Lasswell13 nos aparece la figura del feed-back: consiste en facilitar al emisor, nuestro
interlocutor, información sobre cómo hemos entendido o percibido lo que nos está
comunicando. Mediante esta información le damos oportunidad al emisor de aclarar su
mensaje, confirmándolo, precisándolo o reorientándolo. La eficacia del feed-back queda
determinada por el grado de escucha desarrollado, y dentro de ella por la confianza
depositada entre el emisor y el receptor. Aunque no exista conocimiento, ni confianza entre

13
Harold Dwight Lasswell, estadounidense (13 de febrero de 1902— 18 de diciembre de 1978) pionero de la
ciencia política y de las teorías de la comunicación.
16

el emisor y el receptor, el Feed-Back nos es útil dado que es una muestra del deseo de
entender mejor el mensaje y lograr el objetivo de la comunicación: unir, compartir un
significado común y sentirse integrado.

El Feed-Back lo podemos emplear para preguntar o confirmar:

-Como elemento de pregunta. Ejemplos: ¿Qué quiere decir? ¿Me lo podría repetir? ¿Cuál
es su opinión? ¿Qué le parece?, etc.

-Como elemento de confirmación: Lo que ha querido decir es...Si he entendido bien..., etc.

La retroalimentaciòn aporta efectos positivos en la comunicación:

-Apoya y estimula modos de comportamientos positivos, cuando estos son reconocidos ("Si
no he entendido mal, Ud. está interesado en...").
-Corrige modos de comportamiento. ("Nos hubiera ayudado más si hubiera traído esta
notificación nada más recibirla").
-Aclara las relaciones entre personas (emisor/ receptor) y ayuda a comprender mejor al
otro.

-Razones para mejorar la escucha activa: Mejora las relaciones; estimula la participación y
el interés; soluciona problemas; mejora el conocimiento de las personas y se adquiere la
información que se necesita.

-la escucha activa requiere: prepararse a escuchar; ser razonable; ser crítico, sopesando
opiniones y razones; escuchar y entender las ideas principales; no interrumpir; contenerse,
humildad; apertura; no juzgar ni ponernos como ejemplo; no ordenar o advertir; reafirmar a
quien nos habla; no expresar de entrada los propios acuerdos o desacuerdos; dejar de lado
nuestros prejuicios, prepotencias o que somos poseedores de la verdad, etc.

REFLEXIÓN

Actualmente, las discusiones académicas, los negocios, las relaciones internacionales, las
actividades humanas más cotidianas están centradas en una revolución significativa que
tiene como base a las Tecnologías de Información y Comunicación, innovaciones que
favorecen enormemente el flujo de información y que, por supuesto, mejoran las
posibilidades de comunicación humana.
Si etimológicamente, comunicar significa poner en común, la comunicación sería hacer
partícipe a otros de los datos o conocimientos que se han adquirido. Pero como el hecho de
poseer información que los demás desconocen, se traduce en tener poder –ya sea político,
religioso o económico-, sucede que, por lo general, los que poseen o pueden utilizar los
canales de comunicación transmiten sólo los mensajes que en un momento determinado les
interesa y de la forma que mejor les conviene.
El sistema comunicativo se ha hecho unilateral. Disponemos de un mayor número de
mensajes en los medios de comunicación, pero es un sistema en que unos pocos informan a
los demás.
17

Los mensajes o comunicaciones que continuamente golpean la mente del ciudadano


medio han sido creados por otros hombres para ordenar y organizar los comportamientos de
los individuos del grupo social, de la manera que a ellos les interesa. Por esta razón, como
personas y futuros profesionales en constante perfeccionamiento, tenemos el deber de
analizar con independencia y espíritu crítico los mensajes para saber actuar con libertad y
criterio propio.
ACTIVIDAD PARA MEDITAR .

1. En una página escribe una reflexión sobre los tres últimos párrafos, que espero
compartas con nosotros la próxima clase. Para ello necesitarás investigar sobre el
tema para estructurar y poner fundamentos sólidos.
Te sugiero que vayas a la WEB y busques por lenguaje+saberes / lenguaje+poder/
Lenguaje/género.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación:
- Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito (grafemas). Por
ejemplo, la correspondencia por carta, los documentos generados en una oficina.

- Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando
conversamos, o escuchamos una clase.

- No lingüística visual: cuando el código empleado es visual. Por ejemplo, la publicidad,


que se percibe por la vista, una película (audiovisual).

