You are on page 1of 32

PRESENTACIÓN

Los integrantes de Nuestra Institución educativa en su misión de mejorar la


calidad de la educación en el caserío de Cunca, planifican las acciones que se realizaran
en el campo pedagógico para beneficio de los estudiantes de nuestra Institución
educativa “José Carlos Mariátegui” .
Nuestra meta es desarrollar un trabajo que responda a las exigencias que
presenta actualmente la educación a través de un Proyecto Curricular Institucional, que
tienda a afrontar Los nuevos retos y desafíos de la cultura actual, lo cual exige que todo
educador tenga capacidad crítica y creativa para poder responder a estos desafíos.

Partiendo de la investigación de nuestra propia realidad educativa que nos


permita determinar los procesos pedagógicos, facilitando la formulación de los
objetivos estratégicos que le sirvan de sustento; porque comprendemos que es la forma
mas adecuada de llegar a brindar un buen servicio del proceso de Inter Aprendizaje, en
concordancia con los conceptos de calidad, eficiencia y excelencia educativa como parte
de desarrollo integral del educando.

El Proyecto Curricular de nuestra Institución Educativa busca definir una línea


de acción común orientadora del trabajo personal de cada docente, con el objeto de
lograr a nivel institucional el grado de coherencia necesaria en la acción formativa que
los alumnos recibirán a lo largo de su periodo de escolaridad en la Institución
Educativa.
PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ CARLOS
MARIÁTEGUI”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa : “José Carlos Mariátegui”
1.2 UGEL : Casma
1.3 Director : Beder Duany Prudencio Robles
1.4 Niveles que atiende : Primaria y Secundaria

FUNDAMENTACIÓN

El Proyecto Curricular de la Institución Educativa tiene la intención de dar lineamientos


precisos y reales, pues tiene la necesidad de ser más competitiva; los estudiantes
requieren y exigen servicios de calidad y la inversión de recursos, nos exigen ser
capaces de gerenciarlos de manera competitiva a través de su vida institucional.

La elaboración del Proyecto se delinea bajo el concepto de que la planificación es el


proceso que permite prever y decidir hoy las acciones que nos pueda llevar desde el
presente hasta un futuro deseado.
II. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGOGICA
PROBLEMA CAUSA POSIBLES FORMAS DE SOLUCIÓN NECESIDADES DE
APRENDIZAJE
Bajo rendimiento  Alimentación  Difusión del valor nutritivo y uso  Cultura alimentaria.
académico inadecuada. eficiente de los productos de la zona.  Estrategias de motivación y de
 Desinterés por el  Aplicar nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje.
estudio. enseñanza aprendizaje motivadoras  Selección y aplicación de
 Falta de técnicas de para promover aprendizajes técnicas de estudio (Por cada
estudio. significativos. trimestre).
 Poco uso de materiales  Aplicar técnicas de estudio.  Estrategias de comprensión
educativos.  Emplear y crear nuevos materiales lectora.
 Dificultades en la educativos.
comprensión lectora.  Respetar ritmos y estilos de
 Falta de apoyo de los aprendizaje.
padres en el proceso  Crear hábitos lectores.
educativo.  Concurso de comprensión lectora.
 Escuela de padres.

Baja autoestima  Falta de comunicación  Mejorar el trato en las aulas.  Autoestima y formas de
asertiva en el aula y en  Charlas sobre auto concepto y mejorarlo.
el hogar. autoestima  Liderazgo
 Violencia familiar  Fomentar el trabajo en equipo.  Habilidades psicosociales.
 Hogares desintegrados  Sensibilización a los padres de  Autocontrol, autodominio.
Modelos inadecuados de familia.  Valores y normas de
la convivencia social.  Estímulos y reconocimientos. convivencia en el entorno
 Alumnos con lenguaje  Talleres de Autoestima y Crecimiento escolar, familiar y social.
inapropiado Personal.
 Tardanzas e inasistencia  Difusión y fortalecimiento de las
 Influencia negativa de habilidades psicosociales.
los medios de  Campañas de sensibilización sobre el
comunicación uso adecuado de los medios de
comunicación
Alumnos sin proyecto de  Sin personalidad  Charlas de autoestima.  Personalidad, autoestima y
vida definida.  Talleres de motivación profesional. control de estado emocional.
 Desinterés en la  Charlas de TOE  Paternidad responsable.
superación personal y  Campañas de sensibilización.  Armonía familiar.
profesional.  Charlas, eventos, test sobre  Carreras profesionales.
 Abandono familiar. orientación vocacional.  Convivencia social.
 Falta de orientación  Respeto.
 Amor.
vocacional.  Libertad de expresión.
 Influencia negativa de la
sociedad.
Deserción escolar  Abandono familiar  Mayor diálogo en la comunidad  Convivencia familiar
 Desintegración familiar educativa  deberes y derechos.
 Trabajo infantil.  Flexibilidad en el trato con los  Valor de la educación.
alumnos.
 Charlas sobre el valor de la
educación.
 Influencia negativa de  Promover y difundir la diversidad  Orígenes de la comunidad
Escasa identidad cultural. determinados mensajes local, regional, nacional (costumbre,  Cuentos y relatos de la
y estereotipos tradición, etc.) comunidad.
culturales.  Implementación y desarrollo de  los cultivos y actividades
 Poco conocimiento de talleres artísticos en la I.E locales: ancestrales y actuales.
las costumbres de la  Implementación de contenidos  Fiestas tradicionales de la
cultura local y regional. referidas al desarrollo sostenible: localidad.
atractivos turísticos, biodiversidad  Lugares turísticos.
local, lenguaje y costumbres.  Literatura local y regional.
  Proyección a la comunidad
Escasa cultura ambiental  Desconocimiento de  Realizar campañas de  Contaminación ambiental.
clasificación de los sensibilización sobre clasificación de  Clasificación de desechos.
desechos. desechos.  Lombricultura.
 Tala indiscriminada de  Promover la arborización.  Elaboración de proyectos
árboles.  Orientar sobre los efectos ambientales.
 Minería artesanal. contaminantes de la minería.
 Uso excesivo de  Difundir la importancia del uso de
insecticidas y abono orgánico.
pesticidas.  Orientar sobre la importancia de
 Utilización de agua consumir agua tratada.
contaminada de las
acequias.
III. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y TEMAS
TRANSVERSALES.
PROBLEMA NECESIDADES DE TEMAS
PRIORIZADA APRENDIZAJE TRANSVERSALES

