You are on page 1of 68

2010

Facultad de Pedagogía

COMPETENCIAS I.

PLANEACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Es el proceso organizado y sistemático de todos los aspectos que intervienen


para la realización del proceso Enseñanza-Aprendizaje, en el cual se deben tener
en cuenta los recursos materiales y humanos que son necesarios para un curso,
una unidad, un tema o una clase.

En sí misma en la planeación se especifican los fines de la educación, los fines


sociales de ella, y el impacto para que como producto se transforme la realidad en
forma de mejora continua.

Planear significa acercarse al éxito, a la calidad, a lo deseado; el ser humano y


principalmente las personas que nos dedicamos a la educación es requisito
indispensable el planear el proceso de aprendizaje; por que indudablemente nos
hemos centrado en los contenidos que dicta el programa escolar, en los posibles
auxiliares y recursos didácticos, en la dosificación metodológica, cronológica y
demás componentes; pero nos hemos olvidado del ser humano que deseamos
formar, a esa persona que es el principio y fin de nuestra vocación; que es lo que
debemos tener en cuenta desde la actividad docente, el siguiente esquema trata
de sintetizar el qué y al quién debemos tomar en cuenta para que nuestra
planeación sea lo más cercana a la realidad.

1
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Algunos aspectos que hay que tomar en cuenta para la planeación:

2
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

1.-¿Para qué planear?

2.-¿A quién enseñar?

3.-¿Qué Enseñar?

4.-¿Cómo Enseñar?

5.-¿Cómo Evaluar?

6.-¿Con qué recursos?

Cualidades de la Planeación.

1.-Secuencia

2.-Objetividad.

3.-Flexibilidad.

4.-Coherencia.

Elementos de la Planeación.

Para qué Planear.- se planea para asegurar el logro de los propósitos,


seleccionar lo conveniente para alcanzar los propósitos, diseñar las estrategias,
economizar los tiempos, espacios, recursos. Se toma en cuenta la filosofía
institucional, el propósito de la materia, para impactar en el perfil de egreso del
alumno, para que sea capaz de relacionarse consigo mismo, con los demás y
el entorno.

A quién enseñar.- Esta relacionado con las características y peculiaridades de los


alumnos a quienes va dirigido el curso, el éxito del proceso de enseñanza-
aprendizaje gira alrededor del tener la información del tipo de alumnos o
prevalencias en la forma de aprender de parte de ellos; en las inteligencias
múltiples que los alumnos poseen, para que a partir de este elemento también se
pueda planear.
3
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Cómo enseñar.- se refiere a la consideración de la metodología y los recursos


didácticos, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que el docente debe
manejar durante el curso.

Cómo evaluar.-Se refiere a la forma de recopilar información en diferentes


momentos del curso que le permitan medir la profundidad y el tipo de aprendizaje
que los alumnos están teniendo. Tal actividad permite redirigir la actividad
docente, ya que implica considerar no sólo el diseño y uso de exámenes, sino de
todos los instrumentos tanto cuantitativos y cualitativos.

Cualidades de la Planeación.

Secuencia.- se refiere a la continuidad lógica y psicológica de las actividades de


enseñanza-aprendizaje.

Objetividad.-Consiste en que el plan sea concreto y alcanzable.

Flexibilidad.-Es la capacidad de adaptación a los cambios impredecibles de las


circunstancias del proceso enseñanza-aprendizaje.

Coherencia.-se refiere a la adecuación entre los propósitos de la materia y los


medios a utilizar, así como la consistencia de la materia.

Modalidades

Se realizan dos modalidades para la planeación del proceso enseñanza


aprendizaje: inicial y del curso.

Planeación Inicial: es la previsión de todas las actividades de enseñanza-


aprendizaje pertinentes a lo largo de todo un curso. Representa una labor de
reflexión acerca de cómo orientar la enseñanza para que el estudiante alcance
efectivamente los propósitos de la educación, de la escuela y del curso.

Planeación Próxima: Es la previsión de todos aquellos aspectos pertinentes para


el tiempo que dura una sesión académica (clase). Esta Planeación considera los

4
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

recursos materiales, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y la distribución de


los momentos o tiempos para cada actividad.

Cuándo se realiza la Planeación Inicial, antes de iniciar el periodo escolar.

Cómo se realiza.- El docente debe considerar la ubicación de su materia en el


plan de estudios o mapa curricular.

-Considera la información previa que pueda tener sobre el grupo de alumnos a los
que impartirá la clase.

-Revisa el contenido del programa y determina los temas en que debe profundizar
su conocimiento personal.

-Establece los objetivos educacionales tanto del curso como de cada una de las
unidades.

-Determina el enfoque del curso y las habilidades a desarrollar en cada una de las
clases vinculándolas con el contexto académico.

-Considera el calendario Institucional y posibles interrupciones para dosificar el


programa a desarrollar en el tiempo disponible.

-Prevé las posibles estrategias de enseñanza-aprendizaje.

-Determina las políticas del curso y las normas para la entrega de trabajos.

-Toma en cuenta los materiales y equipo, así como la bibliografía necesaria.

El docente debe de subir a la plataforma o dar a conocer a los interesados su


planeación anual, semestral, mensual, semanal, con el fin de comprometerse junto
con sus alumnos al logro de los propósitos.

Planeación Próxima.

Cuándo se realiza.- esta se realiza cuando menos una semana antes de impartir
el tema a los alumnos.

Cómo se realiza.
5
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Para planear su clase, el docente:

-Revisa el propósito particular del tema, su relación con el resto del programa y su
planeación inicial.

-Considera su conocimiento de los alumnos del grupo, al que está impartiendo la


materia.

-Diseña las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, así como los recursos


necesarios para llevarlas a cabo.

-Organiza el tiempo de que dispone para el tema a tratar, considerando los


momentos que conforman una clase.

Una propuesta para lo anterior.

Recuperación.- se hace al inicio de la clase, es el momento en el que se genera


una mención breve de los temas de la clase anterior para ligarlos con los que se
observaran en el presente.

Introducción.-Es el momento para comunicar los propósitos, el tema a trabajar;


explorar lo que conocen de él, despertar el interés y la atención de los alumnos, y
dar la importancia a lo que se va aprender; es explorar los conocimientos previos.

Desarrollo.-es el momento en el que se aplican las estrategias de enseñanza-


aprendizaje planeadas para la clase, las cuales incluyen los contenidos
académicos a revisar y las habilidades que se pretenden a desarrollar. El docente
en esta etapa ayuda, anima, refuerza, identifica las dificultades y su origen,
favoreciendo la independencia y autoconfianza del alumno.

Discusión y Reflexión.- es el momento en que se intercambian las respuestas


posibles y se realiza una integración de las más apropiadas. Se hace un análisis
del proceso seguido en la comprensión de los contenidos y en el desarrollo de las
habilidades.

Cierre y Retroalimentación.-en este momento se pide al alumno que resuma lo


aprendido, enfatizando lo más importante para revisar el logro de los propósitos y

6
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

el grado de comprensión. Finalmente se les explica la actividad extra clase para


que refuercen los contenidos los contenidos y las habilidades trabajadas.

9 momentos instruccionales posibles para el proceso cognitivo.

1.-Atraer la atención del alumno (retención)

2.-Dar a conocer el o los propósitos (generar expectativas).

3.-Estimular el recuerdo de conocimientos anteriores o previos (recuperación).

4.-Presentar estímulos (percepción selectiva).

5.-Proveer guía de aprendizaje (codificación semántica).

6.-Evocar los conocimientos (respuesta).

7.-Retroalimentación (refuerzo).

8.-Evaluación (recuperación).

9.-Mejorar la retención y transferir (generalización)

Todo lo anterior para propiciar el aprendizaje, recordemos que hoy se privilegia al


alumno, hay que centrarnos en su forma de qué, para qué, dónde, cómo y con
quién aprender. Educación centrada en el aprendizaje.

Qué aprender

Recordemos que el ser humano no actúa sobre la realidad directamente, si no que


lo hace por medio de sus esquemas, en dónde la representación del mundo
dependerá de éstos.

Un esquema es una representación concreta o de un concepto que permite


manejarlo internamente y enfrentarse a situaciones reales.

7
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

La interacción con la realidad hará que los esquemas del individuo vayan
cambiando, es decir al temer más experiencia con determinadas tareas, las
personas vamos utilizando herramientas cada vez más complejas y
especializadas.

