You are on page 1of 14

Universidad de San José, Sede Central

Curso Derecho Internacional Público

Profesor Martín Hernández

Alumnos
Ericka Mora Campos
Juan Diego Quirós Delgado

Tema:

Ámbito de aplicación del Derecho


Internacional:
-Dominio marítimo y su regulación actual
-Mar libre, mar territorial
-Dominio aéreo, espacial y territorial
-Ríos Internacionales
Fecha de presentación 21 de marzo de 2011

1 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


INDICE

Portada.................................................................................................................................1
Indice....................................................................................................................................2
Introducción..........................................................................................................................3
Dominio público interno e internacional................................................................................4
Dominio terrestre..................................................................................................................4
Dominio marítimo .................................................................................................................5
Mar nacional.........................................................................................................................5
Tribunal Internacional del Derecho del Mar..........................................................................5
La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos...............................................................7
Dominio Fluvial.....................................................................................................................8
Canal de Suez......................................................................................................................9
Canal de Panamá.................................................................................................................9
Canal de Kiel.........................................................................................................................9
El Dominio Aéreo................................................................................................................10
Regulación de mares y espacio aéreo de Costa Rica........................................................10
Dominio Espacial................................................................................................................10
Sobre espacio aéreo en Libia y su reciente exclusión de vuelos por la ONU.....................11
Conclusión..........................................................................................................................14
Bibliografía..........................................................................................................................14
Anexos................................................................................................................................14

2 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


Introducción
En nuestro tiempo se observan algunas costumbres en uso de los espacios marinos,
aéreos y limítrofes como el de “Mar Libre” y otros convenios algo novedosos que ayudan
a los Estados y los pueblos a convivir y al uso racional de los recursos que tenemos
disponibles, así como al derecho a libre navegación de mares, cielos y espacio
ultraterrestre.
Pero así no evita los conflictos entre Estados, a pesar de ser una ayuda a estos, como el
conflicto en que muere el capitán del barco pesquero de bandera hondureña por disparos
de la guardia costera de Jamaica. Siempre hay y habrá conflictos internacionales, máxime
que el océano es el medio más barato en la actualidad de transporte y en donde hay miles
de embarcaciones armadas para la defensa o el ataque militar.
En este océano inmenso toca a la humanidad establecer el orden y armonía.

3 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


El dominio Público Interno e Internacional

Precisión conceptual del dominio público en el ámbito del Estado y en el transfronterizo.


Siendo el territorio el área sobre la cual ejerce el estado la soberanía territorial interesa
señalar la linea que marca los limites de esa área, es decir, las fronteras.
Para la fijación de las fronteras pueden utilizarse:
Obstáculos naturales;
a) Ríos. En este caso pueden hacer coincidir la frontera con cualquiera de las margenes o
bien lo que es mas corriente con la linea media del curso de las aguas.
b) Montañas. El criterio observado varia también y la linea fronteriza puede seguir las
cumbres de las montañas o el lugar de intersección de sus faldas.
c) Lagos. Puede establecerse la frontera basándose indiferentemente en la linea que une
los dos extremos de la frontera terrestre.
d) Estrechos. Cuando un estrecho separa los territorios de dos estados de tal forma que
los limites de sus aguas territorios se entrecruzan.
Fronteras artificiales;
Cuando la ausencia de obstáculos naturales no permita referirse a ellos como medio de
delimitador se recurriendo a procedimientos de carácter diverso;
a) Murallas
b) Postes
c) Boyas
d) Trincheras
La soberanía territorial debe entenderse como el poder de actuación exclusiva que el
Estado tiene sobre un territorio, con los únicos limites que el derecho internacional haya
fijado.
La actuación exclusiva del Estado significa que solo el estado territorial puede imponer el
Derecho mediante la coacción.

El Dominio Terrestre (carreteras y ferrocarriles).


El territorio como elemento esencial del Estado tanto desde el punto de vista del derecho
nacional como del derecho internacional. De esta manera se puede entender el carácter
exclusivo de la autoridad estatal sobre el territorio, carácter que queda comprendido en el
termino “soberanía territorial”.
La soberanía territorial es a la vez total y exclusiva, Implica la plena y suprema jurisdicción
del Estado sobre su territorio, incluyendo el poder de desarrollar toda forma de legislación
estatal en el marco de su propio orden jurídico sin injerencia externa. Así entendida, un
elemento importante de la soberanía territorial es su interés de la indivisibilidad en
relación con las diversas porciones geográficas del territorio estatal.
El concepto de la comunidad de estados, como factor paralelo en el derecho
internacional, sujeta la soberanía territorial a la regla del respeto a la independencia
política y a la integridad territorial de los estados.
La parte mas importante del territorio de un Estado consiste en la tierra comprendida
dentro de sus fronteras. A esta área se le llama usualmente espacio terrestre en el
derecho internacional, e incluye el lecho del mar y el subsuelo del mar territorial.