Bajo rendimiento  Cultura alimentaria. Educación para el éxito


académico  Estrategias de motivación
y de enseñanza
aprendizaje.
 Selección y aplicación de
técnicas de estudio (Por
cada trimestre).
 Estrategias de comprensión
lectora.

Baja autoestima y  Autoestima y formas de Educación en valores o


práctica de mejorarlo. formación ética
antivalores.  Liderazgo
 Habilidades psicosociales.
 Autocontrol, autodominio.
 Valores y normas de
convivencia en el entorno
Escasa conciencia  Contaminación ambiental. Educación para la gestión de
ambiental.  Clasificación de desechos. riesgos y conciencia

 Lombricultura. ambiental.

 Elaboración de proyectos
ambientales
IV. CARTEL DE VALORES
VALORES ACTITUDES
 Asiste puntualmente a las diferentes
RESPETO actividades escolares
 Pide la palabra para expresar sus ideas.
Nuestros alumnos mediante este
 Mantiene el ornato y la limpieza del aula y la
valor expresan actitudes y institución educativa.
sentimientos, esto los llevara a  Respeta los puntos de vista diferentes y los
reconocer y valorar los derechos y la acuerdos de la mayoría.
dignidad de las personas,  Escucha con atención las ideas de los
compañeros, así como de ellos demás sin censurarlas.
mismos  Dice claramente lo que piensa pero sin
atropellar a los demás.

PERSEVERANCIA  Es persistente para concretizar sus


proyectos.
Mediante este valor nuestros
 Es optimista a pesar de las dificultades.
alumnos buscan el aliento ó la
 Demuestra esfuerzo para lograr los
fuerza interior que les permite llevar objetivos.
a buen término las cosas que
emprenden sabiamente en el
transcurso de su caminar.

 Planifica sus actividades escolares en el


RESPONSABILIDAD tiempo establecido.
 Elabora sus tareas en forma óptima.
Mediante este valor los alumnos se
 Entrega las tareas en el tiempo previsto
sentirán obligados a cumplir sus  Asume sus actos sin echar culpa a los
trabajos sin presión alguna. demás.
 Cumple con puntualidad los horarios y
tareas propuestas.
 Planifica sus actividades con anticipación.
 Actúa por convicción y no por coacción.
TOLERANCIA
Con este valor los alumnos tendrán  Muestra flexibilidad en situaciones adversas.
la capacidad de saber escuchar y  Muestra trato igualitario sin discriminación.
aceptar a los demás, valorando las  Busca el consenso en situaciones difíciles.
distintas formas de entender y
posicionarse en la vida, siempre que
no atenten contra los derechos
fundamentales de la persona.

 Dice siempre la verdad sin hacer daño a


HONESTIDAD otros con mentiras.
 Acepta sus errores y defectos y trata de
Mediante este valor se busca que
corregirlos.
haya una coherencia entre el  No abusa de la confianza de los demás.
pensar, el decir y el actuar.  Cumple con sus promesas y compromisos.
 Es claro con sus cuentas, nunca se queda
con dinero ajeno.
 Lucha limpiamente por lo que quiere

V. OBJETIVOS DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA.
 Aplicar en todas las áreas estrategias de enseñanza y aprendizaje
innovadoras para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
 Promover el consumo de productos alimenticios de alto valor nutritivo
propios de la zona para elevar el estado nutricional de los estudiantes
 Desarrollar actividades, planes, programas o proyectos para fomentar la
práctica de los valores (perseverancia, respeto y responsabilidad) y mejorar
la convivencia institucional.
 Desarrollar espacios de lectura libre para crear en los estudiantes el hábito
de leer.
 Aplicar técnica y estrategias para desarrollar la capacidad de comprensión
lectora en los estudiantes.