Educar significa ―introducir a una persona a la realidad‖. No se introduce a una


persona a la realidad si no se le introduce en el significado de la realidad. Una
persona es introducida en la realidad cuando conoce la verdad y el valor de la
realidad misma: cuando sabe darle una interpretación sensata.

El conocimiento es una construcción del ser humano, tomando como instrumentos


los esquemas que ya posee, es decir con que ya se construyó en su relación con
el medio.

La actividad del sujeto está en función de su organización cognitiva, se trata de


una arquitectura mental que permite procesos que almacenan la información,
ajustar y controlar las actividades del propio sujeto.

El cambio en la organización cognitiva del sujeto proporciona experiencias que


revierten en su misma organización cognitiva, promoviendo su reorganización en
un nivel cualitativamente distinto.

Por lo tanto el aprendizaje es un proceso activo de colaboración de significados


que requiere la utilización y la aplicación de conocimientos para resolver
problemas significativos.

El aprendizaje es mejor cuando se modifica previa concepción de conceptos,


haciéndolos más complicados y válidos.

El aprendizaje es subjetivo y personal y se racionaliza al internalizar lo que se


aprende a través de metáforas, símbolos, imágenes, gráficos, a través de modelos
generadores que nosotros mismos vamos creando.

Los estudiantes llevan a cabo y resuelven problemas cuya naturaleza son


parecidos a los problemas del mundo real. Los alumnos aprenden a solucionar
problemas de forma contextualizada. Debemos de comprender que los

8
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

estudiantes aprenden de distinta forma y en diferente ritmo de acuerdo a sus


inteligencias y coeficiente emocional.

El mejor aprendizaje es el que se desarrolla en la interacción con otras personas,


al compartir información y solucionar problemas colectivamente.

La naturaleza del aprendizaje se mejora por las dificultades para optimizar el


desarrollo y las necesidades del alumno, autenticidad, reto, novedades que
perciba el alumno del mundo real.

El mejor aprendizaje comprende conocimientos transformados que se reflejan


durante todo el proceso de aprendizaje de un alumno.

Los aprendizajes que tienen en los contenidos curriculares su eje sustentante son
la selección de formas o saberes culturales: conceptos, explicaciones
razonamientos, habilidades, lenguajes, valores creencias, sentimientos, actitudes,
intereses, pautas de conducta, etc.

Son una selección de formas o saberes culturales cuya asimilación es considerada


esencial para que se produzca un desarrollo y una socialización adecuada de los
alumnos y alumnas en el marco de la sociedad a que pertenecen. Normalmente
son denominados como contenidos; éstos están formados por todo lo queremos
enseñar, aunque tradicionalmente sólo se ha considerado el listado de temas
relativos a conceptos; También incluyen los procedimientos y las actitudes.

Los contenidos constituyen un instrumento imprescindible para el desarrollo de las


capacidades de los alumnos. Por consiguiente, no deben ser un fin en sí mismos,
sino un medio para lograr los propósitos del proyecto curricular de cada institución.

Recordemos que la educación hoy nos ofrece una serie de características muy
concretas:

9
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

10
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

11
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

12
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Entonces se piensa en el ―docente deseado‖ o el ―docente eficaz‖ es caracterizado


como un sujeto polivalente, profesional competente, -agente de cambio,
practicante reflexivo, profesor investigador, intelectual crítico e intelectual
transformador que (Barth, 1990; Delors y otros, 1996; Hargreaves, 1994; Gimeno,
1992; Jung, 1994; OCDE 1991; Schon, 1992; UNESCO, 1990,1998):

Domina los saberes –contenidos y pedagogías—propios de su ámbito de


enseñanza; provoca y facilita aprendizajes, al asumir su misión no en
13
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

términos de enseñar sino de lograr que los alumnos aprendan; interpreta y


aplica un currículum, y tiene la capacidad para recrearlo y construirlo a fin
de responder a las especificidades locales;
Ejerce su criterio profesional para discernir y seleccionar los contenidos y
pedagogías más adecuados a cada contexto y a cada grupo;
Comprende la cultura y la realidad locales, y desarrolla una educación
bilingüe e intercultural en contextos bilingües y plurilingües;
Desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación
teoría-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad, el trabajo en equipo;
Participa, junto con sus colegas, en la elaboración de un proyecto educativo
para su establecimiento escolar, contribuyendo a perfilar una visión y una
misión institucional, y a crear un clima de cooperación y una cultura
democrática en la escuela;
Trabaja y aprende en equipo, transitando de la formación individual y fuera
de la escuela a la formación del equipo escolar y en la propia escuela;
Investiga, como modo y actitud permanente de aprendizaje, a fin de buscar,
seleccionar y proveerse autónomamente la información requerida para su
desempeño como docente;
Toma iniciativas en la puesta en marcha y desarrollo de ideas y proyectos
innovadores, capaces de ser sostenidos, irradiarse e institucionalizarse;
reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica, la
sistematiza y comparte en espacios de inter-aprendizaje; o asume un
compromiso ético de coherencia entre lo que predica y lo que hace,
buscando ser ejemplo para los alumnos en todos los órdenes;
Detecta oportunamente problemas (sociales, afectivos, de salud, de
aprendizaje) entre sus alumnos, los deriva a quien corresponde o busca las
soluciones en cada caso;
Desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, valores y
habilidades necesarios para aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos, y aprender a ser;
Desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar cualidades consideradas
indispensables para el futuro tales como creatividad, receptividad al cambio
y la innovación, versatilidad en el conocimiento, anticipación y adaptabilidad
a situaciones cambiantes, capacidad de discernimiento, actitud crítica,
identificación y solución de problemas;
Impulsa actividades educativas más allá de la institución escolar,
incorporando a los que no están, recuperando a los que se han ido, y

14
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

atendiendo a necesidades de los padres de familia y la comunidad como un


todo;
Se acepta como ―aprendiz permanente‖ y se transforma en ―líder del
aprendizaje‖, manteniéndose actualizado en sus disciplinas y atento a
disciplinas nuevas;
Se abre a la incorporación y al manejo de las nuevas tecnologías tanto para
fines de enseñanza en el aula y fuera de ella como para su propio
aprendizaje permanente;
Se informa regularmente gracias a los medios de comunicación y otras
fuentes de conocimiento, a fin de ayudar en la comprensión de los grandes
temas y problemas del mundo contemporáneo;
Prepara a sus alumnos para seleccionar y utilizar críticamente la
información proporcionada por los medios de comunicación de masas;
Propicia nuevas y más significativas formas de participación de los padres
de familia y la comunidad en la vida de la escuela;
Está atento y es sensible a los problemas de la comunidad, y se
compromete con el desarrollo local; responde a los deseos de los padres
respecto a los resultados educacionales, a la necesidad social de un
acceso más amplio a la educación y a las presiones a favor de una
participación más democrática en las escuelas (OCDE, 1991);
Es percibido por los alumnos a la vez como un amigo y un modelo, alguien
que les escucha y les ayuda a desarrollarse (UNESCO, 1996 citado por
Torres, 2002).

Aplicando lo anterior un estudiante será conducido a

Conocimientos
Aprender a conocer Aprender a aprender
comprendidos
Habilidades
Aprender a hacer Aprender a resolver
desarrolladas
Aprender a vivir Descubrimiento del
Aprender a convivir
juntos otro
Actitudes ligadas con
Aprender a ser Aprender a decidir
valores

Es entonces cuando el maestro se convierte en un mediador; ha de pasar de un


protagonismo, de ser un mero reproductor, a ser participante activo en la
construcción del conocimiento. "El aprendizaje escolar es un proceso complejo
15
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

que implica al alumno y a la alumna en su integridad. Son ellos quienes aprende,


sin embargo, hacer posible esto es una aventura colectiva" (Mauri, citado por Coll,
1996) Porque el ambiente de aprendizaje armonioso genera trabajo creativo y
colaborador.

La mediación o la generadora de compromisos, es aquello que facilita el acceso a


la información (es la enseñanza que se convertirá en aprendizaje); al llegar al
alumno éste lo procesa a través de las operaciones mentales que tienen que ver
con sus niveles de conciencia.

