You are on page 1of 83

MANUAL DE LABORATORIO PARA LA

ASIGNATURA DE “QUIMICA ORGÁNICA I”

Recopilación de experimentos seleccionados y reformulados por


los docentes de la “Universidad de La Serena”

PATRICIA PIZARRO CEPEDA

SERGIO CORTES OLIVARES

UNIVERSIDAD DE LA SERENA
2011
I. DECÁLOGO DE LABORATORIOS

1. HORARIO Respetar estrictamente el horario asignado a cada laboratorio.

2. PRESENTACIÓN Uso obligatorio de delantal blanco en todos los laboratorios.

3. PROTECCIÓN Uso de las barreras de seguridad primarias (guantes y


mascarillas).

4. VESTIMENTA Ropa y calzado cómodo, seguro y protegido para trabajo de

laboratorio.

5. COMPORTAMIENTO Acorde al trabajo en laboratorios considerados de


primer orden de riesgo y seguridad.

6. DISCIPLINA

7. RESPONSABILIDAD En el manejo y uso de los instrumentos, materiales,


artículos, dependencias y mobiliario ofrecidos en los laboratorios

. 8. NO COMER EN LOS LABORATORIOS

2
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO

El laboratorio de química es un lugar que puede ser peligroso si no se respetan


unas normas básicas de trabajo. La mayoría de los productos químicos son nocivos de
una u otra forma, pero si se manejan correctamente no hay razón ninguna para que
puedan afectarnos. Las reglas esenciales para la seguridad en el laboratorio se pueden
clasificar en dos apartados: precauciones que siempre hay que seguir y acciones que
nunca se deben realizar.

Siempre

 Familiarizarse con los procedimientos de seguridad en el laboratorio en que se


trabaje: saber dónde están los extintores, salidas de emergencia, etc.

 Llevar ropa adecuada. No sólo es imprescindible llevar bata, sino que hay que
evitar llevar pantalones cortos, sandalias, etc.

 Leer las instrucciones atentamente antes de empezar un experimento.

 Antes de utilizar un material o instrumento, comprobar que funciona


correctamente. Aquí se puede englobar el material de vidrio, el cual hay que
verificar que no tiene ninguna rotura antes de agregarle ningún producto.

 Manejar todos los productos químicos con gran cuidado. Estos pueden ser
tóxicos, corrosivos, inflamables, explosivos, con posibles propiedades
cancerígenas, etc. El principal peligro en el laboratorio es el fuego. Nunca se
debe encender un mechero antes de comprobar que no hay ningún líquido
inflamable en las proximidades. Para evitar el contacto de los productos con la
piel, es recomendable utilizar guantes. En caso de contacto, en general, se debe
lavar con abundante agua.

3
 Mantener el área de trabajo limpia.

 Recoger líquidos o sólidos que se derramen inmediatamente. Para ácidos y


bases conviene neutralizar previamente. Preguntar al profesor en caso de duda.

 En caso de accidente, avisar inmediatamente al profesor.

 Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.

II. NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADERNO DE


LABORATORIO

Los resultados de un experimento carecen de utilidad, independientemente del


nivel de sofisticación de la técnica empleada, si no se dispone de un informe preciso de
cómo se realizó la reacción y de los datos obtenidos sobre los productos aislados. Esta
es la función del cuaderno de prácticas de laboratorio. En él se deben anotar
inmediatamente todas las observaciones relacionadas con la experiencia en curso, de
lo contrario, con las anotaciones de memoria es muy probable que se omita algún
detalle del proceso irrelevante a priori. Por este mismo motivo, es inadecuado tomar las
notas a modo de borrador eventual y transferirlas, posteriormente, a un cuaderno de
limpio. Es mucho más importante que el cuaderno de laboratorio refleje lo que ha
ocurrido en cada instante del experimento, que no la elegancia de una caligrafía o una
cuidada redacción al elaborar un resumen de los resultados. ¡No obstante, debe ser
legible!. ¡La rapidez y precisión en la anotación de las observaciones, no justifica el
cometer faltas de ortografía.

El primer punto a considerar es el cuaderno en sí mismo. Debe ser manejable y


resistente. Un formato adecuado sería una libreta de tapas duras con un tamaño
estándar de hoja. En el exterior de la libreta figurará el nombre del alumno y el de la
asignatura a que corresponde. Es conveniente dejar las primeras páginas en blanco

4
para recoger en ellas un índice de contenidos. Las anotaciones se harán con tinta
insoluble en agua y los posibles errores se tacharán ligeramente, evitando los borrones.
Bajo ningún concepto deben arrancarse las hojas, lo ideal es que deben estar
numeradas.

 En la primera página debe figurar el número del experimento y la fecha en la


parte superior a continuación se especificará el título de la práctica y muy
brevemente el propósito de la misma. También se incluirán las referencias
bibliográficas directamente relacionadas con el procedimiento a desarrollar.

 Seguidamente figurará el esquema de reacción, en el que se detallarán las


fórmulas estructurales de los compuestos y sus pesos moleculares. Es
recomendable destacar el esquema mediante un recuadro.

 Debajo del esquema se construirá una tabla en la que se reservará una columna
para cada uno de los compuestos que participen en la reacción (incluyendo el
producto de reacción). Se anotará el peso molecular de cada uno de ellos, la
cantidad en gramos, la riqueza del reactivo, el número de moles (considerado la
riqueza), el número de equivalentes referido al reactivo limitante, y cuando sea
líquido, su densidad y volumen.

Todos estos detalles deben escribirse ineludiblemente antes de iniciar la práctica.

El siguiente bloque de anotaciones contendrá toda la información pertinente a la


ejecución del experimento, expresándola de la forma más concisa posible. Por tanto,
carece de sentido copiar un procedimiento ya descrito. No obstante, cualquier variación
respecto al mismo debe quedar claramente reflejada. Este aspecto permitirá explicar
posteriormente las posibles desviaciones respecto a los resultados esperables. Si en el
transcurso de la práctica se producen situaciones apremiantes, se pueden anotar las
observaciones e iniciativas desarrolladas como borrador, en la hoja izquierda, y
5
transcribirlas lo antes posible (nunca en otro día) a la página derecha en una forma más
legible y comprensible.

 Por último, deberá consignarse claramente el peso de producto obtenido en


cada reacción, así como los correspondientes rendimientos. Para calcular el
rendimiento es imprescindible calcular el número de moles de producto obtenido,
lo cual requiere determinar la masa molecular del producto de reacción (debe
figurar en la tabla). Para una reacción de estequiometría simple (un mol de
reactivo se transforma en un mol de producto), el rendimiento es el cociente
entre el número de moles de producto y el número de moles de reactivo limitante
multiplicado por cien. El reactivo limitante es aquel para el que hemos puesto un

 menor número de moles (siempre que no actúe como catalizador ni como


disolvente).

6
III. PREPARACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO

I. En el Laboratorio:

La preparación de un informe de laboratorio comienza en el mismo laboratorio


(realizando medidas, registrando datos, anotando observaciones etc.). A
continuación se presentan una serie de consejos que ayudaran a un trabajo
provechoso en el laboratorio:

1. Emplear un cuaderno de laboratorio exclusivo para la asignatura.

2. Leer y analizar la guía del práctico antes de ingresar al laboratorio.

3. Usar tablas identificadas claramente para el registro de datos.

4. Escuchar atentamente y tomar nota de las instrucciones dadas por el profesor.

5. Registrar metodologías, observaciones, materiales y reactivos usados en el


práctico.

6. Chequear resultados con el profesor.

7. Elaborar cada informe remitiéndose siempre a este capítulo del manual para
su correcta elaboración.

7
IV. Calendarización de Actividades Prácticas y seminarios

Fecha Actividad

1 15 – 16 Marzo Aspectos reglamentarios de la asignatura.


Diferencias entre compuestos Inorgánicos y Orgánicos.
 Ensayo a la llama
 Punto de fusión
 Punto de Ebullición

3 22 – 23 Marzo Control N°1

Separación y Purificación de Compuestos orgánicos


1. Selección de solvente
2. Recristalizacion por cambio de temperatura compuestos Orgánicos
4 29 – 30 Marzo Seminario N°1

5 5 – 6 Abril Control N°2


3. Recristalización por cambio de solvente
4. Recristalización de solido con impurezas coloreadas
6 12 – 13 Abril Control N°3
5. Proceso de Destilación Fraccionada
6 Proceso de Destilación por arrastre de Vapor
19 – 20 Abril Seminario N°2

7 28 abril PRUEBA DE LABORATORIO

8 3 – 4 Mayo 6. Proceso de Extracción

9 10 – 11 Mayo Control N°4


7. Proceso de Cromatografía
8. Análisis Elemental Cualitativo
10 17 – 18 Mayo Seminario N°3

11 24 – 25 Mayo Control N°5


9. Propiedades físicas y Químicas de Hidrocarburos

8
12 31Mayo-1 Junio Control N°6

10. Propiedades físicas y Químicas de los Derivados Halogenados


13 7 – 8 Junio Control N°7
11. Propiedades físicas y químicas de Alcoholes y fenoles

14 14 – 15 Junio Seminario N°4

15 21 Junio Prueba de Laboratorio

16 28 – 29 Junio Resultados finales de laboratorio

9
GUIA DE LABORATORIO Nº1
I. CARACTERIZACIONES CUALITATIVAS Y PROPIEDADES FISICAS DE LOS
COMPUESTOS ORGANICOS.

A. COLOR
Una vez que se ha determinado el estado físico de un compuesto la observación de su
color puede constituir una valiosa clave para su posterior identificación. El color constituye una
medida cualitativa de la pureza de un compuesto y depende fundamentalmente de su
estructura, por consiguiente es característico de la misma. Muchos compuestos orgánicos son
líquidos incoloros o sólidos blancos. Por ejemplo, el etanol es un compuesto líquido que no
presenta color, y se dice que es incoloro.

En compuestos puros el color generalmente es el resultado de la conjugación de los


dobles enlaces que éstos presentan (estructuras resonantes). Así los hidrocarburos saturados
en los cuales no hay conjugación son incoloros o blancos. Sin embargo a medida que aumenta
la conjugación, los colores pasan por una transición de amarillo a anaranjado pasando al rojo y
azul.

En las siguientes estructuras, benceno, naftaleno. antraceno y tetraceno, debe quedar


claro que la extensión de la conjugación del doble enlace aumenta a medida que lo hace el
número de anillos.

Naftaleno Antraceno Tetraceno

El benceno es un líquido claro e incoloro, el naftaleno y antraceno son sólidos blancos. Sin
embargo el tetraceno es un sólido amarillo -anaranjado.

El color que presenta una muestra se puede deber a razones distintas de la conjugación.
El problema más común estriba en que el producto esperado se encuentra contaminado por

10
alguna impureza coloreada. En Química Orgánica con frecuencia se dice que un poco de color
va muy lejos, lo que significa que pequeñas cantidades de impurezas pueden con frecuencia
colorear a un producto determinado.

Por ejemplo, la anilina es un líquido incoloro en estado puro y permanece en estas


condiciones durante varios días. Sin embargo debido a factores como: la oxidación por luz y el
aire. Éste compuesto se convierte gradualmente en diversos productos coloreados que no se
han identificado en su totalidad. Los cambios observados son una transición gradual del
amarillo al amarillo anaranjado, posteriormente al pardo y eventualmente al negro.

A veces es difícil determinar si un compuesto es coloreado porque se encuentra impuro


o porque presenta conjugación.

El color de un compuesto debe anotarse inmediatamente después de obtenido el


producto. La presencia de color no necesariamente implica impurezas. Sin embargo la
presencia de pequeñas cantidades de éstas en un compuesto puede cambiar su color de
manera sorprendente.

B. OLOR

Una vez observado el estado de agregación y el color de un compuesto, debe


determinarse con mucho cuidado el olor de la muestra, el cual depende fundamentalmente de
dos factores:

l. Volatilidad de la sustancia, la cual a su vez depende del peso molecular y la presencia


de grupo funcionales.

2. Forma de la molécula o polaridad

El olor se detecta olfateando el compuesto y puede realizarse de dos maneras:

 Si el frasco está tapado. se retira la tapa y se agita suavemente ésta frente a la nariz.
 Alternativamente, es posible también destapar el frasco y, mover la mano por encima de él
de modo que una parte de los vapores alcance la nariz.
Se debe ser cuidadoso en esta operación. Pues es posible que los vapores del
compuesto sean nocivos.

La información que suministra el olor que presenta una muestra es de tipo


cualitativa, por ej.: si el compuesto huele intensamente a canela se puede pensar se está frente
a compuestos tales como: el ácido cinámico, el cinamaldehido o el cinamonitrilo.

11
A continuación se presenta una lista de compuestos con sus olores característicos:

Compuesto Olor

Heptanoato de etilo Se conoce como esencia de coñac artificial

Benzoato de metilo Se conoce con esencia de Niobe

Salicilato de metilo Se conoce como esencia de gaulteria

Acido acético Presenta olor a vinagre

Benzaldehido Presenta olor a almendras

Acetoacetato de etilo Presenta olor a manzana

Acetato de n-amilo Presenta olor a plátano

Los ejemplos anteriores pueden servir para indicar que la experiencia cotidiana puede
proporcionar bastante información. Si alguna persona identifica cinamaldehído y no vuelve a su
casa oliendo como si hubiese visitado una fábrica de dulces de canela. Probablemente ha
cometido un error en la determinación.

En el análisis de una muestra es importante considerar la presencia de impurezas que


presentan olor dado que una pequeña cantidad de las mismas pueden enmascarar por
completo el verdadero olor de compuesto.

C. ENSAYO A LA LLAMA

Una de las determinaciones preliminares más importantes que se puede hacer a un


compuesto es observar su comportamiento frente a la llama. Es decir, ver si arde o no. Las
sustancias orgánicas, casi sin excepción arden. En cambio las inorgánicas casi sin excepción
no lo hacen.

Las características que imparten los compuestos a la llama es una fuente valiosa de
información. Por ejemplo. Si una sustancia arde con llama azul sin humo, puede inferirse la
presencia de oxígeno y que presenta una baja relación carbono/ hidrógeno y cuanto menor sea
esta relación más caliente y azulada es la llama.

12
Si la relación carbono/ hidrógeno está cerca de uno como en el benceno (C6H6), éste
arderá con llama fuliginoso lo que indica una combustión incompleta. Los compuestos
aromáticos presentan la propiedad mencionada anteriormente.

Si el compuesto se quema con llama azul brillante sin humo en general es posible
asumir que es saturado y / o tiene un bajo número de átomos de carbono (relación carbono
oxígeno elevada). Algunos compuestos orgánicos que presentan éste comportamiento son:
Éter etílico. Ácido butírico. nitrometano y propanol. Estas sustancias suelen quemarse sin dar
ceniza.

Un compuesto orgánico muy insaturado o con una alta cantidad de átomos de carbono
generalmente arderá con llama amarilla y fuliginosa.

D. ENSAYO DE BEILSTEIN

Otro tipo de ensayo a la llama que resulta bastante valioso es el denominado ensayo de
Beilsteín, el cual consiste en quemar un compuesto sobre un alambre de cobre. Esto se
consigue doblando el extremo del alambre (aza) y colocándolo directamente a la acción de la
llama del mechero durante uno o dos minutos de modo que quede libre de sustancias que
pueden contaminar la muestra, luego el aza se sumerge en el compuesto problema. Una llama
verde brillante y persistente indica la presencia de halógeno pero no su identidad. Este ensayo
es bastante seguro, dado que pocos compuestos presentan interferencia y error en la
interpretación. Algunas de estas especies interferentes son los ácidos dicarboxilicos
preferentemente el ácido malónico y el succiníco que le confieren a la llama un color verde
tenue. Sin embargo hay otras técnicas que permiten confirmar la presencia de halógeno
detectado por éste ensayo.

E. PUNTO DE FUSION

El punto de fusión de un compuesto se puede definir como la temperatura a la que cual


la fase sólida y la fase líquida están en equilibrio. Su magnitud depende de las fuerzas
intermoleculares que sujetan las moléculas en una red cristalina. En general cuando estas
fuerzas son muy fuertes, el punto de fusión tenderá a ser elevado. Si éstas son relativamente
débiles, será más bajo.

En un compuesto puro el cambio de estado es generalmente rápido y ocurre


frecuentemente en un intervalo de 1 a 2 grados y esta temperatura es característica del
compuesto no siendo afectada por cambios moderados de presión, razón por la cual, el punto
de fusión es una constante ampliamente utilizada en la identificación de sólidos.

Cabe destacar que existen ciertos factores que influyen en la determinación del punto de
13
fusión. Siendo el más importante la presencia de impurezas que por lo general produce un
descenso en el valor.

Las impurezas más comunes son:

1. El disolvente en el cual se ha cristalizado la sustancia.

2. El material de partida que todavía contamina el producto.

3. Subproductos formados en la preparación de la sustancia.

4. La presencia de agua tanto del disolvente como de la atmósfera permite la formación de


un solvato o hidrato.

INSTRUMENTOS
Para determinar el punto de fusión de una sustancia se ha diseñado varios tipos de
instrumentos. Los más sencillos consisten en un baño que contienen un líquido apropiado
donde colocar la muestra previo tratamiento de ésta y algún dispositivo para registrar la
temperatura. El baño puede consistir en un simple vaso de precipitado, matraz Kjeldahl o un
tubo de Thiele.

Los líquidos utilizados para los baños deben ser estables y de puntos de ebullición altos
como por ejemplo: glicerina. Aceite de silicona, ftalato de n-butilo, aceite de semillas de
algodón.