VI. FORMULACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS


7.1 EDUCACIÓN PRIMARIA
NIVELES EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA
CICLOS III IV V VI VII
GRADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º
ÁREAS Matemática Matemática
CURRICULARES Comunicación Comunicación
Inglés
Arte Arte
Personal social Formación ciudadana y cívica
Historia, geografiía y economía
Persona, familia y relaciones
humanas
Educación física Educación física
Educación religiosa Educación religiosa
Ciencia y ambiente Ciencia, tecnología y ambiente
Educación para el trabajo
TUTORÍA Y EDUCACIÓN EDUCATIVA

7.1 ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN


PRIMARIA.
ÁREA CURRICULAR GRADO DE ESTUDIO
1º 2º 3º 4º 5º 6º
MATEMATICA 7 7 7 7 7 7
COMUNICACIÓN 7 7 7 7 7 7
ARTE 4 4 4 4 4 4
PERSONAL SOCIAL 4 4 4 4 4 4
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2
CIENCIA Y AMBIENTE 4 4 4 4 4 4
TOTAL 30 30 30 30 30 30

VI.2 ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN EDUCACIÓN


SECUNDARIA
ÁREA CURRICULAR GRADO DE ESTUDIO
1º 2º 3º 4º 5º
Matemática 6 6 6 6 6
Comunicación 6 7 7 7 6
Inglés 2 2 2 2 2
Arte 2 2 2 2 2
Formación ciudadana y cívica 2 2 2 2 2
Historia, geografiía y economía 3 3 3 3 3
Persona, familia y relaciones humanas 2 2 2 2 2
Educación física 2 2 2 2 2
Educación religiosa 2 2 2 2 2
Ciencia, tecnología y ambiente 4 3 3 3 4
Educación para el trabajo 3 3 3 3 3
Tutoría y orientación educativa 1 1 1 1 1
TOTAL 35 35 35 35 35

VII. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS

VIII. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL APRENDIZAJE Y LA


EVALUACIÓN.
Los aprendizajes en el marco educativo actual son entendidos como un proceso de
construcción de representaciones significativas y con sentido, de un objeto o situación de
la realidad. Este proceso interno de construcción personal de los estudiantes está en
interacción con su medio sociocultural y natural.
A continuación presentamos algunas características más importantes de este proceso:
Cada persona tiene su propio punto de partida, estilo y ritmos de aprendizaje distintos,
por lo tanto es un proceso personal, particular, que es vivido por cada uno de manera
singular y diferente. Este proceso que es vivido individualmente, se enriquece en la
interacción social (con sus pares, en los grupos, con los docentes, etc.).
Las experiencias y los conocimientos previos son el punto de partida de quien aprende,
que al ser puestos en contacto con un nuevo saber desencadenan en conflicto
cognitivos que moviliza mecanismos internos hasta modificar lo aprendido
anteriormente, lo que otros educadores llaman la reconfiguración de sus conocimientos,
convirtiéndolo en un aprendizaje nuevo y completo y más complejo, posible de ser
aplicado en cualquier situación de su experiencia cotidiana. Los aprendizajes deben de
ser funcionales, en el sentido de que los contenidos nuevos, asimilados están
disponibles para ser utilizados en diferentes situaciones.
Este proceso se da en una constante interacción entre el estudiante y el nuevo saber, que
supone la necesidad de fomentar la confianza en los estudiantes para lograr los
resultados previstos.
Es pertinente cuando los aprendizajes son significativos, es decir, cuando el estudiante
puede atribuir un significado al nuevo contenido de aprendizaje, relacionándolo con
sus conocimientos previos y teniendo el sentido para que aprende.
Garantizar aprendizajes significativos en términos pedagógicos, implica también
responder a un marco de valores socialmente aceptados, es decir, los aprendizajes que
se adquieren deben posibilitar la interrelación quien aprende y su medio.
En este proceso, los estudiantes deben ser capaces de descubrir y desarrollar sus
potencialidades para aprender en forma autónoma y de ejercitar la metacognición,
participando en la definición de lo que desean aprender y del cómo aprender. Esto les
permitirá atender con más éxito sus necesidades de aprendizaje.

LOS ESTUDIANTES APRENDEN

a) Desarrollando procesos de aprendizaje significativos.

Es necesario considerar en cada actividad de aprendizaje los conocimientos previos de


los estudiantes como punto de partida para desarrollar el nuevo aprendizaje. El
estudiante aprende mejor un contenido si al establecer relaciones concretas entre sus
aprendizajes previos y los nuevos aprendizajes, dicho contenido tienen significados
para él; es decir, cuando relaciona las nuevas informaciones con sus esquemas previos
de comprensión de la realidad y además si éste que aprendió le servirá para el futuro.
b) Aplicando estrategias cognitivas, afectivas y metacognitivas.

Las estructuras cognitivas son representaciones organizadas de la experiencia previa.


Son relativamente permanentes y sirven como esquemas para que de forma activa el
estudiante pueda: filtrar, codificar, ordenar, según categorías y evaluar la información
que recibe en relación con una experiencia relevante.

