You are on page 1of 21

Licenciatura en Turismo

COMUNICACIÓN
Mariela Oroño
Introducción
Comunicación humana/animal: el lenguaje
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje, cultura y sociedad
Variedades lingüísticas
Comunicación oral/ comunicación escrita
El lenguaje
E. Sapir 1921:

“El lenguaje es un método exclusivamente humano y no


instintivo de comunicar ideas, emociones y deseos por
medio de un sistema de símbolos producidos de
manera deliberada. Estos símbolos son ante todo
auditivos, y son producidos por los ‘órganos del habla’.
La comunicación humana o animal -si así puede
llamarse-, producida por gritos involuntarios instintivos,
nada tiene de lenguaje en el sentido entendido aquí.”
El lenguaje como comportamiento social

Relación entre lengua y cultura: Dos posturas


epistemológicas:

• tesis de la IRREDUCTIBILIDAD: búsqueda de la generalidad,


universalidad y autonomía de los hechos lingüísticos

• tesis de la RELATIVIDAD: interés en lo contingente, en las


formas reales del habla bajo circunstancias concretas y
específicas y que incluye la dimensión ideológica en la
conformación de la lengua.
RELATIVISMO CULTURAL

Hipótesis Sapir-Whorf (’40): los usuarios de gramáticas marcadamente


diferentes están inclinados a hacer distintas observaciones y evaluaciones de
actos de observación externamente similares y, por consiguiente, no son
equivalentes como observadores, sino que deben arribar a visiones del mundo
diferentes.
 
Hoy: la cultura, a través de la lengua afecta al modo en que pensamos, muy
especialmente, nuestra clasificación del mundo experimentado.
 
Desplazamiento del foco del relativismo directamente asociado con el objeto
de estudio de la lingüística:

Hasta los ’60: lingüística de la oración centrada en la estructura de la lengua y


en la no variación. Sapir y Whorf: relación lengua-cultura en las categorías
gramaticales y léxicas.
En los ’60: lingüística centrada el uso de la lengua; se reconoce la variación
intralingüística y la no variación entre lenguas. Atención a la variación de
función entre lenguas ( p. ej. función del silencio)
Las reglas, fines y consecuencias del uso de la lengua
en una comunidad de habla determinada, así como la
forma que toma el sistema gramatical, son
manifestaciones específicas de la cultura. Y la
intersección entre lengua y cultura se da en los
discursos, que ocurren en interacciones concretas.
La actividad verbal como función
constitutiva del pensamiento

Pensamiento y lenguaje:
• procesos mentales superiores,
• generados por la colectividad
• carácter dinámico

• función adaptativa superior del hombre


• actividad de los sectores superiores del sistema nervioso.

Vigotsky (1935):
En el hombre adulto, el lenguaje es la base material del pensamiento.

El pensamiento tiene eslabones relativamente independientes del lenguaje, pero no


puede terminar de integrarse sin éste.
Concluye que:
1.En su desarrollo ontogenético, el pensamiento y el lenguaje
provienen de distintas raíces genéticas.
2.En el desarrollo del habla del niño puede establecerse con
certeza una etapa pre-intelectual, y en su desarrollo intelectual,
una etapa pre-lingüística.
3.Hasta un cierto momento en el tiempo, los dos siguen líneas
separadas, independientes.
4.En un momento determinado, estas líneas se encuentran y
entonces el pensamiento se torna verbal y el lenguaje racional.

La naturaleza del desarrollo cambia de lo biológico a lo socio-


cultural. El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de
la conducta; está determinado por un proceso histórico-cultural y
tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser
encontradas en las formas naturales del pensamiento y la palabra.
Recapitulación
En el desarrollo del niño como ser social, la lengua desempeña la función
más importante. Es el canal principal por el que

• se le transmiten los modelos de vida,


• aprende a actuar como miembro de una cultura y a adoptar su “cultura”
( modos de pensar y de actuar, creencias y valores)

Ser miembro de una sociedad significa desempeñar un papel social; y es


mediante la lengua como una persona llega a desempeñar un papel social.

