You are on page 1of 5

Bueno la escuela empirica es aquella que dice que a travez de la experencia se llega al

conocimiento y que sin estas experiencias no seriamos nada en su caso no tendriamos


conocimiento alguno y que se puede obtener conocimiento tambien a travez de los sentidos al ir
experimentand.

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081210184009AA6mStL

RELACION DE LA ESCUELA EMPIRICACON EL CONOCIMIENTO/SABER CIENTIFICO

Esta característica es una de las más difíciles de comprender ya que, de primera intención, se puede pensar
en efectuar un movimiento reduccionista de la filosofía analítica como un tipo de o una filosofía dela ciencia.
Más bien este aire de familia lo constituye la propensión que tienen hacia lo científico, como podría ser el caso
de un aprecio absoluto a la ciencia (positivismo lógico) o la tendencia a hacer científica a la filosofía (rigurosa
en alto grado) como podría ser el raso de la mayoría de los filósofos analíticos.

Al igual que en la cautela hacia la metafísica, los positivistas lógicos son los que presentan la posición más
extrema, al sostener que el único conocimiento válido y, en consecuencia, el único lenguaje con sentido es el
de la ciencia natural. No debe pensarse que manifiestan un rechazo hacia la llamada ciencia formal, es decir
la matemática y la lógica como sería el caso del positivismo clásico francés, antes al contrario manifiestan una
actitud completamente positiva hacia esas ciencias y sus enunciados. Habría que agregar que consideran a
los enunciados lógicos no como sin sentidos sino como tautológicos, en el mismo sentido en que Wittgenstein
los considera de esa manera. Hablando a favor del positivismo lógico y para evitar la tendencia a pensar que
quieren realizar una reducción de la filosofía a la ciencia, hay que aclarar que para ellos la filosofía no es una
ciencia, natural o formal, pero se encuentra sobre ellas como una especie de rectora de sus concepciones.

Desde esta perspectiva la filosofía cumple con una función de elucidación, es decir, la filosofía no nos
proporciona conocimientos nuevos, esta es función de la ciencia, su función es la aclaración de los
enunciados de la ciencia natural. Ella nos dice cómo es el mundo y qué leyes rigen los fenómenos que
suceden en él.

A la par de estas posiciones frente a la ciencia la filosofía analítica presenta aportaciones realmente
importantes al estudio de la ciencia, como podrían ser las aportaciones de Thomas Kuhn y Paul Feyerabend,
el primero con su teoría de las revoluciones científicas y el segundo con su posición contra el método y su
teoría anarquista del conocimiento. Claro está que estas posiciones son menos radicales que las sostenidas
por el llamado primer Wittgenstein o por todas las variantes del positivismo lógico, llámense Circulo de Viena,
Escuela Empirista de Berlín, Escuela de Chicago, etc.

En resumen, no se pone en duda que la ciencia brinda el conocimiento más riguroso y exacto que se pueda
tener de la realidad y no se concibe que los filósofos puedan entrar en competencia con los científicos en
cuanto a lo que respecta al saber.

http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/filosofia/respuestas/424
421/filosofia

EMPIRISMO

En filosofía occidental, doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que
niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo
se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos
filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota,
el filósofo Francis Bacon, había anticipado algunas de sus conclusiones. Entre otros empiristas también se
cuentan David Hume y George Berkeley. Opuesto al empirismo es el racionalismo, representado por
pensadores como el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y los filósofos de los siglos XVII y
XVIII Gottfried Wilhelm Leibniz y Christian von Wolff. Los racionalistas afirman que la mente es capaz de
reconocer la realidad mediante su capacidad para razonar, una facultad que existe independiente de la
experiencia. El pensador alemán Immanuel Kant intentó lograr un compromiso entre el empirismo y el
racionalismo, restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, a posteriori, y por ello coincidía con
los empiristas, pero atribuía a la mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la
experiencia. Esta estructura podía ser conocida a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en este sentido
Kant coincidía con los racionalistas.

En los últimos años, el término empirismo ha adquirido un significado más flexible, y ahora es utilizado en
relación con cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de reflexión de la experiencia. En
Estados Unidos William James llamó a su filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó el término de
empirismo inmediato para definir y describir su noción de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a
aquellos principios que expresan las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que
impliquen la explicación o causa de los fenómenos mismos.

Para los empiristas, a partir de la experiencia el ser humano va acumulando conocimientos; plantea que el
individuo cuando niño empieza por tener percepciones concretas y es sobre la base de estas percepciones
que forma luego sus representaciones generales y conceptos. Es a partir de la experiencia que, Carl Rogers
plantea, se da el aprendizaje significativo en el estudiante. Señala que el aprendizaje se da cuando lo
estudiado es relevante en los intereses personales del estudiante. El individuo tiende a la autorrealización.
Formula la "teoría del aprendizaje empírico".