El cambio no es fácil. NO es posible pretender que el alumno valore el trabajo


docente en esta modalidad "activa" si los docentes no presentamos el ejemplo. El
reto es, en primer lugar, una verdadera reflexión y crítica sobre el papel que
asumimos los docentes, nuestro concepto de educación, enseñanza y
aprendizaje. En segundo lugar, valdría la pena reflexionar si los procesos
educativos que llevamos a cabo en el aula son congruentes con ese concepto.

La educación basada en competencias

Los medios para alcanzar las metas educativas

Con la modernidad, el ser humano se enfrenta a cambios radicales y comprende


que ahora, más que en ningún otro tiempo, debe reflexionar sobre su situación
como persona en desarrollo y edificar su camino. Es decir, necesita elaborar un
proyecto de vida muy claro para alcanzar sus propias metas, aquello que anhela o
espera ha de construirlo y responder por ello.

En este momento, para alcanzar las metas educativas, se requiere que se trace
un plan para cambiar o rectificar una situación existente, tarea que comprende las
siguientes fases: la intención particular del individuo de actuar (lo que se quiere
realizar o edificar en razón del propio crecimiento como persona, que exige una
estrecha relación con la ética y de un proyecto de vida situado en el entorno del
siglo XXI), estipular previamente los resultados que se quieren obtener y la
inversión de esfuerzos en conjunto de líderes y comunidad para
democráticamente alcanzar las metas.

16
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Los avances de la investigación de punta indican (Argudín 2005:14) que


actualmente el proyecto educativo establece que la obtención de las metas radica
en el conocimiento de la disciplina, el desarrollo de las habilidades, las
competencias de desempeño o de producción y la madurez de los hábitos
mentales y de conducta que se relacionen con los valores universales y con los de
la misma disciplina.

Todos los rubros para alcanzar las metas educativas son importantes por igual,
además de que unos y otros se vinculan para conseguir un fin, o el logro que
establecen las competencias. No obstante, en este espacio nos referiremos
específicamente a las competencias porque este término puede aún prestarse a
confusión, al haber sido acuñado por la educación hace relativamente poco.

Definición

La educación basada en competencias es una nueva orientación educativa que


pretende dar respuestas a la sociedad de la información.

El concepto de competencia, tal y como se entiende en la educación, resulta de


las nuevas teorías de cognición y básicamente significa saberes de ejecución.
Puesto que todo proceso de ―conocer‖ se traduce en un ―saber‖, entonces es
posible decir que son recíprocos competencia y saber: saber pensar, saber
desempeñar, saber interpretar, saber actuar en diferentes escenarios, desde sí y
para los demás (dentro de un contexto determinado).

• Proviene del verbo latino –peto, es, ere– que significa pedir, ir en busca de
algo, tratar de llegar a un lugar o situación, tratar de conseguir algo,
echarse sobre algo, volar, atacar;
• A este verbo se le añade una preposición cum, que significa compañía,
acompañamiento, cerca de y que al castellano pasó como la preposición
con, que genera la idea de establecer acción conjunta.

Es importante señalar que en el logro de las competencias se involucran


conocimientos, capacidades, habilidades, aptitudes, destrezas, actitudes; la
competencia en sí es como el racimo de uvas, cada uva puede ser una o varias
capacidades, una o varias habilidades, una o varias aptitudes, etc.

17
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Conocimiento (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría). Conjunto de


información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori) o a
través de la introspección (a priori)

Capacidad (lat. capacitas, volumen, aptitud para contener). Posibilidad de


aprender o realizar algo. Disposición para aprender o entender.

Habilidad (lat. habilis que conviene, fácil de manejar; de habere tener, detener,
manejar + -ilis fácil de). Capacidad desarrollada para realizar algo. Un alumno es
muy hábil para el cálculo mental; otro, para leer en público; otro más, para andar
en bicicleta.

Aptitud (del latín aptus, pegado, adherido, coherente, proporcionado, adaptado,


conveniente). Posibilidad o inclinación para realizar algo. Idoneidad, talento.

Destreza (diestro, derecho): Aptitud física desarrollada, que permite a una


persona realizar bien y con facilidad una actividad.

Actitud (del latín actitudo) disposición de ánimo manifestada de algún modo

18
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Por lo tanto las competencias son definidas como el conjunto de habilidades que
tienden a transmitir el significado de lo que la persona es capaz de ejecutar, grado
de preparación, suficiencia o responsabilidad para ciertas tareas o genéricas.

Así se parte de que las Competencias Genéricas tienen tres características


principales:

Competencias Clave: Aplicables en contextos personales, sociales, académicos


y laborales amplios. Relevantes a lo largo de la vida.

19
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Competencias Transversales: relevantes a todas las disciplinas académicas, así


como actividades extracurriculares y procesos escolares de apoyo a los
estudiantes.

Transferibles: refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias, ya sea


genéricas o disciplinares.

20
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Chomsky (1985), a partir de las teorías del lenguaje, instaura el concepto y


define a las competencias como la capacidad y disposición para el desempeño y
para la interpretación.

La educación basada en competencias, (Holland1966:97) se centra en las


necesidades, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el
alumno llegue a manejar con maestría las destrezas señaladas para la vida.
Formula actividades cognoscitivas dentro de ciertos marcos que respondan a

21
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

determinados indicadores establecidos y asienta que deben quedar abiertas al


futuro y a lo inesperado.

De esta manera es posible decir, que una competencia en la educación, es una


convergencia de los comportamientos sociales, afectivos y las habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo
adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.

Gardner (1998), por ejemplo, en su Teoría de las Inteligencias Múltiples


distingue de la siguiente manera las competencias que deben desarrollar los
alumnos en el área del arte:

Producción. Hacer una composición o interpretación musical, realizar una


pintura o dibujo, escribir imaginativamente o creativamente.

Percepción. Efectuar distinciones o discriminaciones desde el pensamiento


artístico.

Reflexión. Alejarse de la propia producción e intentar comprender los objetivos,


motivos, dificultades y efectos conseguidos.

Como se puede apreciar, Gardner señala que quien se educa para producir
artísticamente ha de construir percepciones que van más allá de las habilidades
de saber mirar, observar, captar y que, por lo tanto, las otras habilidades conjuntas
a la competencia ―construir percepciones‖ son: saber distinguir y discriminar desde
el pensamiento artístico y desde un marco conceptual que fundamente la relación
entre las habilidades, los procesamientos cognitivos y los valores. Así, las
competencias se acercan a la idea de aprendizaje total, en la que se lleva a cabo
un triple reconocimiento:

a) Reconocer el valor de lo que se construye.

b) Reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal


construcción (metacognición).

c) Reconocerse como la persona que ha construido.

22
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Hoy más que nunca se persigue que los Pilares de la Educación: Aprender a
Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a Ser, Aprender a Convivir o Aprender a
Vivir Juntos, Aprender a desaprender y Aprender a Emprender; nos llevan a
establecer el saber, el saber hacer y el ser. Y lo anterior se centra en los
contenidos Declarativos o Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales.

Clasificación de los contenidos: Declarativos o conceptuales (saber),


Procedimentales (saber hacer), Actitudinales (ser)

Contenidos declarativos o conceptuales (saber) es el ―saber que‖.

Un dato es una información escueta.

Un hecho es información que se utiliza para describir, nombrar o referirnos a


cosas, seres, situaciones, estados, etc.

Un concepto es una clasificación de un conjunto de ideas o eventos relacionados


como una planta que incluye, árboles, flores, semillas; o para el concepto
densidad es necesario entender los conceptos masa, peso y volumen.

Existen diferencias entre los hechos, los datos y los conceptos porque cada uno
representa categorías diferentes. Un dato puede ser enunciado, un hecho narrado;
y un concepto, definido.

Una de las características más importantes de los conceptos es que su significado


se establece a partir de la relación que tiene cada uno de ellos con otro.

Los principios son conceptos muy generales de un alto nivel de abstracción, que
describen las relaciones que mantienen unos conceptos con otros, como por
ejemplo los principios físicos.

Otros ejemplos de conocimiento declarativo son las creencias, teorías, opiniones,


poemas, reglas, nombres, etc.

Qué y cómo evaluar los contenidos conceptuales.

23
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Datos o Hechos: fechas, nombres, vocabulario, símbolos, fórmulas químicas,


tablas.

Qué: el nivel de recuerdo de la información.