- No lingüística gestual: cuando el código empleado es gestual. Por ejemplo, los gestos
que utilizamos a diario.

- No lingüística acústica: cuando el código empleado es acústico. Por ejemplo, la sirena


de la ambulancia, una campana.

- No lingüística táctil: cuando el emisor y el receptor entran en contacto físico, como en


un apretón de manos, un abrazo.

Códigos No Lingüísticos.
Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma
determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.
Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus
significados, pero no tienen que saber leer ni escribir, pues no utilizan el lenguaje oral ni
escrito. Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no
lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
Código No lingüístico Visual.
Se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que el
emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.
18

En cuanto a la relación con el código lingüístico escrito, también hay que verlo; pero no
basta con eso, porque hay que saber leer y conocer el idioma para comprender el mensaje.
En cambio, cuando nos comunicamos con el código no lingüístico visual, solo basta con
ver.
Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría de las señales de
tránsito, que son utilizadas en lugar de letreros escritos de manera que es mucho más fácil
captar el mensaje aún si no sabemos leer ni escribir o si no conocemos el idioma en el que
un letrero podría estar escrito.
Ejemplo de Código No Lingüístico Visual:

a) Significante: una maleta con la figura de una cruz impresa en la parte frontal.
b) Significado: botiquín de primeros auxilios.
Código No Lingüístico Gestual.
En este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo.
Podría parecerse al código no lingüístico visual, ya que se trata de un signo o señal
comunicativa que el receptor también debe recibir a través de la vista. Pero no debemos
confundirnos, pues lo que distingue a este tipo de código es su origen. Este consiste en que
el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en cambio, el otro corresponde a cualquier
señal que sólo es necesario ver.
Un ejemplo de código lingüístico gestual es el lenguaje de los sordomudos.
Ejemplo de Códigos No Lingüísticos Gestuales

Este gesto indica que la persona no entiende o no sabe algo. Las tres
partes principales de este conjunto de gesto con las palmas mirando hacia arriba y abiertas,
las cejas levantadas y los hombros encogidos.

Código No Lingüístico Auditivo.


También se le llama código no lingüístico acústico o sonoro. Se transmite a través del oído,
es decir, el receptor debe escuchar la señal para recibir y entender el mensaje.
19

En el código no lingüístico auditivo, la señal es más universal y no incluye palabras ni nada


lingüístico ni tampoco elementos visuales.
NOTA: en cualquier situación comunicativa, hay que cuidar no confundir el emisor con el
objeto que produce el sonido, ya que estos objetos suelen servir simplemente como un
medio para que el verdadero emisor transmita el mensaje. Por ejemplo, en el caso de las
campanas de la iglesia, es el sacerdote y no las campanas, quien desea transmitir a toda la
comunidad que la misa va a comenzar.
Ejemplos de Códigos No Lingüísticos Auditivos.

a) Significante: las campanas de una iglesia. Significado: anuncia una ceremonia religiosa.
Otros ejemplos: Automóvil pitando; la alarma de un banco; teléfono sonando; alguien
gritando; lamentos de una persona; el sonido de un beso; la sirena de un auto de
carabineros; el timbre de una casa; la carcajada de una persona; el reloj despertador, los
aplausos, los silbidos, etc.
FORMAS DE COMUNICACIÓN

-Directa o presencial: es la comunicación que se desarrolla entre el emisor y el receptor o


receptores en forma personal, sin intervención de intermediarios, en un espacio común. Es
llamada también comunicación boca-oído. (Hablar frente a frente, charlas, conferencias)
-Indirecta o mediatizada: es aquella donde la comunicación está basada en una herramienta
o instrumento ya que el emisor y el receptor están a distancia. La comunicación indirecta
puede ser personal o colectiva:
- .Indirecta/personal: se desarrolla con la ayuda de una herramienta o instrumento (hablar
por teléfono, enviar una comunicación impresa, radioaficionados, correo electrónico, chat
por internet, etc.)
- Indirecta/colectiva o Múltiples/serie: el emisor se comunica con un grupo de receptores
ayudado por una herramienta o instrumento (periódicos, televisión, radio, cine, libros,
páginas web, videos, etc.). Se le conoce también como comunicación social o de masas.