La idea principal es que mientras aprendemos construimos estructuras, es decir formas


de organizar la información, las cuales facilitarán mucho el aprendizaje futuro y por lo
tanto los psicólogos educativos y los docentes deben hacer todo lo posible para
estimular el desarrollo de estas estructuras.

Las estrategias cognitivas pueden ser divididas en dos grandes grupos:

Estrategias de procesamiento, incluyen todo lo que la persona hace para acceder a


la información e ingresarla a su memoria de manera exitosa.
Estrategias de ejecución, incluye todo los que la persona hace para recuperar
información, formular una respuesta, generalizarla, identificar y resolver problemas
y además generar respuesta creativa, lo importante es que el alumno pueda
transferir o generalizar lo que ha aprendido en la escuela a problemas que
encontrará en su vida fuera de la escuela.

Las estrategias de aprendizaje no son solamente cognitivas, en relación con la necesidad


que tienen los estudiantes de aplicar formas de aprendizaje eficaz en el proceso
educativo, sino también afectivas, en relación con la necesidad de controlar sus estados
anímicos, estimulando su interés y motivación; y metacognitivas, en relación con la
necesidad de internalizar el proceso que usaron para aprender.

c) Activando sus esquemas cognitivos.


Durante un proceso de aprendizaje las sensaciones sin procesar se registran en los
depósitos sensoriales, luego la información que damos pasa a nivel de percepción y
posteriormente, un rango de información pasa a la memoria de corto plazo, donde se
retiene durante un tiempo breve. Parte del contenido se deposita en la memoria de largo
plazo, donde la persona, organiza y aprende, según las destrezas del pensamiento que
entran en juego. Este último proceso está más vinculado con el aprendizaje
significativo.
Presseinssen, clasifica las destrezas del pensamiento en tres categorías:

Procesos básicos: clasificación, calificación, establecimiento de relaciones de


causalidad;
Procesos complejos: resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento
crítico y pensamiento creativo, y
Procesos metacognitivos: monitoreo de la ejecución de la tarea (evaluar y guiar),
selección y comprensión de la estrategia adecuada (centrar la atención, relacionar lo
nuevo con lo conocido y probar la corrección de la estrategia).

En términos sencillos, la metacognición consiste en recordar cómo hemos aprendido,


reordenar los pasos que hemos seguido y asegurarnos que nos hemos apropiado del
proceso.

d. Practicando lo aprendido.

Se ha comprobado que la práctica de los aprendizajes y su aplicación a situaciones de la


vida diaria, poniendo énfasis en el proceso más que en los conceptos, permite un mayor
nivel de retención y facilidad para recuperar los contenidos aprendidos.
Hay aprendizajes que requieren una etapa relativamente prolongada de práctica para
almacenar en la memoria de largo plazo. Esta repetición estabiliza el dominio de ciertos
contenidos y permite entrar a niveles de mayor profundización como es el caso de la
lectura y escritura.
e) Desarrollando su autoestima positiva

La autoestima se refiere a la valoración que una persona tiene de sí misma. Resultante


de la interacción de la persona con otras personas. Es la dimensión afectiva y cognitiva
de la imagen personal. Si la autoestima es positiva, el estudiante tendrá el
convencimiento de sus propias posibilidades, de saberse importante y de sentirse
competente para aprender y evitar que se produzcan efectos emocionales negativos ante
las dificultades de rendimiento escolar. Por el contrario, la autoestima negativa puede
llevarlo a desconfiar de sí mismo y de los demás y hacerle fracasar en sus intentos para
aprender.

Los estudiantes se comprometen con el aprendizaje cuando se sienten valorados, la


afectividad es un punto clave en el desarrollo de la autoestima, y ésta es a la vez el pilar
de la formación integral y humana de cada persona.

f) Aplicando su creatividad.

El aprendizaje significativo relaciona los nuevos conocimientos con las experiencias


vividas por los estudiantes de una manera creativa, pues el desarrollo de estos
aprendizajes supone la necesidad de interrelacionar la inteligencia, la fantasía, la
realidad y la posibilidad.

El término creatividad no se puede tomar en el sentido estricto del concepto, por cuanto
el hombre no puede crear de la nada, su creatividad está más bien relacionada con el
descubrimiento de las nuevas relaciones entre elementos ya existentes. Por lo tanto, la
capacidad creadora en el hombre exige una especial capacidad de conexión y de
relación, así como una especial actitud de apertura al mundo que le circunda.
El ejercicio de la creatividad está ligado estrechamente con la iniciativa. La formación
por medio de la solución de los problemas supone la necesidad de trabajar con
iniciativa, creatividad autonomía y responsabilidad. Los contenidos curriculares y las
situaciones de aprendizaje en las que se dé libertad y se propicie la creatividad de los
estudiantes son atractivos e interesantes, estimula la iniciativa propia y la creatividad
de los estudiantes y son de gran valor para el desarrollo psicológico.

