You are on page 1of 4

Planicies Litorales

Este rasgo del relieve del territorio de Chile esta conformado por un conjunto de planicies y
terrazas costeras que se desarrollan entre la Cordillera de la Costa y el mar, aunque de
manera discontinua en la zona norte del país, y en forma más estable en adelante hasta el
canal de Chacao.

Popularity: 2% [?]

En la zona del Norte Grande, como consecuencia de la presencia del denominado farellón
costero, las Planicies Litorales son relativamente escasas, convirtiéndose esta en una
circunstancia que dificulta la ocupación humana de esta parte del territorio. Sin embargo,
en aquellas zonas en donde las planicies son más anchas (entre 3 y 5 kilómetros) se ubican
las ciudades más grandes e importantes del Norte Grande: Iquique, Antofagasta, Tocopilla
y Taltal; estos núcleos urbanos concentran la mayor densidad de población de la zona, en
gran medida porque estas planicies favorecen el establecimiento de centros de portuarios
que catalizan la economía de toda la región.

En la región del Norte Chico, como consecuencia de la presencia de los valles


transversales, las Planicies Litorales alcanzan una mayor amplitud debido a que por la
discontinuidad que caracteriza a la Cordillera de la Costa, las planicies logran empalmarse
directamente con la Depresión Intermedia. El mayor ancho de las Planicies Litorales se
ubica en la zona de La Serena-Coquimbo, en donde alcanza un ancho máximo de 30
kilómetros, una situación que facilita la ocupación humana y el desarrollo de las
comunicaciones terrestres. En las postrimerías del Norte Chico, al sur del río Limarí, las
Planicies Litorales tienden a estrecharse para luego reaparecer en forma más clara en la
región de Valparaíso.

En la zona central, tras la ribera sur del río Aconcagua y hasta las proximidades de
Constitución, las Planicies Litorales recuperan amplitud y adquieren mayor continuidad, lo
que genera condiciones físicas propicias para el desarrollo de asentamientos humanos.
Posteriormente, en la zona comprendida entre Constitución y Concepción, las Planicies
Litorales sufren la alternancia entre farellones y acantilados y estrechas planicies que
progresivamente se van reduciendo.

En la zona sur, tras la desembocadura del río Biobío, y contiguo al Golfo de Arauco, las
Planicies Litorales alcanzan mayor amplitud anticipándose a la Cordillera de Nahuelbuta.
Entre los ríos Imperial y Toltén, y desde la zona de Maullín y hasta el canal de Chacao, el
límite entre las Planicies Litorales y la Cordillera de la Costa es cada vez más difuso y la
primera macroforma tiende a reemplazar al cordón costero, y de hecho, logra comunicarse
directamente con la Depresión Intermedia.

En la zona occidental de la isla de Chiloé, las Planicies Litorales son apenas perceptibles, y
manifiestan una escasa presencia en torno al golfo de Ancud y Cucao; y finalmente, las
Planicies Litorales reaparecen por última vez en la isla Guafo.
La relevancia de las Planicies Litorales es significativa pues posibilitan el desarrollo de
importantes centros urbanos, los que permiten una gran actividad portuaria y pesquera;
además, la presencia de las Planicies Litorales facilita el establecimiento de vías terrestres
de comunicación que conectan al interior del territorio nacional con los mercados
internacionales, y por el desarrollo de actividades agrícolas, industriales y turísticas.

Cordillera de la Costa

La Cordillera de la Costa es una macroforma del relieve chileno tiene como principal característica
ser un rasgo exclusivo de la geografía chilena. La Cordillera de la Costa se extiende desde el cerro
Camaraca, ubicado 20 kilómetros al sur de Arica, hasta la península de Taitao; a lo largo de su
extensión, la Cordillera de la Costa posee importantes alturas, aunque nunca semejantes a las
presentes en la Cordillera de los Andes.

Popularity: 2% [?]

En la región del Norte Grande, la Cordillera de la Costa se presenta maciza y compacta, exhibiendo
una altura de 1.500 metros de altura y con un ancho de 50 kilómetros en promedio; debido a esta
circunstancia, observada desde la perspectiva occidental aparece como un ancho farellón costero
que choca violentamente con el océano. La máxima altura del cordón costero en el Norte Grande
se halla en la denominada sierra Vicuña Mackenna, una zona en la que alcanza una altura de 3.000
metros en promedio. Debido a estas características, la Cordillera de la Costa realiza la función de
biombo climático al impedir la llegada de la humedad costera al interior del territorio.

En la zona del Norte Chico, la Cordillera de la Costa se dispone en la forma segmentada y


discontinua debido a la presencia de los cordones transversales que caracterizan la geografía del
Norte Chico. En esta región, el cordón costero es fuente de ricos yacimientos de cobre, hierro y
oro.

