You are on page 1of 21

“La dimensión política de la

Educación Popular”

Multiversidad Franciscana de América Latina

2011
Dificultad: vastedad del tema

“La educación popular es un esfuerzo en el sentido de la


movilización y de la organización de las clases populares
con vistas a la creación de poder popular (...) La
naturaleza de la práctica educativa es política en sí misma,
y por eso no es posible hablar siquiera de una dimensión
política de la educación, pues toda ella es política”

Paulo Freire
Trabajo en grupos:

Seleccionar 2 ejemplos (situaciones, viñetas) que


den cuenta de la dimensión POLÍTICA en nuestras
experiencias como educadores.

Registrar:

1- Las situaciones
2- Los argumentos discutidos en el grupo sobre porqué éstas
situaciones dan cuenta de la dimensión POLÍTICA de la
educación popular.
3- Los argumentos discutidos en el grupo por los que estas
situaciones NO darían cuenta de la dimensión política
La educación como parte del “sistema de internalización”
de la hegemonía del capital Mészáros (2008)

“Bajo el capital es crucial asegurar que cada individuo adopte


como propias las metas de reproducción objetivamente
posibles del sistema. En otras palabras, en el sentido
amplio del término educación, se trata de una cuestión de
'internalización' por parte de los individuos de la legitimidad
de la posición que les fue atribuida en la jerarquía social,
junto con sus expectativas 'adecuadas' y las formas
'correctas' de conducta, estipuladas más o menos
explícitamente en ese terreno (...) Las instituciones
formales de la educación son sin duda una parte
importante del sistema global de internalización, pero sólo
una parte”.

(Mèszàros, “La educación más allá del capital”)


Tradición marxista: Crítica al “misticismo” y filosofía de la praxis

“El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una


verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema
práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar
la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su
pensamiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un
pensamiento que se aisle de la práctica, es un problema
puramente escolástico. La teoría materialista de que los hombres
son producto de las circunstancias y de la educación, y de que,
por tanto, los hombres modificados son producto de
circunstancias distintas y de una educación modificada, olvida
que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien
las circunstancias y que el propio educador necesita ser
educado”.

Karl Marx (“Tesis sobre Feuerbach”)


Concepto de “concientización” en Freire y Rebellato

Origen y genealogía del término: el ISEB (1955), “La


educación como práctica de libertad” (1967) y “Pedagogía
del oprimido” (1969)

Concepción del sujeto como fundamento de lo educativo /


condicionamientos históricos.

Niveles de conciencia:

1- Conciencia intransitiva mágica


2- Conciencia transitiva ingenua
3- Conciencia transitiva crítica

Acción educativa como práctica de concientización


•“Autocrítica” de Freire: idealismo y perspectiva dialéctica.

“Comencé a preocuparme con el uso de la palabra ́concientización .́ El


desgaste que esa palabra sufrió en América Latina y después en Europa
fue tal, que hace cinco años o más que no la uso” (1974).

“Hago la autocrítica por el hecho en que en “La edu como ...” tomé el
momento de develamiento de la realidad social como si fuese una
especie de motivador psicológico de transformación. Mi error no consistía
en reconocer la importancia del conocimiento de la realidad en el
proceso de transformación, sino en no haber tomado esos polos
(conocimiento de la realidad y transformación de la realidad) en su
dialecticidad”

“La lectura menos ingenua del mundo no significa todavía el compromiso


con la lucha por su transformación, mucho menos la transformación
misma, como parece pretender el pensamiento idealista” (1986).

(María Rosa Torres (1986) “Un encuentro con Paulo Freire”)


Rebellato: “Conciencia de clase como proceso” (1993)

El método: los talleres de auto-análisis/ perspectiva hermenéutica


de trabajo con los textos teóricos a partir de las experiencias.

Los condicionamientos del proceso de conciencia

Familia: “fábrica de ideologías”


Fábrica: rol del miedo en la dominación, identificación violenta con
el “patrón-protector”.
Sistema educativo: crítica a la educación liberal / contenidos y
métodos
Medios de comunicación: penetración ideológica desde la
cotidianeidad / fortalecimiento del realismo, el fatalismo y el
individualismo. (“El realismo es una forma de idealismo”)
Proceso político – cultural general: efectos de la dictadura.
“Todos estos condicionamientos ayudan a descubrir lo
complejo del proceso de conciencia. No es un problema sólo
de información. Tampoco es un problema de mayor o menor
voluntad. Es algo profundamente arraigado en las
estructuras de la personalidad colectiva. Supone una
verdadera desestructuración, donde la lucha, el proceso
personal y colectivo, y la conciencia que se va adquiriendo,
se interrelacionan dialécticamente. De alguna manera
significa re-hacer nuestra propia historia. Transformar esta
identificación violenta, tan internalizada, en un modelo de
indentificación liberadora. La lucha de los trabajadores es
inseparable de una nueva cultura, de una nueva educación”

JL Rebellato (1993)
Proceso: crítica a noción sustantivista y a-histórica de la conciencia.
Cotidianeidad: crítica de la disociación teoría-práctica, discurso-
acción, política-vida cotidiana. Politización de la vida cotidiana como
espacio para una nueva totalidad. Marx: “Clase en sí y clase para sí”.
Ámbito familiar. Nueva cultura.
Descubrimiento colectivo: “Pedagogía del poder” y “pedagogía
de la lucha” (MST). Efectos de la dictadura, importancia memoria
histórica. Importancia de los ejemplos. “La lucha no genera de por sí
la conciencia, pero la experiencia de combatividad genera condiciones
para la reflexión colectiva”. Crítica dogmatismos y vanguardismos.
Implica opciones y rupturas: Proceso doloroso, contradictorio
y dinámico, no lineal ni abstracto. Cambio subjetivo, rupturas,
resistencia al cambio, inseguridad. “El proceso de conciencia es una
conquista permanente”.
Búsqueda a través de las contradicciones: Negatividad-
positividad de la praxis política, “la conciencia es también conciencia
de lo posible” (superador del “realismo fatalista”), crítica al marxismo
economicista y al cristianismo de la predestinación.
Gramsci desde Rebellato: “Transformación
Cultural y proyecto político…”

Idea Central _ Alternativa al sistema capitalista

Conceptos Claves vinculados:

•Sujeto histórico como protagonismo del cambio social.