4 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


El Dominio Marítimo. El Nuevo Derecho del Mar.
Las normas relativas al derecho internacional del mar fueron de carácter generalmente
consuetudinario, hasta la I Conferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho mar,
celebrada en Ginebra en 1958 y en la que se tomaron como base de discusión los
proyectos presentados por la comisión de derecho internacional, que desde 1949 ya
había concluido entre los temas cuya codificación consideraba necesario y factible,el
régimen del alta mar y del mar territorial.
En 1967, la posibilidad de que se iniciara la explotación de los recursos de los fondos
marinos y oceánicos por parte de empresas de algunos Estados que contaban con los
recursos tecnológicos para ello, llevo a la Asamblea General a crear un comité ad hoc
para estudiar esa cuestión y dos años mas tarde en 1969 dio instrucciones al Secretario
General para que consultara a los Estados miembros de la Organización de Naciones
Unidas, acerca de la conveniencia de convocar otra conferencia del derecho del mar, que
revisara las convenciones en vigor.

El mar nacional. Forma parte del territorio del Estado, que tiene sobre el plena
soberanía, y esta formado por las aguas situadas dentro del limite de sus fronteras
terrestres y de las lineas de base a partir de las cuales se comienza a medir la extensión
del mar territorial. El mar nacional comprende lagos, mares interiores, puertos, ciertas
bahías y golfos, y los canales y los ríos que en todo o en parte no sean internacionales.
Una bahía es una entrada de mar en la costa, de grandes dimensiones y con suficiente
penetración como para que no sea una simple inflexión. Si reúne ciertas condiciones
puede formar parte del mar nacional del Estado costero.
Los puertos están en principio abiertos a la navegación comercial, y los barcos de
comercio extranjeros tienen derecho de acceso a ellos, de acuerdo con la Convención
Internacional de Ginebra de 1923, pero por causa grave, el Estado puede negarse a
concederles ese derecho.
El mar territorial es el espacio marítimo situado entre el mar nacional y el alta mar.
Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite
que no exceda de 12 millas marinas, medidas a partir de líneas de base determinadas de
conformidad con la convención del 82.

Tribunal Internacional del Derecho del Mar


El Tribunal Internacional del Derecho del Mar es un órgano judicial establecido en la
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Tiene su sede en la
Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, Alemania.
El Tribunal funciona de conformidad con las disposiciones de la Convención del Mar
(básicamente, Parte XV y la Sección 5 de la Parte XI) y de su Estatuto, que figura en el
Anexo VI de la Convención, desde 1996.
El Tribunal se compone de 21 miembros independientes, elegidos entre personas que
gocen de la más alta reputación por su imparcialidad e integridad y sean de reconocida
competencia en materia de derecho del mar. Los miembros del Tribunal desempeñan sus
cargos por nueve años y pueden ser reelegidos.
En la composición del Tribunal se busca garantizar la representación de los principales
sistemas jurídicos del mundo y una distribución geográfica equitativa.
No puede tener dos miembros que sean nacionales del mismo Estado. Para estos
efectos, toda persona que pueda ser tenida por nacional de más de un Estado será
considerada nacional del Estado en que habitualmente ejerza sus derechos civiles y
políticos. Asimismo, no puede haber menos de tres miembros por cada uno de los grupos
geográficos establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

5 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


Actualmente (2005) tiene 5 miembros de Asia, 4 de Europa Occidental y otros Estados, 4
de América Latina y el Caribe, 5 de África, y 3 de Europa Oriental.
El Tribunal ha constituido cuatro salas permanentes:
• Sala de Controversias de los Fondos Marinos, integrada por once miembros, y con
competencia exclusiva y preferente;
• Sala de Procedimiento Sumario, integrada por cinco miembros;
• Sala de Controversias de Pesquerías, integrada por siete miembros, y
• Sala de Controversias del Medio Marino, integrada por siete miembros.
Además, posee diversas Comisiones, que tienen como objetivo permitir llevar eficazmente
sus tareas: Comisión de Presupuesto y Finanzas, Comisión sobre el Reglamento y la
Práctica Judicial, Comisión sobre el Personal y la Administración, Comisión sobre
Biblioteca y Publicaciones.