Nota: la glicerina es muy higroscópica y debe guardarse en frascos cerrados

El aparato mejor diseñado y de uso corriente en bastantes laboratorios corresponde al


tubo de Thiele, el cual consta de un tubo de ensayo con un brazo en forma de U unido al
cuerpo de modo que el líquido contenido en él pueda circular fácilmente. La fuente de calor
debe aplicarse en el brazo lateral de este modo el calor fluye por convección y conducción a
través del líquido. Este es un modo eficaz de prescindir del uso de un agitador.

La figura ilustra un equipo que puede utilizarse en ésta determinación.

Independiente del aparato utilizado existen algunas fuentes de error en la determinación de ésta
constante:

14
Tubo de Thiele

P UNTO DE F USIÓN M IXTO


Es un tipo de ensayo que permite la identificación de un material a través de la
determinación de esta constante. Se fundamenta en que el punto de fusión es característico de
una sustancia y que la presencia de cualquier impureza por pequeña cantidad que sea hacen
bajar este valor. Por consiguiente si un material funde de modo claro y a la misma temperatura
cuando está solo o mezclado con una muestra de otro compuesto que se cree idéntico al
primero, ambos materiales son puros e iguales.

F. PUNTO DE EBULLICION

En la mayoría de los compuestos en estado líquido y a cualquier temperatura se puede


observar un proceso continuo de evaporación -y condensación de las moléculas desde su
superficie. Generándose un equilibrio de fase líquido - vapor.

La velocidad a la que este proceso ocurre depende a una presión dada, de la volatilidad
del líquido, es decir, de la cantidad de energía que debe suministrarse para superar las fuerzas
intermoleculares que lo restringen a la fase líquida.

La presión ejercida por las moléculas que se escapan desde la superficie del líquido, en
el punto de equilibrio se denomina presión de vapor, y es una medida de la fuerza con que
tienden a escapar las unidades estructurales desde dicha superficie. Un incremento de la
temperatura, genera un aumento de la energía cinéticas de las moléculas y un aumento de la
presión de vapor hasta lograr igualar la presión externa ejercida sobre el líquido, en este
15
momento el líquido hierve y la temperatura a la cual sucede se denomina temperatura de
ebullición.

Por lo tanto punto de ebullición se define como:

"la temperatura en que la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión externa".

Si la presión externa es de 1 atmósfera se habla de punto de ebullición normal.

FACTORES DE QUE DEPENDE EL PUNTO DE EBULLICION

1. Estructura del compuesto

La ebullición implica, la separación de las moléculas o pares de iones de carga o


puesta del seno de un líquido, lo cual se logra cuando la energía térmica de las partículas
alcanza a superar las fuerzas de cohesión que las mantienen unidas.

Las fuerzas intermoleculares que mantienen unidas las unidades estructurales de los
compuestos orgánicos covalentes son generalmente débiles, tales como: fuerzas de Van der
Waals. dipolo-dipolo, esto explica los bajos valores encontrados para esta constante en este
tipo de compuestos. En algunos casos se encuentran fuerzas de mayor magnitud como las
uniones por puente de hidrógeno, que generan un aumento en el valor de esta constante.

El punto de ebullición de un líquido es afectado por varios factores entre ellos:

1. Efecto de la Pureza

Las impurezas disminuyen la presión de vapor, por consiguiente un líquido impuro tiene
un punto de ebullición mayor que un compuesto puro. Por lo tanto la determinación de esta
constante se utiliza corno criterio de pureza.

2. Efecto de la Presión

Dado que la presión de vapor de una sustancia tiene una relación directa con la
temperatura. Por consiguiente si se requiere que un líquido determinado inicie el proceso de
ebullición a una temperatura menor que la correspondiente a su punto de ebullición normal es
necesario disminuir la presión externa ejercida sobre el líquido.

16
PARTE EXPERIMENTAL

1. ENSAYO A LA LLAMA
Materiales y/o equipos Reactivos

Cápsula de porcelana Tolueno

Alambre de cobre Etanol

Tetracloruro de carbono

Éter de petróleo

Precauciones: Efectúense los ensayo de llama bajo campana.

Riesgos: Evítese respirar los vapores de disolventes orgánicos.

Procedimiento

En una cápsula de porcelana coloque 2.0 mL de tolueno y pruebe su flamabilidad, para ello
coloque la llama del mechero directamente sobre la muestra de reactivo. Observe e intérprete.
Repita con otros reactivos especificados por el profesor. Realice esta experiencia bajo
campana.

2. ENSAYO DE BEILSTEIN

Procedimiento.
Un alambre de cobre de 20 cm de longitud se dobla en un extremo formando una
especie de anillo de 5 mm de diámetro Y el otro extremo se coloca un protector. Sujetar el
alambre a través del protector, colocar el anillo en la llama de un mechero y calentar al rojo. Es
posible que inicialmente se observe una tenue coloración verde que debe desaparecer con
rapidez. El alambre de cobre se retira de la llama y se deja enfriar hasta la temperatura
ambiente, una vez frío introducirlo en la muestra problema y colocarlo al lado de la llama.
Observar el color, si aparece una coloración verde vívida y dura varios segundos, es probable
que el compuesto contenga un hai6geno.
Realizar éste ensayo con las muestra indicadas por el profesor.

Nota: Una vez que el alambre de cobre se ha limpiado a la llama, no debe tocarse, pues
normalmente la cantidad de sal presente en los dedos es suficiente para dar ensayo
positivo.

17
3. ESTABILIDAD TERMICA

Procedimiento

Tome dos tubos de ensaye y agréguele a uno de ellos 1g de NaCl y al otro 1g de

Almidón. Llévelos a la flama del mechero y caliéntalos hasta que observe un cambio en ellos.
¿En cuál tardas más tiempo en observar algún cambio?

4. PUNTO DE FUSION
Materiales y/o equipos Reactivos

Alambre de cobre Ácido benzoico

Termómetros 2-naftol

Capilares Urea

Mortero acetamida

Equipo Fischer Jones

PROCEDIMIENTO
Preparar tres mezclas molares de ácido benzoíco2-naftol de acuerdo a las siguientes
proporciones: 90% de ácido - 10% de 2-naftol, 50% de cada componente y 10% de ácido-90%
de 2 naftol.

Registrar la temperatura de fusión de cada muestra y realizar un gráfico temperatura de


fusión (abscisa) / composición (ordenada).

Compuestos P.f. (1) P.f. (2)

Acido Benzoico puro

90% ácido – 10% 2 naftol

50% ácido – 50% 2 naftol

10% ácido – 90% 2 naftol

2 naftol puro

18
5. PUNTO DE EBULLICION (Método de Siwoloboff)
Materiales y/o equipos : Termómetros, semicapilares, capilares, alambre de cobre,
micropipetas, tubo de Thiele.

Reactivos : Glicerina, aceite de silicona, etanol, acetona, ácido acético, n-propanol, 2 propanol,
terbutanol.

Precauciones: la mayoría de los alcoholes son inflamables.

PROCEDIMIENTO
Sellar uno de los extremos de un capilar. Con ayuda de una micropipeta colocar unas
gotas del compuesto a analizar en el interior de un tubo semicapilar. Introducir el capilar en el
interior de este último de modo que el extremo sellado quede fuera del líquido a analizar. Unir
el sistema preparado a un termómetro de manera que la muestra queda a la altura del bulbo de
éste. Introducir en el tubo de Thiele que contiene el líquido de calentamiento. Aplicar
temperatura de manera análoga a la determinación de punto de fusión. El punto de ebullición
corresponde a la temperatura en la cual se observa un flujo continuo de burbujas desde el
interior del capilar. Realizar una determinación rápida para encontrar el rango aproximado y
posteriormente una más exacta.

Determinar el punto de ebullición a las muestras indicadas por el profesor.

19
GUIA DE LABORATORIO Nº2

SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y CRISTALIZACIÓN

I. Aprendizajes Esperados
a. Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos en disolventes orgánicos y
en disolventes activos.

b. Utilizar las pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos para la selección del


solvente ideal en la recristalización de un sólido.

c. Emplear la recristalización como una de las técnicas más usadas para la purificación de
compuestos sólidos.

d. Ilustrar el uso de un adsorbente para eliminar impurezas coloridas.

PROCESO DE RECRISTALIZACION

La cristalización es el método más adecuado para purificar sólidos. Se fundamenta en


el hecho de que la mayoría de los sólidos presentan una mayor solubilidad en un solvente en
caliente que en frío. El sólido que se va a purificar se disuelve en un disolvente apropiado en
caliente, (generalmente a ebullición) a esta temperatura la mezcla se filtra para eliminar todas
las impurezas insolubles. El filtrado se deja enfriar, en este instante las moléculas se depositan
gradualmente en la disolución y se unen entre sí en una disposición ordenada. A medida que
los agregados aumentan su tamaño corno para ser visible, aparecen forma de placas, agujas,
etc., es decir, ocurre la cristalización.

La situación ideal es que toda la sustancia deseada se separe en forma cristalina y


todas las impurezas solubles queden en las aguas madres. Finalmente los cristales se separan
por filtración y se dejan secar.

La mayor ventaja que presenta este método de purificación es que se puede utilizar con
cantidades variables. Así es frecuente recristalizar una pequeña cantidad de compuesto (5 a 10
mg) con unas cuentas gotas de disolvente y obtener así una forma pura, como también pueden
recristalizarse compuestos a grandes escala (el azúcar).

La etapa más delicada del proceso de recristalización consiste en seleccionar un


disolvente adecuado, el cual debe presentar las siguientes características:

20
- El compuesto a purificar debe ser insoluble en el solvente a temperatura ambiente,
pero completamente soluble a temperatura elevada.

- Las impurezas deben ser solubles en el solvente a bajas temperaturas.

- No debe reaccionar con el soluto (químicamente inactivo).

- Su utilización no debe ser peligrosa (inflamable, tóxica)

- Debe ser de bajo costo

- Debe ser de fácil eliminación.

En un proceso de recristalización de un compuesto determinado, es bastante común


encontrar que ningún disolvente en particular cumpla con las características importantes de un
buen disolvente. En estos casos se recurre a los llamados sistema de disolventes mixtos.

La elección de un sistema de disolventes mixtos se fundamenta usualmente en la mutua


solubilidad de los dos disolventes entre sí y en la gran solubilidad del compuesto a purificar en
uno de ellos. Además es necesario que uno de los solventes presente poca afinidad por el
compuesto a purificar. Otras condiciones que deben considerarse en esta elección son:

- Los puntos de ebullición de ambos disolventes deben ser relativamente cercanos entre sí.

- Ambos disolventes deben ser completamente miscibles entre ellos.

A continuación se presenta los pares de solventes más utilizados para el proceso de


recristalización.

Metanol - agua

Etanol- Agua

Acetona - éter de petróleo

Acetato de etilo- éter de petróleo

Éter etílico- éter de petróleo

Diclorometano- éter de petróleo

Tolueno-éter de petróleo

Acetona- agua.

21
Algunas veces el compuesto a purificar se encuentra coloreado con impurezas
orgánicas de elevado peso molecular ya sea que acompañan al producto o que se han formado
como subproductos en el proceso de síntesis de éste. En estos casos el color se puede
eliminar hirviendo la solución durante cinco a diez minutos con una pequeña cantidad de carbón
absorbente activado.

ETAPAS DEL PROCESO DE CRISTALIZACIÓN


El proceso de cristalización tiene dos etapas fundamentales: nucleación y crecimiento de
los cristales.

A. Nucleación : Es la etapa de formación de un núcleo sobre el cual puede comenzar a


crecer el cristal. Algunas veces resulta difícil la formación de estos núcleos, por lo cual se
induce la cristalización mediante técnicas adecuadas tales como

 Inducción mecánica, que consiste en frotar las paredes del recipiente con una varilla de
agitación.
 Siembra de cristal, que es la adición de un pequeño cristal del producto.

La mejor forma de inicia la nucleación consiste en adicionar un genuino cristal de siembra.

Para obtener un cristal de siembra, es conveniente algunas veces poner una o dos gotas de
disolución sobre un vidrio de reloj y evaporar el disolvente. La pequeña cantidad de cristales
formados se saca del vidrio y se añade a la mezcla a cristalizar.

Por lo general, un buen conocimiento de la técnica de cristalización junto a la paciencia del


químico se verá compensado.

b. Crecimiento de los cristales : En esta etapa las moléculas se depositan sobre la


cara de los núcleos ya existentes. La velocidad de crecimiento depende de: la concentración
de la solución (una sobresaturación da lugar a una velocidad de crecimiento grande),
temperatura y agitación.

El tamaño de los cristales se puede controlar por la velocidad de cristalización: una


cristalización rápida favorece la formación de cristales pequeños y una cristalización lenta
origina cristales grandes.

Al terminar el proceso de purificación de un sólido pueden surgir las siguientes


interrogantes:

22
¿Se encuentra realmente puro el compuesto?

¿Qué rendimiento de producto puro se ha obtenido?

Para responder la primera interrogante se puede utilizar como criterio de pureza el punto
de fusión o bien usar métodos instrumentales tal como la espectroscopía de infrarrojo.

El rendimiento se puede determinar aplicando la siguiente fórmula:

gramos obtenidos

Rendimiento = x 100

gramos iniciales

Además el rendimiento se puede relacionar con el factor solubilidad.

Realice el siguiente ejercicio.

Una solución se satura de soluto a 60ºC. Calcular el peso de los cristales y el


porcentaje de rendimiento al enfriar 100 kilogramos hasta 10'C.

A 60ºC 109 g/100g de agua


A 10ºC 20.9 g/100g de agua

PARTE EXPERIMENTAL

1. SELECCION DE SOLVENTE
Materiales y/o equipos Reactivos
Baños de agua Acido benzoico
Pipetas parciales de 10 mL Fenol
Pisetas Naftaleno
Acetanilida
Etanol, Carbón activado

Precauciones : Evítese contacto del fenol con la piel, dado que produce quemaduras.

23
Procedimiento:
Se ensayará la solubilidad de todos los compuestos indicados en la siguiente tabla, en
agua y etanol.

Compuestos Fórmula Tipo de compuesto


Acido benzoico C6 H5 COOH Acido carboxílico
Fenol C6H5OH Hidroxicompuesto
Naftaleno C10H8 Hidrocarburo
Acetanilida C6H5NHCOCH3 Amida

Colocar una muestra de 50 mg de cada compuesto en cada uno de los tubos de ensayo
limpios y secos. Adicionar unas gotas de agua. Repetir utilizando como solvente etanol.

Someter a calentamiento en baño María los tubos que contienen las muestras que no se
disolvieron inmediatamente. Si ocurre disolución dejar los tubos aparte y observar si se forman
cristales. Si estas elecciones de disolventes no tuvieron éxito, intentar otros disolventes o
combinaciones de disolventes. Cuando sea necesario un sistema mixto de disolventes, se
disuelve una pequeña cantidad de material a recristalizar en la menor proporción de un
disolvente caliente que tenga buenas propiedades para la disolución de la sustancia. A la
disolución caliente se le añade, gota a gota, una pequeña cantidad de un mal solvente, se inicia
en este momento la precipitación del sólido. Tan pronto se observa este punto nebuloso se
añaden unas o dos gotas del buen disolvente para redisolver el material que cristaliza. La
turbidez debe desaparecer. La disolución se aparta y se deja enfriar lentamente.

Registrar e interpretar sus observaciones.

24
SEMINARIO Nº1
1. Comparar la solubilidad en agua de cada uno de los siguientes pares de compuestos: a)
bromuro de n-propilo y 1 propanol; b) 1,1 dibromoetano y etanal, c) 1,2 dibromoetano y
etilenglicol.

2. Explicar los valores de solubilidad de la siguiente tabla:

Compuestos Solubilidad en agua


1-hexanol 0.6 g/100 mL
1-pentanol 4.0 g/100 mL
1-butanol 8.0 g/100 mL
etanol Miscible

3. Ordenar los siguientes compuestos en forma decreciente de acuerdo a su solubilidad en


agua. Explicar.

1,2 etanodiol, ciclohexanol y ciclopentano

4. En el ensayo de solubilidad el etanol (CH3 – CH2 – OH) resulta ser soluble en agua y
éter, sin embargo el n-octanol ( CH3- (CH2)7 – OH, es insoluble en agua. ¿Porqué?.

5. ¿Qué efectos ejerce la presencia de impurezas sobre la determinación del punto de


fusión de un compuesto orgánico?

6. Explicar la siguiente tabla de punto de fusión y solubilidad en agua de los nitrofenoles.

Compuestos Punto Fusión Solubilidad en agua a 25ºC


ortonitrofenol 45ºC 0.2 g/ 100 gramos
metanitrofenol 96ºC 1.4 g/ 100 gramos
paranitrofenol 114ºC 1.7 g/ 100 gramos

7. Explicar los efectos que ejercerán cada uno de los siguientes factores sobre la
determinación del punto de fusión de una muestra.

a. Uso de un capilar de punto de fusión de paredes gruesas

b. Una calefacción rápida

c. Demasiada cantidad de muestra de manera que la porción de capilar lleno sea


considerablemente mayor que la longitud del bulbo termométrico.

25
8. Un alumno sospecha que una sustancia desconocida experimenta un cambio químico a
la temperatura de su punto de fusión. Indicar un método sencillo para comprobar su hipótesis.

9. ¿Cómo se puede explicar el hecho de que la propanona y el etanol rebajen el punto de


fusión del hielo, como también el punto de ebullición del agua, mientras que la sal y el azúcar
elevan el punto de ebullición y rebajan el punto de fusión?.