El individuo es la configuración de un número de papeles definidos por las


relaciones sociales en que participa; a partir de esos papeles sintetiza él
una personalidad.
Biológicamente, todos somos iguales.
Ecológicamente, cada uno es único: el modelo ambiental
nunca se repite exactamente y la experiencia de un individuo
jamás es igual a la de otro.

Sin embargo, las condiciones en que aprendemos la lengua en


gran parte están determinadas culturalmente:

- el niño aprende la lengua que oye a su alrededor (entorno


lingüístico). La variedad dialectal del español que corresponde
a su subcultura sociorregional particular
- la cultura forma nuestros patrones de comportamiento y gran
parte de nuestra conducta se ve mediada por la lengua. El niño
es “socializado” en los sistemas de valores y en los modelos
de conducta mediante el uso del lenguaje, al mismo tiempo
que lo aprende.
Variedades lingüísticas

La homogeneidad de la lengua no es una


cualidad real de los fenómenos examinados,
sino una consecuencia del método usado.

Labov: la variación en el lenguaje, lejos de ser un


hecho secundario o circunstancial, es inherente
al sistema. Los hablantes suelen disponer de
diferentes formas de “decir lo mismo”.
La posibilidad del lenguaje de ofrecer distintas formas de “decir
lo mismo” le permite cumplir con una de sus funciones básicas:
la función identificatoria
Porque la elección de una u otra forma lingüística puede estar
correlacionada no sólo con la situación comunicativa, sino con las
características sociales de cada hablante.

Las diferencias lingüísticas entre grupos sociales y entre estilos,


casi nunca se dan de un modo categórico, sino probabilístico: los
distintos grupos y las distintas situaciones no se diferencian entre
sí por usar necesariamente formas lingüísticas diferentes, sino
más bien por usar las mismas formas de un modo más o menos
frecuente.
Hudson (1981:34) El término “Variedad del lenguaje
puede usarse para referirse a distintas manifestaciones del
mismo. Lo que hace que una variedad sea distinta de otra,
son los elementos lingüísticos que incluye, de modo que
podemos definir una variedad como el conjunto de
elementos lingüísticos de similar distribución social.” “La
noción de variedad incluye, entonces, lo que normalmente
se llamarían lenguas, dialectos y registros”.

Lengua/ dialecto: criterio para diferenciarlos


- tamaño (relativo)
- mutua inteligibilidad (cuestión de grado, continuo
dialectal)
- prestigio (lengua= lengua estándar). Único viable
Una lengua está conformada por distintos tipos de variedades lingüísticas.

Coseriu (1981, 1° ed 1951). En una lengua histórica existen tres tipos


fundamentales de diversidad:

1. diversidad diatópica (en el espacio). Variedad regional.


Dialectos

2. diversidad diastrática (en los niveles socioculturales de la


comunidad lingüística). Variedad social. Sociolectos

3. diversidad diafásica (estilística según los tipos de situaciones


del hablar).Variedad situacional. Estilos

Estos tres tipos de diversidad no son paralelos entre sí, sino que aparecen
combinados unos con otros y tienen diferentes límites. La lengua histórica es
un entramado de dialectos, niveles y estilos de lengua.

Si observamos sólo una de ellas no captamos un sistema unitario de la lengua.


Halliday (1978) propone una diferenciación entre

1.variedades de acuerdo con el usuario


(los dialectos sociales y regionales)
2. variedades de acuerdo con el uso
(los registros)

Dialecto: Indica “quién soy”.


Registro: Indica ‘qué estoy haciendo’.

Dialecto. Es: lo que usted habla (habitualmente)determinado por lo que usted


es (socio-región de origen y/o adopción), y que expresa diversidad de
estructura social (patrones de jerarquía social).
Registro. Es: lo que usted habla (en un momento) determinado por lo que hace
(naturaleza de la actividad social que realiza), y que expresa diversidad de
proceso social (división social del trabajo)
Dialecto. Distintos modos de decir lo mismo y suelen diferir en: fonética, fonología,
lexicogramática (pero no en semántica).
Registro. Modos de decir cosas distintas y suelen diferir en semántica (y por tanto en
lexicogramática.

Dialecto. Ejemplos: variedades subculturales (estándar/ no estándar).


Registro. Ejemplos: variedades profesionales (técnicas, semitécnicas).