Lo que identifica a la ciencia como tal es una actitud frente a la cosas y a la vida que exige una metodología
estricta. Tiene que ver con la búsqueda de la verdad y con lo que ella, con fidelidad absoluta, nos exige.

OHN LOCKE (1630-1704)

Cursó estudios de teología, química y medicina en Oxford. Allí entró en contacto con la doctrina escolástica y
la teoría de Descartes. Es la formulación clásica del empirismo inglés. Parte del principio de que todo
conocimiento, incluso el abstracto es adquirido, y se basa en la experiencia, rechazando las ideas innatas. El
objeto de conocimiento son las ideas, definidas como contenido del entendimiento y sin ningún carácter
ontológico, ya que son el resultado directo de la sensación o la reflexión (ideas simples), o el resultado de la
actividad asociativa de la inteligencia humana (ideas compuestas). No representa un empirismo radical y
acepta el conocimiento por demostración, no fundamentado en la experiencia, (como la demostración de la
existencia de Dios por el argumento cosmológico o teleológico), y la validez de conceptos originados por el
sujeto (como los matemáticos o geométricos). Sus obras más importantes son: Ensayo sobre el entendimiento
humano, Tratado sobre el gobierno civil, La racionalidad del cristianismo

DAVID HUME (1711-1776)

estudió en un primer momento Derecho, pero pronto se dedicó a la Filosofía. Su filosofía proviene a la vez del
empirismo de Locke y del idealismo de Berkeley. Trata de reducir los principios racionales (entre otros la
casualidad) a asociaciones de ideas que el hábito y la repetición van reforzando progresivamente., hasta
llegar, algunas de ellas, a adquirir una aparente necesidad. Por lo tanto, las leyes científicas sólo son para los
casos en que la experiencia ha probado su certeza. No tienen, pues, carácter universal, ni es posible la
previsibilidad a partir de ellas. La sustancia, material o espiritual no existe. Los cuerpos no son más que
grupos de sensaciones; el yo no es sino una colección de estados de conciencia. Es el fenomenismo. Sus
principales obras son: Tratado sobre la naturaleza humana, Investigación sobre el entendimiento humano,
Investigación sobre los principios de la moral

http://html.rincondelvago.com/filosofia-del-renacimiento.html
Escuela empírica
Los principales representantes de esta escuela son Ernesto dale, Peter Druker y Lawrence Appley. El objetivo
de esta escuela era evitar errores basándose en e situaciones pasadas, era la acción de ejecutar y considerar en
forma sugería la tareas administrativas de pasado reciente o costumbre o tradición.
La desventaja de escuela es que los resultados que se obtienen en ocasiones son mediocres, ya que lo que es
para una empresa no lo es para otra y la aplicación y comparación de eventos pasa

http://www.buenastareas.com/temas/principales-representantes-de-la-escuela-
empirica/40

http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuelas-Administrativas/261053.html

ESCUELA EMPÍRICA

El empirismo sostiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento;


cuando se habla de la administración empírica se hace referencia a la que se
basa sólo en la práctica. Los defensores de esta teoría afirman que la
experiencia es el factor fundamental que convierte a una persona en un buen
administrador, por tanto, se estudia a la administración por medio del análisis
de experiencias, con la intención de obtener generalizaciones, es decir, se
destacan los factores que originaron éxitos o fracasos de los administradores
en casos particulares, para brindar enseñanzas generales a quienes están
interesados en aprender.

Esta escuela considera de poco valor los principios administrativos que puedan
darse, ya que el punto de vista empírico se centra en la experiencia. Ernest
Dale, autor del libro Los grandes organizadores, es reconocido como uno de los
principales representantes de esta escuela.

Los administradores profesionales afirman que la administración no puede


basarse en los postulados del empirismo, simplemente porque dos situaciones
administrativas serán raramente idénticas en todos sus aspectos, por
consiguiente, no puede suponerse que las técnicas aplicadas en una situación
particular funcionen de la misma manera en otra; puede, sí, filtrarse la
experiencia al buscar y reconocer relaciones fundamentales que en diversas
circunstancias puedan ser útiles para la solución de nuevos problemas. Para
ello se establecen principios o guías de acción que permiten orientar los
resultados esperados. Los principios, como parte de la teoría administrativa,
cuando son establecidos y comprendidos, ayudan a los administradores a
evitar errores fundamentales en su trabajo.
Por tanto, la experiencia es importante pero no suficiente; se requiere también
de la preparación dentro de un marco conceptual y la continua supervisión del
conocimiento científico. Esta ha sido la posición adoptada desde los primeros
teóricos en administración, cuyas aportaciones fueron generalizaciones
obtenidas como producto de la experiencia, pero que fincaron las bases que
han contribuido a ensanchar el volumen del conocimiento administrativo,
clarificando la naturaleza de la administración, lo cual simplifica la capacitación
y formación de administradores.