En general, la creatividad no debe considerarse como patrimonio de algunas personas


especialmente dotadas, sino como el resultado de una estimulación sistémica del
potencial creativo que cada persona tiene.

g) Participando en forma activa.

Es muy difícil que los estudiantes aprendan a aprender, aprendan a hacer, aprendan a
ser y a convivir y aprendan a internalizar el proceso de su aprendizaje, sin participar
activamente en las actividades de aprendizaje significativo, desde la planificación hasta
la evaluación. Además, es importante recordar que en la adolescencia la actividad es
una característica natural que bien aprovechada contribuye efectivamente a la calidad
del aprendizaje.

En consecuencia, en los procesos de aprendizaje debemos tomar en cuenta esas


características naturales y movilizar los aportes de cada persona con el propósito de
lograr en ellos aprendizajes significativos y perdurables.

h) Realizando un trabajo interactivo.

Sin querer restarle importancia al aprendizaje individual, es necesario mencionar que la


experiencia ha demostrado que la interacción de un estudiante con sus compañeros y
con los adultos aumenta sus posibilidades de aprendizaje.
Trabajar en equipo da a los estudiantes la oportunidad de ensayar sus habilidades de
socialización, y de potenciar, entre otros, el desarrollo del pensamiento crítico y
reflexivo y la adquisición de valores.

Con el trabajo interactivo se aprecia una mejoría significativa en el rendimiento escolar,


pues el estudiante tiene la oportunidad de confrontar sus ideas, de comunicar procesos y
resultados de su trabajo a otros, de observar y aprender cómo piensan y resuelven
problemas los diferentes miembros del grupo, de comprender que “ser diferente” no es
malo y de valorar los diferentes puntos de vista y las distintas maneras de hacer las
cosas.

En conclusión, tienen la oportunidad de aprender de sus compañeros y de compartir con


ellos la responsabilidad de construir sus aprendizajes.

i) Disponiendo del tiempo suficiente.

La calidad de los aprendizajes tiene relación estrecha con el tiempo disponible para el
desarrollo de una actividad de aprendizaje significativo y con la secuencia de los pasos
correspondientes. Por esta razón, requieren de horarios flexibles para adecuarse a las
necesidades de los estudiantes en relación con el proceso de desarrollo de una actividad.

Muchas veces la calidad de los aprendizajes es afectada porque los cuarenta y cinco
minutos de la hora pedagógica no son suficientes para desarrollar una actividad de
aprendizaje significativo y, como consecuencia, a menudo se interrumpe el proceso de
aprendizaje.

i) Estudiando en un ambiente escolar bien estructurado.

Trabajar en un ambiente escolar bien estructurado asegura una estrecha relación entre
los docentes y los estudiantes, facilita la comunicación y la participación necesarias en
los procesos de aprendizaje.
Un ambiente escolar es bien estructurado cuando armoniza, de manera apropiada, los
espacios educativos, el mobiliario, los equipos y los materiales educativos y permite la
organización del trabajo educativo en función de los procesos de aprendizaje y de las
necesidades e intereses de los estudiantes.

La estructuración del ambiente escolar debe ser flexible para adecuarse a las
necesidades de las actividades individuales y colectivas, en el marco de la aplicación de
estrategias de metodología activa.

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

Los docentes sabemos que dependiendo de las ESTRATEGIAS PARA EL


APRENDIZAJE que seleccionemos será posible lograr en mayor o menor medida el
desarrollo de capacidades. Por ello, es indispensable que el maestro cuente con una
variedad de estrategias para el aprendizaje en el aula.

Estas estrategias van más allá de lo que se suele hacer habitualmente en la enseñanza
de las ciencias: exposiciones del profesor, demostraciones experimentales, sesiones de
preguntas, resolución de problemas de papel y lápiz y trabajos prácticos en el
laboratorio, generalmente concebidos como comprobaciones experimentales siguiendo
una receta; sin embargo, no descartamos el hecho que se dé, pues consideramos que
toda estrategia es válida dependiendo de cómo se aplique en cada situación y que esta
funcione.

Un capítulo aparte merece lo que en Ciencias denominamos LA INDAGACIÓN


CIENTÍFICA, para lo cual nos permitimos citar el trabajo realizado por el Ministerio
de Educación con referencia al tema

Antes de iniciar una explicación más detallada sobre el proceso de indagación como
estrategia de enseñanza, se le invita a que salga un momento del lugar donde se
encuentra y haga un recorrido por el patio de la institución educativa, su jardín o
cualquier otro espacio abierto de su entorno. Lleve una hoja y un papel para anotar
todas las preguntas que se le vengan a la mente al dejarse llevar por la curiosidad y
observar los elementos y condiciones de ese espacio al aire libre: plantas, animales,
personas, paisaje, residuos, un charco de agua, el sol, las nubes, el viento, etc. Siéntase
orgulloso por todas las preguntas que escribió en su hoja de papel; ellas reflejan su
capacidad de observación y su curiosidad.