Cómo: formulando las preguntas directas, ¿Cuál es la fórmula del ácido sulfúrico?
¿Cuáles son los principales ríos de México?

Conceptos: energía, imperialismo, aprendizaje, actitud, revolución, guerra.

Qué: el nivel de comprensión.

Cómo: Pidiendo al aprendiz que lo explique con sus propias palabras.

Pidiéndole que nos diga ejemplos.

Pidiéndole que lo aplique a situaciones o tareas que tenga que utilizar este
concepto.

Principios: teoremas matemáticos, el ciclo del agua, reglas, leyes, la ley de la


gravedad, la regla de tres, principio de Arquímedes, el principio de la oferta y la
demanda, reglas de la ortografía

Qué: el nivel de comprensión.

Cómo: Pidiendo al alumno que explique el principio o regla con sus propias
palabras.

Pidiéndole que lo aplique para resolver problemas que requieran el uso de ese
principio o regla.

Sintetizando Aprender hechos y conceptos, significa que es capaz de identificar,


reconocer, describir y comparar objetos, sucesos o ideas.

Aprender un principio significa que es capaz de identificar, reconocer, clarificar,


describir y comparar las relaciones entre los conceptos o hechos a que se refiere
el principio, con base en esto se pueden manejar los siguientes verbos para
desarrollar competencias.

24
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Recordar que anteriormente se llamaban verbos para logros de objetivos, hoy son
verbos para establecer propósitos que al final se traducen en resultados.

Verbos para Hechos, Conceptos, Principios:

Identifica Analiza Señala Reconoce Infiere Resume

Clasifica Generaliza Aplica Describe Comenta Distingue

Compara Interpreta Relaciona Indica Explica Enumera

25
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Contenidos Procedimentales (saber cómo hacer y saber hacer) Es el saber


cómo hacer algo. Consisten en un conjunto de acciones, orientadas hacia el logro
de una meta. Estos contenidos se refieren a la parte práctica, a la aplicación de la
teoría.

Por ejemplo, las reglas de la multiplicación a muchos problemas. Además de


conocer las reglas, el estudiante debe saber cuándo y cómo las debe aplicar.

Para demostrar este tipo de conocimiento se debe actuar, es decir, se demuestra


cuando realizamos una tarea (cómo usar la computadora, cómo conducir un auto,
cómo resolver una ecuación, elaborar un programa, etc.)

Los términos utilizados son: estrategia, técnica, método, algoritmo…

Los verbos (algunos) para redactar objetivos de tipo procedimental son: utilizar,
construir, demostrar, aplicar, experimentar, elaborar, planificar, componer, evaluar.

Enseñanza-aprendizaje del conocimiento procedimental:

Explicar el objetivo de utilizar el procedimiento y el tipo de problemas en donde se


aplica.

Demostrar el procedimiento paso a paso.

La práctica del procedimiento por parte de los estudiantes.

Retroalimentación de parte del profesor.

Qué y cómo evaluar los contenidos procedimentales.

Resumir un texto, hacer un mapa conceptual, resolver un problema, hacer


búsquedas bibliográficas, obtener información en internet, escribir un informe,
resolver una ecuación química, aprender a manejar el microscopio, preparar una
entrevista, elaborar un cuestionario, hacer una investigación. Los componentes
procedimentales pueden ser de componente motriz o componente cognitivo.

26
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Qué: nivel de dominio en la aplicación o ejecución (precisión, rapidez, seguridad,


etc.).

Cómo: a través de preguntas y de la observación.

¿Se saben las acciones, el orden, las condiciones (cuándo), etc. que se requieren
para la ejecución del procedimiento?

¿Se sabe aplicar este conocimiento a situaciones concretas?

Verbos para procedimientos:

Maneja Observa Confecciona Prueba Utiliza Elabora

Construye Simula Aplica Demuestra Recoge Presenta

Planifica Experimenta Ejecuta Compone.

27
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Contenidos actitudinales (Ser): es el ―qué debe ser‖ es la forma de hablar,


actuar y de comportarse de la persona en sus relaciones con los demás, en dónde
siempre esta implícito o explícito un componente de tipo afectivo además del
cognitivo y conductual. Están determinados por el tipo de personalidad, los valores
y las normas.

―Un valor ( Giné y Parcerisa, 2000:37) es un principio ético, una creencia individual
sobre lo que se considera deseable, un principio normativo de conducta que
provoca determinadas actitudes‖.

28
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

―Una norma es una regla de comportamiento, una pauta de conducta o un criterio


de actuación derivado de unos valores determinados‖.

Ejemplos: el respeto a los demás, a la naturaleza, el interés por conocer, la


responsabilidad, la cooperación, la predisposición al diálogo.

Enseñanza-aprendizaje de los contenidos actitudinales (actitudes, valores y


normas).

Juego de roles.

Exposiciones en público

Toma de decisiones.

Qué y cómo evaluar los contenidos actitudinales.

Capacidad para trabajo en equipo o en grupo.

Capacidad de liderazgo.

Actitud positiva hacia la materia.

Respeto por los materiales de uso común.

Saber escuchar.

Satisfacción por el trabajo bien hecho.

Respeto a las normas de la Institución

Trabajar para limitar el miedo escénico (exposición de trabajo en clase).

Respeto y tolerancia con y hacia los demás.

Qué: valores, actitudes y normas.

Cómo: observación sistemática.

Desempeños para generar actitudes:

29
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Comportarse (de acuerdo con)

Reacciona a Accede a Actúa Preocuparse por Tolera


Aprecia Darse cuenta que Inclinarse por Acepta
Permite Interesarse por Ser conciente de Valora.

30
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Construcción de competencias

La construcción de competencias no puede realizarse de manera aislada, sino


que debe hacerse a partir de una educación flexible y permanente, desde una
teoría explícita de la cognición, dentro del marco conceptual de la institución, en
un entorno cultural, social, político y económico.

Las competencias, igual que las actitudes, no son potencialidades a desarrollar


porque no son dadas por herencia ni se originan de manera congénita, sino que
forman parte de la construcción persistente de cada persona, de su proyecto de
vida, de lo que quiere realizar o edificar y de los compromisos que derivan del

31
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

proyecto que va a realizar. La construcción de competencias debe relacionarse


con una comunidad específica, es decir, desde los otros y con los otros (entorno
social), respondiendo a las necesidades de los demás y de acuerdo con las metas,
requerimientos y expectativas cambiantes de una sociedad abierta.

El desempeño debe planificarse de tal manera que admita que el educando


tenga un desarrollo apropiado en las distintas situaciones y pueda adaptarse a las
cambiantes formas de organización del trabajo.

Principios del Aprendizaje


Principios psicológicos básicos más importantes que configuran el aprendizaje:

Ley de la intensidad: con una experiencia fuerte y dramática se aprende mejor que
con una experiencia débil.

Ley del efecto: toda persona tiende a repetir las conductas satisfactorias y a evitar
las desagradables.

Ley de la prioridad: Las primeras impresiones tienen a ser más duraderas.

Ley de la transferencia. Un determinado aprendizaje es extrapolable o ampliable a


nuevos aprendizajes análogos o parecidos.

Ley de la novedad: todo acontecimiento o conocimiento novedoso e insólito se


aprende mejor que lo rutinario o aburrido.

Ley de la resistencia al cambio: los aprendizajes que implican cambios en la


organización de la propia personalidad son percibidos como amenazantes y son
difíciles de consolidar.

Ley de la pluralidad: el aprendizaje es más consistente, amplio y duradero cuanto


más sentidos (vista, oído, tacto….) estén involucrados en el proceso de aprender.

Ley del ejercicio: cuanto más se practica y repite lo aprendido, tanto más se
arraiga el contenido del aprendizaje.

Ley del desuso: un aprendizaje no evocado o utilizado en mucho tiempo puede


llegar a la extinción.

32
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

La motivación: sería ideal que el propio sujeto marcara sus objetivos de


aprendizaje, que respondieran a sus necesidades.

La autoestima: existe una mayor asimilación cuando se tiene un elevado concepto


de las propias capacidades.

La participación activa en el proceso de aprendizaje redunda en una asimilación


más rápida y duradera.

El aprender como proceso de producción exige motivación, esfuerzo, implicación,


auto concepto positivo, auto estima, regulación.

Las competencias en el proceso educativo

Con lo anterior es posible afirmar que las competencias en la educación pueden


definirse como la convergencia entre los conocimientos de la disciplina, las
habilidades genéricas y la comunicación de ideas.