10. Un compuesto orgánico desconocido X, se sospecha que se trata del compuesto A o B,


dos sustancias conocidas que funden aproximadamente a la misma temperatura. Indicar un
procedimiento por el que sea posible determinar si x es idéntico a A o a B. ¿Qué resultados se
obtendrían si; a) x es idéntico a A; b) x es idéntico a B y c) x no es idéntico ni A ni a B.

11. Explicar por que el ácido maleico tiene un punto de fusión de 130ªC y su isómero el
ácido fumárico tiene un punto de fusión de 204ºC.

12. Qué características debe tener una impureza para afectar el punto de fusión de un
sólido.

13. Una de las causas más comunes de error en la determinación del punto de fusión, es el
rápido calentamiento del baño (tubo de Thielle). ¿Cómo es el punto de ebullición determinado
bajo la condición mencionada anteriormente en comparación con el punto de ebullición
verdadero?. ¿Por qué en la determinación del punto de fusión la muestra debe estar finamente
pulverizada?

14. ¿Cuál mezcla debería presentar más descenso en el valor del punto de fusión?.Explicar.

a) 1.0 gramo de ácido benzoico con 10 gramos de acetanilida

b) 1.0 gramo de acetanilida con 10 gramos de ácido benzoico

Punto de fusión : ácido benzoico C6H5COOH 122 ºC

acetanilida C6H5NHCOCH3 114 ºC

15. Ud sospecha que un compuesto desconocido es acetanilida (p de f.= 113.4 – 114 ºC).
¿Cuál podrá ser el valor estimado de punto de fusión de éste compuesto cuando se encuentra
contaminado con 10% de naftaleno; con igual cantidad de acetanilida; con igual cantidad de
ácido benzoico

16. ¿Cual de los siguientes compuestos presenta un punto de ebullición más elevado: terc-
butanol o n-butanol. Explicar

26
17. Los compuestos N-metilpirrolidina y piperidina (isómeros: metámeros) presentan valores
de puntos de ebullición de 81 ºC y 106 ºC respectivamente. Explicar la diferencia de puntos de
ebullición entre ambos compuestos.

18. Un alumno de Química Orgánica I desea preparar m-dinitrobenceno. Sin embargo


obtuvo una mezcla de todos sus isómeros; meta, para y orto con el siguiente rendimiento.

Compuesto Gramo
m-dinitrobenceno 9.3
o-dinitrobenceno 0.64
p-dinitrobenceno 0.025

Para purificar el producto deseado (m-dinitrobenceno) somete la mezcla a


recristalización con 50 mL de etanol en el cual la mezcla es completamente soluble en caliente.

La solubilidad de estos compuestos en 100 gramos de etanol a 20ºC es la siguiente


densidad etanol : 0.79 g/mL.

Compuesto Solubilidad a 20ºC


ortodinitrobenceno 1.9 gramos
metadinitrobenceno 3.3 gramos
para dinitrobenceno 0.18 gramos

Calcular los gramos obtenidos después de la recristalización.

27
El proceso de Recristalización es un método para purificar sólidos y tiene como etapa
inicial la Selección de Solvente. Un estudiante de Química se desea recristalizar un compuesto
orgánico que posee Carbono, hidrógeno y Nitrógeno. Los resultados posterior a la etapa de
selección de Solvente son los siguientes :

Solvente Solubilidad frío Solubilidad en Punto de Solubilidad en el


caliente Ebullición solvente a 80ºC
Benceno Insoluble Soluble 80º 7 g / 100 mL
Eter etílico Soluble Soluble 35 Totalmente soluble
n-Hexano Insoluble Soluble 69 5 gramos / 100 mL
Agua Insoluble Soluble 100ºC 3 gramos / 100 mL
¿Cuál solvente eligiría Ud.?. Fundamente su respuesta. explique el procedimiento utilizado.

20. Un compuesto orgánico A presenta la siguiente solubilidad

Solubilidad a 25ºC Solubilidad a 100ºC

0.01 g/mL 0.1 g/mL

Una muestra de 0.1 g de un compuesto A se encuentra contaminada con el compuesto B.

-) El compuesto B es completamente insoluble en agua y 2 mg de éste se encuentran


presentes con el compuesto A. ¿Cómo se podría purificar el compuesto A?.

-) Si el compuesto B posee la misma solubilidad que el compuesto A y 2 mg del


compuesto B están presentes. ¿Cómo se puede purificar el compuesto A?. ¿Es posible purificar
completamente el compuesto A mediante una sola recristalización?

-) Si el compuesto B posee la misma solubilidad que el compuesto A y 25 mg del


compuesto B se encuentran presente, es posible re cristalizar el compuesto A mediante una
sola re cristalización?. ¿Qué cantidad de A se recupera después que la recristalización se ha
completado

28
GUIA DE LABORATORIO Nº3

RECISTALIZACION POR CAMBIO DE SOLVENTE

Materiales y/o equipos Reactivos


Baños de agua p-diclorobenceno
Pipetas parciales de 10 mL Solvente Sa
Pisetas Solvente Sb
Matraz Erlenmeyer 125 mL
Papel filtro
Vidrio de reloj
Equipo filtración al vacío

PROCEDIMIENTO
Coloque 2 g de p-dicloro benceno en un erlenmeyer de 125 mL y adicione un solvente
(Sa), seleccionado por usted, ponga el erlenmeyer en un baño de agua previamente calentado a
una temperatura no superior a 45ºC. Asegúrese que el mechero esté apagado. Agite la mezcla
hasta que el sólido esté bien disuelto. Si cualquier sedimento permanece sin disolverse, filtre la
solución caliente (sobre 45ºC. Vuelve el filtrado al erlenmeyer e introdúzcalo en el baño de agua
caliente.

Lentamente adicione un solvente adecuado (Sb), para asegurar una saturación total
(hasta que la solución comience a enturbiar) y no se a aclare al agitar. Caliente la mezcla a baño
maría y adicione, gota a gota, el solvente Sa hasta que la turbidez desaparezca.

Enfríe la solución a temperatura ambiente con ayuda de agua fría y luego introdúzcalo
en un baño de hielo. Filtre los cristales al vacío, humedeciendo el papel filtre con el líquido
sobre nadante, lave el erlenmeyer con el líquido filtrante y vuelva a filtrar. Seque los cristales
por succión. Desconecte el vacío y lave los cristales con una mezcla de solvente Sa – Sb (3:1).
Espere aproximadamente un minuto y vuelva a filtrar por succión. Seque los cristales y
determine el punto de fusión, compárelo con la literatura.

29
RECRISTALIZACIÓN CON CARBÓN ACTIVADO.

Pese 0.3 g de la muestra pulverizada y colóquela en un matraz Erlenmeyer de 125 ml.


Agregue poco a poco el disolvente ideal, previamente calentado, hasta disolución de la muestra
(nota 1). Agregue cuidadosamente (nota 6) de 1 a 2% de carbón activado en relación al peso de
la muestra.

Caliente a ebullición (nota 2) durante 3 a 5 minutos, manteniendo constante el volumen


de disolvente. Filtre por gravedad en caliente (nota 3 y4)

Deje enfriar el filtrado a temperatura ambiente hasta la formación de cristales (nota 5)


separe los cristales por filtración al vacío, lávelos con un poco de disolvente frío y déjelos secar
al vacío. Determine el punto de fusión del producto puro y del producto impuro. Calcule
rendimiento.

NOTAS

1) Agitar y calentar la mezcla ayuda a la disolución de la muestra. (Comience con 10 ml).

2) El calentamiento deberá hacerse a baño maría si se trata de un disolvente orgánico.


Agregue cuerpos porosos para regular la ebullición.

3) Precaliente el embudo de vidrio y el matraz donde recibirá el filtrado. Humedezca el


papel filtro con un poco de disolvente.

4) Al terminar de vaciar la solución enjuague el recipiente que la contenía y el papel filtro


con un poco de disolvente caliente (3 a 5 ml).

5) La cristalización se induce

 Raspando las paredes del matraz que contiene la solución.


 Enfriando en baño de hielo/ sal.
 Sembrando en la solución algunos cristales de la sustancia pura.
 Evaporando parte del disolvente y volviendo e enfriar.

6) Antes de agregar el carbón activado, deberá quitar la fuente de calentamiento y esperar


a que la solución no se encuentre en ebullición.

30
CUESTIONARIO

1. Solubilidad en disolventes orgánicos.

a. De acuerdo con las pruebas de solubilidad, ¿cuál es el grado de polaridad de su


compuesto?, Fundamente su respuesta.

b. ¿Cuándo un disolvente es el ideal para efectuar la recristalización de un sólido?,


explique. ¿En base a su respuesta, cuál disolvente seleccionará para recristalizar su problema?.

c. ¿Un sólido que es soluble en determinado disolvente frío, puede ser recristalizado en
dicho disolvente?, porqué.

d. ¿Un sólido que es insoluble en un disolvente caliente, puede recristalizarse de él?,


porqué.

2. Cristalización.

a. ¿Qué cualidades debe tener el disolvente que va a usar para llevar a cabo una
recristalización?

b. Al disolver su sólido ¿notó cambios? ¿cuáles?

c. ¿Para qué se agregan las piedras porosas?

d. ¿Cómo escoge la fuente de calentamiento que usará en la recristalización?

e. ¿Por qué se debe filtrar en caliente y el embudo de vidrio al igual que el matraz donde
recibe el filtrado deben estar previamente calentados?

f. Anota las diferencias que presente el producto antes y después de purificarlo

g. ¿Para qué agrega el carbón activado y por qué debe quitar la fuente de calentamiento
antes de agregarlo?

h. ¿Cómo fue su problema antes y después de recristalizarlo con carbón activado?

i. ¿En qué se fundamenta para decidir que su compuesto se purificó mediante estas
técnicas?

31
GUIA DE LABORATORIO Nº4

DESTILACION SIMPLE Y FRACCIONADA

I. Aprendizajes Esperados

a) Conocer una destilación simple, sus principales características y factores que en ella
intervienen.
b) Conocer una destilación fraccionada, sus principales características y factores que en ella
intervienen.
c) Elegir la técnica de destilación, simple o fraccionada, más adecuada en función de la
naturaleza del líquido o mezcla de líquidos que se va a destilar.

PROCESO DE DESTILACION
El proceso de destilación constituye un excelente método para purificar líquidos de sus
impurezas no volátiles.

La destilación consiste en la vaporización de un compuesto en estado líquido y la


condensación de sus vapores en un recipiente aparte. La temperatura a la cual el líquido destila
corresponde al punto de ebullición y es constante para cada compuesto puro.

1. Vaporización: Se define como el escape de moléculas de la superficie de un compuesto.


Las únicas moléculas que pueden escapar de la fase líquida a la de vapor son aquellas
que tienen suficiente energía como para superar las fuerzas intermoleculares que las
mantienen unidas.
Las moléculas en estado vapor chocan entre sí y con las paredes del recipiente, se
acercan a la superficie del líquido y se introducen en éste, estableciéndose un equilibrio
líquido- vapor que depende de la: volatilidad del compuesto, superficie de evaporación
y temperatura.

2. Presión o tensión de vapor: Es la presión ejercida por las moléculas que se han escapado
desde la superficie del líquido y que ejercen presión sobre ésta y sobre las paredes del
recipiente que lo contiene, una vez alcanzado el equilibrio dinámico líquido –vapor entre
las moléculas que se escapan del líquido y las que regresan a él.
Es una constante que depende de: la temperatura y la votalidad del compuesto.
32
3. Ebullición: Es el escape de las moléculas desde el seno de un líquido una vez en la
presión de vapor del líquido alcanza la presión externa, a una determinada temperatura,
la cual se denomina temperatura de ebullición.
4. Condensación: Es el paso de las moléculas desde el estado de vapor al estado líquido a
una temperatura constante.

Punto de Ebullición de soluciones

1. Soluciones ideales:

Cuando en la fase líquida están presentes dos componentes distintos, el vapor que cubre
el líquido contendrá algunas moléculas de cada una de ellos.

La presión y composición de vapor sobre una mezcla ideal de líquidos a una temperatura
dada puede ser calculada si la composición de la mezcla y la presión de vapor de los
componentes puros se conocen. La presión de vapor total de la mezcla que cubre el líquido es
la suma de las presiones parciales de los componentes. Esta relación puede expresarse
matemáticamente mediante la Ley de Rault que establece lo siguiente:

"La presión parcial de un componente en una solución a una temperatura determinada


es igual a la tensión de vapor de la sustancia pura multiplicada por su fracción molar en la
solución".
Así para una solución de componentes A y B se tiene:

p total = p A + p B ; donde p A = PO A X nA ; p B = P OB X nB
pA = presión parcial de A

PB = presión parcial de B

PO A = presión de vapor de A puro

P OB = presión de vapor de B puro

nA = fracción molar de A

nB = fracción molar de B

33
La composición de cada componente en el vapor puede ser calculada de acuerdo a la Ley
de Dalton.

PA
YA =
PT
donde YA es la fracci6n molar el componente A en el vapor.

La combinación de la Ley de Raoult y la Ley de Dalton permiten deducir que en una


mezcla ideal a cualquier temperatura el componente más volátil tiene una fracción molar más
grande en el vapor que en solución. En términos generales si A es el componente más volátil
presente en la mezcla YA es más grande que XA

2. Mezclas Azeótropicas:
Ocasionalmente, una mezcla de dos o más líquidos origina un vapor cuya concentración
está en equilibrio con la fase líquida o que presenta la misma composición que el líquido.
Cuando se establece un equilibrio entre el vapor y el líquido que presenta la misma
composición se forma un azeótropo. La mezcla de estos componentes destilará sin
variación de la composición y temperatura hasta que uno de ellos se halla consumido
totalmente y no podrá separarse hasta ese momento. Se conocen dos tipos de
azeótropos:

 Azeótropo de punto de ebullición mínimo, los cuales presentan un punto de ebullición


inferior que el de ambos componentes.
 Azeótropo de punto de ebullición máximo, los cuales presentan un punto de ebullición
mayor que el de ambos constituyentes.
Los primeros son bastantes más comunes. A continuación se presenta un cuadro de mezclas
azeotrópicas.

34
Mezclas
P.EB. DE LOS AZEOTRÓPOS COMPOSICIÓN
Benceno – agua 69.4 8.9 % agua
Tolueno – agua 85.0 20.2 % agua
Etanol – agua 78.0 5.0 % agua
Etanol – benceno 67.8 32.4 % etanol
Metanol - benceno 58.3 39.5 % metanol
Hexano – agua 61.6 12.9 % agua
Clorobenceno – agua 90.0 20.0 % agua
Metanol – tetracloruro 55.7 20.6 % metanol

DESTILACION SIMPLE
En este proceso se calienta el líquido en un balón de destilación hasta que se vaporiza; el
vapor pasa a un refrigerante donde se condensa y se recoge luego en un recipiente colector. La
destilación simple permite separar mezclas cuyos componentes presenten una gran diferencia
de puntos de ebullición > 70'.

DESTILACION FRACCIONADA
Una destilación fraccionada se refiere a una operación de destilación en la cual se ha
introducido una columna fraccionadora entre el balón de destilación y el refrigerante, cuya
función es dar al proceso de separación el efecto de muchas destilaciones simples.

La misión de la columna fraccionadora es producir una segregación paulatina de los


componentes más volátiles de los menos volátiles de la mezcla de vapores, obteniéndose una
condensación parcial o fraccionada durante la trayectoria de éstos por el interior de la columna.

En la mayoría de los casos, el vapor que cubre el líquido se encuentra enriquecido con el
componente más volátil el cual está contaminado por el otro menos volátil.

Si se separara y condensara éste vapor, el líquido condensado quedaría enriquecido por


el constituyente más volátil, éste líquido puede nuevamente evaporarse y el vapor que cubra
éste nuevo líquido será mucho más rico en el componente más volátil que lo era en la mezcla

35
original. Lo que sucede es un ciclo evaporación condensación, que representa una destilación
simple y se denomina plato teórico. Una columna fraccionadora tiene más de un plato teórico
dependiendo de la eficacia que ésta presente.

EFICACIA DE LA COLUMNA FRACCIONADORA


Una medida para evaluar el rendimi9ento de una columna fraccionadora es lo
denominado altura equivalente a un plato teórico (AEPT). La cual se define como:

Longitud de la columna
AEPT = ---------------------------------------------
Número de platos teóricos
El número de platos teóricos se calcula a partir de la ecuación de Fenske.

YA n + 1 XA
= 
YB XB

donde: YA Y YB son las fracciones molares de los componentes y menos volátiles en el destilado
respectivamente, XA Y XB son las fracciones molares de los componentes más y menos volátil en
el destilando,  es la constante de volatilidad relativa.

Así por ejemplo, una mezcla 50% molar de ambos componentes se encuentra en
equilibrio a 90' C con un vapor que contiene 7 I.O% del componente más volátil, el valor de alfa
es:

YA / y B (vapor) 71/29
= = 2.5
XA / X B (líquido) 50/50

Esto significa que el destilando es 2.5 veces más rico en el componente más volátil.

36
DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR
Dado que la mayoría de los compuestos orgánicos son insolubles en agua, cabe
preguntarse

.¿Pueden separarse dos líquidos inmiscible por destilación?

Deduzcamos la respuesta. Es bastante razonable pensar que cada líquido de la mezcla


inmiscible ejerza su presión de vapor de forma independiente del otro. Por consiguiente, la
tensión de vapor total del sistema, queda determinada por:

PT = PA + PB (a la temperatura T)

donde PA y PB son las tensiones de vapor de A y respectivamente a la temperatura T, las cuales


son completamente independientes de las cantidades de A y B presentes en la mezcla. Si se
aumenta la temperatura del sistema, se alcanzará un punto en el cual la presión de vapor total
se iguala a la presión externa y se inicia la destilación. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta
formulada anteriormente es Si.

