You are on page 1of 8

Práctica 7

Cromatografía en Columna

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE QUÍMICA

PRÁCTICA 6
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA
ALUMNA: MIRANDA LIRA MIRIAM ALEJANDRA
CLAVE: 48
GRUPO: 15
EQUIPO: 11
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1
PROFRA. IRENE SARA AUDELO MENDEZ

1 Facultad de Química
Práctica 7
Cromatografía en Columna

PRÁCTICA 6. CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA

OBJETIVOS:

a) Conocer la técnica de cromatografía en columna, sus características y los factores


que en ella intervienen.

b) Utilizar la cromatografía en columna para la separación de mezclas de compuestos


orgánicos.

c) Controlar por cromatografía en capa fina la separación de una mezcla de


compuestos por cromatografía en columna.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
PURIFICACIÓN DEL ÁCIDO BENZÓICO

PREPARACIÓN DE LA COLUMNA
Sujetar la columna de cromatografía al soporte con ayuda de unas pinzas de 3
dedos.Preparar una suspensión con 10 g de gel de silice en 40 mL de acetato de etilo, agitar
constantemente hasta que la suspensión no tenga burbujas

Preparar una suspensión con 10 g de gel de silice en 40 mL de acetato de etilo, agitar


constantemente hasta que la suspensión no tenga burbujas. Antes de agregar la suspensión
en la columna, colocar una capa delgada de algodón en el fondo de la columna y para que no
se mueva agregar aproximadamente 8 mL de acetato de etilo.

Para agregar la suspensión, nos ayudamos con el embudo y a la hora de agregar la


suspensión, golpeteamos ligeramente la columna para que quede bien empacada, y abrimos
la llave de la columna para eliminar de esta el exceso de disolvente, teniendo cuidado de no
dejar seca la silica gel.

2 Facultad de Química
Práctica 7
Cromatografía en Columna

Preparar una disolución con 0.4 g de la muestra contaminada de acido benzoico y 5 mL de


eluyente, que en este caso es acetato de etilo. Añadir la disolución a la columna y abrir la
llave de esta para recolectar los eluatos.

Recolectar aproximadamente de 6 a 8 eluatos y preparar para cada uno una cromatoplaca,


colocando en la placa una o dos gotas del eluato en cuestión y agregando en esta tambien
una o dos gotas de la muestra testigo. Eluir las placas en una mezcla de hexano:acetato de
etilo (2:1), dejar secar y revelar bajo la luz ultravioleta.

Una vez que determinamos en que eluatos aparece nuestra muestra, montamos nuestro
equipo de destilación simple y agregamos el matráz de destilación los eluatos en los que
apareció la muestra. Calentamos el matraz a baño de agua maría y dejamos destilar hasta
que queden aproximadamente 3 mL de disolución en el matráz.

Teniendo previamente pesado el vidrio de reloj, vertimos el contenido del matraz de


destilación en el vidrio de reloj y esperamos a que se seque la muestra. Volvemos a pesar el
vidrio de reloj y calculamos el rendimiento de la cromatografía, y medimos el punto de fusión
de la muestra con el aparato fisher.

RESULTADOS Y ANÁLISIS
En el eluato 1 y 2 aun no apareció la muestra de ácido benzoico, únicamente apareció la muestra
testigo

Eluato 3 Eluato 4

3 Facultad de Química
Práctica 7
Cromatografía en Columna

Eluato 5 Eluato 6

De acuerdo a la cromatografía que se hizo para cada eluato, podemos observar que en el primer y
el segundo eluato aún no aparece la muestra de ácido benzoico, en las cromatoplacas aparece
únicamente la muestra testigo. En las cromatoplacas de los eluatos 3, 4 y 5 si aparece la sustancia
problema, y en la cromatoplaca 6, aparece una leve mancha, esto nos indica que aun hay un poco
de muestra en esa cromatoplaca, por lo que la se hizo la destilación de los 4 últimos eluatos.

Como resultado de la destilación, tenemos que la masa inicial de acido benzoico era de 0.4g,
mientras que la masa final fue de 0.35g

RENDIMIENTO

masa final
Rendimiento= ×100=87.5 %
masa inicial

PUNTO DE FUSIÓN:

Pf experimental: 120-122 °C Pf teórico: 122°C

CONCLUSIONES
El método de cromatografía en columna nos permite purificar una sustancia sólida, ya que las
impurezas se quedan en el gel de sílice, además de que nos permite recuperar el máximo de la
muestra, puesto que la perdida que nosotros tuvimos fue debido a que un poco del ácido benzoico
se quedó pegado en el matraz de destilación. La cromatografía en columna es un método muy fácil
de realizar, solo hay que tener cuidado con no dejar secar el gel de sílice, y para evitar tener que
destilar todas las muestras que se obtienen de este método, utilizamos la cromatografía en capa
fina.