NIVELES DE LA COMUNICACIÓN

Existen seis niveles de la comunicación:

- Comunicación Intrapersonal. Es la comunicación que tiene lugar dentro del individuo;


para decirlo brevemente es hablar con uno mismo; una persona puede ser emisor y receptor
simultáneamente en su interior. Intervienen el pensamiento y el lenguaje (Ejemplos: “hoy
20

estuve brillante en la clase de Biología” “¡pero le voy a decir lo que pienso!”, etc.) Este tipo
de comunicación interna facilita el conocimiento de nuestro ser íntimo (valores, gustos,
sentimientos, etc.). Nos permite “darnos cuenta” y aceptarnos. A partir de ese
conocimiento, podemos poner en práctica en nuestra vida personal, maneras de actuar
propias, coherentes con el yo interno.

- Comunicación Interpersonal. (directa o presencial) Esta comunicación también llamada


interindividual tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas
con una retroalimentación inmediata, en un espacio común. No siempre es consciente y
puede ser regida por pocas reglas, no es muy estructurada. Especial importancia revisten los
aspectos no verbales y paraverbales como la entonación, pausas, ritmo, tono.

- Comunicación Grupal. Es la que ocurre cuando un conjunto de personas conforman una


unidad prácticamente identificable y realizan transacciones de mensajes para la interacción,
convivencia y desarrollo del grupo en busca del cumplimiento de sus metas. Por ejemplo,
una reunión de apoderados, de socios de una cooperativa, una junta de vecinos, etc.

- Comunicación Organizacional. Es una forma de comunicación interpersonal directa o


indirecta, pero de diferentes características. En una organización es necesaria la jerarquía y
el flujo en función de decisiones del poder. Tiene lugar en las empresas, en las iglesias, en
las escuelas, partidos políticos y grupos deportivos. Los diferentes estamentos que
conforman una organización se comunican a través del teléfono, correo electrónico, oficios,
etc.

- Comunicación Masiva (indirecta). Es la comunicación de difusión pública o de masas y


recurre a la ayuda de la tecnología moderna bajo la forma de medios masivos. No debe
confundirse la presencia de estos instrumentos con el proceso mismo (diario, Internet,
radio, cine, libros, etc.). El emisor es identificable y el receptor es anónimo y heterogéneo;
están físicamente a distancia, por tanto, no hay interacción entre ellos.

- Comunicación Intermedia. Esta se sitúa entre la comunicación personal y la masiva. Se


distingue por la presencia de un instrumento técnico. Los medios de los que se vale son,
entre otros, el teléfono, carteles, diarios murales, internet.

PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN

-Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un anuncio publicitario
o una plática interpersonal para contar alguna novedad.

-Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una conversación


trivial.
21

– Persuadir14o convencer: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la


opinión de una o más personas.

Los propósitos de la comunicación se aplican en cualquier caso de interacción que realizan


un emisor y un receptor, e incluso, en la comunicación intrapersonal donde emisor y
receptor son una misma persona. También se aplican en el desarrollo de un discurso, pues
cuando lo expresamos pretendemos ofrecer información, entretener a nuestro público o
persuadirlo.

Por otra parte, los propósitos específicos son aquellos que se desprenden de los propósitos
generales.

El propósito general de INFORMAR tiene propósitos específicos:

• Explicar: es hacer entender un concepto o una situación. Es aclarar aquellas ideas o


conceptos que ofrecen alguna dificultad, orientando la presentación de la
información de manera que se adecue a las necesidades y los conocimientos de los
destinatarios y haga posible la comprensión. Es dar a conocer un proceso o
funcionamiento de algo. Ejemplos: La explicación está estrechamente unida al
quehacer pedagógico; también explicamos cuando damos a conocer la secuencia
para elaborar un pastel o el funcionamiento de un aparato eléctrico.

• Describir: es explicar, definir o representar con detalle las cualidades, características


esenciales o accidentales y circunstancias de algo o de alguien para que el público
construya en su mente una imagen. . Los ejemplos más típicos de este tipo de textos
son: los trípticos turísticos, las etiquetas, los catálogos, las recetas, descripciones
literarias, inventarios, informe médico, tratado de botánica, etc.