Mar Libre
A inicios del siglo XVII, basado en principios de derecho romano, Hugo Grocio postuló la
"doctrina del mar libre" en su obra Mare Liberum (Mar Libre), según la cual los mares no
podía ser sujetos de apropiación, porque no eran susceptibles de ocupación, como las
tierras, y por ello debían ser libres para todos ("libertad de los mares").
Sin embargo, en el siglo XVIII Cornelius van Bynkershoek logró sentar el principio según
el cual el mar adyacente a las costas de un país quedaban bajo su soberanía. La
extensión de esta franja marina cercana al borde costero quedó entregada, en general, a
la capacidad de control que el Estado podía ejercer sobre ella. Por ello, el criterio utilizado
para fijar su anchura fue la posibilidad de control desde la costa, que permitió el surgiendo
de la norma de las tres millas marinas, basada en la tesis de la "bala de cañón" (de
Galiani).
En el siglo XX muchos Estados expresaron la necesidad de extender el mar territorial, con
el fin de proteger los recursos pesqueros y mineros y aplicar medidas de control y
fiscalización para evitar contaminación del área.
Esta situación fue reconocida por la Sociedad de Naciones y por la Conferencia de la
Haya sobre Codificación del Derecho Internacional de 1930. En esta conferencia no se
logró ningún acuerdo para establecer la anchura para el mar territorial, aunque se
reconoció la existencia de una zona contigua, de una extensión máxima de 12 millas
marinas.
El ámbito latinoamericano surge la tesis de las 200 millas marinas que se vio precedida,
entre otras, por la Declaración de Panamá de 1939, que establecía un mar territorial de
300 millas marinas de extensión; la Resolución VIII sobre Extensión del mar territorial, de
la Segunda Reunión de Consulta de los ministros de relaciones exteriores de La Habana
en 1940; la recomendación del Comité Jurídico Interamericano de 1941 de extender el
mar territorial hasta las 12 millas marinas y las declaraciones de 1945 del Presidente de
Estados Unidos Harry Truman.
El 28 de setiembre de 1945, el Presidente Harry Truman declaró que que "el Gobierno de
Estados Unidos de América considera los recursos naturales del subsuelo y del fondo del
mar de la plataforma continental por debajo de la alta mar próxima a las costas de
Estados Unidos, como pertenecientes a éste y sometidos a su jurisdicción y control" y que
se reservaba el derecho a establecer "zonas de conservación en ciertas áreas de alta mar
contiguas a las costas de Estados Unidos cuando las actividades pesqueras han sido
desarrolladas y mantenidas o pueden serlo en el futuro en una escala sustancial".
Las declaraciones del Presidente Truman constituyeron un detonante para diversas
declaraciones unilaterales latinoamericanas, emitidas al concluir la Segunda Guerra
Mundial:

6 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


• Declaración del Presidente de México Manuel Ávila Camacho de 29 octubre de
1945.
• Decreto del Presidente de Argentina Juan Domingo Perón, de 11 de octubre de
1946.
• Decreto de Panamá, de 17 de diciembre de 1946.
• Declaración del Presidente de Chile Gabriel González Videla, de 23 de junio de
1947. Que por primera vez establece una límite preciso (200 millas marinas).
• Declaración del Presidente de Perú, José Luis Bustamante y Rivero,
• Declaración de la Junta Fundadora de la Segunda República de Costa Rica, de 27
de julio de 1948 (200 millas marinas).
• Constitución Política de El Salvador, de 14 de setiembre de 1950 (200 millas
marinas).
• Leyes de Honduras, de enero y marzo de 1950 (200 millas marinas).
El Comité Jurídico Interamericano, el 30 de julio de 1952, presentó un Proyecto de
Convención sobre Mar Territorial y Cuestiones Afines, basando en la tesis de las 200
millas marinas.
Durante el mismo año, Chile, Ecuador y el Perú celebraron una Conferencia sobre
Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur en Santiago de
Chile, subscribiendo la Declaración sobre Zona Marítima (o Declaración de Santiago de
Chile) el 18 de agosto de 1952, en la que proclamaron "la soberanía y jurisdicción
exclusivas que a cada uno de ellos corresponde sobre el mar que baña las costas de sus
respectivos países, hasta una distancia mínima de 200 millas marinas desde las referidas
costas". Mientras otros países extendieron sus mares territoriales a 12 millas marinas.
Hacia 1967 sólo 25 Estados mantenían el límite de la 3 millas marinas, 66 habían fijado
un mar territorial de 12 millas marinas y 8 habían fijado un límite de 200 millas marinas.
Tras la Declaración de Santo Domingo, en junio de 1972, los Estados del Caribe adhieren
a la tesis de las 200 millas de soberanía marítima. En tanto, el Consejo de Ministros de la
Organización de la Unidad Africana, en mayo de 1973, declara como "zona económica de
cada Estado" a las 200 millas marinas contiguas a sus costas y, en septiembre del mismo
año, durante la Conferencia de Argel cerca de 75 Estados se suman a esta posición.