Cabe señalar también que, como en toda profesión, no es suficiente la teoría


para ser buen administrador, sin embargo, valorar la importancia de la teoría,
por propia experiencia, implica el desperdicio de diversos recursos.

http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&q=dos+grandes+representantes
+de+la+escuela+empirica&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&fp=64ad8e47773
c197c

http://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo

El empirismo sostiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento; cuando se habla de la


administración empírica se hace referencia a la que se basa sólo en la práctica. Los defensores de esta teoría
afirman que la experiencia es el factor fundamental que convierte a una persona en un administrador, por
tanto, se estudia a la administración por medio de análisis de experiencias, con la intención de obtener
generalizaciones, es decir, se destacan los factores que originan éxitos o fracasos de los administradores en
casos particulares, para brindar enseñanzas generales a quienes están interesado en aprender.
Los administradores profesionales afirman que la administración piede basarse en los postulados del
empirismo, simplemente porque dos situaciones administrativas serán raramente idénticas en todos sus
aspectos, por consiguiente, no puede suponerse que las técnicas aplicadas en un situación particular funcionen
de la misma manera en otra; puede, sí filtrarse la experiencia al buscar y reconocer relaciones fundamentales
que en diversas circunstancias puedan ser útiles para la solución de nuevos problemas. Para ello se establecen
principios o guías de acción que permiten orientar los resultados esperados. Los principios, como parte de la
teoría administrativa, cuando son establecidos y comprendidos, ayudan a los administradores a evitar errores
fundamentales en su trabajo.
Por lo tanto, la experiencia es importante pero no suficiente; se requiere también de la preparación dentro de
un marco conceptual y la continua supervisión del conocimiento científico. Esta ha sido la posición adoptada
desde los primeros teóricos en administración, cuyas aportaciones fueron generalizaciones obtenidas de la
experiencia, pero que fincaron las bases que han contribuido a ensanchar el volumen del conocimiento
administrativo, clarificando la naturaleza de la administración, lo cuál simplifica la capacitación y formación de
administradores.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Escuela-Impirica/657121.html

En la Antigüedad clásica existía una clara separación entre:


El conocimiento por la experiencia y su resultado: la técnica y el trabajo
productivo. Lo que se ha entendido históricamente como "artes" y "oficios".
El ideal del conocimiento teórico que comprende dos ámbitos:
La ciencia: Entendida ésta como un conocimiento universal y necesario. Trata
del saber de las últimas causas y de los primeros principios, lo que hoy se
entendería como el fundamento de la realidad, la metafísica.
Como ideal del conocimiento práctico que dirige la acción hacia el logro
del bien y la felicidad, que a su vez se desenvuelve en dos ámbitos:
La consecución del bien individual, la felicidad como Ética
La consecución del bien común social, la política.
En la Antigüedad clásica el conocimiento teórico y práctico, como
saber universal y necesario, ideal del «saber» es independiente de la
experiencia, y constituye la Sabiduría. La máxima expresión como
conocimiento de la verdad, como ciencia, es la Metafísica y el modelo ideal de
vida el más cercano posible a la felicidad, como ética, constituyen el ideal del
sabio.
Esta separación del conocimiento y la acción práctica respecto a la producción
de bienes materiales responde a una tradición aristocrática y guerrera de la
nobleza o clase dominante. Las artes y los oficios eran propios de esclavos o
comerciantes, pero la «sabiduría» (filosofía) era lo propio de la nobleza y de los
hombres libres.
En la Atenas clásica ya apareció una doble actitud de pensamiento que se va a
mantener a lo largo de toda la Historia de la filosofía en occidente y que hoy
caracterizamos básicamente como racionalismo y empirismo. En realidad
responden a dos actitudes y modos de concebir la función del pensamiento y
el sentido de la vida.
Los primeros en mantener una actitud claramente empirista fueron
los sofistas quienes negaron las especulaciones racionalistas sobre el mundo
natural común a sus predecesores, presocráticos y, sobre todo, Platón; por el
contrario se preocuparon "en tan relativas entidades como el hombre y la
sociedad". El valor de la verdad queda restringido al valor concreto de la
experiencia y el ejercicio del poder, bien sea individual (moral) o social
(política).
Este empirismo se interesa por la retórica en el dominio del lenguaje como
instrumento esencial para la vida política ateniense y el ejercicio del poder.

Aristóteles fue un pensador con espíritu empirista, es decir que buscó


fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de las primeras
preocupaciones fue encontrar una explicación racional para el mundo que lo
rodeaba.
Tal vez sea Aristóteles quien mejor expresó el valor del conocimiento de la
experiencia, por más que lo considerara sometido al supremo valor de lo
teórico. En su Metafísica (982b 11-32).

You might also like