Las habilidades genéricas especifican lo que se debe hacer para construir una
competencia u obtener un resultado o un desempeño: trabajo de equipo,
planteamiento de problemas, encontrar y evaluar la información, expresión verbal
y escrita, uso de las nuevas tecnologías y resolución de problemas.

En la educación basada en competencias, éstas dirigen el sentido del


aprendizaje, quien aprende lo hace desde la intencionalidad de producir o
desempeñar algo, involucrándose con las interacciones de la sociedad.

Las competencias son parte y producto final del proceso educativo.


―Competencia‖ es su construcción durante el proceso educativo, como también lo
es su desempeño, es decir, el resultado práctico del conocer.

33
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Nuevo significado de aprender

En la educación basada en competencias quien aprende lo hace al identificarse


con lo que produce, al reconocer el proceso que realiza para construir y las
metodologías que utiliza. Al finalizar cada etapa del proceso se observan y
evalúan la(s) competencia(s) que el sujeto ha construido.

La educación basada en competencias es un enfoque sistemático del conocer


y del desarrollo de habilidades; se determina a partir de funciones y tareas
precisas. Se describe como un resultado de lo que el alumno está capacitado a
desempeñar o producir al finalizar una etapa. La evaluación determina qué
específicamente va a desempeñar o construir el estudiante y se basa en la
comprobación de que el alumno es capaz de construirlo o desempeñarlo.

La experiencia práctica y el desempeño

La educación basada en competencias se refiere a una experiencia práctica, que


necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr un fin. La teoría y la
experiencia práctica se vinculan, utilizando la primera para aplicar el conocimiento
a la construcción o desempeño de algo.

Desde el currículum, la educación basada en competencias se concentra en:

• Los conocimientos.

• Las habilidades.

• Las actitudes inherentes a una competencia (actitudes o comportamientos


que respondan a la disciplina y a los valores).

• La evaluación de los logros mediante una demostración del desempeño o


de la elaboración de un producto.

Debe tomarse en cuenta: el diseño de la enseñanza-aprendizaje; las


competencias que se van a construir; las disciplinas como marco de referencia del
aprendizaje; las habilidades a desarrollar; la promoción de actitudes relacionadas
con los valores y con las disciplinas; los procesos; los programas de estudio
orientados a los resultados; el diagnóstico; la evaluación inserta en el aprendizaje,

34
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

en múltiples escenarios y en diversas situaciones, basada en el desempeño y


como una experiencia acumulativa, la retroalimentación, la autoevaluación; los
criterios que se utilicen para evaluar los desempeños o resultados; el seguimiento
y la interacción social.

El cambio en la educación. La educación basada en competencias

Para establecer un cambio en la educación a escala mundial que garantice la


excelencia y que satisfaga las necesidades de la práctica laboral contemporánea,
los investigadores (Holland 1966-97; Bigelow 1996; Mardesn 1994; Grootings
1994; Ducci 1996, entre otros) han propuesto que este proceso debe iniciarse
desde un marco conceptual que cimiente la consonancia entre los conocimientos,
las habilidades y los valores. El marco conceptual lo constituyen las
características propias de la identidad de cada institución con su misión y
sello específicos.

Competencias básicas y habilidades

En su totalidad las competencias básicas o genéricas, que se presentan a


continuación a manera de ejemplo, apoyan la práctica profesional, e
internacionalmente se han aplicado en la educación y en los ambientes laborales.
Se ajustan a diferentes situaciones, circunstancias y ambientes. Especifican y
resumen las habilidades necesarias que el alumno requiere para incorporarse a la
práctica profesional y para desempeñarla efectiva y eficazmente.

Las habilidades pueden adaptarse a diferentes escenarios, profesiones,


empleos y niveles de la educación. (Argudín 2005:56)

1) De estimación e injerencia.

a) Se relacionan y dependen de los conocimientos de la disciplina.

b) Dominio de tareas y contenidos.

2) De comunicación.

a) Habilidades verbales:

35
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

• Hablar y escuchar.

• Formular preguntas adecuadas.

• Discusión grupal, interactuar.

• Decir, mostrar, reportar.

• Leer críticamente y expresarse verbalmente y por escrito de manera correcta


en el propio idioma (y en otro, específicamente el inglés).

b) Habilidades de lectura:

• Leer críticamente.

• Seleccionar la información.

• Evaluar la información.

• Tomar una posición frente a la información; no dejarse guiar irreflexivamente


por los contenidos.

c) Habilidades de expresión escrita:

• Escribir: pensar con lógica para expresar ordenadamente el pensamiento por


escrito (redactar significa etimológicamente compilar o poner en orden).

• Elaborar reportes.

• Elaborar artículos.

• Elaborar síntesis.

• Elaborar ensayos.

d) Habilidades de computación:

• Procesar información.

36
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

• Información: búsqueda, consulta, valoración y elección de la información.

• Se relacionan con la disciplina que se estudia.

• Se relacionan con la práctica profesional.

3) De pensamiento crítico.

a) Evaluación:

• Evaluar (estimar el valor de una cosa).

• Establecer el uso, la meta, de lo que se va a evaluar y el modelo en el cual


apoyarse para juzgar el valor de una cosa.

• Realizar juicios de valor (discernimientos sobre la cosa).

• Clarificar razonamientos.

• Integrar datos pertinentes de diferentes fuentes.

• Discutir o dialogar (dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones,


políticas, etcétera).

• Comparar y contrastar.

b) Análisis:

• Dividir el problema en sus partes principales.

• Relacionar.

• Criticar (juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa).

• Apoyar los juicios.

37
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

• Considerar los juicios de calidad.

• Demostrar las causas o las razones.

• Causas-efectos.

• Desarrollar la evidencia y la influencia potencial de cada factor.

• Identificar las características principales.

• Argumentar (dar razones).

• Demostrar (mostrar algo).

• Suministrar evidencia.

• Clarificar fundamentos lógicos.

• Apelar a los principios o a las leyes.

c) Resolución de problemas:

• Determinar, razonar, crear diferentes alternativas.

• Elegir.

d) Toma de decisiones:

• Jerarquizar.

• Asentar prioridades.

• Asumir consecuencias.

e) Consulta:

• Habilidades de computación.

38
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

• Procesos de investigación.

• Consulta científica.

4) De relación.

a) Actitudes relacionadas con:

• El humanismo y los valores.

• La ética profesional y la legalidad.

b) Cultura:

• Nociones básicas de las principales disciplinas humanistas y de las artes.

c) Relaciones interdisciplinares:

• Trabajo de equipo.

• Capacidad de trabajar de manera interdisciplinar.

d) Relaciones interpersonales:

• Respeto a otras culturas.

• Servicio y cooperación.

5) De función.

a) Administrar:

• Organizar.

39
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

• Coordinar.

b) Planificar:

• Delegar.

• Supervisar.

c) Trato con el personal y uso de recursos.

d) Responsabilidad:

• Estimación del desempeño.

6) De liderazgo.

a) Colaborar:

• Agresividad.

• Toma de riesgos.

b) Creatividad:

• Visión para proponer alternativas.

c) Planear:

• Anticipar.

• Sostener con evidencias.

• Responsabilidad profesional.

• Desempeño, actitud y comportamiento según la profesión.

40
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

7) De investigación y para la docencia.

8) Integrar conocimientos.

a) Relación con otras disciplinas.

b) Integrar conocimientos de otras disciplinas a la propia.

Los Estilos de Aprendizaje

Estilos de aprendizaje son modos característicos por los que un individuo procesa
la información, siente y se comporta en las situaciones de aprendizaje.

Los estudiantes se diferencian en la forma de responder, utilizar los estímulos,


adaptarse y resolver problemas de aprendizaje.

Son los rasgos cognitivos, afectivos y psicológicos que sirven como indicadores
relativamente estables, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden
a sus ambientes de aprendizaje. (Keefe, 1988)

No son inamovibles, pueden cambiar

Pueden ser diferentes, en situaciones diversas

Se pueden mejorar en el proceso de aprender

Se pueden descubrir los rasgos del propio estilo

El aprendizaje es más efectivo cuando se orienta a los estilos de aprendizaje


predominante de los estudiantes.

Características a considerar en las prácticas pedagógicas.