El paso inicial de un proceso de indagación es justamente lo que usted acaba de hacer a


partir de sus conocimientos previos, los cuales constituyen el marco conceptual
referente del investigador; de esta manera podemos afirmar que: esto es una planta,
aquello es una hormiga, cuando sale el sol la temperatura aumenta, etc. Luego el
investigador observa algo que le parece interesante (es decir, le causa curiosidad) y
“construye” una pregunta.

Toda pregunta que se quiera contestar siguiendo el proceso de indagación debería tener
como referentes las siguientes consideraciones:

a) Propósito de la indagación científica como estrategia

En cada nivel y en cada dominio de la ciencia, los estudiantes deben tener la


oportunidad de utilizar la indagación científica y desarrollar la capacidad de pensar y
actuar de manera autónoma, acorde con la indagación. Esto incluye la formulación de
preguntas, planificación y conducción de investigaciones, la utilización de herramientas
y técnicas apropiadas para recolectar datos, pensamiento lógico y crítico acerca de las
relaciones entre evidencia y explicación, construcción y análisis de explicaciones
alternativas y comunicación de argumentos científicos. En estas actividades tendrán la
oportunidad para moldear sus experiencias acerca de la práctica de la ciencia y las
reglas del pensamiento y conocimiento científico.

b) Pautas generales para la indagación.


 Los estudiantes primero deben establecer situaciones problemáticas y luego
determinar los métodos, materiales y datos que coleccionarán.
 Motivar y estimular a los estudiantes a emplear los procedimientos de recolección
de datos y a compartir información entre grupos.
 Los estudiantes producirán reportes orales o escritos que presenten los resultados de
sus indagaciones. Estos reportes y discusiones deben ser frecuentes.
 Evitar un enfoque rígido a la investigación e indagación científica, como la de
abocarse a un cierto “método científico”.
 Propiciar en los estudiantes el desarrollo de habilidades creativas basadas en la
comprensión del mundo involucrándolos en frecuentes actividades de indagación.

c) Definición de las preguntas para su estudio.

Antes de desarrollar actividades de investigación, los estudiantes deben ser orientados y


guiados para que puedan identificar, dar forma y entender la pregunta que estará bajo
investigación o indagación. Ello requiere que los estudiantes sepan claramente lo
siguiente:
¿Cuál es la pregunta que se está haciendo?
¿Cuál es el conocimiento que sirve de base y de marco para esa pregunta?
¿Qué es lo que tendrán que hacer para contestar la pregunta?

d) Habilidades necesarias para su realización.

 Identificación de preguntas que pueden ser contestadas mediante la investigación


científica.

Los estudiantes deben desarrollar la habilidad de formular y reformular preguntas.


Esta habilidad compromete la capacidad de clarificar preguntas e indagaciones y de
dirigirlas hacia objetos o fenómenos que, en este caso, pueden ser descritos,
explicados o predichos por investigaciones científicas. Los estudiantes deben
desarrollar la habilidad de identificar sus preguntas con las ideas y conceptos
científicos, y con las relaciones cuantitativas que guían su investigación.

 Diseñar y conducir una investigación científica.

Los estudiantes deben desarrollar habilidades específicas, tales como la observación


sistemática, la medición adecuada, la identificación y control de variables, deben
desarrollar habilidades que permitan aclarar las ideas que guiarán e influenciarán en
su investigación. Deben entender cómo se comparan esas ideas con el conocimiento
científico sobre el tema. Asimismo, deben aprender a formular preguntas, diseñar
investigaciones, ejecutar investigaciones, interpretar datos, utilizar evidencia para
generar explicaciones, proponer explicaciones alternativas y criticar explicaciones y
procedimientos.

 Utilizar herramientas y técnicas adecuadas para recolectar, analizar e interpretar


datos.

El uso de técnicas y herramientas, incluyendo las matemáticas, serán elegidas de


acuerdo con el tipo de pregunta que se pretende contestar y con el diseño
experimental. Deben utilizar recursos computacionales para coleccionar, resumir y
presentar evidencia. Deben saber acceder, agrupar, guardar, recuperar y organizar
datos utilizando programas computacionales diseñados para estos fines.

TÉCNICAS PARA EL TRABAJO DE CAMPO EN EL PROCESO DE


INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN

Recopilación de datos

Deberá dirigirse al registro de aquellos hechos que permitan conocer y analizar lo


que realmente sucede en la unidad o tema que se investiga. Esto consiste en la
recolección, síntesis, organización y comprensión de los datos que se requieren.
Se conocen dos tipos de fuentes:

Primarias: que contienen información original no abreviada ni traducida.


Secundarias: obras de referencia que auxilian al proceso de investigación.

Se conoce otra división que se conforma por las siguientes fuentes:

 Documentales
 De campo.
 Fichas bibliográficas, de trabajo y hemerográficas

Las fuentes de recolección de datos son todos los registros de aquellos hechos que
permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en el tema que se investiga.
Concluida la parte preparatoria de la investigación se inicia la fase de recopilación
de datos.

Para recabar la información existente sobre el tema, el investigador se auxilia de


instrumentos como las fichas de trabajo; hay diversos tipos de fichas de trabajo
como: Fichas de trabajo para fuentes documentales, fichas de trabajo de una revista,
fichas de trabajo de un periódico, para investigación de campo, para observación,
fichas bibliográficas y hemerográficas.