La condensación de la fase vapor dará una mezcla inmiscible de dos fases una acuosa y
una orgánica.

La codestilación de una mezcla de agua y una sustancia algo volátil e insoluble recibe el
nombre de destilación por arrastre de vapor.

Las concentraciones molares de ambas sustancias en la fase gaseosa, se pueden calcular


utilizando la ley de Dalton la cual se puede expresar como:

PA MA vapor
=
PB MB vapor

donde PA = presión de vapor del compuesto A puro

PB = presión de vapor del compuesto B puro

MA =moles de A

MB =moles de B
37
De la expresión anterior se puede deducir que las cantidades de los líquidos (en peso)
que se recogen son directamente proporcional a:

 Las presiones de vapor de los líquidos a la temperatura de destilación


 A los pesos moleculares de los compuestos

Por ejemplo, ¿Cuál será el porcentaje de nitrobenceno presente en una mezcla de agua-
nitrobenceno que hierve a 99°C?.

A 99C la presión de vapor de agua = 733 mm de Hg

La presión de vapor de nitrobenceno = 27 mm de Hg

Presión de vapor total = 733 + 27 = 260 mm de Hg

Aplicando la fórmula se tiene:

masa de agua PM agua x P agua


=
masa de nitrobenceno PM nitrobenceno x P nitrobenceno

18 x 733
=4
123 x 27
Entonces de cada 5 partes del todo, 4 son de agua y1 de nitrobenceno. Por lo tanto el
destilado contiene 20% de nitrobenceno a 99C.

La destilación por arrastre de vapor se utiliza fundamentalmente en:

 Separar y purificar compuestos que se descomponen al alcanzar su punto de ebullición.

Para que una sustancia pueda ser destilada mediante éste proceso debe tener una presión
de vapor de 5 a 10 mm de Hg a 100ºC.

38
PARTE EXPERIMENTAL

1. DESTILACION FRACCIONADA
SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE ÁCIDO ACÉTICO –AGUA

El objetivo de esta experiencia es separar una mezcla de ácido acético - agua, mediante
una destilación fraccionada, siguiendo el curso de la separación por la cuantificación de ácido
presente en porciones de 1.0 mL de varias fracciones recolectadas, mediante titulación
volumétrica con hidróxido de sodio y fenolftaleína como indicador. Antes de iniciar el proceso
de separación se deben cuantificar la cantidad de ácido presente en la mezcla original.

Materiales y/o equipos : Equipo de destilación fraccionada 19/22 (balón de 100 mL), matraz
erlenmeyer de 125 ml , bureta de 50 mL . matraz erlenmeyer de 50 mL, probeta de 50 mL,
pipeta total de 1.0 mL y manto calefactor.

Reactivos: Acido acético, fenolftaleína, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico.

PROCEDIMIENTO

Es un matraz erlenmeyer de 125 mL, colocar 30 mL de una solución de ácido acético-


agua 1: 1 molar . Cargar una bureta de 50 mL con solución de hidróxido de sodio 1.0 M. En un
matraz erlenmeyer de 50 rnL colocar 1.0 mL de la solución ácido - agua medido con pipeta
total, adicionar 1.5 mL de agua destilada y gotas de indicador. Titular con solución de hidróxido
de sodio hasta una leve tonalidad rosa lo que indica punto final de la titulación. Registrar el
volumen del titulante. Repetir este procedimiento dos veces.

Instalar un equipo de destilación fraccionada utilizando un balón de destilación de 100


ML y una probeta graduada de 50 mL para recibir. Colocar 30 mL de la mezcla en el balón de
destilación y unas perlas de ebullición.

En un tubo de ensayo colocar 5.0 mL de agua destilada, realizar una marca que indique
la altura de este volumen. Esta marca se utilizará de patrón para marcar seis tubos de ensayos
limpios y secos, los cuales serán usados para recoger las diferentes fracciones de destilado , tal
como se indica a continuación.

Iniciar el proceso de destilación, de manera que la mezcla destile a una velocidad de 1.0
gota por segundo. Registrar la temperatura a la cual se inicia la destilación y cada 5 mL de
destilado.
39
En cada tubo de los anteriores recoger los 5.0 mL de destilado (tapar el tubo) y cambiar
el tubo, medir 1.0 mL del destilado recogido en el tubo con ayuda de una pipeta total y colocarlo
en un matraz erlenmeyer de 125 mL. Titular y colocarlo en un matraz erlenmeyer de 125 mL.
Titular procediendo de manera análoga a la utilizada para la mezcla original.

Repetir este procedimiento 5, 10, 15, 20, 25 mL.

Calcular la fracción molar de ácido acético presente en cada una de ellas. Asumir que la
fracción molar en cualquier muestra es proporcional al valor titulado.

Realizar un gráfico punto de ebullición versus volumen total de destilación. Una


segunda gráfica fracción molar de ácido acético versus volumen total de destilado.

A partir del valor de la fracción molar del primer tubo de destilado, calcular el número de
platos teóricos utilizando la ecuación de Feske, el valor de alfa es 1.8.

DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR

SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE NAFTALENO - ÁCIDO SALICÍLICO


Materiales y/o equipos : Equipo de destilación simple 19122 (balón de 100 mL), adaptador de
Claisen, probeta de 100 mL, mortero de porcelana, tubo de Thiele, capilares,
termómetro, alambre de cobre, embudo analítico, papel filtro.

Reactivos: Naftaleno, ácido salicílico, glicerina.

PROCEDIMIENTO

Pesar 1.0 gramo de naftaleno y 1.0 gramo de ácido salicílico. Determinar el punto de
fusión de cada muestra. En un mortero de porcelana mezclar y homogenizar ambos
compuestos y determinar el punto de fusión de la mezcla.

Traspasar la mezcla al balón de destilación y adicionar 50.0 mL de agua destilada.


Calentar la mezcla enérgicamente. Destilar hasta que las gotas del destilado que salen del
condensador no indiquen presencia de material insoluble. Antes que el residuo del balón de
destilación se enfríe, fíltrar la solución utilizando un equipo de filtración simple. Recoger el
filtrado en un recipiente limpio. Enfriar la solución en un baño de hielo, recoger los cristales en
un embudo Buchner mediante succión. Dejar secar los cristales y determinar su punto de
fusión.

40
¿Qué es la sustancia que no destilo con vapor?
Separar el material sólido en el destilado, filtrar con succión. Secar los cristales y
determinar su punto de fusi6n.

¿Qué es la sustancia que destila con vapor?

Precaución: dado que el material que destila con el vapor puede solidificar en el condensador,
observar cuidadosamente éste. Si una masa cristalina obstruye el condensador cerrar el agua
de éste. El calor proveniente desde el vapor fundirá los cristales y la obstrucción será removida,
en este momento hacer circular agua a través del condensador.

41
SEMINARIO Nº2
1. El yodobenceno(C6H5I, peb = 188ºC) destila con vapor a una temperatura de 98.2ºC.
¿Qué cantidad de moléculas de agua son requeridas para arrastrar una molécula de
iodobenceno?

2. El condensado de una destilación al vapor contiene 8 g de un compuesto y 18 g de


agua. La mezcla destila a una temperatura de 98ºC. ¿Cuál es el peso molecular del compuesto
desconocido?

3. Para determinar la eficiencia de una columna fraccionadora se separa una mezcla de


ácido acético- agua que presenta una determinada concentración. Para determinar la
concentración inicial se realiza una titulación volumétrica de 1.0 mL de mezcla con una solución
de NaOH 0´987 N, obteniéndose un gasto de 10.2 mL. La concentración del destilado se
determina en 2.0 mL de mezcla realizando una titulación con hidróxido de sodio 0.987 N en cual
se obtuvo un gasto de 7.5mL. Calcular el Nº de platos teóricos, si la constante de volatilidad
relativa es 2.0. Explicar.

Para los problemas N°4 al N°7

utilice la tabla de presiones de vapor.

4. ¿Cuál es la presión de vapor de una mezcla de 108 gramos de n-pentano y 350 gramos
de n-heptano a 20ºC?.

5. ¿Cuál es el punto de ebullición de una mezcla de 144 gramos de pentano y 200 gramos
de heptano?.

6. ¿Cuál es la mezcla de pentano y heptano que hierve a 60ºC?: (ver tabla de presión de
vapor)

7. ¿Cuál debe ser la composición molar del primer producto que sale de la mezcla del
problema anterior?.

8. Una mezcla binaria está compuesta por dos sustancias A y B. La primera tiene un punto
de ebullición de 123 C y la segunda de 96 C. Se desea destilar una mezcla de 15% de A y el
resto de B. Ambas sustancias forman un azeótropo de máxima temperatura (153C) cuando B
es el 60% de la mezcla. Realizar el gráfico de T vs composición para esta mezcla binaria.
Indicar cuál va a ser la composición de las fracciones destiladas y el orden en que se obtienen.

42
9. Cuál será la composición p/p de un azeótropo de máximo punto de ebullición que
formaran 2 sustancias A y B si al realizar una destilación fraccionada de 300 g de una mezcla
con un 35% p/p de A, se obtienen 105g de una primera fracción a la temperatura de ebullición
de B.

10. . En una destilación fraccionada de una mezcla que no forma azeótropo se obtienen 220
g de A a 80 C y 130 g de B a 100 C. Calcular:
a. la fracción molar de la mezcla original si la masa molar de la sustancia A es 23 y la de
la sustancia B es 18.
b. Si la mezcla original se encuentra inicialmente a 25 C y las presiones de vapor de A y B
puros a esas temperaturas son 450 torr y 320 torr respectivamente, calcular la Pv dela mezcla
original a 25 C.
11. En una destilación fraccionada de una mezcla que forma un azeótropo de máximo punto
de ebullición se obtiene una fracción de 180g a 52C y otra fracción de 140g a 68C. Calcular el
%p/p de la mezcla original si se sabe que la composición del azeótropo es 50% p/p.

43
GUIA DE LABORATORIO Nº5

EXTRACCION
I. Aprendizajes Esperados

a. Conocer la técnica de extracción como método de separación y purificación de


sustancias integrantes de una mezcla.

b. Elegir los disolventes adecuados para un proceso de extracción.

c. Realizar diferentes tipos de extracción: simple, múltiple y selectiva; aplicándolos a


problemas específicos.

PROCESO DE EXTRACCION
El proceso de extracción permite separar uno o más constituyentes de una mezcla
mediante un disolvente apropiado, cuya selección depende de la estructura y polaridad de los
compuestos a extraer.

El proceso de extracción puede ser discontinuo o continuo y se puede utilizar para


remover un componente valioso de sus contaminantes o para remover contaminantes de una
especie valiosa.

Extracción discontinua (líquido - líquido).


La aplicación más común del proceso de extracción, es la del tipo líquido – líquido, la
cual se utiliza para separar una sustancia disuelta en una solvente dado, mediante otro solvente
inmiscible con el original, por el cual el compuesto presenta mayor afinidad.

La situación ideal implica que la sustancia es extraída por el segundo solvente


formándose dos capas las cuales son separadas mediante un embudo de decantación,
posteriormente la sustancia es aislada por remoción del solvente extractor.

En general, el principio que rige esta separación es conocido como la Ley de


distribución, que presenta la relación constante de las concentraciones de la sustancia a
separar en ambos solventes a una temperatura determinada (las concentraciones son
expresadas en gramos por mililitro de solución).

Es importante considerar la forma en la cual esta razón se encuentra expresada, por


ejemplo a 20' C el coeficiente de distribución para el ácido butanoico entre éter y agua es
aproximadamente 5 (concentración éter/concentración agua=-5), pero si la razón es

44
expresada como la distribución entre agua y éter el valor es 0.2 (concentración agua/
concentración éter = 1/5).

En la práctica es bastante difícil encontrar dos solventes totalmente inmiscibles, siempre


existe algo de solubilidad entre ellos, aún por pequeña que esta sea. La aplicación más común
de la ley de distribución es la extracción de una sustancia disuelta en una solución acuosa por
un solvente prácticamente insoluble en éste, tal como éter, hexano y diclorometano.

El coeficiente de distribución se determina en forma experimental colocando los dos


solventes con un soluto a una temperatura definida y midiendo la concentración del soluto por
unidad de volumen en cada fase separada. El coeficiente de distribución puede ser expresado
mediante la siguiente fórmula que proporciona la fracci6n de un compuesto S que permanece
en un volumen VA de solvente A después de la extracción con un volumen VB de solvente B.

Cfinal 1
Fracción restante en A = =
Cinicial 1 + VB / VAK
Donde: Cfinal es la concentración final de S en el solvente A, CiniclaL es la concentración inicial de
S en A y K es la constante de distribución (concentración de S en A dividido por la
concentración de S en B). Por ejemplo:

A 25'C el coeficiente de distribución de un compuesto S entre hexano y agua es l/3 (K


hexanol agua). Si se utilizan 100 mL de agua para extraer un soluto de 100 mL de una solución
de hexano que contiene 8.0 gramos de S. ¿Cuál es la fracción de S que permanece en
hexano.?.

Aplicando la fórmula anterior se tiene:

1
= 0.25
1 + 100 mL / 100 mL x l/3

Esto significa que en la solución de hexano quedan 2.0 gramos de S (una reducción de tres
cuartos) y la cantidad que se transfiere a la fase acuosa es de 6.0 gramos.

Si la capa de hexano se separa y se extrae nuevamente con una porción de 100 mL de


agua, la cantidad de S será reducida nuevamente en tres cuartos, por consiguiente lo que
permanece en la capa de hexano es 0.5 gramos y lo que pasa a la fase acuosa es 1.0 gramo
que sumados a la primera extracción da un total de 7.5 gramos.
45
Extracciones múltiples: Si se dispone de un volumen determinado de solvente extractar, cabe
preguntarse si es más conveniente realizar una sola extracción con el total de volumen o
realizar varias extracciones sucesivas con pequeñas porciones de volumen hasta completar el
total. La práctica señala que es más conveniente la segunda metodología.

La fórmula general para extracciones múltiple es:

1 n

1 + VB VAK

Donde n es número de extracciones.


REQUISITOS DEL SOLVENTE EXTRACTOR
 Mínima solubilidad en la fase acuosa
 Habilidad para extraer un compuesto determinado
 Ser estable
 Mínima capacidad para formar emulsiones estables en la fase acuosa.
 En condición ideal no debe ser inflamable y tóxico.
 Conveniencia económica
 Disponibilidad para reposición
Los solventes extractores más utilizados son:

Éter etílico: presenta habilidad para extraer la mayoría de los compuestos orgánicos de
carácter neutro presentes en una solución acuosa. Tiene a 30'C una solubilidad en agua de 1.0
gramos en 18.8 gramos de agua. Es inflamable.

Diclorometano :presenta a 20' C una solubilidad en agua de 2.0 gramos por 100 mL. No es
inflamable, pero es bastante tóxico, por, lo cual se debe trabajar con él en un ambiente aireado.

EMULSIONES
Usualmente en el proceso de extracción se forman emulsiones, las cuales pueden
romperse de la siguiente forma:

1. Moviendo suavemente el embudo de decantación con un giro.


2. Agitación vigorosa de la capa emulsionado con una varilla de agitación
3. Saturación de la capa acuosa con sal común (proceso denominado saturación con sal,
salado o salting-out).
4. Centrifugado

46
SALADO
En el proceso de extracción generalmente interviene un disolvente orgánico y el agua.
Algunas veces el compuesto orgánico a extraer es soluble en ambos disolventes y la extracción
falla. En este caso es conveniente adicionar sal (cloruro de sodio) a la disolución acuosa, así el
compuesto iónico interactúa fuertemente con el agua, evitando que ésta solvate al sustrato
orgánico. Así el compuesto orgánico no soluble en la disolución de la sal iónica en agua,
emigra fácilmente a la fase orgánica.

Por otro lado, si una pequeña cantidad de un disolvente orgánico se agita con agua, una
pequeña cantidad de éste entra en la fase acuosa y a la vez una pequeña cantidad de agua
entra a la fase orgánica. Si la fase orgánica se lava con una disolución saturada de cloruro de
sodio, la demanda de la solvataci6n de esta sal retiene toda el agua en la fase acuosa, por lo
tanto, la cantidad de solvente orgánico que hubiese entrado al agua es desplazado de ella y
buscará la fase orgánica, es decir, la disolución saturada puede actuar como deshidratante de
esta fase. Por lo tanto el efecto del salado es: disminuir la solubilidad del solvente orgánico en
el agua y disminuir la solubilidad del compuesto orgánico en el agua.

EXTRACCIÓN CONTINUA

Este tipo de extracción se utiliza para extraer sustancias que forman emulsiones
intratables o cuando el compuesto orgánico a separar es más soluble en agua que en el
solvente extractar. Generalmente se utiliza un equipo extractar Soxhlet

47
PARTE EXPERIMENTAL
SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE ÁCIDO BENZOICO Y ACETANILIDA

Materiales y/o equipos Reactivos


Embudo de decantación Acido benzoico
Matraz Erlenmeyer 125 mL Acetanilida
Baño evaporador Hidróxido de potasio
Sulfato de magnesio anhidro

Riesgos : Evítese respirar los vapores de los disolventes orgánicos quemarse con
Recipientes calientes.

Procedimiento.
Preparar una disolución con 25.0 mL de diclorometano, 2.0 gramos de ácido benzoico y
2.0 gramos de acetanilida. Prepare una solución de hidróxido de potasio 1.5 M en una cantidad
necesaria para neutralizar todo el ácido presente en la solución orgánica. Dividir este volumen
en dos porciones.