La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos


La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos es una organización internacional
autónoma establecida en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar de 1982 y del Acuerdo de 1994 relativo a la aplicación de la Parte XI de
la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. La Autoridad es la
organización mediante la cual los Estados Partes en la Convención organizan y controlan
las actividades que se llevan a cabo en los fondos marinos y su subsuelo fuera de los
límites de la jurisdicción nacional (es decir, en la Zona), de conformidad con el régimen
establecido en la Parte XI y en el Acuerdo, particularmente con miras a la administración
de los recursos de la Zona.
La Autoridad, que tiene su sede en Kingston (Jamaica), se creó el 16 de noviembre de
1994, con la entrada en vigor de la Convención de 1982. La Autoridad empezó a funcionar
plenamente como organización autónoma internacional en junio de 1996, cuando pasó a
ocupar los locales e instalaciones de Kingston (Jamaica) que antes utilizaba la Oficina de
las Naciones Unidas para el Derecho del Mar en Kingston. La Autoridad celebra sus
reuniones en el Centro de Conferencias de Jamaica, en el centro de Kingston.
El sitio web de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos contiene información
detallada sobre los órganos de la Autoridad, entre ellos la Asamblea, el Consejo, la
Comisión Jurídica y Técnica, el Comité de Finanzas y la Secretaría. El sitio web incluye

7 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


también una lista completa de los documentos publicados por la Autoridad en cada uno de
sus períodos de sesiones y el texto completo de algunos de ellos. Asimismo, recoge los
comunicados de prensa del período de sesiones más reciente y ofrece enlaces a algunos
de los documentos más importantes sobre el derecho del mar. El sitio web se actualizará
periódicamente y la Autoridad tiene previsto poner a disposición del público información
no confidencial sobre la exploración de los fondos marinos abisales.

El Dominio Fluvial. Ríos, Canales y Estrechos internacionales.


El derecho internacional regula la condición de los ríos de acuerdo con la posición de
estos en relación con el territorio estatal, y especialmente con la posibilidad de extender la
soberanía territorial a toda la longitud del río.
Los ríos internacionales quedan sujetos a las reglas internacionales en cuanto a su
navegación, los derechos de los Estados ribereños quedan limitados por el
reconocimiento del principio de la libertad de navegación.
Los ríos internacionales son aquellos que corren por los territorios de dos o mas estados,
dando lugar así a regímenes internacionales que regulan el uso de dichos ríos.
También hay la categoría de ríos fronterizos que separan dos estados. Hay ríos tales
como el Danubio, el Congo y el Indio que pueden ser fronterizos, aunque su recorrido
también tiene carácter internacional.
Los ríos cuyo curso se encuentra totalmente en el territorio de un Estado están sometidos
a la soberanía del Estado territorial. Puede ocurrir que ofrezcan un gran interés para la
navegación internacional y que entonces el Estado Territorial concluya acuerdos
internacionales para reglamentarla pero en tal caso el Estado actuá respecto a esos ríos,
partes de su territorio nacional, de la misma forma que podría actuar respecto a cualquier
otra parte de su territorio, ya que es una prerrogativa de la soberanía el derecho de
disposición o de reglamentación sobre el territorio; es decir el Estado puede
voluntariamente limitar su competencia sobre cualquier parte de su territorio.
El derecho fluvial actual ofrece las siguientes características:
a) En lo que se refiere a la gestión, generalmente existen comisiones internacionales en
su mayor parte formadas exclusivamente por Estados ribereños, y que se encargan de
establecer las reglamentaciones particulares sobre puntos concretos, de recaudar los
impuestos necesarios a la adquisición de fondos con la finalidad de poder realizar obras
de mantenimiento o mejora.
b) Respecto a la libertad de navegación es un principio ya admitido y normalmente se
extiende también a los países no ribereños.
El derecho internacional fluvial se encuentra en un estadio bastante primitivo, a falta de un
acuerdo general entre los países, Finlandia ha propuesto que las Naciones Unidas se
interesen en la cuestión y ha ofrecido como base de trabajo el proyecto elaborado por la
“Internacional Law Association”, en 1966 u conocido como “ Reglas de Helsinki”, donde en
37 artículos se trata de recoger en su mayoría, normas que son generalmente aceptadas
ya y que se refieren a la navegación disminución de la contaminación utilización de las
aguas para riego y obras hidroeléctricas, transporte de madera, etc, en los ríos
internacionales.
Los canales internacionales son vías acuáticas artificiales que conectan a varias partes
de los mares navegables. La condición jurídica de ellos varia y depende de su situación
geográfica, su importancia para la navegación internacional o los objetivos estratégicos de
las grandes potencias.
Régimen de los 3 canales mas importantes: Suez, Panamá, Kiel.