En la zona central, la macroforma de la Cordillera de la Costa se presenta maciza y con alturas que
se elevan por sobre los 2.000 metros, como ocurre con los cerros Roble, el cerro Las Vizcachas y el
cerro la Campana. Hasta el río Rapel, las formas del cordón costero son bien definidas, y presenta
la existencia de valles intermontanos en los que se han establecido diversos pueblos como
Quilpue, Quillota, Villa Alemana y Curacaví, en los que sus habitantes practican principalmente
actividades agrícolas. Avanzando hacia el sur, la Cordillera de la Costa comienza a perder altura en
forma progresiva, hasta ser cortada por las aguas del río Biobío. En este sector del territorio, la
poca fertilidad de los suelos que componen el cordón costero impide el desarrollo de una
agricultura de extensión, por lo que los cultivos desarrollados en sus cercanías son de carácter
intensivo. A medida que la Cordillera de la Costa se interna en el sur, aumentan progresivamente
las plantaciones de forestales, principalmente de pino insigne y eucalipto; la excepción a esta
situación se halla en las cuencas de Cauquenes y de Qurihue, en las que debido a la existencia de
microclimas y a la presencia de suelos fértiles la actividad agrícola se desarrolla a gran escala.
En la zona sur la Cordillera de la Costa se manifiesta discontinua y recibe distintos nombres. De
hecho, el segmento que se extiende entre los ríos Biobío y Nueva Imperial, el cordón costero se
conoce como Cordillera de Nahuelbuta y alcanza una altura promedio de 1.400 metros, una
circunstancia que impide que precipitaciones de gran envergadura ingresen a las localidades del
interior. Más al sur, el nombre del macizo costero cambia a Cordillera de Mahuidanchi, siendo su
principal característica el brusco descenso de su altura, que en esta región sólo llega hasta los 400
metros de altura, y los altos índices de erosión que presentan sus suelos. Entre los ríos Valdivia y
Bueno, la Cordillera de la Costa recupera levemente su altura, alcanzando los 500 metros de
promedio en la ahora denominada Cordillera Pelada, aunque un poco más al sur vuelve a cambiar
de nombre y se conoce como Cordillera del Zarao. En última instancia, en la isla de Chiloé, la
Cordillera de la Costa se manifiesta mediante los cordones de Piuché y Pirulil.

De la misma forma en que indicamos en un comienzo, la Cordillera de la Costa presenta sus


últimos vestigios en las islas Guaitecas y en el archipiélago de los Chonos, para desaparecer
finalmente en la parte occidental de la península de Taitao.

La importancia de esta macroforma del relieve del territorio chileno, radica en las funciones que
cumple la Cordillera de la Costa: aminora la influencia de los vientos húmedos provenientes del
Océano Pacífico; colabora en la presencia de climas locales; permite el desarrollo de actividades
agrícolas y silvícola; y por último, contiene grandes reservas de minerales, como el cobre, el hierro
y el salitre.

Depresión Intermedia

Se denomina con el término de Depresión Intermedia al área del territorio chileno comprendida
entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. La Depresión Intermedia constituye un
relieve llano que está presente en la mayor parte del territorio continental, aunque en algunas
zonas sus características difieren en forma gradual.

Popularity: 1% [?]

La Depresión Intermedia en la región del Norte Grande está representada por la presencia de una
planicie desértica, en la que se pueden hallar tres sectores distintos; el primer de estos sectores
son las llamadas “pampitas”, una serie de unidades menores que son atravesadas por quebradas
como las de Lluta, Camarones y Tana, las que son alimentadas principalmente por lluvias estivales
de origen convectivo, un fenómeno conocido como “invierno boliviano”. El segundo sector de la
Depresión Intermedia corresponde a la llamada Pampa del Tamarugal, una planicie que se
extiende entre la quebrada de Tana y el río Loa, una región en la que hallan grandes salares. El
último sector de la Depresión Intermedia en la región del Norte Grande, y que comienza tras el río
Loa, es el denominado Desierto o Despoblado de Atacama, una zona en la que no existe ningún
tipo de escurrimiento de aguas, una circunstancia que convierte al Desierto de Atacama en la
región más árida del mundo.
En la región del Norte Chico la macroforma de la Depresión Intermedia, debido a la presencia de
cordones cordilleranos que recorren la zona de este a oeste, se ve interrumpida y solamente
tiende a manifestarse en los denominados “valles trasversales”, como el de Copiapó, el de Huasco,
el de Limarí, el de Elqui y el de Choapa. Los valles trasversales, polos de los asentamientos
humanos de la zona y principales focos de las actividades agrícolas, deben su existencia a la
presencia de una serie de cursos de agua que atraviesan el territorio.

En la zona central, al sur del cordón de Chacabuco, la Depresión Intermedia reaparece en formas
más continua y da origen a la enorme cuenca de Santiago, la región más densamente poblada del
territorio nacional, y que se extiende hasta la Angostura de Paine. Al sur de este último accidente
geográfico, se encuentra otra cuenca, esta vez la de Rancagua, la que de la misma forma que la
anterior se extiende hasta una nueva Angostura, la de Pelequén. Las dos cuencas señaladas se
caracterizan por poseer ricos suelos agrícolas, los que son adecuados para la producción a gran
escala de frutas y hortalizas.

Al sur de la Angostura de Pelequén y extendiéndose hasta el río Itata, la Depresión Intermedia es


conocida con el nombre de Valle Longitudinal, y constituye una amplia llanura que alcanza hasta
60 kilómetros de ancho, y que solamente es interrumpida por la presencia de ríos que la
atraviesan en forma transversal.

Avanzando más al sur, la Depresión Intermedia es afectada por la acción glacial y volcánica, y en
ella se pueden hallar formas onduladas y gran presencia de cuencas lacustres. Debido a la
composición del suelo y a las altas reservas de agua, generadas por la presencia de lagos y por la
alta pluviosidad de la zona, este sector de la Depresión Intermedia permite desarrollar una intensa
actividad ganadera.

Desde Puerto Montt hacia el sur, la Depresión Intermedia se hunde en el mar y vuelve a aparecer
en el sector oriental de la Isla Grande de Chiloé, aunque nuevamente desaparece bajo las aguas
del Golfo de Penas.

La relevancia de esta macroforma se halla en todo el conjunto de actividades que se desarrollan


en su seno; entre estas actividades podemos nombrar las actividades agrícolas y ganaderas,
además de la presencia de los principales asentamientos humanos del territorio chileno y de la
existencia de las más importantes vías de comunicación del país.

You might also like