Traspasar la solución de diclorometano a un embudo de decantación de 150 mL,


adicionar una porción de hidróxido de potasio. Agitar suavemente el embudo e invertirlo, abrir
la llave de éste con el objeto de aliviar la presión interna ejercida por los vapores. Cerrar la
llave y repetir el proceso cuantas veces sea necesario.

Colocar el embudo en un soporte universal con ayuda de una pinza. Permitir que ambas
capas se separen. Recibir la capa acuosa en un matraz erlenmeyer de 125 ml. Repetir este
procedimiento con la segunda porción de KOH. Lavar por última vez la capa orgánica
(diclorometano) con 100 ml de agua destilada colocar esta capa en el matraz.

En un baño de hielo colocar la capa acuosa, mientras se adiciona lentamente ácido


clorhídrico 12 M para neutralizar la base. Dejar secar. Guardar para la próxima sesión de
laboratorio.Colocar la capa orgánica en un matraz erlenmeyer de 125 ml y adicionar 0.4 gramos
de sulfato de magnesio anhídrido para eliminar todo vestigio de agua que pudo haber quedado.
Separar el desecante mediante filtración simple y recibir el líquido en un balón de destilación de
50 rnl. Instalar un equipo de destilación y destilar hasta dejar un residuo de 3 a 4 ml de
diclorometano, traspasar a un vaso y permitir que el disolvente se evapore, bajo campana.
Dejar que el sólido se seque. Pesar y determinar su punto de fusión.

48
GUIA DE LABORATORIO Nº6

CROMATOGRAFIA

I. Aprendizajes Esperados

a. Conocer la técnica de cromatografía en capa fina, c.c.f., sus características y los


factores que en ella intervienen.

b. Calcular valores de r.f. de varias sustancias.

c. Deducir, a través del r.f., la relación que existe entre la polaridad de las sustancias que
se analizan y la de los eluyentes utilizados.

d. Aplicar la técnica de c.c.f. como criterio de pureza de las sustancias.

e. Aplicar la técnica de c.c.f. como criterio parcial de identificación de sustancias.

PROCESO DE CROMATOGRAFIA
La cromatografía es una técnica de separación excepcionalmente versátil, dado que se
aplica en numerosas investigaciones químicas.

La separación de mezclas, algunas veces bastante complejas (presentan


multicomponentes), se logra por exposición de ésta a un sistema bifásico, el cual debe llegar al
equilibrio. Una de las fases del sistema es generalmente estacionaria con respecto a la otra.
Por consiguiente el proceso cromatográfico consta de una fase estacionaria y una fase móvil

Los componentes de la mezcla a separar se distribuyen entre ambas fases y


permanecen un tiempo en la fase estacionaria dependiendo de la estructura que presenten
estos compuestos y ambas fases. Así si un componente permanece un tiempo prolongado en
la fase móvil, se desplazará a lo largo de la fase estacionaría rápidamente, en cambio si
permanece más tiempo en la fase estacionaria se moverá lentamente a través de ésta.

A semejanza del proceso de extracción la cantidad relativa de un componente en las dos


fases está determinada por el coeficiente de distribución, el cual relaciona factores estructurales
y de solubilidad.

El grado de separación de los componentes está determinado por los diferentes


coeficientes de distribución que estos presentan.

49
TIPOS DE CROMATOGRAFIA
CROMATOGRAF'IA DE ADSORCION

Este tipo de cromatografía utiliza como fase estacionaria un sólido adsorbente. Se


clasifican en:

a. Cromatografía en Columna : la fase estacionaria corresponde a un sólido adsorbente,


generalmente alúmina Al2O3 o gel de sílice SiO2 xH20, también pueden utilizarse carbón vegetal,
arcilla, tierra de diatomeas, celulosa, almidón e incluso azúcar. El sólido se coloca al interior de
una columna de vidrio, metal o plástico y la fase móvil es un líquido que percola a través ésta y
pasa a la superficie de las partículas sólidas.

Los componentes de una mezcla se adsorberán en la superficie del sólido adsorbente


(fase estacionaria) como resultado de fuerzas electrostáticas y de Van der Waals.

La fase móvil desplazará y disolverá los componentes de acuerdo con su afínidad por la
superficie sólida y la solubilidad de la sustancia en ella. El factor más importante es el
establecimiento del equilibrio.

Dado que las fuerza del adsorción difieren con el carácter de la superficie del sólido. La
ley que gobierna el límite de adsorción de una solución diluida es:

Cantidad de soluto A por unidad de área de superficie


Ka =
concentración del soluto en solución

El problema que se presenta en la cromatografía de adsorción es debido a que el soluto


y el solvente compiten por los mismos sitios activos en la superficie del sólido adsorbente y esto
influye en el valor de Ka. Así para moléculas con grupos funcionales polares el valor de Ka está
determinado principalmente por la polaridad relativa de los grupos funcionales que presenta el
compuesto y/o el solvente. Si un solvente es más polar que el soluto éste último tendrá un valor
más bajo de Ka y pasará rápidamente con la fase móvil. Otro factor que también influye en la
adsorción se debe a la habilidad que presentan las moléculas que poseen grupos hidróxilos
para formar uniones por puente de hidrógeno al sólido o al solvente utilizado.

Dos solutos que presentan diferentes coeficientes de adsorción para un determinado


sólido adsorbente pueden ser separados por cromatografía de adsorción (sólido-líquido).

50
El método tradicional consiste en preparar una columna cilíndrica con el sólido
adsorbente. El tamaño de la columna depende de la cantidad de adsorbente necesario para
efectuar una separación específica. La cantidad de adsorbente requerido depende de la
cantidad de muestra a separar.

Se coloca la solución concentrada de la muestra en la parte superior de la columna. Al


abrir la llave de ésta la solución penetra a través de la fase estacionaria y los solutos son
adsorbidos. Para evitar que la columna se seque, más solvente se debe adicionar por la parte
superior de la columna.

La fase móvil denominada eluente avanza hacia abajo por acción de la fuerza de
gravedad y capilaridad y redisuelve los componentes adsorbidos en cantidad determinada por
la ley de adsorción. Mientras más solvente percola a través de la columna el ciclo adsorción-
desadsorción continua y el soluto se mueve a través de la columna con bandas concentradas,
este avance de los componentes se denomina "desarrollo".

Para una separación satisfactoria de los componentes de una mezcla mediante


cromatografía de adsorción es esencial una buena elección del sólido adsorbente y el eluente.

b. Cromatografía en capa fina : una película delgada de sólido adsorbente se


coloca sobre una placa de vidrio o plástico. La solución que contiene los componentes a
separar se coloca en uno de los extremos de la placa (punto de inicio) con ayuda de un capilar.
La placa se coloca verticalmente en una cámara que contiene una pequeña cantidad de
solvente (fase móvil) el cual asciende a través de ésta por capilaridad y desplaza el soluto con
él (desarrollo del cromatograma). Después del desarrollo se marca el frente del solvente con un
lápiz y se deja evaporar el solvente. Posteriormente se debe determinar la ubicación de cada
componente en la placa proceso denominado revelado. El revelado de la placa se realiza
usualmente por exposición de la placa seca a los vapores de iodo o a una fuente de luz
ultravioleta.

El método usual para determinar el movimiento relativo de un compuesto consiste en


comparar la distancia recorrida por la muestra con la distancia recorrida por el solvente. A esta
relación se le denomina Rf , que significa "relación de frente" o "relación de retardo".

Distancia recorrida por la muestra


Rf =
Distancia recorrida por el solvente

51
El valor de Rf obtenido depende del solvente utilzado, del espesor del adsorbente y
temperatura. Siempre es ventajoso comparar directamente una muestra con una sustancia
patrón sobre la misma placa cromatográfica. Así si se obtienen los mismos valores de Rf para
ambos componentes, es posible inferir que ambos presentan las mismas estructuras.

Esta técnica presenta utilidad cualitativa en la identificación de los componentes de una


mezcla, puesto que se obtienen buenas separaciones, es decir, buena resolución.

c. Cromatografía flash : esta cromatografía combina la alta resolución de la


cromatografía en capa fina con la gran capacidad de la cromatografía en columna.

d. Cromatografía en fase líquida de alto rendimiento (CLAR o HPLC) : es una variante


nueva de la técnica simple en columna. IA eficacia de una columna cromatográfica mejora
considerablemente si la fase estacionaria está formada por partículas muy pequeñas de tamaño
uniforme. En la práctica se usan a menudo microesferas de sílice de tamaño de 10 a 25
micrómetros, 15 gramos de estas microesferas tienen un área equivalente al tamaño de un
campo de futbol. Se requieren bombas de alta presión para forzar al solvente a pasar a través
de una columna de CLAR con empaque compacto y la vez se necesita detectores complejos
para vigilar la aparición del material que eluye de la columna. A medida que cada compuesto
eluye el detector registra la presencia de un pico en una gráfica.

CROMATOGRAFIA DE PARTICION:
En este tipo de cromatografía la fase estacionaria es un líquido.

a. Cromatografía en papel : en este tipo de cromatografía la fase estacionaria


corresponde al agua que embebe las fibras de celulosa y la fase móvil corresponde a un
solvente orgánico. Cuando la fase móvil se desplaza a través de la fase estacionaria, el
compuesto a separar se reparte entre ambas fases. Así un compuesto que presenta una gran
afinidad por el agua permanecerá un tiempo en la fase estacionaria y no emigrará tan
rápidamente como un compuesto que presente poca afinidad.

Esta técnica es bastante eficaz para separar pequeñas cantidades de materiales


solubles en agua tales como: ácidos nucleicos, aminoácidos y azúcares. Además se aplica en
análisis biológicos y médicos.

CROMATOGRAFÍA EN FASE GASEOSA


Esta cromatografía difiere de la cromatografía en fase líquida en varios aspectos, siendo la
diferencia más importante el uso de un gas como fase móvil en lugar de un solvente líquido.

52
Para su aplicación se utiliza un cromatografo de gases

FASE MÓVIL EN EL PROCESO DE CROMATOGRAFÍA


La fase móvil utilizada en los procesos de cromatografía en columna, capa fina y papel
corresponde generalmente a solventes orgánicos, ocasionalmente mezclados con agua o
amoníaco.

La capacidad de una fase móvil para eluir o desplazar un componente a lo largo de la


fase estacionaria está condicionada por algunos factores como: polaridad de la muestra,
polaridad del disolvente, fase móvil, fase estacionaria y en menor extensión temperatura,
superficie y velocidad de flujo.

Los componentes polares presentes en una muestra son adsorbidos por la fase
estacionaria (polar). Por consiguiente la fase móvil deberá ser bastante polar para poder
desalojar o- desplazar estos componentes de la fase estacionaria. Por lo tanto, existe una
competencia entre ambas fases por el compuesto. La muestra permanecerá más tiempo en
aquella fase que más se asemeje a su polaridad.

El orden en que se eluirán los compuestos de la fase estacionaría (sílice o alúmina) es


inverso a la capacidad del compuesto a unirse con el adsorbente. El orden decreciente de
fuerza de unión es el siguiente

Fuerzas de unión:
Sales > ácidos orgánicos> aminas> alcoholes> compuestos carbonílicos> arenos>
haluros de alquilo> éteres> alquenos> arcanos

El poder fluyente de la fase móvil es paralelo a este orden. En otras palabras, los
disolventes más débiles para eluir son los alcanos y los disolventes más poderosos son los
ácidos o las sales acuosas. El poder eluotrópico de los disolventes orgánicos presenta el
siguiente orden:

Poder eluyente:
ácido acético > agua > etanol > acetona > acetato de etilo >éter etílico > CH2Cl2 > tolueno
> benceno > CCl4 > bexano > pentano.

53
ETAPAS DEL PROCESO DE CROMATOGRAFÍA
En cualquier técnica de cromatografía se deben considerar las siguientes etapas:

 Selección de disolvente
 Aplicación de la muestra
 Desarrollo
 Revelado
 Análisis

PARTE EXPERIMENTAL

1. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA
SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE COLORANTES

Materiales y/o equipos : Bureta de 50 ml, vaso de precipitado de 50 ml, papel filtro, lana
de vidrio.

Reactivos : Azul de metileno, naranja de metilo, alúmina, lana de vidrio, etanol,

PROCEDIMIENTO
Preparación de la columna: en una columna cromatográfica de aproximadamente 1
cm de diámetro y 50 cm de largo (se puede utilizar una bureta de 50 ml), introducir una
pequeña mota de lana de vidrio hasta el fondo de ésta, con una varilla de vidrio comprimirla
suavemente durante todo el recorrido. Colocar sobre el tapón de lana de vidrio arena limpia, en
una actividad suficiente para obtener una altura de 1 cm.

Mantener cerrada la llave de la columna y adicionar disolvente (etanol al 95%) hasta la


mitad de su capacidad. Agregar el adsorbente (alúmina) aproximadamente 28 gramos, en
pequeñas porciones de manera que al depositarse en el fondo, el disolvente lo humedezca por
completo y no se formen grumos, a la vez abrir la llave de la columna para permitir un lento
goteo del etanol,

Una vez adicionado todo el adsorbente, cerrar la llave de la columna y dar pequeños
golpes a ésta mediante una goma, de esta forma el adsorbente se deposita uniformemente.
Posteriormente eluír (pasar) una pequeña cantidad de disolvente de manera que el sólido se
deposite, (nunca debe secarse la columna), dejar una pequeña capa del eluente sobre el
adsorbente y colocar una pequeña cantidad de arena.

Adicionar disolvente de manera que quede por encima de la capa de arena. Después
colocar la muestra.
54
En ninguna cromatografía en columna, debe dejarse descender el nivel del disolvente
por debajo del nivel de relleno. Nunca debe permitirse que se seque parte alguna de
la columna.

Preparación de la muestra : preparar una solución naranja de metilo y azul de rnetileno,


utilizar 5.0 rng de cada compuesto en 5.0 ml de etanol al 95%.

Adición de la muestra : adicionar la muestra directamente por la parte superior de la


columna, el disolvente no debe quedar a más de 1 a 2 mm por encima de la capa de arena.
Después de añadir la muestra, abrir la llave de la columna así la muestra se introduce en el
adsorbente. Se debe tener cuidado de que la columna no se seque. Una vez introducida la
muestra en la columna cerrar la llave y añadir una pequeña cantidad de disolvente. Eluir el
solvente hasta que alcance el borde superior de la capa de arena. Repetir este proceso hasta
que toda la muestra haya penetrado en el adsorbente.

ANTECEDENTES.

a. Concepto de cromatografía. Clasificación de la cromatografía. Cromatografía de


adsorción y cromatografía de partición. Ejemplo.

b. Fenómeno de reparto o partición. Coeficiente de reparto. La propiedad de retención.


Concepto de coeficiente de reparto.

c. La cromatografía en capa fina, sus características y aplicaciones.

d. Eluyentes, soportes y reveladores más comunes para cromatografía en capa fina.

e. Factores que influyen en una separación por cromatografía en capa fina.

CUESTIONARIO

a. ¿Qué significa que una sustancia tenga: rf> 0.5 , rf = 0.5, rf<0.5?

b. ¿Porqué la c.c.f. es un criterio parcial y no total de identificación?.

c. ¿Cuál es el tratamiento que debe darse a soluciones de desecho?. ¿cómo?: solución


de p-hidroxiacetanilida en etanol, solución de m-nitroclorobenceno en acetona, solución de p-
hidroxibenzoato de metilo en acetato de etilo solución de phidroxiBenzoato de propilo en
acetato de etilo?.

55
GUIA DE LABORATORIO Nº7
ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO

I. Aprendizajes Esperados

a. Conocer algunas pruebas sencillas de laboratorio en las que se base el análisis


cualitativo elemental orgánico.

b. Identificar, a través de reacciones específicas, los elementos más comunes que


constituyen a los compuestos orgánicos.

c. Adiestrarse en el manejo de pequeñas cantidades de sustancias que requiere este tipo


de trabajo analítico.

Materiales y/o equipos Reactivos


Vaso de precipitado 250 mL Sodio metálico
Embudo de filtración simple Etanol
Rejilla de asbesto Oxido cúprico
Papel filtro Nitroprusiato de sodio
Varilla de agitación Hidróxido de bario
Tubo de desprendimiento Sulfato ferroso
Pinzas para tubos Acido acético
Piseta de agua Acido sulfúrico
Acetato de cobre
Acido clorhídrico
Nitrato de plata
Acido nítrico
Tetracloruro de carbono

INFORMACION

a. Los elementos más comunes que se encuentran en los compuestos orgánicos son C, H,
O, N, S, y halógenos.

b. La identificación de carbono e hidrógeno se logra si el compuesto problema se hace


reaccionar con óxido de cobre a alta temperatura para formar productos de oxidación
característicos.
56
c. La identificación de nitrógeno, azufre y los halógenos, se basa en la conversión de ellos
a sales solubles en agua y así poder reaccionar con reactivos específicos.

d. Uno de los métodos para esta conversión es la fusión alcalina de los compuestos
orgánicos en presencia de sodio metálico.

PROCEDIMIENTO

Identificación de carbono e hidrógeno por oxidación.

En un tubo de ensayo limpio y seco provisto de tapón con tubo de desprendimiento,


coloque una mezcla de 0.2 g de muestra problema y 0.4 g de óxido de cobre. En otro tubo de
ensayo coloque 5 ml aproximadamente de solución acuosa de hidróxido de bario (nota 1).
Caliente entonces el primer tubo y reciba, en el segundo tubo, el gas que se desprenda,
haciéndolo burbujear dentro de la solución de hidróxido de bario. Si hay presencia de carbono,
éste deberá desprenderse en forma de dióxido de carbono que al contacto con el hidróxido de
bario formará un precipitado blanco de carbonato de bario. Si hay presencia de hidrógeno, éste
formará pequeñas gotas de agua que se condensarán en la parte superior de las paredes del
tubo de ensayo.