41
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Beneficios para el estudiante el conocer su propio estilo de aprender.

Controlar su propio aprendizaje.

Descubrir su estilo o estilos de aprendizaje.

Diagnosticar sus puntos fuertes y débiles como estudiante.

Conocer en qué condiciones aprende mejor.

Descubrir cómo superar las dificultades.

Crear, indagar nuevas formas de aprender.

VISUAL: las personas piensan en imágenes, tienen la capacidad de recordar


imágenes abstractas (como letras y números) y concretas.

Establecen relaciones entre ideas y conceptos.

Leen o ven la información.

AUDITIVO: permite oír, voces, sonidos, música. Aprenden mejor escuchando


explicaciones orales. Es muy importante en aprendizaje de idiomas y música.

KINESTESICO: la información es procesada asociándola a sensaciones y


movimientos, al cuerpo. Útil para aprendizaje de deportes, bailes, escribir a
máquina, conducir automóvil. etc. Requiere más tiempo que los anteriores.

TEORIA DE HEMISFERIOS CEREBRALES

H.I.: LOGICO, PROCESADOR LINEAL, SECUENCIAL, ARMA EL TODO A


PARTIR DE LAS PARTES. PIENSA EN PALABRAS Y NUMEROS.

H.D.: HOLISTICO, PROCESADOR GLOBAL, PARTE DEL TODO PARA


ENTENDER CADA PARTE, INTUITIVO, ICONICO, AFECTIVO.

42
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

• ESTILO ACTIVO: De mente abierta, nada escépticos y acometen con


entusiasmo las tareas nuevas.

• Son del aquí y ahora y les encanta vivir nuevas experiencias.

• Sus días están llenos de actividad.

• Piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo.

• Tan pronto como desciende la excitación de una actividad, comienzan a


buscar la próxima.

• Crecen ante los desafíos que suponen nuevas experiencias, y se aburren


con los largos plazos.

• Personas, se involucran en los asuntos de los demás y centran a su


alrededor todas las actividades.

• Características principales: Animador, Improvisador, Descubridor,


Arriesgado, Espontáneo.

• ESTILO TEÓRICO: ENFOCAN LOS PROBLEMAS DE FORMA VERTICAL


ESCALONADA, POR ETAPAS LÓGICAS.

• TIENDEN A SER PERFECCIONISTAS.

• INTEGRAN LOS HECHOS EN TEORÍAS COHERENTES. LES GUSTA ANALIZAR


Y SINTETIZAR.

• SON PROFUNDOS EN SU SISTEMA DE PENSAMIENTO, A LA HORA DE


ESTABLECER PRINCIPIOS, TEORÍAS Y MODELOS. PARA ELLOS SI ES
LÓGICO ES BUENO.

• BUSCAN LA RACIONALIDAD Y LA OBJETIVIDAD HUYENDO DE LO


SUBJETIVO Y DE LO AMBIGUO.

• CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Metódico, Lógico, Objetivo, Crítico


Estructurado

43
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

• ESTILO REFLEXIVO: Les gusta considerar las experiencias y observarlas


desde diferentes perspectivas.

• Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna


conclusión.

• Su filosofía consiste en ser prudentes.

• Gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un


movimiento.

• Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan a los demás y


no intervienen hasta que no se han adueñado de la situación.

Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y condescendiente.

• CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Ponderado, Concienzudo,


Receptivo, Analítico, Exhaustivo

• ESTILO PRAGMATICO: APLICADORES DE IDEAS.

• DESCUBREN EL ASPECTO POSITIVO DE LAS NUEVAS IDEAS Y


APROVECHAN LA PRIMERA OPORTUNIDAD PARA
EXPERIMENTARLAS:

• LES GUSTA ACTUAR RÁPIDAMENTE Y CON SEGURIDAD CON


AQUELLAS IDEAS Y PROYECTOS QUE LES ATRAEN.

• TIENDEN A SER IMPACIENTES CUANDO HAY PERSONAS QUE


TEORIZAN...

• PISAN LA TIERRA CUANDO HAY QUE TOMAR UNA DECISIÓN O


RESOLVER UN PROBLEMA.

44
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

SU FILOSOFÍA ES "SIEMPRE SE PUEDE HACE MEJOR; SI FUNCIONA ES


BUENO".

• CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Experimentador, Práctico, Directo


Eficaz, Realista.

ALUMNOS CURIOSOS:

• GRAN INTERES POR APRENDER SOBRE NUEVOS SUCESOS.

• INCLINACION A EXAMINAR, EXPLORAR Y MANIPULAR LA INFORMACION.

• OBTENCION DE SATISFACCION PRODUCTO DE ESTA EXPLORACION Y


MANIPULACION.

BUSQUEDA DE COMPLEJIDAD EN LAS ACTIVIDADES ESCOLARES:

45
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

ALUMNOS CONCIENZUDOS:

• DESEO DE HACER AQUELLO QUE ESTA BIEN Y EVITAR LO QUE ESTA MAL.

• INCAPACIDAD PARA SABER CUANDO HA CUMPLIDO PERFECTAMENTE.

• NECESIDAD DE SOPORTE EXTERNO.

• DESARROLLO DE SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD FRENTE A


CUALQUIER INCAPACIDAD.

46
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

• FALTA DE CONFIANZA EN SI MISMO O INTOLERANCIA ANTE LOS


ERRORES COMETIDOS.

ALUMNOS SOCIABLES:

• NECESIDAD DE CONSEGUIR Y MANTENER BUENAS RELACIONES DE


AMISTAD CON LOS COMPAÑEROS.

• MUY BUENA DISPOSICION PARA AYUDAR A LOS COMPAÑEROS EN TODAS


LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.

• NINGUN TEMOS A FALLAR EN LAS SITUACIONES ESCOLARES ORIENTADAS


HACIA EL ÉXITO ACADEMICO.

47
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

CONCESION DE MAYOR IMPORTANCIA A LAS RELACIONES DE AMISTAD QUE A


LAS ACTIVIDADES Y FACTORES ESCOLARES.

ALUMNOS QUE BUSCAN EL ÉXITO:

• PREFERENCIA POR SITUACIONES COMPETITIVAS.

• NECESIDAD DE OBTENER ÉXITO EN DICHAS SITUACIONES.

NECESIDAD DE CONSGUIR ESTIMA Y PRESTIGIO DEL PROFESOR Y DEL


RESTO DE LOS COMPAÑEROS, COMO CONSECUENCIA DE LA VICTORIA EN
ELLAS.

48
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Tipologías del aprendizaje según Gagné.

49
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Este autor nos ofrece 8 tipos de aprendizaje que según el de una forma
esquemática y a través de la teorías del aprendizaje, se estructuran:

A.-Aprendizaje de signos y señales. Signo es cualquier cosa que sustituye o indica


otra cosa, gracias a algún tipo de asociación entre ellas.

B.-Aprendizaje de respuestas operantes: También llamado por Skinner,


―Condicionamiento Operante‖.

C.-Aprendizaje en cadena, aprender una determinada secuencia de acciones u


orden de acciones.

D.-Aprendizajes de asociaciones verbales. Es un tipo de aprendizaje en cadena


que implica operaciones de procesos simbólicos bastante complejos.

E.-Aprendizajes de discriminaciones múltiples. Implica asociaciones de varios


elementos, pero también implica separar y discriminar.

F.-Aprendizaje de conceptos, significa responder a los estímulos en términos de


propiedades abstractas.

G.-Aprendizaje de principios, un principio es una relación entre dos o más


conceptos. Existe una notoria diferencia entre aprender un principio y aprender
una cadena verbal de conceptos sin entender el principio implicado.

H.-Aprendizaje de resolución de problemas, la solución de un problema consiste


en elaborar, con la combinación de principios ya aprendidos, un nuevo principio.
La dificultad consiste, según Gagné, en que la persona que aprende debe ser
capaz de identificar los trazos esenciales de la respuesta( o nuevo principio) que
dará solución, antes de llegar a la misma‖.

Gagné, considera que deben cumplirse al menos diez funciones en la enseñanza


para que tenga lugar un verdadero aprendizaje, estas funciones son las
siguientes:

1.-Estimular la atención y motivar.

50
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

2.-Dar información a los alumnos sobre los resultados de aprendizajes esperados


(objetivos).

3.-Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y


relevantes.

4.-Presentar el material a aprender.