• Definir: es fijar con claridad y exactitud el significado de una palabra o la naturaleza


de una cosa. Aclarar un término. Ejemplo: lápiz (instrumento de escritura formado por una
barra de grafito envuelta en madera)
• Exponer: presentar o dar a conocer o mostrar un tema de manera ordenada.
Ejemplo: Ofrecer los resultados de un censo. Es muy importante que no se confunda
exponer con explicar: exponer equivale a informar y requiere de un alto grado de
jerarquización y ordenamiento; mientras que el explicar, parte de una base
expositiva o informativa necesariamente existente, se utiliza con finalidad
demostrativa, cuyo objetivo es facilitar la comprensión o el conocimiento del texto
o materia, aportando los elementos necesarios para facilitar la comprensión de un
tema difícil o complejo. Usa la lógica para producir aprendizaje en el receptor,
modificando su conducta.

14
Según Aristóteles (384 a. C. – 322 A. C.), filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han
ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente, los medios de persuasión son:
-Ethos: que tiene relación con el carácter, modo de ser o personalidad del orador.
-Pathos: capacidad de transmitir emociones y que el auditorio experimente algún sentimiento (tristeza, rabia,
reprobación, sufrimiento, etc.); en un juicio es muy importante, pues puede influir en la sentencia.
-Logos: argumento de la idea que se defiende. Es la palabra basada en la inteligencia, en el razonamiento, en
el sentido común, en la lógica.
22

Los propósitos específicos de PERSUADIR son:

• Motivar a la acción. Implica cambio en la conducta. Ejemplo: lograr que los


fumadores dejen de hacerlo o lograr que los agricultores no cultiven alimentos
transgénicos.

• Convencer o Formar. Es un propósito específico que pretende establecer una


opinión, creencias o actitud respecto a algo, a través de argumentos que tengan
respaldo o pruebas. Por ejemplo: un reportaje en la TV relacionado con las
enfermedades que puede producir el uso de tabaco.

• Convencer reforzar. Este propósito se emplea cuando el público ya aceptó una


opinión, actitud o creencia y se le ofrecen razones para consolidar esa idea. En el
caso de los riesgos del tabaco: capacitación, nuevos estudios y estadísticas,
películas, nuevas leyes, videos, afiches, incentivos, charlas, etc. que promuevan y
fortalezcan la propuesta.

• Convencer cambiar. Consiste en modificar la idea, actitud, creencia u opinión que el


público tiene respecto a algo. Ejemplo: una campaña para que en las casas se separe
la basura orgánica de la inorgánica, con el objeto de que las personas tomen
conciencia de la importancia de llevar un estilo de vida en armonía con la
naturaleza, y que parte de esta responsabilidad ecológica se refleja en el manejo de
la basura que generamos.

MODALIZACIONES DISCURSIVAS: hechos, opiniones y proposiciones

Lo que denominamos modalización discursiva es la forma que adopta el enunciado en


relación a la manifestación de objetividad-subjetividad de quien lo emite, es decir, si
expresa o no una particular actitud del hablante frente a lo que está diciendo. Hay dos tipos
principales de modalización discursiva: la exposición de hechos y la manifestación de
opiniones.

Interpretar adecuadamente un discurso, un texto o una simple conversación con nuestros


amigos, supone reconocer qué se presenta como un hecho, qué como opinión y qué como
propuesta: el hecho se muestra tal como sucede, es comprobado y se expone de manera
objetiva, sin que intervengan creencias o juicios del emisor. Ejemplos: “La lengua oficial
de Austria es el alemán”, “El equipo chileno derrotó al equipo español”, “hoy me levanté
temprano y tomé el bus de las 7:00” etc.
Los hechos pueden ser probados y de ellos se puede decir que son verdaderos, si se
comprueba que son reales, o falsos, si se comprueba que no son reales: el enunciado
“Santiago es la capital de Chile”, es un hecho verdadero, mientras que el enunciado “Lima
es la capital de Chile, sería un hecho falso.

Las opiniones, por el contrario, son juicios que manifiestan el punto de vista de quien los
emite. Lo que se expresa en ellas son las creencias personales del emisor, las que a veces
encubrimos presentándolas como si fueran hechos irrebatibles, frente a lo que debemos
estar muy alertas. Los siguientes enunciados, por ejemplo, constituyen opiniones: “A mi
23

entender, ellos tienen costumbres muy extrañas”. “No me gusta el profesor”. “El equipo chileno
mereció la victoria, etc.

A diferencia de lo que ocurre con los hechos, de las opiniones no podemos afirmar que sean
verdaderas o falsas. Así, ante una opinión como “San Felipe es una ciudad agradable y
acogedora”, lo único que podemos hacer es estar de acuerdo o en desacuerdo con ella.