4 Facultad de Química
Práctica 7
Cromatografía en Columna

CUESTIONARIO
a) Explique por qué el producto principal se eluyó y el colorante se adsorbió en la
fase estacionaria
Esto es debido a la polaridad de la sustancia, ya que el eluyente es un eluyente no
polar, y el ácido benzoico también es una sustancia no polar, por su solubilidad esta
eluye primero, y en el caso del colorante, este debe de ser mas polar que el ácido
benzoico, por lo que eluye a una velocidad menor, y por esta razón se adsorbe en la
fase estacionaria.
b) Si se deseara recuperar el colorante adsorbido, ¿qué debería hacerse?
Se podría mezclar el gel de sílice que contiene el colorante con un disolvente que
disuelva a este colorante, o sea un disolvente más polar.
c) Un colorante desconocido se piensa que puede ser azul de metileno, ¿cómo se
podría comprobar esta suposición utilizando un procedimiento basado en una
técnica cromatográfica?
Utilizando la técnica de cromatografía en columna, pero ahora utilizando un disolvente
más polar, y preparando cromatoplacas y para comparar utilizaríamos una muestra
testigo.
d) ¿Qué debe hacerse para encontrar el eluyente adecuado para una sustancia en
una cromatografía en columna?
Si la sustancia es polar, el eluyente debe de ser un eluyente polar, pero si no es polar,
como fue el caso del ácido benzoico, se debe de utilizar un eluyente no polar, con el
fin de que se alcance la máxima solubilidad y que las fuerzas intermoleculares ayuden
a que el soluto pase a través de la columna.
e) La recuperación cuantitativa del producto principal de la práctica, sería más
completa si se recogieran fracciones mayores ó menores de 6 mL ¿Por qué?
Hubiera sido más completa si las fracciones hubieran sido mayores, ya que así se
hubiera evitado el estar haciendo tantas cromatoplacas y además, así se juntaba más
sustancia en cada una de las fracciones, y si se hubieran hecho por ejemplo 6
fracciones de 8 mL no nos hubiéramos quedado con la duda de que si al final quedo
algo de soluto en la columna, ya que en nuestro caso, este apareció en las ultimas 4
fracciones.
f) Indique algunas de las aplicaciones de la cromatografía de adsorción en columna y
capa fina.
1. Separaciones de componentes de plantas medicinales.
5 Facultad de Química
Práctica 7
Cromatografía en Columna

2. separaracion de componentes de una síntesis orgánica.


3. separación de colorantes.
4. separación e identificación de hioscina y de morfina
5. separación de acido acético, alcohol etílico y metil-etilcetona.
6. separación e identificación de los compuestos intermedios de una síntesis
orgánica, por ejemplo en la síntesis del naftaleno, identificación de acido
ftálico, anhídrido ftálico, benceno.
7. En la producción sintética de acetaminofen, identificación de la amina de la N-
acetilbenzoquinona.
8. Identificación de levo-alfa-acido aminoadipico, durante la biosíntesis de
penicilina.
9. Identificación de 8-nitroisoquinolina, durante la síntesis de Ciprofloxacina, un
antibiótico.
g) Escriba la ficha bibliográfica completa de 5 libros de cromatografía en capa fina y
columna (técnica y teoría) especializada.
 ABBOTT, David y ANDREWS, R. S. Introducción a la Cromatografía. 3ra. Edición.
Colección Exedra. Editorial Alhambra. España. 1973.
 BROWNING, D. R. Cromatografía-Toray-Masson. España. 1971.
 DOMINGUEZ, Xorge Alejandro. Cromatografía en Papel y en Capa Delgada. Serie de
Química. Organización de los Estados Americanos. Nº 16. U.S.A. 1975
 BAUER, Karin; GROS, Leo and SAUER, Werner. Thin Layer Chromatography: An
Introduction. Hüthig Verlag. Germany. 1991
 Reactivos de Coloración para Cromatografía en Capa Fina y en Papel. Merck.
Alemania. 1980.