5.-Guiar y estructurar el trabajo del alumno.

6.-Provocar la respuesta.

7.-Proporcionar el feedback.

8.-Promover la generalización del aprendizaje.

9.-Faciliatr el recuerdo.

Díaz Barriga, Frida. Rojas, Gerardo

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
QUE SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?
Ed. Mc Graw Hill, 2ª. Edición
Muchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para
conceptualizar las estrategias de aprendizaje (véase Monereo, 1990; Nisbet y
Schucksmith, 1987). Sin embargo, en términos generales, una gran parte de ellas
coinciden en los siguientes puntos:

* Son procedimientos o secuencias de acciones.

· Son actividades conscientes y voluntarias.

51
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

· Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.

· Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas


académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.

· Son más que los "hábitos de estudio" porque se realizan flexiblemente.

· Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas).

· Son instrumentos con cuya ayuda se potencian las actividades de aprendizaje y


solución de problemas (Kozuhn, 2000).

· Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con


alguien que sabe más (Belmont, 1989; Kozulin, 2000).

Con base en estas afirmaciones podemos intentar a continuación una definición


más acerca del tema que nos ocupa:

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjuntos de pasos,


operaciones) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e
intencional como inflexibles para aprender significativamente y solucionar
problemas (Díaz Barriga, Castafiec 1986; Gaskins y Elliot, 1998). En definitiva,
son tres los rasgos más característicos de las estrategias de aprendizaje (véase
Pozo y Postigo, 1993):

a) La aplicación de las estrategias es controlada y no automática; requieren


necesariamente toma de decisiones, de una actividad previa de planificación y de
un control de su ejecución. En tal sentido, las estrategias de aprendizaje precisan
de la aplicación del conocimiento metacognitivo y, sobre todo, autorregulador.

b) La aplicación experta de las estrategias de aprendizaje requiere de una


reflexión profunda sobre el modo de emplearlas. Es necesario que se dominen las
secuencias de acciones e incluso las técnicas que las constituyen y que se sepa
además cómo y cuándo aplicarlas flexiblemente.

c) La aplicación de las mismas implica que el aprendiz las sepa seleccionar


inteligentemente de entre varios recursos y capacidades que tenga a su

52
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

disposición. Se utiliza una actividad estratégica en función de demandas


contextuales determinadas y de la consecución de ciertas metas de aprendizaje.

Aunque resulte reiterativo, estos procedimientos deben distinguirse claramente de


las otras estrategias que y que son les conoce como de enseñanza. Las
estrategias de aprendizaje son ejecutadas no por el agente instruccional sino por
un aprendiz, cualquiera que este sea (niño, alumno, persona con discapacidad
intelectual, adulto, etcétera), siempre que se le demande aprender, recordar o
solucionar problemas sobre algún contenido de aprendizaje.

La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de


recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Diversos
autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos de
conocimiento que poseemos y utilizamos durante el aprendizaje (Brown, 1975;
Flavell y Wellman, 1977). Por ejemplo:

1.-Procesos cognitivos básicos: son todas aquellas operaciones y procesos


involucrados en el procesamiento de la información, como atención, percepción,
codificación, almacenaje, recuperación, etcétera.

2. Conocimientos conceptuales específicos: se refiere al bagaje de hechos,


conceptos y principios que poseemos sobre distintos temas de conocimientos el
cual está organizado en forma de un reticulado jerárquico constituido por
esquemas. Brown (1975) ha denominado saber a este tipo de conocimiento. Por
lo común se denomina "conocimientos previos".

3. Conocimiento estratégico: este tipo de conocimiento tiene que ver


directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje. Brown lo
describe de manera acertada con el nombre de saber cómo conocer.

4. Conocimiento meta cognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre


qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobre nuestros
procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o
solucionamos problemas. Brown lo describe con la expresión conocimiento sobre
el conocimiento.

53
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Algunas estrategias suelen ser muy específicas para dominios particulares,


mientras que otras tienden a ser valiosas para varios de ellos (generalmente
relacionados entre sí).

· El aprendizaje de las estrategias depende además de factores motivacionales


(por ejemplo, de procesos de atribución "internos") del aprendiz, y de que éste las
perciba como verdaderamente útiles.

· La selección y el uso de estrategias en la situación escolar también depende en


gran medida de otros factores contextuales, dentro de los cuales se distinguen: las
interpretaciones que los alumnos hacen de las intenciones o propósitos de los
profesores cuando estos enseñan o evalúan (Ayala, Santiuste y Barriguete, 1993),
la congruencia de las actividades estratégicas con las actividades evaluativas, y
las condiciones que puedan afectar el uso espontáneo de las estrategias (Thomas
y Rohwer, 1986).

54
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Aprendizaje centrado en la vida, la tarea y la resolución de problemas:

1.-Las actividades de aprendizaje deben incluir problemas a resolver, los cuales


deben estar relacionados en definitiva en aspectos reales que correspondan la
cotidianeidad de los estudiantes. El alumno debe sentir que lo que esta
aprendiendo es aplicable de manera inmediata en su vida tanto laboral como
personal, e incluso familiar. Los problemas planteados ofrecerán una mayor
riqueza si se plantean en grupos pequeños, entre 3 y 5 integrantes, en los cuales
cada estudiante colaborará con su experiencia en la resolución. Es conveniente
que estas actividades de aprendizaje estén al logro de la tarea, asá habrá que
marcar criterios claros para su elaboración.

2.-Las actividades deben ser divertidas y empezar con un repaso de lo revisado.

55
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

3.-Hay que utilizar la invención, la imaginación y la representación que mejor


reditúe en aprendizajes significativos y emocionantes para los estudiantes.

4.-La utilización del método del estudio de casos es recomendable, ya que permite
a los estudiantes analizar, deliberar y emitir juicios acerca de perspectivas y
conceptos. El sello particular de esta metodología es su autenticidad, además de
plantear un dilema que estimula distintas reacciones entre los estudiantes. El
diálogo es ilimitado con respecto al análisis, dando oportunidad a los estudiantes
de contribuir con diversas ideas originales.

5.-Otras estrategias a utilizar son el método de simulación y el juego de roles;


éstas permiten a los estudiantes practicar la aplicación de su aprendizaje en
contextos semejantes a la realidad.

Algunos tips para aplicar estrategias:

A.- Aprendizaje Centrado en la solución de Problemas:

 Parte de un problema, el cual tiene que analizar el alumno y construir una o


varias alternativas de solución.

 El problema permite vincular el conocimiento académico a situaciones de la


vida real, simuladas o auténticas.

 La evaluación está presente a lo largo de todo el proceso.

El papel del docente:

 Modela, entrena, apoya, se retira.

 Invita a pensar.

 Supervisa el aprendizaje.

 Prueba y desafía el pensamiento de los alumnos.

 Involucra a todos los estudiantes.

 Supervisa y ajusta el nivel de dificultad del reto.


56
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

 Maneja la dinámica del grupo.

 Mantiene el proceso en movimiento.

B.- Trabajo mediante proyectos:

 Es la asignación a un estudiante o a un grupo pequeño de una tarea formal


sobre un tópico relacionado con un área de estudio Incluyen actividades
para los estudiantes, las cuales coinciden con los objetivos del proyecto.

Como rasgos centrales tiene: implica pensamiento-acción-reflexión, hace énfasis


en asuntos del mundo real, prepara alumnos para la ciudadanía, exitoso en
poblaciones de alto riesgo como por ejemplo baja motivación y abandono escolar,
el no respeto al reglamento escolar; la violencia escolar, etc.

C.- Análisis de casos:

 Instrumentos educativos que aparecen en la forma de narrativa.

 Incluye información, datos y material técnico.

 Los buenos casos se construyen en torno a problemas o aspectos


significativos de una materia o asunto.

Se centran en materias o áreas curriculares específicas, pero pueden llegar a


emplearse para la enseñanza de diversas disciplinas.

Elementos a considerar en un buen caso:

 Vinculados al currículo. Con al menos un tópico central del programa.

 Calidad en la narrativa. Atrapa al lector.

 Es accesible al nivel de los lectores a aprendices.

57
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

 Intensifica las emociones al alumno. Compromete al lector.

Genera dilemas y controversias.

Elementos instruccionales básicos de un caso:

 Selección y construcción del caso.

 Generación de preguntas de estudio/análisis.

 Trabajo en grupos pequeños.