8 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


El canal de Suez; Fue abierto a la navegación el 17 de noviembre de 1869. En 1888 se
firmo la Convención de Constantinopla, que establecía en un estatuto particular para la
utilización del canal:
1) Libertad de transito, en tiempo de paz y de guerra, tanto para los barcos de comercio
como de guerra.
2) Neutralización;
a) Prohibición de actos de guerra dentro del canal y en una zona de seguridad de tres
millas marinas a partir de los puertos terminales.
b) En tiempo de guerra los barcos de guerra no podían sino en caso de absoluta
necesidad permanecer mas de 24 horas en los puertos de Suez y Port Said.
c) Los barcos de guerra en tránsito por el canal no podían detenerse.
d) Prohibición de construir fortificaciones.

El canal de Panamá; El régimen jurídico de este canal, hasta 1970 estaba basado en dos
tratados bilaterales:
1) El tratado Hay-Pauncefote, del 18 de noviembre de 1901 entre los Estados Unidos y la
Gran Bretaña en el que se establecen las condiciones de funcionamiento del futuro canal.
a) Libertad de tránsito para todos los barcos de comercio y de guerra.
b) Ciertas restricciones a los barcos de los Estados beligerantes.
c) Posibilidad para los Estados Unidos de mantener en la zona del canal las fuerzas de
policía militar que fuesen necesarias para hacer respetar el orden.
2) El tratado de Hay Bunau Varilla del 18 de noviembre de 1903, entre los Estados Unidos
y Panamá en el que se incluyeron las siguientes disposiciones fundamentales:
a) Los Estados Unidos garantizaban la independencia de Panamá.
b) Concesión a los Estados Unidos a perpetuidad del terreno necesario para construir el
canal, y de una banda de seguridad de cinco millas a ambos lados.
c) Neutralización del canal.

El canal de Kiel; Fue internacionalizado por el tratado de Versalles que fijo, ademas los
principios de libertad de transito para todos los barcos pertenecientes a Estados que no
se encontrasen en estado de guerra con Alemania y la neutralización.
Denunciado este régimen por el gobierno alemán en 1936, no se ha establecido ningún
otro régimen de internacionalización que viniese a sustituirlo.
Los estrechos internacionales son pasajes naturales que conectan dos áreas de alta mar.
Puesto que algunos forman parte del mar territorial de uno o mas Estados, ha sido en
relación con los estrechos internacionales para ese efecto se aplica el principio de la
libertad de navegación.
La reglamentación jurídica del paso por los estrechos había sido objeto de varios tratados
internacionales para algunos casos concretos pero las normas generales eran solo de tipo
consuetudinario, hasta la Convención de Ginebra de 1958, sobre el mar territorial y la
zona contigua, en la cual el Articulo 16,4 establecía que “el paso inocente de buques
extranjeros no puede ser suspendido en los estrechos que se utilizan para la navegación
internacional entre una parte de la alta mar y otra parte de la alta mar, o en el mar
territorial de un Estado extranjero.
El marco general dentro del cual se situá la reglamentación vigente de la navegación por
los estrechos internacionales es la Convención de 1982, que nos permite distinguir cuatro
casos:
a) Cuando por un estrecho pasa una ruta de alta mar o que atraviese una zona
económica exclusiva.
b) Cuando el estrecho situado en el mar territorial de uno o varios Estados comunica una

9 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


parte de alta mar o de la zona económica exclusiva con otra parte del alta mar o de la
zona económica exclusiva.
c) Cuando el estrecho situado en el mar territorial de un Estado o varios Estados,
comunica una parte de la alta mar o de la zona económica exclusiva con el mar territorial
de otro Estado.
d) Cuando hay tratados particulares para regir el paso por los estrechos.