REACCIONES:

C + O2 CO2

4H + O2 2 H 2O

CO2 + Ba(OH)2 BaCO3 + H 2O


blanco
insoluble

Este precipitado solubiliza en medio ácido:

BaCO3 + 2 HCl BaCl2 + CO2 + H2O


soluble

Identificación de nitrógeno, azufre y halógenos.

Método de la fusión alcalina (Prueba de Lassaigne).

En un tubo de ensayo limpio y seco, coloque 200 mg de sodio metálico en trozos


pequeños (nota 2). Con las pinzas lleve el tubo a la flama del mechero y caliéntelo
moderadamente hasta que funda el sodio (se forma un glóbulo metálico). En ese momento y
fuera de la flama, agregue 100 mg de la muestra problema. Caliente el tubo de manera
uniforme para que todo el contenido se carbonice y manténgalo en la flama hasta que alcance
el rojo vivo, continúe así durante 10 a 15 minutos. Retírelo entonces de la flama y déjelo
57
enfriar. Agregue luego 3 ml de etanol gota a gota y agitando con el fin de disolver el sodio que
no reaccionó. Esta disolución origina desprendimiento de burbujas. Remueva el fondo del tubo
con una varilla de agitción y si es necesario agregue más etanol.

Al terminar el burbujeo agregue 10 ml, aproximadamente, de agua destilada y vuelva a


calentar a fin de solubilizar completamente las sales de sodio formadas. Filtre, por filtración
rápida, el contenido del tubo; el filtrado deberá ser transparente y traslúcido y de pH alcalino.

REACCION

C, H, O, N, S, X + Na NaCN, NA2S, Na X, NaOH

Con el filtrado se harán las siguientes pruebas

Identificación de nitrógeno:

En un tubo de ensayo coloque 100 mg de sulfato ferroso y agregue 1 ml del filtrado.


Caliente con cuidado y agitación continua hasta ebullición durante 1 ó 2 minutos,
inmediatamente agregue con precaución gotas de ácido sulfúrico diluido (1:1) con el fin de
disolver los hidróxidos, ferroso y férrico, que se hubieran formado por la oxidación con el aire
durante la ebullición. El pH deberá ser ácido.

Deje reposar el tubo durante 5 ó 10 minutos. La aparición de un precipitado o coloración


azul de Prusia indica la presencia de nitrógeno.

REACCION:

6 NaCN + FeSO4 Na4 Fe(CN)6 + Na2SO4

3 Na4 Fe(CN)6 + 2Fe2(SO4)3 Fe4 Fe(CN)6 3 + 6 Na2SO4


Ferrocianuro férrico
azul de Prussia

Identificación de azufre.

Pueden hacerse las dos pruebas siguientes:

a. En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado, acidule con gotas de ácido acético
diluido (1:1) agregue gotas de solución de acetato de plomo y caliente. La aparición de un
precipitado oscuro indica la presencia de azufre en forma de ion sulfuro.

58
REACCION:

Na2S + (CH3COO)2Pb PbS + 2 CH3COONa


sulfuro de plomo oscuro

b. En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado y agregue gotas de solución de


nitroprusiato de sodio. La aparición de una coloración púrpura indica la presencia de azufre en
forma de ion sulfuro.

REACCION:

Na2S + Na2 Fe(CN)5NO Na3 Fe(CN)5NaSNO


Púrpura

Identificación de halógenos.

En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado, acidule con ácido nítrico diluido (1:1) y
caliente hasta ebullición para eliminar a los sulfuros en forma de ácido sulfhídrico y a los
cianuros como ácido cianhídrico (nota 3). Añada entonces gotas de solución de nitrato de plata
hasta la aparición de un precipitado de halogenuro (s) de plata.

Cloruro. El cloruro de plata es un precipitado blanco caseoso que por acción de la luz o el calor
toma un color violeta oscuro. Este precipitado es soluble en hidróxido de amonio y vuelve a
precipitar si se agrega ácido nítrico.

REACCION:

NaCl + AgNO3 AgCl + NaNO3


Cloruro de plata

AgCl + 2 NH3 Ag(NH3)2 Cl

Ag(NH3)2Cl + HNO3 AgCl + 2 NH4NO3

59
Bromuro. El bromuro de plata es un precipitado amarillo crema. Es parcialmente soluble en
hidróxido de amonio.

REACCION:

NaBr + AgNO3 AgBr + NaNO3


Bromuro de plata

Yoduro. El yoduro de plata es un precipitado amarillo que es insoluble en hidróxido de amonio.

REACCION:

NaI + AgNO3 AgI + NaNO3

Yoduro de plata

Notas

1. Prepare la solución mezclando 300 mg de hidróxido de bario con 8 ó 10 ml de agua


destilada. También se pueden emplear hidróxido de calcio.

2. Extreme los cuidados al trabajar con sodio. Use las gafas de protección, use las pinzas
para tubo, evite el contacto del sodio con la piel ya que puede ocasionarle quemaduras. No lo
ponga en contacto con el agua, pues reacciona violentamente.

CUESTIONARIO

a. ¿Cuál es el principio en el que se basa el análisis cualitativo elemental orgánico por el


método de fusión alcalina?.
b. ¿Cuál es el principio en el que basa la determinación cualitativa de carbono e hidrógeno
en estas pruebas de laboratorio?.

c. ¿Cuál es el principio en el que se basa el análisis conjunto de yodo y bromo en


presencia de agua de cloro y tetracloruro de carbono?.

d. Mencione 5 propiedades y/o características de las sustancias, que contribuyan a su


identificación cualitativa elemental.

e. ¿Qué otro tipo de análisis podría realizarse para confirmar la información obtenida en
estas pruebas de laboratorio?.

60
f. ¿Cuál es la forma correcta de eliminar desechos de ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido
acético?.

g. Cómo se eliminan desechos de sales inorgánicas? Cómo carbonato de bario, cloruro de


bario, ferrocianuro férrico, sulfuro de plomo, haluros de plata?.

SEMINARIO Nº3
1. Se tiene 3 gramos de un material impuro, el cual se desea recristalizar por cambio de
solvente. El material es soluble tanto en alcohol frío como caliente, pero insoluble en agua fría y
caliente.¿Cómo es posible determinar la cantidad de cada líquido a utilizar?.

2. En el laboratorio se utilizo el proceso de extracción para separar una mezcla de ácido


benzoico-acetalinida presente en una solución de diclorometano con una solución acuosa de
hidróxido de potasio.¿Es posible reemplazar el solvente orgánico por etanol?.Explique.
3. El cloroformo es un disolvente muy adecuado para extraer cafeína de soluciones
acuosas. El coeficiente de reparto KD = Ccloro/ Cagua para esta sustancia es 10 a 25º C. ¿Qué
volúmenes relativos de agua y de cloroformo deben emplearse para extraer el 90% de cafeína
en una sola extracción?.
4. Al extraer una solución que contiene 4.0 gramos de ácido butanoico en 100 mL de agua
con 50 mL de benceno a 15ºC, pasan a la fase bencenica 2.4 gramos del ácido. ¿Cuál es el
coeficiente de reparto del ácido butanoico en benceno-agua a 15ºC?.
5. El coeficiente de distribución de la aspirina entre éter/agua a la temperatura ambiente es
de 3.5. ¿Qué cantidad de aspirina podrá extraerse en una sola operación por tratamiento de
una solución de 5.0 gramos de aspirina en 100 mL de éter con 60 mL de agua?. Calcular la
cantidad que sería eliminada con tres porciones sucesiva de agua de 20 mL cada una.
6. El coeficiente de reparto de un soluto x entre tetracloruro de carbono/éter es de 8. ¿Qué
peso de x se extraería de una solución de 9.0 gramos de x en 100 mL de agua al tratarla de una
sola vez con 100 mL de tetracloruro de carbono?.
7. Suponer que 8.0 gramos de un cierto soluto x se disuelve en 100 mL de agua y que a
20ºC el coeficiente de reparto agua/benceno es 0.10. Calcular el rendimiento de una extracción
sencilla con 100 mL de benceno y comparar con cuatro extracciones sucesivas con 25 mL de
benceno cada vez operando siempre a 20ºC.

61
8. Explicar porque el ácido acético puede ser extraído cuantitativamente desde una
solución eterea mediante una solución acuosa de hidróxido de sodio. Escribir la ecuación
química involucrada en esta reacción.
9. Indique un procedimiento adecuado para separar mediante extracción la siguiente
mezcla:ácido benzoico, fenol, anilina y naftaleno.
10. Se tiene una solución de 30 g de malonitrilo (CH2(CN)2)en 300 mL de agua, el cual es
separado mediante extracción con éter etílico. La solubilidad del malonitrilo en éter a
temperatura ambiente es de 20 g por 100 mL y en agua es de 13.3 g por 100mL. ¿Qué
cantidad en gramos de malonitrilo se recupera mediante el proceso de extracción con : a) tres
porciones de 100mL de éter b)una porción de 300mL de éter. La constante de distribución
éter/agua es 20.
11. ¿Por qué es importante retirar la tapa del embudo de decantación, cuando se está
realizando el proceso de separación?.
12. El pKa del p-nitrofenol es 7.15. ¿Se esperaría que éste compuesto se disolviera en
bicarbonato de sodio?. El pKa del 2,5-dinitrofenol es 5.15, ¿se disuelve éste compuesto en
solución de bicarbonato de sodio?.
13. La constante de distribución K=(concentración en ligroína/concentración en agua) para
un soluto A es 7.5. ¿Qué cantidad de A se debería extraer desde una solución de 10 g de A en
100mL de agua mediante una extracción simple con 100mL de ligroína. ¿Qué cantidad debería
extraerse mediante cuatro extracciones sucesivas de 25mL cada una?. ¿Qué cantidad de
ligroína debería utilizarse para extraer el 98.5% de A en una sola extracción?.
14. Se tiene una solución de 100 mg de ácido benzoico en 20 mL de diclorometano, ¿Qué
cantidad de solución de bicarbonato el 10% se necesitan para extraer completamente el ácido
presente en la solución orgánica?
15. Dibujar un diagrama que indique la separación de los componentes de la siguiente
mezcla: -ácido toluico, p-bromoanilina, antraceno.
16. ¿Que significa que un compuesto presenta un Rf= 1 y Rf=0 ?.
17. Una cromatografía en columna utiliza como fase estacionaria antraceno, naftaleno,
fenantreno. ¿Cuál será el orden de salida de los componentes a separar?
18. Para un compuesto puro que en cromatografía en capa fina presente un Rf= 0.50,
utilizando éter como disolvente y sílica gel como fase estacionaria: Sugerir n disolvente que
entregue mayor valor de Rf y uno que entregue un menor valor de Rf. Si el compuesto con
Rf=0.50 es una cetona que valores de Rf pueden obtenerse para un éter.
19. Una muestra de fruta de 500 gramos es analizada mediante cromatografía en capa fina,
para comprobar la presencia de un determinado pesticida. La fruta se lava para disolver el
62
pesticida, el solvente se evapora hasta sequedad y el soluto se disuelve en un volumen de 1.0
mL. Posteriormente 100 l de esta mezcla se someten a análisis cromatográfico usando
alúmina como adsorbente . El pesticida se identificó por comparación con standard. El residuo
de la placa disolvió en 100 mL de etanol. Esta solución da una lectura de 47.5 unidades en un
fluorometro de filtro, con un blanco que lee 3 unidades. Por otro lado en las mismas
condiciones 5.00 g del pesticida produce una lectura de 85 unidades.
Calcular la concentración del pesticida en la fruta en ppm.

Nota: la concentración es directamente proporcional a las unidades de medidas.

20. a. Calcular el % de I2 residual si se tienen 80 ml de una solución 0.0250 M de I2 en CCl4 y


se agregaron 800.0 ml de agua. Kr(CCl4/ H2O)=80. B. Calcular el % de I2 residual si se tienen 80
ml de una solución 0.0250 M de I2 en S2C y se agregaron 40.0 ml de agua. Kr(S2C/ H2O)=620.

21. Calcular la concentración en fase acuosa de I2 en equilibrio con fase orgánica si para titular
10.00 ml de la fase orgánica se gastaron 15.00 ml de Na2S2O3 0.8000 M. Kr (CCl4/ H2O)=80.
22. Se hacen dos extracciones sucesivas con 250.0 ml de agua a 30.00 ml de una solución
0.0250 M de I2 en CCl4. Calcular el % de I2 que pasó a la fase acuosa.

23. Dado un ácido monoprótico que presenta el siguiente equilibrio: nAH ------ (AH)n en
hexano, y cuya Kr (hexano/agua)=33, determinar el n si al titular 100.0 ml de la fase acuosa en
equilibrio con la fase orgánica se gastaron 15.00 ml del reactivo titulante (KOH 0.100 M),
habiendo partido de 200 ml de la solución del ácido en contacto con 20.00 ml de hexano fresco.
(Con esta operación se logró extraer el 80% del I2 inicial).
24. La constante de reparto a 20°C del fenol entre éter y agua es 3. Si se parte de una
solución que tiene 15 g de fenol (PM=94) en 250 ml de agua, y se hacen dos extracciones, cada
una con 100 ml de éter, calcular: i) la masa total de fenol extraída. ii) la concentración de fenol
que permanece en la solución acuosa.
25. Se ponen en contacto 200 ml de agua con 20 ml de una solución de I2 en CCl4 y se
permite que se establezca el equilibrio. Se titulan 5 ml de la fase orgánica y se gasta 7.2 ml de
solución 0.090 M de Na2S2O3. La constante de reparto del iodo es ese sistema de solventes es
84 a 25 C a) Calcular el volumen de solución de Na2S2O3 0.001 M necesario para titular 100 ml
de la fase acuosa. b) Calcular la masa de I2 total que hay presente en el sistema. c) Si se
agrega una cierta cantidad de KI(s) al sistema anterior en equilibrio, i) varía Kreparto? ii)
aumenta o disminuye la [I2] en fase acuosa?. Justifique.
26. El coeficiente de partición de una droga alcaloide entre cloroformo y agua es 8 (es más
soluble en el disolvente orgánico). Se extrajeron 50 mL de una disolución acuosa 0.01 M del
63
alcaloide con una porción de 10.0 mL de cloroformo y la disolución clorofórmico se evaporó a
sequedad. ¿Cuál es el peso del residuo? El PM del alcaloide es 210.

27. ¿Cuántas extracciones se necesitarán para separar el 99.9% de una droga de 50 mL de


una disolución acuosa si se extrae con porciones de éter de 25 mL y su coeficiente de partición
es 1.0?.

28. Se extrajeron 100 mL de una disolución acuosa que contiene 1 mg/mL de acetanilida y
3 mg/mL de aspirina, con una porción de 50 mL de éter, en condiciones tales que los
coeficientes de partición (éter/agua) fueron 3.0 para la acetanilida y 0.5 para la aspirina. Se
separó la capa éter y se evaporó a sequedad ¿Cuál fue el peso total del residuo seco?

29. Se extraen 50.0 mL de una disolución acuosa de una droga al 1% (p/v) con tres
porciones de éter de 25 mL , siendo el coeficiente de partición (éter/agua), 0.8. Se combinan los
extractos de éter y evaporan a sequedad ¿Cuál es el peso del residuo?

30. Se disolvieron 0.750 g de ácido acético en 20 ml de éter. Se agitó la mezcla en 10 ml de


agua, se separaron las fases y se valoró la fase acuosa con NaOH 0.250 N, requiriéndose
32.50 mL para alcanzar el punto final de la fenolftaleína. Calcúlese el coeficiente de partición
del ácido acético entre éter/agua.

64
GUIA DE LABORATORIO Nº8

PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS SATURADOS Y SUPERIORES

Aprendizajes Esperados

Comprobar experimentalmente algunas propiedades químicas de los hidrocarburos saturados.

Introducción

Los hidrocarburos saturados o alcanos, son compuestos orgánicos más o menos inertes
químicamente, que están constituidos exclusivamente por C e H y presentan solamente enlaces
sencillos Durante muchos años se les llamó parafinas (“poca afinidad”), debido a que tienen
pocas reacciones. No reaccionan con agentes oxidantes fuertes como el permanganato o
dicromato potásicos. Sin embargo, si reaccionan con los halógenos, con el oxígeno cuando
arden y con ácidos fuertes concentrados. Son compuestos no polares y por lo tanto son
solubles en compuestos no polares o escasamente polares. Poseen densidades inferiores a la
del agua, por lo que flotan en ella.

Materiales y/o equipos Reactivos

Tubos de ensayo Hidrocarburos saturados

Pipetas parciales de 10 mL  N-hexano


 Pentano
 Éter de petróleo
Acido sulfúrico

Ácido nítrico

Permanganato de potasio

Bromo en tetracloruro de carbono

Hidróxido de sodio al 25%

65
Métodos

Reacción con ácido sulfúrico

Colocar en cada uno de 3 tubos de ensayo 1mL de ácido sulfúrico. Adicionar gota a
gota, con agitación frecuente, varias gotas de cada hidrocarburo a cada uno de los tubos con
ácido. Observar la solubilidad. Precaución: El ácido sulfúrico debe descartarse vaciando
lentamente en un vaso de agua fría. Observar si hay producción de gas o decoloración de la
mezcla.

Reacción con ácido nítrico

Repetir el experimento anterior, pero en lugar de usar ácido sulfúrico usar ácido nítrico.
Observar solubilidad o reacción.