Encuesta, cuestionario y entrevista

 Entrevista: esta herramienta consiste básicamente en reunirse una o varias


personas y cuestionarlas en forma adecuada para obtener información.
 Cuestionario: están constituidos por series de preguntas escritas, predefinidas,
secuenciadas y separadas por capítulos o temática específica.
 Encuesta: la recolección de información se hace a través de formularios, los
cuales tienen aplicación en aquellos problemas que se pueden investigar por
métodos de observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de
conocimiento.

Análisis e interpretación de información

La interpretación de los resultados de la indagación lleva inmediatamente a la


solución. El análisis del instrumento de recolección de información de campo
(encuesta), utiliza el análisis individual de preguntas que se realiza con base en los
porcentajes que alcanzan las distintas respuestas de cada pregunta.

Para llevar a cabo este tipo de análisis se diseña una forma donde se tabulen las
respuestas en base a la cantidad de personas que contestaron cada respuesta y el
porcentaje que representa del total de la muestra.

Redacción y presentación del informe

El objetivo del informe es presentar a los lectores el proceso que se realizó para
presentar una solución al problema planteado, para lo cual es necesario hacer la
presentación del problema, los métodos empleados para su estudio, los resultados
obtenidos, las conclusiones a las que se llegaron y las recomendaciones en base a
estas.

Con respecto a la estructura del informe, ésta es sencilla y sigue fielmente los pasos
fundamentales del diseño de la investigación, ya que el informe debe ser la
respuesta a lo planteado por el diseño de investigación.

TÉCNICAS SUGERIDAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

Técnicas para la obtención y organización de la información


Toma de notas. Supone la selección y estructuración de ideas principales.
Ficha de contenido, de autor, de obra.
Listado de datos, cifras, nombres.
Observaciones.
Grabación, a través de medios técnicos.
Dibujos.

Técnicas del procesamiento de la información


Comentario (interpretación) de lo leído, escuchado, observado
Selección de ideas centrales
Subrayado de ideas centrales
Asignación de títulos a las partes del contenido
Elaboración de preguntas sobre el contenido
Elaboración de esquemas lógicos (mapas conceptuales, mentales)
Elaboración de gráficos
Elaboración de cuadros sinópticos
Elaboración de tablas
Elaboración de resúmenes
Elaboración de cronología
Elaboración de mapas

Técnicas de la ejecución

Desarrollar lo planificado mediante :


 entrevista
 proyecto
 investigación
 visita
 excursión
 intercambio con los compañeros
 consulta al profesor, etc.
Analizar los resultados.
Técnicas de sistematización, consolidación empleando:

La discusión:
El debate
Seminarios
o Las características esenciales del Seminario son:
 la exposición por parte de los estudiantes del resultado del trabajo.
 la intervención posterior de los restantes estudiantes, utilizando otras
técnicas tales como: discusión, debate, preguntas - respuestas.
o Son estilos de Seminarios los siguientes:
 Mesa Redonda o Panel
 Forum
 Evento Científico
 Conferencia de Prensa

Son técnicas de aplicación

Encuentros de conocimientos
Concursos.
Exposiciones de trabajos plásticos.
Dramatizaciones.
Conferencias o conversatorios por los alumnos.
Otros.

ORIENTACIONES SOBRE MATERIALES DE LOS APRENDIZAJES

Canales de transmisión de información ya codificada.


Sistemas de codificación cuyo empleo debería tener efectos cognoscitivos específicos
mientras se transmite la información.
Activadores de las operaciones mentales específicas para una mejor adquisición de
información.
Activadores de las operaciones mentales específicas consideradas pertinentes a la tarea
que a su vez puede ser desarrollada.
Medios para enseñar sistemas codificadores de modo que los alumnos estén más
capacitados para extraer información de los medios y para manejar nuevos dominios de
contenido.
Fuentes de sistemas codificadores a ser internalizados y esquemáticamente usados
como herramientas mentales

Habilidades que logramos desarrollar con los materiales educativos


Observación
Comprensión
Análisis
Síntesis
Deducción
Inducción
Razonamiento lógico
Experimentación
Sensibilidad estética
Receptividad
Amplitud de criterio
Creatividad
Sentido de juicio y valoración
Participación
Socialización

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS

La clasificación basada en el canal de percepción:


o medios visuales.
o medios auditivos.
o medios audio-visuales
La clasificación basada en las experiencias de aprendizaje:
o experiencias directas con propósito
o experiencias artificiales
o experiencias dramatizadas
o demostraciones
o excursiones de campo
o exposiciones
o Videos, vistas fijas radio grabaciones
o símbolos visuales
o símbolos verbales

ORIENTACIONES SOBRE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Frases célebres sobre la evaluación de los aprendizajes:

A mi nadie me saca el máximo, el 20 es para mí.