El Dominio Aéreo. El Derecho Aéreo Internacional.

La regla básica sobre el territorio y el mar territorial es que forma parte integrante del
territorio del Estado y cae bajo la jurisdicción exclusiva del estado subyacente.
El régimen del espacio aéreo queda determinado por las leyes y regulaciones del Estado
subyacente que se encuentra en completa libertad para permitir o prohibir el vuelo de
aeronaves extranjeras sobre el.
A las aeronaves que aterrizan o permanecen en el territorio de un Estado extranjero se les
exige que observen las regulaciones internas de ese Estado las cuales deben estar en
conformidad con la convención.
Las aeronaves deben matricularse solo en un estado; no se reconoce la matrícula de una
aeronave en mas de un estado.
El problema del espacio aéreo no se presentó prácticamente hasta comienzos del siglo
cuando el nacimiento y desarrollo de la navegación aérea hicieron posible su utilización
por los Estados.
Comienza siendo adoptado en la Convención de París de 1919, que señala los dos
principios fundamentales en que se basaría la investigación aérea; a) soberanía plena y
exclusiva de cada Estado sobre su espacio aéreo. b) libertad de paso inofensivo de las
aeronaves privadas de los Estados contratantes, en tiempo de paz.
Los limites del espacio aéreo están constituidos en el aspecto horizontal por los planos
que tienen como lados las fronteras territoriales y en aspecto vertical.

Regulación de mares y espacio aéreo en Costa Rica:

Constitución Política: ARTÍCULO 6º.- El Estado ejerce la soberanía completa y exclusiva


en el espacio aéreo de su territorio, en sus aguas territoriales en una distancia de doce
millas a partir de la línea de baja mar a lo largo de sus costas, en su plataforma
continental y en su zócalo insular de acuerdo con los principios del Derecho Internacional.
Ejerce además, una jurisdicción especial sobre los mares adyacentes a su territorio en
una extensión de doscientas millas a partir de la misma línea, a fin de proteger, conservar
y explotar con exclusividad todos los recursos y riquezas naturales existentes en las
aguas, el suelo y el subsuelo de esas zonas, de conformidad con aquellos principios.
(Así reformado por Ley No.5699 de 5 de junio de 1975)

Atribuciones de la Asamblea Legislativa


ARTÍCULO 121.- Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución,
corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa:
5) Dar o no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y
para la permanencia de naves de guerra en los puertos y aeródromos.

El Dominio Espacial. El Derecho Cósmico o del Espacio Ultraterrestre.


El día 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética colocaba en órbita el primer satélite
artificial de la Tierra. En ese momento se abría de hecho la era espacial, mostrando las

10 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


posibilidades que ofrecía la exploración y la explotación del espacio. Para la inmensa
mayoría, por no decir la casi totalidad de la población del mundo, la aventura espacial era
una costosa empresa realizada mas por razones estratégicas o de prestigio, que por otras
consideraciones.
Acuerdos limitados; varios tratados internacionales bilaterales han sido concluidos entre
Estados Unidos y la URSS, en materia de exploración y explotación del espacio exterior.
En Europa también hay acuerdos entre los países occidentales de los que merece
especial mención el del 30 de mayo de 1975, creando la Agencia Espacial Europea
(AEE), una organización internacional cuyo objetivo es el del “lanzamiento, colocación en
órbita y control orbital de satélites o sistemas de transportar espacial y la provisión de
asistencia técnica”.
Las comunicaciones espaciales; Uno de los aspectos mas importantes de la utilización del
espacio cósmico es el de las comunicaciones. Para organizarlas y explotarlas surgieron
dos organizaciones internacionales rivales a nivel mundial: INTELSAT, patrocinada
originariamente por los Estados Unidos y que agrupa a mas de un centenar de miembros,
y la INTERESPUTNIK, que se promovió por la antigua Unión Soviética.

Sobre espacio aéreo en Libia y su reciente exclusión de vuelos por la ONU


TRIPOLI.- En medio de una creciente ola de violencia que no se detiene, Libia declaró un
cese del fuego inmediato en el país para proteger a los civiles y cumplir con la resolución
del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada anoche, que dio luz verde para atacar el
país africano con el objetivo de ponerle un freno al líder libio Muammar Khadafy, quien
mientras tanto se prepara para la reconquista de Benghazi, bastión de los rebeldes.