Dialecto. Principales variables reguladoras: clase social, casta; extracción (rural/


urbana); generación, edad; sexo.
Registro. Principales variables reguladoras: campo (tipo de acción social); tenor
(relaciones de papeles); modo (organización simbólica).

Dialecto. Caracterizado por: actitudes firmes hacia el dialecto como símbolo de


diversidad social
Registro. Caracterizado por: importantes distinciones entre hablado/ escrito;
lenguaje en acción/ lenguaje en reflexión.
Forma de predicción. Dado que conocemos el contexto social de utilización del
lenguaje, podemos predecir mucho respecto del lenguaje que se producirá.

(Halliday 1978; Gregory y Spencer 1972)

Campo: marco institucional en que se produce un trozo de


lenguaje. Incluye no sólo el tema que se trata sino también toda
la actividad de los participantes.

Tenor: relación entre participantes. No sólo la variación de


formalidad, sino también cuestiones como la permanencia de la
relación y el grado de carga emotiva que hay en ella.

Modo: canal de comunicación adoptado. No sólo la elección del


medio oral o escrito, sino también otras elecciones más
detalladas, que tiene que ver con el papel del lenguaje en la
situación).
Comunicación oral / comunicación escrita
Dos diferencias básicas en los procesos de la comunicación oral y escrita
(Chafe (1982):

a) naturaleza de la interacción. La comunicación oral es más


directamente interactiva que la escrita.
LO: interacción inmediata, cara a cara
LE: interacción mediatizada en el espacio y el tiempo.

b) Influencia del contexto.


LO: interlocutores comparten el mismo contexto situacional

a y b influyen en la estructura, específicamente lingüística, del discurso.


CONTEXTO

a) contexto situacional

- marco físico de la interacción y comportamiento no-


verbal de interlocutores
- contextualización en LO/ descontextualización en
LE. El contexto situacional se “integra” al discurso
oral:

Me gustaría tener un vestido como ese

b) contexto lingüístico
-enunciados o secuencias anteriores dentro del
mismo discurso
- tanto LO como LE son contextualizadas
TIPO DE INTERACCIÓN

Interacción cara a cara (LO) o a distancia (LE)

-Interacción inmediata correcciones,


aclaraciones
-Interacción mediatizada en tiempo y espacio
sistema rigurosamente estructurado (gramática)

La admisión de estilos más informales en LE están


limitados.
VELOCIDAD DE PRODUCCIÓN
Mayor en LO que en LE

LO: monitoreo y control del flujo de información, en tanto existe riesgo de


que la alta velocidad de transmisión dificulte la comprensión.

Marcadores conversacionales o discursivos:


-para monitorear si hay comprensión y/o acuerdo del oyente:

Ese asunto no tenía otra solución, no?

- para controlar el flujo de información, anunciar un cambio de tema, o el


comienzo o el fin de un tema.

Bueno, y como te decía antes, fue por eso que no pude terminar el trabajo.

Redundancias: necesarias por la “evanescencia” del discurso oral.


Ong: la repetición es una de las maneras de aprendizaje y conservación de
conocimientos en las culturas ágrafas (memoria). En nuestras sociedades, y en
particular en algunas actividades (clase), se manejan cantidades y tipos de
información muy diferentes, por lo que nuestro uso de la oralidad debe
necesariamente ser complementado por la escritura.
El conocimiento ya no se almacena en fórmulas sino en textos

pensamiento y expresión ya no tienen un fundamento mnemotécnico,


la escritura “libera a la mente para el pensamiento más abstracto”

Tanto el pensamiento como el lenguaje de una cultura letrada tienden


a presentar características distintas:

-más subordinado y analítico que acumulativo (Chafe 1982; Givón,


1979)

Givón (1979): lengua oral y lengua escrita pertenecen a distintos


modos de comunicación: pragmático (más asociado a la oralidad) y
sintáctico (más asociado a la escritura).

-la escritura propicia abstracciones, separando lo sabido del que


sabe, y así establece condiciones para la objetividad, en el sentido de
disociación o distanciamiento personal.

- si bien todo pensamiento conceptual es abstracto, algunos usos de


los conceptos, en las culturas letradas, son más abstractos(estudiar)

You might also like