 Discusión/ interrogación sobre el caso.

 Seguimiento del caso.

Formatos para presentar un caso:

 Casos formales por escrito

 Artículo periodístico

 Segmento de un video real o de una película comercial

 Una historia tomada de las noticias que aparecen en radio o TV.

 Un expediente documentado.

 Pieza de arte

 Problema científico de ciencias o matemáticas, entre otros.

Aprendizaje Colaborativo.

1.-Dividir al grupo en grupos pequeños (3-5 estudiantes).

2.-Especificar con claridad la tarea a realizar, la forma en que se evaluará, y los


roles necesarios por parte de los estudiantes para su realización. Hay algunas por

58
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

partir de los estudiantes para su realización. Hay algunas recomendaciones


acerca de cómo trabajar la interacción entre los estudiantes y el instructor.

3.-Es importante retroalimentar la responsabilidad individual. Lo que se pretende


con ello es eliminar o controlar hasta cierto punto la posibilidad de que los alumnos
observen poco rendimiento cubriéndose con el trabajo que realiza el resto de su
grupo. Cada desempeño de cada estudiante será evaluado, se le dará y se le
concientizará de la forma cómo está impactando positivamente o negativamente
en la productividad de su grupo. Se espera que al haber especificado claramente
las normas y al hacer el diseño de la evaluación sin matices de competitividad sino
de colaboración, los estudiantes se muestren comprometidos y desempeñen su
papel y responsabilidad.

4.-Preguntar de manera aleatoria a algún miembro del grupo cómo va el proceso


de elaboración de la tarea asignada, qué ha aprendido hasta ese momento, cómo
ve el funcionamiento de su grupo.

5.-Buscar en todo momento que el alumno entienda que esta es una experiencia
de aprendizaje compartido.

6.-Debe prevalecer un ambiente democrático y crítico en los grupos, asì como


invitar a que la participación sea reflexiva. Se sugiere supervisión e intervención
pertinente de parte de profesor.

Aprendizaje basado en Problemas.

El interés básico, al utilizar esta técnica, es la que los estudiantes trabajen con un
enfoque basado en el constructivismo.

1.-Al aplicar la técnica se buscará confrontar a los estudiantes con un problema o


situación determinada, la cual sea similar a las condiciones que se puedan
presentar en su vida personal o profesional, por lo qué el problema servirá de
fuente de aprendizaje.

2.-Los pasos durante la resolución de un problema son los siguientes:

59
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

a.-Clarificación de los términos y conceptos desconocidos. Este primer paso lo


realiza individualmente el alumno. El alumno debe identificar los términos que
desconozca en el problema, esto es, preguntar por todas las palabras que
desconozca.

b.- Definición del problema con base en las pistas. Esto se realiza a través de
alguna pregunta que requiera explicación y permita la discusión entre los
miembros del equipo. Se efectúa el primer día de la actividad.

c.- Lluvia de ideas. Se analiza el problema, y se trata de explicar los hechos con
base en conocimientos previos, “en lo que realmente conoce del problema”. Esta
técnica debe utilizarse con claridad y seguridad con respecto al problema; no se
den incluir especulaciones ni inferencias.

d.- Discusión y categorización de las ideas. Se resumen las conclusiones.


Después de leer las aportaciones de todos los miembros del equipo, se deben de
observar y criticar las discrepancias o preguntar si alguna aportación es confusa.
Al finalizar este paso, se debe llegar a un acuerdo sobre la información que es
relevante para el problema. Posteriormente se clasificarán las ideas. Un miembro
del equipo fungirá como moderador y redactará la síntesis de todas las
aportaciones de su equipo.

e.- Definición de los objetivos de aprendizaje. Responde a lo que se necesita


saber para comprender los conceptos por aprender a partir del tema. En esta fase
se establecerá la información necesaria para aprender y compartir con los
compañeros.

f.- Búsqueda de información: autoestudio: se toman notas de la información y se


comparten con los demás miembros del equipo.

g.- Reporte de resultados: distribución del conocimiento adquirido. Es la parte más


importante del proceso. En este paso, los alumnos demuestran los conocimientos
que adquirieron a partir de la búsqueda de información y la de sus compañeros.
Los alumnos deben entregar una síntesis del conocimiento adquirido y la
evaluación de cada uno de los integrantes durante el proceso por medio de la
retroalimentación.
60
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Una relación de método, estrategias de aprendizaje y procedimiento.

MÉTODOS LÓGICOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-


PROCEDIMIENTOS.
Inductivo Observación, abstracción,
comparación, experimentación,
generalización.
Deductivo Aplicación, Comprobación,
demostración.
Analítico División, Clasificación.
Sintético Recapitulación, diagrama, definición,
conclusión, resumen, sinopsis,
esquema.

Evaluación de estrategias.

Algunos puntos a tomar en cuenta para evaluar para las estrategias de


aprendizaje.

1.- La evaluación se deberá de establecer sobre aspectos significativos acordes a


los objetivos planteados, con base en los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales.

2.-Es conveniente invitar a los alumnos a plantarse sus propias metas sobre las
estrategias y los productos solicitados. Así el estudiante toma conciencia de
manera más clara de lo que persigue. Al final de lo solicitado se le puede
preguntar al alumno si considera que alcanzó o no su meta y por qué lo considera
así. Se sugieren los siguientes puntos:

A.-Meta de aprendizaje u objetivo (¿qué va aprender?).

B.-Recursos, estrategia y actividades de aprendizaje (¿cómo conseguirá lo


planeado?).

C.-Tiempo o fecha límite para alcanzar su(s) objetivo(s)

61
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

D.-Evidencia de que se alcanzó el objetivo (¿cómo demostrará que alcanzó el


objetivo de aprendizaje?)

E.- Evaluación de lo aprendido/autoevaluación (cuáles serán los criterios bajo los


cuales juzgará su logro).

3.-Se debe dar oportunidad a los estudiantes para demostrar lo que han aprendido
en diferentes formas, de tal suerte que sea posible observar sus fortalezas, así
como sus debilidades.

4.-Cuando se pidan productos que serán evaluados, es importante que lo


solicitado corresponda a aspectos relevantes de los contenidos revisados en el
curso, y que dichos productos sean justos, válidos y bastante claros para que los
estudiantes puedan trabajar por su cuenta.

5.-Se realizan autoevaluaciones del desempeño de los estudiantes, con criterios


establecidos por el instructor, previo conocimiento del estudiante; se espera que
estos criterios se enriquezcan con el punto de vista de este último. Estas serán
oportunidades para que los estudiantes mejoren sus aprendizajes.

Ejemplo de auto evaluación tomado de Cázares: ―Manejo efectivo de grupos‖


curso impartido en el Instituto Tecnológico de estudios de Fresnillo Zacatecas.)

Instrucciones aquí evaluarás tu trabajo en el equipo. Asigna el número 1 al 5,


según tu opinión, en cada uno de los rubros que aparecen. El 5 es la calificación
más alta y el 1 la más baja. Confiamos en tu honestidad.

a.-Cooperación: trabaje junto a los demás para alcanzar las metas del equipo.

b.-Participación: tuve una comunicación constante y oportuna con el equipo,


tomaba en cuenta las ideas de los demás y logré el debate e intercambio de
opiniones.

c.-Calidad en el contenido: en mis comentarios sustentaba mis ideas y aportaba


contenido. Mis aportaciones denotaban calidad y una buena fundamentación.

d.-Disposición: siempre fui una persona dispuesta a apoyar el trabajo grupal.

62
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

Mi aprendizaje en términos generales fue:

a) b) c) d)

6.-Las evaluaciones formativas(no se les asigna calificación) es recomendable.


Los estudiantes entenderán que lo importante de esta evaluación no es asignar un
número o perjudicarlos, sino hacerles las observaciones sobre los aspectos que
deben mejorar en sus desempeños. (serán acercamientos a los productos que sí
se evaluarán).

7.-Es importante realizar coevaluaciones; es decir, un miembro del grupo evalúa el


desempeño de sus compañeros, y viceversa. Los criterios son sugeridos por el
instructor y aceptados por el estudiante. Se invita a los estudiantes para que den
sugerencias al respecto.

63
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

64
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

65
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

66
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

67
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano
2010
Facultad de Pedagogía

68
Mtro. J. Enrique Acevo Lozano

You might also like