h) Escriba una lista de Eluyentes utilizados en cromatografía en columna en orden de


polaridad decreciente (anote su bibliografía).
H2O>metanol>acetato de etilo>acetona>
Diclorometano>cloroformo>tolueno> hexano
BIBLIOGRAFIA: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r49999.PDF
consultada por última vez el día 05/10/10 a las 10:23 pm
i) Diga cuál es la diferencia entre la cromatografía en capa fina y la cromatografía
en papel.
Igual que la realizada en papel, la cromatografía en capa fina se basa en la
distribución en dos fases, la estacionaria, compuesta por una capa de
hidratación y la móvil, que se trata de un solvente orgánico. La única novedad

6 Facultad de Química
Práctica 7
Cromatografía en Columna

radica en el soporte, ya que no es una hoja de papel, sino una capa de 0,1 a 1
mm de óxido de silícico o celulosa, apoyada en un subsoporte de cristal. La
capa se aplica manualmente.
La cromatografía en capa fina aguanta tratamientos de visualización mucho
más potentes debido al subsoporte y que es más rápida, pudiendo terminar la
corrida en una media hora.
j) Indique la toxicidad de las sustancias que utilizó y como se podrían desechar

AZUL de METILENO: Cloruro de metiltioninium, colorante azul antiséptico


utilizado en aplicaciones locales en la piel y en las mucosas, y por vía bucal
como desinfectante urinario.
Cristales o polvo cristalino de color verde oscuro, con brillo bronceado.
Inodoro o prácticamente inodoro. Estable al aire. Sus soluciones en agua o en
alcohol, son de color azul profundo. Soluble en agua y en cloroformo;
moderadamente soluble en alcohol.
Toxicología: reacciones de hipersensibilidad (alergia), tales como ronchas en
la piel, hinchazón, dificultad para respirar. Irritación local, sensación de
quemaduras, picazón. Los síntomas de sobredosis corresponden a una
intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: ansiedad, dolor
en el pecho, dificultad para respirar, confusión, dolor de cabeza, dolor de
piernas, nauseas, vómitos. Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar
la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente.
ACETATO DE ETILO: Líquido incoloro, de olor característico.
El vapor es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible
ignición en punto distante; El calentamiento intenso puede originar
combustión violenta o explosión. La sustancia se descompone bajo la
influencia de luz UV, bases y ácidos. La solución en agua es un ácido débil.
Reacciona con oxidantes fuertes, bases o ácidos. Ataca muchos metales en
presencia de
agua. Ataca los plásticos. La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto
respiratorio. La sustancia puede tener efectos sobre el sistema nervioso. La
exposición muy por encima del OEL puede producir la muerte. Se recomienda
vigilancia médica; El contacto prolongado o repetido con la piel puede
producir dermatitis.
ÁCIDO BENZÓICO: Es posible la explosión del polvo si se encuentra mezclado
con el aire en forma pulverulenta o granular; La disolución en agua es un
7 Facultad de Química
Práctica 7
Cromatografía en Columna

ácido débil. Reacciona con oxidantes. La sustancia se puede absorber por


inhalación y por ingestión. No puede indicarse la velocidad a la que se alcanza
una concentración nociva en el aire por evaporación de esta sustancia a 20°C.
La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio.; El contacto
prolongado o repetido puede producir sensibilización de la piel.
HEXANO: Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar
bastante rápidamente una concentración nociva en el aire. La sustancia irrita
los ojos. La ingestión del líquido puede originar aspiración dentro de los
pulmones con riesgo de neumonitis química. La sustancia puede causar
efectos en el sistema nervioso central. El contacto prolongado o repetido con
la piel puede producir dermatitis. El líquido desengrasa la piel. La sustancia
puede afectar al
sistema nervioso periférico, dando lugar a polineuropatías. Puede originar
lesión genética en los seres humanos. La experimentación animal muestra
que esta sustancia posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción
humana.

BIBLIOGRAFÍA

Brewster R.Q., Vanderwerf, C.A.y McEwen, W. E. Curso de Química Orgánica


Experimental, Alhambra, Madrid, 1974

Pasto D.J., Johnson C.R. and Miller M.J. Experiments and Techniques in Organic
Chemistry. Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1992.

Abbott D. Y Andews R. S., Introducción a la Cromatografía, 3ª ed., Alhambra, Madrid,


1970.

8 Facultad de Química

You might also like