Reacción con permanganato de potasio alcalino

A cada uno de tres tubos de ensayo adicionar 1ml de solución de carbonato de sodio al
5%. En seguida adicionar 2 o 3 gotas de permanganato de potasio al 2%. Adicionar
frecuentemente unas cuantas gotas de cada hidrocarburo en los diferentes tubos. Calentar la
muestra sin hervir. Observar si hay cambio de color o evidencia de reacción química.

Reacción solución bromo

Colocar 1 ml de cada una de las muestras de hidrocarburo en un tubo de ensayo


diferente y adicionar varias gotas de solución al 1% de bromo en tetracloruro decarbono. Agitar
vigorosamente. Observar si hay cambio de color. Dejar la mezcla de reacción de 15 a 20 min y
soplar suavemente a través de la parte superior del tubo. ¿Hay evidencias de la formación de
halógeno?

Solubilidad en alcohol

Adicionar 1ml de alcohol etílico a cada uno de tres tubos de ensaye. En seguida
adicionar cada una de las muestras de hidrocarburos, gota a gota, con agitación a cada uno de
los tubos que contienen el etanol. Observar solubilidad. (Resumir los resultados anteriores en
una tabla).

66
Ensayos con hidrocarburos superiores

Coloca r una pequeña pieza de cera de parafina en cada uno de tres tubos de ensayo.
Tratar la parafina con 1ml de ácido nítrico concentrado, ácido sulfúrico concentrado e hidróxido
de sodio al 25%, respectivamente. Agitar 3 a 5 min y registrar sus observaciones.

Propiedades de los compuestos aromáticos

Aprendizajes esperados: Comprobar experimentalmente algunas de las propiedades y


químicas de los compuestos aromáticos.

Introducción

Los hidrocarburos aromáticos forman una familia particular de hidrocarburos no


saturados. Comúnmente se clasifican en esta familia los hidrocarburos que tienen las
propiedades químicas características del benceno. El benceno es una molécula insaturada pero
a diferencia de los alquenos o alquinos difícilmente sufre reacciones de adición. En lugar de
esto reacciona principalmente por sustitución electrofílica aromática, y se ha demostrado que
sus seis hidrógenos son equivalentes.

En esta práctica se estudiará algunas propiedades de los siguientes compuestos


aromáticos: benceno, tolueno, fenol y naftaleno.

Solubilidad de hidrocarburos aromáticos

En una gradilla coloca 3 tubos de ensaye y vierte en cada uno 3 ml de benceno. Al


primer tubo añádale 3 ml de agua; al segundo 3ml de etanol y al tercero 3ml de éter de
petróleo. Agite los tres tubos con el dedo sin taparlos, y anota tus observaciones. Repite la
misma secuencia de pruebas con el tolueno y fenol.

Nota: para el caso del fenol colocar unos cuantos cristales en cada tubo de ensayo
(aproximadamente 0.25 cm) y realiza las pruebas anteriores.

En relación al naftaleno, repetir los tres experimentos anteriores y además los dos siguientes:
en un cuarto y quinto tubo coloca cristales de naftaleno (0.25cm) y al cuarto tubo adiciona 3ml
de benceno y al quinto 3 ml de tolueno.

Anote todos los resultados de solubilidad en una tabla.

67
Reactividad del benceno

En un tubo de ensayo vierta 3mL de benceno y 5 gotas de permanganato de potasio al


1%. Agite el tubo sin taparlo, anote y explique sus observaciones. En otro tubo de ensaye vierta
3ml de benceno y gota a gota, 1 ml de ácido sulfúrico concentrado. Agite el tubo, caliéntelo
brevemente en baño maría y déjelo reposar.

68
GUIA DE LABORATORIO Nº9

DERIVADOS HALOGENADOS

Los halogenuros de alquilo son compuestos que poseen halógeno unido a un átomo de
carbón. El enlace carbono-halógeno (C-X) es polar, así el átomo de carbono de los
halogenuros de alquilo se encuentra polarizado positivamente, éstos compuestos pueden
comportarse como electrófilos.

Los halogenuros de alquilo se utilizan como solventes industriales, anestésicos


inhalables para cirugía, refrigerantes, plagicidas y agentes fumigantes.

Los halogenuros de alquilo pueden obtenerse mediante halogenación de alcanos, pero


este método es de poca utilidad dado que siempre se obtienen mezclas de productos. El orden
de reactividad de los alcanos hacia la coloración es idéntico al orden de estabilidad de los
radicales: terciario > secundario > primario. Puesto que el radical intermediario más estable se
forma más rápido.

Los alcoholes reaccionan con HX para formar halogenuros de alquilo, pero este método
solo funcionan bien con los alcoholes terciarios. Los halogenuros de alquilo primarios y
secundarios normalmente se obtienen a partir de alcoholes usando SOCl2 ó PBr3.

Los derivados halogenados experimentan principalmente reacciones de sustitución o


eliminación. Las sustituciones nucleofílicas son de dos tipos: SN- 1 SN-2.

En la sustitución nucleofílica unimolecular SN-1 el sustrato de disocia espontáneamente


para formar un carbocatión en un paso lento, limitando la velocidad de reacción seguido por un
ataque rápido del nucleófilo. En consecuencia, las reacciones SN-1 presentan cinética de
primer orden y ocurren con racemización de la configuración.

Estas reacciones se ven favorecidas para sustratos terciarios.

En la sustitución nucleofílica bimolecular SN-2 el nucleófilo entrante ataca al halogenuro


desde una posición a 180º del grupo saliente, lo que origina una inversión de la configuración.
La reacción presenta una cinética de segundo orden y es fuertemente inhibida conforme
aumenta el volumen estérico de los reactivos. Por consiguiente las reacciones de sustitución
nucleofílica bimolecular se ven favorecidas solo por sustratos primarios y secundarios.

Las reacciones de eliminación de los halogenuros de alquilo produce alquenos y


también transcurre por dos mecanismos (El y E2). En E2 una base sustrae un protón al mismo
tiempo que se separa el grupo saliente. La reacción procede solamente a través de un estado
de transición periplanar anti, en el cual los cuatro átomos reaccionantes “hidrógeno, los dos
69
carbonos y el grupo saliente” están en el mismo plano. La reacción presenta cinética de
segundo orden y ocurre cuando un sustrato primario o secundario se trata con una base fuerte.
Estas reacciones suelen producir una mezcla de alcenos en el cual predomina el alceno más
sustituido.

La reacción El se efectúa cuando el sustrato de disocia espontáneamente para formar


un carbocatión en un paso limitante de la velocidad de reacción lento, con la pérdida posterior
de un protón vecino. La reacción tiene cinética de primer orden, y ocurre cuando un sustrato
terciario reacciona con un compuesto básico polar. En general los sustratos reaccionan de la
siguiente manera:

SN1
Etapas Dos:
L ENTO
1. R : X R+ + : X-
R ÁPIDO
2. R+ + : NuH RnuH+
Velocidad = K RX (1º orden )
Molecularidad Unimolecular
Estereoquímica Inversión y racemización
Reactividad
Estructura de R 3º > 2º > 1º > CH
Factor determinante Estabilidad de R+3
Naturaleza de X RI > RB > RCL > RF
Efecto del disolvente sobre la velocidad La velocidad aumenta en disolventes polares
Reacción competitiva Eliminación y Transposición
SN2
Etapas Una R : X + :Nu RNu + : X
o R : X + : NuH RNuH + :X
Velocidad = k RX * Nu (2º orden)
Molecularidad Biomolecular
Estereoquímica Inversión (ataque por la cara posterior).
Reactividad
CH3 > 1º > 2º > 3º . Impedimento estérico del grupo RI > RB > RCI
> RF.
Con Un se produce un gran aumento de la velocidad en disolventes
apróticos polares.
Efecto de nucleófilo La velocidad dependen de la nucleofilia
-
I > B > Cl; RS > RO: El equilibrio se desplaza hacia la base de
Brönsted más débil.
Catálisis  Disolvente polar aprótico
 Transferencia de fase
Reacción competitiva Eliminación especialmente con RX 3º y bases de Brönsted fuertes.

70
PARTE EXPERIMENTAL
1. SINTESIS DEL CLORURO DE TERBUTILO MEDIANTE UNA REACCION SN-1

Precauciones : Llévese la práctica bajo campana.

Riesgos : Los vapores de haluros de alquilo son tóxicos a elevadas concentraciones.

Procedimiento

En un embudo de decantación de 250 ml, se colocan 25 ml de terbutanol. Se agregan


lentamente 100 ml de HCL 12 N y se agita un poco para mezclar las capas.

El embudo se tapa y agita vigorosamente durante 2 a 3 minutos, liberando la presión a


través de la llave, de la manera usual. Continuar la agitación del embudo en manera
intermitente durante 10 minutos. Dejar en reposo durante 7 a 10 minutos ( o hasta que se
separen claramente las capas ) y desechar la capa inferior.

Lavar el líquido que queda en el embudo con dos porciones de 10 ml de disolución al


5% de K2CO3 desechando la capa inferior en ambos casos. Liberar la presión del embudo
después de cada agitación. Transferir el líquido a un matraz erlenmyer de 125 ml y secar sobre
CaCl2 durante 10 minutos.

Se decanta a través de una mota de lana de vidrio para separar el agente desecante y el
líquido se recoge a un matraz esférico de 50 ml seco. Se monta un aparato de destilación.

Mediante un baño de vapor, una manta calefactora o una llama muy pequeña destilar el
líquido anterior y recoger dos fracciones; la primera con los productos que destilan por debajo
de los 48ºC y la segunda con aquellos que hierven entre 48º y 54º. Una vez recogida esta
segunda fracción se detiene la destilación y se desecha tanto la primera fracción como el
residuo que queda en el matraz. Pesar la segunda fracción y calcular el rendimiento de la
reacción.

Guardar el líquido incoloro obtenido en un matraz herméticamente cerrado hasta que


deba emplearse en otra práctica o bien entréguese al profesor según éste indique.

71
2. PROPIEDADES DE LOS HALUROS DE ALQUILO
A) HIDRÓLISIS
En un tubo de ensayo limpio colocar 5 gotas de derivado halogenado, adicionar 5.0 ml
de agua destilada. Agitar. Agregar 1.0 ml de nitrato de plata al 2%. Observar. Dejar el tubo en
reposo, realizar observaciones cada 5 minutos hasta completar los 20 minutos.

Repetir el mismo procedimiento anterior, pero sustituir los ml de agua por una solución
diluida de hidróxido de sodio. Registre sus observaciones e intérprete.

Derivados halogenados a utilizar : bromuro de n-butilo, ioduro de n-butilo, cloruro de n-


butilo y cloruro de terbutilo.

b) Acción de la potasa alcohólica.


En un tubo de ensayo colocar 2.0 ml de bromuro de etilo y adicionar 8.0 ml de hidróxido
de potasio alcohólico. Colocar un tapón flojo de algodón en la boca del tubo de ensayo. Poner
el tubo en un baño de agua que se encuentre a una temperatura entre 40º - 50ºC registrar el
tiempo, al cabo de 5 minutos investigar la presencia de un gas inflamable retirando el tapón y
colocando la boca del tubo en la llama del mechero. Si no ocurre inflamación deje acumular
más gas por otros 5 minutos.

Después de 20 minutos enfriar el tubo y separar el sólido formado. Disolver el


compuesto en agua destilada y acidificar con ácido nítrico y adicionar unas gotas de nitrato de
plata. Registrar las observaciones e interpretar de acuerdo a mecanismos de reacción.

3. SOLVOLISIS DEL CLORURO DE TERBUTILO

El producto principal de la Solvolisis del cloruro de Terbutilo en una mezcla acetona-


agua es el terbutanol y como subproducto el isobutileno. El primero de estos compuestos se
obtiene por una reacción de sustitución el segundo por una reacción de eliminación. En ambas
reacciones se genera ion hidronio como producto. Esto permite que sea factible seguir la
velocidad de estas dos reacciones combinadas, observando el tiempo necesario para
neutralizar una cantidad determinada de hidróxido de sodio añadida a la mezcla de reacción.

PARTE EXPERIMENTAL

Se requiere una solución de cloruro de terbutilo O.1M en acetona, un solución O.1M de


hidróxido de sodio y como indicador azul de bromefenol. La cantidad de hidróxido de sodio
añadida en cada reacción deberá representar exactamente 10 moles por 100 moles de la
cantidad total de cloruro de terbutilo y la medida del tiempo de reacción deberá comenzar en
ese instante.
72
A medida que avanza la solvólisis del cloruro de terbutilo el ácido producido es
neutralizado por el hidróxido de sodio. Mientras en la mezcla reaccionante haya algo de
hidróxido de sodio, la solución que contiene azul de bromefenol como indicador permanecerá
azul intenso. En el momento que todo el hidróxido de sodio se neutralice la acidez de la
solución aumentará rápidamente y si la mezcla es eficaz se volverá instantáneamente amarillo-
verdosa. Se determinará el tiempo transcurrido hasta el viraje que representa el tiempo
necesario para la reacción de un décimo de la cantidad total de cloruro de terbutilo mediante los
segunderos de un reloj.

A. Medida del tiempo necesario para el 10% de solvólisis del cloruro de terbutilo disuelto en
una mezcla de un 70% de agua y 30% de acetona.
Se requieren los siguiente reactivos

1. 50 mL de solución O.1M de cloruro de terbutilo en acetona debe mantenerse tapada


cuando no se ocupe.

2. 7 mL de solución acuosa de hidróxido de sodio 0. 1 M.

3- 2mL de azul de bromefenol

4.- 50 mL de solución de acetona en agua al 30%. Se puede preparar mezclando 35 mal


de agua con 15 ml de acetona.

5. 100 mL de acetona para lavado.

Antes de comenzar cada operación deberá lavarse los erlenmeyer con acetona y
dejarlos secar.

En un erlenmeyer de 25 ml se colocan 3.0 ml de solución de cloruro de terbutilo 0. 1 M


en acetona Este sistema se coloca sobre una hoja de papel blanco (para poder visualizar mejor
el cambio de color). En un segundo erlenmeyer se ponen 0.3 ml de solución de hidróxido de
sodio O. 1 M y se agregan 6.7 ml de agua destilada. Finalmente se añade una gota de azul de
bromefenol como indicador.

La solución acuosa se vierte rápidamente sobre la de acetona, al mismo tiempo que se


observa la posición que ocupa el segundero del reloj y la hora exacta. Se agita suavemente
durante uno o dos segundos e inmediatamente se vierte al otro matraz. La solución se agita
constantemente sobre el papel filtro blanco y se observa la posición del segundero en el
instante que la solución se torna amarillo-verdoso.

73
Repita dos veces y registre sus resultados en la siguiente tabla.

Ensayo Sistema Tiempo para el 100%


Temperatura
numero disolvente de reacción

B. Influencia de la temperatura en la velocidad de solvólisis del cloruro de terbutilo.

Preparar un baño de agua adicionando 700-800 ml de agua a un vaso grande de


precipitado. Mantener la temperatura a 10ºC por debajo de la temperatura ambiente con ayuda
de hielo triturado y agitación enérgica. Preparar las soluciones como se indicó en A. Antes de
mezclar las soluciones dejar que la temperatura de los dos matraces se equilibren introduciendo
los dos matraces en el baño de hielo durante diez minutos.

A continuación se procede como se indico en A mezclando las dos soluciones y


observando el tiempo de reacción. El ensayo se repite dos veces.

Posteriormente se calienta agua en un vaso grande hasta alcanzar una temperatura de


10ºC por sobre la temperatura ambiental y preparar las soluciones como se indico en A. Permitir
que la temperatura de ambas soluciones alcancen el equilibrio antes de mezclarlas.
Introduciendo los matraces en el baño durante 10 minutos.

A continuación se procede como A mezclando las dos soluciones y observando el


tiempo de reacción. Repetir dos veces.

Todos los resultados se anotan como se indican en el cuadro B.

Ensayo Sistema
Temperatura Tiempo para 10% de reacción
número disolvente

M EDIA

M EDIA

74
GUIA DE LABORATORIO Nº10

ALCOHOLES Y FENOLES

ALCOHOLES
Los alcoholes son compuestos que presentan grupos hidróxilos unidos a átomos de
carbono saturados, con hibridación sp3. Este tipo de compuestos pueden considerarse como los
derivados orgánicos del agua donde uno de los hidrógenos es sustituido por un grupo orgánico.

Los alcoholes se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y tienen muchas


aplicaciones industriales y farmacéuticas.

Los alcoholes pueden obtenerse por una gran variedad de métodos tales como :
hidroxilación con tetróxido de osmio de alquenos, hidroboración de alquenos, oximercuración
seguida de reducción con boro hidruro de sodio de alquenos. Las fuentes más importantes de
obtención utilizan compuestos carbonílicos.

Las diversas reacciones que experimentan los alcoholes se pueden resumir en:

Eliminación Los alcoholes reaccionan frente al ácido sulfúrico concentrado u


óxido de aluminio para formar dobles enlaces.

Oxidación Los alcoholes primarios y secundarios son también agentes


reductores moderados y son oxidados por agentes oxidantes
comunes a aldehídos, cetonas o ácidos. La estructura propia de
los alcoholes terciarios no hace posible la oxidación excepto en
condiciones más drásticas.

Como ácido Reaccionan con metales alcalinos para formar alcóxidos.

Como base Reaccionan con ácidos orgánicos para formar ésteres.

Fenoles

Los fenoles son compuestos orgánicos que presentan un grupo hidróxilo unido
directamente a un anillo aromático ArOH. Abundan en la naturaleza y se utilizan como
intermediarios en la síntesis industrial de diversos productos como adhesivos y antisépticos.