A veces, hechos y opiniones aparecen mezclados. En el siguiente ejemplo, la primera


oración expresa un hecho, y en la segunda se mezclan un hecho y una opinión:

-“Este periódico se edita desde hace más de 100 años. Es el más antiguo y el mejor
de los que se publican hoy”.

Veamos a continuación dos textos que tratan de un mismo tema (la clonación). En el
primero se exponen hechos; el segundo, en cambio, presenta opiniones.

-“Un equipo de científicos de la Universidad de Hawai ha conseguido clonar un ratón, el


primer macho procedente de una célula de animal adulto. Hasta ahora, todos los animales
clonados así, desde el primero, la famosa oveja Dolly, en 1996, eran hembras, porque se
habían utilizado como suministro tejidos del sistema reproductor femenino. El ratón
procede de una célula del rabo de otro ratón macho”. El País (1 de junio de 1999)

-“Yo no aceptaría la clonación de seres humanos bajo ninguna circunstancia, ni siquiera la


más desesperada. Yo tengo hijos y sé que si perdiera a uno de ellos, nada podría
devolvérmelo. Podría tener un gemelo genéticamente idéntico aunque no sería la misma
persona. Pero es que imaginar su clonación sería una idea de enfermos, sería inmensamente
triste y macabro.” El Mundo (2 de marzo de 1997)

Para reconocer opiniones conviene atender a indicios como estos:

• Las expresiones del tipo de a mi juicio, desde mi punto de vista, en mi opinión... Son
expresiones que sirven para introducir las opiniones y recalcar el carácter subjetivo
de lo que se manifiesta a continuación.
• Las palabras que implican una valoración subjetiva (adjetivos: hermoso, difícil,
inadecuado...; verbos: deber, creer, opinar...; adverbios: quizá, posiblemente...).

Las opiniones están relacionadas con la percepción. La imagen que cada uno se hace del
mundo y del otro es un elemento esencial en la comunicación. Para percibir es preciso
sentir, interpretar y comprender el mundo en el cual uno vive. La percepción es pues un
gesto personal e interno, ya que todos los datos que poseemos sobre el mundo deben pasar
por nuestros sentidos.
Los valores, las creencias. Los valores están muy relacionados con la estima. Mucha gente
no valora más que lo que tiene importancia para ella. Los valores influencian en gran
manera el proceso de comunicación, porque lo mismo que las percepciones son diferentes
para cada uno.
Los sistemas de valores difieren entre las personas por varias razones: la edad, la transición
24

de la infancia a la adolescencia, el mundo del trabajo, los estudios, la situación de pareja,


las relaciones parentales, etc. son factores que modifican u orientan de forma diferente la
vivencia de los valores personales.
Las creencias tienen que ver con los valores, prejuicios, interpretaciones, teorías y
conclusiones que acerca de diversos aspectos de la vida piensan las personas: globalmente,
tomar tres formas:
a) Racionales, es decir, las que están basadas en evidencias conocidas (como la información
que nos aporta la ciencia)
b) Ciegas, es decir, las que uno adquiere en ausencia de toda evidencia (creer en la
existencia de Dios, es un acto de fe - del latín fides, "confiar"- puesto que ninguno de
nosotros ha tenido contacto directo con él).
C) Irracionales, es decir, las que uno conserva a pesar de las evidencias contrarias (por
ejemplo, el “mal del ojo” o en el caso del llamado “empacho” que está relacionado con problemas
estomacales; para la medicina tradicional éste no existe, es simplemente un malestar estomacal; las personas
que creen en ello, acceden a terapias populares con curanderos que utilizan métodos muy sui generis
(extrañas/singulares) para curar al “empachado)

Una proposición es la exposición de una idea o un plan para que se conozca y se acepte: se
refiere a una acción conjunta a futuro que ha sido expuesta o puesta en conocimiento de
los interesados por el proponedor. Son soluciones que se dan a un problema o a un caso
determinado.
Son opiniones referentes a algo: ejemplo, los candidatos a la presidencia de cualquier país
tienen una propuesta en la cual se basan para hacer su propaganda política, y para recolectar
la mayor cantidad de votos.

ACTIVIDAD

Escribe un texto breve donde se muestre un hecho y luego redacta otro donde se entregue
una opinión sobre el mismo.

You might also like