•Poder Popular

•Bloque Histórico / Contra hegemonía.

Pasar de una concepción del mundo subordinada a una autónoma:

Acción Política Acción Cultural

Organización popular

(educación de la espontaneidad / proceso de concientización)


Discusión del tema en el marco de las corrientes
pedagógicas críticas

Corrientes “Críticos reproductivistas” (Althusser,


Bourdieu).

Corrientes “Críticos transformadores” (Apple, Mac


Laren, Giroux).
El aporte de la teoría crítica

“Las intenciones emancipatorias generalmente pueden construirse


como un paradigma que combina teoría y práctica en el interés
de liberar a los individuos y a los grupos sociales de las
condiciones subjetivas y objetivas que los atan a las fuerzas de
explotación y opresión. Esto sugiere una teoría crítica que
promueva la autoreflexión encaminada a desmantelar normas de
falsa conciencia y relaciones sociales ideológicamente
estancadas, el total de las cuales generalmente desfila bajo la
apariencia de leyes universalistas. De esta manera la
emancipación rendiría pensamiento crítico complementario y
acción política. Esto sugiere un proceso de aprendizaje en el
cual el pensamiento y la acción serían mediados por
dimensiones cogniscitivas específicas, afectivas y morales”

Henry Giroux (1979)


Posicionamiento ético-político del educador

El 31 de marzo de 1964 se produjo el golpe militar en


Brasil. Paulo Freire, que se encontraba en Brasilia
poniendo en ejecución un plan de alfabetización
que crearía 20.000 “círculos de cultura popular”, fue
apresado y enviado a prisión.

Los golpistas lo acusaron de ser un “subversivo


intencional”
Rol de los intelectuales

Gramsci, Rebellato, Svampa (“el intelectual


anfibio”)

“Todo grupo social crea sus sectores de intelectuales


(…), los intelectuales son agentes de hegemonía. En la
medida en que dan coherencia al pensamiento de una
clase, su relación con esta no es ocasional. Es una
relación constitutiva, y por tanto, orgánica”. (Rebellato,
1986)
La concepción metodológica
dialéctica
Elementos en juego:
• -Dialogo de saberes
• -Vinculación entre lo inmediato y lo global
• -Articulación teoría y practica.
Concepción metodológica:
Forma de concebir la realidad, de conocerla y de
actuar para transformarla.
- “La definición metodológica significa estructurar
con un sentido estratégico toda la lógica del
proceso que se quiere impulsar” (Oscar Jara)
Algunos desafíos políticos contemporáneos en la
educación popular

1- “La lucha contra la pobreza como


contrainsurgencia” (Zibechi, 2010)

2- La nueva “política del sufrimiento” (Fassin,


2003)

3- Racionalidad instrumental y hegemonía de los


discursos productivistas y tecnocráticos en el
campo educativo.
Marco analítico para la reflexión sobre nuestras
prácticas (Freire, 1993)

Dimensiones de análisis:

1- Los sujetos

2- Los objetos

3- Los fines – objetivos

4- Los métodos – técnicas

5- Marco institucional (Martinis, 2010)


Consigna de trabajo en base a marco analítico
de Freire:

A partir de las dimensiones de análisis que


nos brinda Freire (1993) y Martinis (2010),
realizar un análisis de la practica donde
estamos inmersos.

El trabajo debe tener un máximo de tres carillas, fuente


arial, letra 12, interlineado 1,5. Puede ser realizado de
forma individual o colectiva.

Trabajo deben enviarlo a:


multiversidadmetodologia@gmail.com
Bibliografía para profundizar en el tema

Freire, P (2002) “Pedagogía del oprimido” / “Pedagogía de la esperanza” / “Cartas a


quien pretende enseñar”, sXXI.
Gadotti, M (1996) “Pedagogía de la praxis”, Miño y Dávila Editores.
Gramsci, A (1997) “Los intelectuales y la organización de la cultura”, Nueva Visión.
Jara, O, “La concepción metodológica dialéctica de la educación popular”, ALFORJA.
Mészáros, I (2008) “La educación más allá del capital”, sXXI.
Pérez Aguirre (2001) “Desnudo de seguridades”, Trilce.
Rebellato, JL (2009) “Conciencia de clase como proceso” en: “José Luis Rebellato
intelectual radical”, Extensión Libros -Nordan-EPPAL. Disponible en:
http://www.extension.edu.uy/editorial
Svampa, M (2007) “¿Hacia un nuevo modelo intelectual?”, Revista Ñ, 29 set 2007.
Torres, MR (1986) “Un encuentro con Paulo Freire”.
Vázquez, S “Una mirada política de las prácticas”. Disponible en:
http://www.ctera.org.ar/iipmv/areas/area_escuela.htm
Zibechi, R (2011) “Movimientos y emancipaciones”, Alter Ediciones.

You might also like