"Decidimos declarar un inmediato cese al fuego y detener de inmediato todas las


operaciones militares", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Moussa Koussa. El país
"tiene gran interés en proteger a los civiles", sostuvo, agregando que también protegerá a
todos los extranjeros y los activos extranjeros en Libia".
El ministro, quien aseguró que su país al ser miembro de Naciones Unidas está "obligado
a aceptar la resolución del Consejo de Seguridad", expresó la "tristeza" de su gobierno
con que la resolución incluya operaciones contra Libia como el establecimiento de una
zona de exclusión aérea, que incluye a los vuelos comerciales y civiles.
"Esto incrementará el sufrimiento de los libios y tendrá un impacto negativo en su vida
general", dijo y recalcó que la comunidad internacional "debería haber eximido a los
civiles de la resolución para asegurar su calidad de vida".
También subrayó que "la total y completa congelación de todos los recursos e inversiones
libias" tendrá una impacto "muy negativo en los libios" y en la capacidad del país para
cumplir sus contratos locales e internacionales.
Kusa considero "muy extraño" que la ONU permita en su resolución el empleo de la
fuerza militar contra Libia y señaló que "hay signos" de que esa acción "podría llevarse
efectivamente a cabo".
Ayer, el régimen libio había advertido a Occidente que respondería a cualquier
intervención con ataques a barcos y aviones en el Mediterráneo. "Cualquier acto militar
contra Libia expondrá al peligro a todo su tráfico marítimo y aéreo en el mar Mediterráneo
y las instalaciones civiles y militares se convertirán en objetivos del contraataque", señaló
el Ministerio de Defensa en un comunicado leído en la televisión.
En ese sentido, uno de los hijos del líder libio, Saif al Islam, aseguró desafiante que "no
tienen miedo" a una intervención militar internacional tras la resolución aprobada anoche

11 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


por el Consejo de Seguridad.
"Estamos en nuestro país y con nuestra gente. Y no tenemos miedo", dijo el primogénito
de Khadafy, considerado su heredero político, en unas declaraciones realizadas a la
cadena estadounidense ABC tras la aprobación del texto por la ONU.
Saif al Islam aseguró que la decisión de la ONU de "bombardear Libia" no es ayudar a la
población, "sino matarla" y calificó la resolución de "injusta", tras insistir que en las fuerzas
libias nunca han llevado a cabo ataques aéreos contra civiles y que las informaciones
difundidas al respecto son "falsas".
"El Ejército y los voluntarios libios lucharon contra los rebeldes armados y han liberado
cinco ciudades y no ha muerto ni un solo civil", añadió, al asegurar que "no ha habido
matanzas en Libia".
EE.UU. presiona. A pesar del anuncio de alto el fuego, el presidente de los Estados
Unidos, Barack Obama, insistió en las presiones para "poner fin a los crímenes del
régimen de Khadafy".
"Nosotros no vamos a tener ninguna piedad en contra de las amenazas", dijo Obama. "No
vamos a estar a merced de estas muertes y presiones. No vamos a permitir que se sigan
produciendo cientos de muertes", insistió el mandatario norteamericano.
Sin embargo, aclaró que no se va a utilizar la fuerza. "No vamos a ingresar a Libia, no
vamos a utilizar la fuerza para la pacificación porque lo importante es proteger a los
ciudadanos", dijo Obama.
"Vamos a brindar ayuda para que puedan salir adelante. Pero no vamos a permitir que
continúen los crímenes por parte de Khadafy", advirtió.
Ataque inminente. El Consejo de Seguridad consiguió aprobar ayer, tras varios días de
arduos debates, una resolución que autoriza la adopción de "todas las medidas
necesarias para proteger a la población civil" del país magrebí. En esas medidas está
incluida la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia, lo que, en rigor, permite
a potencias occidentales atacar por aire al régimen de Khadafy.
Impulsada por Francia, Estados Unidos, el Reino Unido y el Líbano, la resolución excluye
la presencia de fuerzas de ocupación extranjeras de cualquier tipo en territorio libio,
endurece el embargo de armas al gobierno de Trípoli y refuerza las sanciones impuestas
el mes pasado al régimen de Khadafy y a su círculo de colaboradores más cercanos.
Para que la zona de exclusión aérea tenga éxito es necesario neutralizar la aviación de
Khadafy, que hizo estragos en las posiciones insurgentes en los últimos días, lo que
facilitó el avance terrestre de las tropas leales al dictador libio. Los primeros bombardeos
contra las fuerzas de Khadafy podrían ser inmediatos. "Es cuestión de horas o de días",
dijo el canciller francés, Alain Juppé, presente en la reunión de la ONU.
Para Estados Unidos, el cierre del espacio aéreo a estas alturas del conflicto armado,
cuando las fuerzas de Khadafy están a las puertas de la capital rebelde, no debilitaría ya
al régimen, por lo que, según Washington, sería necesario impulsar medidas adicionales,
como el bombardeo de la artillería pesada o el envío de personal militar para entrenar a
las fuerzas rebeldes.
Cumbre en París. La situación en Libia será analizada mañana en una cumbre en París
de la Liga Árabe, la Unión Africana y la Unión Europea. El jefe de la oficina del secretario
general de la Liga Árabe, Hisham Yusef, dijo a los periodistas que en la cumbre también
participará el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Yusef dijo que el secretario general de la Liga Árabe, Amro Musa, había recibido la
invitación para participar en esa cumbre de París, que surgió de la reunión de jefes de
Estado que se celebró en Bruselas el pasado 11 de marzo.
El representante de la Liga Árabe también anunció que el organismo apoya la decisión
adoptada anoche por el Consejo de Seguridad de la ONU.