75
Los fenoles presentan propiedades físicas y químicas semejantes en bastantes aspectos
y los alcoholes. Así. los fenoles de bajo peso molecular son generalmente hidrosolubles y
poseen altos puntos de ebullición debido a la capacidad de forman uniones por puentes de
hidrógeno intermoleculares. No obstante la propiedad más importante de este tipo de
compuesto es su acidez. Los fenoles son ácidos débiles que pueden disociarse en solución
acuosa para formar H3O+ más un ion fenóxido ArO-.

Las diversas reacciones que experimentan los fenoles pueden resumirse en:

Reacción tipo Los fenoles a semejanza de los alcoholes pueden convertirse en


Alcoholes ésteres pero por reacción con cloruros o anhídridos de ácido y en
éteres por reacción con halogenuros de alquilo en presencia de base.
El grupo hidroxilo es un sustituyente fuertemente
Sustitución activador orto-para en las reacciones de sustitución electrofilica. Por
electrofílica lo tanto, los fenoles son sustratos altamente reactivos en sustitución
Aromática electrofilica como halogenaci6n, nitración y sulfonación, así como en
el acoplamiento con sales de diazonio.

El tratamiento de un fenol con cualquier


Oxidación agente oxidante suave produce una quinona o 2.5 - ciclohexadieno -
1.4-diona.

Acidez Con bases fuertes para formar fenóxidos

PARTE EXPERIMENTAL

Propiedades ácidas de alcoholes y fenoles Reacción con sodio.


En cinco tubos de ensayos limpios y secos colocar respectivamente, 1.0 mL de etanol,
1.0 mL de 2-propanol. 1.0 mL de terbutanol. 1.0 mL de alcohol bencílico y 1.0 mL de benceno
junto con una pequeña cantidad de fenol. Adicionar a cada uno de ellos un pedazo de sodio
metálico limpio y seco. Observar y registrar la velocidad de reacción de los compuestos.
Cuando la reacción haya terminado. evaporar el exceso de alcohol mediante llama pequeña.
Dejar enfriar el tubo de ensayo y adicionar unas gotas de fenolftaleína.

76
Reacción con hidróxido de sodio.
En tres tubos de ensayos limpios colocar 3 mL de hidróxido de sodio al 10%. Adicionar
1.0 mL de butanol, 1.0 mL de ciclohezanol y aproximadamente 0.5 gramos de fenol. Agitar.
observar e interpretar los resultados.

Reacciones de esterificación de alcoholes y fenoles

En tres tubos do ensayos limpios y secos colocar 2.0 mL de ácido acético glacial,
adicionar a uno de ellos 2.0 mL de etanol. a otro 2.0 mL de 1-pentanol y al último
aproximadamente 1.5 gramos de fenol. A cada tubo de ensayo agregar cuidadosamente 1.0
mL de ácido sulfúrico concentrado. Calentar los tubos suavemente sin llegar a la ebullición por
aproximadamente 2 a 4 minutos. Enfriar y verter el contenido en un vaso precipitado que
contenga 20 mL de agua destilada. Percibir el aroma de los compuestos formados.

Reacciones de oxidación de alcoholes

1. Oxidación con permanganato de potasio a diferentes pH

En un tubo de ensayo colocar 1.0 mL de metanol y 9.0 mL de agua agitar. En tres tubos
de ensayo se colocan 1.0 mL de la mezcla, a uno de los tubos adicionar una gota de solución
de hidróxido de sodio al 10%, a otro adicionar gotas de ácido sulfúrico al 10%. Agregar a cada
tubo 2 gotas de solución de permanganato de potasio al 0.3%. Dejar en reposo durante dos
minutos. Si es necesario calentar los tubos. Observar el orden en que se reduce el
permanganato.

2. Diferenciación de alcoholes primarios, secundarios y terciarios mediante la


oxidación.

En un matraz erlenmeyer de 125 mL limpio, colocar 50 mL de agua destilada adicionar


5.0 gramos de dicromato de potasio y 5.0 mL de ácido sulfúrico concentrado. En tres tubos de
ensayos limpios colocar respectivamente 1.0 mL de etanol, 2-propanol v terbutanol, adicionar a
cada uno de ellos 5.0 mL de la mezcla oxidante, observar si se produce algún cambio.

Diferenciación de alcoholes mediante el test de Lucas.


En tres tubos de ensayo limpios, colocar respectivamente 1.5 mL de etanol, 2
propanol y terbutanol. Adicionar a cada uno de ellos 1.0 mL de reactivo de Lucas de
preparación reciente. Tapar los tubos con corchos y observar luego de 1.0, 5.0 y 30 minutos.
Interprete los resultados.

77
REACCIONES DE LOS FENOLES

REACCIONES DE COLORACIÓN
En dos tubos de ensayo limpios adicionar 2.0 mL de agua destilada, colocar en uno de
ellos 1.0 mL de etanol y en el otro 0.5 gramos de fenol, permita que ambos solutos se
disuelvan. Adicionar a cada tubo 5 gotas de solución de cloruro férrico al 1 %. Observe la
coloración formada.

Repita la experiencia reemplazando los solutos por ácido salicílico y resorcinol.

PREPARACIÓN DE LOS COLORANTES DIAZO

En un vaso de precipitado de 100 mL colocar 2.0 mL de anilina, diluir con 10.0 mL de


agua destilada y adicionar 4.0 mL de ácido clorhídrico concentrado. Agitar para facilitar la
disolución y colocar el vaso en un baño de hielo que se encuentre entre una temperatura de 0 a
4ºC.

Preparar una solución de nitrito de sodio por disolución de 1.0 gramo de compuesto en
10.0 mL de agua destilada fría. Adicionar lentamente esta solución al cloruro de anilinio
anteriormente preparada. Una vez terminado este proceso se tiene una solución de cloruro de
fenil diazonio.

En 4 tubos de ensayo limpios colocar soluciones diluidas de p-cresol, resorcinol y fenol.


Adicionar a cada tubo 5 gotas de solución de hidróxido de sodio y 1.0 mL de solución
recientemente diazotada. Agitar y diluir con 20 mL de agua destilada. Observe los colores.

78
SEMINARIO Nº4
1. Se dispone de dos botellas A y B a las cuales se le extraviaron las etiquetas, se sabe
que contenían 1-penteno y 2-pentino. para establecer su identidad se tomo 1,0 g del
compuesto presente en la botella A el cual decoloró 11.35 cc de una solución valorada de
Bromo en tetra cloruro de carbono que contenía 20 g de Bromo en 100cc de solución. Indique
la identidad presentes en ambos recipientes.

2. Una muestra de un compuesto etilénico de 0.130 gramos consume por hidrogenación


catalítica 37.5 mL de hidrógeno medidos a 20ºC y 730 torr. ¿Cuál es el número de dobles
enlaces en la molécula si su peso molecular es de 90?.

3. Se tiene una muestra de p-bromo-acetanilida. ¿Cuál será el resultado de un análisis


elemental cuantitativo de dicha muestra. Escriba las ecuaciones que permitan determinar un
análisis elemental cualitativo de la muestra.

4. Un alumno debe sintetizar 6.0 gramos de ácido adípico mediante la oxidación de


ciclohexeno con permanganato de potasio. En el laboratorio dispone de 30 gramos de
permanganato de potasio. Indique que cantidad de ciclohexeno debe usar. Si decide utilizar
todo el agente oxidante que dispone, ¿Queda algún exceso de agente oxidante?. Si su
respuesta es afirmativa, ¿Cómo lo elimina?, ¿Qué cantidad de ese reactivo utilizaría para
eliminarlo?

5. ¿Qué volúmenes de hidrógeno medidos a 20ºC y 722 torr se gastan en la determinación


del grado de insaturación de una muestra de 0.2040 gramos de fenilacetileno?:

6. En la determinación de azufre en una muestra de 0.220 gramos de un compuesto


orgánico, se formaron 0.4668 gramos de sulfato de bario. ¿Cuál es el porcentaje de azufre en
la muestra?.

7. 10 gramos de una mezcla de butano y 2 buteno reaccionan con 8.0 gramos de bromo en
tetracloruro de carbono. Calcular el porcentaje de butano en la mezcla original.

8. Se dispone de un gas que puede corresponder a: etano, eteno y etino. La combustión


completa de 10 mL de ese hidrocarburo gaseoso requieren 30.0 mL de oxígeno. ¿Cómo es
posible identificar el gas?.

9. Un hidrocarburo gaseoso tiene una densidad de 1.251 g/L en condiciones normales.


Cuando un litro del gas combustiona completamente origina 3.926 gramos de CO 2 y 1.608
gramos de H2O. ¿Cuál es la fórmula molecular del gas?.

79
10. ¿Cabe esperar que el 2-metildecano sea mejor combustible para automóvil que el 2,2,7-
trimetiloctano?:¿Sera cualquiera de ellos mejor que el 2,2,4 trimetilpentano?. ¿Por qué?.

11. Las personas con poca experiencia en el laboratorio a menudo “descubren” que el
pentano es insoluble en metanol. En cambio las más expertas suelen saber que el pentano es
soluble en metanol anhidro. ¿Qué función desempeña el agua en estas observaciones
aparentemente contradictorias?.

12. Los alcanos gaseosos se utilizan como combustibles en unidades energéticas


estacionarias. ¿Que dificultades puede esperarse del uso del etano como combustible para
automóviles?.

13. ¿Cómo afectara a las propiedades físicas de un alqueno la presencia de un doble enlace
terminal en el mismo?:

14. La mayoría de los aceites naturales contienen alquenos con configuración cis.
Suponiendo que la naturaleza tuvo la opción de utilizar aceites con dobles enlaces todos cis,
todos trans. o bien de ambos tipos. Explicar por qué se ha escogido la configuración cis en
muchos productos naturales.

15. Aunque las grasas y los aceites pueden utilizarse indistintamente para cocinar, dado que
su efecto sobre los alimentos una vez preparados es similar, las grasas se han usado con
mayor frecuencia que lo aceites. ¿Podemos pensar en alguna explicación del tipo histórico
como químico para su mayor uso?.

16. El ciclohexano y ciclohexeno se diferencian únicamente en al ausencia de dos átomos


de hidrógenos en el segundo. El ciclohexano funde a unos 6ºC mientras que el ciclohexeno lo
hace a -104ºC. ¿Cómo puede explicar esta extraordinaria diferencia en el punto de fusión?.

17. Dos tubos de ensayo A y B contienen un areno y un alceno respectivamente. Al realizar


el ensayo de bromo en tetracloruro de carbono se observa la formación de vapores ácidos en
uno de ellos. ¿Qué compuesto se encuentra en este tubo?. Fundamente su respuesta con
ecuaciones.

18. Comparar la eficacia de los aniones acetatos (CH3COO-), fenóxido(C6H5O-) y


bencenosulfonato (C6H5SO3) como grupo saliente, teniendo en cuenta que la fuerza de sus
ácidos conjugados, expresada por los pKa es respectivamente 4.5; 10.0 y 2.6

19. Señalar las diferencias entre los estados de transición SN1 Y SN2.

20. Explicar por qué el cloruro de neopentilo a pesar de ser un derivado halogenado primario
no sufre sustitución nucleofílica bimolecular.

80
21. Explicar por qué el H2C=CHCH2Cl solvoliza más rápidamente que el (CH3)2CHCl.

22. Justificar los siguientes efectos del disolvente, en la función de la teoría del estado de
transición:

(a) la velocidad de solvólisis de un RX terciario aumenta al aumentar la polaridad del


disolvente prótico nucleofilo (:SH), por ejemplo:

H2O > HCOOH > CH3OH < CH3COOH

(b) La velocidad de reacción SN2: Nu- + RX  Rnu + :X- disminuye al aumentar la


polaridad del disolvente prótico.

c)La velocidad de la reacción SN2 : :Nu + RX  RNu+ + : X- aumenta al aumentar la


polaridad del disolvente.

(d) La velocidad de reacción en b aumenta fuertemente en un disolvente aprótico polar

(e) La velocidad de reacción en b es menor en disolventes no polares que en disolventes


apróticos polares.

23. Justificar por qué la adición de pequeñas cantidades de KI aumentan la velocidad de


reacción de RCH2Cl con OH- para dar el alcohol RCH2OH.

24. En general un derivado halogenado primario es el menos reactivo en las reacciones SN1
de solvólisis. Justificar la mayor reactividad observada en las sustituciones SN1 sobre el
ClCH2OCH2CH3 en etanol.

25. Indicar el efecto que tendrá cada uno de los siguientes cambios sobre la velocidad de las
reacciones SN1 y SN2:

a) Duplicar la concentración de sustrato (RL) o del Nu-;


b) Utilizar una mezcla de etanol-agua o solamente acetona como disolvente
c) Aumentar el número de grupos R sobre el Carbono unido al grupo saliente L
d) Emplear un Nu fuerte.

26. Calcular la velocidad de la reacción SN2 del C2H5I 0.1M con CN- 0.1M sabiendo que la
velocidad de reacción para concentraciones 0.01 M es 5.44 x 10 -4 mol/Ls

27. La quinuclidina, una amina terciaria básica, con el ioduro de metilo reacciona 50 veces
más rápido que la trietilamina. Sugiera una razón para ésta diferencia.

R3N: + CH3I  R3N+-CH3:I:-


81
28. Los solventes orgánicos normales como el benceno, éter y cloroformo no son próticos ni
fuertemente polares. ¿Qué efecto se esperaría que tuvieran estos solventes sobre las
reacciones SN2 ?.

29. ¿Cómo puede explicarse el hecho de que el 3-bromo-1-buteno y el1-bromo-2-buteno


experimenten una reacción SN1 casi a la misma rapidez pese a que uno es un halogenuro
secundario y el otro primario?.

30. ¿Cómo puede explicarse el hecho de que 1-cloro-1,2-difeniletano reacciona


exactamente a la misma velocidad con los nucleófilos ion fluoruro y trietilamina?:

31. ¿Qué compuestos predeciría usted que reaccionaría más rápidamente por un
mecanismo SN2: el 1-bromo-butano o el 2-bromo-butano?. ¿Por qué?

32. En el laboratorio se preparo cloruro de terbutilo, con respecto a esta preparación


responda las siguientes interrogantes.

a) ¿Qué cantidad máxima de cloruro de terbutilo es posible obtener de la reacción de 25 mL de


terbutanol d = 0.77g/cm3 con 100 mL de HCl 12 N?
b) ¿Qué objetivo se persigue al lavar la capa orgánica con una solución de carbonato de
potasio al 5%?
33. Explicar por que el sodio metálico podría utilizarse para eliminar las últimas trazas de
agua del benceno, pero no del etanol.

34. Explicar la acidez relativa de los alcoholes líquidos primarios, secundarios y terciarios.

35. Sugiera ensayos químicos sencillos para distinguir:

a) 1-pentanol y n-hexano b) n-butanol y t-butanol

c) 1-butanol y 2-buten-1-ol d) 1-hexanol y 1-bromohexano

36. ¿Cómo explica la teoría de Lewis de ácidos y bases las funciones de

(a) el cloruro de cinc en el reactivo de Lucas;


(b) el éter como disolvente en el reactivo de Grignard?.

37. ¿Cómo se puede utilizar la diferente reactividad de los alcoholes 1º, 2º y 3º con HCl para
distinguirlos entre sí, suponiendo que los alcoholes tienen seis o menos átomos de carbono?.

38. ¿Por qué la deshidratación en medio ácido del 1-fenil-2-propanol forma 1-fenil-propeno
en vez de 1-fenil-2-propeno?.

82
39. La metil-cetonas da la reacción del haloformo:

NaOH
CH3CO R + I2  CHI3 + RCOO- Na+
metil cetonas sólido amarillo
El I2 también puede oxidar a los alcoholes 1º y 2º a compuestos carbonílicos. ¿Qué
alcoholes butílicos dan positiva la prueba del haloformo?.

40. Un compuesto de fórmula C9H12O se oxida en condiciones enérgicas a ácido benzoico.


Reacciona con óxido de cromo IV y da positiva la prueba del haloformo. ¿Es este compuesto
quiral?.

41. Asignar números, desde el 1 para el más bajo al 5 para el más alto, para indicar la
reactividad relativa con HBr y formar bromuro de bencilo a partir de los siguientes alcoholes
bencílicos.

a) p-Cl-C6H4-CH2OH; b) (C6H5)2 CHOH; c) p-O2N-C6H4-CH2OH;

d) (C6H5)3COH; e) C6H5CH2OH

42. Escribir la ecuación de la reacción del sodio metálico con etanol. ¿Esta reacción será
más rápida o más lenta que la reacción del sodio con agua?. ¿Qué tipo de compuesto es el
etóxido de sodio?.

43. Formular la ecuación del etóxido de sodio con agua. ¿Qué indica esta reacción con
respecto a la acidez relativa del agua y del etanol?.

44. Escribir las ecuaciones ajustadas de la reacción del terc-butanol y sec-butanol con ácido
clorhídrico. ¿Cómo se puede explicar el hecho de que los alcoholes sean mucho más solubles
que los cloruros correspondientes?: ¿Se puede explicar por su estructura el orden de
reactividad observado en la reacción de estos alcoholes con ácido clorhídrico?.

45. En general, ¿Qué disolvente es mejor para sustancias iónicas, el etanol absoluto o el de
95%?. ¿Y para sustancias covalentes no polares?.

46. Investigar los datos correspondientes a puntos de ebullición, punto de fusión, solubilidad
en agua y densidad del propano, propeno, propino y 1-propanol. Explicar la influencia que el
grupo OH ejerce sobre las propiedades físicas de la molécula y justificar teóricamente.

47. ¿A que disolución aproximada es ya sensible el ensayo del fenol con cloruro de hierro
III?. Proponga un ensayo que compruebe su respuesta.

83

You might also like