Hizo bien el examen, pero como conversa mucho tengo que bajarle algunos puntitos.
Piensen lo que ustedes quieran, pero en el examen se ajustan a mis criterios.
Para el examen estudien del cuestionario.
Este es el grupo bueno, siempre sale con buenas notas.
Ese profesor es un odioso, desaprueba a casi todos.
Yo le copio las preguntas de clase, porque esas son las que pone en el examen.
Busquemos los cuestionarios de años anteriores.
No me gustan las pruebas objetivas, pero no tengo tiempo para calificar preguntas
abiertas.
Sólo me interesa sacar los exámenes para salir de la escuela.
¿Cómo fulano salió bien, si se copió de mí y yo desaprobé?
A mi ningún compañero tiene que evaluarme.
Yo no tengo que dar explicaciones de cómo califiqué.
Yo prefiero los controles escritos, pues los orales me ponen nervioso.
Esa escuela es buena, pues los alumnos alcanzan altas notas.
Los estudiantes no deben participar de los análisis de evaluación.
Todavía no sé para qué estudié esa asignatura.
Si es egresado de esa escuela, es bueno.
Saquen el libro para realizar una prueba.
Pongan los libros debajo de la carpeta, que vamos a comenzar la prueba.
Te quedas estudiando el domingo, porque desaprobaste matemáticas.
Mi hijo es excelente, siempre saca las mejores calificaciones.
No quisiera acordarme de los períodos de exámenes.

Y así seguiríamos con un conjunto de frases en torno a la evaluación, tanto de los


estudiantes, maestros y padres de familia. Pero ninguno de ellos comprediendo el fin
principal de la evaluación.

Para Rita Marina Alvarez de Zayas (2004) se percibe a la evaluación de acuerdo a los
diversos actores de la manera siguiente:

Los alumnos perciben la evaluación:

Como una preocupación permanente, algo que pesa sobre ellos irremediablemente.
Como veredicto que concluye si es bueno o malo, si obtiene premio o castigo.
Como agente que provoca sentimientos de miedo, o esperanza, inseguridad, felicidad.
Como algo externo a él, relativo al profesor o al centro escolar.
Como algo que da las cualidades del profesor o de la asignatura.

Los profesores perciben la evaluación:

Como factor base de su autoridad.


Como instrumento desvinculado de su labor diaria.
Como vía de identificación y clasificación de sus estudiantes.
Como elemento que le reporte el trabajo más arduo.
Como eje del proceso educativo.
Los padres perciben la evaluación:

Como factor de esperanza de que a través de ella se haga justicia.


Como el principal factor de las relaciones con los profesores y el centro escolar.
Como cauce de comunicación con los hijos.
Como fuerza motriz, de estimulación: castigo, premio, a sus hijos.

Finalidad de la evaluación

¿Para qué evaluar?


Evaluar para que sirva de referente al estudiante:
Para estimular y motivar de un aprendizaje significativo
Para que lo haga consciente de su aprendizaje
Para que pueda enfrentarse a situaciones nuevas
Para que pueda utilizar la información adquirida en la toma de decisiones en su vida
cotidiana
Evaluar para el mejoramiento del proceso educativo:
Para recoger información y obtener juicios de valor
Para alcanzar criterios científico - técnicos (pedagógicos), contextuales (sociológicos),
personales (psicológicos)
Para que se pueda valorar todas las dimensiones del proceso educativo
Para que pueda servir de orientación a profesores y estudiantes, y a metodologías,
estrategias, etc.
Para establecer nuevas finalidades de la educación: en productos y procesos
Para que se amplíe el alcance de la propia evaluación, a todos los elementos del entorno
del proceso educativo: maestro, familia, currículo, institución educativa
Evaluar para que sirva como referente social:
Para que garantice acreditación adecuada de la educación
Para que la educación gane en prestigio social
CUADRO SOBRE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
OBSERVACIÓN Fichas y/o de observación (individual y grupal)
Sociodrama
Sistemática, continua, organizada Test sociométrico
y dirigida. Escalas de apreciación de comportamiento o
Analiza las acciones actitudes.
(comportamientos) y Test de habilidades
producciones de los alumnos de Lista de cotejo
manera individual y/o grupal: Escala de clasificación o estimación de categorías:
orales y escritos, investigaciones, numéricas, descriptivas.
monografías, informes, Registro anecdotario
resúmenes, organizadores Cuaderno bitácora, diario de clase.
gráficos. Escalas tipo likert

ENTREVISTA Fichas y/o cuestionarios de entrevista


Lista de cotejo o control
Intercambios orales con los Escalas de clasificación o de estimación
estudiantes: Diálogo, Debates, Sistemas de categorías.
asambleas y puestas en común.

CUESTIONARIOS Y Listado de preguntas


PRUEBAS. Lista de cotejo o control
Escalas de estimación
Estandarizados y no Sistemas de categorías
estandarizados. Pruebas de respuesta libre de ensayo.

PRESENTACIÓN DE Demostraciones prácticas.


TRABAJOS DIVERSOS Documentación escrita
Presentación de trabajos
Fichas de trabajo individual y/o grupal
Trabajos monográficos individual y/o grupal
Informes escritos
Organizadores gráficos

You might also like