12 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


La reconquista de Benghazi. Mientras el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
aprobaba ayer la zona de exclusión aérea sobre Libia, el líder de ese país africano,
Muammar Khadafy, intensificó el cerco sobre Benghazi, sede del gobierno provisional de
los rebeldes.
Tras el bombardeo del aeropuerto de la ciudad, tres fuertes explosiones se oyeron
después de la medianoche, seguidas de disparos de la defensa antiaérea. Previamente,
el presidente libio había lanzado una severa amenaza contra los insurgentes.
"Estas son las últimas horas de la tragedia. No tendremos compasión con los traidores",
dijo Khadafy en un discurso radial. Los insurgentes están listos para defender Benghazi
con uñas y dientes, animados por el tardío respaldo internacional. Según fuentes
rebeldes, dos aviones de las fuerzas del régimen fueron derribados ayer, cuando
bombardeaban el aeropuerto de Benghazi.

Agencias Reuteres, ANSA y AFP tomado de http://www.lanacion.com.ar/1358453-libia-


cierra-su-espacio-aereo-despues-de-que-la-onu-aprobara-ataques-para-frenar-a-
khadafylibia-cierra-su-espacio-aereo-despues-de-que-la-onu-aprobara-ataques-para-
frenar-a-khadafy

13 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós


Conclusión
Existe suficientes acuerdos, tratados, convenios, laudos sobre límites entre países para
que estos los observen y no traten de tomar territorio de sus vecinos, siendo el caso de
Chile que a la fuerza tomó territorios de Perú y Bolivia negando la salida, que otrora, tuvo
Bolivia al mar.
Estos problemas de limites territoriales terminarían si cada estado respeta la soberanía de
sus vecinos limítrofes al desistir de invadir sus territorios, movidos por los recursos
existentes en estos como el “Bloque Once” de la plataforma continental costarricense
donde existen recursos petroleros y de gas los cuales pretende Nicaragua apropiarse de
estos.
Lo básico debe ser el respeto y entendimiento entre vecinos.

Bibliografía

Fuentes disponibles en Internet:


http://www.lanacion.com.ar/1358453-libia-cierra-su-espacio-aereo-despues-de-que-la-onu-
aprobara-ataques-para-frenar-a-khadafylibia-cierra-su-espacio-aereo-despues-de-que-la-
onu-aprobara-ataques-para-frenar-a-khadafy

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Dominio-P%C3%BAblico-Interno-E-
Internacional/1462201.html

http://www.espaciosjuridicos.com.ar/datos/OTROS%20TRATADOS/ACUERDOLUNA.htm

http://www.espaciosjuridicos.com.ar/datos/OTROS
%20TRATADOS/ESPACIOULTRATERRESTE.htm

http://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf

http://www.isa.org.jm/es/about

http://www.isa.org.jm/es/home

http://www.laprensa.hn/Ediciones/2011/01/12/Noticias/Honduras-Jamaica-violo-
Convencion-del-Mar

Anexos

-Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar


-Convención sobre el derecho de los usos de los cursos
de agua internacionales para fines distintos de la
navegación
-Tratado de Límites entre Costa Rica y Nicaragua Cañas – Jerez (15 de abril de 1858).
-Tratado sobre los Principios que deben regir las actividades de los Estados en la
Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos
celestes.

14 Derecho Marítimo: Trabajo de exposición de Ericka Mora y Juan Diego Quirós

You might also like